documentok

51

Upload: huber-valdivia

Post on 06-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

metodos de explotacion subterraneo

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

INTRODUCCIONUn terreno es un espacio de tierra sobre el cual generalmente y ms comnmente la gente puede construir casas, edificios, negocios, locales, entre otros o bien cultivar la tierra, ya sea para uso propio, como podra ser el caso del armado de una huerta en la cual se plantan distintos tipos de comestibles, para que una vez que han dado sus frutos, ingerirlos, o bien, la explotacin, puede hacerse a un nivel ms amplio, como ser en el caso de los terrenos ubicados en las zonas rurales, generalmente, alejadas de las grandes ciudades, destinados para un uso agropecuarioOBJETIVOSOBJETIVO GENERAL:Conocer acerca de los movimientos del terreno superficial, sus causas y efectosOBJETIVOS Especficos:Conocer la forma de evitar este tipo de movimientos ya que son muy dainos para la poblacinComprender que es un deslizamiento y sus clases REMOCIN EN MASAS

El termino remocin en masas o movimiento de masas se refiere a procesos de movilizacin descendente lenta o rpida de determinado volumen de suelos, roca, o ambos, en diversas proporciones, generados principalmente por adiccin directa de la gravedad terrestre y por una serie de otros factores, en la superficie terrestre.Los estudios de los movimientos de remocin en masas que adems forman parte del ciclo evolutivo de la tierra pertenecen al mbito de la geodinmica, que es una disciplina de las ciencias geolgicas, que nos permiten comprender las causas, factores y modos de ocurrencia de los fenmenos y sus efectos tanto internos como externos la geodinmica externa se vale de otras disciplinas como la geomorfologa, meteorologa, tectnica, estratigrafa, etc. Para conocer todas las causas y factores que participan en el desarrollo de los fenmenos externos.

El 31 de mayo de 1970 ocurri el mayor desastre registrado en Per. A 25 km al oeste de Chimbote un terremoto de gran intensidad cuyos efectos llego a Lima A 60 km al oeste de Chimbote, en el Callejn de Huaylas y ms puntual en la cordillera Blanca, en el nevado de Huascarn (6 654m) se desprendi un gran bloque de roca , hielo y nieve que al caer sobre una laguna, origino uno de los movimientos de masas ms espectacular y devastador que haya sucedido en el Per y probablemente en el mundo.Esta gran masa en cada libre de aproximadamente 1000m desplazo miles de toneladas de roca y produjo una avalancha de detritos (conocida en trminos quechua como aluvin) que alcanz velocidades hasta de 320 km por hora arrastrando todo a su paso. Parte de esta avalancha sobrepaso los costados del valle sepultando al pueblo de Yungay en unos pocos segundos y matando a cifras no oficiales de 30 000 habitantes.

La relacin entre la ocurrencia de remocin en masas y periodos de intensa precipitacin pluvial es conocida en nuestro territorio, as los atestiguan los numerosos procesos cada ao. Geolgicamente, la totalidad de los fenmenos de remocin en masas no constituyen procesos excepcionales, si no acciones que participan en la evolucin normal del paisaje.

AGENTES GEODINAMICOSEL AGUA.Es el agente geodinmico mas importante, y su accin geolgica en cualquiera de sus formas de presentarse produce cabios en el relieve terrestre. Participa como agente de la meteorizacin, erosin, remocin de los materiales y su consecuente sedimentacin en otros cuerpos acuosos.El agua en forma de lluvia satura los terrenos de una regin, produce ciertos desequilibrios en las pendientes de los terrenos y las quebradas y originan una corriente superficial capaz de transportar materiales sueltos vertiente abajo.

LA GRAVEDADEs un agente que proporciona la energa requerida para el movimiento pendiente debajo de los materiales superficiales y de las rocas, solo cuando es capaz de vencer la resistencia interna del material que le impide moverse. Es evidente que cualquier otro factor o agente como el agua, que reduzca esta resistencia, permite que la gravedad pueda intervenir, contribuyendo al movimiento.

EL SOLInterviene en los procesos que ocurren en la tierra, mediante las variaciones de temperatura, proporcionando cambios en el estado o resistencia de los materiales con respecto a la dilatacin, contraccin y ruptura, adems de influir en el comportamiento del clima.

ORGANISMOS VIVOSLa actividad que realizan los seres vivos sobre la superficie terrestre siempre a pasado inadvertidas o desapercibidas, pero no podemos soslayar la importante movilizacin de materiales y el modelado que resulta de esta accin. El hombre contribuye a cambiar el modelado terrestre a travs de sus actividades principalmente econmicas que han contribuido al desequilibrio y por ende al desarrollo de fenmenos geodinmicos.

OTROSEn menor grado pero de importancia vital en la generacin de movimientos de masas son los terremotos y erupciones volcnicas.

Factores condicionantesA diferencia de otros riesgos geolgicos y climticos naturales, los fenmenos de remocin en masa admiten cierto manejo en situaciones critica, destinada a minimizar sus efectos sobre la poblacin.De vital importancia es conocer los ambientes topogrficos, climticos, geomofolgicos, litolgicos, estatigraficos, geolgicos, hidrolgicos y tectnicos en que tienen lugar, junto a los mecanismos que participan en su generacin y que determinan sus respectivas magnitudes, estos factores son:

Factores condicionantesTopogrficos.Las caractersticas morfolgicas del relieve terrestre nos indican el grado de desarrollo que ha alcanzado durante su evolucin, ejemplo, las pendientes nos indican el grado de estabilidad o inestabilidad de los materiales que la constituyen.Climticos.Las variables climatolgicas como la temperatura, humedad, precipitacin y otras, constituyen los elementos del clima de una regin y adems determinan el tipo predominante de meteorizacin que afecta a las rocas y sus componentes; asimismo condicionan a los fenmenos meteorolgicos como lluvias torrenciales y huracanes, que constituyen manifestaciones geodinmicas de magnitudes catastrficas.

Factores condicionantesLitolgicos. La naturaleza, la composicin mineral, las propiedades fsicas y qumicas de las rocas, van a determinar el comportamiento de los terrenos, por ejemplo, rocas duras, compacta, dbiles, no consolidadas, inestables, que darn lugar a que los materiales posteriormente sean removidos, de acuerdo a su grado de resistencia.Estratigrficos. La forma de acurrenca o modo en que yacen las rocas determinan la estabilidad o inestabilidad del terreno, por ejemplo, estratos gruesos, delgados, intercalaciones o alternancia con estratos permeables o impermeables, el buzamien de los estratos en favor o en contra de la pendiente, crearan las condiciones de estabilidad o inestabilidad.

Factores condicionantesTectnica. El Per se ubica en la margen de una activa zona de convergencia entre las placas de Nasca y Sudamericana. La subduccin de la litosfera ocenica del pacifico ha controlado la evolucin geolgica, tectnica, volcnica y ssmica del territorio desde el paleozoico hasta la actualidad, desarrollndose estructuras geolgicas frgiles y complejas: cadenas montaosas que crean morfologas empinadas; zonas de falla y fracturas, propicias a generar terrenos geodinmicamente dbiles; actividad volcnica, con erupciones de variado tipo y magnitud; t actividad ssmica con terremotos frecuentes.

Factores condicionantesLa ubicacin geogrfica del territorioenfrentado al vasto ocano pacifico, ejercen un decisivo efecto para controlar el rgimen climtico, en el cordillera de los andes juega un papel decisivo en el comportamiento de las masas de aire. Como resultado de las condiciones imperantes en las partes altas, las precipitaciones se concentran en los meses de diciembre a marzo, mientras que en las dems zonas del territorio prevalece la estacin invernal en los meses de junio a agosto.Finalmentela situacin morfolgica del pas comtribuye a que los asentamientos humanos se emplacen a lo largo del litoral, en las llanuras de los valles andinos u en las zonas llanas de los ros caudalosos, incrementando su vulnerabilidad frente a los fenmenos de remocin de masa.

Clasificacin de los procesos de remocinLos movimientos de masas se clasifican segn tres criterios principales:velocidad del movimiento (lento o rpido)tipo de movimiento(principalmente, cada, deslizamiento o flujo) ytipo de material que arrastra (roca, suelo o detritos).

Clasificacin de los procesos de remocinFlujos hdricosFlujos de barroFlujo de detritos,Flujo lahricos,Solifluxin,Erosin de crcavas.Riadas o avenidas,DesbordesInundaciones,Erosion de riberas

Remocin de masasReptacinDeslizamiento, Desprendimiento Avalancha(aludes)Aluviones,Subsidencia y hundimientos

Clasificacin de los procesos de remocinFlujos hdricosEl trmino flujo es es utilizado para designar a movimientos de masas de mayor o menor velocidad, propios de materiales sin cohesin, que tienen lugar en suelos muy susceptibles de experimenta una considerable perdida de resistencia con el movimiento; los materiales involucrados, actan temporalmente, como un flujo, experimentando una deformacin continua y sin presentar superficies de rotura definida.

Flujo de barro

Es una masa de lodo, roca y agua que fluye pendiente abajo, en la ladera de un valle. Una vez desencadenado el movimiento, escurre con velocidad variable, en respuesta al contenido de agua y ala pendiente local, ocupando causes preexistentes; por lo tanto la magnitud del flujo e trminos volumtricos y energa de avance estn en funcin de la intensidad de la precipitaciones y la disponibilidad de material fragmentario en el lecho.

Flujos de detritos.

Las remociones en mencin, caracterizados como huaicos en la terminologa peruana, se define como un flujo local y repentino o torrente de volumen relativamente grande y de corta duracin, que desborda cauces de ros en valles secos, semiridas, transportando un carga de barro y fragmentos rocosos, generalmente vinculado a lluvias muy espordicas, de corta duracin y de gran intensidad, cubriendo una zona reducida, con morfologa empinada.

Flujos lahricos

termino lahar adquiere la connotacin de un flujo hiperconcentrado, vinculado a procesos de origen volcnico; por comportamiento, energa, velocidad y producto difiere sustancialmente de cualquier otro tipo de flujo.

Solifluxin

Erosin de crcavasRiadas o Avenidas Ruptura de unacarretera, producto de una crecida de ro.

Desbordes

Inundaciones

OBJETIVOComprender que es un deslizamiento y sus clasesCONCLUSIONComprendimos que un deslizamiento es Los deslizamientos son remocin de masas de rocas y suelos que se deslizan de acuerdo a superficies de rotura ms o menos netas de forma recta o curvada. Al superar la resistencia al corte, genera el movimiento del material que se desplaza separada del conjunto con la misma velocidad en todas sus partes, conservando su estructura y su forma original. Los deslizamientos se clasifican en: 1) laminares traslacionales. 2) rotacionales, 3) multirotacionales, 4) de bloques rocosos y 5) de detritos.EROSIN DE RIBERAS Es el desgaste y remocin de terrenos ribereos por la accin directa de las aguas a lo largo de las mrgenes de cause. Ocurre cuando los flujos de agua inciden directamente sobre los terrenos ribereos y vencen las resistencias de la fuerza de fijacin de dichos materiales. Esta accin es mayor en los terrenos constituidos por depsitos aluviales (grava, arena, limo) incoherente y muy vulnerable a la accin fsica del agua. Los efectos de esta accin se traducen en prdidas definitivas de terrenos de cultivo como tambin de viviendas

REMOCION DE MASAS

REPTACIN:Normalmente compromete a suelos residuales, terrenos de rocas blandas y de coluvios con abundante matriz arcillosa susceptible de experimentar deformaciones elstico plsticas. Se trata de procesos que se desarrollan en nivel superficial y que afectan volmenes reducidos de materiales, por lo tanto su identificacin en el terreno no es fcil. Solo se reconocen por leves inclinaciones en el tronco y races de los arboles mayores, deformaciones en los muros de contencin o cercas y adems desarrollo de ondulaciones en el suelo superficial.

DESLIZAMIENTOS:Los deslizamientos son remocin de masas de rocas y suelos que se deslizan de acuerdo a superficies de rotura ms o menos netas de forma recta o curvada. Las causas que provocan los deslizamientos se relacionan. Principalmente, tanto con las propiedades inherentes a las unidades rocosas (presencia de minerales secundarios susceptibles de expansin, alteracin, baja resistencia, presencia de discontinuidades regulares: fracturas, fallas, foliacin y estratificacin), como con factores externos: efecto de la gravedad (a travs de erosin y/o precipitaciones) y acciones humanas (excavaciones para caminos, tneles y canales).

CLASIFICACION DE DESLIZAMIENTOSDESLIZAMIENTOS LAMINARES TRASLACIONALES: Consisten en remocin de masas gravitacionales de suelos, con una gran cantidad de restos vegetales. Se deslizan como mantos o laminas sobre una superficie de rotura lisa. Formada por rocas inalteradas, producto de abrasin glacial, en empinados flancos de valle. Este particular tipo de remociones de suelos no tienen un equivalente en las clasificaciones ms conocidas, en unidades rocosas en cuanto a tipologa y mecanismo de rotura, semejantes a deslizamientos del tipo "resbalamiento", o deslizamientos de bloques rocosos.

DESLIZAMIENTOS ROTACIONALES: Se refiere a deslizamientos en los que la rotura profunda o superficial ocurre a travs de superficies curvas que pueden ser o no circulares, lo que depende de la uniformidad del material, se desarrollan, en suelos cohesivos uniformes o macizos rocosos muy fracturados, carentes de estructura. Genticamente, estos estaran vinculados a humedecimientos de materiales superficiales arcillosos con alta plasticidad, a partir del flanco de relieve provisto de fuerte inclinacin

DESLIZAMIENTOS MULTIRROTACIONALES: La rotacin mltiple ocurre cuando se desarrollan varios deslizamientos que van englobndose sucesivamente de acuerdo a superficies de rotura curva; se desarrollan, principalmente en arcillas duras y fracturadas, junto a arcillas blandas muy secitivas, conformando morfologas con pendientes cercanas al ngulo de equilibrio.Generalmente, es posible detectar rasgos indicadores de remociones inminentes, lo cual permite adoptar medidas de control, se manifiestan como deformaciones superficiales del terreno, acompaadas de abundante agrietamiento, que enmarca a zonas sometidas a riesgos.

DESLIZAMIENTOS DE BLOQUES ROCOSOS: corresponde al trmino "rock slide" o "resbalamiento" y "corrimientos", que designan a remocin de masas rocosas que compromete una o ms unidades (bancos o estratos) de acuerdo con superficies planas (fallas, fracturas, estratificaciones). Se desarrollan en ambientes montaosos en los que han desarrollado estructuras de plegamientos

DESLIZAMIENTOS DE DETRITOS: corresponde al trmino "debris slide" o "corrimientos de detritos", que se refieren a una remocin lenta, en la cual el material movilizado experimenta una importante deformacin y consiste en numerosas unidades semi independientes estructuralmente controladas por superficies de debilidad (fallas, fracturas, o planos de estratificacin).

DESPRENDIMIENTOS:Se define como desprendimiento la cada de bloques de rocas y/o suelos semiconsolidados a partir de una ladera con fuerte pendiente, o acantilado rocoso, de acuerdo con una cada libre, al menos en parte de su trayectoria. Normalmente, las superficies de rotura corresponden a planos de estratificacin, cuya inclinacin es superior a su ngulo de friccin interna, con proyeccin libre a la cara del talud.

Desprendimiento de rocas

Desprendimiento en zona litoral

HuaicosDesprendimiento de un frente glaciarAVALANCHAS (Aludes):El trmino avalancha se reserva aqu para caracterizar una gran masa de hielo o nieve que suele estar acompaada de otros materiales (suelos y/o fragmentos rocosos) que se moviliza abruptamente y con gran energa desde las laderas de relieves montaosos; es sinnimo de alud y por tanto, ambos trminos son utilizados indistintamente.Las avalanchas pueden originarse por varias causas: a) espontaneas (aumento progresivo de las tensiones, lenta disminucin de la resistencia), y b) accidentales (cada de rocas, arboles, ruidos fuertes, explosiones artificiales).

ALUVIONES:En nuestro pas, este tipo de remociones se incluyen en el trmino aluvin. Se designa flujo aluvional al producido por el abrupto colapso de un lago glacial. Aun cuando este tipo de remocin en masa se manifiesta como un flujo, se ha optado por clasificarlo separadamente, considerando que poseen caractersticas muy distintivas en relacin con los ambientes geogrficos en donde ocurren( zonas periglaciares) y los mecanismos que los desencadenan (colapso de las morrenas de lagunas glaciares).

Aluvin en ChileSubsidencia y Hundimiento:La subsidencia es un descenso lento y paulatino del suelo. El hundimiento o colapso es un movimiento brusco en la vertical, ms o menos puntual de una porcin del terreno, los cuales corresponden a procesos de ocurrencia comn en ambientes geolgicos crsticos (con rocas carbonatadas), en conexin con mecanismos de disolucin por activa circulacin de agua subterrnea. Hay que sealar que procesos de subsidencia y hundimiento ocurren, tambin, como resultado de la actividad del hombre en laboreos mineros. La creacin de voluminosas cavernas, producto de la extraccin de minerales, crea condiciones propicias al respecto.

MEDIDAS CORRECTIVAS:Construccin de canaletas y gavionesUso de mallas de acero y vegetacin

Encausamiento de ros, limpieza del cauce y construccin de represasConstruccin de obras de drenaje y construccin de cunetas

Construccin de rompeolas y espigonesLos movimientos del terreno son muchas veces previsibles pero se deben tomar medidas para la mnima cantidad de daos Comprendimos que un deslizamiento es Los deslizamientos son remocin de masas de rocas y suelos que se deslizan de acuerdo a superficies de rotura ms o menos netas de forma recta o curvada. Al superar la resistencia al corte, genera el movimiento del material que se desplaza separada del conjunto con la misma velocidad en todas sus partes, conservando su estructura y su forma original. Los deslizamientos se clasifican en: 1) laminares traslacionales. 2) rotacionales, 3) multirotacionales, 4) de bloques rocosos y 5) de detritos.Conclusiones