ofimatica isabel parra

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DECIENCIAS SOCIALES NOMBRE: ISABEL PARRA Ensayo de Ofimática Ofimática Introducción El avance de las diferentes herramientas tecnológica que pueden ser aplicadas en los salones de clase es cada día más amplio sin embargo los docentes no cuentan con la preparación o la formación para hacer la inserción de estas tecnologías en el ámbito educativo, aun cuando existen diversos estudios desarrollados por diferentes organismos como la UNESCO donde se plantea la incorporación de la Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), deben ser incorporadas de forma inmediata en la educación. Desarrollo La ofimática es la utilización de ordenadores en la oficina como soporte a los trabajadores de la información que no son especialistas en ordenadores. (Mendez, 2009) No es como la informática tradicional con su enfoque en información estandarizada, si no que parte del hecho que cada caso es diferente y requiere un tratamiento distinto, de tal

Upload: maisabelparra

Post on 12-Apr-2017

16 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ofimatica  isabel parra

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

CARRERA DECIENCIAS SOCIALES

NOMBRE: ISABEL PARRA

Ensayo de Ofimática

OfimáticaIntroducción

El avance de las diferentes herramientas tecnológica que pueden ser aplicadas en los salones de

clase es cada día más amplio sin embargo los docentes no cuentan con la preparación o la

formación para hacer la inserción de estas tecnologías en el ámbito educativo, aun cuando

existen diversos estudios desarrollados por diferentes organismos como la UNESCO donde se

plantea la incorporación de la Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), deben ser

incorporadas de forma inmediata en la educación.

Desarrollo

La ofimática es la utilización de ordenadores en la oficina como soporte a los trabajadores de la

información que no son especialistas en ordenadores. (Mendez, 2009)

No es como la informática tradicional con su enfoque en información estandarizada, si no que

parte del hecho que cada caso es diferente y requiere un tratamiento distinto, de tal forma que se

pueden estandarizar solamente las formas y el proceder pero no el contenido mismo, por tanto

se trasciende el modelo cliente-servidor tradicional.

Ofimática en la educación universitaria

“La era del Internet exige cambios en el mundo educativo como son la búsqueda de un nuevo

paradigma educativo, más personalizado” (Aguila, 2012) . La alfabetización digital para mejora

de la calidad educativa y la creciente multiculturalidad de la sociedad con el consiguiente

aumento de la diversidad del alumnado en las aulas.

las tres razones para usar las tecnologías en educación Universitaria

Page 2: Ofimatica  isabel parra

Alfabetización digital por parte de los estudiantes:

Todos los alumnos deben adquirir las competencias, destrezas y habilidades básicas en el uso de

las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Productividad:

Aprovechar las ventajas que nos proporcionan al realizar actividades como son: comunicarnos

por medio del correo electrónico, difundir información en los weblogs y gestión de bibliotecas

en línea.

Innovar en las prácticas docentes:

Aprovechar las nuevas posibilidades didácticas que ofrecen las TIC para lograr que los alumnos

realicen mejores aprendizajes y reducir el fracaso escolar.

Conclusiones

Si bien en el inicio las decisiones sobre inversiones en tecnología conducentes a la adquisición

de infraestructura no estaban sujetas a ningún tipo de planificación estratégica, se observa en la

actualidad una tendencia a la definición de planes estratégicos específicos de introducción y uso

de las TIC en las universidades.

BibliografíaAguila, L. (27 de Marzo de 2012). Evolución historica de la Ofimática. Obtenido de

http://ofiedu315cie.blogspot.com/

Mendez, R. (15 de Agosto de 2009). Introduccion a la Ofimática. Obtenido de http://www.um.es/docencia/barzana/II/PDF/II02.pdf