oficio t-2 dip. control plazo y costes.pdf

36
19/10/2012 1 INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto 1 T-2 INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS. CONTROL DE PLAZOS Y COSTES Prof. Sergio Vega Sánchez Dr. Arquitecto DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍA ARQUITECTÓNICAS OFICIO DEL ARQUITECTO. ORGANIZACIÓN, PATOLOGÍA Y CONTROL DE OBRAS INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto 2 T-2 INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS. CONTROL DEL PLAZO .- EL PROYECTO INMOBILIARIO .- CALIDAD EN EL PROYECTO INMOBILIARIO .- GESTIÓN DEL PROYECTO INMOBILIARIO. LA D.I.P. .- LA PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO .- EL CONTROL DEL OBJETIVO PLAZO DEL PROYECTO .- EL CONTROL PRESUPUESTARIO DEL PROYECTO .- EL CONTROL Y SEGUIMIENTO ECONÓMICO DE LA OBRA

Upload: victor

Post on 20-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: OFICIO T-2 DIP. CONTROL PLAZO Y COSTES.pdf

19/10/2012

1

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

1

T-2

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA

DE PROYECTOS. CONTROL DE PLAZOS Y

COSTES

Prof. Sergio Vega Sánchez Dr. Arquitecto

DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍA ARQUITECTÓNICAS

OFICIO DEL ARQUITECTO. ORGANIZACIÓN, PATOLOGÍA Y CONTROL DE OBRAS

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

2

T-2

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS. CONTROL DEL PLAZO

.- EL PROYECTO INMOBILIARIO

.- CALIDAD EN EL PROYECTO INMOBILIARIO

.- GESTIÓN DEL PROYECTO INMOBILIARIO. LA D.I.P.

.- LA PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

.- EL CONTROL DEL OBJETIVO PLAZO DEL PROYECTO

.- EL CONTROL PRESUPUESTARIO DEL PROYECTO

.- EL CONTROL Y SEGUIMIENTO ECONÓMICO DE LA OBRA

Page 2: OFICIO T-2 DIP. CONTROL PLAZO Y COSTES.pdf

19/10/2012

2

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

3

T-2EL PROYECTO INMOBILIARIO

¿QUÉ ES UN PROYECTO?

UNA OPERACIÓN COMPLEJA Y DIVISIBLE QUE EXIGE LA COMBINACIÓN DE RECURSOS, TANTO HUMANOS COMO MATERIALES, EN UNA ORGANIZACIÓN TEMPORAL PARA ALCANZAR UNOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS PREDEFINIDOS

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

4

T-2EL PROYECTO INMOBILIARIO

¿QUÉ ES UN PROYECTO INMOBILIARIO?

UNA OPERACIÓN COMPLEJA Y DIVISIBLE QUE EXIGE LA COMBINACIÓN DE RECURSOS, TANTO HUMANOS COMO MATERIALES, EN UNA ORGANIZACIÓNTEMPORAL PARA PROMOVER, CONSTRUIR Y VENDER UN EDIFICIO CON UNOS OBJETIVOS DE CALIDAD, PLAZO Y COSTE, Y CON UNOS BENEFICIOS DEFINIDOS.

Page 3: OFICIO T-2 DIP. CONTROL PLAZO Y COSTES.pdf

19/10/2012

3

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

5

T-2EL PROYECTO INMOBILIARIO

¿QUÉ ES UN PROYECTO ARQUITECTÓNICO?

UNA OPERACIÓN COMPLEJA QUE EXIGE LA COMBINACIÓN DE RECURSOS, TANTO HUMANOS, COMO TÉCNICOS, COMO MATERIALES, PARA ALCANZAR UN OBJETIVO ESPECÍFICO: LA REDACCIÓN Y DETERMINACIÓN GRÁFICA DE UN DOCUMENTO QUE DEFINA COMPLETAMENTE UN FUTURO EDIFICIO.

EL PROYECTO ARQUITECTÓNICO ESTÁ INTEGRADO COMO UNA PARTE MÁS DE UN PROYECTO MAYOR QUE ES EL PROYECTO INMOBILIARIO

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

6

T-2CALIDAD EN EL PROYECTO INMOBILIARIO

EL CONCEPTO DE CALIDAD PARA UNA PROMOTORA

CALIDAD ADECUACIÓN AL USO Y A LAS NECESIDADES DEL CLIENTE

NECESIDADES DE CALIDAD TÉCNICA

.- CUMPLIR LA NORMATIVA

.- CUMPLIR CON EL “BUEN HACER CONSTRUCTIVO”

.- CUMPLIR CON EL PROGRAMA FUNCIONAL

.- CUMPLIR CON LAS ESPECIFICACIONES – REQUISITOS CLIENTE

.- SATISFACER EXPECTATIVAS DEL CLIENTE (IMPRESCINDIBLE PARA QUE SE MANTENGA FIEL A UNA DETERMINADA MARCA)

Page 4: OFICIO T-2 DIP. CONTROL PLAZO Y COSTES.pdf

19/10/2012

4

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

7

T-2CALIDAD EN EL PROYECTO INMOBILIARIO

EL CONCEPTO DE CALIDAD PARA UNA PROMOTORA

NECESIDADES DE PRECIO

.- PRECIO INICIAL ACORDE CON EL MERCADO

.- RELACIÓN CALIDAD – PRECIO AJUSTADO

.- VALORACIÓN DEL COSTE DEL CICLO DE VIDA:

.- COSTE DE LA COMPRA

.- COSTE DEL USO (MANTENIMIENTO, CONSUMOS,...)

.- PRECIO FINAL AJUSTADO A LO PACTADO Y A LAS EXPECTATIVAS

CALIDAD ADECUACIÓN AL USO Y A LAS NECESIDADES DEL CLIENTE

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

8

T-2CALIDAD EN EL PROYECTO INMOBILIARIO

EL CONCEPTO DE CALIDAD PARA UNA PROMOTORA

NECESIDADES DE PLAZO Y SERVICIO EN GENERAL

ES TODO LO QUE PERCIBE EL CLIENTE:

.- PLAZO DE ENTREGA .- AJUSTE INICIAL A SUS NECESIDADES

.- CUMPLIMIENTO FINAL DEL PLAZO

.- LA AMABILIDAD EN EL TRATO

.- LA RAPIDEZ Y EFICACIA EN LA GESTIÓN, EN LAS CONSULTAS

.- EL TRATO Y LA EFICACIA EN LAS RECLAMACIONES

CALIDAD ADECUACIÓN AL USO Y A LAS NECESIDADES DEL CLIENTE

Page 5: OFICIO T-2 DIP. CONTROL PLAZO Y COSTES.pdf

19/10/2012

5

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

9

T-2EL VECTOR OBJETIVO DEL PROYECTO

EL VECTOR OBJETIVO DEL PROYECTO INMOBILIARIO

LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO SE DEBEN EXPLICITAR EN SU TRIPLE DIMENSIÓN: PLAZO, PRECIO Y CALIDAD

PLAZO

PRECIO

CALIDAD TÉCNICA

EL VECTOR CALIDAD

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

10

T-2LA GESTIÓN DEL PROYECTO INMOBILIARIO. LA D.I.P.

¿EN QUÉ CONSISTE GESTIONAR UN PROYECTO?

EN PLANIFICAR, ORGANIZAR Y CONTROLAR LOS RECURSOS ASIGNADOS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS ESTABLECIDOS PREVIAMENTE EN CUANTO A

LA CALIDAD TÉCNICA,

LOS PLAZOS

LOS COSTES.

Page 6: OFICIO T-2 DIP. CONTROL PLAZO Y COSTES.pdf

19/10/2012

6

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

11

T-2LA GESTIÓN DEL PROYECTO INMOBILIARIO. LA D.I.P.

LA DIRECCIÓN INTEGRADA DEL PROYECTO (D.I.P.)

O PROJECT MANAGEMENT (P.M.)

CONJUNTO DE ACTIVIDADES, TÉCNICAS Y METODOLOGÍAS QUE UTILIZANDO TODOS LOS RECURSOS DISPONIBLES PERMITE LA OBTENCIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO

EL DIRECTOR DEL PROYECTO O PROJECT MANAGERES EL RESPONSABLE DE ORGANIZAR, PROGRAMAR Y DIRIGIR LOS RECURSOS PARA CONSEGUIR LOS OBJETIVOS DEFINIDOS EN EL PROYECTO.

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

12

T-2

GESTIONAR UN PROYECTO INCLUYE:

.- DEFINICIÓN DEL PROYECTO Y SUS OBJETIVOS

.- PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES Y PROGRAMACIÓN

.- ORGANIZAR LOS RECURSOS

.- ESTABLECER PRESUPUESTOS

.- CONTROL DE OBJETIVOS PARA OBTENER RESULTADOS

.- DIRECCIÓN PREVISIONAL DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

.- FINALIZACIÓN O DESACTIVACIÓN DEL PROYECTO

¿EN QUÉ CONSISTE GESTIONAR UN PROYECTO?

LA GESTIÓN DEL PROYECTO INMOBILIARIO. LA D.I.P.

Page 7: OFICIO T-2 DIP. CONTROL PLAZO Y COSTES.pdf

19/10/2012

7

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

13

T-2

PLANIFICAR UN PROYECTO

TIEMPO REQUERIDO FUNCIÓN DE:

.- RECURSOS HUMANOS

.- RECURSOS MATERIALES

.- RECURSOS FINANCIEROS

DÓNDE ESTAMOS

DÓNDE QUEREMOS

LLEGAR

LA PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

14

T-2

TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN

.- DIAGRAMAS DE RED.

GRAFOS

.- GRÁFICOS DE BARRAS

.- PERT (Program Evaluation and Review Technique) (50)

.- CPM (Critical Path Method)

.- DIAGRAMA DE GANTT

(Actividades, Recursos....)

HERRAMIENTAS: TÉCNICAS:

LA PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

Page 8: OFICIO T-2 DIP. CONTROL PLAZO Y COSTES.pdf

19/10/2012

8

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

15

T-2

REDES DETERMINISTAS: TAREAS EN ARCO

i j

ACTIVIDAD: Flechas o arcos

NODOS: Es un instante en el tiempo

A

Ai j

t1

t1

DURACIÓN

i1

i2

j1

j2

Tiempo mínimo

Tiempo máximo

Tiempo mínimo

Tiempo máximo

LA PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

16

T-2

REDES DETERMINISTAS: RESTRICCIONES

.- DE LOCALIZACIÓN TEMPORAL (No puedo empezar la obra antes de tener la licencia)

.- DE SUCESIÓN – DE PRECEDENCIA (No puedo disponer cerramiento en una zona antes de acabar la estructura) MUCHOS TIPOS (Final-Comienzo, Comienzo-Comienzo, Comienzo-Final, Final-Final) (Directos, con decalaje,...) (Simples, dobles, triples,...)

.- DE TIPO DISYUNTIVA (Actividades que no se pueden hacer a la vez)

.- RESTRICCIONES ACUMULATIVAS (Recursos limitados)

LA PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

Page 9: OFICIO T-2 DIP. CONTROL PLAZO Y COSTES.pdf

19/10/2012

9

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

17

T-2

REDES DETERMINISTAS: TAREAS EN ARCOS

1 2

3

1

4 5A

C E

B D

F5

15

1010

15

5

¿CUÁL ES EL PLAZO DEL PROYECTO?

¿CUÁL ES EL CAMINO CRÍTICO?

LA PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

18

T-2

REDES DETERMINISTAS: TAREAS EN ARCOS

0

0

1 2

3

1

4 5A

C E

B D

F5

15

1010

15

5

5

5

35

35

20

20

20

25

40

40

LA PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

Page 10: OFICIO T-2 DIP. CONTROL PLAZO Y COSTES.pdf

19/10/2012

10

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

19

T-2

REDES DETERMINISTAS: TAREAS EN NODOS

TAREA

DURACIÓN

A5

E10

D

C

B15

F5

15

10

LA PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

20

T-2

REDES DETERMINISTAS: TAREAS EN NODOS

0 5

0 5

5 20

5 20

20 35

20 35

A5

E10

D

C

B15

F5

15

10

5 15

15 25

20 30

25 35

35 40

35 40

LA PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

Page 11: OFICIO T-2 DIP. CONTROL PLAZO Y COSTES.pdf

19/10/2012

11

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

21

T-2

LA ESTRUCTURA DE DESAGREGACIÓN DEL PROYECTO

.- DIVIDE EL PROYECTO EN OPERACIONES MÁS SIMPLES (ACTIVIDADES O TAREAS)

.- EL TRABAJO QUEDA PERFECTAMENTE DEFINIDO

.- REDUCE LA POSIBILIDAD DE OMITIR ACTIVIDADES IMPORTANTES

.- PERMITE RELACIONAR LÓGICAMENTE LAS ACTIVIDADES

.- PERMITE AÑADIR INFORMACIÓN DE COSTES, RECURSOS, ETC.

.- PERMITE EL CONTROL SISTEMÁTICO DEL PROYECTO

LA PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

22

T-2

LA ESTRUCTURA DE DESAGREGACIÓN DEL PROYECTO

PROYECTO INMOBILIARIO

ESTUDIOS PREVIOS PROYECTO ARQ. CONTRATACIÓN

ANTEPROYECTO

ACTIVIDADES

TAREAS

BÁSICO

ACTIVIDADES

TAREAS

EJECUCIÓN

ACTIVIDADES

TAREAS

LA PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

Page 12: OFICIO T-2 DIP. CONTROL PLAZO Y COSTES.pdf

19/10/2012

12

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

23

T-2

.- DESARROLLAR LA ESTRUCTURA DE FORMA DESCENDENTE (TOP-DOWN)

.- REVISAR LA ESTRUCTUR A CON LOS PARTICIPANTES

.- IDENTIFICAR LAS TAREAS QUE INTERESA PLANIFICAR, PRESUPUESTAR, CONTROLAR,

.- ANALIZAR PARA CADA TAREA SUS RELACIONES DE PRECEDENCIA Y SUBSECUENCIA

.- REALIZAR LAS ESTIMACIONES PARA CADA ACTIVIDAD Y TAREA. ASIGNAR RECURSOS

.- CONSTRUIR GRAFOS – CONSTRUIR EL DIAGRAMA DE GANTT

LA ESTRUCTURA DE DESAGREGACIÓN DEL PROYECTO

REGLA DE ORO: Deja que las personas que van a hacer el trabajo, participen en la planificación

LA PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

24

T-2

LA ESTRUCTURA DE DESAGREGACIÓN DEL PROYECTO

PPP . M . A . SS . TT - RRR

RESPONSABLES

TAREA

SUBACTIVIDAD

ACTIVIDAD

MACROACTIVIDAD

PROYECTO

LA PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

Page 13: OFICIO T-2 DIP. CONTROL PLAZO Y COSTES.pdf

19/10/2012

13

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

25

T-2

LA PLANIFICACIÓN GANTT DEL PROYECTO

Id Nombre de tarea

1 DEFINICIÓN DEL PROYECTO

9 INFORMACIONES PREVIAS

15 ANTEPROYECTO-PROYECTO BÁSICO

26 GESTION DE LICENCIA DE OBRAS

30 PROYECTO DE EJECUCION

129 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

137 PROCESO DE LICITACIÓN CONSTRUCTORA/S

147 PROCESO DE CONTRATACIÓN CONSTRUCTORA/S

152 PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN DE LA OBRA

161 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD

167 IMPLANTACIÓN DE LA OBRA

175 EJECUCIÓN DE LA OBRA

189 CONTROL DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

195 VIGILANCIA DEL PLAN DE SEGURIDAD

197 ELABORACIÓN LIBRO DEL EDIFICIO

207 CIERRE DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

211 TRÁMITE DE PERMISOS Y GESTIONES FINALES

219 DESACTIVACIÓN Y CIERRE DEL PROYECTO

LA PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

26

T-2

LA PLANIFICACIÓN GANTT DEL PROYECTO

Id Nombre de tarea

1 DEFINICIÓN DEL PROYECTO

2 OBJETIVOS

3 RECURSOS Y AGENTES

4 MATRIZ DE RESPONSABILIDADES

5 PLANIFICACIÓN BÁSICA

6 PLANIFICACIÓN ECONÓMICA-FINANCIERA

7 GESTIÓN DE RIESGOS DEL PROYECTO

8 GESTIÓN SEGURO DECENAL

9 INFORMACIONES PREVIAS

10 INFORMACIÓN URBANÍSTICA

11 ESTUDIO GEOLÓGICO-GEOTÉCNICO

12 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO

13 INFORMACIÓN ACOMETIDAS

14 INFORMACIÓN DE SERVICIOS AFECTADOS

15 ANTEPROYECTO-PROYECTO BÁSICO

16 ELABORACIÓN ANTEPROYECTO

17 APROBACIÓN PROPIEDAD

18 DEFINICIÓN PLANOS ARQUITECTURA

19 DEFINICIÓN MEMORIAS

20 PRESUPUESTO PRELIMINAR

21 CONTROL DEL PROYECTO BÁSICO

22 REAJUSTES DEL PROYECTO

23 APROBACIÓN DE LA PROPIEDAD

24 COPIAS Y ENCUADERNACIÓN

25 VISADO COLEGIO ARQUITECTOS

Id Nombre de tarea

26 GESTION DE LICENCIA DE OBRAS

27 INICIO GESTION DE LICENCIA

28 REQUERIMIENTOS GERENCIA DE URBANISMO

29 FINALIZACION GESTION DE LICENCIA

30 PROYECTO DE EJECUCION

31 DEFINICION GENERAL DE ARQUITECTURA

38 DEFINICION Y CALCULO DE ESTRUCTURA

49 DEFINICION Y CALCULO DE INSTALACIONES

105 DESARROLLO PROYECTO CONSTRUCTIVO

113 COMPOSICION DE MEMORIA

114 COMPOSICION PLIEGO TÉCNICO-ADMINISTRATIVO

115 PLAN DE CONTROL DE CALIDAD DE LA OBRA

116 MEDICIONES Y PRESUPUESTOS

122 ENCARPETADO Y PRESENTACION

127 INFORME FINAL CONTROL DEL PROYECTO

128 APROBACIÓN PROPIEDAD

129 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

130 ELABORACIÓN MEMORIA ESTUDIO

131 DOCUMENTACIÓN GRÁFICA ESTUDIO

132 MEDICIONES Y PRESUPUESTO

133 CONTROL DEL ESTUDIO DE SEGURIDAD

134 AJUSTES ESTUDIO DE SEGURIDAD

135 ENCARPETADO Y PRESENTACIÓN

136 APROBACIÓN PROPIEDAD

o

LA PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

Page 14: OFICIO T-2 DIP. CONTROL PLAZO Y COSTES.pdf

19/10/2012

14

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

27

T-2

LA PLANIFICACIÓN GANTT DEL PROYECTO

Id Nombre de tarea

137 PROCESO DE LICITACIÓN CONSTRUCTORA/S

138 PLANIFICACIÓN PAQUETES DE LICITACIÓN

139 MONTAJE COPIAS PARA LICITACION

140 ELABORACIÓN DE PLIEGOS LICITACIÓN

141 FASE DE CONCURSO

142 RECEPCIÓN DE OFERTAS

143 ESTUDIO TÉCNICO DE OFERTAS

144 ESTUDIO ECONÓMICO DE OFERTAS

145 PETICIÓN INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

146 VALORACIÓN COMPARATIVA OFERTAS

147 PROCESO DE CONTRATACIÓN CONSTRUCTORA/S

148 PREADJUDICACIÓN DE PAQUETES

149 DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS PLAZO Y COSTE

150 NEGOCIACIÓN DEL CONTRATO

151 FIRMA DEL CONTRATO

152 PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN DE LA OBRA

153 ESTRUCTURA DESAGREGACIÓN DEL PROYECTO

154 ANÁLISIS Y CONTROL E.D.P.

155 PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO Y RECURSOS

156 ANÁLISIS Y CONTROL PLANIFICACIÓN

157 AJUSTES PLANIFICACIÓN Y RECURSOS

158 APROBACIÓN PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN

159 PLANIFICACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERO

160 APROBACIÓN PLANIFICACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERO

Id Nombre de tarea

161 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD

162 ELABORACIÓN PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD

163 CONTROL DEL PLAN DE SEGURIDAD

164 AJUSTES PLAN DE SEGURIDAD

165 ENCARPETADO Y PRESENTACIÓN

166 APROBACIÓN PROPIEDAD

167 IMPLANTACIÓN DE LA OBRA

168 GESTIÓN DE PERMISOS

169 ACOMETIDA DE AGUA

170 ACOMETIDA DE LUZ

171 VALLADO DE LA OBRA

172 MONTAJE DE CASETAS

173 APERTURA DEL CENTRO DE TRABAJO

174 AVISO PREVIO

175 EJECUCIÓN DE LA OBRA

189 CONTROL DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

190 REALIZACIÓN DE ENSAYOS

191 REALIZACIÓN DE INSPECCIONES

192 REALIZACIÓN DE PRUEBAS DE ESTANQUIDAD

193 PRUEBAS FUNCIONAMIENTO DE INSTALACIONES

194 CONTROL DE LOS REPASOS

195 VIGILANCIA DEL PLAN DE SEGURIDAD

196 REUNIONES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD

LA PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

28

T-2

LA PLANIFICACIÓN GANTT DEL PROYECTOId Nombre de tarea

197 ELABORACIÓN LIBRO DEL EDIFICIO

198 ELABORACIÓN PLANOS AS BUILT

199 CONTROL Y APROBACIÓN PLANOS AS BUILT

200 DOCUMENTACIÓN AGENTES PARTICIPANTES

201 PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

202 REDACCIÓN MEMORIA LIBRO DEL EDIFICIO

203 CONTROL LIBRO DEL EDIFICIO

204 AJUSTES

205 MONTAJE Y ENCUADERNACIÓN

206 APROBACIÓN POR LA PROPIEDAD

207 CIERRE DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

208 CERTIFICACIÓN FINAL DE CIERRE

209 ACTA DE RECEPCIÓN

210 INFORME FINAL DE OBRA O.C.T.

211 TRÁMITE DE PERMISOS Y GESTIONES FINALES

212 GESTIÓN ENTRADA COBERTURA SEGURO DECENAL

213 GESTIÓN DE PERMISOS

214 TRAMITACIÓN DE ACOMETIDAS

215 LICENCIA PRIMERA OCUPACIÓN-APERTURA

216 LICENCIA DE ACTIVIDADES (GARAJE)

217 SEGREGACIÓN DE ESCRITURAS

218 ENTREGA DE VIVIENDAS

219 DESACTIVACIÓN Y CIERRE DEL PROYECTO

220 INFORME FINAL DEL PROYECTO

221 ACTA DE CONCLUSIÓN DEL PROYECTO

222 CANCELACIÓN DE AVALES Y FIANZAS

223 ELABORACIÓN DEL ARCHIVO MUERTO

LA PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

Page 15: OFICIO T-2 DIP. CONTROL PLAZO Y COSTES.pdf

19/10/2012

15

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

29

T-2

Id Nombre de tarea

13 DEFINICION GENERAL DE ARQUITECTURA

14 ADAPTACION PLANOS DE PROYECTO BASIC

15 PLANOS DEFINITIVOS Y CALIDADES

16 MEMORIA GENERAL

17 CONTROL DE PLANOS Y MEMORIA

18 MONTAJE DE PROYECTO PARA LICENCIA

19 FIN PLANOS DE ARQUITECTURA

20 DEFINICION Y CALCULO DE ESTRUCTURA

21 VERIFICACION DE HUECOS E INTERFERENC

22 HIPOTESIS Y SISTEMA ESTRUCTURAL

23 REUNION - CONTROL DINAMICO

24 DIMENSIONADO, GEOMETRIA Y CALCULO PR

25 INFORME DE CONTROL PREVIO

26 CALCULO DEFINITIVO, MEDICIONES Y PLANO

27 INFORME DE CONTROL DE LA ESTRUCTURA

28 FIN 1ª FASE CIMENTACION Y ESTRUCTURA

29 CORRECCIONES Y AJUSTE ESTRUCTURA

30 FIN PROYECTO ESTRUCTURAS

2,88 días

3,88 días

1 día

14,13 días

2 días

2 días

02 09 16 23 30 06 13 20 27 03 10 17 24 01 08 15 22 29 05jul '01 ago '01 sep '01 oct '01 nov '0

LA PLANIFICACIÓN GANTT DEL PROYECTO

LA PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

30

T-2

20%

40%

60%

80%

100%

120%

140%

% trabajo asignado:

EQUIPO W MEDICION Sobreasignado: Asignado:

16 23 30 06 13 20 27 03 10 17 24ago '01 sep '01

9% 50% 41% 94% 125% 125% 50% 8%

LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS DEL PROYECTO

LA PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

Page 16: OFICIO T-2 DIP. CONTROL PLAZO Y COSTES.pdf

19/10/2012

16

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

31

T-2

.- EL CAMINO CRÍTICO DETERMINA LA DURACIÓN TOTAL DEL PROYECTO

.- ESTÁ FORMADO POR UN CONJUNTO DE ACTIVIDADES CRÍTICAS

.- LAS DESVIACIONES DE TIEMPO EN UNA ACTIVIDAD CRÍTICA SE CONVIERTEN EN DESVIACIONES DEL TIEMPO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

.- EL SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES CRÍTICAS PERMITE CONTROLAR LA DIMENSIÓN TIEMPO DEL PROYECTO, REDUCIENDO LA COMPLEJIDAD DEL SEGUIMIENTO

EL CAMINO CRÍTICO

LA PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

32

T-2

.- TIEMPO DE INICIO/FINAL LO ANTES POSIBLE (“EARLY”)

.- TIEMPO DE INICIO/FINAL LO MÁS TARDE PERMISIBLE (“LATE”)

.- HOLGURAS: DIFERENCIA ENTRE LOS TIEMPOS DE INICIO/FINAL “EARLY” Y “LATE”

.- LAS HOLGURAS DE LAS ACTIVIDADES CRÍTICAS SON CERO

.- LAS HOLGURAS PROPORCIONAN FLEXIBILIDAD Y CAPACIDAD DE MANIOBRA AL PROCESO DE PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS

LAS HOLGURAS

LA PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

Page 17: OFICIO T-2 DIP. CONTROL PLAZO Y COSTES.pdf

19/10/2012

17

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

33

T-2

MECANISMOS DE CONTROL

EL CONTROL CONSISTE EN COMPROBAR LA SITUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO Y COMPARARLAS CON LA PLANIFICACIÓN EXISTENTE EN CALIDAD, PLAZO Y COSTE

.- PROCEDIMIENTOS DE AUTORIZACIÓN DE COSTES

.- CONTROL DEL MANEJO DE LOS RECURSOS

.- SEGUIMIENTO EXAHUSTIVO DE DESVIACIONES: CALIDAD

PLAZO

COSTE

.- DEFINICIÓN DE HITOS EN EL PROYECTO. CONTROL Y REVISIONES

EL CONTROL DEL OBJETIVO PLAZO DEL PROYECTO

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

34

T-2

Id Nombre de tarea

80 DESARROLLO PROYECTO CONSTRUCTIVO

81 DEFINICION PREVIA DE SISTEMAS CONSTRUCTI

82 REUNION DE CONTROL DINAMICO

83 INFORME CONTROL DE SISTEMAS CONSTRUCTI

84 SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES

85 PLANOS DE DETALLES

86 MEMORIAS DE CARPINTERIAS Y CERRAJERIAS

87 MEMORIA CONSTRUCTIVA

88 INFORME CONTROL DE PROYECTO CONSTRUCT

89 CORRECIONES Y AJUSTE DE DETALLES

90 FIN DE PROYECTO CONSTRUCTIVO

91 MEDICIONES Y PRESUPUESTOS

92 DE FINICION DE PLIEGO Y UNIDADES DE OBRA

93 MEDICIONES DE ARQUITECTURA

94 MONTAJE INICIAL DE PLIEGO, MEDICIONES Y PR

95 INFORME CONTROL DE PLIEGO, MEDICIONES Y

96 AJUSTES DE PLIEGO, MEDICION Y PRESUPUEST

97 FIN DE DE PLIEGO, MEDICIONES Y PRESUPUEST

98 MONTAJE COPIA LICITACION

5 días

2 días

6,88 días

2 días

16 23 30 06 13 20 27 03 10 17 24 01 08 15 22 29 05 12 19ago '01 sep '01 oct '01 nov '01

EL SEGUIMIENTO DEL PLAZO DEL PROYECTO

EL CONTROL DEL OBJETIVO PLAZO DEL PROYECTO

Page 18: OFICIO T-2 DIP. CONTROL PLAZO Y COSTES.pdf

19/10/2012

18

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

35

T-2

MECANISMOS RIGUROSOS DE CONTROL

ACTUALIZACIÓN DEL PRESUPUESTO: LABORIOSO

EL CONTROL DEL OBJETIVO PLAZO DEL PROYECTO

MECANISMOS SENCILLOS DE CONTROL

SEGUIMIENTO ACTIVIDADES CAMINO CRÍTICO O PRÓXIMO AL MISMO

SEGUIMIENTO DE LOS HITOS DE CONTROL DEFINIDOS

CURVA DE AVANCE DEL PROYECTO O CURVA DE LA “S”: LIGADO A LAS CERTIFICACIONES DE LA OBRA

CONTROL DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DE LA EMPRESA

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

36

T-2

SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PLAZO

EL CONTROL DEL OBJETIVO PLAZO DEL PROYECTO

Page 19: OFICIO T-2 DIP. CONTROL PLAZO Y COSTES.pdf

19/10/2012

19

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

37

T-2

SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PLAZO

EL CONTROL DEL OBJETIVO PLAZO DEL PROYECTO

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

38

T-2

SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PLAZO

EL CONTROL DEL OBJETIVO PLAZO DEL PROYECTO

Page 20: OFICIO T-2 DIP. CONTROL PLAZO Y COSTES.pdf

19/10/2012

20

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

39

T-2

EL OBJETIVO COSTE DEL PROYECTO

EL CONTROL DEL OBJETIVO COSTE DEL PROYECTO

OBJETIVOS DEL COSTE:

PRECIO AJUSTADO A LA CALIDAD Y AL MERCADO

CONTROL PRESUPUESTARIO DEL PROYECTO

VERIFICACIÓN PROGRESIVA EN CADA FASE:

RELACIÓN CALIDAD – PRECIO

PRESUPUESTOS AJUSTADOS

AL FINAL, PRECIO CONTRACTUAL JUSTO

PRECIO FINAL SIN DESVIACIONES

CONTROL Y SEGUIMIENTO ECONÓMICO DEL PROYECTO

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

40

T-2

.- DESARROLLO DEL PROYECTO

.- SIN EVALUACIONES ECONÓMICAS PREVIAS

.- SIN AJUSTAR CALIDADES CON PRECIOS

.- PROCESO CIEGO HASTA LA VALORACIÓN FINAL DEL PRESUPUESTO

.- PROYECTOS INDEFINIDOS O INCORRECTOS TÉCNICAMENTE.

.- PRESUPUESTOS INCOMPLETOS. PRESUPUESTOS RÍGIDOS

.- CAMBIOS DEL PROYECTO DURANTE SU EJECUCIÓN.

.- PRECIOS CONTRADICTORIOS POR CAMBIOS O POR MALA DEFINICIÓN

.- COMPRAS SIN CONTROL

.- MALA COORDINACIÓN Y MALA INFORMACIÓN

ENEMIGOS DEL OBJETIVO ECONÓMICO

EL CONTROL DEL OBJETIVO COSTE DEL PROYECTO

Page 21: OFICIO T-2 DIP. CONTROL PLAZO Y COSTES.pdf

19/10/2012

21

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

41

T-2

EL PRESUPUESTO EN LAS DISTINTAS FASES DEL PROYECTO

1

2

3

4

5

ESTUDIOS PREVIOS – PLAN DE VIABILIDAD 20%

PROYECTO BÁSICO – ASIGNACIÓN DE RECURSOS 10%

PROYECTO EJECUCIÓN – PRESUPUESTO 5%

EJECUCIÓN – CONTROL DE COMPRAS 2%

DESARROLLO OBRA – CONTROL PRESUPUESTARIO 0%

DECISIÓN

CRÍTICA

EL CONTROL PRESUPUESTARIO DEL PROYECTO

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

42

T-2

CONTROL DE LOS PRESUPUESTOS

APROXIMACIÓN CUANTITATIVA:

• PREDIMENSIONADO DEL COSTE GENERAL DEL METRO CUADRADO

• RATIOS DE CAPÍTULOS PROPORCIONALES Y NO PROPORCIONALES

• RATIOS DE MEDICIONES

• ANÁLISIS “ABC” DEL COSTO. PARETO-DICKIE

• COMPROBACIÓN PUNTUAL SELECTIVA DE MEDICIONES

APROXIMACIÓN CUALITATIVA:

• SE HAN MEDIDO Y VALORADO TODAS LAS UNIDADES DE OBRA

• DEFINICIONES COMPLETAS, UNÍVOCAS Y COHERENTES

EL CONTROL PRESUPUESTARIO DEL PROYECTO

Page 22: OFICIO T-2 DIP. CONTROL PLAZO Y COSTES.pdf

19/10/2012

22

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

43

T-2

FUENTES DE INFORMACIÓN .- BASES DE DATOS PROPIAS

.- BASES DE DATOS REGIONALES

.- INFORMACIÓN ACTUALIZADA DE REVISTAS

.- ESTIMACIONES COLEGIALES

TIPO DE INFORMACIÓN: .- EN FUNCIÓN DEL USO

.- EN FUNCIÓN DEL TAMAÑO DEL EDIFICIO

.- RATIOS MEDIOS .- POR CAMA EN HOSPITALES

.- POR PUESTO ESCOLAR

.- POR VIVIENDA

.- POR PLAZA APARCAMIENTO

VERIFICACIÓN ESTADÍSTICA DE PRECIOS

EL CONTROL PRESUPUESTARIO DEL PROYECTO

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

44

T-2

VERIFICACIÓN ESTADÍSTICA DE PRECIOS

EL CONTROL PRESUPUESTARIO DEL PROYECTO

Page 23: OFICIO T-2 DIP. CONTROL PLAZO Y COSTES.pdf

19/10/2012

23

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

45

T-2

.- DEFINIR EL VALOR DE COSTE DE CONSTRUCCIÓN POR METRO CUADRADO A PARTIR DE LAS DISTINTAS CIRCUNSTANCIAS, USOS Y CALIDADES QUE SE PROYECTAN PARA EL EDIFICIO.

.- MÚLTIPLES SISTEMAS APROXIMADOS:

.- CT-7 DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE MADRID

.- FICHAS DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES C.O.A.V.N....

.- FICHAS DEL CONSEJO SUPERIOR DE COLEGIOS DE ARQUITECTOS

.- BANCOS DE DATOS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

.- BANCO DE COSTOS DE PEDRO PINA

.- ESTUDIOS PREDIMENSIONADO DE COSTE (ENRIQUE CARVAJAL)

MÉTODO DE PARÁMETROS DIFERENCIALES DEL COSTO

EL CONTROL PRESUPUESTARIO DEL PROYECTO

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

46

T-2

MÉTODO DE PARÁMETROS DIFERENCIALES DEL COSTO

.- EN FUNCIÓN DE TIPOLOGÍAS, Y CALIDADES SE INTRODUCEN COEFICIENTES QUE MATIZAN EL PRECIO MEDIO DE LA CONSTRUCCIÓN:

.- TIPOLOGÍA EDIFICATORIA Y ENTORNO FÍSICO-ECONÓMICO (Localización, tipología de la promoción, tipología del edificio)

.- TIPOLOGÍA CONSTRUCTIVA (Cimentación, Tipología estructural, Tipología cerramientos)

.- CALIDADES (Calidad de servicios, calidad de los materiales, calidad de las instalaciones,...)

.- AL FINAL LA SUMA DE COEFICIENTES PONDERAN EL MÓDULO ESPECÍFICO DE LA ZONA Y EL COEFICIENTE EN FUNCIÓN DEL USO

EL CONTROL PRESUPUESTARIO DEL PROYECTO

Page 24: OFICIO T-2 DIP. CONTROL PLAZO Y COSTES.pdf

19/10/2012

24

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

47

T-2

MÉTODO DE PARÁMETROS DIFERENCIALES DEL COSTO

EL CONTROL PRESUPUESTARIO DEL PROYECTO

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

48

T-2

MÉTODO DE PARÁMETROS DIFERENCIALES DEL COSTO

EL CONTROL PRESUPUESTARIO DEL PROYECTO

Page 25: OFICIO T-2 DIP. CONTROL PLAZO Y COSTES.pdf

19/10/2012

25

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

49

T-2

MÉTODO DE PARÁMETROS DIFERENCIALES DEL COSTO

PIN

AC

OT

EC

A 4

-5EL CONTROL PRESUPUESTARIO DEL PROYECTO

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

50

T-2

.- FIABLE: BIEN DEFINIDO, BIEN MEDIDO, BUENA BASE DE PRECIOS

.- COMPLETO: TODOS LOS CAPÍTULOS Y CON EJECUCIÓN MATERIAL, HONORARIOS Y OTROS COSTOS

.- FLEXIBLE: ADAPTABLE A CAMBIOS Y MODIFICACIONES, QUE PERMITA EL ANÁLISIS DE INFLUENCIAS Y TOMA

DE ALTERNATIVAS

.- ÓPTIMO: CONJUGA LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO

.- PRECIO

.- PLAZO

.- CALIDAD

CARACTERÍSTICAS DEL PRESUPUESTO

EL CONTROL PRESUPUESTARIO DEL PROYECTO

Page 26: OFICIO T-2 DIP. CONTROL PLAZO Y COSTES.pdf

19/10/2012

26

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

51

T-2

BASES DE UN PRESUPUESTO CORRECTO

.- PROYECTO TOTALMENTE DEFINIDO

.- PROYECTO TÉCNICAMENTE CORRECTO

.- MEDICIONES CORRECTAMENTE EJECUTADAS

.- RENDIMIENTOS CONTRASTADOS

.- PRECIOS UNITARIOS ACTUALIZADOS

.- EQUIPOS PRINCIPALES PRE-OFERTADOS

.- APLICAR CONCEPTOS DE CONTROL “ A.B.C.”

EL CONTROL PRESUPUESTARIO DEL PROYECTO

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

52

T-2

PROCESO DE COMPROBACIONES CUANTITATIVAS

OBJETIVO: MÁXIMA EFICACIA CON MÍNIMO DE OPERACIONES

PASOS SUCESIVOS:

APROXIMACIÓN AL COSTE TOTAL DEL PRESUPUESTO.- VALORES ESTADÍSTICOS.- PREDIMENSIONADO DEL COSTE GENERAL DEL METRO CUADRADO

APROXIMACIÓN A QUÉ CAPÍTULOS ESTÁN ALTOS O BAJOS .- RATIOS DE CAPÍTULOS PROPORCIONALES Y NO PROPORCIONALES

APROXIMACIÓN AL ORDEN DE MAGNITUD DE ALGUNAS UNIDADES.- RATIOS DE MEDICIONES

COMPROBACIÓN SELECTIVA DE MEDICIONES .- ANÁLISIS “ABC” DEL COSTO. PARETO-DICKIE.- CONCLUSIONES DE ANÁLISIS PRECEDENTES

EL CONTROL PRESUPUESTARIO DEL PROYECTO

Page 27: OFICIO T-2 DIP. CONTROL PLAZO Y COSTES.pdf

19/10/2012

27

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

53

T-2

DISTRIBUCIÓN DE PORCENTAJES POR CAPÍTULOS

VALORACIÓN POR CAPÍTULOS DEL PRESUPUESTO Y ESTIMACIÓN RATIOS

CUADRO VALORACIÓN POR CAPÍTULOS DEL PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL DE VIVIENDAS UNIFAMILIARES Y ADOSADAS

% Pts/m2 % Pts./m2 % Pts./m2 % Pts./m2 % Pts./m2

CAPÍTULOS PROPORCIONALESESTRUCTURA 0,00% 0 9,92% 6.561 9,92% 9.009 12,23% 7.346 13,04% 10.349ALBAÑILERÍA Y CERRAMIENTOS 0,00% 0 19,70% 13.029 20,67% 18.772 22,23% 13.352 21,79% 17.293CUBIERTAS 0,00% 0 11,02% 7.288 11,02% 10.008 9,80% 5.886 8,20% 6.508SOLADOS Y PAVIMENTOS 0,00% 0 7,09% 4.689 7,09% 6.439 6,33% 3.802 6,63% 5.262CHAPADOS Y ALICATADOS 0,00% 0 3,39% 2.242 3,39% 3.079 3,38% 2.030 3,08% 2.444REVOCOS Y ENLUCIDOS 0,00% 0 8,86% 5.860 7,89% 7.166 7,86% 4.721 7,90% 6.270PINTURAS INTERIORES Y EXTERIORES 0,00% 0 2,13% 1.409 2,13% 1.934 2,60% 1.562 3,31% 2.627CARPINTERÍA INTERIOR 0,00% 0 5,59% 3.697 5,59% 5.077 3,99% 2.396 4,66% 3.698CARPINTERÍA EXTERIOR Y VIDRIERÍA 0,00% 0 6,70% 4.431 6,70% 6.085 5,15% 3.093 7,91% 6.278CERRAJERÍA 0,00% 0 4,02% 2.659 4,02% 3.651 1,91% 1.147 2,16% 1.714RED SANEAMIENTO HORIZONTAL/VERTICAL 0,00% 0 1,97% 1.303 1,97% 1.789 1,82% 1.093 1,38% 1.095FONTANERÍA Y APARATOS SANITARIOS 0,00% 0 5,51% 3.644 5,51% 5.004 5,98% 3.592 5,71% 4.532INSTALACIÓN ELÉCTRICA 0,00% 0 3,54% 2.341 3,54% 3.215 3,90% 2.342 3,87% 3.071INSTALACIÓN CALEFACCIÓN 0,00% 0 4,09% 2.705 4,09% 3.715 5,11% 3.069 4,53% 3.595

SUMATORIOS PARCIALES 0,00% 0 93,53% 61.856 93,53% 84.944 92,29% 55.431 94,17% 74.736PORCENTAJE TOTAL

CAPÍTULOS NO PROPORCIONALESMOVIMIENTO DE TIERRAS 0,00% 0 1,50% 992 1,50% 1.362 1,91% 1.147 1,44% 1.143CIMENTACIONES Y MUROS DE CONTENCIÓN 0,00% 0 4,97% 3.287 4,97% 4.514 5,80% 3.484 4,39% 3.484CLIMATIZACIÓN Y OTRAS INSTALACIONES 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0OTROS CAPÍTULOS VARIOS 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0

0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0

SUMATORIOS PARCIALES 0,00% 0 6,47% 4.279 6,47% 5.876 7,71% 4.631 5,83% 4.627

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL 0,00% 0 100,00% 66.135 100,00% 90.820 100,00% 60.062 100,00% 79.363

URBANIZACIÓN 0,00% 0 0 0 0 0

PRESUP. EJECUCIÓN MATERIAL actualizado 0,00% 0 100,00% 66.135 100,00% 90.820 100,00% 60.062 100,00% 79.363

VIVIENDAS UNIFAMILIARES VIVIENDAS ADOSADAS

TOTAL CALIDAD MEDIA CALIDAD ALTA CALIDAD MEDIA CALIDAD ALTA

EL CONTROL PRESUPUESTARIO DEL PROYECTO

TE

SIS

DO

CT

OR

AL

SE

RG

IO V

EG

A

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

54

T-2

GRADO DE MUESTREO EN LAS COMPROBACIONES

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

ZONA A

50-60% COSTO

ZONA B

60-80% COSTO

ZONA C

EL RESTO

EL CONTROL PRESUPUESTARIO DEL PROYECTO

Page 28: OFICIO T-2 DIP. CONTROL PLAZO Y COSTES.pdf

19/10/2012

28

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

55

T-2

GRADO DE MUESTREO EN LAS COMPROBACIONES

UNIDADES TIPO “A” : TODAS

UNIDADES TIPO “B” : POR MUESTREO, CONSIDERANDO

.- LAS UNIDADES MÁS ALTAS

.- AQUELLAS CON PRECIOS UNITARIOS MÁS ALTOS

.- AQUELLAS QUE ESTÉN CUALITATIVAMENTE MAL DEFINIDAS

.- AQUELLAS QUE APARENTEMENTE ESTEN MAL MEDIDAS O VALORADAS

UNIDADES TIPO “C” : EXCEPCIONALEMENTE, CONSIDERANDO

.- AQUELLAS CON PRECIOS UNITARIOS ALTOS

.- AQUELLAS SIGNIFICATIVAMENTE MAL DEFINIDAS, MEDIDAS O VALORADAS

EL CONTROL PRESUPUESTARIO DEL PROYECTO

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

56

T-2

VALORACIÓN DE LA DEFINICIÓN DE LA UNIDAD O SISTEMA

VERIFICAR PARA CADA UNIDAD O SISTEMA CONSTRUCTIVO SI:

.- LA DEFINICIÓN DE LA UNIDAD O SISTEMA ES COMPLETA, INCLUYENDO TODA LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA QUE NO PUEDAN SURGIR POSIBLES PROBLEMAS POR RECLAMACIONES

.- VALORAR SI PUEDEN EXISTIR POSIBLES CONTRADICTORIOS

.- DEFINICIÓN COHERENTE CON LA MEMORIA DEL PROYECTO

.- DEFINICIÓN COHERENTE CON LOS PLANOS DEL PROYECTO

.- DEBERÁ VALORARSE SI EL PRECIO UNITARIO DE LA UNIDAD O SISTEMA SE CONSIDERA RAZONABLE, CON DESVIACIONES INFERIORES AL 10%

DEBERÁ CONCLUIRSE SI SE PRECISA ACCIÓN CORRECTORA

EL CONTROL PRESUPUESTARIO DEL PROYECTO

Page 29: OFICIO T-2 DIP. CONTROL PLAZO Y COSTES.pdf

19/10/2012

29

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

57

T-2

VALORACIÓN TÉCNICA DEL VALOR

VERIFICAR PARA CADA UNIDAD O SISTEMA CONSTRUCTIVO SI:

.- SE PODRÍA ABARATAR LA UNIDAD MANTENIENDO UNA CALIDAD SIMILAR O EN TODO CASO AJUSTADA A LOS OBJETIVOS. EN SU CASO SE DEBERÍA REALIZAR UNA PEQUEÑA VALORACIÓN.

.- PREVISIBLEMENTE SE VA A ENCARECER EL PRECIO DE LA UNIDAD, COMO CONSECUENCIA DE LAS CORRECCIONES QUE HAYA QUE REALIZAR PARA COMPLETAR SU DEFINICIÓN, ... EN SU CASO DEBERÍA IGUALMENTE REALIZAR UNA ESTIMACIÓN DE SU CUANTÍA

EL CONTROL PRESUPUESTARIO DEL PROYECTO

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

58

T-2EL CONTROL Y SEGUIMIENTO ECONÓMICO DE LA OBRA

.- CONTROL DE COSTES

.- ANÁLISIS DE DESVIACIONES

.- CONTROL DE FACTURACIÓN

.- CUMPLIMIENTO DE LOS CONTRATOS

.- EVITAR COMPRAS DESDE OBRA

.- NO A LOS TRABAJOS POR ADMINISTRACIÓN

.- CAMBIOS ABSOLUTAMENTE NECESARIOS

.- REUNIONES DE INFORMACIÓN

ACTIVIDADES EN EL DESARROLLO DE OBRA

Page 30: OFICIO T-2 DIP. CONTROL PLAZO Y COSTES.pdf

19/10/2012

30

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

59

T-2

LOS PAQUETES DEL PRESUPUESTO

.- EJECUCIÓN MATERIAL: OBRA CIVIL

ARQUITECTURA

INSTALACIONES (Eléctricas, Mecánicas, Esp.)

SEGURIDAD Y SALUD

.- SERVICIOS PROFESIONALES: Honorarios de profesionales, ingenierías, organismos de control, y otros servicios

.- OTROS GASTOS: LICENCIAS Y VISADOS

ACOMETIDAS

IMPUESTOS

SEGUROS

GASTOS FINANCIEROS Y CONTINGENCIAS

LOS PAQUETES DEL PRESUPUESTO Y LA GESTIÓN DE COMPRAS

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

60

T-2

OBJETIVO DEL CONTROL DE COSTES DEL PROYECTO

MISIÓN DEL CONTROL DE COSTES:

.- CONOCER EL COSTE DE LA CONSTRUCCIÓN EN TODO MOMENTO

.- ¿QUÉ OPERACIONES ESTÁN COSTANDO MÁS O MENOS DE LO ESTIMADO?

.- ¿POR QUÉ?

.- ¿DÓNDE SE PUEDE AHORRAR DINERO?

.- ¿CUÁL ES EL PROBABLE COSTE TOTAL FINAL DEL PROYECTO?

EL CONTROL DE COSTES DEL PROYECTO

Page 31: OFICIO T-2 DIP. CONTROL PLAZO Y COSTES.pdf

19/10/2012

31

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

61

T-2

EL CONTROL DE COSTES DEL PROYECTO

ASPECTOS INCLUIDOS EN EL CONTROL DE COSTES:

.- CONTROL DE LOS COSTES INDIRECTOS

.- CONTROL DE COSTES DIRECTOS: MANO DE OBRA

.- CONTROL DE COSTES DIRECTOS: COMPRAS

.- CONTROL DE LOS CAMBIOS

.- CONTROL DE LAS REPETICIONES

.- SEGUIMIENTO ECONÓMICO DEL PROYECTO

EL CONTROL DE COSTES DEL PROYECTO

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

62

T-2

EL CONTROL DE LAS ÓRDENES DE CAMBIO

.- LOS CAMBIOS DEBEN MINIMIZARSE Y DOCUMENTARSE PORQUE PUEDE SUPONER UNA DESVIACIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO.

.- A LA VEZ PUEDE SUPONER UNA HERRAMIENTA DE CONTROL DEL PROYECTO IMPRESCINDIBLE

.- DEBEN SER CONTROLADOS ESTRICTAMENTE Y DOCUMENTADOS PARA EVITAR RECLAMACIONES COSTOSAS (EN PLAZO, COSTE Y/O CALIDAD)

.- DEBEN SER APROBADOS PREVIAMENTE POR TODOS LOS AGENTES

.- DEBE INCLUIR SUS REPERCUSIONES SOBRE LOS OBJETIVOS PLAZO, CALIDAD Y COSTE

EL CONTROL DE LAS ÓRDENES DE CAMBIO

Page 32: OFICIO T-2 DIP. CONTROL PLAZO Y COSTES.pdf

19/10/2012

32

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

63

T-2

EL CONTROL DE LAS ÓRDENES DE CAMBIO

EL CONTROL DE LAS ÓRDENES DE CAMBIO

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

64

T-2

EL SEGUIMIENTO ECONÓMICO DE LA OBRA

¿CUÁNTO TENGO ESTIMADO?

¿CUÁNTO TENGO COMPROMETIDO?

¿CUÁNTO TENGO GASTADO?

¿CUÁNTO MÁS ME FALTA?

¿CUÁL SERÁ EL COSTE FINAL?

¿QUÉ DIFERENCIA SUPONE?

¿QUÉ DEBO HACER?

¿QUÉ PUEDO HACER?

¿CUÁNDO SERÍA MEJOR?

EL SEGUIMIENTO ECONÓMICO DEL PROYECTO

Page 33: OFICIO T-2 DIP. CONTROL PLAZO Y COSTES.pdf

19/10/2012

33

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

65

T-2

CUADROS DE SEGUIMIENTO ECONÓMICO DEL PROYECTO

EL SEGUIMIENTO ECONÓMICO DEL PROYECTO

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

66

T-2

CUADROS DE SEGUIMIENTO ECONÓMICO DEL PROYECTO

E m p re s a : Im p o r te s e n P ta .

C L A V E 0

P O S IC IÓ N C . C O N T R O L (N IV E L B ) C O N D IC IO N E S D E L C O N T R A T O

C O D IG O D E C O N T R A T O P A G O IN IC IA L

N O M B R E D E L C O N T R A T O R E T E N C IÓ N P O R G A R A N T ÍA

IM P O R T E IN IC IA L C O N T R A T O 9 4 2 .6 0 0 .4 2 2 D E D U C C IÓ N C O N T R O L C A L ID A D

A D IC IO N A L E S A L C O N T R A T O D E D U C C IÓ N C U E N T A P R O R R A T E O

A d ic io n a l 1A d ic io n a l 2 A V A L E S : 4 7 .1 3 0 .0 2 1A d ic io n a l 3 P A G O IN IC IA LA d ic io n a l 4 G A R A N T ÍAA d ic io n a l 5

N ú m e ro Im p o rte Im p o rte Im p o r te D e d u c c ió n D e d u c c ió n P a g o R e te n c ió n T o ta l F a c tu ra A c u m u la d o P re v io P e río d o C o n tro l C u e n ta a l in ic io G a ra n tía a

a la fe c h a C a lid a d P ro rra te o p a g a r

(a ) (b ) (c = a -b ) (d ) (e ) (f) (g = c + d + e + f) (h ) ( i) (g + h + i)

2 5 -s e p -0 0 1 7 6 .7 7 4 .1 8 3 0 7 6 .7 7 4 .1 8 3 0 0 0 7 6 .7 7 4 .1 8 3 3 .4 5 4 .8 3 8 0 8 0 .2 2 9 .0 2 13 1 -o c t-0 0 2 1 8 4 .1 0 7 .9 1 7 7 6 .7 7 4 .1 8 3 1 0 7 .3 3 3 .7 3 4 0 0 0 1 0 7 .3 3 3 .7 3 4 4 .8 3 0 .0 1 8 0 1 1 2 .1 6 3 .7 5 23 0 -n o v -0 0 3 3 3 7 .5 6 5 .5 8 1 1 8 4 .1 0 7 .9 1 7 1 5 3 .4 5 7 .6 6 4 0 0 0 1 5 3 .4 5 7 .6 6 4 6 .9 0 5 .5 9 5 0 1 6 0 .3 6 3 .2 5 93 1 -d ic -0 0 4 4 4 3 .8 5 2 .1 3 4 3 3 7 .5 6 5 .5 8 1 1 0 6 .2 8 6 .5 5 3 0 0 0 1 0 6 .2 8 6 .5 5 3 4 .7 8 2 .8 9 5 0 1 1 1 .0 6 9 .4 4 83 1 -e n r-0 1 5 6 5 2 .9 1 8 .4 7 2 4 4 3 .8 5 2 .1 3 4 2 0 9 .0 6 6 .3 3 8 0 0 0 2 0 9 .0 6 6 .3 3 8 1 0 .4 5 3 .3 1 7 0 2 1 9 .5 1 9 .6 5 52 8 -fe b -0 1 6 7 9 3 .5 4 6 .8 8 2 6 5 2 .9 1 8 .4 7 2 1 4 0 .6 2 8 .4 1 0 1 4 0 .6 2 8 .4 1 0 7 .0 3 1 .4 2 1 0 1 4 7 .6 5 9 .8 3 1

T O T A L 7 9 3 .5 4 6 .8 8 2 7 9 3 .5 4 6 .8 8 2 3 7 .4 5 8 .0 8 3 8 3 1 .0 0 4 .9 6 5

F e c h a In c u rr id o I.G .I.C .

C O N T R O L D E F A C T U R A S

O B R A S D E C IM E N T A C IO N

R O D IO

1 8 0 D IA S

EL SEGUIMIENTO ECONÓMICO DEL PROYECTO

Page 34: OFICIO T-2 DIP. CONTROL PLAZO Y COSTES.pdf

19/10/2012

34

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

67

T-2

CUADROS DE SEGUIMIENTO ECONÓMICO DEL PROYECTO

EL SEGUIMIENTO ECONÓMICO DEL PROYECTO

C U AD R O 1 P R O G R AM A D E V P P E X T R E M AD U R A

M E S /A Ñ O : A G O S T O 0 0 C O N T R O L D E C E R T IF IC A C IO N E S M E N S U A L E S P O R C A P IT U L O S

C E R T IF IC A C IO N N º 2 2

P ro m o c ió n: 8 0 v iv . e n la M a nz a na 4 L a C o rc he ra (M e r id a) .

C on tratis ta: V IA S Y C O N S T R U C C IO N E S S .A . c lave B .D :0 6 /1 4 5/0 1 f/ac ta R ep lan teo: 3 0 S

P to.lic itac ió n . 4 8 8 .0 0 4 .2 4 4 P tas . c ó d igo c ont .: 0 3 5 3 5 6 P lazo d e ejec u c ión : 1 5

P to.ad jd . 4 2 9 .8 3 4 .1 3 8 P tas . c oef.: 0 ,8 8 0 80 f/ term in ac ió n : 3 0 D ic ie

P R O Y E C T O P R O G R A M A C E R T IF IC A C IO N M E S C E R T IF IC A C IO N A O R IG E N D E S V IA C IOP E N D IE N T E

C A P IT U L O S

P T O .E J E C . M A T . P R E V IS IO N P .C O N T R A D .O B R A A C R E D T O T A L M E S P .C O N T R A D IC O B R A A C R E D . T O T A L O R IG E N P R O G R A M/P R O Y E C T

I D E M O L . Y T R A B . P R E V IO S 3 2 9 .8 3 2 3 29 .83 2 7 5.9 70 7 5 .9 7 0 32 9 .8 3 2 3 2 9 .8 3 2 0 0

II A C O N D . D E L T E R R E N O 6 .8 1 1 .0 0 3 6.8 11 .0 03 0 0 6 .81 1 .0 0 3 6 .8 1 1 .0 0 3 0 0

III C IM E N T A C IO N E S 2 0 .3 4 7 .2 5 4 2 0.3 47 .2 54 0 0 20 .34 7 .2 5 4 2 0 .3 4 7 .2 5 4 0 0

IV S A N E A M IE N T O 6 .2 1 1 .2 8 7 6.2 11 .2 87 0 0 6 .21 1 .2 8 7 6 .2 1 1 .2 8 7 0 0

V E S T R U C T U R A S 5 5 .9 6 5 .2 8 5 5 5.9 65 .2 85 0 0 55 .96 5 .2 8 5 5 5 .9 6 5 .2 8 5 0 0

V I A L B A Ñ IL E R IA 6 9 .0 7 6 .6 7 7 6 9.0 76 .6 77 0 0 69 .07 6 .6 7 9 6 9 .0 7 6 .6 7 9 2 -2

V II C U B IE R T A S 1 1 .0 0 8 .9 9 9 1 1.0 08 .9 99 0 0 11 .00 8 .9 9 9 1 1 .0 0 8 .9 9 9 0 0

V III IN S T A L A C IO N E S 6 3 .5 1 2 .4 9 3 6 3.5 12 .4 93 5 .7 6 9.9 8 7 5 .7 6 9 .9 8 7 62 .13 7 .6 1 3 6 2 .1 3 7 .6 1 3 # # # # # # ## 1 .3 7 4 .8 8 0

IX A IS L . E IM P E R M E A B IL IZ A C IÓ N 1 0 .5 3 0 .3 5 0 1 0.5 30 .3 50 0 0 10 .53 0 .3 5 0 1 0 .5 3 0 .3 5 0 0 0

X R E V E S T IM IE N T O S 5 0 .7 5 9 .1 6 7 5 0.7 59 .1 67 2 6 7.7 99 2 6 7 .7 9 9 50 .75 9 .1 6 7 5 0 .7 5 9 .1 6 7 0 0

X I C A R P . C E R R A J E R IA Y S E G . 5 2 .0 0 7 .5 5 2 5 2.0 07 .5 52 0 0 51 .57 7 .2 3 2 5 1 .5 7 7 .2 3 2 -4 30 .32 0 4 3 0 .3 2 0

X II V ID R IO S 4 .7 4 6 .7 2 0 4.7 46 .7 20 0 0 4 .74 6 .7 2 0 4 .7 4 6 .7 2 0 0 0

X III P IN T U R A S 4 .4 7 1 .6 9 2 4.4 71 .6 92 4 3 7.6 54 4 3 7 .6 5 4 4 .47 1 .6 9 2 4 .4 7 1 .6 9 2 0 0

X IV D E C O R A C IO N 3 4 4 .6 2 3 3 44 .62 3 0 0 0 -3 44 .62 3 3 4 4 .6 2 3

X V I O B R A S E S P A C IO S C O M U N E S 4 9 5 .9 8 9 4 95 .98 9 0 0 27 5 .4 3 2 2 7 5 .4 3 2 -2 20 .55 7 2 2 0 .5 5 7

X V II S E G U R ID A D E H IG IE N E 4 .5 8 6 .2 3 5 4.5 86 .2 35 0 0 4 .58 6 .2 3 5 4 .5 8 6 .2 3 5 0 0

ac op ios -3 7 3 .4 3 0 0

S U M A E J E C . M A T . 3 6 1 .2 0 5 .1 5 8 3 6 1.2 05 .1 58 6 .5 5 1.4 1 0 6 .1 7 7 .9 8 0 3 58 .83 4 .7 8 0 3 5 8 .8 3 4 .7 8 0 # # # # # # ## 2 .3 7 0 .3 7 8

S U M A E J E C . P O R C O N T . 4 2 9 .8 3 4 .1 3 8 4 2 9.8 34 .1 38 7 .3 5 1 .7 9 6 4 2 7 .0 1 3 .3 8 8

S U M A A D IC IO N A L E S P O R R E V IS IO N D E P R E C IO S

T O T A L 7 .3 5 1 .7 9 6 4 2 7 .0 1 3 .3 8 8

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

68

T-2

CUADROS DE SEGUIMIENTO ECONÓMICO - PLAZO DEL PROYECTO

EL SEGUIMIENTO ECONÓMICO DEL PROYECTO

PR O G R AM A D E VPP E XTR EM AD U R A

C O N TR O L D E C ER TIF IC A C IO N ES M EN S U ALE S M ES A M ES

Prom oción: 80 viv. en la M anz ana 4 La C orchera (M erida).

C ontratis ta: V IAS Y C O N STR U C C IO N E S, S .A . c lave B .D :06/145/01 f/ac ta R eplanteo: 30 S eptiem bre 98.

P to.lic itac ión. 488.004.244 P tas . coef.: 0 ,88080 código cont.: 03556 P lazo de ejecuc ión: 15 m es es .

P to.ad jd. 429.834.138 P tas . f/term inac ión: 30 D ic iem bre 99.

M E SES P R O G R A M A PR O G R A M A O BR A

IN IC IAL AC TU A L A C R ED ITA D A

O C T./98 2.598.072 2.984.129 2.984.129

N O V./98 15.124.376 6.981.630 6.981.630

D IC ./98 35.486.109 8.174.319 8.174.319

E N E/99 53.577.508 11.244.801 11.244.801

FEB/99 75.953.540 17.976.801 17.976.801

M AR /99 96.537.130 24.968.741 24.968.741

A BR /99 117.120.720 39.912.898 39.912.898

M AY /99 153.647.595 54.272.645 54.272.645

J U N ./99 185.086.717 74.015.653 74.015.653

J U L./99 226.927.349 88.306.082 88.306.082

A G O S ./99 262.656.970 100.609.766 100.609.766

SE PT./99 293.294.299 118.925.095 100.609.766

O C T./99 325.628.742 137.240.427 137.240.427

N O V./99 357.963.185 160.710.790 160.710.790

D IC ./99 361.205.158 192.612.587 192.612.587

E N E/O O 214.540.641 214.540.641

FEB/O O 246.374.270 246.374.270M AR /O O 262.393.264 262.393.264

A BR /00 287.796.263 294.529.558

M AY /00 329.363.312 308.621.199

J U N ./00 361.205.158 334.216.841

J U L./00 352.283.370

A G O S ./00 358.834.780

SE PT./00 361.205.160

G R A F IC O 2 C E R T IF IC A C IO N E S A O R IG E N

0

5 0 .0 0 0.0 0 0

10 0 .0 0 0.0 0 0

15 0 .0 0 0.0 0 0

20 0 .0 0 0.0 0 0

25 0 .0 0 0.0 0 0

30 0 .0 0 0.0 0 0

35 0 .0 0 0.0 0 0

40 0 .0 0 0.0 0 0

OCT./98

NOV./98

DIC./9

8

ENE/99

FEB/99

MAR/9

9

ABR/99

MAY/9

9

JUN./9

9

JUL.

/99

AGOS./99

SEPT./99

OCT./99

NOV./99

DIC./9

9

ENE/OO

FEB/OO

MAR/O

O

ABR/00

MAY/0

0

JUN./0

0

JUL.

/00

AGOS./00

SEPT./00

P R O G R A M A IN IC IA L P R O G R A M A A C TU A L O B R A A C R E D ITA D A

Page 35: OFICIO T-2 DIP. CONTROL PLAZO Y COSTES.pdf

19/10/2012

35

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

69

T-2

CUADROS DE SEGUIMIENTO ECONÓMICO - PLAZO DEL PROYECTO

EL SEGUIMIENTO ECONÓMICO DEL PROYECTO

PROGRAMA DE VPP EXTREMADURA

CONTROL DE CERTIFICACIONES M ENSUALES M ES A M ES

Promoción: 80 viv. en la M anzana 4 La Corchera (Merida).

Contratista: VIAS Y CONSTRUCCIONES, S.A. clave B.D:06/145/01 f/acta Replanteo: 30 Septiembre 98.

Pto.licitación. 488.004.244 Ptas. coef.: 0,88080 código cont.: 03556 Plazo de ejecución: 15 meses.

Pto.adjd. 429.834.138 Ptas. f/terminación: 30 Dic iembre 99.

MESES PROGRAMA PROGRAMA OBRA

INICIAL ACTUAL ACREDITADA

OCT./98 2.598.072 2.984.129 2.984.129

NOV./98 12.526.304 3.997.501 3.997.501

DIC./98 20.361.733 1.192.689 1.192.689

ENE/99 18.091.399 3.070.482 3.070.482

FEB/99 22.376.032 6.732.000 6.732.000

MAR/99 20.583.590 6.991.940 6.991.940

ABR/99 20.583.590 14.944.157 14.944.157

MAY/99 36.526.875 14.359.747 14.359.747

JUN./99 31.439.122 19.743.008 19.743.008

JUL./99 41.840.632 14.290.429 14.290.429

AGOS./99 35.729.621 12.303.684 12.303.684

SEPT./99 30.637.329 18.315.329 0

OCT./99 32.334.443 18.315.332 36.630.661

NOV./99 32.334.443 23.470.363 23.470.363

DIC./99 3.241.973 31.901.797 31.901.797

ENE/OO 21.928.054 21.928.054

FEB/OO 31.833.629 31.833.629MAR/OO 16.018.994 16.018.994

ABR/00 25.402.999 32.136.294

MAY/00 41.567.049 14.091.641

JUN./00 31.841.846 25.595.642

JUL./00 18.066.529

AGOS./00 6.551.410

SEPT./00 2.370.380

GRAFICO 3 CERTIFICACIONES MES A MES

0

10.000.000

20.000.000

30.000.000

40.000.000

50.000.000

60.000.000

70.000.000

OCT./9

8

NOV./9

8

DIC./9

8

ENE/99

FEB/99

MAR/9

9

ABR/99

MAY/9

9

JUN./9

9

JUL.

/99

AGOS./9

9

SEPT./99

OCT./9

9

NOV./9

9

DIC./9

9

ENE/OO

FEB/OO

MAR/O

O

ABR/00

MAY/0

0

JUN./0

0

JUL.

/00

AGOS./0

0

SEPT./00

PROGRAMA INIC IAL PROGRAMA ACTUAL OBRA ACREDITADA

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

70

T-2

CUADROS DE SEGUIMIENTO ECONÓMICO

EL SEGUIMIENTO ECONÓMICO DEL PROYECTO

Page 36: OFICIO T-2 DIP. CONTROL PLAZO Y COSTES.pdf

19/10/2012

36

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS SERGIO VEGA. Dr. Arquitecto

71

T-2

BIBLIOGRAFÍA TÉCNICA

.- DE HEREDIA SCASSO, Rafael, Dirección Integrada de Proyectos DIP – Project Management. E.T.S. Ing. Industriales – UPM. Madrid 1985 ISBN 84-7484-129-I

.- BURQUE, Romy Project Management. Planning and Control Techniques. London 2003. ISBN 04-7085-124-4

.- BURSTEIN, D.; STASIOWSKI, F.A. (1997) Project Management . Manual de Gestión de Proyectos para Arquitectos, Ingenieros, e Interioristas. Ed. Gustavo Gili. Barcelona 1997. ISBN 84-252-1701-6

.- GARCÍA VALCARCEL y otros. Manual de Dirección y Organización de Obras. CIE-Dossat 2000, 2004. ISBN 84-89656-62-2

.- HARRIS, F.; MCCAFFER, R. Construction Management. Manual de Gestión de Proyecto y Dirección de Obra. Ed. Gustavo Gili. Barcelona , 1999. ISBN 84-252-1714-8

BIBLIOGRAFÍA