ohmymusic

16
TIO LALO La leyenda del folklore Chileno CLAUDIA ACUÑA Critica a la jazzista mas connotada de los ultimos tiempos en nuestro pais Edición Nº 1 Año de Publicacion 2010 CONCIERTOS-NOTICIAS-Y MUCHO MAS PAG 14-15 TIO VALENTIN El clásico Musico Chileno

Upload: marcelo-vasquez

Post on 18-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

revista musical con el tio lalo, claudia acuña y el tio valentin, y mucho mas

TRANSCRIPT

Page 1: OHMYMUSIC

TIO LALOLa leyenda del folklore Chileno

CLAUDIA ACUÑACritica a la jazzista mas connotada de los ultimos tiempos en nuestro pais

Edición Nº 1 Año de Publicacion 2010 CONCIERTOS-NOTICIAS-Y MUCHO MAS PAG 14-15

TIO VALENTINEl clásico Musico Chileno

Page 2: OHMYMUSIC

OHMYMUSIC!Director de Arte:Cristobal AriasDirectora de produccion:Karina BonetDirector de Edicion y Redaccion:Marcelo VasquezEjecutivo De Cuentas:Omar Gallardo

Av. 11 de septiembre 11450 Las Condes

Santiago Chile

Distribucion a traves de ejecutivo de cuentas562-8765740

fax: 562-8765891www.ohmymusic.com

www.eldonsoluciones.cl

Page 3: OHMYMUSIC

Noticias y conciertos

sumario

Claudia AcuñaArmonica Vitalidad

Criti

ca

sumario

Tio Valentin TrujilloUn clasico musico Chileno

LoCl

asic

o

Tio Lalo ParraPersonaje Bicentenario

Bice

nten

ario

Pagina

Pagina

Pagina

Pagina

Pagina 14-15

Page 4: OHMYMUSIC

Editorial.Esta revista en su primer numero, y edición especial por el bicentenario de nuestro país, quiere reconocer a aquellos artistas Chilenos que han destacado y que son grandes productos de exportación de nuestra música.Celebrando nuestro bicentenario OHMYMUSIC! Quiere dar un aporte a la sociedad Chilena con los artistas que presenta.

Marcelo VasquezDirector De Redaccion Y Edicion

Ohmymusic

Page 5: OHMYMUSIC

Claudia AcuñaArmonica Vitalidad

Page 6: OHMYMUSIC

La velada del pasado do-mingo nueve de febrero, en el Athenaeum Music and Arts Library, se empapó

del ritmo místico y poderoso con el que Claudia Acuña y sus músicos, armonizan a través de una mezcla candorosa de talento y sensibilidad.La ya mencionada biblioteca, contó con un lleno total en lo que fue la primer función de Acuña, sin duda, la segunda se encontró en las mis-mas condiciones que la de las 7:00 p.m. la cual, resultó la hora perfecta para deleitarse con ese ritmo ele-gante y siempre inesperado que se desprende del jazz.

Claudia Acuña, de origen chileno, actualmente radica en Nueva York y desde su arribó a tierra alógena su único móvil ha sido la música. En entrevista para La Prensa Acuña nos comparte algo de su místico ser: “Siempre tuve dentro de mi, desde pequeña, un bicho que me decía que lo único que deseaba era cantar”.Acuña, cuenta en su haber con dos discos, el más reciente titulado; Rhytm of Life es muestra sonora de la riqueza eterna que provee el sincretismo cultural y constante prueba del tesoro que la música y sobre todo los ritmos latinoameri-canos han legado a la existencia del hombre.Rhytm of Life, encastilla en sus no-tas el poder de piezas como Maria Maria, My Romance y Ay Mariposa, las cuales conforman armónica presencia de lo que la congruencia

entre el pensamiento y el es-píritu pueden desprender, en esta ocasión toman-do como instrumento al sonido.La voz de Claudia Acuña, se tiñe de verdes, azules, blancos, negros y rojos, tal como; la vida, el amor, el devenir y la existencia en si nos demuestra segundo a segundo que todo en el que-hacer vital es laborar a través del cuerpo para conseguir la aproximación mas próxima, valga la redundancia, a nuestros pensamientos a fin de encontrar la satisfacción inverosímil del ser que permite obras como la pintura, la literatura, la escultura y en el caso de Acuña; la música.

Todo en este ciclo vital es la expre-sión, es decir; echar fuera a través de un sendero elegido o medio, la abstracción más inenarrable e in-descriptible al plano material.De este modo, Acuña nos invita a través de su voz a dar el viaje que ella ha emprendido a lo largo del majestuoso mundo del jazz, aden-trándonos sutil e impe-rante en las entrañas del arte del contratiempo y la sorpresa.Claudia, estará de gira vi-sitando Orange County y al termino de dicha gira entrará de nueva cuenta a los estudios

Page 7: OHMYMUSIC

de grabación, ya que está por co-menzar lo que será su tercer disco, el cual —según nos co-mentó— se llevará a cabo con un sello distinto a Verve, para quienes había estado grabando hasta Rhytm of Life.

Acuña, quien debutase con Wind From the South, llegaría a estas

tierras para darle una nueva chispa de audacia y feminei-dad al tan gustado mundo del jazz. Analizando los títulos de los discos de Claudia, se vis-lumbra sonora y literariamente el curso de lo que artística-mente la ha ido enriqueciendo en dicho aspecto y en lo vital, ya que su primer álbum Wind From the South, refleja en si mismo la melancolía y el sello que marcara el compás en la música de Acuña.

Ahora Rhytm of Life, un ejemplar que intercambia y traduce el sentimiento en dos idiomas, es muestra palpable

de la adaptación que está sufriendo su per-

sona,

ejerciéndola de forma más que pronunciable.Con un grupo excelente de músicos, acompañando su voz, la velada fue sumamente agradable, el piano se prendió de mi emoción y me dejó colgada en la esperanza de escuchar un poco más; el bajo sorprendió a mis latidos y me despertó la ilusión obligándola a moverse conforme el tiempo de la percusión lo marcaba. Sé que aunque en silencio, muchos de los que espectaron el evento recordaron que se emociona y que se pueden sensibilizar con el sonido de una nota pensada armónicamente congruente.

Así, Claudia Acuña, determinó ener-géticamente lo que sería la mejor invitación para volver a disfrutar de su propuesta en cuanto ésta se presente.

Descarga su musica atravez de itunes en nuestra pagina

Page 8: OHMYMUSIC

¡Soy como un novio de la vida!

TIO LALO

Tio LaloPersonaje Bicentenario

Page 9: OHMYMUSIC

Significa una mujer pura. Después comparo las palomas de la Plaza de Armas o de cualquier plaza del país, las palomitas blancas. Lo más lindo. Lo más hermoso. Y tantas cosas blancas que hay hermosas, enton-ces digo: “Yo también tengo que vestirme de blanco”.

Como un novio de la vida.

¡Exactamente! Y estoy convencido que a la gente le gusta y eso me interesa mucho, que la gente me in-terprete, me conozca. Donde voy, no estando lloviendo y a veces llovien-do, voy con mi ropa blanca.

EL TIO DE CHILE

¿Cómo era la noche antiguamente en La Piojera, en la Confitería To-rres? ¿La política se hacia junto con la fiesta?

Mira, ahí en la política nosotros no nos metemos en nada. Yo soy tío de Chile.

Me refiero a si los políticos eran más buenos para la jarana.

Esta bien que me corrija. Era algo hermoso, en esos lugares estába-mos como en nuestra casa. Visitá-bamos este Café Torres, no se ven-día solamente café, era el nombre

Con una entrevista dada al el mostrador el año 2005, recor-damos a un gran personaje que hizo historia en nuestro país, el que fue flocklorista desde los 15 años, hermano de grandes de la música y poesía chilena como viloleta y Nica-nor. Perteneciente a la generación de oro de la familia parra.

Este mes en esta revista “OhMyMusic” en nuestra edición del bicen-tenario de nuestro país lo elegimos como personaje bicentenario.

SER UN PARRA!

¿Es muy difícil ser Parra en Chile con todo el peso del apellido?

Tiene dos significados la pregunta. Si ha sido muy difícil ser un Parra ha-bría que preguntarle a mi papá y a mi mamá, que me hicieron (se ríe). Y lo otro, si es Parra tiene la obligación de ser artista, escribir, cantar y tocar su guitarra.

¿Usted siente que hay gente que ha abusado del apellido?

Fíjate que no. Si se ponen Parra es porque les gusta el arte, les gusta la música. Y yo, los que conozco, que no voy a nombrar a nadie, del momento que son Parra y lo hacen bien, mere-cen tener el apellido.

¿Por qué siempre se viste de blanco?

Me encanta vestirme de blanco. Re-cuerdo yo que al mirarme a un espejo mi ropa blanca, digo: “Esta es la ropa blanca de la nieve de la cordillera, que de repente hace maldades, como las tragedias de últimamente, pero es lo más lindo del mundo. Como ver la cordillera de los Andes blanqueando”. Esa es una de las razones que doy para mi ropa blanca y lo comparo también con una novia de ropa blanca.

Page 10: OHMYMUSIC

no más. Ahí iban grandes políticos, intelectuales, artistas.

¿Y La Piojera?

Conocí mucho La Piojera con Nicanor, con Roberto, con la Violeta, con la Hilda. Era nuestro lugar favorito para ir a cualquier hora. En la entrada estaba día y noche gente vendiendo huevos duros con tortilla que nosotros comprábamos y los garzones de La Piojera nos ponían pebre y enseguida a tomar el trago que quisiera uno. Ahí, para los huevos duros había que tomar vino tinto, había chupilca, había chicha, de todo trago y de toda clase de gente. Muchas personas creen que La Piojera se llamaba así por los piojos ¡No! Lo que pasó fue que al Presidente en ese tiempo, Arturo Alessandri, lo llevaron a conocer el negocio y no le gustó mucho porque había todo tipo de gente. Pobres, ricos, gente chute que se llamaba en ese tiempo. Alessandri, siempre con sus chistes medios pe-sados, dijo: “Ustedes me trajeron a una piojera”, y no faltó el público que se rió pal’ mundo, y le pusieron La Piojera.

Aparte de los conciertos para celebrar su cumpleaños, ¿está pensando en grabar algún disco?

Fíjate que estábamos ensayando muchos temas para el nuevo disco porque creíamos que íbamos a ganar el pro-yecto Fondart, pero nos dijeron no en el Fondart. No sé si tienen razón ellos. No creo. Porque íbamos a cantar toda la familia Parra. El disco se iba a llamar “Tío Lalo canta en familia”. ¡Con eso teníamos para convencer a medio mun-do! Pero el Fondart dijo: “No, fíjate que estamos cabrea-dos con el Tío Lalo”.

Disculpa, amorcito, hasta su her-mano Nicanor iba a participar -dice Elita.

Hasta Nicanor, la Isabel Parra, Án-gel Parra padre, Ángel Parra hijo, Javierita Parra, Clarita Parra, Toña Parra, Lautaro Parra, todos los Parra vigentes.¿Y Nicanor canta?

Iba a cantar conmigo. Estábamos ensayando ¡Y no sale el Fondart!No es que esté quemado por no ganar plata, sino que porque no su-

pieron apreciar esto. No tuvieron la menor idea de que los Parra somos los que estamos dando el tremendo apoyo moral a Chile, aportando con toda nuestra cul-tura. Entonces, ¡imagínate! Pero así somos los chilenos. Así procedemos y así morimos.

¿Y qué razones le dieron?

Que no, no más. Se ve solamente quién ganó. Y no estoy enojado con nadie, pero tenían que haber mirado qué va a hacer el Tío Lalo esta vez. ¡Era un proyecto más grande que un buque!

¿Lo va a hacer igual?

Lo voy a hacer igual por mi cuenta, y cuando lo vean ellos, lo oigan, ahí van a ver la equivocación que tu-vieron al decir “esto no nos interesa”. Tiene que inte-resarles tratándose de la cultura de Chile. No es llegar y grabar cualquier cosa. Esto se iba a hacer, como ya dije, con todos los Parra. Ellos no entendieron eso.

¿Los chilenos somos mal agradecidos?

Claro. Presentó proyectos también Javiera Parra. No le dieron ni bola. Dos años que la Javierita está presen-tando proyectos donde enseña la cultura con su canto. Por ahí otro Parra, Juan de Dios, hijo de Nicanor, con un gran proyecto también, tampoco le dieron bola. O sea, no quedó ningún Parra. Entonces, uno piensa “¿qué pasa?”. Y luego me contesto: “Qué te va a extra-

ñar si estamos en Chile”.

“NO VOY A ENCONTRAR OTRO LALO PARRA”

Pero la gente lo quiere a usted.

Naturalmente. Yo me considero uno de los artistas más populares de Chile.

¿Y eso no se lo dijo al Presidente Lagos, aprovechando que lo tenía al frente?

Fíjate que no quise. Me acordé de eso, pero por no hablar de nadie no

Page 11: OHMYMUSIC

se lo dije. Pero le conté de un último libro que tengo, de la niñez de Nicanor Parra. Porque hay grandes libros sobre Nicanor de todos estos escritores que escriben lindo ¡Pero de los 20 años para arriba de Nicanor! Ellos no tienen idea cómo fue Nicanor desde los 20 años para abajo. De la vida juvenil e infantil de Nicanor. Y también por ahí están esperando que me muera para publicar el libro, porque dicen: “El Tío Lalo se va a morir y ahí se va a vender harto el libro”.

Si sigue con la receta que me dijo antes van a tener que esperar bastante.

Ojalá dure hasta los 100 años, ojalá dure lo más que se pueda, porque tengo el deber, el derecho de aportar con algo a la cultura de Chile, y también por qué quiero vivir para no dejar sola a mi mujer, que ella es tan joven, y después que me muera ¡cualquiera me la va a quitar! Por eso no quiero ni por nada apartarme de ella, porque uno se muere y se acabó.

Para mí no. Yo siempre le digo: lo amaré a usted siempre, hoy y mañana, siempre, y después de la muerte lo se-guiré amando como lo amo —le contesta Elita.

Lindo eso, pero...

Fue mi primer pololo y esposo. Imagínese, a los 37 años y nunca tuve pololo; me dedique solamente a trabajar. No voy a encontrar otro Lalo Parra igual, así que cuando ha estado mal él, yo también me he ido muriendo con él, porque lo quiero demasiado —nos dice su esposa.

Yo conozco 500 viudas. Todas han dicho lo mismo. Des-pués se muere uno y a los pocos meses están diciendo “la vida y para qué” y cantando cuecas con su enamo-rado. Lo encuentro lo más natural, tienen que rehacer su vida, sobre todo ella que es tan joven, 40 años menor que

yo.Yo también estoy enferma, delicada de mi salud, así que lueguito lo voy a seguir a usted; capaz que me muera yo antes que usted —le dice ella.

No, por nada del mundo. Yo quedaría solo. ¡Mentira! (se ríe), Yo me caso de nuevo, no estoy pa’ estar solo ni un día.

Hagamos un trato: eso se lo pregunto mejor el próximo año.

¡A los 100 años mucho mejor! Seguiré con Elita has-ta el fin. Todo el mundo sabe cómo la quiero, cuán-to la quiero, cómo somos. Estoy feliz con ella. ¿Te cuento un secreto? Hace diez u once años que no sé de carrete, solamente dos o tres veces hemos salido, la Clementina, la Elita y yo. Pero antes de los diez años que estamos juntos con la Elita, eso lo hacía todos los días. Era otra vida la que llevaba. Estaba solo un rato, y después acompañado de cada lola, porque ¡me encantan las lolas! No sé por qué (dice riéndose).

Lo seguí tantos años. Nunca me podía acercar a él por lo mismo -ironiza Elita

Obras: Además de los álbumes musicales ya rese-ñados, Lalo Parra publicó dos libros: Mi hermana Violeta Parra (1998) y Autobiografía en décimas (2003), y tiene varias obras inéditas.Muere EN ABRIL DEL 2009 A Los 90 año dejando su legado a las demás generaciones

Extracto de la entrevista dada a el mostrador el 5 de junio del 2005.

INFORMACION PERSONAL

Alias:Lalo Parra, Tío Lalo.Género(s)Vals, Foxtrot, Folclor, Cueca, BoleroInstrumento(s)Voz, guitarra.

Nombre real: Eduardo Eme-terio Parra SandovalNacimiento: 29 de junio de 1918, Chillán, Chile.Muerte: 4 de abril de 2009, Santiago, Chile.Ocupación(es) Cantautor

Page 12: OHMYMUSIC

Conocido principalmente por sus trabajos en televisión, en programas como Sába-

do Gigante y El mundo del Pro-fesor Rossa, Valentín Trujillo ha recibido importantes distinciones, como el Premio Instituto Pro-fesional de la Escuela Moderna de Música 2003, en la mención arreglador. Hoy, a sus setenta y cinco, nos cuenta cómo ha sido su evolución profesional, las re-percusiones que ha tenido en su

vida el mundo de la televisión y la fuerte tradición musical familiar.

¿Quién inculcó en usted el espíri-tu musical?En mi familia son bien músicos, el primero en dar el paso fue mi hermano Fernando, que fue el segundo creador de En Mejillo-nes yo tuve un amo”, conmigo en la orquesta. Dicen en mi casa que yo tocaba el piano desde los cuatro años, -naturalmente- en

ese tiempo sólo música popular e infantil. Después ingresé al Con-servatorio Nacional de Música, donde estuve diez años y luego empecé a tocar en las radios. Para hacerlo me arrancaba los sábados de mi casa, pero nunca me retaron mis padres, aunque les costó mucho convencerse -sobre todo a mi madre- que mi destino era la música popular. Cuándo yo era joven, en el año cincuenta, apareció un cubano

La Quinta Vergara se transfor-mó en un recuerdo imborra-ble para el tío Valentín durante el festival del Bicentenario. El monstruo, de pie, ovacionó al pianista y le obsequió Gaviota de Plata, en tributo a su tra-yectoria y a los sesenta y seis años que lleva tocando piano sin parar.

Tio ValentinEl clásico Musico Chileno

Page 13: OHMYMUSIC

fantástico que revolucionó toda la música popular, creando baile y el ritmo orquesta: el gran Dámaso Pérez Prado. Con él se demuestra que si la músi-ca logra quedar en el tiempo, es un real acierto. Lo encuentro hasta antiestético.

¿Y sus músicos preferidos?George Gershwin de los norteamericanos; Agustín Lara de los mexicanos, de los sudamericanos, An-tonio Carlos Jobim, que es brasileño; y de los argen-tinos, el gran Carlos Gardel. Chilenos hay muchos buenos, pero me quedo con Francisco Flores del Campo, maestro compositor, que con sólo nombrar “La Pérgola de las Flores”, no hay nada más que agregar.

¿Quiénes son para usted los mejores músicos de esta generación en Chile?Le saco el cuerpo a esta pregunta para no herir a nadie. Son muy jóvenes aún; cuando tengan 60 años, recién voy a poder decir qué tal son.

¿Con qué músico le ha agradado compartir escena-rio?Hace treinta años con Arturo Giolito, bateris-ta que falleció a quien recuerdo con mucha emoción, amor y cariño. Estuve en “El Baile” de TVN con el joven pianista Nicolás Borbar, que es como un hijo mío. La vida da muchas vueltas, ahora estoy tocando con mi nieto Roberto, que interpreta el contrabajo, cuyo padre —Roberto Trujillo- también es un mú-sico destacado. Para mí es una experiencia nueva, enriquecedora y rejuvenecedora del alma.

¿A qué edad debería un niño empezar a estudiar música?Desde que está en la guatita, la madre debería ha-cerle escuchar buena música.

EL “TÍO VALENTÍN”

Mientras interpretaba melodías tan conocidas como la música de Pin Pon, el tema Te recuerdo Aman-da de Víctor Jara o Todos juntos de los Jaivas, en la pantalla gigante del escenario de la Quinta Vergara apareció un video con un sentido saludo del anima-dor Don Francisco desde Miami, quien además de su talento reconoció la amistad que los une hace más de cuarenta años.

Fue condecorado Doctor Honoris Causa en música y comunicación por la Universidad UNIACC…Ese es un reconocimiento a la música popular, no a la trayectoria.

¿Cómo siente que lo ha tratado la vida?La vida ha sido bastante generosa, en música y en televisión. He sido pianista de obras de teatro importantes, me he recorrido el mundo musical popular entero, lo único que me ha faltado hacer es música para películas.

Page 14: OHMYMUSIC

Conciertos Del mesOctubre

Bon Jovi1 de octubre, 21:00 horasEstadio NacionalEntre $ 18.000 y $ 120.000Ticketmaster

Lacrimosa2 de octubre, 19:00 horasTeatro TeletónEntre $ 16.500 y $ 38.500

Mocedades7 de octubre, 21:00 horasTeatro CaupolicánEntre $ 12.000 y $ 50.000Feriaticket

Incubus8 de octubre, 21:00 horasCúpula del Parque O Higgins$ 38.000 (primeras 500) - $ 45.000 (general)Puntoticket

Claudia Acuña8 de octubre, 21:00 horasTeatro Nescafé de las ArtesEntre $ 11.200 y $ 45.000Ticketmaster

Leo Rey9 de octubre, 20:00 horasTeatro CaupolicánEntre $ 5.000 y $ 7.000Ticketmaster

Maquinaria Festival: 9 de octubre, 13:00 horas

Club Hípico de SantiagoDesde $ 38.500Puntoticket

Rage Againstthe Machine +TheMars Volta + SuicidalTendencies11 de octubre, 21:00 horasEstadio Bicentenario de La FloridaEntre $ 38.500 y $ 132.000Puntoticket

Pixies13 de octubre, 21:00 horasCúpula del Parque O Higgins$ 38.000 (primeras 500) - $ 45.000 (general)Puntoticket

Willie Colón16 de octubre, 21:30 horas

Teatro CaupolicánEntre $ 16.500 y $ 77.000Feriaticket

DeathAngel20 de octubre, 21:00 horas

Teatro Caupolicán

Mas informacion sobre conciertos en WWW.OHMYMUSIC.CL

$ 13.200 (preventa)Feriaticket

Air Supply23 de octubre, 21:30 horasTeatro CaupolicánEntre $ 19.980 y $ 99.900Feriaticket

Green Day + Attaque 7724 de octubre, 21:00 horasEstadio Bicentenario de La FloridaEntre $ 21.600 y $ 46.200Feriaticket

David Bisbal27 de octubre, 21:00 horasTeatro CaupolicánEntre $ 18.000 y $ 50.000Puntoticket

LimpBizkit28 de octubre, 21:00 horasTeatro CaupolicánEntre $ 15.300 y $ 49.500Feriaticket

Alberto Plaza28 de octubre, 20:00 horasCasapiedraEntre $ 27.500 y $ 46.200Puntoticket

Page 15: OHMYMUSIC

TONY DIZE, KEN Y & DON OMAR - EL DOCTORADO

DYLAND Y LENNY - NADIE TE AMARA COMO YO

EDWARD MAYA - STEREO LOVE

YOLANDA BE COOL feat DCUP - WE NO SPEAK AMERICANO

B.O.B feat. BRUNO MARS - NO-THIN’ ON YOU

LOS 10 CHAPU - MEJOR SOLTERO

DADDY YANKEE - LA DESPEDIDA

BABY RASTA & GRINCO - LA LA LA

B.O.B feat. HAYLEY WILLIAMS - AIR-PLANES

LUCENZO feat BIG ALI - VEM DANCAR KUDURO

3 8

4 9

105

2 71 6

FUENTE: FMHIT.CL

OhMyNews!Lady meatEn los pasados WMA 2010 de la cadena MTV, la peculiar artista LADY GAGA, tuvo una apari-cion al momento de re-cibir el premio a mejor video del año, ella apa-recio vestida completa-

mente de carne, lo que molesto a grupos pro-animales. a lo cual ella les respondio que eso lo hacia para mostrarse sin tapujos.

Daddy Yankee Y Don Omar Lanzaran Nuevo DiscoEstos cantantes lanzaran prontamente un disco en conjunto denomindado LOS INSUPERABLES, Lo cual da a conocer que ellos mantiene su relacion mejor que nunca

Megan Fox junto a Rihanna Y Eminela bella actriz estado-unidense Megan fox Colaboro en el video del HipHopero blan-co Eminen Junto a Rihanna lo cual Hizo que la popularidad de este video haya subido rapi-damente. la actriz dijo que era un honor trabajar con estos

artistas mas si es con su amigo Eminen

Mas Noticias musicales nacionales e internacionales en WWW.OHMYMUSIC.CL

Page 16: OHMYMUSIC