ojo

20
OJO

Upload: yazmin-benitez-garcia

Post on 30-Jul-2015

8 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

OJO

EMBRIOLOGÍA DE OJO

Origen◦ Derivan de 4 orígenes:

Neuroectodermo del procencéfalo

Ectodermo superficial de la cabeza

Mesodermo entre las 2 capas anteriores

Células de la cresta neural

Formación de la retina , capas posteriores del iris y el nervio óptico

Forma el cristalino y el epitelio corneal

Forman las cubiertas fibrosa y vascular del ojo

Migaran al mesénquima formación de coroides, esclerótica y endotelio corneal

Desarrollo 22 días◦Su desarrollo comienza con señales de inducción

◦Los pliegues neurales se funcionan para formar el procencéfalo

◦ los surcos ópticos protruyen del diencéfalo forman 2 divertículos huecos (vesículas ópticas)

◦Las vesículas ópticas se continúan con la cavidad del procéncefalo

gen homeobox, pax6, factor de crecimiento

fibroblasticos y factores inductivos

Expasion de sus extremos distales y se extrecha su conexión con el procencefalo

tallo óptico hueco

Tallo óptico + ectodermo de superficie = placodas cristalinas

◦Placodas de los cristalinos se invginan fositass cristalinas fusión vesículas cristalinas perden conexión con ectodermo

◦En el tallo óptico aparecen unos surcos fisuras retinianas papila optica

La mielinizacion comienza en la ultima parte del desarrollo fetal y

durante el primer año de vida

Desarrollo de la retina

◦ Se desarrolla a partir de las paredes del cáliz óptico (zona de crecimiento periférico del procéncefalo)

◦ Las paredes del cáliz se convierten en 2 capas de a retina

Externa: capa pigmentaria de la retina

Interna (gruesa): Retina neural

Espacio intraretinario, desaparece después de fusión

DEFECTOS CONGÉNITOS DE

LOS OJOS

Coloboma ◦Cierre incompleto de la fisura óptica abertura entre las estructuras

oculares

◦Colpboma del iris defecto de laparte inferior del iris o la escotadura del borde pupilar ojo en herradura

◦Autosomatico dominante

Desprendimiento de la retina ◦No hay fusión entre la capa interna y capa externa del caliz óptico

◦Es debido a una velocidad de crecimiento desigual de las 2 capas retinianas

◦ se fusionan pero se separan al poco tiempo es secundario a traumatismo

Como consecuencia se acumula liquido entre las capas pigmentaria y

neural con alteración de la visión.

Microftalmía

◦El lado afectado muestra un desarrollo insuficiente y la orbita es pequeña

◦Se debe a la deteción del desarrollo del ojo antes o después de la formación de la vesicula óptica durante la 4ta semana

◦ el cristalino no se llega a formar

Anoftalmia ◦Puede ser uni o bilateral

◦Ausencia del globo ocular

◦Se forman los parpados , pero no se desarrolla el globo ocular

◦Se detiene su formación 4ta semana

◦Primaria falta de la formación de formación de la vesícula óptica

◦Secundaria suprimido el desarrollo del proséncefalo

HISTOLOGÍA DE OJO

ANATOMÍA DE OJO

Músculos Los músculos del globo ocular son musculos estriados que se contraen por

reflejo o voluntario

Se dividen en 8 musculos extrínsecos del globo ocular

• 4 rectos • 2 oblicuos • Musculo orbitario • Musculo elevador del parpado

superior

Músculos Rectos

Músculos Oblicuos

Músculos Elevadores