ohsas 18001 [modo de compatibilidad] - enlacepymes · objetivos de sso; e) está documentada,...

146
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001:2007

Upload: phamdien

Post on 22-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD

OCUPACIONAL

OHSAS 18001:2007

Page 2: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

¿PORQUÉ SISTEMAS DE GESTIÓN?

Preocupación por el

Medio Ambiente

Respetar losRespetar los

Acuerdos Acuerdos

Comerciales Comerciales

Cuidado y Protección Cuidado y Protección

de las Personasde las Personas

Eficiencia en el Empleo Eficiencia en el Empleo

de los de los

Recursos Recursos -- Bajos Bajos

CostosCostos

Page 3: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

MODELOS GLOBALES DE GESTIÓN

� EN UN MUNDO GLOBALIZADOEN UN MUNDO GLOBALIZADOEN UN MUNDO GLOBALIZADOEN UN MUNDO GLOBALIZADO

� Comprender Rápidamente lo que otros Realizan, no Comprender Rápidamente lo que otros Realizan, no Comprender Rápidamente lo que otros Realizan, no Comprender Rápidamente lo que otros Realizan, no Importa DondeImporta DondeImporta DondeImporta Donde

� Modelos de Gestión Conocidos, Probados y Confiables.Modelos de Gestión Conocidos, Probados y Confiables.Modelos de Gestión Conocidos, Probados y Confiables.Modelos de Gestión Conocidos, Probados y Confiables.

� Necesitamos un Lenguage ComúnNecesitamos un Lenguage ComúnNecesitamos un Lenguage ComúnNecesitamos un Lenguage Común

� EN UN MUNDO GLOBALIZADOEN UN MUNDO GLOBALIZADOEN UN MUNDO GLOBALIZADOEN UN MUNDO GLOBALIZADO

� Comprender Rápidamente lo que otros Realizan, no Comprender Rápidamente lo que otros Realizan, no Comprender Rápidamente lo que otros Realizan, no Comprender Rápidamente lo que otros Realizan, no Importa DondeImporta DondeImporta DondeImporta Donde

� Modelos de Gestión Conocidos, Probados y Confiables.Modelos de Gestión Conocidos, Probados y Confiables.Modelos de Gestión Conocidos, Probados y Confiables.Modelos de Gestión Conocidos, Probados y Confiables.

� Necesitamos un Lenguage ComúnNecesitamos un Lenguage ComúnNecesitamos un Lenguage ComúnNecesitamos un Lenguage Común

Page 4: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

Sistema de Gestión de la CalidadMejora Continua

Entrada Salida

Producto

MediciónAnálisisMejora

ResponsabilidadDirección

Gestiónde

Recursos

RealizaciónProductoP

arte

s In

tere

sad

as

Par

tes

Inte

resa

das

Re

quis

itos

Satisfa

cció

n

ISO 9001: 2000ISO 9001: 2000ISO 9001: 2000ISO 9001: 2000

Revisión Gerencial

Verificación y Acción

Correctiva

Política

Planificación

Implementación y Operación

MEJORAMIENTO MEJORAMIENTO CONTÍNUOCONTÍNUO

Revisión Gerencial

Verificación y Acción

Correctiva

Política Ambiental

Planificación

Implementación Operación

MEJORAMIENTO MEJORAMIENTO CONTÍNUOCONTÍNUO

ISO 14001: 2004

Revisión Gerencial

Verificación y Acción

Correctiva

Política

Planificación

Implementación y Operación

MEJORAMIENTO MEJORAMIENTO CONTÍNUOCONTÍNUO

Revisión Gerencial

Verificación y Acción

Correctiva

Política Ambiental

Planificación

Implementación Operación

MEJORAMIENTO MEJORAMIENTO CONTÍNUOCONTÍNUO

Revisión Gerencial

Verificación y Acción

Correctiva

Política

Planificación

Implementación y Operación

MEJORAMIENTO MEJORAMIENTO CONTÍNUOCONTÍNUO

Revisión Gerencial

Verificación y Acción

Correctiva

Política Ambiental

Planificación

Implementación Operación

MEJORAMIENTO MEJORAMIENTO CONTÍNUOCONTÍNUO

ISO 14001: 2004

MODELOS GLOBALES DE GESTIÓN

Revisión Gerencial

Verificación y Acción

Correctiva

Política

Planificación

Implementación y Operación

MEJORAMIENTO MEJORAMIENTO CONTÍNUOCONTÍNUO

Revisión Gerencial

Verificación y Acción

Correctiva

PolíticaSSO

Planificación

Implementación Operación

MEJORAMIENTO MEJORAMIENTO CONTÍNUOCONTÍNUO

Revisión Gerencial

Verificación y Acción

Correctiva

Política

Planificación

Implementación y Operación

MEJORAMIENTO MEJORAMIENTO CONTÍNUOCONTÍNUO

Revisión Gerencial

Verificación y Acción

Correctiva

PolíticaSSO

Planificación

Implementación Operación

MEJORAMIENTO MEJORAMIENTO CONTÍNUOCONTÍNUO

Revisión Gerencial

Verificación y Acción

Correctiva

Política

Planificación

Implementación y Operación

MEJORAMIENTO MEJORAMIENTO CONTÍNUOCONTÍNUO

Revisión Gerencial

Verificación y Acción

Correctiva

PolíticaSSO

Planificación

Implementación Operación

MEJORAMIENTO MEJORAMIENTO CONTÍNUOCONTÍNUO

OHSAS 18001: OHSAS 18001: OHSAS 18001: OHSAS 18001: 2007200720072007

Page 5: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

MODELOS GLOBALES DE GESTIÓN

Page 6: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

OHSAS OHSAS OHSAS OHSAS 18001:200718001:200718001:200718001:2007

Identificación Evaluación

Control Riesgos

PolíticaPolítica Planificación Implementación y Operación

Revisión GerencialRevisión Gerencial

Responsabilidad

Documentación

ControlDocumentos

Control OperacionalControl

Operacional

Medición Monitoreo Desempeño

Medición Monitoreo Desempeño

Incidentes No Conf.

Acciones C/P

C. Registros

AuditoríasInternas

Identificación Evaluación

Control Riesgos

Otros

RequerimientosLegales

ObjetivosObjetivos

S. y S. O.Programas

Implementación y Operación

Verificación Verificación Revisión GerencialRevisión por la

Dirección

ResponsabilidadRecursos FuncionesResponsabilidad

EntrenamientoCompetencia Conciencia

Consulta

ComunicaciónParticipación

Documentación

Control OperacionalControl

OperacionalPreparación

Emergencias

Preparación

Medición

Desempeño

Medición

Desempeño

InvestigaciónIncidentes No Conf.

Acciones C/P

Incidentes No Conf.

Acciones C/P

EvaluaciónCumplimiento

Legal

Respuesta

MODELOS GLOBALES DE GESTIÓN

Page 7: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

Aspectos Ambientales

Requisitos Legales y Otros

Objetivos, Metas y

Programas

Política Planificación Implementación y Operación Verificación Revisión

Por la DirecciónRecursos, Funciones,

Resp. y Autoridad

Competencias, Formación y Toma de Conciencia

Comunicaciones

Documentación

Control Documentos

Control Operacional

Preparación, Respuesta ante Emergencias

Seguimiento y Medición

No Conform. Acciones Corr.

y Prev.

Control de Registros

Auditorías Internas

Evaluación Cumplimiento

Legal

Aspectos AmbientalesAspectos

Ambientales

Requisitos Legales y Otros

Requisitos Legales y Otros

Objetivos, Metas y

Programas

PolíticaPolítica PlanificaciónPlanificación Implementación y Operación Verificación Revisión

Por la DirecciónRecursos, Funciones,

Resp. y AutoridadRecursos, Funciones, Resp. y Autoridad

Competencias, Formación y Toma de Conciencia

Comunicaciones

Documentación

Control Documentos Control Documentos

Control OperacionalControl

Operacional

Preparación, Respuesta ante Emergencias

Seguimiento y MediciónSeguimiento y Medición

No Conform. Acciones Corr.

y Prev.

No Conform. Acciones Corr.

y Prev.

Control de Registros

Auditorías Internas

Evaluación Cumplimiento

Legal

ISO ISO ISO ISO 14001:200414001:200414001:200414001:2004

MODELOS GLOBALES DE GESTIÓN

Page 8: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

Definiciones

� PeligroFuente, situación o acto con el potencial de daño entérminos de lesiones o enfermedades, o lacombinación de estas.

� RiesgoCombinación de la probabilidad de ocurrencia de unevento o exposición peligrosa y la severidad de laslesiones o daños o enfermedad que puede provocar elevento o la(s) exposición(es).

� Evaluación del RiesgoProceso que consiste en estimar la magnitud de losriesgos, y decidir si son aceptables o no. El proceso deevaluación se realiza teniendo en cuenta los controlesexistentes.

Page 9: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

� Riesgo AceptableRiesgo reducido a un nivel que puede ser tolerado porla organización, habida cuenta de sus obligacioneslegales y su propia política de S&SO.

� IncidenteEvento(s) relacionado(s) con el trabajo que dan lugar otienen el potencial de conducir a lesión, enfermedad(sin importar severidad) o fatalidad.

Nota 1: un accidente es un incidente con lesión, enfermedad o fatalidad.

Nota 2: un incidente donde no existe lesión, enfermedad o fatalidad,puede denominarse, cuasi-pérdida, alerta, evento peligroso.

Nota 3: Una situación de emergencia es un tipo particular de incidente.

Definiciones

Page 10: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

� ObjetivosMetas, en términos de desempeño de Seguridad ySalud Ocupacional, que una organización

establece, a fin de cumplirlas.

Nota 1: Los objetivos deben ser cuantificables cuandosea factibleNota2: Se requiere que los objetivos de SSO seanconsistentes con la política de SSO.

Definiciones

Page 11: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

� DocumentoDocumentación y su medio de soporte.

Nota 1: el medio de soporte puede ser papel, disco magnético,óptico o electrónico, fotografía o muestra patrón o unacombinación de ellas.

� ProcedimientoForma especificada para llevar a cabo una actividad o un

proceso.

Nota 1: Un procedimiento puede estar documentado o no.

� RegistroDocumento que presenta resultados obtenidos, o proporciona

evidencia de las actividades desempeñadas.

Definiciones

Page 12: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

� Parte InteresadaIndividuo o grupo involucrado en, o afectado por eldesempeño de SSO de una organización.

� CompetenciasEl personal que realice trabajos que puedanimpactar sobre la SSO; debe ser competente enbase a:

• Educación,• Formación (Capacitación – Entrenamiento) Ó,• Experiencia apropiadas.

Definiciones

Page 13: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

� Acción PreventivaAcción tomada para eliminar la causa de una no conformidadpotencial u otra situación potencial no deseable.

Nota 1: puede haber más de una causa para una no conformidadpotencial.Nota 2: la acción preventiva se toma para prevenir que algosuceda, mientras que la acción correctiva se toma para prevenirque algo vuelva a producirse.

� Acción CorrectivaAcción tomada para eliminar la causa de una no conformidaddetectada u otra situación indeseable.

Nota 1: puede haber más de una causa para una no conformidad.Nota 2: la acción correctiva se toma para prevenir que algo vuelaa producirse, mientras que la acción preventiva se toma paraprevenir que algo ocurra.

Definiciones

Page 14: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

� Desempeño de seguridad y salud ocupacionalResultados medibles de la gestión, relacionados con el control

de los peligros de una organización, medidos respecto de su

política, objetivos y otros requisitos de desempeño.

Nota: La medición del desempeño incluye la medición de la efectividad

de los controles de la organización.

� No conformidadIncumplimiento de un requisito.

Nota: una no conformidad puede ser una desviación respecto de

estándares de trabajo, prácticas, procedimientos, requisitos legales y

requerimientos del sistema de gestión.

Definiciones

Page 15: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

� Mejoramiento ContinuoProceso recurrente de optimización del sistema de gestión,para lograr mejoras en el desempeño, de forma coherente conla política de la organización.

Nota 1: no es necesario que dicho proceso se lleve en forma simultáneaen todas las áreas de actividad.

� AuditoriaProceso sistemático, independiente y documentado paraobtener evidencia de la auditoria y evaluarla de maneraobjetiva, con el fin de determinar el grado en que el sistema,cumple los criterios de auditoria. Este proceso también incluyela comunicación de sus resultados a la gerencia.

Nota 1: independiente no necesariamente significa externo a laorganización, en muchos casos, particularmente en organizacionespequeñas, se puede demostrar la independencia, no siendo responsablede la actividad auditada.

Definiciones

Page 16: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

Sistema de GestiónSistema de GestiónSistema de GestiónSistema de GestiónOHSAS 18001: 2007OHSAS 18001: 2007OHSAS 18001: 2007OHSAS 18001: 2007

Aspectos de ImplementaciónAspectos de ImplementaciónAspectos de ImplementaciónAspectos de Implementación

Page 17: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

Sistemas de GestiónAspectos de Implementación

• Informarse

• Revisión y Definición de Oportunidad,Debilidades, Fortalezas y Posibles Dificultades

• Presentación de Pre - Proyecto a la DirecciónSuperior (¿Integrado con otras normas?)

• Definición de Alcance del Sistema

• Diagnóstico Respecto de Normas y Nivel deImplementación de Disposiciones LegalesAplicables

Page 18: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

• Elaboración del Proyecto:

� Objetivo(s), Metas

� Tiempos, Plazos

� Recursos Económicos, Asesorías Internas/Externas

� Personas, Actividades, estructuras Requeridas

• Presentación y Aprobación de la DirecciónSuperior

• Capacitación de Equipos de Trabajo

• Sensibilización y Capacitación de laOrganización

• Asignación de Tareas Según Programa deImplementación

• Coordinación, Control de Avance y Ajustes• Evaluaciones y Auditorías

Page 19: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

OHSAS 18001:2007

SERIE DE EVALUACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD

OCUPACIONAL

BRITISH STANDARD INSTITUTE

Page 20: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

OHSAS OHSAS OHSAS OHSAS 18001:200718001:200718001:200718001:2007

Po

r u

n t

rab

ajo

san

o y

seg

uro

Identificación Evaluación

Control Riesgos

Política Planificación Implementación y Operación

Revisión Gerencial

Responsabilidad

Documentación

ControlDocumentos

Control Operacional

Medición Monitoreo Desempeño

Incidentes No Conf.

Acciones C/P

C. Registros

AuditoríasInternas

Identificación Evaluación

Control Riesgos

Otros

RequerimientosLegales

ObjetivosObjetivos

S. y S. O.Programas

Implementación y Operación

Verificación Verificación Revisión GerencialRevisión por la

Dirección

ResponsabilidadRecursos FuncionesResponsabilidad

EntrenamientoCompetencia Conciencia

Consulta

ComunicaciónParticipación

Documentación

Control OperacionalControl

OperacionalPreparación

Emergencias

Preparación

Medición

Desempeño

Medición

Desempeño

InvestigaciónIncidentes No Conf.

Acciones C/P

Incidentes No Conf.

Acciones C/P

EvaluaciónCumplimiento

Legal

Respuesta

INTEGRACIÓN ESTRUCTURAL

Page 21: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

4.1 Requisitos del Sistema de Gestión

Revisión Gerencial

Verificación y Acción

Correctiva

Política

Planificación

Implementación y Operación

MEJORAMIENTO CONTÍNUO

Page 22: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

Alcance

� Presenta los requisitos para un Sistema de Gestión deSSO, que le permitan a una organización, formular unapolítica y objetivos teniendo en cuenta los requisitoslegales y la información sobre riesgos laborales, paracontrolar peligros y mejorar su desempeño.

� Se aplica a aquellos peligros que la organización puedecontrolar y sobre los cuales puede esperarse que tengainfluencia.

� No se establece, criterios específicos de desempeño enSSO ni especificaciones detalladas para el diseño de unSistema de Gestión.

Page 23: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

� Especificación aplicable a cualquier organización que desee:

a) implementar, mantener y mejorar continuamente un

sistema de gestión de SSO, con el propósito de eliminar

o minimizar los los riesgos para los empleados y otras partes interesadas.

b) asegurar su conformidad con su política de SSOestablecida.

c) demostrar esta conformidad a otros.

d) buscar una certificación/registro de su sistema de gestión de SSO por parte de una organización externa;

e) hacer una autodeterminación y una autodeclaración de conformidad con esta especificación.

Alcance

Page 24: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

4.24.24.24.2 Política de GestiónPolítica de GestiónPolítica de GestiónPolítica de Gestión

Page 25: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

4.2 Política de Seguridad/Salud Ocupacional

� La alta dirección debe definir y autorizar la política degestión de la organización y asegurarse que dentro delalcance definido de su sistema de gestión, ésta:

a) Es apropiada a la naturaleza y magnitud de los riesgos desus actividades, productos o servicios;

b) Incluye el compromiso del mejoramiento continuo yprevención de lesiones y enfermedades.

c) Incluye el compromiso de cumplir con la legislación deSSO pertinente y con otros requisitos suscritos por la

organización;

Page 26: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

4.2 Política Ambiental y de Seguridad/Salud Ocupacional

d) Proporciona el marco de trabajo para establecer y revisar los

objetivos de SSO;

e) Está documentada, implementada y mantenida.

f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo el

control de la organización, con la intención que ellos estén

conscientes de sus obligaciones SSO.

g) Se encuentra a disposición de las partes interesadas y,

h) Es revisada periódicamente para asegurar que se mantiene

relevante y apropiada a la organización.

Page 27: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

EJERCICIO Nº1“Política de Gestión SSO”

� Constituir grupos

� Realice un análisis crítico de la política entregada.

� Lo anterior debe ser realizado en base a lo establecidoen el requisito 4.2.

� Comentarios y análisis del ejercicio

� TIEMPO DISPONIBLE: 15 MINUTOS

Page 28: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

4.34.34.34.3 PlanificaciónPlanificaciónPlanificaciónPlanificación

Page 29: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

Po

r u

n t

rab

ajo

san

o y

seg

uro

Page 30: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

4.3 Planificación

� 4.3.1 Identificación de peligros, evaluación del riesgo ysu control

La organización debe establecer y mantener uno o variosprocedimientos, para identificar continuamente los peligros yevaluar riesgos de sus actividades, productos o servicios, sobrelos cuales puede esperarse que tiene influencia, con el objeto dedeterminar aquellos que tienen o puedan generar riesgosinaceptables, y se establezcan los controles necesarios.

La organización debe asegurar la consideración de los peligrosrelacionados con los riesgos cuando establezca sus objetivos.

La organización deberá documentar y mantener estainformación actualizada.

Page 31: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

4.3 Planificación� 4.3.1 Identificación de peligros, evaluación del riesgo y

su control

El o los procedimientos deberán incluir:

� Actividades rutinarias y no rutinarias;

� Actividades de todo el personal con acceso al lugar de trabajo(incluidos subcontratistas y visitantes);

� Comportamiento, capacidad y otros factores asociados a laspersonas;

� Identificación de peligros, originados fuera del lugar de trabajo,capaz de afectar adversamente la salud o seguridad de laspersonas, bajo el control de la organización, dentro del lugar detrabajo.

� Peligros generados en la proximidad del lugar de trabajo, por actividades o trabajos relacionados, bajo el control de la organización. Nota: puede ser más apropiado que tales peligros sean determinados como un aspecto ambiental.

Page 32: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

4.3 Planificación

� 4.3.1 Identificación de peligros, evaluación del riesgo ysu control

� Infraestructura, equipos y materiales en el lugar de trabajo,provistos por la organización u otros;

� Cambios o propuestas de cambios en la organización, susactividades o materiales;

� Modificaciones al sistema de gestión, incluyendo cambiostemporales y sus efectos sobre las operaciones, procesos yactividades;

� Diseño del lugar de trabajo, procesos, instalaciones, maquinaria,procedimientos operacionales y organización del trabajo,incluyendo su adaptación a la capacidad humana.

Page 33: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

4.3.1 Identificación de peligros, evaluación del riesgo y su control

� La metodología de la organización para identificar peligros y evaluarriesgos deberá:

� Ser definida con respecto a su alcance, naturaleza ymomento, para asegurar que es proactiva mas que reactiva;

� Contemplar la priorización y documentación, de los riesgos yla identificación de los peligros que deberán ser controladosapropiadamente.

En la gestión de cambios, la organización debe identificar los peligros, y riesgos, asociados con cambios en la organización, el sistema de gestión o sus actividades, previo a la introducción de dichos cambios.

Page 34: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

Cuando se determinen controles para los riesgos, o cambios a losexistentes, se debe considerar la reducción de los riesgos de acuerdo a lasiguiente priorización:

a) Eliminación

b) Sustitución

c) Controles ingenieriles

d) Señalización, alertas y/o controles administrativos

e) Equipos de protección personal

La organización debe documentar y mantener actualizados los resultadosde la identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación decontroles.

La organización debe asegurar que los riesgos de SSO y determinaciónde controles son tomados en cuenta en el establecimiento,implementación y mantención del sistema de gestión de SSO.

4.3.1 Identificación de peligros, evaluación del riesgo y su control

Page 35: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

0

0,01

0,02

0,03

0,04

0,05

0,06

0,07

0,08

0,09

J. T

urn

o

J. T

urn

o-O

f.-

Terr

.

Op.-

S.H

om

.

Opera

dor

-

Sondas

Op.-

S.P

rep.

Opera

dor

áre

a

Opera

dor

áre

a

Opera

dor

áre

a

SÍLICE LPP= 0,08 mg/m3

Criterio aceptado para evaluación de riesgos de higiene industrial (Salud Ocupacional)

Ejemplo Polvo de Sílice

LPP=Límite Permisible Ponderado (Ver D.S. 594)

Aceptable

Moderado

No Aceptable

Page 36: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

Técnicas para la Identificación de Peligros

• HAZOP

• WHAT IF

• PHA

• FMEA

ANEXO de CLASE:

Page 37: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

IDENTIFICANDO PELIGROS

Gente

-

Pro

pie

da

d

Pérd

ida

Conta

cto

Incid

en

te

Causa

s Inm

ed

iata

sS

ínto

mas

Ca

usa

s B

ásic

as

Orígenes

Fa

lta d

e C

on

trol

Adm

inis

traci

ón

Gente

-

Pro

pie

da

d

Pérd

ida

Gente

-

Pro

pie

da

d

Pérd

ida

Conta

cto

Incid

en

teC

onta

cto

Incid

en

teC

onta

cto

Incid

en

te

Causa

s Inm

ed

iata

sS

ínto

mas

Causa

s Inm

ed

iata

sS

ínto

mas

Ca

usa

s B

ásic

as

Orígenes

Ca

usa

s B

ásic

as

Orígenes

Ca

usa

s B

ásic

as

Orígenes

Fa

lta d

e C

on

trol

Adm

inis

traci

ón

Fa

lta d

e C

on

trol

Adm

inis

traci

ón

Actos – Condiciones Inseguras Tipos de Accidentes

Po

r u

n t

rab

ajo

san

o y

seg

uro

ANEXO DE CLASE

Page 38: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

Identificando Peligros ANSI Z16.2 (USA)

01. Caída a diferente nivel 02. Caída al mismo nivel 03. Contacto con objetos calientes 04. Contacto con fuego 05. Contacto con electricidad 06. Contacto con objetos cortantes 07. Contacto con objetos punzantes 08. Contacto con sustancias químicas 09. Golpeado con objeto o herramienta 10. Golpeado por objeto 11. Golpeado contra objetos o equipos 12. Choque por otro vehículo 13. Choque contra elementos móviles 14. Choque contra objetos o estructura fija 15. Atrapamiento por objeto fijo o en movimiento 16. Atrapamiento entre objetos en movimiento o fijo y movimiento. 17. Exposición a polvo 18. Exposición a gases 19. Exposición a vapores 20. Exposición a rocíos 21. Exposición a nieblas 22. Exposición a humos metálicos

ANEXO de CLASE:

Page 39: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

Identificando Peligros ANSI (USA)

23. Exposición a radiaciones íonizantes 24. Exposición a radiaciones ínfrarrojas 25. Exposición a radiaciones ultravioletas 26. Exposición a agentes biológicos (bacterias, hongos, etc). 27. Exposición a calor 28. Exposición a frío 29. Exposición a ruido 30. Exposición a vibraciones 31. Exposición a presiones anormales 32. Inmersión 33. Sobreesfuerzo por manejo manual de materiales 34. Sobreesfuerzo por movimiento repetitivo 35. Sobre tensión mental y psicológica 36. Sobre tensión física 37. Incendio 38. Explosión 39. Causado por terceras personas 40. Causado por animal o insecto 41. Atropello 42. Intoxicación por alimentos 43. 0tro especificar:

ANEXO de CLASE:

Page 40: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

Administración de Riesgos

� Evaluación de Riesgos

ER = P x S

� Análisis de Riesgos:

� Tolerable

� Medianamente Tolerable

� Intolerable

Po

r u

n t

rab

ajo

san

o y

seg

uro

ANEXO DE CLASE

Page 41: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

Probabilidad (P)

� Cuociente (FEX/FOC) Valor de P

1 de cada 10 201 de cada 100 171 de cada 1000 151 de cada 10000 131 de cada 100000 101 de cada 1000000 1

Evaluación de RiesgosP

or

un

tra

baj

o s

ano

y s

egu

ro

ANEXO DE CLASE

Page 42: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

Severidad (S)

� Denominación Valor de S

Intolerables 8

Críticas 4

Graves 2

Tolerables 1

Evaluación de RiesgosP

or

un

tra

baj

o s

ano

y s

egu

ro

ANEXO DE CLASE

Page 43: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

Análisis del Riesgo

1 – 39 : No constituye objeto decontrol por el momento

40 – 79: Realizar seguimiento a laevolución

80 – 119: Sistematizar el control

120 – 160: Acción inmediata de control

Po

r u

n t

rab

ajo

san

o y

seg

uro

ANEXO DE CLASE

Page 44: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

S= Pérdida de Tiempo de Operación (TO)+ Dias

Perdidos por lesión (TR) + Costo del Daño a laPropiedad (DP)

S= TO + TR + DP

TO, TR, DP: VARIANDO ENTRE 1 Y 6

Po

r u

n t

rab

ajo

san

o y

seg

uro

ANEXO DE CLASE

Severidad (S)Severidad (S)

Page 45: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

Días Perdidos Valor de TR

Más de 30 6

8 a 30 4

1 a 7 2

Sin días perdidos 1

TR

Po

r u

n t

rab

ajo

san

o y

seg

uro

ANEXO DE CLASE

Page 46: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

EJERCICIO Nº2“Identificación de Peligros y Evaluación de

Riesgos”

� Constituir grupos

� Empleando el caso que se entrega, identifique peligros.

� Una vez realizado lo anterior, efectúe la evaluación,empleando para esto, el procedimiento que se entrega.Registre los valores.

� Comentarios y análisis del ejercicio

� TIEMPO DISPONIBLE: 45 MINUTOS

Page 47: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

4.3.2 Requisitos legales y otros� La organización debe establecer y mantener uno o varios

procedimientos, para:

- Identificar los requisitos legales y otros requisitos suscritos porla organización, que le sean aplicables respecto de los peligros

de sus actividades, productos o servicios.

- Tener acceso a los requisitos legales y a otros requisitos suscritospor la organización.

- Determinar como se aplican estos requisitos a sus peligros.

� La organización debe asegurarse de que estos requisitos legalesaplicables y otros requisitos que la organización suscriba, se tengan encuenta en el establecimiento, implementación y mantenimiento de susistema de gestión.

� Deberá comunicar la información pertinente sobre los requisitoslegales y otros requisitos a las personas que trabajan bajo el control dela organización y a otras partes pertinentes interesadas relevantes.

� La organización deberá mantener actualizada esta información.

Page 48: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

Seguridad y Salud Ocupacional Marco Legal

� Ley Nº 16744: “Seguro contra accidentes del trabajo yenfermedades profesionales”

� Decreto Nº 54: “Constitución y funcionamiento de comitésparitarios de higiene y seguridad”

� Decreto Nº 40: “Reglamento sobre Prevención de RiesgosProfesionales”

� Decreto Nº 594: “Reglamento sobre condiciones sanitariasy ambientales básicas en los lugares de trabajo”

� Decreto Nº 48: “Reglamento de Calderas y Generadoresde Vapor”

� Decreto Nº 298/95: “Transporte de carga peligrosas porcalles y caminos”

Page 49: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

Seguridad y Salud Ocupacional Marco Legal

� Decreto Nº29/86: ”Aprueba reglamento de seguridad para elalmacenamiento de transporte y expendio de gas licuado”

� Decreto Nº66 (deroga al 222/96): “Reglamenta instalacionesinteriores de gas, y señala normas especificas de seguridaden los proyectos”

� Decreto Nº160 (deroga al 379/86): “Aprueba reglamentosobre requisitos mínimos de seguridad para elalmacenamiento y manipulación de combustible líquidosderivados del petróleo, destinados a consumos propios.”

� Decreto Nº91/84: “Código eléctrico: Normas Chilenas Nch.Elec. 4/48 “instalaciones de baja tensión medidas deseguridad , Normas Nseg 5 E.N. 71 “Electricidad decorrientes fuertes” .

� DS N° 72: “Reglamento de Seguridad Minera”

Page 50: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

4.3.3 Objetivos, Metas y Programas

� La organización debe establecer y mantener documentados losobjetivos de S&SO, en cada función y nivel pertinente dentro de laorganización.

� Los objetivos deben ser medibles, cuando sea factible y consistentescon la política de S&SO, incluyendo el compromiso de prevención delas lesiones y enfermedades, el cumplimiento con los requerimientoslegales y otros que la organización suscriba y el mejoramientocontinuo.

� Cuando una organización establezca y revise sus objetivos,considerará sus requerimientos legales y otros, sus riesgos de S&SO.También debe considerar sus opciones tecnológicas, requerimientosfinancieros, operacionales y de negocio y los puntos de vista de laspartes interesadas.

Page 51: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

� La organización debe establecer, implementar y mantener uno ovarios programa(s) para alcanzar sus objetivos.

� El o los programa(s) deben incluir:

a) la responsabilidad y autoridad designada para lograr losobjetivos a las funciones y niveles relevantes de laorganización; y

b) Los medios y plazos en los cuales los objetivos seránalcanzados.

� El (los) programa(s), deben ser revisados a intervalos regularesplanificados, cuando sea necesario, para asegurarse que losobjetivos serán alcanzados.

4.3.3 Objetivos, Metas y Programas

Page 52: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

Objetivos y Metas Objetivos y Metas Objetivos y Metas Objetivos y Metas

� Características de los objetivos

� S Específicos

� M Medibles

� A Alcanzables

� R Realistas

� T En tiempo acotado

ANEXO de CLASE:

Page 53: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

Objetivos Objetivos Objetivos Objetivos � Seguridad y Salud Ocupacional

� Controlar la exposición a sordera profesional� Controlar la exposición a solventes� Evitar caídas desde equipos en movimiento� Evitar (Evento) durante tala� Controlar la caída de planchones� Disminuir lesiones a las manos provocadas por el

empleo de herramientas manuales� Disminuir las lesiones por rotura de piedras

esmeril

ANEXO de CLASE:

Page 54: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

Resumen de la Planificación

Objetivos

Metas

Peligros y Riesgos

Requisitos Legales

Programas de GestiónS&SOIndicadores

ANEXO de CLASE:

Page 55: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

Programa(s) de Gestión

Ejemplo

ANEXO de CLASE:

Page 56: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

Análisis de Caso

� Para el área de producción se registró

con un alto puntaje (crítico), el Peligro:

“Lesiones contusas al ser golpeado portrozos y partículas de piedra esmeril enoperaciones de esmerilado”

ANEXO de CLASE:

Page 57: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

Causas Raíz

� Mala Calidad, Almacenamiento y uso de

Piedras Esmeril (PE)

� Mal Diseño de máquinas que emplean PE

� No uso de Equipos de Protección Personal

ANEXO de CLASE:

Page 58: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

Objetivos - Metas - Indicador

� Mala Calidad, Almacenamiento y uso dePiedras Esmeril (PE)

� Controlar la adquisición, almacenamiento yuso de PE

� Reducción de la quebrazón de PE en un 75% enel período de 12 meses

� Tasa de PE quebradas= ((PE qx mes)/(PE usadasmes))* 100

ANEXO de CLASE:

Page 59: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

Objetivos - Metas - Indicador

� Mal diseño de máquinas

� Estandarizar máquinas

� 100% de máquinas con estándar aplicado en elperíodo de 12 meses

� Tasa de aplicación Est = ((nº std)/(nº std. Req.)) * 100

ANEXO de CLASE:

Page 60: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

Peligro: lesiones contusas al ser golpeado por trozos y partículas de piedra esmeril en operaciones de esmerilado

158:Altamente Crítico

Objetivo Meta Indicador

Aspecto legal:Dec. Nºxx; Art.yyAspecto de la Política de Gestión que considera:

"El control del riesgo asociado a las operaciones, característico del negocio metalúrgico"

1.-Controlar laadquisición,almacen. y usode PE

2.-Estandarizarlas proteccionesde máqs.

1.- Reducir de laquebrazón dePE en un 75%en el período de12 meses

2.- 100% demáquinasestandarizadasen 12 meses

1.- Tasa depiedrasquebradas

2.- Tasa deestandarización

Actividad F. Cumpl. Responsable Recursos

1.- Identificar tipo de PE quebradiza yestablecer acuerdo con proveedor

xx.yy.zz PRE

2.- Elaborar estándar de almacenamientode PE

tt.hh.zz YTR

3.- Elaborar estándar uso correcto de PE vv.bb.zz EEG

4.- Efectuar entrenamiento de trabajadoresde adquisiciones, bodega y operadores

Kf.hh.zz LFR

5.- Asignar responsabilidad para efectuar elregistro de quebrazón

Hy.kh.zz CAE

Page 61: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

EJERCICIO Nº3“Objetivos y Programas”

� Constituir grupos

� Empleando como datos de entrada la planilla depeligros y aspectos, establezca objetivos y metas, parael peligro mas relevante. Emplee el formulario deprograma.

� Una vez realizado lo anterior, elabore el programarespectivo.

� Comentarios y análisis del ejercicio

� TIEMPO DISPONIBLE: 30 MINUTOS

Page 62: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

4.4 Implementación y Operación4.4.1 Recursos, Funciones, Responsabilidad y Autoridad.

La dirección debe asegurarse de la disponibilidad de recursos esencialespara establecer, implementar, mantener y mejorar el sistema de gestiónde S&SO.

� La responsabilidad máxima para la S&SO, y los sistemas de gestión deS&SO, recae en la alta dirección.

� La alta dirección debe demostrar su compromiso:

a) Asegurando la disponibilidad de los recursos esenciales paraestablecer, implementar, mantener y mejorar el sistema degestión de S&SO.

Nota: Los recursos incluyen los recursos humanos y habilidadesespecializadas, infraestructura, y recursos tecnológicos y financieros.

b) Definiendo las funciones, asignando responsabilidades yresponsabilidades laborales, y delegando autoridad, parafacilitar la efectividad del sistema de gestión de S&SO. Lasfunciones, responsabilidades, responsabilidad laboral y autoridaddeben ser documentadas y comunicadas.

Po

r u

n t

rab

ajo

san

o y

seg

uro

Page 63: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

4.4 Implementación y Operación

4.4.1 Recursos, Funciones, Responsabilidad y Autoridad.

� La organización debe designar uno o varios representantes de ladirección, con responsabilidades específicas de S&SO, quiénindependiente de otras responsabilidades, debe tener definidas susfunciones, responsabilidades y autoridad para:

a) Asegurar que el sistema de gestión de S&SO se establece,implementa y mantiene de acuerdo con los requisitos.

b) Asegurar que los reportes de desempeño del Sistema de Gestiónde S&SO, sean presentados a la alta dirección para su revisión yutilizados como base para la mejora del Sistema de Gestión deS&SO.

Nota: el representante de la dirección (por ejemplo, en una organización grande, unmiembro del comité ejecutivo) puede delegar algunos de sus deberes a uncoordinador, manteniendo sus responsabilidades.

Po

r u

n t

rab

ajo

san

o y

seg

uro

Page 64: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

4.4 Implementación y Operación

4.4.1 Recursos, Funciones, Responsabilidad y Autoridad.

� La identidad del representante de la dirección debe estar disponible atodas las personas que trabajan bajo el control de la organización.

� Todos aquellos con responsabilidades de dirección deben demostrar sucompromiso con la mejora continua del desempeño en S&SO.

� La organización debe asegurar que el personal en su lugar de trabajo, esresponsable de llevar a cabo los controles sobre los aspectos de S&SO,incluyendo el cumplimiento de los requisitos aplicables a la organización.

Po

r u

n t

rab

ajo

san

o y

seg

uro

Page 65: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

4.4.2 Entrenamiento, Competencia y Conciencia

� La organización debe asegurarse de que cualquierpersona bajo su control que realice tareas que puedanimpactar la S&SO, sea competente tomando como baseuna educación, formación o experiencia adecuadas, ydebe mantener los registros asociados.

� La organización debe identificar sus necesidades deformación asociadas con sus riesgos de S&SO y susistema de gestión de S&SO.

Debe proporcionar formación o emprender otras accionespara satisfacer estas necesidades, evaluar laefectividad de la formación o las acciones tomadas, ydebe mantener los registros asociados.

Po

r u

n t

rab

ajo

san

o y

seg

uro

Page 66: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

4.4.2 Entrenamiento, Competencia y Conciencia

� La organización debe establecer y mantener uno o variosprocedimientos para que sus empleados o las personasque trabajan en su nombre tomen conciencia de :

a) Las consecuencias en S&SO, actuales opotenciales, de sus actividades laborales, sucomportamiento y los beneficios en S&SO de unmejor desempeño personal;

b) Sus funciones, responsabilidades e importancia en ellogro del cumplimiento de la política y procedimientosS&SO y los requerimientos del sistema de GestiónS&SO, incluyendo los requerimientos depreparación y respuesta a emergencias (ver 4.4.7);

Po

r u

n t

rab

ajo

san

o y

seg

uro

Page 67: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

4.4.2 Entrenamiento, Competencia y Conciencia

c) Las consecuencias potenciales del incumplimientode procedimientos de operación especificados

d) los peligros y riesgos, asociados con su trabajo y losbeneficios de un mejor desempeño personal;

� Los procedimientos de entrenamiento incluirán losdiferentes niveles de:

a) Responsabilidad, habilidad, lenguaje e instrucción; y

b) Riesgo.Po

r u

n t

rab

ajo

san

o y

seg

uro

Page 68: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

EJERCICIO Nº4“Formación y Competencias”

� Constituir grupos

� Empleando como datos de entrada, lospeligros, que se gestionarán, establezca unaaproximación a las necesidades decapacitación.

� Confeccione para los trabajadoresinvolucrados, las competencias requeridas.

� Comentarios y análisis del ejercicio

� TIEMPO DISPONIBLE: 30 MINUTOS

Page 69: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

4.4.3 Comunicación, Participación y Consulta

� En relación con sus peligros y su sistema de gestión S&SO, laorganización debe establecer, implementar y mantener uno o másprocedimientos para:

a) La comunicación interna entre los diversos niveles y funcionesde la organización,

b) Recibir, documentar y responder a las comunicacionespertinentes de las partes interesadas externas,

c) La participación de los trabajadores a través de:

- Su involucramiento apropiado en la identificación depeligros, evaluación de riesgos y determinación decontroles,

- Su involucramiento apropiado en la investigación deincidentes,

- Su involucramiento en el desarrollo y revisión de laspolíticas y objetivos,

- La consulta, a éstos, donde haya cualquier cambio queafecte su salud y seguridad.

- Su representación en asuntos de salud y seguridad.

Po

r u

n t

rab

ajo

san

o y

seg

uro

Page 70: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

4.4.3 Comunicación, Participación y Consulta

Los trabajadores deben estar informados sobre sus formas departicipación, incluyendo quién es su representante(s) en materias deS&SO.

d) La consulta a los contratistas cuando existan cambios queafectan su S&SO.

La organización debe decidir si comunica o no, a las partesinteresadas relevantes externas información acerca de sus peligros ydebe documentar su decisión. Si la decisión es comunicarla, laorganización debe establecer e implementar uno o varios métodospara realizar esta comunicación.

Po

r u

n t

rab

ajo

san

o y

seg

uro

Page 71: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

4.4.4 Documentación

� La documentación del sistema de gestión de S&SO yambiente, debe incluir:

a) La política y objetivos de S&SO,

b) la descripción del alcance del sistema de gestiónde S&SO,

c) la descripción de los elementos principales delsistema de gestión de S&SO, y su interacción asícomo la referencia a los documentos relacionados.

d) Los documentos, incluyendo los registrosrequeridos por la norma OHSAS 18001, y

Po

r u

n t

rab

ajo

san

o y

seg

uro

Page 72: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

4.4.4 Documentación

e) Los documentos, incluyendo los registros

determinados por la organización como necesariospara asegurar la eficacia de la planificación,operación y control de los procesos relacionadoscon la gestión de sus riesgos de S&SO.

Nota: Es importante que la documentación sea proporcional alnivel de complejidad de los peligros y riesgos y se mantengaal mínimo requerido para su eficacia y eficiencia.

Po

r u

n t

rab

ajo

san

o y

seg

uro

Page 73: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

Po

r u

n t

rab

ajo

san

o y

seg

uro

ANEXO de CLASE:

Documentación de un Sistema de Gestión

REGISTROS

Establecen directrices que orientan y dirigen la gestión de seguridad y salud ocupacional.

Establecen directrices del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional. Se incluye el marco regulatorio legal y voluntariamente

aceptado.

Describen etapas, recursos, actividades relevantes del trabajo, responsabilidades, peligros y

controles del riesgo.

Política Manual

Procedimientos Estructurales,

Marco Regulatorio

Procedimientos operacionales

InstructivosDetalle del trabajo realizado, también pueden reflejar especificaciones detalladas de parte de un procedimiento.

Evidencian la implementación de las disposiciones de sistema.

Registros

DOCUMENTOS PROPÓSITO

Page 74: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

4.4.5 Control de Documentos

Los documentos requeridos por el sistema de gestión deS&SO y por la norma OHSAS 18001, se deben controlar.Los registros son un tipo especial de documento y sedeben controlar de acuerdo con los requisitosestablecidos en el apartado 4.5.4

La organización debe establecer, implementar y manteneruno o varios procedimientos para:

a) aprobar los documentos con relación a su adecuaciónantes de su emisión,

b) revisar y actualizar los documentos cuando seanecesario, y aprobarlos nuevamente,

c) asegurarse de que se identifican los cambios y elestado de revisión actual de los documentos,

Po

r u

n t

rab

ajo

san

o y

seg

uro

Page 75: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

4.4.5 Control de Documentos

d) asegurarse de que las versiones pertinentes delos documentos aplicables están disponibles enlos puntos de uso.

e) asegurarse de que los documentos permanecenlegibles y fácilmente identificables,

f) asegurarse de que se identifican los documentosde origen externo que la organización hadeterminado que son necesarios para laplanificación y operación del sistema de gestiónde S&SO y se controla su distribución,

g) prevenir el uso no intencionado de documentosobsoletos, y aplicarles una identificaciónadecuada en el caso de que se mantengan porcualquier razón.

Po

r u

n t

rab

ajo

san

o y

seg

uro

Page 76: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

4.4.6 Control Operacional

La organización debe identificar y planificar aquellasoperaciones y actividades que están asociadas con lospeligros identificados, donde sea necesario laimplementación de controles, para administrar el riesgo.Esto debe incluir la gestión de cambio (ver 4.3.1)

Para estas operaciones y actividades, la organizacióndebe implementar y mantener:

a) controles operacionales, aplicables a laorganización y a sus actividades; la organizaciónintegrará esos controles operacionales en susistema de gestión de S&SO,

Po

r u

n t

rab

ajo

san

o y

seg

uro

Page 77: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

4.4.6 Control Operacional

b) controles relacionados con bienes adquiridos,equipos y servicios,

c) controles relacionados a contratistas y otrasvisitas a los lugares de trabajo,

d) procedimientos documentados para cubrirsituaciones donde su ausencia pueda causardesviaciones de la política y objetivos deS&SO,

e) estipular criterios operacionales donde suausencia pueda causar desviaciones de la

política y objetivos de S&SO.Po

r u

n t

rab

ajo

san

o y

seg

uro

Page 78: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

CODIGO: PAO 019 VERSION: 00 Fecha Emisión01.JUN.1999

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE LOS PRODUCTOSQUÍMICOS PELIGROSOS

CONTENIDO:

1.- PROPOSITO Y ALCANCE

2.- DEFINICIONES

3.- RESPONSABILIDADES

4.- PROCEDIMIENTO4.1. Introducción de Productos Químicos4.2. Etiquetado4.3. Inventario de los Productos Químicas Peligrosas4.4. Modalidades de Almacenamiento, Transporte Interno y Manejo4.5. Medidas en caso de Derrames

5.- REFERENCIAS

6.- DISTRIBUCION

7.- APENDICES

8.- ACTUALIZACIONES

Preparado por:Nombre:

Cargo: Coord. Ambiental

CM

Firma:

Revisado por:Nombre:

Cargo: Gerente RRHH y Medio

Ambiente

Firma:

Aprobado por:Nombre:

Cargo: Gerente RR.HH y Medio

Ambiente

Firma:

Page 79: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

1.- PROPOSITO Y ALCANCE

El presente procedimiento establece las normas para el manejo del ingreso, el

almacenamiento, el manejo y el uso de las sustancias y de los compuestos químicos y la

información sobre los riesgos relacionados.

2.- DEFINICIONES

Producto Químico Peligrosos: son aquellas substancias líquidas, sólidas o gaseosas, que

tienen propiedades de inflamabilidad, corrosividad, toxicidad, tales que pueden representar

un riesgo para la salud de la persona o el medio ambiente, ya sean en estado de reposo o

enfrentando condiciones térmicas de humedad o presión

3.- RESPONSABILIDADES

Coordinador Ambiental / Jefe de Prevención de Riesgos: Examinar las Hojas de Seguridad relacionadas a los nuevos productos

químicos introducidos en las instalaciones.

Enviar nota a Abastecimiento tanto en el caso en que el producto sea

aprobado como en el caso en que no lo sea.

Establecer las intervenciones necesarias para garantizar el empleo

correcto del producto en las instalaciones.

Abastecimiento:

Requerir el envío de las Hojas de Seguridad de los productos químicos.

Controlar el envío correcto por parte del proveedor y enviarlo a consulta.

Suspender la provisión en caso de una opinión negativa por parte del Coordinador

ambiental y /o del Jefe de Prevención de Riesgos.

Evitar el ingreso de productos químicos peligrosos sin Hoja de Seguridad

Mantener actualizado el Inventario de Productos Químicos

Supervisores: Verificar que los contenedores de cada producto químico estén dotados de etiquetado de

acuerdo con las normas vigentes y el estado de los mismos.

Indicar a la Oficina de Compras/Abastecimiento los posibles suministros que carezcan del

etiquetado debido.

Supervisar el correcto desarrollo de las actividades de manejo, almacenamiento y

utilización de las substancias químicas peligrosas.

Page 80: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

4.- PROCEDIMIENTO

4.1.-Introducción de Productos Químicos: En caso de requerir un nuevo producto químico, Abastecimiento solicitará las

cotizaciones a los proveedores incluyendo la obligación de adjuntar la información

que describa al producto de acuerdo a lo establecido en la NCh 2245.

En caso de utilización en producción, en mantenimiento o en laboratorio, la Hoja de

Seguridad recibida debe ser enviada al Coordinador Ambiental y al Jefe de

Prevención de Riesgos para las verificaciones del caso y su posterior aprobación

(Apéndice I).

En caso de duda el Coordinador Ambiental y/o el Jefe de Prevención de Riesgos

pueden solicitar se envíe además una muestra del producto.

En las instalaciones no se admiten productos químicos que no estén acompañados

por su Hoja de Seguridad, así como tampoco aquéllos que no sean aprobados por el

Coordinador Ambiental y el Jefe de Prevención de Riesgos.

De este modo, tampoco se admite la descarga en bodega si el proveedor no adjunta

las correspondientes Hoja de Seguridad.

En el caso que dentro de los 15 días del envío al Coordinador Ambiental y al Jefe de

Prevención de Riesgos de la Hoja de Seguridad del nuevo producto químico, el

encargado de Compras no reciba ninguna nota referida al empleo del producto, su

empleo se considera autorizado.

Después de la introducción del nuevo producto químico, el Coordinador Ambiental

y el Jefe de Prevención de Riesgos, deben proceder a realizar las siguientes

verificaciones:

� Necesidad de elaboración de procedimientos e instrucciones específicas para

el almacenamiento, el manejo y la disposición.

4.1. Necesidad de adopción de EPP específicos.

4.2. Necesidad de formación e información de los trabajadores.

4.3. Necesidad de chequeo de salud.

4.4. Necesidad de la puesta al día del SGA.

Page 81: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

4.4.7 Preparación y Respuesta ante Emergencias

� La organización deberá establecer, implementar ymantener uno o mas procedimientos para:

a) identificar potenciales accidentes y situaciones de

emergencia,

b) responder a esas situaciones.

� La organización debe responder ante situaciones deemergencia y prevenir o mitigar las consecuenciasadversas asociadas de SSO.

� En su planificación de respuesta a emergencias laorganización debe tomar en cuenta las necesidades delas partes interesadas relevantes, p.e. servicios deemergencias y vecinos.

Po

r u

n t

rab

ajo

san

o y

seg

uro

Page 82: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

4.4.7 Preparación y Respuesta ante Emergencias

� En su planificación de respuesta a emergencias laorganización debe tomar en cuenta las necesidades delas partes interesadas relevantes, p.e. servicios deemergencias y vecinos.

� La organización probará periódicamente susprocedimientos de respuesta a situaciones deemergencia, donde sea factible, involucrando a las partesinteresadas apropiadas.

� La organización debe revisar periódicamente y modificarcuando sea necesario sus procedimientos de preparacióny respuesta ante situaciones de emergencias, enparticular después de de que ocurran las situaciones deemergencias (ver 4.5.3).

Po

r u

n t

rab

ajo

san

o y

seg

uro

Page 83: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

1. PROPÓSITO:

Este procedimiento establece los mecanismos para identificar emergencias e

identificar las medidas necesarias para prevenir y mitigar sus consecuencias.

2. ALCANCE:

Comprende las situaciones de emergencia, vinculadas a las labores

ejecutadas en el área cortes de SEGEX, ubicadas en Santiago.

3. REFERENCIAS:

Manual del Sistema de Gestión de Riesgos

Registro de Peligros significativos

Procedimiento de Capacitación

Registro y Evaluación de Incidentes

EMITE: (nombre) APRUEBA: (nombre) Cargo: Cargo:

CODIGO: PAE 021 VERSION: 00 Fecha Emisión01.JUN.1999

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE SITUACIONES DE EMERGENCIA

Page 84: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

4. DEFINICIONES:

Incidente : Evento no planeado que tiene la potencialidad de conducir a

una emergencia

Emergencia : Cualquier situación no planeada, que puede afectar elmedio ambiente causando incumplimiento de la legislación, daño u otras

pérdidas.

Medidas de Prevención: Cualquier equipo, sistema o disposición que

permita disminuir la probabilidad de ocurrencia de un incidente .

Medidas de Mitigación: Cualquier equipo, sistema o disposición que

permita disminuir la gravedad del impacto asociado al incidente .

Medidas de Gestión: Cualquier disposición que permita controlar la

situación y restablecer la normalidad.

Plan de Emergencia: Conjunto planificado de acciones sistemáticas,

destinadas al control de una situación de emergencia particular.

EMITE: (nombre) APRUEBA: (nombre) Cargo: Cargo:

CODIGO: PAE 021 VERSION: 00 Fecha Emisión01.JUN.1999

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE SITUACIONES DE EMERGENCIA

Page 85: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

5. RESPONSABILIDADES

Jefe de Prevención de Riesgos: Identificar y analizar las posibles situaciones de emergencia Identificar las medidas de manejo necesarias y suficientes Elaborar Plan (es) de Emergencia e instructivos específicos Elaborar y ejecutar planes o programas de capacitación relativos a situaciones de emergencia Mantener los registros de respaldo de toda acción relacionada

Gerente de Operaciones: Aprobar el Programa de Capacitación del Plan (es) de Emergencia Garantizar los recursos para la implementación del Programa de Capacitación Jefes de Predios y Bodegas: Identificar y comunicar al Jefe de Prevención cualquier incidente que pueda derivar en una situación de emergencia Participar en la planificación y ejecución de todo simulacro de emergencia, haciéndose cargo de las actuaciones del personal a su cargo Participar y aportar comentarios sobre los simulacros

EMITE: (nom bre) APRUEBA: (nom bre) Cargo: Cargo:

CODIGO: PAE 021 VERSION: 00 Fecha Emisión01.JUN.1999

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE SITUACIONES DE EMERGENCIA

Page 86: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

6. PROCEDIMIENTO:

6.1 Identificación y Análisis de las Situaciones de Emergencia

El Jefe de Prevención de Riesgos identifica y analiza las situacionespotenciales de emergencia registrando en la planilla “Análisis de Situaciones deEmergencias” (Apéndice I), aquello posible de ocurrir en Bodegas y Predios.También evalúa las medidas de prevención y mitigación ya incorporadas y las

medidas que deberían implementarse a fin de reducir el nivel de riesgos .

Las medidas propuestas son evaluadas, y según esto, incluidas en los

Objetivos, Metas y Programas de Gestión, por el Gerente de Operaciones.

6.2 Elaboración de Plan de Emergencia e Instructivos Específicos

Sobre la base de la planilla “Análisis de Situaciones de Emergencias”, el Jefe dePrevención de Riesgos elabora el (o los) Plan(es) de Emergencia y los

instructivos necesarios para su implementación.

6.3 Capacitación, Toma de Conciencia y Simulacros

los temas relacionados con emergencias, las causas y prevención deIncidentes/emergencias, las acciones correctivas/preventivas, los

procedimientos relacionados con emergencias, planes y mitigación de losincidentes , forman parte de las necesidades para la capacitación y toma de

conciencia de todos los trabajadores, incluidos los contratistas.

CODIGO: PAE 021 VERSION: 00 Fecha Emisión01.JUN.1999

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE SITUACIONES DE EMERGENCIA

Page 87: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

El Jefe de Prevención de Riesgos define las necesidades de capacitación

del personal propio y contratistas.

Cuando sea posible, el Jefe de Prevención de Riesgos realizará simulacrosde aplicación del Plan de Emergencia y de los Instructivos vinculados. Para

lo anterior, Identificará las facilidades requeridas, entre ellas:

• Organización de los grupos

• Formalización de los contratos con asesores externos

• Selección del espacio físico y equipamiento complementario

• Información de asistencia y evaluación.

Estas facilidades serán otorgadas por la Gerencia de Operaciones en

coordinación con los Jefes de Predios y Bodegas.

6.2 Revisión Periódica

El Jefe de Prevención de Riesgos revisa anualmente la planilla “Análisis de Situaciones de Emergencias”. Para lo anterior emplea, entre otros documentos, el Registro de Incidentes . Esta revisión también la efectúa en caso de modificaciones significativas en las instalaciones y cuando se

hayan producido situaciones de emergencias.

CODIGO: PAE 021 VERSION: 00 Fecha Emisión01.JUN.1999

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE SITUACIONES DE EMERGENCIA

Page 88: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

7. DISTRIBUCION

Gerencia General

Gerencia de Operaciones

Jefes de Predios

Jefes de Bodegas

Jefe de Mantención

Jefe de Prevención

8.- APENDICES

Apéndice I - Análisis de Situaciones de Emergencias.

Apéndice II - Planes de Emergencia

EMITE: (nombre) APRUEBA: (nombre) Cargo: Cargo:

CODIGO: PAE 021 VERSION: 00 Fecha Emisión01.JUN.1999

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE SITUACIONES DE EMERGENCIA

Page 89: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

4.5 Verificación

Page 90: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

4.5.1 Medición del Desempeño y Monitoreo

� La organización debe establecer, implementar y mantener uno o variosprocedimientos para medir de forma regular las característicasfundamentales de sus operaciones que pueden tener un impacto en laS&SO, monitorear y medir a intervalos regulares el desempeño de laSeguridad y Salud Ocupacional.

Estos procedimientos deben:

a) Incluir la documentación de la información para hacer el seguimientodel desempeño, de los controles operacionales aplicables y de laconformidad con los objetivos de la organización.

b) Establecer mediciones cualitativas y cuantitativas, apropiadas a lasnecesidades de la organización;

c) Establecer seguimiento al grado de cumplimiento de los objetivos deSSO de la organización;

d) Seguimiento a la efectividad de controles para la S&SO;

e) Medidas proactivas de desempeño para monitorear el cumplimientodel programa de SSO, controles y criterios operacionales,

Po

r u

n t

rab

ajo

san

o y

seg

uro

Page 91: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

4.5.1 Medición del Desempeño y Monitoreo

f) Medidas de desempeño reactivo para el seguimiento deenfermedades, incidentes (incluyendo cuasi-pérdidas) y otrasevidencias históricas de desempeño S&SO deficiente.

g) Registro de datos y resultados de seguimiento y mediciónsuficientes para facilitar el análisis de acciones preventivas yacciones correctivas subsecuentes.

Si se requiere equipo para la medición del desempeño y delseguimiento, la organización establecerá y mantendráprocedimientos para la calibración y mantenimiento de dicho equipo.Los registros de calibración y actividades de mantenimiento seránconservados.

Po

r u

n t

rab

ajo

san

o y

seg

uro

Page 92: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

MATRIZ DE MEDICIÓN Y MONITOREO MEDICIÓN CUMPLIMIENTO

Programas Acciones Ley y otros requisitos Seguridad Salud Capacitac. Correctiv. Preventiv.

Criterios de Operación

Objetivos Metas

Frecuencia Semestral Mensual Mensual Mensual Mensual Mensual Mensual según

programa

observación

Mensual

Responsable Experto Experto Experto Experto Experto Experto Experto Experto Registro Lista chequeo legal Planilla

CG

Planilla

CG

Planilla

CG

Planilla CG Planilla CG Lista chequeo

Operacional y

Planilla CG

Planilla CG

Variable Diaposiciones

legales y normas

cliente

%

Cumplimiento

actividades

%

Cumplimiento

actividades

% Cumplimiento

cursos y charlas

%

Cumplimiento

%

Cumplimiento

%

Cumplimiento

Según

indicad.

MONITOREO AGENTES HIGIÉNICOS

Arsénico Polvos Neumoconiógenos

Humos Metálicos

Radiación Ruido Vibraciones

Frecuencia Semestral Anual Anual Mensual Semestral Semestral

Responsable Experto Experto Experto Experto Experto Experto

Registro Planilla monitoreo AH Planilla

monitoreo AH

Planilla monitoreo

AH

Planilla monitoreo

AH

Planilla

monitoreo AH

Planilla monitoreo AH

DE LA SALUD Arseniosis Función Respiratoria

Función Respiratoria

Estado Dosimetrías

Hipoacusia Condición de Articulaciones

Frecuencia S/indicación médica S/indicación médica S/indicación médica S/indicación médica S/indicación

médica S/indicación médica

Responsable Experto Experto Experto Experto Experto Experto

Registro Informe Médico y planilla

monitoreo AH

Informe Médico y

planilla monitoreo AH

Informe Médico y

planilla monitoreo AH

Informe Médico y

planilla monitoreo AH

Informe Médico y

planilla monitoreo AH

Informe Médico y

planilla monitoreo AH

Variable Tasa incremento

contaminación

Tasa incremento pérdida

función respiratoria

Tasa incremento

pérdida función

respiratoria

Tasa incremento

contaminación

Tasa incremento

pérdida auditiva

Tasa incremento daño

articular

DE LAS CONSECUENCIAS

Tasa de Frecuencia Tasa de Gravedad Tasa Decreto 67 Cotización Accidentes Enfermedades

Frecuencia Mensual, acumulada Mensual, acumulada Mensual, acumulada % Cotización Mensual y

acumulados – N°

relacionado con

gestionados

Mensual y acumulados –

N° relacionado con

exposiciones gestionadas

Responsable Experto Experto Experto Experto Experto Experto

Registro Planilla tasas Planilla tasas Planilla tasas Planilla tasas Planilla tasas Planilla tasas

Page 93: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

ANEXO de CLASE:

Page 94: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo
Page 95: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

4.5.2 Evaluación del Cumplimiento Legal

4.5.2.1 En coherencia con su compromiso de cumplimiento, laorganización debe establecer, implementar y mantener uno ovarios procedimientos para evaluar periódicamente elcumplimiento de los requisitos legales aplicables (ver 4.3.2)

La organización debe mantener los registros de los resultados de lasevaluaciones periódicas.

Nota: la frecuencia de la evaluación periódica puede variar para losdiferentes requisitos legales.

4.5.2.2 La organización debe evaluar el cumplimiento con otros requisitosque suscriba. La organización puede combinar esta evaluación

con la evaluación del cumplimiento legal mencionada en elapartado 4.5.2.1, o establecer uno o varios procedimientosseparados.

La organización debe mantener los registros de los resultados de lasevaluaciones periódicas.

Nota: la frecuencia de la evaluación periódica puede variar para losdiferentes otros requisitos suscritos.

Po

r u

n t

rab

ajo

san

o y

seg

uro

Page 96: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

4.5.3 Investigación de Incidentes, No Conformidad y Medidas Correctivas y Preventivas.

4.5.3.1 Investigación de IncidentesLa organización debe establecer, implementar y mantener uno o

varios procedimientos para registrar, investigar y analizar

incidentes en orden a:

a) determinar las deficiencias subyacentes de S&SO y otros

factores que pueden ser la causa o que contribuyan a la

ocurrencia de incidentes.

b) identificar la necesidad de la acción correctiva ;

c) identificar las oportunidades para la acción preventiva;

d) identificar las oportunidades para la mejora continua;

e) comunicar los resultados de tales investigaciones

Po

r u

n t

rab

ajo

san

o y

seg

uro

Page 97: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

4.5.3 Investigación de Incidentes, No Conformidad y Medidas Correctivas y Preventivas.

4.5.3.1 Investigación de Incidentes

Las investigaciones serán realizadas oportunamente.

Cualquier necesidad identificada de acción correctiva o deoportunidades para acción preventiva, será tratada de acuerdo con losrequisitos relevantes de 4.5.3.2.

Los resultados de las investigaciones de incidente serán documentadosy mantenidos.

Po

r u

n t

rab

ajo

san

o y

seg

uro

Page 98: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

Po

r u

n t

rab

ajo

san

o y

seg

uro

FF

ANÁLISIS de CAUSAS mediante ÁRBOLES DE FALLA

ANEXO de CLASE:

Page 99: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

Po

r u

n t

rab

ajo

san

o y

seg

uro

ANEXO de CLASE:

Page 100: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

Po

r u

n t

rab

ajo

san

o y

seg

uro

ANEXO de CLASE:

Page 101: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

Po

r u

n t

rab

ajo

san

o y

seg

uro

DIAGRAMA CAUSA – EFECTO DE K. ISHIKAWA

ANEXO de CLASE:

Page 102: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

Po

r u

n t

rab

ajo

san

o y

seg

uro

ANEXO de CLASE:

Page 103: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

Po

r u

n t

rab

ajo

san

o y

seg

uro

DOMINÓ DE FRANK BIRD

ANEXO de CLASE:

Page 104: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

Gen

te

-P

ropie

da

d

Pér

dida

Con

tact

o

Incid

en

te

Cau

sas

In

media

tas

Sín

tom

as

Cau

sas

Básic

as

Orí

genes

Falta

d

e

C

on

trol

Adm

inis

trac

ión

Gen

te

-P

ropie

da

d

Pér

dida

Gen

te

-P

ropie

da

d

Pér

dida

Con

tact

o

Incid

en

te

Con

tact

o

Incid

en

te

Con

tact

o

Incid

en

te

Cau

sas

In

media

tas

Sín

tom

as

Cau

sas

In

media

tas

Sín

tom

as

Cau

sas

Básic

as

Orí

genes

Cau

sas

Básic

as

Orí

genes

Cau

sas

Básic

as

Orí

genes

Falta

d

e

C

on

trol

Adm

inis

trac

ión

Falta

d

e

C

on

trol

Adm

inis

trac

ión

ANEXO de CLASE:

Page 105: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

� Actos Inseguros o Subestándares

� Condiciones Inseguras o Subestándares

Causas Síntoma

ANEXO de CLASE:

Page 106: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

CAUSAS INMEDIATAS (SÍNTOMAS)

Actos Subestádares

Operar equipos sin autorización

Realizar mantención a equipos en movimiento

Emplear equipos defectuosos

Olvidar la instalación de seguros

Desobedecer advertencias

Incumplimiento de procedimientos o instrucciones

Eliminar o dejar inoperantes resguardos o mecanismos

Conducir a velocidad inadecuada

Orden/limpieza deficiente

Equipos de protección inadecuados

Espacios limitados

Temp., ventilación, Iluminación inadecuada

Herram., equipos defectuosos

Condiciones Subestándares

ANEXO de CLASE:

Page 107: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

� Factores del Trabajo

� Factores del Hombre

Causas Origen

ANEXO de CLASE:

Page 108: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

CAUSAS ORIGEN

Factores del HombreFalta de Conocimiento

Incapacidad Física/Mental

Actitud

Problemas de Diseño

Desgaste Normal

Mantención InadecuadaFactores del Trabajo

ANEXO de CLASE:

Page 109: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

1 Operadores

1 Conocimiento y/o habilidades. 2 Capacidad física / mental. 3 Motivación / Incentivo. 4 Memoria y/o atención

111 112 113 114 1 Personas

2 Supervisores

1 Conocimiento y/o habilidad. 2 Capacidad física / mental. 3 Motivación / Incentivo. 4 Memoria y/o atención

121 122 123 124

2 Equipo

1 Diseño. 2 Mantención. 3 Vida útil excedida. 4 Suministros.

210 220 230 240

3 Ambiente

1 Ambiente físico (hardware, housekeeping, etc.). 2 Ambiente laboral (humanwere, relationships y clima organizacional. 3 Condiciones que fuerzan la comisión de errores.

310 320

330

4 Procedimiento

1 Disponibilidad. 2 Adecuación. 3 Uso / aplicación. 4 Control de cumplimiento

410 420 430 440

5 Información

1 Registros. 2 Instructivos. 3 Manuales. 4 HDSM (hoja de datos). 5 Políticas, procedimientos administrativos, etc.

510 520 530 540 550

6 Organización

1 Metas incompatibles. 2 Estilos de dirección / Supervisión. 3 Controles sistemáticos al hardware, software, y humanwere. 4 Comunicaciones internas. 5 Defensas.

610 620 630 640 650

.

CAUSAS BASICAS

ANEXO de CLASE:

Page 110: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

� Falta de Programas

� Estándares Mal Determinados

� Falla en Cumplimiento de Estándares

Falta de Control

ANEXO de CLASE:

Page 111: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

Falla del Control Administrativo

Causas BasicasFactores Personales Factores del Trabajo

* Capacidad Inadecuada * Liderazgo o Supervisión Inadecuada-Fisica/Fisiológica * Ingeniería Inadecuada-Mental/Sicológica * Adquisiciones Inadecuadas

* Falta de Conocimientos * Mantención Inadecuada* Falta de Habilidad * Herramientas/Materiales/Equipos Inadec.* Tensión * Estándares de Trabajo Inadecuados

-Física/Fisiológica * Abuso o Mal Uso-Mental/Sicológica * Uso y Desgaste

* Motivación Inadecuada

Causas InmediatasActos Subestándares Condiciones Subestándares

* Operar Equipos sin Autorización * Protecciones y Resguardos Inadecuados* Desobedecer Advertencias * Equipos de Protección Inadecuados/Insuf.* Olvidar la Colocación de Seguros * Herramientas/Equipos/Material Defectuoso* Conducir a Velocidad Inadecuada * Espacios Limitados para Desenvolverse* Eliminar/Dejar Fuera de Servicio * Sistema de Advertencia Insuficiente

Mecanismos/Resguardos de * Riesgo de Incendio/ExplosiónSeguridad. * Orden/Limpieza Deficiente

* Emplear Equipo Defectuoso * Exposición a Ruido/Radiaciones y* Levantar/Cargar/Almacenar de Temperaturas Extremas

Manera Incorrecta * Iluminación Deficiente o Excesiva* Realizar Mantención a Equipos en * Ventilación Insuficiente

Funcionamiento* Hacer Bromas* Trabajar Bajo la Influencia del Alcohol

u otras Drogas

Tipo de Contacto

Pérdidas

Lesión/Enfermedad Daño a la Propiedad Pérdida para el Proceso

Modelo de CausalidadModelo de CausalidadModelo de CausalidadModelo de Causalidad

Control de PérdidasControl de PérdidasControl de PérdidasControl de Pérdidas

ANEXO de CLASE:

Page 112: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

ETAPAS DEL CONTROL

PRE - CONTACTO

CONTACTO

POST - CONTACTO

•Diseño•Selección Trabajador•Selección Equipos•Desarrollo Normas•Motivación

•Eliminar Fuentes•Reducir Energía•Separar Energía•Modificar Contactos•Fortalecer Estructuras

•Preparación para Auxilio

•Preparación para Incendios

ANEXO de CLASE:

Page 113: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

La organización debe establecer, implementar y mantener uno ovarios procedimientos para tratar las no conformidades reales ypotenciales y tomar acciones correctivas y acciones preventivas.Los procedimientos deben definir requisitos para:

a) la identificación y corrección de las no conformidades,tomando las acciones para mitigar sus consecuencias sobre laS&SO,

b) la investigación de las no conformidades, determinando suscausas y tomando las acciones con el fin de prevenir quevuelvan a ocurrir,

c) La evaluación de la necesidad de acciones para prevenir las noconformidades y la implementación de las acciones apropiadasdefinidas para prevenir su ocurrencia,

d) El registro de los resultados de las acciones preventivas yacciones correctivas tomadas, y

e) La revisión de la eficacia de las acciones preventivas y accionescorrectivas tomadas.

Po

r u

n t

rab

ajo

san

o y

seg

uro

� 4.5.3.2 No Conformidad, Acción Correctiva y Preventiva.

Page 114: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

Donde la acción correctiva o la acción preventiva, identifiquen

nuevos peligros o cambios a los peligros existentes o la necesidadde nuevos controles o cambios a los controles existentes, elprocedimiento requerirá que todas las acciones propuestas seanrevisadas mediante el proceso de evaluación de riesgos previa suimplantación.

Cualquier acción correctiva o acción preventiva tomada paraeliminar las causas de no conformidades actuales o potencialesserá apropiada a la magnitud de los problemas y proporcional a losriesgos de S&SO encontrados.

La organización debe asegurarse de que cualquier cambionecesario se incorpore a la documentación del sistema de gestiónde S&SO.

Po

r u

n t

rab

ajo

san

o y

seg

uro

� 4.5.3.2 No Conformidad, Acción Correctiva y Preventiva.

Page 115: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

FORMULARIO REGISTRO NO CONFORMIDADEmpresa: Nº:

Lugar/Area: Fecha:

1.- NO CONFORMIDAD

Causas:

Identificado por: Informado por: Plazo Investigación:

2.- ACCION CORRECTIVA/PREVENTIVA

Responsable: Plazo Ejecución:

3.- SEGUIMIENTO:

Responsable: Fecha:

Comentarios:

4.- CIERRE

Responsable: Fecha:

Comentarios:

Page 116: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

EJERCICIO Nº5“Identificación de No Conformidades”

� Constituir grupos

� Empleando el caso que se entrega, identifique las NoConformidades de Seguridad/Salud

� Para el registro de lo anterior, emplee el formulario quese entrega.

� Deberá anotar No Conformidades, escribiendo aquelloque no ha sido cumplido, el nº de requisito especificadopara el Sistema de Gestión relacionado con elincumplimiento y finalmente una breve relación de laevidencia objetiva de incumplimiento.

� Análisis

� TIEMPO DISPONIBLE: 45 MINUTOS

Page 117: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

4.5.4 Control de Registros

� La organización debe establecer y mantener los registros quesean necesarios para demostrar la conformidad con los requisitosde su sistema de gestión de S&SO y de la norma OHSAS 18001,y, para demostrar los resultados logrados.

� La organización debe establecer, implementar y mantener uno ovarios procedimientos para la identificación, el almacenamiento,protección, recuperación, tiempo de retención y disposición de losregistros.

� Los registros deben ser y permanecer legibles, identificables ytrazables.

Po

r u

n t

rab

ajo

san

o y

seg

uro

Page 118: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

4.5.5 Auditorias Internas

� La organización debe asegurarse de que las auditorias internasdel sistema de gestión de S&SO, se realizan a intervalosplanificados para:

a) determinar si el sistema de gestión de S&SO;

� Es conforme con las disposiciones planificadas para la gestióndel S&SO, incluidos los requisitos de la norma OHSAS 18001,

� Se ha implementado adecuadamente y se mantiene, y,

� Si es eficaz para el logro de la política y objetivos de laorganización,

b) proporcionar información a la dirección sobre los resultados deauditorias.

Po

r u

n t

rab

ajo

san

o y

seg

uro

Page 119: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

4.5.5 Auditorías Internas

� La organización debe planificar, establecer, implementar ymantener programa(s) de auditoria, basados en la importancia delas operaciones implicadas, los resultados de las auditoríasprevias, los resultados de las evaluaciones de riesgo de lasactividades de la organización y los resultados de auditoriasprevias.

� Se deben establecer, implementar y mantener uno o variosprocedimientos que traten sobre:

a) las responsabilidades, competencias y los requisitos paraplanificar y realizar auditorias, informar sobre losresultados y mantener los registros asociados.

b) La determinación de criterios de auditoria, su alcance,frecuencia y métodos.

� La selección de los auditores y la realización de las auditoriasdebe asegurar la objetividad e imparcialidad del proceso deauditoria.

Po

r u

n t

rab

ajo

san

o y

seg

uro

Page 120: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

4.6 Revisión por la Dirección

Page 121: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

4.6 Revisión por la Dirección

� La alta dirección debe revisar el sistema de gestión de S&SO de la

organización, a intervalos planificados, para asegurarse de su

conveniencia, adecuación y eficacia continuas. Estas revisiones

deben incluir la evaluación de oportunidades de mejora y la necesidad

de efectuar cambios en el sistema de gestión de S&SO, incluyendo la

política y los objetivos de S&SO. Se deben conservar los registros de

las revisiones por la dirección.

� Los elementos de entrada para las revisiones por la dirección deben incluir:

a) los resultados de las auditorias internas y evaluación de cumplimiento con los requisitos legales y otros requisitos que la organización suscriba;

b) los resultados del proceso de consulta y participación (ver 4.4.3)

c) Comunicación(es) relevante(s) con las partes interesadas externas, incluidas las quejas.

Po

r u

n t

rab

ajo

san

o y

seg

uro

Page 122: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

4.6 Revisión por la Dirección

� Los elementos de entrada para las revisiones por la dirección deben incluir:

d) El desempeño de S&SO de la organización,

e) El grado de cumplimiento de los objetivos,

f) El estado de la investigación de incidentes, acciones correctivas y preventivas,

g) El seguimiento de las acciones resultantes de las revisiones previas llevadas a cabo por la dirección,

h) Los cambios en las circunstancias, incluyendo la evolución de los requisitos legales y otros requisitos relacionados de S&SO , y,

i) Las recomendaciones para la mejora.

Po

r u

n t

rab

ajo

san

o y

seg

uro

Page 123: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

4.6 Revisión por la Dirección

� Los resultados de las revisiones por la dirección deben ser

coherentes con el compromiso de mejora continua de la

organización y deben incluir las decisiones y acciones tomadas

relacionadas con posibles cambios:

a) El desempeño de S&SO de la organización,

b) la política y objetivos de S&SO,

c) recursos, y,

d) los otros elementos del sistema de gestión de S&SO.

Los resultados relevantes de la revisión por la dirección debenestar disponibles para el proceso de consulta y comunicación.

Po

r u

n t

rab

ajo

san

o y

seg

uro

Page 124: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

ANEXOANEXOANEXOANEXOMODELOS DE SISTEMAS DE MODELOS DE SISTEMAS DE MODELOS DE SISTEMAS DE MODELOS DE SISTEMAS DE

GESTIÓNGESTIÓNGESTIÓNGESTIÓN

Page 125: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

MODELOS

DE GESTIÓN

PROSPER - DNV

NOSA

MANAGEMENT SYSTEM

INTEGRATION (BSI – 2000)

Page 126: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

BSI Management System Integration – A Guide

2000

Page 127: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

� COMPONENTE 1: Dirección y Liderazgo� Liderazgo efectivo

� Política y objetivos

� Administración del cambio

� Comunicación

� Organización

� Identificación y provisión de recursos

� Participación del empleado

� Planificación

� Implementación

� Monitoreo

� Revisión

� Mejoramiento

� Participación de las partes interesadas

Page 128: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

� COMPONENTE 2: Identificación y Análisis de Necesidades� Partes interesadas� Clientes� Empleados� Propietarios� Proveedores� Comunidad� Gobierno� Situación inicial

Page 129: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

� COMPONENTE 3: Política y Objetivos� Política� Objetivos y Metas

� COMPONENTE 4. Planificación del Sistema eImplementación� Estructura y organización� Administración del programa para cumplircon los objetivos y metas de la organización

� Documentación del sistema� Roles y responsabilidades

Page 130: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

� COMPONENTE 5: Asignación de Recursos

� Disponibilidad de Recursos

� Administración de Recursos Humanos

� Componente 6: Sistema de Comunicación eInformación

� Sistema de Información

� Sistema de informes

� Comunicación en emergencias

Page 131: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

� COMPONENTE 7: Administración delProceso y Actividad� Identificación de procesos y actividades� Administración de procesos y actividades� Capacidad de los procesos� Control del proceso� Control del cambio del proceso� Administración del contratista o proveedor� Documentación� Preparación ante emergencias

Page 132: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

� COMPONENTE 8: Medición y Monitoreo� Medición� Conformidad� Manejo de no conformidades e incidentes� Acción preventiva/correctiva (productos,proceso y sistema)

� Evaluación� Registros

� COMPONENTE 9: Revisión Gerencial yMejoramiento� Revisión Gerencial� Mejoramiento

Page 133: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

NOSANATIONAL OCCUPATIONAL SAFETY ASOCIATION

Page 134: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

NATIONAL OCCUPATIONAL SAFETY ASOCIATION - NOSA

1 Estructuras y Cond. Amb.Trabajo 2 Protección Mec. Eléct. y Personal3 Protección y Prevención Incendios4 Registros de Controles Incidentes5 Administración Organizativa

5.01 Política SHE

5.02 Eval. Riesgo e Impacto SHE

5.03 Requisitos/Estándares Legales

5.04 Objetivos y Metas SHE

5.05 Plan SHE

5.07 Revisión del Sistema

5.10 Responsabilidad Gte. Gral.

5.11 Nombramientos

5.12 Representantes SHE

5.13 Comités

5.14 Comunicación

Page 135: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

NATIONAL OCCUPATIONAL SAFETY ASOCIATION - NOSA

5.15 Instalaciones P. Aux. y Salud Oc.

5.16 Capacitación Primeros Auxilios

5.21 Toma de Conciencia y Promoción

5.22 Experiencias Lesiones/Enf.- Clasific.

5.23 Programa de Sugerencias

5.24 Recursos de Referencia

5.25 Memoria Anual

5.30 Capacitación

5.32 Servicios Médicos

5.33 Selección y Colocación

5.39 Monitoreo Ambiental

5.41 Autoauditorías Ints. Semestrales

5.42 Esp. Diseño:Control Fab.Compra/Ing.

5.43 Control de Contratistas

5.50 Pub.Aplic.Proc.EscritosTrab.Seguro

5.51 Observaciones del Trabajo Planif.

5.52 Permisos de Trabajo

5.60 SHE fuera del trabajo

Page 136: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

PROSPERDNV

Page 137: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

PROSPER - Sistema Integrado de Gestión - DNV1 Política General

2 Planificación del Control de Pérdidas

3 Identificación y Evaluación de Exposición a Pérdidas

4 Reglamentos y Permisos para Operar

5 Diseño de Productos y Servicios

6 Estructura y Responsabilidad Organizacional

7 Instrucción

8 Comunicación y Promoción

9 Documentación y Registros

10 Control de Operaciones

11 Inspección y Exámenes

12 Reglas y Autorizaciones de Trabajo

13 Gerencia Logística y de Contratistas

14 Preparación para Emergencias

15 Monitoreo y Evaluación

16 Investigación de Incidentes

17 Auditorías del sistema y revisión de la Gerencia

Page 138: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

6 Estructura y Responsabilidad Organizacional6.1 Representante/Coordinador(es) Gerenciales

6.2 Patrones de Desempeño en Control de Pérdidas

6.3 Inspecciones Gerenciales

6.4 Reuniones Gerenciales

6.5 Responsabilidad Individual sobre el Control de Pérdidas

7 Instrucción7.1 Coordinación

7.2 Análisis de las necesidades de instrucción

7.3 Calificación del instructor

7.4 Sistemas de Instrucción

7.5 Orientaciones Generales/Iniciación

7.6 Orientaciones sobre el trabajo/Iniciación

7.7 Orientaciones sobre Liderazgo/Ubucuacuñib

7.8 Evaluación de los Sistemas de Instrucción y Acompañamiento

8 Comunicación y Promoción8.1 Comunicación e Información sobre el Control de Pérdidas

8.2 Reuniones de Grupo

8.3 Comunicaciones Personales

8.4 Instrucción para la realización de Tareas

8.5 Comisión Mixta de Control de Pérdidas

8.6 Promoción Interna

8.7 Comunicación con Partes Externas

8.8 Promoción del Control de Pérdidas Fuera del Trabajo

Page 139: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

9 Documentación y Registros9.1 Manual de Referencia para Control de Pérdidas

9.2 Procedimientos Operacionales

9.3 Control de documentos

9.4 Registros del Sistema de Control de Pérdidas

9.5 Biblioteca de Referencia

10 Control de Operaciones10.1 Controles de Salud

10.2 Controles de Seguridad

10.3 Controles Ambientales

10.4 Coordinación de ventas y revisión de contratos

10.5 Identificación del producto y rastreabilidad

10.6 Control del Proceso

10.7 Control de Productos de "no conformidad"

10.8 Manoseo, Almacenaje, Embalaje y Entrega

10.9 Servicio al cliente

10.10 Análisis de Tareas Crtícias

10.11 Administración de cambios

11 Inspección y Exámenes11.1 Sistemas de Inspección

11.2 Inspecciones Generales

11.3 Inspecciones de Equipamientos Críticos SSAC

11.4 Inspecciones de Equipamientos Antes de su Uso

11.5 Mantención Preventiva

11.6 Inspecciones y Exámenes en el momento del Recibimiento

11.7 Inspecciones y Exámenes Durante el Procesamiento

11.8 Inspección y Exámenes Finales

11.9 Equipamientos de Inspección, Medición y Exámenes

11.10 Situación de Inspecciones y Exámenes

Page 140: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

12 Reglas y Autorizaciones de Trabajo12.1 Reglas de control de pérdida total

12.2 Reglas de trabajo especializado

12.3 Sistemas de autorización de trabajo

12.4 Educación revisión de reglas

12.5 Cumplimiento y reconocimiento de la norma

12.6 Rechazo del trabajo debido a las preocupaciones con el control de

12.7 Señales educativas

12.8 Equipamientos de protección personal

13 Gerencia Logística y de Contratistas13.1 Adquisición de Productos

13.2 Selección de la Contratada y del Proveedor

13.3 Gerenciamiento de los Contratos

14 Preparación para Emergencias14.1 Análisis de Respuestas a Emergencias

14.2 Plan de Emergencias

14.3 Comunicaciones de Emergencias

14.4 Emergencias fuera del local

14.5 Control de fuentes de energía

14.6 Sistemas protectores y de salvamento

14.7 Equipos de emergencias

14.8 Entrenamientos y ejercicios

14.9 Primeros Auxilios

14.10 Auxilio externo organizado y ayuda mutua

14.11 Planeamiento después de eventos

Page 141: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

15 Monitoreo y Evaluación15.1 Sistema de monitoreo

15.2 Monitoreo de la percepción

15.3 Monitoreo de la salud

15.4 Monitoreo de la seguridad

15.5 Monitoreo del ambiente

15.6 Monitoreo de la calidad

15.7 Observaciones de las tareas o de los comportamientos

15.8 Monitoreo regular del sistema

15.9 Análisis de los datos inherentes al sistema

15.10 Grupos de Proyectos para la solución de problemas

16 Investigación de Incidentes16.1 Sistema de informe e investigación

16.2 Accidentes fuera del trabajo

16.3 Participación en las investigaciones

16.4 Declaración de los incidentes

16.5 Investigación e informe de daños como consecuencia de situaciones fuera de las normas

16.6 Acción correctiva, preventiva y acompañamiento

16.7 Mantención del informe de investigación

17 Auditorías del sistema y revisión de la Gerencia17.1 Auditorías del sistema

17.2 Revisión de Gerencia

Page 142: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

Sistema de Gestiónpara la Integridad Operacional

• Evaluación y Administración de Riesgos• Diseño y Construcción Instalaciones• Documentación/Información Proc/Inst.• Personal y Capacitación• Operación y Mantención• Administración del Cambio• Servicios de Terceros• Investigación y Análisis Incidentes• Conciencia de Comunidad/Prep. Emerg.

• Liderazgo CompromisoGerencial

• Evaluación Mejora de la Integridad Operacional

Sistemas, Procedimientos y PrácticasMotor Evaluación

Page 143: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

Sistema de Gestiónpara la Integridad Operacional

1 12

Administración de Integridad OperacionalPolíticas y Visión de Seguridad, Salud y M. Ambiente

2 34

Evaluación y Administración de RiesgosAdm. de Salud Ocupacional e Higiene Industrial

3 56

Adm. de Proyectos MayoresAdm. de Proyectos Menores

4 78

Adm. de Información y Documentación TécnicaAdm. de Sustancias Peligrosas

5 91011

Selección y Asignación de PersonalDesarrollo y Evaluación de PersonalAdm. del Entrenamiento

Elemento Sistemas de Gestión

Page 144: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

Sistema de Gestiónpara la Integridad Operacional

6 12131415161718

OperacionesMantenciónAdm. Permisos de TrabajoAlarmas y Controles CríticosAdm. Interfases Entre OperacionesAdm. Residuos y EmisionesAbandono de Instalaciones

7 1920

Administración del CambioCumplimiento Regulatorio

8 21 Administración General de Abastecimiento

9 2223

Investigación y Análisis de AccidentesAdm. de Red de Comunicaciones

Elemento Sistemas de Gestión

Page 145: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

Sistema de Gestiónpara la Integridad Operacional

10 2425

Administración de Relaciones con la ComunidadAdministración de Planes de Emergencia y Simulacros

11 26 Seguimiento y Cumplimiento de Planes de Acción

Elemento Sistemas de Gestión

Page 146: OHSAS 18001 [Modo de compatibilidad] - EnlacePymes · objetivos de SSO; e) Está documentada, implementada y mantenida. f) Está comunicada a todas las personas que trabajan bajo

Sistema de Gestiónpara la Integridad Operacional

Elemento Expectativas

Evaluación y Administración de

Riesgos.

Las evaluaciones de riesgopueden reducir el riesgo ala seguridad, la salud y elmedio ambiente y mitigarlas consecuencias deincidentes, proporcionandoinformación esencial para latoma de decisiones.

2.1 Existe un sistema para identificar los riesgos, evaluar sus consecuencias y probabilidades y determinar las medidas de prevención y mitigación para una administración continua del riesgo.2.2 Las evaluaciones de riesgo son actualizadas con una frecuencia determinada y cuando ocurran cambios.2.3 Los riesgos son analizados por niveles de gerencia determinados, conforme a la naturaleza y magnitud del riesgo, y las decisiones son claramente documentadas.2.4 El sistema de administración y evaluación de riesgos incluye un proceso de seguimiento para asegurar que las decisiones han sido implementadas.