oir y escuchar

6
DIFERENCIA ENTRE OIR Y ESCUCHAR

Upload: gabriela-posada-sanchez

Post on 11-Apr-2017

127 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Oir y escuchar

DIFERENCIA ENTRE OIR Y ESCUCHAR

Page 2: Oir y escuchar

OÍR Y ESCUCHARMuchas personas piensan que oír y escuchar tienen el mismo significado. Hay una gran confusión entre los dos términos. Sin embargo, existen grandes diferencias entre oír y escuchar.

Por una parte, oír es un fenómeno que pertenece al orden fisiológico, incluido en el mundo de las sensaciones. Nuestro sentido auditivo nos permite percibir los sonidos en mayor y menor medida. Oír es percibir las vibraciones del sonido. Oír es pasivo.

Por otra parte, escuchar es la capacidad de captar, atender e interpretar la totalidad del mensaje del interlocutor a través del comunicado verbal, el tono de la voz y el lenguaje corporal. Escuchar es deducir, comprender y dar sentido a lo que se oye. Escuchando añadimos significado al sonido. En resumen, escuchar es oír más interpretar.

Page 3: Oir y escuchar

DIFERENCIAS Oír quiere decir que percibimos los sonidos a través de los oídos, sin

necesariamente entender lo que estamos oyendo. para escuchar algo, debemos tener activados otros sentidos para entender lo

que estamos oyendo. Escuchar pertenece al orden interpretativo del lenguaje frente a oír que se

incluye en el territorio fisiológico. Escuchar implica la interpretación del lenguaje dando significado al sonido

versus a oír que conlleva percibir simplemente el sonido. Escuchar es activo frente a oír que es pasivo. Podemos dejar de escuchar

cuando queramos. Escuchar implica la realización de un esfuerzo físico y mental. Mientras que

para oír no es necesario dicho esfuerzo.

Page 4: Oir y escuchar

¿CÓMO PUEDE SER POSIBLE ENTENDER A QUIEN NOS HABLA SI NO SABEMOS ESCUCHARLO? Escuche no solo con los oídos sino también con los ojos, pues la actitud, la

entonación y los gestos con mayor frecuencia expresan más que las mismas palabras, así podrá comprender mejor lo que le quieren decir.

Permita que la otra persona exprese la idea por completo sin interrumpirla, no actúe como si adivinara lo que le van a decir, sólo de esa manera es posible responder acertadamente las preguntas o emitir conceptos válidos.

Escuche sin juzgar. Si a la primera frase que oye usted ya fija su posición, cerrará su mente y cortará la comunicación. Espere la terminación de lo que le exponen para emitir su juicio, así no sesgará su opinión.

No se distraiga con otras cosas cuando le están hablando, escuche con todos los sentidos y sobre todo mire de frente a la otra persona, así ella percibirá que usted realmente esta interesado en sus palabras.

Al escuchar exprese con sus gestos faciales algunos mensajes para demostrar interés y comprensión de las palabras que recibe. Esto además animará a la otra persona para que siga charlando.

Page 5: Oir y escuchar

Las personas se preguntan muchas veces como lograr empatía con las personas, pero la clave para una buena comunicación es el saber escuchar.

Todos los seres humanos somos capaces de oír, pero escuchar? es una buena pregunta, aparentemente es una habilidad natural pero que no todos lo hemos desarrollado. Para tener un mejor desarrollo no escuche solo con las orejas si no con los ojos, permitir que otras personas opinen sin interrumpirlas ,evita ponerte a la defensiva cuando una persona esta haciendo una critica, no se distraiga en otras cosas cuando le están hablando.

En conclusión debemos aprender a escuchar para entender las cosas y darle otro sentido a las conversaciones.

Page 6: Oir y escuchar