oferta, demanda y sistema bancario.docx

16
OFERTA, DEMANDA Y SISTEMA BANCARIO INTRODUCCIÓN En el campo económico existen diversos factores que afectan las actividades comerciales en los distintos sectores. La oferta y la demanda hacen parte de ellos al definir variables como los precios o ventas de los productos en general. En la producción también se ven reflejados estos, ya que el incremento en los costos de las materias primas hacen que su oferta cambie ya sea para una mayor demanda o para que esta disminuya. El sector bancario ayuda a la industria desde diferentes puntos, este al hacer una captación masiva de dinero a los grandes capitalistas ofrece oportunidades a los pequeños empresarios al prestar dinero para inversiones futuras. 1

Upload: rafael-castano

Post on 27-Dec-2015

45 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Oferta, Demanda y Sistema Bancario.docx

OFERTA, DEMANDA Y SISTEMA BANCARIO

INTRODUCCIÓN

En el campo económico existen diversos factores que afectan las actividades

comerciales en los distintos sectores. La oferta y la demanda hacen parte de

ellos al definir variables como los precios o ventas de los productos en general.

En la producción también se ven reflejados estos, ya que el incremento en los

costos de las materias primas hacen que su oferta cambie ya sea para una

mayor demanda o para que esta disminuya.

El sector bancario ayuda a la industria desde diferentes puntos, este al hacer

una captación masiva de dinero a los grandes capitalistas ofrece oportunidades

a los pequeños empresarios al prestar dinero para inversiones futuras.

1

Page 2: Oferta, Demanda y Sistema Bancario.docx

OBJETIVOS

Objetivo General

Determinar la importancia de la oferta y la demanda en la actividad

económica de un país y dar a conocer partes importantes del sistema

bancario y su estructura dentro del sistema económico.

Objetivos específicos

Analizar el comportamiento de la oferta y la demanda en el sistema

económico tanto en la producción como en la venta en diferentes

actividades económicas.

Establecer diferencias entre oferta y demanda

Identificar el valor del dinero para la adquisición de bienes y servicios.

2

Page 3: Oferta, Demanda y Sistema Bancario.docx

1. PARTE Nº 1 OFERTA Y DEMANDA DE MERCADO.

1.1 LA LEY DE LA DEMANDA:

La ley de la demanda nos dice que la cantidad demanda de un bien disminuye

si su precio aumenta y viceversa, si el precio disminuye, la cantidad

demandada aumenta. Esto se da en la medida en que los otros factores

permanezcan constantes.

1.2 DIFERENCIA ENTRE CAMBIOS EN LA CANTIDAD DEMANDADA Y

CAMBIOS EN LA DEMANDA.

Los cambios en la cantidad de demanda obedecen a movimiento a lo largo de

la misma curva, causados especialmente por variaciones en el precio; mientras

que en los cambios o variaciones en la demanda se observa un

desplazamiento de la curva de la demanda, provocado por variaciones en

diferentes factores determinantes, como por ejemplo, los gustos, los ingresos,

etc.

1.3 DETERMINANTES DE LA DEMANDA DISTINTAS DE LOS PRECIOS.

1.3.1 Ingresos: En términos generales, cuando hay un incremento en los

ingresos obtenidos, también se presenta un aumento en la demanda.

Esto aplica para la mayoría de los bienes, los cuales son llamados

bienes normales; existe otro tipo de bienes que disminuye su demanda

3

Page 4: Oferta, Demanda y Sistema Bancario.docx

cuando los ingresos aumentan, los cuales son llamados bienes

inferiores.

1.3.2 Los gustos o preferencias: Un cambio en los gustos de las personas

puede ocasionar movimientos en la curva de la demanda hacia la

derecha o hacia la izquierda. Estos gustos se ven influenciados

especialmente por la publicidad masiva como la televisión y la radio.

1.3.3 Los precios de los bienes relacionados: Son bienes que tiene una

estrecha relación en el mercado; entre estos se distinguen dos grupos:

Los bienes Sustitutos, los cuales en un determinado momento pueden

llegar a sustituir a otro según varíen ciertos factores en el mercado,

ejemplo la papa y la yuca. El segundo grupo está formado por los bienes

complementarios, que pueden llegar a afectar positiva o negativamente

el comportamiento de otro bien en el mercado debido a que se

complementan el uno al otro, ejemplo, la gasolina y los autos.

1.3.4 Las expectativas: Estas expectativas pueden relacionarse con

variaciones en los ingresos a futuro, cambio del precio de un bien o

disponibilidad en el mercado.

1.3.5 Tamaño del mercado: Si aumenta el número de compradores, se

desplaza hacia la derecha la curva de la demanda, pero si hay una

disminución. El desplazamiento será hacia la izquierda.

1.4 LA LEY DE LA OFERTA.

La ley de la oferta hace referencia a la mayor cantidad ofrecida si el valor de un

bien se incrementa y menor cantidad ofrecida si el valor del bien disminuye, si

se mantienen constantes los demás factores.

1.5 DIFERENCIA ENTRE CAMBIOS EN LA CANTIDAD OFRECIDA Y

CAMBIOS EN LA OFERTA.

4

Page 5: Oferta, Demanda y Sistema Bancario.docx

Los cambios en la cantidad ofrecida, obedecen especialmente a fluctuaciones

en el precio de un bien o producto y producen un movimiento a lo largo de la

curva, mientras que los cambios en la oferta se deben a variaciones de otros

factores que inciden, como por ejemplo variaciones en la tecnología de

producción, los impuestos, la obtención de materiales, etc.

1.6 DETERMINANTES DE LA OFERTA A DISTINTOS PRECIOS.

1.6.1 El número de vendedores: cuando existe un mayor de número de

vendedores, la oferta aumenta produciendo un desplazamiento de la

curva hacia la derecha, pero si es al contrario esta disminuye, producirá

un desplazamiento hacia la izquierda.

1.6.2 El costo de los recursos: el aumento o disminución del valor de los

recursos crea un efecto proporcional al valor de la oferta disminuyendo

su demanda o aumentándola si es el caso, es decir si el valor de los

recursos aumenta el valor de la oferta también y la demanda bajara si es

al contrario el valor de la oferta disminuye y la demanda aumentara.

1.6.3 Expectativas de los productores: cuando los productores obligan a que

exista una demanda o que suban los valores de la oferta, esto lo hacen

reteniendo una parte de su producción para sacarla en el momento en

que se presente escases, esto se refleja en las guerras o invasiones.

1.6.4 Impuestos y subsidios: el aumento en los impuestos genera una

situación similar al aumento en el valor de los recursos, y cuanto existen

subsidios estos ayudan en caso contrario a bajar el valor de la oferta.

1.6.5 La tecnología: el avance de la tecnología y la implementación de la

misma en los procesos de producción hacen que sea mayor la cantidad

de artículos ofertados, pero no solo en producción se puede apreciar

este determinante ya que el uso de las nuevas tecnologías demandan

nuevos bienes y servicios.

5

Page 6: Oferta, Demanda y Sistema Bancario.docx

a. La industria de maquinaria pesada para la elaboración de “vías” y “puentes”

convence al congreso nacional de aumentar el impuesto de valor agregado

(IVA) que pagan las empresas compradoras de esta maquinaria.

En el caso que el gobierno tome esta decisión de aumentar el (IVA) para las

empresas compradoras de esta maquinaria, se generaría un efecto

contraproducente tanto para los productores de dicha maquinaria como para el

mismo gobierno, esto se debe al aumento en los costos de la obras que se

contraten tanto para particulares como para el mismo gobierno.

La curva en la demanda de esta maquinaria decrecería notoriamente dando

paso a un mercado de partes para las reparaciones de las maquinas ya

existentes en posesión de las empresas constructoras, sería más cómodo para

los constructores reparar sus máquinas que invertir en nuevas, sin embargo

con el paso del tiempo las maquinas por desgaste quedarían obsoletas

obligando a sus propietarios a invertir en nuevas, esto generaría un incremento

en la oferta de la construcción de vías y puentes.

b. Si el precio de la mano de obra calificada, la experiencia profesional de los

ingenieros civiles y uso de la tecnología ingenieril, elevan los salarios en un

20%, ¿cuál es el efecto sobre el mercado de la mano de obra no calificada?

Para el desarrollo de las obras civiles, es necesario de todos los factores antes

mencionados, por esta razón se genera un punto de equilibrio en esta actividad

económica.

La mano de obra no calificada sería igualmente demandada por las empresas

constructoras pero su oferta seria inversa al incremento en el porcentaje de los

otros factores ya que las empresas disminuirán gastos en este sector.

c. El invierno amenaza con destruir las cosechas de café, plátano y otras

futas, la represa, y parte de las carreteras de una zona cafetera. que

sucederá a la oferta de café en los consumidores del exterior? con los

6

Page 7: Oferta, Demanda y Sistema Bancario.docx

consumidores internos? ¿cómo ingeniero que actividades de economía e

ingeniería llevaría a cabo antes de los hechos?

La oferta se verá afectada tanto para ambos consumidores, ya que, disminuirá

notable mente la cosecha de estos productos, esto va a generar una mayor

demanda y a su vez un incremento en la oferta por parte de los vendedores de

los mismos.

Como ingeniero, construiría silos de almacenamiento para estos productos en

un sector fuera de riesgos cerca de la región, estos silos almacenaran

temporalmente los productos hasta el punto de crear una reserva significativa e

impedir un deceso económico para los agricultores. En la parte de vías

diseñaría y construiría un sistema de cunetas a los lados de la vía para

preservarlas y evitar futuros daños, también le daría un manejo a los talud que

presenten inestabilidad con el fin de evitar derrumbes, en cuanto a la represa

crearía un plan de mitigación en mutuo acuerdo con la región para aliviar el

nivel de las aguas constante mente y evitar un desborde imprevisto.

2. PARTE 2. DINERO, PRECIOS Y LA MACROECONOMÍA.

2.1¿QUÉ SE CONSIDERA DINERO?

Es un medio de pago aceptado en una economía, este medio de intercambio

común es utilizado para el pago de bienes y servicios o cualquier tipo de

obligación.

El dinero juega un papel muy importante en la economía monetaria, ya que

ejerce influencia en el precio, el nivel de la actividad económica, las tasas de

interés, entre otras variables importantes.

2.2 MEDICIÓN DE LA OFERTA MONETARIA. LOS ACTIVOS Y SU

LIQUIDEZ. M1 Y M2

7

Page 8: Oferta, Demanda y Sistema Bancario.docx

Es también llamada medio circulante (MC), es la cantidad total del dinero en

circulación en la economía. Es decir, es el numerario en poder del público más

los depósitos en cuenta corriente en los bancos comerciales.

Los activos son un derecho de su poseedor. Existen los bienes físicos como

terrenos, edificios, bienes de capital etc. También existen los activos

financieros los cuales tienen características como la liquides, el rendimiento, la

solvencia entre otras. La liquides es la facilidad con la que el activo financiero

puede ser transformado en un medio de pago sin pérdida de valor.

M1: Es uno de los componentes de la Oferta Monetaria y está conformada por

las monedas, el papel moneda y todos los depósitos a la vista. Este es el

dinero definido en sentido estricto.

M2: Oferta monetaria ampliada. Concepto monetario más amplio compuesto

por la suma de los medios de pago y los cuasi dineros. Generalmente, este

agregado monetario es denominado M2.

2.3 EL SISTEMA BANCARIO COLOMBIANO.

La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia –Asobancaria

es una organización gremial sin ánimo de lucro, creada en 1936, que

representa al sector financiero colombiano. Está integrado por los bancos

comerciales nacionales y extranjeros, públicos y privados.

Las más significativas corporaciones financieras e instituciones oficiales

especiales presentes en el país son El Banco de la República, banco central de

Colombia

2.4 INTERMEDIARIOS FINANCIEROS: en Colombia como en todo el mundo

intermediarios financieros son los bancos, ya que estos prestan servicios de

resguardo de dinero e intereses para luego facilitarlos a terceros en calidad

de préstamo. Los principales intermediarios en Colombia son:

8

Page 9: Oferta, Demanda y Sistema Bancario.docx

Banco Agrario de Colombia S.A.

Banco Bancolombia.

Banco de Bogotá S.A.

Banco Caja Social BCSC.

Banco Comercial AV Villas.

Banco de Helm Bank.

Banco Davivienda.

BBVA Colombia S.A.

Banco HSBC Colombia.

Banco de Occidente S.A.

Banco Colpatria Red Multibanca S.A.

Banco Corpbanca.

Banco Popular.

Banco GNB Sudameris.

Citibank Colombia S.A.

Banco Procredit.

Banco Finandina.

Banco Pichincha.

Bancamia

Banco WWB.

Bancoomeva

9

Page 10: Oferta, Demanda y Sistema Bancario.docx

2.5 LA BANCA COMERCIAL: Los bancos comerciales son organizaciones que

tienen como función tomar recursos de personas, empresas u otro tipo de

organizaciones y depositarlos en cuentas de ahorro, cuentas corrientes,

certificados de depósito a término etc. (captaciones) pagando un interés al

depositante y luego con estos recursos dan créditos a aquellos que los

soliciten (colocaciones) a un mayor interés, obteniendo con esto una

utilidad. Es decir, los bancos captan recursos de quienes tienen dinero

disponible y colocan recursos en manos de quienes necesiten dinero, por lo

tanto, son un intermediario entre quienes tienen recursos y quienes los

necesitan.

10

Page 11: Oferta, Demanda y Sistema Bancario.docx

CONCLUSIONES

La oferta y la demanda dentro de un sistema económico son importantes

porque establecen los precios de los productos.

El uso del dinero dentro de un sistema económico permite que el sujeto

compre bienes y servicios.

Los intermediarios económicos ayudan tanto a los grandes empresarios

como a los pequeños no solo por los prestamos sino también por que

ayudan a tener el equilibrio en la liquides.

11

Page 12: Oferta, Demanda y Sistema Bancario.docx

BIBLIOGRAFÍA

Bradley R. Schiller, Principios Esenciales de Economía.

http://www.auladeeconomia.com/

http://www.banrepcultural.org/

http://www.asobancaria.com/

12