oficial de cumplimiento curso uai

12
FORMACIÓN DE EJECUTIVOS DE ÉTICA Y CUMPLIMIENTO EN FORMACIÓN DE EJECUTIVOS DE ÉTICA Y CUMPLIMIENTO Diploma Internacional Ley de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas

Upload: jcmr2005

Post on 28-Jan-2016

229 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Seguridad Informática

TRANSCRIPT

Page 1: Oficial de Cumplimiento Curso UAI

FORMACIÓN DE EJECUTIVOS DE ÉTICA Y CUMPLIMIENTO

1

EN FORMACIÓN DE EJECUTIVOSDE ÉTICA Y CUMPLIMIENTO

Diploma Internacional

Ley de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas

Page 2: Oficial de Cumplimiento Curso UAI

Facultad de Derecho | Universidad Adolfo Ibáñez

2

EN FORMACIÓN DE EJECUTIVOSDE ÉTICA Y CUMPLIMIENTO

Diploma Internacional

Page 3: Oficial de Cumplimiento Curso UAI

FORMACIÓN DE EJECUTIVOS DE ÉTICA Y CUMPLIMIENTO

3

Ya han trascurrido dos años desde la promulgación de la ley 20.393 de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas, que establece que las organizaciones pueden cometer delitos.Lo anterior constituye un importante desafío para Chile y en particular para las empresas, fundaciones y todo tipo de organizaciones -con o sin fines de lucro- que deben ahora incorporar elevados estándares en materia de transparencia, ética empresarial y cumplimiento de las normas vigentes.

En este periodo la Universidad Adolfo Ibáñez ha contribuido activamente a la divulgación de esta ley, dictando y participando en numerosos seminarios, pero lo más importante, es que a la fecha han pasado por nuestras aulas casi media centena de alumnos que se han diplomado como expertos en la prevención de los delitos corporativos gracias a este Diploma.

Queremos entregar a nuestros alumnos una visión integral e internacional respecto de los nuevos desafíos y oportunidades que a nivel global se presentan en materia de responsabilidad criminal y su prevención, incorporando lo más avanzado en el conocimiento y las prácticas más modernas.

Lo anterior fue el incentivo que nos llevó a firmar un acuerdo con la prestigiosa Florida International University (FIU) que conduce y dicta las clases del Diplomado en Miami y que hemos comprobado, se trata de un factor relevante para la mejor formación de nuestros alumnos, al incorporar estudios comparados, las mejores prácticas internacionales y una visión clara respecto de hacia dónde van los países más avanzados.

Durante el programa se aborda el análisis del marco regulatorio nacional e internacional, el rol que cumplen los diversos entes que están involucrados en esta actividad y nos interiorizaremos, en forma acabada, en la casuística de las tres actividades ilegales que se busca contener en la ley de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas.

Finalmente, revisaremos la lógica de las mejores prácticas en el ámbito de la prevención de los delitos corporativos, entregando herramientas que permitan a los responsables diseñar, implementar y hacer un adecuado seguimiento a las políticas de sus organizaciones, dirigidas a alcanzar no solo la prevención de los delitos antes señalados, si no que los más altos niveles éticos en el desarrollo de sus actividades y negocios, contribuyendo además a mantener sanas prácticas de Gobiernos Corporativos.

Miguel Ángel Soto N.| Director Académico

Page 4: Oficial de Cumplimiento Curso UAI

Facultad de Derecho | Universidad Adolfo Ibáñez

4

Comprender la lógica y mecánica de los delitos que debe combatir el Ejecutivo encargado de la prevención de los delitos corporativos u Oficial de Cumplimiento.Reconocer y entender las diferentes leyes, normas y autoridades regulatorias que intervienen, así como los riesgos existentes, sus características, estructuras y entender quienes y en qué medida están obligados.Fortalecer la preparación de los profesionales de las áreas de prevención y cumplimiento y ampliarla, al integrar no solo los nuevos delitos que consideran las normas si no también entregarles las herramientas de ética en los negocios, que nos parecen cruciales para el desarrollo e implementación de cualquier modelo.Desarrollar las habilidades necesarias para la construcción de manuales de políticas y procedimientos, así como su posterior implementación y seguimiento.Conocer las mejores prácticas en prevención, detección y corrección de modelos de prevención de delitos, siendo capaz de desarrollarse exitosamente en su carrera profesional.

El programa está dirigido a ejecutivos o fiscales de alto nivel, de empresas u otras personas jurídicas con o sin fines de lucro y que de acuerdo a la ley deberían asignar un funcionario responsable del diseño, implementación y seguimiento de las políticas de la empresa tendientes a prevenir la ocurrencia de delitos corporativos.Ejecutivos o profesionales que actualmente se desempeñen como Oficiales de Cumplimento.

El Diploma tiene una estructura de tiempo parcial con clases una vez por semana, en formato de medio día, en 21 sesiones con un total de 88 horas cronológicas.

La metodología de enseñanza se basará en cátedra, trabajos prácticos y una alta participación de los alumnos en el desarrollo de las clases, las que tendrán un alto grado de actualidad respecto de las tendencias y métodos usados hoy para el lavado de dinero, financiamiento del terrorismo y cohecho de funcionario público nacional o extranjero.

El curso se estructura en torno a las siguientes metodologías:

Metodología expositiva apoyada por medios audiovisuales.Lectura de material bibliográfico y particularmente de material en línea.Talleres.Participación en foros.Controles.

OBJETIVOS PERFIL DE LOS ALUMNOS

PROGRAMA

Page 5: Oficial de Cumplimiento Curso UAI

FORMACIÓN DE EJECUTIVOS DE ÉTICA Y CUMPLIMIENTO

5

Módulos Miami

Módulos Chile

Introducción / Chile y la OCDE Miguel Ángel Soto

Ética de los Negocios

Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas

Secreto Bancario y UAF

Lavado de Activos

Financiamiento del Terrorismo

Cohecho de Funcionario Nacional o Extranjero

Levantamiento de Riesgo - Due Diligence Penal

Manuales de Políticas, Mejores Prácticas en Prevención,Detección y Corrección de Delitos Corporativos

Soporte Probatorio

Teodoro Wigodski

Rodrigo Rojas / Tamara Agnic

Miguel Ángel Soto

Juan Ignacio Nicolossi

Hernán Fernández

Oscar Torres

Miguel Ángel Soto

Javier Cornejo

Hernán Fernández

Día 1

Día 2

Día 4

Día 5

Día 3

Regulación norteamericana, instrumentos y mecanismos legales Herramientas legales - Compliance financiero.Visita empresa 1

Regulación internacional, instrumentos y mecanismos legales.Emisión de instrumentos o activos financieros, en la economía global.Visita empresa 2

Actores privados - Contabilidad forense en el plano de Compliance.Visita empresa 4

Estudio de casos - Prevención del lavado de activos en el comercio global.

Normas, cortes y autoridades públicas - Prevención del lavado de activos en el comercio global.Discusión sobre la forma en que las autoridades federales de los Estados Unidos interactúan respecto de las responsabilidades que asumen los oficiales de cumplimiento en las empresas e instituciones.Visita empresa 3

Page 6: Oficial de Cumplimiento Curso UAI

Facultad de Derecho | Universidad Adolfo Ibáñez

6

Tamara Agnic MartínezIngeniero Comercial de la Universidad de Santiago. Magíster en Administración de Empresas (MBA) de la Universidad Adolfo Ibáñez. Cuenta con más de 20 años de experiencia en diversos cargos y funciones en el Ministerio de Hacienda y en la Superintendencia de Isapres y de Salud. Actualmente, Directora de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), además de representante y coordinadora de Chile ante el Grupo de Acción Financiera de Sudamérica (GAFISUD).

Javier Ignacio Cornejo SantiagosLicenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Diplomado de Reforma procesal penal, juicio oral y litigación de la Universidad Diego Portales. Abogado asesor de cumplimiento y soporte probatorio. Socio Corp Compliance.

Hernán Fernández AracenaAbogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Reforma Procesal Penal, Juicio Oral y Litigación de la Universidad Diego Portales. Diplomado en el Nuevo Sistema Procesal Penal de la Universidad Alberto Hurtado. Desde el 2004 es Integrante del Grupo Nacional de Expertos en contra de la corrupción (GNECC) en representación del Ministerio Público. Subdirector de la Unidad Especializada Anticorrupción de la Fiscalía Nacional del Ministerio Público.

Juan Ignacio Nicolossi BaezaAbogado de la Universidad Diego Portales. Minor en Economía y Finanzas, Facultad de Economía y Empresa, Universidad Diego Portales. Master in Arts, Terrorism & Security with Research Training, School of Politics and International Studies, University of Leeds, Inglaterra.

Miguel Ángel Soto NegreteEstudios de pregrado en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Chile y de postgrado en la Universidad Adolfo Ibáñez. Actualmente, docente de la Universidad del Desarrollo y Managing Partner de Strategic Alliances (Chile) S. A., donde tiene responsabilidades en las áreas de soluciones tributarias y financieras. Director y asesor de varias empresas.

Rodrigo Rojas PalmaAbogado. Asesor de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnología de la información. Socio del estudio Abdala & Cía. Director de Postgrados Profesionales y Extensión de la Facultad de Derecho y Director Académico del Magíster en Derecho de los Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Oscar Torres RiverosContador Auditor Universidad de Talca. MBA Universidad Adolfo Ibáñez. Magíster en Planificación y Gestión Tributaria Universidad de Santiago. Diplomado en Gestión Integral de Riesgos de Negocio Universidad de Chile. Diplomado en Formación de Oficiales de Cumplimiento, Universidad Adolfo Ibáñez. Se desempeña en la gestión gerencial de control y cuenta con amplia experiencia en implementación de modelos de riesgos, auditoría interna y externa, focalizado en la mitigación de riesgos de negocios y cumplimiento.

Teodoro Wigodski SirebrenikIngeniero Civil Industrial. MBA Loyola College. Magíster en Derecho de Empresa de la Universidad Católica. Presidente, director y asesor en distintas empresas tanto públicas como privadas. Autor del libro: “Ética en los Negocios”.

PROFESORES UAI

Page 7: Oficial de Cumplimiento Curso UAI

FORMACIÓN DE EJECUTIVOS DE ÉTICA Y CUMPLIMIENTO

7

José GabilondoCollege of Law - Professor of Law - FIU. B.A., Harvard University, J.D., University of California, Boalt Hall School of Law. El profesor Gabilondo se incorporó a la escuela de Derecho de FIU después de trabajar para el departamento de Tesoro de los Estados Unidos, en el area de regulaciones financieras. También se desempeñó en la SEC (U.S. Securities and Exchange Commission), La OCC (Office of the Comptroller of the Currency) y el Banco Mundial.

Marcos A. KerbelMBA, CPA, CFP, FIU Business School. El profesor Kerbel tiene un amplio CV como banquero internacional (Israel Discount Bank; Bank of America, etc) y profesor de pregrado durante varios años. Es profesor y consultor internacional de prevención del lavado de activos.

Jerry MarkhamCollege of Law - Professor of Law - FIU. B.S., Western Kentucky University, J.D., University of Kentucky College of Law, LL.M., Georgetown University. El professor Jerry Markham es reconocido a nivel norteamericano, en particular en las áreas de Corporate Finance, Banca, Comodities, Activos Financieros y Derecho Comercial Internacional.

John S. ZdanowiczPh.D. FIU Business School. Profesor de finanzas, miembro de FIBA (Florida International Bankers Association), Director del centro de banca y finanzas y presidente del departamento de Finanzas y Economía del Instituto Tecnológico de Rochester.

Nota: la nómina de profesores podría ser modificada.

PROFESORES FIU

Page 8: Oficial de Cumplimiento Curso UAI

Facultad de Derecho | Universidad Adolfo Ibáñez

8

“En mis siete años de ejercicio profesional como Gerente de Cumplimiento en instituciones del sector financiero, no conocí ningún programa con una formación tan integral y actual como este Diploma. La llegada de la Ley 20.393 de Responsabilidad de las Personas Jurídicas obligó a las empresas, especialmente aquellas con negocios internacionales, a contar con profesionales preparados para implementar modelos de prevención, que den seguridad y confianza a sus contrapartes en los países de mayor desarrollo.

El DIFEC, con su periodo formativo y de visitas profesionales en la Florida International University, me aportó las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos de gestionar las normativas de Cumplimiento, en la organización a la que pertenezco.

Agradezco a los directivos y académicos del programa, todo el esfuerzo y excelencia puestos a mi disposición y el clima de profesionalismo y amistad en que el proceso se desarrolló”.

Guillermo Havliczek P..Gerente de CumplimientoBanco BICE y Filiales

TESTIMONIOS

Page 9: Oficial de Cumplimiento Curso UAI

FORMACIÓN DE EJECUTIVOS DE ÉTICA Y CUMPLIMIENTO

9

“Este Diplomado impartido por la Universidad Adolfo Ibañez, es pionero en una materia de reciente desarrollo en Chile. Si bien algunas empresas ya contaban con áreas dedicadas al control de la ética y el cumplimiento de las normativas reguladoras, solo con la publicación de la Ley que establece la Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas, se dio un impulso definitivo a la importancia de la autorregulación en la prevención delictual al interior de las organizaciones.

Habrá que seguir de cerca estos temas y me siento orgulloso de ser parte de los primeros en profundizar en ellos, los que de seguro darán mucho que hablar en los próximos años”.

Felipe Ravanal KalergisAsesor de la Subsecretaria de Prevención del DelitoMinisterio del Interior y Seguridad Pública

“El Diplomado me otorgó una amplia mirada respecto de la función de cumplimiento al interior de la empresa, habiendo compartido experiencias muy enriquecedoras en Miami. Asimismo, nos entregaron variadas herramientas, tanto legales como de gestión de riesgos, imprescindibles para desempeñarse en el área de cumplimiento de las empresas.

Por último participamos de un reconfortante análisis de la ética aplicada a las decisiones empresariales, fuertemente apoyado en casos actuales tanto chilenos como extranjeros. Considero que es un necesario aporte en la formación de cualquier profesional en los tiempos que corren”.

Carolina del Río Barrio Gerente ProyectoSernac Financiero

Page 10: Oficial de Cumplimiento Curso UAI

Facultad de Derecho | Universidad Adolfo Ibáñez

10

El proceso de admisión busca seleccionar a aquellas personas que destaquen por su trayectoria profesional y antecedentes académicos. Factores como la naturaleza de su experiencia laboral previa, cartas de recomendación y claridad de sus objetivos profesionales, son considerados para conformar un grupo en donde cada alumno sea un aporte al enriquecimiento del curso.

REQUISITOS DE INGRESOLicenciatura o título profesional, otorgado por una Institución de educación superior.3 años de experiencia profesional (mínimo).Dominio de Inglés a nivel de lectura (parte del material y la bibliografía del Diploma podrá ser entregada en este idioma).

ETAPASEntrega de Antecedentes: Todos los antecedentes deben entregarse en un sobre dirigido a “Dirección de Postgrados y Extensión - Facultad de Derecho” en Avda. Presidente Errázuriz, 3485, Las Condes.

- Formulario de Postulación (decargar en www.uai.cl/difec). - Copia Licenciatura o título profesional.- Carta de recomendación (opcional).- Fotocopia de cédula de identidad.

La Universidad se reserva el derecho de solicitar otros antecedentes de tipo académico y/o laboral.

Evaluación de antecedentes (la Universidad se reserva el derecho de citar a entrevista a los postulantes del Programa).

Proceso de Matrícula: 2 UF.Las postulaciones aceptadas serán comunicadas al interesado por escrito. El cumplimiento de los requisitos de postulación no asegura el ingreso al Diplomado.

REQUISITOS DE APROBACIÓNEl proceso de certificación del Diploma exige como mínimo un 70% de asistencia total. Aprobar controles de cátedra en Santiago, examen en Miami y examen final en Santiago. De acuerdo a calendario.

ADMISIÓN

Page 11: Oficial de Cumplimiento Curso UAI

FORMACIÓN DE EJECUTIVOS DE ÉTICA Y CUMPLIMIENTO

11

SEDEUniversidad Adolfo Ibáñez, sede Presidente Errázuriz. Avda. Presidente Errázuriz 3485, Las Condes, Santiago.

FORMATO DE CLASESMiércoles, de 8:30 a 13:00 hrs.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

PRECIO240 UFIncluye Programa Internacional a Miami (pasajes, alojamiento, desayunos, almuerzos, traslados aeropuerto/hotel/aeropuerto, cena de bienvenida y almuerzo de clausura).

Una vez finalizado el Diploma Internacional los participantes recibirán un Diploma de la Universidad Adolfo Ibáñez y una certificación internacional emitido por la Florida International University.

Trámite de Visa para EE.UU. es responsabilidad de cada alumno.

Este valor se puede financiar a través de 7 cuotas de junio a diciembre.

DESCUENTOS5% Pago al Contado. 5% Asociados Colegio de Abogados. 15% Egresados de pregrado y programas UAI (magíster y diplomas).25% Egresados de la Facultad de Derecho de la UAI.Grupos de ejecutivos pertenecientes a una misma empresa, estarán sujetos a la siguiente tabla de descuentos:

Número de participantes Descuento2 a 4 participantes 5%5 participantes o más 10%

Nota: todo descuento se aplica sobre una base de 120 UF y no son acumulables.

INFORMACIÓN GENERAL

Período de postulación y matrícula

Inicio de actividades académicas

Término de actividades académicas

Programa Internacional Miami

Ceremonia de graduación

Marzo a junio 2012

6 de junio

24 de octubre

Semana 20 de agosto

Enero 2013

* Fechas pueden sufrir modificaciones.

Page 12: Oficial de Cumplimiento Curso UAI

Facultad de Derecho | Universidad Adolfo Ibáñez

12

Mayor información(56-2) 331 1374 | 331 1305 | 331 [email protected]

www.uai.cl/difec

Business Law

EN FORMACIÓN DE EJECUTIVOSDE ÉTICA Y CUMPLIMIENTO

Diploma Internacional

Ley de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas