olimpiadas de biología

Upload: jazminprod

Post on 06-Mar-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fgfg

TRANSCRIPT

Programa Nacional de OlimpadasDesde 1967 el entonces Ministerio de Cultura y Educacin de la Nacin promueve la actividad olmpica. En 1998 se crea el Programa Nacional de Olimpadas por Resolucin Ministerial N 960 (expediente N 3024/98), como una estrategia ms de la poltica educativa. Este Programa actualmente depende de la Direccin Nacional de Gestin Curricular y Formacin Docente dentro del mbito de la Subsecretara de Equidad y Calidad.Las Olimpadas brindan una oportunidad para que los jvenes inicien una relacin amistosa, motivada por el aprendizaje; profundicen sus conocimientos, desarrollen capacidades para identificar, analizar y resolver situaciones relacionadas con la disciplina; incursionen en una competencia de desarrollo personal con responsabilidad y sentido solidario y, asimismo, son un mecanismo para que los docentes puedan intercambiar experiencias pedaggicas y crear lazos de vinculacin acadmica.Por lo expuesto precedentemente las metas del Programa Nacional son:1. Promover el inters y la participacin por parte de alumnos y docentes en una actividad extracurricular.2. Identificar y difundir experiencias vlidas en la enseanza de las disciplinas.3. Contribuir a la implementacin de innovaciones curriculares en el mbito de cada una de ellas.4. Articular el nivel medio con las prcticas universitarias posibilitando espacios de reflexin conjunta.5. Promover la actualizacin conceptual, bibliogrfica y metodolgica de los docentes.6. Facilitar el intercambio entre docentes de un mismo nivel pertenecientes a una misma jurisdiccin y/o distintas jurisdicciones.7. Brindar a los jvenes espacios y medios para una formacin de equidad y calidad educativa, acorde a sus capacidades y motivaciones personales que los prepare para participar activa y solidariamente en el crecimiento de su comunidad y el desarrollo nacional.8. Posibilitar el intercambio entre estudiantes de todo el pas y entre estudiantes a nivel internacional.9. Incrementar en los estudiantes prcticos de investigacin, experimentacin y argumentacin.10. Lograr que los estudiantes a travs de la participacin en las distintas instancias olmpicas, reconozcan sus capacidades, las valoren y a su vez consideren y respeten las de los otros participantes.11. Brindar apoyo en la continuidad de los estudios a aquellos jvenes que demuestren aptitudes y talentos.12. Lograr a travs de la participacin en instancias internacionales, el intercambio de conocimientos y metodologas entre los pases participantes, los que con posterioridad puedan verse reflejados en las Programaciones anuales de cada Olimpada.

El objetivo principal del Programa Nacional no est centrado en la competencia sino en que los estudiantes a travs de la misma, descubran y valoren sus propias capacidades, redescubran y valoren los logros obtenidos mediante el esfuerzo, como as tambin valoren la riqueza de compartir experiencias con el otroPara alcanzar estos objetivos el Ministerio brinda apoyo institucional, y/o financiamiento. La Resolucin Ministerial N1299/04 reglamenta el procedimiento que debe seguirse para la presentacin y anlisis de las propuestas de Instituciones que organizan olimpadas y solicitan tanto auspicio como apoyo financiero a este Ministerio. La misma establece la firma de Convenios entre el Ministerio de Educacin y las Instituciones organizadoras.A lo largo de todos estos aos los alumnos participantes por la Repblica Argentina en competencias internacionales, han obtenido numerosas Medallas de oro, plata y bronce, as como menciones de honor para nuestro pas en todas las disciplinas.El Proyecto Olimpadas promueve y posibilita la participacin aproximada de 40.000 alumnos por ao, que participan de las diversas disciplinas, capacitndose a travs del mismo aproximadamente 2.500 docentes en forma directa, ascendiendo esta cifra a 10.000 docentes si se toma en cuenta a los tutores directos de los alumnos participantes quienes son beneficiarios de una capacitacin complementaria mediante la bibliografa producida y distribuida por cada una de las Olimpadas.Cabe destacar que esta actividad extracurricular pone el acento en la capacitacin de los docentes y a travs de ellos y de la entrega de diversos materiales, en el mejoramiento de la formacin disciplinar de los estudiantes. El nivel acadmico alcanzado por nuestros estudiantes, se evidencia en los logros obtenidos en las Instancias Nacionales, Iberoamericanas e Internacionales de las diversas Olimpadas.Es importante mencionar que, como actividad complementaria, las Olimpadas de Biologa e Informtica han creado Clubes de Ex Olmpicos. Este mbito es de gran importancia ya que retiene a aquellos estudiantes que por razones de edad ya no pueden participar de la actividad Olmpica y que a travs de estos clubes continan en contacto con la actividad cientfica.En ocasiones, estos ex alumnos, actan como agentes multiplicadores de saberes ya que, en algunos casos, se han convertido en tutores de los nuevos participantes, en especial en muchas provincias en las cuales el docente tutor de el/los alumnos participantes cuentan con escaso tiempo y recursos para preparar a los estudiantes, sindole de gran ayuda el contar con la colaboracin de ex participantes quienes adems de compartir saberes, comparten experiencias a nivel Nacional e Internacional. Por otra parte, el ser integrantes de estos clubes, les posibilita a los ex olmpicos, mantener continuidad en la relacin con todos los participantes de Instancias Nacionales e Internacionales. En definitiva, es un mbito Intercultural.Desde los inicios del Programa Nacional hasta la fecha, se han registrado cambios significativos en cada una de la Olimpadas, los que estn directamente relacionados con las modificaciones que se fueron implementando en la normativa que lo regula, con el fin de atender ms adecuadamente la complejidad de las relaciones que se generan en la prctica. Ello permiti que la actividad olmpica que inicialmente llegaba preferentemente a Instituciones privadas y cntricas, se federalizara abarcando actualmente la totalidad de las jurisdicciones y en porcentajes similares de participacin, a Instituciones de gestin estatal y de gestin privada. Hoy en los eventos nacionales se puede observar participando en igualdad de condiciones a estudiantes provenientes de comunidades muy pequeas, alejadas de las grandes ciudades y de condicin muy humilde, con los provenientes de colegios del prestigio y reconocimiento del Nacional Buenos Aires. Esto se ha logrado merced a la capacitacin de los docentes y a la distribucin gratuita de los materiales bibliogrficos y de ejercitacin para docentes tutores y estudiantes, como as tambin, por contar con alojamiento y traslado tanto para participar en la Instancia Nacional de cada Olimpada como de los eventos Iberoamericanos e Internacionales, los que son totalmente financiados por este Ministerio.Cabe aclarar que los materiales que genera cada Institucin Organizadora, no slo llegan a los inscriptos, sino que mediante la publicacin en Internet pueden ser consultados por todos aquellos que estn interesados.Es de destacar que la continuidad de esta actividad a travs de los aos, ha permitido que nuestro pas fuera posicionndose cada vez mejor a nivel internacional, prueba de ello es que la Argentina ha sido designada pas sede de las: XI Olimpada Internacional de Filosofa ( sede: Buenos Aires); VII Olimpada Iberoamericana de Qumica ( sede: Mar del Plata); XVII Olimpada Internacional de Biologa (sede: Ro Cuarto); XII Olimpada Iberoamericana de Fsica (sede: Crdoba); Olimpada Iberoamericana de Informtica (a distancia, con sede en Argentina desde 2003 a 2006). Asimismo, como prueba del reconocimiento que tanto a nivel acadmico como de gestin tiene nuestro pas, es que algunos de los Directores de las Olimpadas forman parte de los Comits Olmpicos Internacionales o bien son convocados para ser jurados internacionales.Finalmente es importante mencionar que los estudiantes que participan de esta actividad extracurricular, por sus mritos, tienen la posibilidad de acceder a becas para continuar sus estudios universitarios en diversas Instituciones como as tambin de insertarse en el mbito laboral.