olfacción

12
SENTIDO DEL OLFATO Haga clic en el icono para agregar una imagen

Upload: maybaeza

Post on 09-Dec-2015

223 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

sentido del olfato

TRANSCRIPT

SENTIDO DEL OLFATO

Haga clic en el icono para agregar una imagen

• Se encarga de informar acerca de la naturaleza del aire inspirado

• En el hombre es muy limitado, y es inferior al de los demás animales.

• Los sentidos del olfato y del gusto desarrollan una colaboración funcional estrecha, se complementan entre sí y responden a varios estímulos iguales.

• Es un sentido químico-sensorial porque las sensaciones provienen de la interacción de moléculas con receptores específicos.

El sistema olfativo en el ser humano está formado por: nariz, fosas nasales, mucosa nasal o pituitaria y cavidades anexas. Además lo componen varias zonas cerebrales. Algunas de las estructuras implicadas en él son:

Fuera del cerebro: el epitelio olfativo (en la cavidad nasal) y el nervio olfativo.

En el cerebro: Bulbo olfatorio, Paleocorteza, amígdala del hipocampo.

• El interior de las fosas nasales se halla recubierto por una membrana mucosa denominada pituitaria, muy fina y de gran sensibilidad, que se divide en pituitaria roja respiratoria y pituitaria amarilla olfativa.

• la pituitaria amarilla es la verdadera región olfatoria, cubre la superficie inferior de la lamina cribosa, el tercio superior del tabique nasal, y del cornete nasal superior del etmoides.

El sentido del olfato esta proporcionado por los órganos olfativos pares y constan de:

Un neuroepitelio especializado, el epitelio olfativo, que presenta los receptores olfativos bipolares, células de sostén y células basales(células madre).

Una capa de tejido conjuntivo laxo (lámina propia), esta capa posee:

-Glándulas de Bowman o glándulas olfatorias -vasos sanguíneos -nervios

EPITELIO OLFATORIO

Cubre una pequeña región de 5 cm2 de la mucosa del techo de la cavidad nasal.

Esta compuesto de epitelio pseudoestratificado cilíndrico, posee un espesor de hasta 60 µm no presenta células caliciformes ni ciliadas.

Células típicas:

-Células sensoriales olfativas

-Células de sostén

-Células basales

Células olfatorias (receptores):

• Son neuronas de tipo bipolar con una dendrita expuesta en forma de protuberancia y un axón que se proyecta a través de la lámina cribosa y termina en el bulbo olfatorio.

• Estas neuronas presentan cilios olfatorios en el extremo distal de sus dendritas y tocan la superficie del epitelio olfatorio.

• Son reemplazadas de forma regular por células basales germinativas en el epitelio olfatorio.

• Los potenciales receptores se generan en neuronas receptoras olfatorias cuando las moléculas de gas o de productos químicos disueltas en el moco que recubre el epitelio nasal se unen a los receptores que existen en la membrana de estas neuronas. El movimiento lento y aleatorio de los cilios contribuye a «mezclar» el moco e incrementa su eficacia como solvente.

Las sustancias aromáticas, por lo regular, se encuentran en estado gaseoso, y son transportadas por el aire inspirado a la parte superior de las fosas nasales, impresionan a las células sensoriales del bulbo olfatorio y de aquí al centro de la olfacción.

Células de sostén:

-Son células epiteliales cilíndricas.-Se hallan entre las células olfatorias.-Proveen soporte físico, nutrición y estimulación eléctrica para los receptores olfatorios.-Sus superficies apicales tienen un borde estriado compuesto de microvellosidades.

Células basales:

-Son células madre de forma triangular.-Yacen entre las bases de las otras células del epitelio olfatorio.-Están en división celular constante y pueden reemplazar tanto a células de sostén como a olfatorias.

LAMINA PROPIA.

La lámina propia de la mucosa olfatoria se integra con un tejido conectivo laxo a denso, con vascularización abundante, que se une firmemente al periostio subyacente. Contiene múltiples elementos linfoides y también el conjunto de axones de las células olfatorias, que forman fascículos de fibras nerviosas no mielinizadas. Contiene las glándulas de Bowman, que elaboran un producto secretorio seroso, también son indicativas de la mucosa olfatoria.

Bibliografía Morfología con un punto de vista microscópico. Bancalari, Díaz, Muñoz, Virgen. Ed. Trauco. Jalisco.2013 .

Ross.Histologia. 5ta edición. Ed médica panamericana.