oeste29 04 2016

24
Esquel - Año 32 N° 11.122 Viernes 29 de Abril de 2016 Edición de 40 páginas Precio: $ 12,00 B° DON BOSCO Vecinos piden analizar la licitud del cobro de obra de pavimentación “Es muy bueno que el gobierno piense en la gente y dejen de lado los colores políticos” Se terminará el puerto de Comodoro, se remodelará a nuevo el Aeropuerto y se concluirá la autovía Comodoro-Caleta. Además continuará el aterrazamiento del Cerro Chenque y la obra de circun- valación. El ministro de Transporte de la Nación destacó el “profesionalismo” del gober- nador y fue categórico al hablar de la co- rrupción del anterior gobierno nacional. Página 34 SOEME - EJECUTIVO “No estamos avanzando” DENUNCIA EN TREVELIN “En la FM Municipal hay casos de abuso de autoridad y abuso deshonesto” Así lo planteó el concejal Be- larmino Álvarez durante la sesión desarrollada en la ma- ñana de ayer . Pidió que el Ejecutivo intervenga. Página 40 MARIA ELENA PAGGI: VISITA DEL MINISTRO DE TRANSPORTE DE NACION Un grupo de vecinos del Barrio Don Bosco de nues- tra ciudad transmitieron su preocupación por los altos costos que les pretenden cobrar por la obra de asfalto de la calle Don Bosco. REUNION EN EL MELIPAL Cultura presentó los Talleres Municipales a vecinalistas Ayer se llevó a cabo una reunión entre represen- tantes de Juntas Vecinales y la Secretaria de Cul- tura con el objetivo de hacer una presentación for- mal de los talleres Culturale que tendrán sede en los distintos barrios. SALUD ESQUEL La jefa del Área Externa del Hospital Zonal de Esquel, Natalia Villena, dijo que enfoca todos sus esfuerzos en fortalecer los centros de atención primaria de la salud ubicados en distintos barrios de la ciudad. JOSE OCAMPO - MADEREROS Dietrich anunció, junto a Das Neves, reactivación de obras por 2.600 millones de pesos de inversión. Página 3 El Delegado Normalizador del sindicato del sector, comentó aspectos de la gestión. Fortalecer el primer nivel de atención “Hemos crecido en algunos aspectos” Página 4 Página 11 Página 12 Página 2 Con esta edición Página 8 El Ejecutivo no mejoró la propuesta del 10 % y de esta manera las negociaciones con el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel parece haber en- trado en una meseta. La comisión directiva del gremio espera que el intendente Sergio Ongarato gestione re- cursos ante el Gobierno de la Provincia. SESIONO EL CONCEJO DELIBERANTE Se aprobó el incremento tarifario para el servicio de taxis Página 35 SISTEMA DE ESTACIONAMIENTO MEDIDO Página 5 La subsecretaria de Gobierno Municipal, Evelin Austin, justificó el proyecto de or- denanza para duplicar el cuadro tarifario del estacionamiento medido y explicó que hoy el sistema es “deficitario”. “Tenemos que sacar fondos de otros lados para pagar sueldos” “En el PJ hay que barajar y dar de nuevo” La ex candidata a intendenta por el PJ, María Elena Paggi, consideró ayer –a través de FM Lago- que en el Partido Justicialista “hay que bara- jar y dar de nuevo”, señalando –entre otras cuestiones- que “no quiero más Pitufo Iturrioz, Ricardo Bestene, Juan Ripa ni Bulín Fernández”. Se- ñaló en este sentido, que para reacti- var el partido es necesario la partici- pación de gente joven, mencionando a Ignacio Goyeneche, ex coordinador de La Trochita, “quien puede asumir mayores responsabilidades”. También sostuvo que la autocrítica partidaria interna más acertada que escuchó fue la que pronunció el joven militante Martín Escudero, quien precisó que “perdimos a nivel local, provincial y nacional porque no hici- mos bien las cosas”. La empresaria esquelense habló, además, de la gestión de Sergio On- garato al frente del Ejecutivo muni- cipal, manifestado que “una cosa es ganar y otra gobernar”, consideran- do que el intendente tiene “un equipo flojo de trabajo”. “El intendente tiene un equipo de trabajo flojo”. También los nuevos valores para los usuarios del Natatorio - Hora de Preferencia con reclamos y buena recepción de la propuesta en Banca del Vecino.

Upload: roberto-pena

Post on 29-Jul-2016

229 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Oeste29 04 2016

TRANSCRIPT

Page 1: Oeste29 04 2016

Esquel - Año 32 N° 11.122 Viernes 29 de Abril de 2016 Edición de 40 páginas Precio: $ 12,00

B° DON BOSCO

Vecinos piden analizar

la licitud del cobro de

obra de pavimentación

“Es muy bueno que el gobierno

piense en la gente y dejen

de lado los colores políticos”

Se terminará el puerto de Comodoro, se remodelará a nuevo el Aeropuerto y se concluirá la autovía Comodoro-Caleta. Además continuará el aterrazamiento del Cerro Chenque y la obra de circun-valación. El ministro de Transporte de la Nación destacó el “profesionalismo” del gober-nador y fue categórico al hablar de la co-rrupción del anterior gobierno nacional.

Página 34

SOEME - EJECUTIVO

“No estamos avanzando”DENUNCIA EN TREVELIN

“En la FM Municipal hay casos de abuso

de autoridad y abuso deshonesto”

Así lo planteó el concejal Be-larmino Álvarez durante la sesión desarrollada en la ma-ñana de ayer . Pidió que el Ejecutivo intervenga.

Página 40

MARIA ELENA PAGGI:VISITA DEL MINISTRO DE TRANSPORTE DE NACION

Un grupo de vecinos del Barrio Don Bosco de nues-tra ciudad transmitieron su preocupación por los altos costos que les pretenden cobrar por la obra de asfalto de la calle Don Bosco.

REUNION EN EL MELIPAL

Cultura presentó los Talleres

Municipales a vecinalistas

Ayer se llevó a cabo una reunión entre represen-tantes de Juntas Vecinales y la Secretaria de Cul-tura con el objetivo de hacer una presentación for-mal de los talleres Culturale que tendrán sede en los distintos barrios.

SALUD ESQUEL

La jefa del Área Externa del Hospital Zonal de Esquel, Natalia Villena, dijo que enfoca todos sus esfuerzos en fortalecer los centros de atención primaria de la salud ubicados en distintos barrios de la ciudad.

JOSE OCAMPO - MADEREROS

Dietrich anunció,

junto a Das Neves,

reactivación de obras

por 2.600 millones

de pesos de inversión.

Página 3

El Delegado Normalizador

del sindicato del sector, comentó

aspectos de la gestión.

Fortalecer el primer

nivel de atención

“Hemos crecido en

algunos aspectos”

Página 4 Página 11 Página 12 Página 2

Con estaedición

Página 8

El Ejecutivo no mejoró la propuesta del 10 % y de esta manera las negociaciones con el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel parece haber en-trado en una meseta. La comisión directiva del gremio espera que el intendente Sergio Ongarato gestione re-cursos ante el Gobierno de la Provincia.

SESIONO EL CONCEJO DELIBERANTE

Se aprobó el incremento

tarifario para el servicio de taxis

Página 35SISTEMA DE

ESTACIONAMIENTO

MEDIDO

Página 5

La subsecretaria de Gobierno Municipal, Evelin Austin, justificó el proyecto de or-denanza para duplicar el cuadro tarifario del estacionamiento medido y explicó que hoy el sistema es “deficitario”.

“Tenemos que sacar

fondos de otros lados

para pagar sueldos”

“En el PJ hay que barajar

y dar de nuevo”

La ex candidata a intendenta por el PJ, María Elena Paggi, consideró ayer –a través de FM Lago- que en el Partido Justicialista “hay que bara-jar y dar de nuevo”, señalando –entre otras cuestiones- que “no quiero más Pitufo Iturrioz, Ricardo Bestene, Juan Ripa ni Bulín Fernández”. Se-ñaló en este sentido, que para reacti-var el partido es necesario la partici-pación de gente joven, mencionando a Ignacio Goyeneche, ex coordinador de La Trochita, “quien puede asumir mayores responsabilidades”.También sostuvo que la autocrítica partidaria interna más acertada que escuchó fue la que pronunció el joven militante Martín Escudero, quien precisó que “perdimos a nivel local, provincial y nacional porque no hici-mos bien las cosas”.La empresaria esquelense habló, además, de la gestión de Sergio On-garato al frente del Ejecutivo muni-cipal, manifestado que “una cosa es ganar y otra gobernar”, consideran-do que el intendente tiene “un equipo flojo de trabajo”.

“El intendente tiene un

equipo de trabajo flojo”.

También los nuevos valores para los usuarios

del Natatorio - Hora de Preferencia con

reclamos y buena recepción de la propuesta

en Banca del Vecino.

Page 2: Oeste29 04 2016

Página 2 Viernes 29 de abril de 2016En Esquel y la Comarca

En esta página se publica la

opinión de todos, excepto

notas de contenido agraviante

o que corresponda se

publiquen como solicitada.

Las notas firmadas son responsabilidad de sus autores.Julio A. Roca 659- Esquel - Chubut (9200) - Telefax: (02945) 452783/450403

E-MAIL: [email protected] / [email protected] - web: http://www.diarioeloeste.com.ar

DIRECTOR: José Agustín Morán - SUBDIRECTOR: Zulma I. Morán - PROPIETARIO: Editorial Esquel S.A.

El Oeste - Marca Registrada - I.N.P.I. Acta Nro. 2675148, Resolución 2174780. Licenciataria: Editorial Esquel S.A.

• BUENOS AIRES: Empresa Periodística Linari S.A.C. Esmeralda 358 - 5° Piso- C. F. Tel/FAX (011) 4394-6920 E-mail: [email protected]

• RAWSON-TRELEW: Adolfo San Martín E-mail: [email protected]:

Nro. de Edición 11.122 - Viernes 29 de abril de 2016

sitar nuevamente Puerto Madryn, esta vez junto al ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, a casi 24 horas de la realización del encuentro que reunió a autoridades nacionales y provinciales de los distintos poderes del Estado así como fuerzas de segu-ridad e integrantes de entidades de la comunidad toda, quienes firmaron un documento comprometiéndose a luchar contra el narcotráfico.

“Eso tiene que ser un compromiso, por eso yo estoy muy contento con lo de ayer (por la Cumbre del miércoles), fue

un compromiso donde por primera vez, yo creo que no registra así antecedentes en todo el país con los jueces federales, el Superior Tribunal de Justicia, y todos los funcionarios judiciales que estaban presentes, los diputados de la oposición, todos firmaron el compromiso, porque ese sí es un verdadero compromiso y claramente una de las políticas de Esta-do, que incluso el propio Presidente Ma-cri lo ha marcado como uno de los tres puntos principales a trabajar. Así que en ese sentido yo estoy muy contento”, afirmó.

Además y en torno a la presencia en Chubut de dos ministros de la Nación en menos de 24 horas, en relación a la llegada de la titular de Seguridad, Pa-tricia Bullrich, y este jueves de Dietrich quien cumplió actividades en Comodoro Rivadavia y luego en Puerto Madryn, el gobernador Das Neves expresó que “me pone muy contento que vengan perso-nas que tengan que tomar a diario deci-siones importantes en el orden nacional, más allá que uno los pueda visitar, me gustan que vengan y nos conozcan, que vean la realidad”.

* El Delegado Normalizador del sindicato del sector se refirió a aspectos de la gestión.

José Ocampo, Delegado Normalizador del Sindicato de la Made-ra, respondió a nuestra inquietud que tuvo el objetivo de conocer la realidad que atraviesa el sector.

Luego de recordar que está a cargo del sindicato desde el año 2013, tras el fallecimiento del histórico dirigente Héctor “Gogo” Mi-guens, explicó: “Hemos crecido en algunos aspectos; por lo pronto en el ámbito de actuación porque antes éramos un sindicato de Chubut y hoy tenemos la gestión abarcando la zona Andina Sur de Río Negro y se está tramitando la denominación como Sindicato de Trabajado-res de la Industria Maderera y de la Foresta Industria y Afines de la Patagonia Austral”.

“Eso en lo que hace a lo institucional”, dijo.Con referencia a lo que tiene que ver con los trabajadores y la

industria maderera, contó: “ Se dan cosas paradójicas porque como siempre digo, cuando todo está mal, la industria maderera suele es-tar mal. Y cuando todo está muy bien, lo nuestro está bien porque tiene un piso más alto y un techo más bajo. Y en este tiempo particu-lar del momento histórico que vivimos hace que la madera obre como bien sustituto del aluminio teniendo cierto protagonismo en lo que a aberturas se refiere y algo de eso está pasando en este momento, no estando tan mal la situación como algunos la quieren pintar”.

Con un pie en Comodoro RivadaviaAl preguntarle la cantidad de afiliados que tiene el sindicato,

respondió: “En Esquel y la Comarca, son alrededor de 300 afiliados, pertenecientes a aserradores y carpinterías y estamos ingresando en Comodoro Rivadavia donde hay muchos madereros; industrias de fabricaciones de casas y muebles”.

“Destacar el protagonismoque ha adquirido el CIEFAP”

Ocampo, entre otras cosas, consideró: “Hay que destacar el prota-gonismo que ha adquirido el CIEFAP en lo que es la industria made-rera y en este sentido, hubo un avance importante de Río Negro que presentó un proyecto importante que es el de una caldera alimenta-da por los residuos forestales para calefaccionar un edificio incluso, grupos de viviendas. Con esto se tendrá un impacto importante para aquellas poblaciones donde no llega el gas”.

También destacó la fabricación de drones para los monitoreos preventivos; otra iniciativa del CIEFAP.

Sede propiaFinalmente, Ocampo confirmó que se está refaccionando un edi-

ficio ubicado en la intersección de las calles Alberdi y 9 de Julio para contar con la sede propia, lo que se facilitó con la compra de la planta baja del edificio por parte del Sindicato Nacional.

Sr. Director

Viví un momento muy emotivo en el cumpleaños de nuestra Biblioteca Municipal. Ese rinconcito de amor que conocí en la calle Belgrano, hace más de 30 años.

Riqueza de libros, de historia y de personas y una de esas personas es la señora Malili, mi generosa amiga que amamantó mi espíritu, que iluminó mis largas noches in-somnes, que enriqueció el conocimiento de mis alumnos, que llevó por senderos de imaginación a mi hijo, gran lec-tor y escritor creativo.

Malili, en los peores momentos de mi vida y también en los más hermosos, siempre me decía: “tu espíritu rebel-de se encauzará y no perderá su eje, gracias a la lectura. Secá las lágrimas, sonríe, saca pecho, levanta la cabeza y vuela”.

Malili, sigo volando y mi corazón ya no es un órgano. Es un libro que aún tiene páginas en blanco por llenar. Gracias a vos.

Susana BellierDNI: 6.235.988

JOSE OCAMPO - MADEREROS

“Hemos crecido en algunos aspectos”

CARTAS DEL LECTOR

80 años… ¡que no son pocos!

Este miércoles el Intendente de Esquel, Sergio Ongarato, es-tuvo presente en la primera re-unión Cumbre de la Lucha contra el Narcotráfico a nivel nacional, realizada en Puerto Madryn, encabezada por el gobernador Mario Das Neves, la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, y la ministro de Se-guridad del gobierno nacional, Patricia Bullrich, quien anunció el envío de más efectivos de la Policía Federal a Chubut. Poste-riormente, Ongarato junto a au-toridades y diputados provincia-les de Cambiemos se reunieron con la ministro Bullrich.

En el marco de la Cumbre Antinarco las autoridades de Cambiemos en Chubut, Raúl Barneche (Pte. UCR) y Daniel Laudonio (Pte. del PRO), solici-taron una reunión privada con la Ministro Patricia Bullrich. En la misma también participó el Intendente Sergio Ongarato y pudo plantear personalmen-te a la Ministro cuestiones que le preocupan y le interesan a la comunidad de Esquel en materia de seguridad.

Asimismo, en lo que respecta a la problemática del consumo de drogas el mandatario munici-pal manifestó la importancia de “trabajar fuertemente en la pre-vención, lo que se puede hacer también a través del deporte y la cultura. Buscando que los jóve-nes y adolescentes de Esquel ten-gan otras alternativas y elijan un camino distinto al de las drogas”.

También “es necesario tra-bajar a partir de la planificación de la ciudad, evitando que haya reductos donde el narcotráfico pueda instalarse. Por eso es im-portante planificar la ciudad para que no haya callejones oscuros, cerrados, donde no pueda entrar la policía”.

Además de Barneche y Lau-donio en la reunión también estuvieron presentes los tres di-putados de Cambiemos: Manuel Pagliaroni, Eduardo Conde, y Ja-queline Caminoa. Además de con-cejales de las ciudades de Trelew, Rawson, y Puerto Madryn.

El Intendente Sergio Ongara-to por su parte destacó la realiza-ción de la primera Cumbre “Anti-narco” y subrayó la necesidad de “trabajar todos juntos en la lucha contra el narcotráfico”, haciendo clara referencia a los tres poderes del Estado que en la mañana de hoy se vieron representados por autoridades del orden nacional, provincial, y municipal.

Cabe destacar que también asistió a la Cumbre de la Lu-cha contra el Narcotráfico el vicegobernador de la provincia, Mariano Arcioni, y los diputa-dos nacionales Nelly Lagoria y Sixto Bermejo. Además de otros funcionarios Nacionales, Provin-ciales y Municipales, Intenden-tes de toda la provincia, Dipu-tados Nacionales y Provinciales (Chubut Somos Todos, Cambie-mos y FpV), Concejales, fuerzas de seguridad, representantes del Poder Judicial, empresarios y re-

TRAS LA CUMBRE ANTINARCO

Das Neves dijo que el compromiso asumido por todos los sectores “no registra antecedentes en el país”

“No nos podemos permitir que algunos sinvergüenzas tomen

protagonismo en la sociedad y superen a los honestos y trabajadores” afirmó

el gobernador al visitar nuevamente Puerto Madryn, esta vez junto al

ministro nacional Guillermo Dietrich El gobernador Mario Das Neves con-

sideró que el compromiso asumido en la Cumbre antinarco para luchar contra el flagelo de la droga por todos los Poderes del Estado junto a sectores de la socie-dad “no registra antecedentes” de este tipo en todo el país y fue categórico al indicar que “no nos podemos permitir que algunos sinvergüenzas, ya sean los corruptos que aparecen o los narcos, to-men un protagonismo en la sociedad y superen a los honestos y trabajadores”.

Das Neves realizó estas declaracio-nes en una conferencia de prensa al vi-

Ongarato se reunió con Bullrich

ferentes de diferentes institución de la sociedad.

La reunión se desarrolló du-rante la mañana de este miér-coles en instalaciones del Hotel Rayentray de Puerto Madryn. En la oportunidad se firmó un documento titulado: “Defenda-mos la vida y el cumplimiento de la Ley”, en el cual además se considera que “el 27 de abril será el primero de los últimos días en la existencia del flagelo del narco-tráfico en Chubut”.

Los firmantes del documento acordaron “adoptar la firme deci-sión política, institucional y eje-cutiva, en el marco de un trabajo sinérgico e interrelacionado entre los tres poderes del Estado dentro de sus competencias, para poner punto final a esta actividad ilícita y juzgar y eventualmente esclare-

cer a todos sus responsables”.El encuentro contó con la

presencia también de las princi-pales autoridades de las fuerzas federales, como la segunda jefa de la Policía Federal Argentina, la Comisario General Estela Ma-bel Franco, en representación de Néstor Roncaglia, jefe de la fuer-za; el Comandante general Ge-rardo José Otero, jefe de la Gen-darmería Nacional y el Prefecto General Eduardo René Scarzello, jefe de la Prefectura Naval Ar-gentina.-

Participaron además los tres jueces federales con jurisdicción en Chubut: Hugo Sastre por el Juzgado Federal de Rawson; Eva Parcio, de Comodoro Rivadavia y Guido Otranto, de Esquel; ade-más de miembros del Superior Tribunal de Justicia.

Page 3: Oeste29 04 2016

Viernes 29 de abril de 2016 Página 3En Esquel y la Comarca

EMBALSE AMUTUI QUIMEIInforme correspondiente al 27/04/2016

Caudales medios diarios (m3/seg)Aporte (entrante) 122 (m3/seg)Erogado (saliente) 232 (m3/seg)Vertedero Cerrado

Nivel del Embalse Nivel Cota Huemul 478,99 m.s.n.m. Variación Diaria - 11 cm

Riesgo De Crecida Bajo De Incendio Bajo

Los datos EN TIEMPO REAL se pueden obtener en:www.chfutaleufu.com.ar

Contacto: [email protected].: (54-2945) 478320 / 478324

El Ejecutivo no mejoró la propuesta

del 10 % y de esta manera las

negociaciones con el Sindicato de

Obreros y Empleados Municipales

de Esquel (SOEMEI) parece haber

entrado en una meseta. La comisión

directiva del gremio espera que el

intendente Sergio Ongarato gestione

recursos ante el Gobierno de la

Provincia.

Para cerrar la pauta salarial será de-terminante lo que el jefe comunal pueda obtener en Rawson vía conversaciones con las autoridades provinciales de pri-mera línea. La paritaria municipal no tuvo mejoría y la oferta continúa siendo del 10 % (baja para algunos y suficiente para otros). Hoy viernes podría realizar-se un nuevo encuentro pero esta vez con el propio Ongarato.

Mientras los funcionarios no se mue-ven del 10, la conducción del SOEME busca el 20. Como puede observarse, las posiciones siguen estando demasiado lejos. Las partes tendrán que resignar algunos puntos para llegar a un acuerdo definitivo. Al cierre de la presente edi-ción, se llevaba adelante una asamblea de trabajadores.

La reunión de ayer contó con la asis-tencia del secretario general del gremio, Antonio Osorio; el secretario adjunto, Jorge Luis Antipan; el secretario gre-mial, Hernán Díaz y la tesorera, Mar-cela Fernández. Por el Ejecutivo: Yago Beatove, de Hacienda, Matías Taccetta, Rentas, Alejandro Wengier, Obras Pú-blicas, y Evelin Austin, Gobierno.

Sin novedades Finalizado el cónclave, Marcela Fer-

nández aclaró que “no tenemos muchas novedades” y dijo que ahora resta espe-

rar si el mandatario municipal consigue recursos valiosos del Gobierno Provin-cial. Asimismo, lamentó que en la jor-nada de ayer “no mejoraron la propues-ta” del 10 % y aseveró que “no estamos avanzando” en la paritaria.

“Tenemos la idea de continuar dia-logando y agotar todas las instancias de negociación porque la verdad que estamos expectantes de que provincia aporte algún par de puntos más”, mani-festó la tesorera del SOEME en diálogo con la prensa. “Ahora en asamblea los afiliados tomarán una determinación”, amplió.

Señaló que analizan de manera cons-tante las cuentas del municipio y los re-cibos de sueldo de cada empleado. “La verdad que a los trabajadores municipa-les no les alcanza el 12% pero también le hemos dejado en claro al secretario de Hacienda que a futuro el porcentaje sea más elevado para que las negociaciones se acerquen más a los números que no-sotros pretendemos”, concluyó.

Jubilados y empleados públicos provinciales cobra-rán esta semana sus haberes, cumpliendo de esta manera la gestión del gobernador Mario Das Neves con la premisa de pagar los sueldos antes de fi-nalizar el mes.

Concretamente este vier-nes 29 de abril los agentes

pasivos de la Administración Pública tendrán disponibles para su cobro los haberes co-rrespondientes al mes de abril y lo podrán hacer tanto por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut S.A. como por las ventanillas habilita-das en las distintas sucur-sales que la entidad tiene en

toda la provincia.En tanto que los emplea-

dos públicos en actividad podrán cobrar sus sueldos a primera hora del sábado 30 de abril por la red de cajeros automáticos.

Para cumplir con esta obli-gación, el Gobierno de la Pro-vincia comenzará este jueves

a realizar los depósitos corres-pondientes de modo que los ju-bilados accedan a sus haberes el viernes, en tanto que para los empleados en actividad los depósitos se efectuarán este viernes lo que permitirá a los trabajadores estatales acceder a sus sueldos el sábado por la red de cajeros automáticos.

SOEME - EJECUTIVO

“No estamos avanzando”

Jubilados y empleados públicos provincialescobran este viernes y sábado sus haberes

Page 4: Oeste29 04 2016

Página 4 Viernes 29 de abril de 2016En Esquel y la Comarca

E-MAIL:

[email protected]

[email protected]

VENTA DE ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN

Y ARTÍCULOS DE ELECTRICIDAD

Electricista - Trabajos en General

Obras, reparaciones, emergencias eléctricas.

Venta y colocación de Alarmas,

Cortinas Roller, Screem y Black Out

Roca 671 Tel: 453299

Abrimos de Lunes a Sábado

GCM PropiedadesALQUILO: Casa 3 dormitorios.- Local Fontana y Alvear.-VENTA: Casa 3 dormitorios.- Casa 2 dormitorios.-TERRENO: Villa Ayelén

Av. Ameghino 690 - Esquel - Chubut (02945) 454578 - 15681031

VENDOCORSA WAGON Año 2008.

Full Full. (Aire, dirección,

alarma, levanta vidrios

eléctricos, faros rompe niebla).

Tratar al Cel: (02945) 156963431

V E N D O

EXCELENTE CASA EN EPUYEN(Camino al Lago), sobre asfalto, con gas.

Tratar: Estudio Jurídico VILAAv. Alvear 313 - Esquel

Tel: 451455 - 454629

ERCO seleccionará

ADMINISTRATIVO CONTABLE

Excluyente: experiencia administrativa y referencias laborales.

Se requiere: sistematización, concentración, conocimiento de facturación, control y seguimiento de stock, gestión de archivo.

Se valora: formación técnica o universitaria en administración/contaduría..

Enviar CV a [email protected]

Un grupo de vecinos del Barrio Don Bosco de nuestra ciudad transmitieron -a través de una conferencia de

prensa- su preocupación por los altos costos que les pretenden cobrar por la obra de asfalto de la calle Don

Bosco. En este marco, piden al Municipio una prórroga de 180 días para evaluar el proceso de la obra.

Cabe recordar que este recla-

mo se remonta a varios meses

atrás, cuando se dio a conocer

que el monto de la mencionada

obra debería ser costeado a tra-

vés del Fondo de Inversiones

Viales (FIVE), con cifras que

los vecinos denunciaron como

excesivos ya que algunas bole-

tas les llegaron con valores de

hasta cien mil pesos, algo que

no podrían pagar ni siquiera en

cuotas.

Los vecinos también recorda-

ron que en año 2009 se presentó

un registro de oposición para la

obra del asfalto de la calle Don

Bosco, luego de lo cual el IPV

los reunió para explicarles que

la obra no les iba a generar nin-

guna erogación y que la misma

se haría con el sistema de ado-

quinado, por lo que la calle Don

Bosco tuvo los cordones cunetas

que luego fueron removidos para

hacer el asfalto.

Ante esta situación, los ve-

cinos de dicho Barrio solicita-

rán al Concejo Deliberante una

prórroga de 180 días para que se

estudie este caso con los profe-

sionales de la jurisprudencia que

despejen las dudas de la validez

o no de la deuda que los frentis-

tas tendrían con el municipio.

Evaluar el proceso de la obra

El padre Francisco Benítez

Navarro, Párroco de la Catedral

Esquel y a cargo de la capilla

Don Bosco, comentó en diálogo

con la prensa que el objetivo de

los vecinos es analizar “la vali-

dez y licitud de lo que la Munici-

palidad está queriendo cobrarles

por la obra” de pavimentación de

la mencionada arteria.

“Vamos a presentar una nota

al Concejo Deliberante para pe-

dir una prórroga de 180 días con

el objetivo de evaluar el proceso

de la obra”, explicó el sacerdo-

te quien además escribió una

29 de abril de 2016 será el último día, después de tantos

años en que dejara de ser un compañero de trabajo para

convertirse en el amigo que seguramente seguirá siendo.

Llegó el momento de la jubilación, con felicidad y porque

no, con algunas miradas emocionadas de despedida.

Buena vida Julián. Gracias por todo lo que nos dejaste.

Muchas felicidades y hasta siempre.

Tus colegas del Banco del Chubut S.A. Trevelin

Un nuevo jubilado…

Bº DON BOSCO

Vecinos piden analizar la licitud del cobro de obra de pavimentación

Carta al Lector publicada en El

Oeste el pasado 22 de abril, en la

que resume toda esta situación.

Con el fin de reforzar su ar-

gumentación el Padre Francisco

Benítez Navarro recordó una

nota publicada el 29 de octubre

de 2015 en El Oeste, en la que

el gobernador de ese entonces,

Martín Buzzi, reconoce que la

calle Don Bosco es la continua-

ción de una ruta, “por lo tanto

si es así no les corresponde a los

vecinos pagar la obra”.

“Filippini no escuchó a los

vecinos”En otro aspecto, el párroco

de Sagrado Corazón comentó

que en la reunión que mantuvie-

ron los vecinos del Barrio Don

Bosco en el Concejo Deliberan-

te, el concejal Filippini presentó

unas planillas en las que decía

que se le iba a reducir el monto

de los costos que les llegaron en

las boletas a los vecinos.

“Eso nos pareció interesan-

te, pero Filippini no escuchó a

los vecinos”, remarcó el sacer-

dote señalando que el mencio-

nado concejal les reclamó que

se había hecho un registro de

oposición de la Obra de pavi-

mentación en el año 2009 que

los vecinos no hicieron.

“En estos días nos enteramos

que lo que el concejal Filippini

nos dijo que era una reducción

del valor de facturación de obra,

no es tal, sino que en realidad

fue una corrección de las boletas

que habían sido mal confeccio-

nadas por el FIVE ya que les

pasaron el 60% de la valor de la

obra a los frentistas cuando en

realidad les tendrían que haber

pasado el 40%”, explicó.

“No se puede pretender aho-

ra el pago de una obra aducien-

do un registro de oposición del

2009 cuando la obra se termina

en el 2015, mientras que en el

medio hubieron varias cosas

como la aparición del IPV y el

PROMEBA, con cambios que no

se les comunicó a los vecinos”,

agregó.

Finalmente, el sacerdote a

cargo de la Capilla Don Bosco

adelantó que también solicita-

ron una reunión con el Inten-

dente Sergio Ongarato “para

poder analizar con él esta si-

tuación que vemos de invalidez

o ilicitud de lo que se quiere co-

brar a los vecinos”.

Page 5: Oeste29 04 2016

Viernes 29 de abril de 2016 Página 5En Esquel y la Comarca

La subsecretaria de Gobierno Municipal,

Evelin Austin, justificó el proyecto de ordenanza para duplicar el cuadro

tarifario del estacionamiento medido y explicó que hoy el sistema es “deficitario”. Sin vueltas, aseguró que en estas

condiciones “no se puede sostener más” y dijo que por

día genera 10 mil pesos de pérdida.

Tal como adelantara Diario El Oeste en la edición ante-rior, el Ejecutivo pretende au-mentar el valor de la oblea del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM). En los últimos días, el secretario de Hacienda, Yago Beatove, presentó un pro-yecto de ordenanza en el Ho-norable Concejo Deliberante. Todo hace pensar que el incre-mento es un hecho.

La gestión de Sergio Onga-rato considera que el precio de las tarjetas quedó “desactuali-zado” y advierte que es nece-sario establecer una armonía económica entre lo que ingresa

a las arcas de la Administra-ción Pública Municipal y lo que sale en concepto de salarios. La idea es que el retoque comience a aplicarse desde junio próxi-mo.

Cuentas equilibradas

Al respecto, Evelin Austin señaló que ni bien asumie-ron allá por el 9 de diciembre empezaron a sacar cuentas sobre el funcionamiento del SEM. Recordó que el propio intendente viene avisando

hace tiempo que no existe un equilibro entre ingreso por re-caudación y egreso. “Por eso tomamos la determinación de presentar un proyecto de orde-nanza en el Concejo Deliberan-te”, argumentó.

Según afirmó, el servicio da pérdidas y en estas condiciones “no puede sostenerse más”. La única salida que el Ejecutivo encontró para salir del dilema es subir el costo de la oblea. La hora costaría 10 pesos, mien-tras que los 20 minutos 8. El aumento es del 100 %. “La in-tención de la Municipalidad es que se autofinancie”, añadió.

* El concejal Diego Austin lo consideró como opción “atractiva” y novedosa para la ciudad.

Apostando a habilitar en Esquel los conocidos Track Food

SISTEMA DE ESTACIONAMIENTO MEDIDO

“Tenemos que sacar fondos deotros lados para pagar sueldos”

Analizar otras posibilidades

La subsecretaria de Gobier-no confió luego que en estos momentos “tenemos que sacar fondos de otros lados para pa-gar los sueldos de los chicos”

encargados de la recaudación, agregando que con el correr de los meses irán estudiando el funcionamiento y alternativas que permitan alcanzar un sis-tema viable económicamente.

Precisó que el municipio gasta todos los días 10 mil pe-sos y avisó a que a este ritmo en un año las pérdidas llegarán al orden de los 3 millones de pesos. “La idea es evitar eso. No puede ser tan deficitario. Vamos a ver cómo funciona en adelante”, manifestó la funcio-naria a cargo del área desde que fuera desplazado Omar Mohuanna.

Una fuente de empleo

Por último, aclaró que no se modificará el radio de cobro y añadió que la Municipalidad no piensa en dar de baja al SEM. “No queremos implementar otro esquema. Es una fuente de trabajo para 50 familias de Es-quel. Vamos a ir evaluado va-rios puntos hasta que podamos llegar a un equilibrio,” como en los primeros años de la modali-dad, completó.

En el diálogo mantenido días atrás con el concejal ofi-cialista, Diego Austin, nos comentó otra de las iniciativas que se está evaluando a nivel legislativo.

Comentó: “Al estar Esquel adherida a la Ley Nacio-nal de Alimentos estamos trabajando una ordenanza por-que la legislación mencionada nos impide que tengamos puntos callejeros de expendio de comida. En este sentido, estamos apostando a poder habilitar en lo que en otros lugares se denominan Track Food, los carritos de acero inoxidable que tienen abastecimiento de gas, siendo que en muchos lugares del mundo existen las playas de Track Food donde la gente tiene la opción de ir a comer un lomi-to u otra comida rápida”.

Agregó: “Resulta una comodidad importante, sobre todo en el caso de una región donde tenemos fiestas po-pulares y otros eventos - incluso hasta en la misma Area Natural Urbana La Zeta - resulta una opción atractiva para el ciudadano o el turista que, por ejemplo, un domin-

go la familia pueda salir a caminar teniendo esta opción para aprovechar”.

Austin señaló: “La cuenta que se saca, es que en un Track Food se le da trabajo hasta seis personas y habili-tando más de uno, se puede dar trabajo a varias personas además de ser una opción interesante para la ciudad”.

Proyecto para fabricar bolsas camisetas biodegradables

Con Diego Austin también abordamos un proyecto re-lacionado al uso de las bolsas camisetas para los residuos, en momentos en que rige la prohibición por ordenanza del uso de las mismas. Al respecto, comentó: “El proyecto sur-gió de una inquietud que trabajo al Concejo Deliberante la edil de nuestro bloque María E. Estefanía quien tuvo un

contacto que posibilitará traer a Esquel una máquina que fabrica las bolsas camisetas biodegradables, amigables con el ambiente y que harían tierra en un lapso de seis meses”. Agregó: “En una primera instancia es producir las bolsas camisetas en dos colores (blanco y verde) , además de dar a conocer las instrucciones del uso de cada una”.

Austin confirmó: “Estamos trabajando en las tratati-vas de traer la máquina a Esquel y luego se debe analizar como será todo el procedimiento aprovechando todo el buen recurso que tenemos”.

También, aclaró: “Estamos apuntando a los proble-mas que venimos teniendo de arrastre porque conozco a mucha gente que no está separando bien la basura y con otros inconvenientes a la hora de adquirir las bolsas. Se que tiene algo de oposición pero, en este caso, habría que evaluarlo bien porque estamos proponiendo algo que es netamente ecológico y dando una solución que es para todos los vecinos”, dijo Austin entre otras cosas.

Page 6: Oeste29 04 2016

Página 6 Viernes 29 de abril de 2016En Esquel y la Comarca

Comunicados escolares

Escuela Nº 2001er Año “B”.

Jornada Completa.

Señorita: Silvina Perrota. Mariano Aburto, Osman

Almonacid, Máximo Álvez, Ayrton Austin, Leonardo Ayamilla, Ian Llancaquir, Agustín Oyarzun, Javier Sánchez, Iván Thorp, Ya-mel Castillo, Jazmín Falles, Erika Huaique, Oriana Hua-la, Lara Lauful, Abigail Mal-donado, Abigail Ñancufil, Ai-lin Roberts.

Escuela Nº 2001er Año “A”. Jornada Completa.

Señorita: Patricia Vergara. Emiliano Cirilo, Mateo

Curín, Gabriel Enríquez, Said Mansilla, Bruno Na-huelquir, Francisco Reyno-so, Thiago Sánchez, Thiago Tacuman, Yasmin Cayú, Mía Díaz, Brisa Huala, Ailen Jara, Xiomara Molina, Elu-ney Osorio, Nahiara Parada, Yamila Roberts, Fernanda Soto, Valeria Villarroel.

Escuela Nº 2002do Año “A”. Jornada Completa.

Señorita: Selene Cabandié. Emiliano Brito, Giovani

Díaz, Benjamín González, Benjamín Milhue, Benjamín Paz, Oscar Petripan, Alexis Rivera, Aaron Sepúlveda, Vanina Antilef, Abril Ferra-da, Lourdes Fonseca, Mar-tina González, Sol Guillard, Belén Millalonco, Alison Po-blette, Génesis Vázquez.

GALERIA

ESCOLAR

-La dirección del colegio 758 llama a los padres y/o tuto-res de los siguientes alumnos por motivos que a su presenta-ción se les hará conocer: Arias Antonio, Millanahuel Héctor, Ortega Lucía, Ruminahuel Cintia, Trecani Marcos, Antieco Facundo, González Nelson, Ñancufil Diego, Matamala Diego, Chabol Débora, González Camino Camila, Salinas Ana Laura. Los mismos deben presentarse en el establecimiento de 18.30 a 22 horas, de lunes a jueves.

-La Dirección de la Escuela 7722 llama a docentes titulares e inscriptos en listado de cargos directivos pertenecientes a este establecimiento a cubrir el cargo de vicedirector suplente. Quienes estén en condiciones deberán acercarse a la escuela en Roque Sáenz Peña 380 hasta el 29 de abril a las 18 horas.

-La Escuela Secundaria de Educación Técnico Profesional Nº 740 de Aldea Escolar, Trevelin, comunica a los siguientes docentes que deben pasar por la Oficina de Secretaría hasta el día 29/04/16 en el horario de 7.40 a 17.40 hs. a notificarse de los Conceptos 2.015 Docentes: SASTRE, Gustavo – PAIS, Luis – FERNANDEZ, María – PESOA, Daniel – MULLER, Martín – NEIPAN, Micaela – MARSIGLIONE, Jazmin – SIDOTTI, Agustina – HORAK, Mario Germán.

-La Dirección de la Escuela 7724 de Aldea Escolar llama a cubrir por presentación de proyectos hasta el 29 de abril el espacio Proyecto Solidario de 5* año 6 horas. El mismo debe hacerse con seudónimo en sobre cerrado y acompañado otro sobre con el CV y fotocopias de títulos, firmado con el mismo seudónimo. Se recuerda a los interesados que se encuentra en vigencia la Ley de Incompatibilidad Docente y el Decreto 146/08.

-La Dirección del Colegio 708 llama a cubrir 2 horas cá-tedra de procesamiento de Datos. Los interesados deberán presentar proyecto destinado a jóvenes y adultos de nivel se-cundario y CV. Recepción de los mismos en la escuela de 19,30 a 23 horas.

-El Centro de Formación Profesional 655 informa a los agentes que se detallan que deberán presentarse en secre-taría a fin de firmar planillas y retirar recibos de incentivo docente de marzo 2016: Predazzi Felicitas, Sánchez Mara, Quiroga Carmen, padilla Mariano.

-La Escuela 523 Especial de Irregularidades Motores ubi-cada en la ruta 259 KM 3,5 solicita al personal que se detalla a firmar planilla de haberes: VIllaverde Edgardo, Sánchez Alonso Lucas, Martínez patricia, Tosonieri Crhistian, Carba-jal Jessica, Fraifer Romina, Lucero Romina, Duflos Cyntia.

-La Dirección de la Escuela 713 solicita a todo el personal que a la brevedad actualice sus datos personales, teléfonos fijos y móvil, correo electrónico, y dirección. También es im-portante que se acerquen a Secretaria para retirar sus recibos de haberes, lo podrán hacer hasta el día 15 de cada mes, ya que los mismos deben ser elevados a delegación.

-La Dirección de la Escuela 210 llama a firmar planillas a los siguientes docentes: Lincan José, Boonstra Zulema, Gu-dino Horacio, Lino Claudia, Corro sandra, urrutia Jorge, Ló-pez Gladis, Villalva Sandra, Aguilar Ana, Mato Maximiliano, Dambra Marcela, Martínez Mariana, Ñancufil María, Rodrí-guez Carmen, Torres Esther, Pérez Cintia, Fernández Jorge, Montesino Nancy, Bartagno Mariano, Maidana Elida, Díaz Héctor, Salvatierra Claudia, Saez Carina, Trecaman Ivana, González Silvia, Barrionuevo Corina, Desmoures Emanuel, Ojeda Rodrigo, Paz Ureña Nelly, Muñoz Mariana, Medina José, Peña Jessica, Montesino Graciela, Sosa Nora.

-La Dirección de la Escuela 791 comunica a los docentes de la institución que deben notificarse del Concepto de 8 a 12 o de 14 a 17 horas y a los docentes de EPJA diurno, ECE y EPJA nocturno que por resolución 542/15 pasaron a la escuela 7708 deberán pasar a notificarse del período evaluado desde el 2 de marzo al 23 de setiembre.

-La Escuela Domiciliaria y Hospitalaria cita a los siguien-tes docentes a firmar planillas de haberes e incentivo docente de marzo: Gil Guillermo, Sanz Verónica, Barrios Gloria, Cas-tillo Gabriela, Ferrer Esther, González Silvia, Vinay Hughes Liliana, Rey Elisa, Barua Cecilia, Paz Ureña Nelly, Miguel Florencia, Antilef Mariela, Vera Sanhueza Mercedes.

-La Dirección del colegio Nº 735, solicita la presencia del Sr: Mathus, Evaristo, padre del estudiante Andrés Mathus. Presentarse, en el establecimiento cito en calle Libertad 952, para dialogar con los directivos o POT. En horario de turno tarde de 13,30 a 17,30hs.

-La Escuela 708 cita en forma urgente a los siguientes profesores: Asef Tamara, bartagno Mariano, Curiqueo Pedro, Fortuna Marcelo, Gohner Adriana, Mendoza Aldo, Mora Ana, Muñoz Ramón, Rajala Verónica, Rojas Juana, Rossi Paola.

-La Escuela 713 comunica a los docentes que deben pasar por secretaría del establecimiento a notificarse del concepto profesional 2015.

-La escuela 7706 de Piedra Parada convoca a docentes inscriptos en listado en primer orden y fuera de listado en segundo orden para profesor horas cátedra de Artes Visuales ciclo lectivo 2016, interesados en cubrir 12 horas suplentes de larga duración de Artes Visuales. Comunicarse al 478201 o al 15526763.

-La Dirección de la escuela 705 cita a los padres de los alumnos del turno mañana para registrar firmas en el horario de 8 a 12, de lunes a viernes.

-La Dirección de la escuela 791 comunica a los docentes de la institución que deben pasar a notificarse del Concepto 2015 de 8 a 12 o de 14 a 17 horas y a los docentes de EPJA diurno, ECE y EPJA nocturno que por Resolución 542/15 pasaron a la Escuela 7708 deberán pasar a notificarse del período evaluado desde el 2 de marzo al 23 de setiembre 2015.

-La Dirección de la Escuela 701 comunica a los egresados que se detallan que deben pasar por secretaría del estableci-miento a efectos de retirar su título: Altayrac Marina, Caneo Luana, D;Addonca Carla, Fidanza Lucas, Gago Florencia, Knobel Jeremyas, March Katia, Nuñez Mailen, Willhuber Beuter Liz, Acevedo Diego, Bascour Arce Juan martín, Bo-gado Pablo, Campos Dalia, Cárdenas Daniel, Gómez Matías, López Diego,tardón Yamila, Barría Florencia, Centurión Mai-ra, Lujan Bidondo Agustín, Olmos Nicolás, Steinkamp Tania, Berón Espinoza Martín, Montesino Santiago.

-Fundación Educativa Esquel solicita se presenten a fir-mar documentación los siguientes docentes: Pugh Sergio, Martínez Adriana, Rivera Patricia, Salinas Joana, Rojas An-drea, Roberts Grisel, Favier Carla.

Page 7: Oeste29 04 2016

Viernes 29 de abril de 2016 Página 7Publicidad

Page 8: Oeste29 04 2016

Página 8 Viernes 29 de abril de 2016En Esquel y la Comarca

Page 9: Oeste29 04 2016

Viernes 29 de abril de 2016 Página 9En Esquel y la Comarca

* Será este domingo 1º de Mayo, entre las 16 y las 22:30 hs., en el SUM de la Escuela Nº 7722 “23 de Marzo”.

Entrada Libre y Gratuita. En el Centro Cultural Esquel Melipal.-

*Muestra02 de Mayo de 2016 a las 21:00hsConmemoración por el aniversario del

hundimiento del BelgranoProyección de videos - Muestra fotográ-

fica - Testimonios de Daniel González (So-breviviente de Esquel del hundimiento del Belgrano).-

Entrada Libre y Gratuita.-En el Centro Cultural Esquel Melipal

*TALLER DE EXPERIMENTACIÓN AUDIOVISUAL

Taller Municipal gratuito.-Dictado por Maité Maskens y Monir Bes-

tene MillanguirTodos los Lunes de Mayo, Junio, Julio y

Agosto de 14:00 a 16:00hsEn el Centro Cultural Esquel Melipal.-Informes e inscripción en el

C.C.E.Melipal.-

“El Arbol de Lilas”Sábado 07 de Mayo Obra basada en el cuento “El árbol de

lilas” de Maria Teresa Andruetto. Primera puesta del grupo “el pez por la boca come”, una obra donde abunda lo lúdico, las imáge-nes, los símbolos que envueltos en metáforas dan forma a una partitura en blanco y lila. Una relación entre búsqueda y espera soste-nida con objetos muy simples donde ella y él van sorteando las estaciones de la vida den-tro de un espacio donde por momentos todo se vuelve cotidiano y hostil para dar paso a la belleza transformada en encuentro. La infancia, el amor, el desamor, el deseo, los sueños son la base de esta gran apuesta.

ELENCO: Pamela Thumann y Juan Ma-nuel Morcillo

ASISTENTE DE DIRECCIÓN: Matilde Murua

DIRECCIÓN GENERAL Y PUESTA EN ESCENA: Gabina Ghiano

21:00hs. En el Centro Cultural Esquel Melipal.- $ 80 anticipadas, $ 100 en la puer-ta.

Gran peña homenaje a los trabajadores

Con la organización del Frente Vecinal Esquel, la Multisectorial de Mujeres, la CTA Autónoma y otras orga-nizaciones sociales y políticas de la ciudad, este domingo 1º de Mayo se llevará a cabo una Gran Peña Cultural en conmemoración del día Inter-nacional de los Trabajadores.

Este evento tendrá lugar en el SUM de la Escuela Nº 7722 “23 de Marzo”, entre las 16 y las 20:30 hs. con entrada libre y gratuita, por lo que se invita a toda la comunidad a escuchar música de artistas locales y participar de las ac-tividades programadas para la ocasión.

En diálogo con la prensa, Lía Pérez Rienzi del FVE y una delas organizadoras de la Peña comentó que el obje-tivo del evento es “habilitar el espacio y compartir con ve-cinos, trabajadores y trabaja-doras, estas cuatro horas en las que vamos a escuchar ar-tistas locales y visitar stands de artesanos”.

En cuanto a los artistas que se presentarán en el es-pectáculo, Pérez Rienzi indi-có que sobre el escenario es-tarán Miguel Trafipan, el dúo Masip-Segundo, “Hanta”, dúo “La Tosca” y Eduardo Puyelli, aunque señaló que se presentarán más artistas que aun no confirmaron su

presencia.“A los trabajadores y tra-

bajadoras que vayan los invi-tamos a que lleven su equipo de mate y quienes quieran pueden llevar una remera para pintar porque haremos una actividad de pintada con stencil con motivos alusivos al día de los trabajadores”, agregó al respecto.

“Acompañar a los trabajadores”

Por su parte, Edith Villa-fañe, de la Multisectorial de

Mujeres, manifestó que dicha organización decidió apoyar este evento, “incentivando a las personas a que participen para acompañar a los traba-jadores en su día y también que se sumen a las activida-des que organiza la Multisec-torial”.

“Es un día especial, cae domingo y creemos que van a participar muchas perso-nas, todo es libre y gratuito”, remarcó Villafañe quien ade-más indicó que en la ocasión los presentes podrán com-partir unas tortas fritas y un chocolate durante toda la tarde.

Cartelera Cultural*Encuentro de danzas

Sábado 30 de Abril de 2016, a las 21:30hsEncuentro de Danzas Pro-Viaje de Es-

tudios de la Escuela de Danzas Árabes Hasbaya, dirigida por la Profesora Mónica Hambra.

Participan: Escuela “La Faraona”, de la Prof. Silvia

Cuellar.Instituto Integral de Arte - Prof. Berta

CalderónProf. Estela MurúaInstituto de Cultura y Arte - Prof. Maria-

na MyburghEscuela de Danzas Orientales Gibrán

Kalil GibránZumba - Prof. Natalia VianaEscuela de Danzas de la Asociación Sirio

Libanesa - Prof. Sol KerbageEscuela de Danzas Habibi - Prof. Moira

OrueEscuela de Danzas Clásica y Española -

Prof. Teresa FernándezEn el Auditorio Municipal EsquelEntrada General: $80.-

*“Noche de otoño” Sábado 30 de Abril de 2016, a las 21:00hsLas cuatro estaciones presenta: “NO-

CHE DE OTOÑO”La Secretaría de Cultura y Educación de

la Municipalidad de Esquel, invita a parti-cipar del primer evento Las Cuatro Estacio-nes, un ciclo anual de cuatro eventos que celebrarán el inicio de cada estación del año.

Esta oportunidad reunirá a la danza, la música y la literatura a través de un circui-to artístico donde se presentaran diferentes disciplinas.-

Para esta primera edición, La Noche de Otoño deleitará al público con danzas árabes a cargo de la escuela Gibran Kalil Gibran, tango con Diego De Cara y Nata-lia De Carlini, danzas africanas con Rayen Paillacán y música en vivo de la mano de Francisco Huenchuman y el dúo Jorge Cria-do - Anabela Castro Ramos.-

Page 10: Oeste29 04 2016

Página 10 Viernes 29 de abril de 2016En Esquel y la Comarca

El hecho ocurrió el 2 de agosto de 2014 en Lago Puelo. La investigación contó con la participación de la familia constituida como querellante durante el proceso, tal como lo prevé el Códi-go Procesal Penal. Este mes se realizó el juicio. Un tribunal colegiado debió decidir sobre la responsabilidad penal del imputado Jairo Facundo Fernán-dez. La Defensa pidió su absolución, en tanto que el Fiscal Oscar Oro y la querella representada por el Dr. Hugo Cancino, postularon su responsabili-dad con calificaciones jurídicas distin-tas. El tribunal dictó sentencia de res-ponsabilidad por el delito de homicidio simple agravado por la participación de un menor de edad. El 5 de mayo a las 9 hs. se realizará la audiencia de debate por la pena.

El suceso violento que dejó como saldo la muerte de Mansilla, se pre-sentó confuso en un comienzo por el contexto en el que se produjo. Esa con-fusión se fue disipando en la medida en que la prueba permitió establecer cierta mecánica de los sucesos.

Las teorías del caso

Sintetizando las postulaciones de las partes la sentencia indica que el Fiscal General, Dr. Oscar Oro, con-sideró probado un caso de Homicidio en riña, sosteniendo que el acusado era parte del grupo que acometió a la víctima, desconociendo quién infirió la lesión mortal, y que por lo tanto, de-bía declarárselo responsable de dicho

ilícito. Por su parte, la querellante, representada por el Dr. Hugo Canci-no, instó la declaración de responsabi-lidad del imputado en orden al delito de Homicidio simple en grado de coau-tor. Para ello, sostuvo que el aporte efectuado por Jairo Fernández en el hecho da cuenta de actos que lo vincu-lan directamente a la realización del tipo objetivo del delito en análisis. La Dra. Valeria Ponce, defensora del acu-sado, instó su absolución aduciendo lo contrario, que no fue posible acreditar algún aporte concreto, por parte de su pupilo, en el hecho puntual de la muerte de quién fuera en vida, Balbi-no Augusto Mansilla.

El hecho

El hecho ocurrió el 2 de agosto de 2014, aproximadamente a las 2:40 hs. en el interior de un bar-pool de Lago Puelo. “Se trata de eventos violentos, dinámicos, traumáticos, que se desa-rrollan en breves instantes y en el que los “testigos” han tenido cierto grado de protagonismo que los involucra personalmente en el devenir de los su-cesos, además de haber ingerido alco-hol”, describió uno de los jueces.

La víctima y un amigo estaban be-biendo cerveza en el local cuando in-gresaron cuatro sujetos, entre los que estaba el imputado. Luego de jugar algunas partidas, Fernandez junto a otras dos menores de edad, salió del local, aparentemente a tomar una cer-veza afuera. Previo a esta salida se ha-

bría producido una situación ríspida con la víctima. Cuando estos estaban afuera, Mansilla le dijo en voz alta al cuarto que había entrado con ellos y aún permanecía en el local, que no se junte con los Fernández porque eran mala compañía. Los tres volvieron a entrar. Ahora estaban armados con cuchillos y se dirigieron directamente a la víctima y a su acompañante.

Para los magistrados, lo probado, así como lo señala la descripción del hecho llevada por la acusación, es que Jairo Fernández actuó con cono-cimiento y decisión de atacar a Man-silla, y que su conducta abarcaba la posibilidad concreta de terminar con la vida de la víctima.

Si bien son tres los que ingresaron en el local participando de esta con-ducta agresiva, se acreditó que uno se dirigió al acompañante de Mansilla, en tanto que Fernández y el otro me-nor de edad, lo acometieron a él.

Los jueces Hernán Dal Verme, Martín Zacchino y José Colabelli, in-terpretaron que del ataque a Mansilla participaron dos personas y esta par-ticipación, por sus características, con-figura una coautoría. No hubo pelea, por lo tanto no hubo homicidio en riña.

Probado que al menos una de las dos puñaladas letales recibidas por la víctima, fue producida por el imputa-do, la sentencia lo declaró coautor ma-terial y penalmente responsable del delito de homicidio simple agravado por la participación de un menor de edad. El 5 de mayo se realizará el de-bate por la pena.

Las autoridades policiales, informaron que autores ig-norados, apedrearon al móvil Nº 635, de la Comisaría 1a., destruyéndole la luneta.

Fue alrededor de las 21,30 hs. del miércoles en circuns-tancias que el móvil con personal policial, debió ingresar al Barrio Cañadón de Borquez para responder a un llamado por un problema familiar. Y, al regresar al centro de la ciu-dad, fue cuando los desconocidos apedrearon al vehículo.

El Ministerio Público Fiscal de Chubut, cuenta con el Área de Soluciones Alternativas de Conflictos, es importante saber que el Código Procesal de Chubut contempla salidas alternas al proceso penal, que sirven para abordar determinadas conductas con una mirada

pacificadora y de acercar a las partes en conflicto para que puedan resolver las dife-rencias sin iniciar un proce-dimiento tan complejo como lo que se conoce como juicio penal. Se trata de la llama-da solución alternativa del conflicto. Los mecanismos de solución alternativa de

conflictos como la concilia-ción, permiten “restaurar” el daño presentado. El eje fundamental de estos proce-dimientos es la suma de vo-luntades de las partes invo-lucradas para solucionar el conflicto. Se hace necesario desde los operadores judicia-les fortalecer esos acuerdos que tienden a satisfacer a las partes, logrando solu-ciones reales. A algunos les sirve un pedido de disculpas, o una reparación económica, la realización de labores co-munitarias o una donación. La conciliación está limitada en delitos que no superen la pena de 3 años y que no sean cometidos con grave violencia física. Además, la intervención va a estar dada en casos que tengan una proyección penal. Es decir que existan elementos sufi-cientes para determinar que el delito se cometió y que la

persona sindicada es el pre-sunto autor. La gran ma-yoría de los delitos denun-ciados son los denominados menores, como hurtos, lesio-nes, daños, amenazas. Todos se pueden resolver por me-dios alternativos como conci-liación y la reparación.

Cuando las partes ge-neran conciencia sobre el valor de estos acuerdos, se encuentra una respuesta rápida, efectiva y a medida de la víctima.

La implementación de las “soluciones alternativas de conflicto”, tiene el obje-tivo de brindar a los ciuda-danos otras opciones para enmendar el daño causado. Es decir que ante un conflic-to legal, las personas involu-cradas pueden decidir si ir a juicio o solucionarlo a través de la vía pacífica como la conciliación y sus diferentes posibilidades.

Homicidio de Balbino Augusto Mansilla

MINISTERIO PUBLICO FISCAL

La importancia del acuerdo conciliatorio en Chubut

Dañaron un móvil policial

El Regimiento de Caballería de Exploración 3 comu-nica a toda la población de Esquel que se encuentra abi-erta la inscripción para la incorporación como soldado voluntario.

Son exigencias y requisitos de ingreso para Soldados Voluntarios:

*Ser ciudadano/a argentino/a nativo/a, por opción o naturalizado.

*Estar comprendido entre los DIECIOCHO (18) y VEINTICUATRO (24) años de edad al momento de la incorporación.

*Tener estudios primarios aprobados. *Aprobar el examen psicofísico. *De estado civil soltero, pudiendo tener hijos y/o per-

sonas legalmente a cargo. *Presentar el certificado de buena conducta expedido

por la policía correspondiente. Ante cualquier dudas o consultas diríjase al

Regimiento de Caballería de Exploración 3 - Ruta 259 s/n de Lunes a Viernes en el horario 08:00 a 12:00 horas

Mail: [email protected] - o bien en www.ejercito.mil.ar

EJERCITO ARGENTINO

Inscripción para incorporación

como soldado voluntario

Page 11: Oeste29 04 2016

Viernes 29 de abril de 2016 Página 11En Esquel y la Comarca

AsociAción BomBeros VoluntArios

de esquel

CONVOCATORIA

A ASAMBLEA

GENERAL ORDINARIALa Asociación Bomberos Voluntarios de Esquel, llama a asociados a la

Asamblea General Ordinaria que se llevará a cabo el Sábado 14 de mayo

de 2016, a las 14,00 horas en instalaciones del Cuartel de Bomberos Vol-

untarios, sito en Av. Ameghino 419 de Esquel para tratar el siguiente:

ORDEN DEL DIA

1.- Lectura del Acta anterior.

2.- Designación de dos socios para suscribir el acta.

3.- Lectura para aprobación de Memoria y Balance correspondiente al

período 2014-2015 (Ejercicio N° 30) finalizado el pasado 31 de Octu-

bre de 2015 e informe de la Comisión Revisora de Cuentas.

4.- Renovación de cargos de la Comisión Directiva y readecuación de la

misma, conforme Art. 41°, 92°, 93° y 98°. Corresponde a los cargos

de: Vicepresidente, Secretario, 2 Vocales Titulares, 1 Vocal Suplente,

1 Revisor de Cuenta Titular y 1 Revisor de Cuenta Suplente.

Nota: La Asamblea se celebrará válidamente sea cual fuere el número de

socios concurrentes con derecho a voto, una hora después de la fijada en la convocatoria, si antes no se hubiese reunido la mitad más uno de los

Socios con derecho a voto. (Art. 79° del Estatuo Social).

En la mañana de ayer se

llevó a cabo una reunión

entre representantes de

Juntas Vecinales y la

Secretaria de Cultura de la

Municipalidad de Esquel,

con el objetivo de hacer

una presentación formal

de los talleres Culturales

Municipales que tendrán

sede en los distintos barrios

de la ciudad.

Esta reunión fue convoca-

da por el área de Extensión

Cultural dependiente de la

Secretaría de Cultura y Edu-

cación y comenzó aproxima-

damente a las 9:30 hs. en el

Centro Cultural Esquel Me-

lipal. De la misma partici-

paron representantes y pre-

sidentes de algunas Juntas

Vecinales de la ciudad.

En la ocasión, la Secreta-

ria de Cultura y Educación

Municipal, Valentina Has-

san, anunció que este miérco-

les 4 de mayo darán comien-

zo los talleres Culturales

Municipales, que tendrán

lugar en las Sedes Vecinales

y también en otros espacios

como el NAC del Barrio Don

Bosco y algunas Escuelas.

En diálogo con la pren-

sa, Hassan destacó la im-

portancia de la reunión que

mantuvo con los presidentes

de Juntas Vecinales de quie-

nes dijo que forman parte de

“una red comunitaria suma-

mente importante, como las

escuelas, las asociaciones y

grupos de jóvenes que toman

el espacio urbano para expre-

sar su cultura”.

“La misión de la Secre-

taría (de Cultura) es llevar

estas oportunidades libres y

gratuitas de espacios de en-

cuentro, de formación y ta-

lleres hacia la comunidad”,

expresó la funcionaria con

respecto a los Talleres Cul-

turales Municipales que co-

menzarán en el trascurso de

la semana próxima.

Presencia más allá de las Juntas

VecinalesPor otra parte, la funcio-

naria adelantó que este año,

el Programa de Talleres Cul-

turales tendrá una presencia

más allá de las Juntas Veci-

nales, destacando al respecto

el trabajo realizado con al-

gunos espacios ofrecidos por

las escuelas, con el área de

Discapacidad, Tercera Edad

y el Servicio de Protección de

En la mañana de ayer, la Secretaria de Cultura y Educación

de la Municipalidad de Esquel, Valentina Hassan, presentó

ante la prensa los trabajos realizados en el piso del escenario

del Auditorio Municipal, obra que se encuentra en un 80%

de avance pero que igualmente puede ser utilizada.

En diálogo con la prensa, Hassan remarcó que la obra del piso del

escenario del Auditorio está en condiciones de ser utilizada, de hecho

adelantó que este sábado 30 se presentará allí un espectáculo de la

Escuela de Danzas Árabes “Hasbaya” que realizará un encuentro

con varias escuelas e institutos.

Asimismo la funcionaria explicó que, tras el mencionado evento,

se aplicará a la madera un tratamiento definitivo para su protección. “El piso puede utilizarse en estas condiciones con normalidad, sin

que se vea afectado. Luego haremos un tratamiento para evitar su

deterioro”, detalló.

“La obra del piso está terminada en un 80% pero igualmente lo

podemos empezar a usar, como es un piso que no trabaja con activi-

dades que lo puedan engrasar, dejamos que descanse la madera, la

utilizamos y después hacemos lo que es el último trabajo de protec-

ción para los pisos técnicos”, señaló.

Hassan destacó también la labor del personal municipal a cargo

de las tareas de limpieza y acondicionamiento del Auditorio. “Están

trabajando con mucha dedicación para poder terminar todo el traba-

jo y entregar la salas en condiciones para el espectáculo del sábado”,

expresó al respecto.

Aspiradora alquiladaEn lo que se refiere a la limpieza de las butacas del Auditorio,

la Secretaria de Cultura indicó que se tuvo que alquilar una aspi-

radora industrial porque la que pertenece a esa área prácticamente

no puede usarse debido a su antigüedad y la intensidad del trabajo

requerido, por lo que la calificó como “una pieza de museo”.

REUNIÓN EN EL MELIPAL

Cultura presentó los Talleres Municipales a vecinalistas

Derechos.

“Los talleres comienzan

el 4 de mayo, agradecemos a

los presidentes barriales que

se acercan a tomar esta pro-

puesta, pero les pedimos que

los talleres no se limiten a la

sede”, expresó Hassan quien

además pidió a los vecinos

que se animen a ver todas las

propuestas que hay y acudir

a donde esté lo que les inte-

resa.

Finalmente, la Secretaria

de Cultura destacó la pre-

sencia de los Talleres en el

paraje Alto Río Percy, donde

planificaron un calendario

de acuerdo al clima. “En la

reunión, la presidente de esa

Junta nos expresó que está

contenta porque este año ten-

gamos presencia con parte de

los talleres Pertenecer y los

Talleres Culturales Munici-

pales”, concluyó.

CULTURA

Presentaron los trabajos realizados en el piso del Escenario del Auditorio“Para la intensidad del trabajo que teníamos que hacer lo mejor

fue alquilar una aspiradora industrial, igualmente el trabajo lo está

realizando el equipo que conoce la sala y ya está más de la mitad

del trabajo terminado en lo que se refiere a quitar el polvillo que se genera por esta obra”, explicó.

Hassan señaló que se pidieron los presupuestos para la compra

de una nueva aspiradora industrial al área de compras del Munici-

pio, desde donde se va a decidir si se abre concurso o si se la puede

vehiculizar a través de los procedimientos de compra estándar.

Sobre la tercerización de las obrasEn otro aspecto, la Secretaria de Cultura aclaró que los trabajos

que se realizan en el Auditorio Municipal, se hacen de manera terce-

rizada porque forman parte de unas obras planificadas para hacer en ese espacio y también en el Melipal con una partida que hace un año

y medio destinó un fondo de Lotería con una intención en particular.

“Para utilizar esa partida tenemos que cubrir y cumplir la inten-

ción para la cual se dio, tenemos que presentar facturas de presu-

puesto, reparación y de realización y final de obra”, explicó la fun-

cionaria remarcando que van a hacer más obras en el Auditorio y

en el Melipal, utilizando esta partida que en septiembre de este año

tendría que estar ejecutada.

Page 12: Oeste29 04 2016

Página 12 Viernes 29 de abril de 2016En Esquel y la Comarca

LUNES a VIERNES de 08:00 Hs. a 21 Hs. SABADOS de 9 a 20 Hs.

FERIADOS de 09:00 Hs. a 13 Hs. y de 16 Hs. a 20 Hs.

La jefa del Área Externa del Hospital Zonal de Esquel

(HZE), Natalia Villena, dijo que enfoca todos sus

esfuerzos en fortalecer los centros de atención primaria de la

salud ubicados en distintos barrios de la ciudad. Incorporar

nuevos profesionales y mejorar en lo edilicio, los objetivos en

mente para la profesional que ocupa el cargo desde el mes

de enero.

Desafíos, proyectos de infraestructura en mente para el barrio Sargento Cabral y recursos disponibles para el trabajo diario, son algunos de los temas que abordó Villena en una extensa charla con Diario El Oeste. Adelantó, además, que hoy viernes tendrá lugar el lanzamiento en Esquel de la campaña de invierno 2016.

Primero analizó el estado edilicio de los centros de atención pri-maria de la salud (CAPS) y recordó que la gran mayoría son esta-blecimientos relativamente nuevos. “No están muy deteriorados”, resaltó. No obstante, reconoció que el del Sargento Cabral no se en-cuentra en las mejores condiciones, indicando que “es el más antiguo y no recibió grandes reformas” en los últimos años.

En ese marco, destacó que los días 5 y 6 de mayo personal del mencionado complejo sanitario realizará una “limpieza de cara” en el edificio ubicado a pasos del hogar de ancianos “Presidente Juan Do-mingo Perón”. Una buena iniciativa de los trabajadores. “Están los

materiales de pintura comprados a través de la cooperadora”, acotó. Asimismo, explicó que el Ministerio de Salud de la Provincia tie-

ne en carpeta la construcción de un nuevo CAPS en dicho barrio de la localidad. Hay terreno, resta conseguir los fondos para la esperada obra. Celebró que existe interés de las autoridades por avanzar con el proyecto de infraestructura, agregando que por el tema mantuvo una reunión con el intendente municipal, Sergio Ongarato.

Gran demandaPor otro lado, sostuvo que el servicio brindado en el primer ni-

vel de atención es muy necesario para la población en general, y en particular para los sectores más carenciados. Reveló que “hay varios centros con una gran demanda. Por ejemplo, tienen mucho movi-miento el Sargento Cabral, Bella Vista, Don Bosco y Badén”.

Detalló luego que el recurso humano es pieza clave en el sistema, al tiempo que recordó cada CAPS se maneja con un administrativo en ventanilla, enfermería y médico general. “También contamos con el apoyo de pediatría. Ahora, es cierto que estamos requiriendo al-gunos médicos generales, quienes llevan a cabo la mayor resolución de patologías”, indicó.

“Estamos bien”, respondió al ser consultada por la disponibilidad de insumos. “Nos abastecemos a través del plan REMEDIAR del Go-bierno Nacional, que provee medicamentos esenciales y anticoncep-tivos. Al ser el primer nivel, no utilizados cosas complejas. La leche

SALUD ESQUEL

Fortalecer el primer nivel de atención

es suministrada por provincia. Después, lo específico es entregado por el hospital mediante la farmacia”, amplió.

Campaña de Invierno Por último, adelantó que hoy viernes se realizará el lanzamiento

oficial de la Campaña de Invierno 2016. Será a las 11 horas en el CAPS del barrio Malvinas. Es menester informar que a partir de abril comenzó a aplicarse en los centros de asistencia las vacunas antigripales distribuidas por el Ministerio en las distintas áreas pro-gramáticas de la provincia. Las dosis son gratuitas.

Natalia Villena , jefa del Área Externa del

Hospital Zonal de Esquel (HZE).

La poliomielitis (polio) es una enfermedad paralizante y poten-cialmente fatal que aúnamenaza los niños en algunas partes del mundo. El virus de la polio ata-ca el sistema nervioso y puede causar parálisis total en cuestión de horas. Puede aparecer a cual-quier edad, pero afecta princi-palmente a los niños menores de cinco años. La polio es incurable, pero completamente preveni-ble mediante la vacunación. En 1985, Rotary lanzó su programa Polio Plus, la primera iniciativa para hacer frente a la erradica-ción mundial de la poliomielitis a través de la vacunación masiva de niños. Rotary ha contribuido más de $1.500 millones de dóla-res e incontables horas de trabajo voluntario para inmunizar a más de 2.500 millones de niños en 122 países. Además, las actividades de promoción de Rotary han des-empeñado un rol en las decisio-nes de los gobiernos donantes,a aportar más de $9.000millones de dólares aeste programa global.

Iniciativa Globalde Erradicación

de la PolioLa Iniciativa Global de Erra-

dicación Mundial, formada en 1988, es una asociación pública-privada que incluye aRotary, la Organización Mundial de la Sa-lud, los Centrospara el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos,UNICEF, y más tarde con la Fundación Bill

y Melinda Gates,y los gobiernos del mundo.Rotary pone el foco enpromoción, recaudación de fondos, reclutamiento de volun-tarios yconcienciación de la en-fermedad.

La polio hoyHoy en día, sólo hay dos paí-

ses que nunca han interrumpido la transmisión del poliovirus sal-vaje: Afganistán y Pakistán. Me-nos de 75 casos de polio fueron confirmados en todo el mundo en el año 2015, esto representauna reducción de más del 99,9% des-de la década de 1980, cuando el mundo viounos 1.000 casos por día. Al 19 de Abril, existen 10 ca-sos confirmadosde Polio en 2016.

DesafíosLos casos de polio restantes

son los más difíciles de prevenir, debido a factores como el aisla-miento geográfico, la deficiente infraestructura pública, los con-flictos armados y las barreras culturales. Hasta que se erradi-que la poliomielitis, todos los paí-ses siguen corriendo el riesgo de brotes.

Rotary en AcciónMás de 1 millón de Rotarios

en 34.000 clubes en más de 200 países aportan su tiempo y re-cursos personales para poner fin a la polio. Cada año, cientos de-Rotariostrabajan codoa codo con

En enero de 2013, la Organización Mundial de la Sa-lud aprobó el Plan Estratégico para la Erradicación de la Poliomielitis y Fase Final 2013 – 2018 que recomienda el retiro de todas las vacunas orales contra la poliomieli-tis para 2018, iniciando la retirada del componente 2 en 2016.

En nuestro país, a partir del 30 de abril del año 2016, la vacuna Sabin oral trivalente (tOPV), utilizada para la prevención de la poliomielitis y que incluye los tres tipos de poliovirus 1, 2 y 3 será cambiada por una formulación bivalente (bOPV) que incluye los tipos 1 y 3. Asimismo, los niños menores de un año que inicien su vacunación antipoliomielítica recibirán un esquema secuencial: las dos primeras dosis de vacuna Salk inactivada (IPV) que incluye también los tipos 1, 2, y 3, y las dosis subsiguien-tes de bOPV.

Mediante Resolución 159/2016, publicada en el Bole-tín Oficial del 1 de marzo del 2016, el Ministerio de Sa-lud dispuso la modificación de la Resolución Ministerial 1028/2014, sobre la incorporación de la vacuna antipolio-mielítica inactivada al Calendario Nacional de Inmuniza-ciones, con esquema básico con vacuna IPV a los 2 y 4 me-ses de vida, completándose el esquema básico con vacuna bOPV a los 6 meses y en ocasión del primero y segundo refuerzos (a losquince/dieciocho meses de vida y al ingreso escolar, respectivamente).

Los pasos que se seguirán en Argentina son:* La tOPV se utilizará hasta el 29 de abril de 2016 in-

clusive, luego de la cual será retirada de la cadena de frío. * Colocar todas las tOPV no vencidas en descartador

de uso exclusivo.* A partir del primer día hábil después del switch o

cambio, se iniciará el esquema secuencial con 2 dosis de IPV a los 2 y 4 meses a todos los niños que comienzan su esquema de vacunación de rutina anti poliomielítica y que sean menores de 12 meses.

* A partir del switch o cambio todo niño que hubiera empezado su vacunación con tOPV completará el esque-ma con bOPV.

* En los mayores de 12 meses sólo se utilizará la bOPV (esquemas atrasados)

* Entregar todas las tOPV para su destrucción.

El Rotary y la Polio Cambio de esquemade vacunaciónantipoliomielítica 2016

los trabajadores de salud para vacunar a los niños en los países afectados por la poliomielitis. Los Rotarios trabajan con UNICEF y otros aliados para llegar a la gente en las zonas aisladas por el conflicto, la geografía y la pobre-za. Los rotarios también reclutan otros compañeros voluntarios pa-raayudar con el transporte de la vacuna, yparacontribuir endiver-sos tipos deapoyo logístico.

Trabajando para asegurar el éxitoCada dólarqueRotarycom-

promete a erradicar la polio será igualado de dos a uno por la Fundación Bill y Me-linda Gates hasta US$35 mi-llones poraño hasta 2018. Estos fondos ayudan a propor-cionar un muy necesario apo-yo operativo,personal médico, equipo de laboratorio, ymate-rial educativopara los trabaja-dores de salud y padres de los niños vacunados. Los gobier-nos, las empresas y los indivi-

duos privados juegan un papel fundamentalen la financiación-de la campaña mundial.

Falta “Solo esto”Rotary cuenta con una lista

cada vezmás nutridadefiguras públicas yde las celebridades que participan en campaña de concienciación pública falta “Solo esto”, incluyendo a Bill Gates, copresidente de la Fundación Bill y Melinda Gates; las actri-cesKristen Bell;el Premio Nobel de la Paz, Arzobispo Desmond Tutu; el actor Jackie Chan, el boxeador Manny Pacquiao; laes-trella Coreana del pop,Psy; la leyenda del golf Jack Nicklausy la Reina Noor de Jordania. Estos embajadores ayudan a educar al público sobre la polio a través de anuncios de servicio público, los medios sociales yapariciones pú-blicas

Para mayor información in-grese en www.rotaryclubesquel.org.ar

Page 13: Oeste29 04 2016

Viernes 29 de abril de 2016 Página 13Página 29En Chubut

Aseguró que es para acompañar el plan lanzado

por el gobernador Mario Das Neves, a quien

elogió por su “gestión y compromiso. Das Neves nos tiene acostumbrados

a varas altas para compromisos profundos”

afirmó y anunció que “23 mil miembros de la Policía

Federal van a estar al servicio del país”.

La ministro de Seguridad

de la Nación, Patricia Bull-rich, anunció el miércoles, tras encabezar la 1° Cumbre contra el Narcotráfico impul-sada por gobernador Mario Das Neves que Chubut ten-drá una Superintendencia contra las drogas “para acom-pañar este plan que ha lanza-do el gobernador del Chubut” y especificó que eso implicará “tener más fuerzas federales a disposición, tanto con la Po-licía Federal como otras que anunciaremos a su debido momento”.

Bullrich, que llegó acom-pañada a Puerto Madryn con el equipo de seguridad de la Nación y las cuatro máximas autoridades de las fuerzas fe-derales, destacó que el docu-mento firmado en el encuen-tro “nos pone la vara muy alta y el gobernador Das Ne-ves nos tiene acostumbrados a varas altas para compro-misos profundos con aquellas políticas públicas que quere-mos llevar adelante”, dijo.

La ministro de Seguridad de la Nación remarcó además durante la 1° Cumbre contra el narcotráfico que “la Policía Federal Argentina con casi 23 mil miembros va a estar al servicio del país, va a vol-ver a ser una policía federal, preparada en investigaciones y trabajando contra el delito complejo, trata, narcotráfico, lavado y todos los delitos co-nexos que nos trae esta nue-va criminalidad”. Y añadió que “esperamos tener nove-dades sobre esta provincia con una muy buena cantidad de federales, que puedan ve-nir a Chubut”.

También Bullrich recono-ció las carencias que existen

Otro hecho significativo de la 1º Cumbre contra el narcotráfico desarrollada en Puerto Madryn lo marcó la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, que luego de “agradecer al gobernador Mario Das Neves por este encuentro tan importante para nosotros y toda la sociedad”, destacó el trabajo de la Procuración de la Provincia del Chubut que conduce Jorge Miquelarena.

“Vengo a decirles que venimos a renovar y reforzar el compromiso que ya tenemos con la Provincia del Chubut en materia de combate del crimen organizado, que veni-mos a sumarnos a las políticas del gobernador Mario Das Neves que está presentando hoy” afirmó y también dejó en claro que “también vamos a continuar nuestro trabajo en colaboración y en constante dialogo con el fiscal gene-ral de la Provincia, Jorge Miquelarena, que tanto nos ha enriquecido”.

En ese marco fue que destacó que “el sistema infor-mático que utiliza el Ministerio Público Federal para el sistema acusatorio, o sea que lo está esperando utilizar-lo, se llama Coirón porque generosamente nos fue cedido todo el estudio de sus equipos de este software que ellos han creado y que es excelente, como una mejor herra-mienta para todos los fiscales federales, así que estamos muy agradecidos”.

“Coirón ha sido un excelente trabajo del Ministerio Público Fiscal del Chubut que generosamente nos ha cedido su software para que lo adecuemos al sistema acusatorio que se estaba por lanzar en marzo para que lo usemos, que por ahora se ha suspendido, pero, como dijo la Ministro de Seguridad, en cualquier momento se implementará, sino quedaríamos como el único país de América Latina sin sistema acusatorio”, detalló.

Y agregó que “también venimos a decirles a todos los chubutenses que la provincia no sólo cuenta con el traba-jo de los fiscales, sino que cuenta con el trabajo de todas estas áreas técnicas y procuradurías especializadas que viajan a lo largo del país a pedido de los fiscales provin-ciales, los cuales pueden aportar información y miradas que traspasan la fronteras, los limites jurisdiccionales y que son necesarias para combatir figuras criminales, que en su gran parte también son transnacionales”.

Para concluir expresó: “vengo a dar nuestra mano y colaboración a esta política que está lanzando el gober-nador Mario Das Neves de actuar en combinación, con estrategias de todos los sectores estatales porque eso co-incide plenamente con la política que el Ministerio Públi-co Federal está impulsando para todo el país”.

El intendente de Puerto Madryn, Ricardo Sastre, durante su discurso en la 1° Cumbre contra el narcotráfico, agradeció por haber elegido a la ciudad como sede de tan relevan-te encuentro que convocó a las máximas au-toridades nacionales y referentes de los tres poderes del Estado. Por eso al hacer uso de la palabra durante el acto realizado hoy en el Sa-lón Mimosa del Rayentray Hotel el intendente agradeció por “elegir a nuestra ciudad para tan importante presentación ante el pueblo chubu-tense, de las políticas provinciales de lucha contra el narcotráfico”.

Remarcó que “desde Puerto Madryn comen-zamos una lucha hace 4 años y por fin sentimos que no estamos solos, y eso reanuda nuestras convicciones respecto a que esta es una lucha que nunca se debe abandonar, que día a día merece un esfuerzo más”.

Sastre expresó que “hace 4 años nadie nos escuchaba y puedo decir que hasta se burlaban de las acciones que poníamos en marcha, la lí-nea de denuncia como el 959595, los proyectos de deportes de fútbol noche, y fútbol valorado,

charlas, capacitaciones, convocatorias de jó-venes, de organizaciones de la sociedad civil” pero todo eso “hizo fuerte nuestro proyecto, aunque sabemos que nada está solucionado y que queda mucho por hacer”.

En ese sentido sastre indicó que “en aquel momento se burlaban seguramente de estas acciones, alguien que le interesaba o que era cómplice de los delitos más endebles de la humanidad, pero a nosotros no nos importó y seguimos adelante y obtuvimos resultados po-sitivos”.

En este marco, reiteró su agradecimiento al gobernador “por haber elegido este escenario para un acto que marcará un antes y un des-pués en esta lucha”.

Por último el intendente anfitrión de la Pri-mera Cumbre contra el narcotráfico afirmó que “la naturaleza ha dotado a Puerto Madryn de una gran belleza, de un mar que brilla bajo la luz del sol, eso es lo que queremos, que nuestra comunidad y sobre todo nuestros jóvenes vean brillar ese sol y no se sumerjan en la oscuridad a lo que nos lleva la droga”.

Gils Carbó elogióel trabajo de la Procuración del Chubut

CUMBRE ANTINARCO

Bullrich anunció que Chubut tendrá una Superintendencia contra las drogas

SASTRE:

“Esta es una lucha que nunca se debe abandonar”

en Argentina “tenemos fron-teras porosas, por donde en-tra y sale la droga, y en eso el gran trabajo y compromiso que tenemos que llevar ade-lante en una provincia como Chubut que tiene tanto mar y tantos puertos”. Por eso remarcó que “tenemos que

trabajar fuertemente en los sistemas de control, tanto en el mar como en los fluviales, como en los aeropuertos”.

Y fue contundente además respecto a la “tolerancia cero” en relación a que “el primer elemento del narcotráfico es el enriquecimiento, la plata,

los bienes”, por eso remarcó que “estamos discutiendo en el Congreso en estos días una ley de extinción de dominio de todos los bienes del nar-cotráfico. Queremos sacarles los bienes, los yates, las casas y todo aquel que vive del di-nero ilegal del narcotráfico”.

Page 14: Oeste29 04 2016

Página 30 Viernes 29 de abril de 2016En Chubut

El evento que se llevará

a cabo del 16 al 19

de junio en Comodoro

Rivadavia será organizado

en conjunto con el Centro

de Documentación y

Coordinación de la

Actividad Coral de

Chubut. La Secretaria de Cultura

de la provincia se encuentra organizando junto al Centro de Documentación y Coordina-ción de la Actividad Coral de Chubut, las IV Jornadas Co-rales Chubutense que se rea-lizarán del 16 al 19 de junio en Comodoro Rivadavia.

Para ultimar los detalles del evento, la secretaria de Cultura del Chubut, Viviana Almirón encabezó una reunión que se realizó en el CEPTur de Comodoro Rivadavia, y de la misma participaron el pre-sidente de la Fundación Cer-tamen Internacional de Coros (CIC), Daniel Garavano, y su vicepresidente, Karina To-rres.

También estuvieron pre-sentes la subsecretaria de Cul-tura de Comodoro Rivadavia, Mariela Santos; directores de coros de la zona; y en represen-tación de Asociación de Direc-tores de Coros de la República Argentina (DICORA), Sonia Baliente y Diego Lacunza.

En ese marco, se profun-dizó sobre algunos aspectos de las jornadas y se fijaron como objetivos la capacitación a di-rectores de coros, profesores

El eximio de las cuerdas Alberto Morelli, rea-lizará un concierto didáctico en el Centro Cultu-ral de Comodoro con un extraordinario repertorio que abordará sobre todo la música latinoameri-cana. La cita es para este próximo 30 de abril a las 20. 00hs. En este marco, el músico remarco que “será un concierto que viajara por la esencia musical”.

Siempre desde la humildad y con un gran alma de docente que lo caracteriza, el destacado guitarrista Alberto Morelli , brindará un concier-to donde interpretará piezas musicales de im-portantes autores del mundo acompañado de la periodista Silvia Martinez quien realizara un análisis dé cada una de las obras durante el show.

Entre las piezas que se podrán escuchar du-rante el concierto, el maestro Morelli subrayó que “será algo descontracturado , didáctico y con poco tecnicismo, ya que el lenguaje musical debe llegar a las personas para que sea compren-dido en su totalidad, de manera tal que el público se sienta parte y se acerque a la obra”.

“Desde mis inicios siempre trasmití esto, como músico y como docente, en cuanto a la técni-ca. Asimismo el músico puso énfasis en que “ En estos 50 años he trabajado desde de lo musical y su esencia tratando de que no dejarme atrapar

por el ego, ya que tuve una educación familiar basada en el respeto y la consideración por el Otro, valores que están en la esencia del Ser , la honestidad y el sacrificio para poder alcanzarlo ”.

“Los agrandados deben agrandarse porque en realidad son pequeños y en estos 50 años el mensaje que quiero dejar es este, el de la humil-dad y la pasion por la cual la música nos mueve y nos lleva a realizar los sacrificios mas crudos . La humildad debería ser una filosofía de vida, ella es la que nos permite ver nuestras limitaciones y así seguir creciendO”.

Es por esto- continuó- que se suma también , Silvia Martínez , una amiga con quien decidimos hacer esta propuesta didáctica que permite al público atravesar las obras un poco más allá de lo musical desde diferentes artistas recorriendo la obra y su composición y simple interpretación”.

Finalizando, adelantó que “la velada con-tendrá dos estrenos mundiales del compositor colombiano Jaime Romero y Arturo Quinteros de Mendoza piezas exclusivamente diseñadas en homenaje a 50 años con mi guitarra , además de arreglos de Astor Piazzola y obras de Gentil Montaña, Antonio Lauro, Carlo Domeniconi brin-dando brindara un concierto amplio y completo que pasara por diversos géneros musicales.

La Secretaria de Cultura organiza lasIV Jornadas Corales Chubutenses

de música, coreutas y estu-diantes avanzados.

Asimismo, se cursó invita-ción al maestro y director de coro, Néstor Andrenacci, y a la actriz, Maida Andrenacci, quienes tienen previsto brin-dar un taller sobre coros y puesta en escena.

Fortalecimiento y promoción de la actividad coral Cabe señalar que el Cen-

tro de Documentación y Co-ordinación de la Actividad Coral, con sede en el ámbito de la Secretaría de Cultura de Chubut, fue creado como una propuesta de fortaleci-miento, difusión y promoción de esta actividad cultural; el mismo es único en el país y se encuadra en la destacada

proyección que ha logrado el quehacer artístico provincial en esa materia a nivel nacio-nal.

Está conformado además por integrantes de la Fun-dación Certamen Internacio-nal de Coro y de ADICORA Chubut.

Entre sus objetivos se encuentra la recopilación, clasificación, preservación y la puesta tanto de documen-tación como de material re-ferido a la actividad coral a disposición de la comunidad (partituras, revistas, libros, catálogos, folletería informa-tiva y grabaciones en distin-tos formatos).

Otras acciones bajo su res-ponsabilidad son organizar y desarrollar todo tipo de accio-nes referidas a la promoción del canto coral y difundir in-formación sobre actividades corales del Chubut.

Hoy a partir de las 16 horas. Concluirá

con un Pericón Nacional abierto a la

comunidad, para lo cual el último sábado se

realizó un ensayo con gran participación de

vecinos, en el Gimnasio Municipal “Héroes

de Malvinas” de Playa Unión.

La Municipalidad de Rawson organiza para este viernes 29 de abril, Día Internacional de la Danza, un gran evento que se realizará en la ex-planada del edificio de la Legislatura del Chubut y que reunirá a 27 ballets de la ciudad capital y de Rawson, para finalizar con el Pericón Nacional, con la participación abierta de vecinos de la ciudad. Para ello, el último sábado se realizó en el Gimna-sio Municipal “Héroes de Malvinas” un ensayo que contó con una importante presencia de habitantes de la ciudad y de Playa Unión que participarán del festival.

Este ensayo previo fue coordinado por el direc-tor del ballet municipal “Suyay Kalen”, Dante Fi-gueroa, quien guió a cada uno de los participantes para la performance.

“Vamos a realizar un evento muy importante por el Día Internacional de la Danza”, anticipó la directora de Cultura, Cintia Navas. Agregó que

“se está organizando en conjunto con la escuela de danzas clásicas ‘Coppelia’, que dirige Estela Moli-na, una puesta en escena de todos los ballets de danzas que tenemos no solamente en Rawson, sino también en la vecina ciudad de Trelew”.

Para ello, añadió la funcionaria municipal, “se ha hecho una gran convocatoria a todos los profe-sores de danzas de las diferentes áreas, como fo-lklore o ritmos caribeños, para que puedan estar presentes este día 29 de abril en la explanada de la Legislatura”.

Allí, “a partir de las 16 horas vamos a empezar con una muestra, con la presencia de 27 ballets que van a mostrar al público aquello en lo que vienen trabajando. Y como gran cierre se va a realizar un Pericón Nacional”.

Navas explicó que “este evento tiene que ver con el Día Internacional de la Danza y también con alentar un proyecto de ley nacional que busca crear un ente nacional que ayude a la danza a nivel país generando capacitaciones, encuentros. La idea es que deje de ser un proyecto y pase a ser una ley nacional”.

“Es un movimiento que se está realizando en todo el país -indicó-, y el fin del Pericón Nacional es que se pueda bailar a las 19 horas, el mismo ho-rario en que se va a bailar en diferentes puntos de la Argentina. Se va a filmar y se va hacer luego un compilado de imágenes en el que se van a mostrar este Pericón Bailado en diferentes puntos del país”.

RAWSON

El Día Internacional de la Danza se celebrará con un gran evento con 27 ballets

Alberto Morelli exhibe sus 50 años en la música con un concierto

Page 15: Oeste29 04 2016

Viernes 29 de abril de 2016 Página 31En Chubut

El senador por Chubut Somos Todos, Al-fredo Luenzo, propuso introducirle cuatro modificaciones al proyecto de ley de emergen-cia ocupacional, entre las que se destaca que se excluyan a las Pequeñas y Medianas Em-presas (PyMEs), de hasta 40 trabajadores, del pago de la doble indemnización a quienes resulten despedidos.

Luenzo, quien habló inmediatamente des-pués que su par fueguina Miriam Boyadjian,

adelantó su voto “a favor en general” de la norma, que se trató en la sesión especial ce-lebrada hoy.

El legislador expuso su posición referida a que a las PyMEs de hasta 40 empleados se las debería excluir de las eventuales doble in-demnizaciones.

Además pidió facilitar la incorporación la-boral de los jóvenes de 18 a 25 años, como así también favorecer la inserción de empleados

mayores de 45 años.Puntualmente, Luenzo reclamó incorporar

al proyecto “la reducción de los aportes previ-sionales en un 50 por ciento por cada nuevo trabajador” y propuso que “quien incremente personal podrá descontar un salario mínimo vital y móvil por cada trabajador nuevo”.

“Este beneficio se incrementará en un 50 por ciento si se trata de un trabajador de 18 a 25 años o mayor de 45”, añadió Luenzo para luego sostener que las empresas que sumen nuevo personal “podrán aplicar saldos de li-bre disponibilidad con la AFIP contra obliga-

ciones previsionales”.Asimismo consideró que esas empresas

deberían tener “prioridad en la adjudicación de líneas de crédito de inversión productiva y ante la la contratación de servicios por parte del Estado”.

En su alocución, Luenzo resaltó la proble-mática laboral reinante en su ciudad, Como-doro Rivadavia, poniendo especial énfasis en lo que sucede en el sector petrolero y enfati-zó que “se debe cuidar el trabajo de todos los trabajadores y auspiciar la incorporación de nuevos empleados”.

En un trabajo conjunto del municipio con autoridades vecinales, se asistió a unas 20 familias, a las que se les entregaron nylons, elementos de calefacción, así como frazadas, colchones y ropa de abrigo. Se agradeció la rápida intervención de la gestión de la intendenta Rossana Artero.

Como consecuencia del alerta meteorológico que se presentó con lluvias y fuer-tes vientos el fin de semana pasado, la Municipalidad de Rawson puso en marcha el Plan de Contingencia que tiene previsto para este tipo de situaciones. Así, se asistió a aproximadamente 20 fami-lias ubicadas en los sectores más vulnerables, especial-mente en el loteo social del Área 12. Desde la Secretaría de Familia y Promoción So-cial se destacó que el trabajo se realizó en conjunto con la Asociación Vecinal del Área 12 y vecinos autoconvocados que agradecieron la rápida intervención de la gestión de la intendenta Rossana Arte-ro.

Al respecto, la secreta-ria de Familia y Promoción Social, Fernanda Vilches, explicó: “Implementamos el Plan de Contingencia que ya veníamos trabajando. Este plan nos permite darles pre-visibilidad a las situaciones y, además, contamos siempre con las guardias o el estado de alerta”.

“A partir de anticiparnos a posibles situaciones que se pueden presentar en los barrios de Rawson, sabemos que hay áreas más vulnera-bles que otras por cuestiones pendientes o por expansión de la población en lugares en los que aún hay servicios para trabajar. Lo que hace-mos en realidad es trabajar con todos los barrios de la

ciudad. El Plan nos permite estar al tanto del pronósti-co meteorológico, estar en contacto con Bomberos, con Defensa Civil, con Policía, alertar de estas posibles si-tuaciones por el clima”, expli-có la funcionaria.

Como consecuencia de la activación de este plan “este lunes arrancamos con situa-ciones que están contenidas, orientadas o han ido reci-biendo ayudas tanto mate-riales como humanas”, agre-gó Vilches.

Detalló que “el inconve-niente mayor se nos presentó en el Área 12, entre el sába-do a las 20 horas, cuando co-menzó a precipitar, hasta las 3 de la mañana. Después las lluvias continuaron pero ya habíamos podido tomar todas

las medidas de prevención vinculadas a la provisión de nylon en viviendas que aún están en etapa de construc-ción y que tienen carencia de material; a la calefacción, que en este caso nos ayudó el tema de la leña y la imple-mentación de los ladrillos re-ciclados; y algún tipo de ayu-da más específica en torno a colchones, frazadas, ropa de abrigo y otros elementos”.

Vilches dijo que “lo intere-sante del plan es la integra-lidad que también hacemos dentro del municipio, con áreas como Obras Públicas o Planificación, primeramente, ordenando los equipos para saber a quién llamar y cómo hacerlo”.

“Por otro lado -continuó- hacemos un trabajo directo

con la comunidad, donde el referente es el presidente ba-rrial. Entramos en contacto y hacemos una recorrida con el equipo técnico de Familia en primer lugar, para luego ir directamente a las casas o a situaciones que son más vul-nerables”.

Vilches comentó también

que “durante el domingo se-guimos comunicados y se presentó una situación muy puntual en el barrio Gregorio Mayo, cuya presidenta llamó por necesidades básicas de nylon. La comunicación fue constante todo el fin de se-mana y este lunes realizamos recorridos por aquellos secto-

res que han tenido ayudas más específicas”.

Por último, indicó que “también hay familias que se presentan de manera es-pontánea ante la Secretaría de Familia”, por lo cual en los días venideros “vamos a darle continuidad al Plan de Contingencia”.

El senador Luenzo propuso cuatro modificaciones al proyecto de emergencia ocupacional

Los jóvenes estudiantes universitarios chubutenses que residen en la ciudad de Buenos Aires, en el Conur-bano y en La Plata podrán inscribirse en un registro que se habilitó en el des-pacho del senador Alfredo Luenzo y en la Casa de la provincia de Chubut.

La creación de ese registro se resolvió hoy durante un en-cuentro que el senador Luen-

zo mantuvo con varios jóve-nes de Chubut, en el Salón Eva Perón del Senado, donde también participó el destaca-do miembro de la cultura pro-vincial Daniel Alonso.

Luenzo explicó que “la intención es que todos los chicos y chicas de Chubut que estén estudiando en la Capital, el gran Buenos Ai-res y en La Plata se anoten en ese registro para tra-

tar de saber cuáles son sus principales necesidades, tanto en el plano académico como también en el laboral”.

“Nuestro deseo es que algunos de los estudian-tes que no tengan trabajo puedan incorporarse, aun-que sea como pasantes, en empresas originarias de Chubut que tengan sucur-sales en Buenos Aires”, con-signó el legislador nacional.

Crearán un registro de estudiantes Universitarios en Bs. As.

Rawson implementó su Plan de Contingencia para dar soluciones a familias afectadas por temporal

Page 16: Oeste29 04 2016

Página 32 Viernes 29 de abril de 2016

BRASILSALVADOR

IncluyePasajes aéreos, salida de Buenos AiresTraslados de llegada y salidaCity tour7 noches de alojamiento con desayunoPrecio por persona desde AR$ 14200 con impuestos incluidos

CARIBECARIBE

VARADERO, CubaIncluyePasajes aéreos, salida de Santiago de Chile (salida mayo y junio)Traslados de llegada y salida7 noches de alojamiento con todo incluidoPrecio por persona desde AR$ 19400 con impuestos incluidosNo incluye tasa de aeropuerto de La Habana

En Chubut

El evento, que tuvo lugar en la ciudad autónoma de Buenos Aires, fue encabezado por el ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, y reunió a más de 1.700 asistentes de todo el país, además de funcionarios de las carteras productivas y especialistas de la cadena.

Convocado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Ar-gentina (IPCVA), el ministro de la Producción, Hernán Alonso, partici-pó en el Seminario Nacional Carne Argentina 2030, desarrollado en las instalaciones del Hotel Hilton de Buenos Aires.

“Fue una instancia para deba-tir y analizar junto a los pares, la situación del sector cárnico en nuestro país, el impacto de las medidas nacionales adoptadas y el futuro de la cadena”, destacó Alonso.

“Una de las ideas centrales a las

que se arribó, es la necesidad de trabajar en conjunto, para lograr abastecer a Argentina y al mundo de nuestra carne”, remarcó.

Participantes Bajo el lema “Con la Ganadería

ganamos todos”, el evento reunió a más de 1.700 asistentes, entre los que se destacan funcionarios de agroindustria, especialistas de la cadena cárnica, legisladores nacio-nales, autoridades de las entidades agropecuarias y del INTA, entre

otros.El panel de apertura estuvo in-

tegrado por el presidente y vicepre-sidente del IPCVA, Ulises Forte y Jorge Torelli, respectivamente y, el ministro de Agroindustria de la Na-ción, Ricardo Buryaile.

Actividades El seminario incluyó diserta-

ciones de Javier González Fraga (Reconocido economista), Amadeo Nicora (Presidente del INTA), el periodista Alfredo Leuco y técnicos

del IPCVA, entre otros.Asimismo, abarcó la realización

de un panel con las cámaras de la industria frigorífica, donde se abor-dó la problemática del empleo con Gerónimo Venegas, Secretario Ge-neral de la UATRE, y José Alberto Fantini, Secretario General de la Federación Gremial del personal de la Industria de la Carne y sus De-rivados.

Finalmente, los presidentes de las cuatro entidades agropecuarias expusieron los desafíos del marco institucional para mejorar la cade-na de ganados y carnes.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimenta-ria (Senasa) ordenó la faena sanitaria de 61 bovinos detecta-dos en un establecimiento de engorde a corral ubicado en la localidad rionegrina de Viedma.

Personal del Centro Regional Patagonia Norte del Servicio realizó el muestreo serológico cuyo diagnóstico -efectuado en el laboratorio del Senasa- determinó que la totalidad de los animales resultaron “reactivos a títulos compatibles con la vacunación contra la fiebre aftosa”, según describe el acta de

constatación labrada. Se realizó la investigación sobre su origen y la determi-

nación de la faena sanitaria teniendo en cuenta que no pue-den permanecer bovinos vacunados contra la fiebre aftosa en la Patagonia. Por tal motivo los animales fueron enviados a faena sanitaria al establecimiento oficial N° 2518 “Frigorífico Pilotti”, ubicado en La Adela, La Pampa.

Cabe recordar que la región patagónica es libre de fiebre aftosa sin vacunación, mientras que en el territorio al norte

del río Colorado se aplica la vacunación antiaftosa.“Destacamos el accionar de los profesionales y técnicos de

nuestro Organismo sanitario por su compromiso y la capaci-dad de detectar este tipo de situaciones irregulares”, indicó el coordinador regional de Sanidad Animal, Leonardo Ripoll.

Asimismo, dijo que este tipo de casos “atentan contra el estatus sanitario de Área Libre de Fiebre Aftosa sin vacuna-ción, que logramos conseguir en la región con el esfuerzo de los sectores público y privado”.

El Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Inno-vación Productiva avanza en su plan de acción de la Red de Fortalecimiento para la Maricultura Costera Patagónica. Es por eso que días pasados se realizó en la sede de dicho organismo provincial una importante reunión que tuvo por objeto el tratamiento del borrador de la norma re-glamentaria de la Ley de Fomento de la Acuicultura para la Provincia del Chubut y el establecimiento de líneas de trabajo a desarrollar en función de lograr un docu-mento que fomente el desarrollo de la esa actividad en la región, buscando que se complemente con el marco que rige a nivel nacional.

En tal sentido, la subsecretaria de Ar-ticulación Científica y Tecnológica, Laura Forti, señaló que “la red de maricultura es un buen ejemplo de trabajo en equipo au-nando esfuerzos, como propone el goberna-dor Mario Das Neves”.

“En esta red, las instituciones y acto-res científico - tecnológicos vinculados a la

maricultura en la Provincia aportan cada una desde su especialidad saberes y expe-riencias para desarrollar la actividad en Chubut, promoviendo tanto el desarrollo económico como el aprovechamiento de los recursos del mar”, detalló la funcionaria.

Participantes Participaron del encuentro, la subse-

cretaria de Articulación Científica y Tec-nológica, Laura Forti, el subsecretario de Pesca, Adrián Awstin, el coordinador de la Red, César Gentile e integrantes de dife-rentes organismos como Gonzalo Herrera de la Secretaría de Pesca; Horacio Gia-quinta, Lorena Álvarez y Luis Mendía de la Secretaría de Ciencia y Juan Carlos Be-rón, de CENPAT-CONICET. Además, por conexión vía skype, participaron varios in-tegrantes de la RED, tales como Alit Fasce del Ministerio de Ciencia de Nación y Ana Webb, Presidente Asociación Argentina de Acuicultura.

Alonso participó del Seminario Nacional Carne Argentina 2030

SANIDAD ANIMAL

El Senasa ordenó la faena sanitaria de bovinos en la Patagonia*Los animales habían sido detectados en un campo de la localidad de Viedma. La acción se determinó por haber transgredido la normativa vigente.

Gobierno avanza en la Red de Fortalecimiento para la Maricultura Costera PatagónicaEstá integrada por instituciones y actores científico - tecnológicos vinculados a la maricultura en la Provincia que aportan cada una desde su especialidad para desarrollar la actividad, promoviendo el progreso económico y el aprovechamiento de los recursos del mar.

La Red de Maricultura Costera Patagónica (RMCP) tiene como objetivo contri-buir al desarrollo de esta actividad en la región y se constituye como un instru-mento de cooperación en materia de producción de la misma en el cual, a partir de esfuerzos coordinados, tanto del sector privado como de los estamentos gubernamen-tales, se promueve el desa-rrollo de la Maricultura.

La red fue concebida desde un enfoque sustenta-ble y multidisciplinario que busca la transferencia al sector público y a la esfera productiva de los servicios,

conocimientos y tecnologías disponibles, visualizando asimismo nuevas alternati-vas para el desarrollo de la actividad.

Adicionalmente, la Red busca promover acciones orientadas a desarrollar el conocimiento en torno a es-pecies cultivadas y poten-cialmente cultivables, como así también su factibilidad económica e ingeniería que contribuyan a generar el co-nocimiento de base para lue-go ser aplicados en relación a los aspectos socioeconómi-cos atinentes a la actividad. Además se trabaja para for-talecer la formación de re-

cursos humanos, la difusión de las actividades asociadas con la disciplina así como a participar en el intercambio y organización de la infor-mación disponible.

A partir de esfuerzos coordinados, se pretende construir caminos que for-talezcan la maricultura en la Patagonia con un enfoque económico y ecológicamente sustentable, priorizando la realización de tareas concre-tas y objetivas que dinami-cen la actividad, promuevan la integración regional en el tema y colaboren con ello al progreso tanto productivo como social del área.

Red de Maricultura Costera Patagónica

Page 17: Oeste29 04 2016

Viernes 29 de abril de 2016 Página 33En Chubut

El acto, que se realizó en Casa Rosada, fue presidido por el Presidente de la Nación,

Mauricio Macri. En el marco del plan anunciado se tiene previsto trabajar desde

una perspectiva federal con metas a futuro. La ministro de Turismo, Cecilia Torre-

jón, participó en Buenos Aires del acto lan-zamiento del Plan Nacional de Turismo para los próximos 4 años, que fue encabezado por el presidente de la Nación, Mauricio Macri, y el ministro de Turismo, Gustavo Santos.

En la ocasión el sector Turístico Nacional se comprometió a trabajar desde una pers-pectiva federal con fuerte arraigo territorial y foco en las zonas más desfavorecidas.

El plan se llevará a cabo a través de un acuerdo federal que cuenta con el apoyo del Consejo Federal de Turismo de los 23 esta-

dos provinciales, la Ciudad de Buenos Aires y todo el sector privado, representado por la Cámara Argentina de Turismo, que nuclea a 20 asociaciones nacionales.

Acta acuerdo Previo al acto, Torrejón firmó un acta

acuerdo federal con ministros de Turismo de las demás provincias y presidentes de Cáma-ras de Turismo del país, donde “adhieren al presente Plan a través de su compromiso y sus iniciativas para mejorar la competitivi-dad y la calidad de servicio del sector”.

Los firmantes “se comprometen a trabajar en conjunto con el presidente de la Nación para alcanzar el desarrollo sustentable del turismo como sector clave para la generación de empleo de calidad en todas las regiones ar-gentinas”.

El Ministerio de Transporte, a través de la Dirección Nacional de Vialidad informa que finalizó la construcción y equipamiento de un moderno Laboratorio de asfalto en instalaciones del 13° Distrito Chubut, que estará también al servicio de otros distritos a nivel regional.

El laboratorio posee elementos que ayudarán a realizar la ejecu-ción de ensayos de suelo, hormigón y asfalto, a efectos de evaluar y utilizar sus resultados de la manera lo más eficiente posible, tanto en lo que respecta al control de calidad como al cumplimiento de los requisitos solicitados por Vialidad Nacional para cada una de sus obras, garantizando este procedimiento la calidad y durabilidad del pavimento.

El flamante Laboratorio posee elementos para ensayos de Granu-lometría, Límite Líquido, Compactación, Valor Soporte, Densidad, Equivalente de arena, de Hormigones, equipos de ensayos Método Marshall, Densidad RICE, Determinación Contenido Asfalto (Méto-

do Abson); estufas para secado de muestras sistema eléctrico, Ba-lanzas electrónicas digitales (de distinta capacidad), elementos de vidrio y elementos menores, etc.

De la mano de un equipo humano especializado, se podrán rea-lizar en el laboratorio asistencia en la revisión y optimización de la documentación técnica del proyecto de la estructura vial de la obra; verificación mediante modelos matemáticos de estructuras de pavi-mentos, en la etapa de proyecto y como control de calidad en la faz constructiva. Controles de calidad de los materiales, la dosificación de los mismos y procesos constructivos. Asistencia técnica durante la construcción aplicada a la resolución de problemas particulares derivados de la ejecución de las obras. Análisis estructural de pavi-mentos, Control de calidad en obras viales; dosificación y caracteri-zación de materiales para carreteras; Evaluaciones de estado super-ficial y estructural de los pavimentos.

De la mano de la inversión y con visión de futuro, Vialidad Nacio-nal también trabaja en investigación y transferencia de tecnología, en una acción que será fundamental para que nuestras rutas sean cada vez más seguras.

EN BUENOS AIRES

Torrejón participó del lanzamiento

del Plan Federal de Turismo

Plan 2016-2020

El plan será puesto en marcha en coordi-nación con todos los niveles del Gobierno Na-cional a través del Comité Interministerial de Facilitación Turística, el Consejo Federal de Turismo con todas las provincias y el sector

privado, en un acuerdo federal para el Desa-rrollo Turístico.

Entre los principales objetivos se destaca: mejorar la competitividad y sustentabilidad del sector; aumentar la inversión y el desa-rrollo de las economías regionales; promover la creación del empleo, a Argentina como principal destino de la región y el crecimiento del turismo interno.

El Ministerio de Transporte, a través de la Dirección Nacional de Vialidad, informa que se realiza el correspondiente llamado a Licita-ción Pública Nacional Nº 01/16, de acuerdo a los términos de la ley de Obras Públicas, correspondiente a la Obra: Ruta Nacional Nº 3-Provin-cias de Chubut y Santa Cruz, tramo Rada Tilly (KM.1843, 30)- KM. 1867. Obras Faltantes. Tipo de Obra: Cons-trucción de obra básica y pavimento.

El presupuesto oficial es de $555.030.090,00 (pesos quinientos cincuenta y cinco millones trein-

ta mil noventa), referidos al mes de abril del 2016.

La garantía de la oferta es $5.550.300,90 (pesos cinco millones quinientos cincuenta mil trescientos con 90/100).

El plazo de la obra es de diecio-cho meses, el valor del pliego es de Cero pesos $0,00 y podrá retirarse a partir del día 29 de abril del 2016 en la Subgerencia de Servicios de Apo-yo, ubicada en Avenida Julio A. Roca Nº 734/8 (1067) Capital Federal – 3º Piso- DNV.

Por último cabe destacar que el

día 23 de mayo de 2016 a las 11:00 horas, se realizará la apertura de ofertas, en forma sucesiva con la Lici-tación Pública Nacional Nº 02/16, en Avenida Julio A Roca Nº 734/8 (1067) Capital Federal, Planta Baja (Salón de Actos), sede de la Dirección Nacio-nal de Vialidad.

Asimismo, el Ministerio de Trans-porte, a través de la Dirección Na-cional de Vialidad, también informó que se realiza el correspondiente llamado a Licitación Pública Nacio-nal Nº 02/16, de acuerdo a la Ley de Obras Públicas, correspondiente a la

Obra: Ruta Nacional Nº 3- Provincia de Santa Cruz. Tramo: km. 1867 – 1908.60. Obras Faltantes. Tipo de Obra: Construcción de obra básica y pavimento.

El presupuesto oficial es de $1.117.613.060,00 (pesos un mil cien-to diecisiete millones setecientos tre-ce mil sesenta), referidos al mes de abril del 2016.

La garantía de la oferta es $11.176.130,60 (pesos once millones setenta y seis mil ciento treinta con 60/100).

El plazo de la obra es de treinta

meses, el valor del pliego Cero Pesos $0,00 y podrá retirarse a partir del día 29 de abril del 2016 en la Subge-rencia de Servicios de Apoyo.

Avenida Julio A. Roca N°134/8 (1067) Capital Federal, planta baja (Salón de actos) – D.N.V. Por último cabe destacar que la fecha de aper-tura de ofertas se realizará el día 23 de mayo de 2016 a las 11 hs. en for-ma sucesiva con la Licitación Pública Nacional N° 01/16 en la Subgerencia de Servicios de Apoyo – Avenida Ju-lio A. Roca N° 734/8 (1067) Capital Federal – 3° Piso – D.N.V.

Vialidad Nacional montó un moderno laboratorio de asfalto, hormigón y suelo en Chubut

RUTA NACIONAL N° 3

Llamado a Licitación de la obra Rada Tilly-Caleta Olivia

Page 18: Oeste29 04 2016

Página 34 Viernes 29 de abril de 2016En Chubut

Pollo al SpiedoAsado y Matambre de Cerdo a la parrilla

Costillitas de cerdoLechón - Entrañas - Chorizos

Salchichas parrillerasy mucho más...

451066 - 15686112Av. Alvear 1250

TALLER

FelipeMecánica Ligera

Don Bosco 455 - Esquel - (02945) 15604339

“SABADOS DE FM”Conduce: Fabián Martínez

Contactos: 454126 - 15424698 E-mail: sá[email protected]

Sábados de 10 a 13 Hs. por FM Esquel 106.1

Sábados de FM

Se terminará el puerto, se remodelará a nuevo el Aeropuerto y se concluirá la autovía Comodoro-Caleta. Además continuará el aterrazamiento del Cerro Chenque y la obra de circunvalación. El ministro de Transporte de la Nación destacó el “profesionalismo” del gobernador y fue categórico al hablar de la corrupción del anterior gobierno nacional.

Obras clave para Como-doro Rivadavia serán reac-tivadas a partir de una in-versión de 2.600 millones de pesos, según anunció hoy el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, al cumplir actividades en esa ciudad junto al gober-nador Mario Das Neves. En conferencia de prensa y tras recorrer algunos de esos tra-bajos abandonados por el anterior gobierno, Dietrich ratificó la remodelación a nuevo del “Aeropuerto Gene-ral Mosconi”; la terminación del puerto y anunció la licita-ción para concluir la autovía entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia sobra la ruta 3. También confirmó que conti-nuará el aterrazamiento del Cerro Chenque.

El ministro del Presi-dente Mauricio Macri puso en valor el “profesionalis-mo” del gobernador Mario Das Neves junto a su cono-cimiento de “cuáles son las obras que hay que priori-zar” y en ese marco destacó la “sintonía de trabajo que tuvimos con el gobernador Das Neves desde nuestra primera reunión”. A su vez el mandatario expresó que la puesta en marcha de es-tas obras tan trascenden-tales para Comodoro “no es producto de la casualidad”, y destacó que en ese primer encuentro con el ministro nacional “pensé que iba a ser una charla mano a mano hasta que me invitó a pasar

a otro salón donde había por lo menos 20 personas con sus carpetas y con los temas de Chubut: puerto, aero-puerto y vialidad”.

“A partir de ahí –mani-festó Das Neves- hicimos el seguimiento y un trabajo ida y vuelta”. Señaló que la rápida respuesta de Nación “habla de la política y de no discriminar cuando uno es de otro color político”. En ese sentido indicó que ver al puerto de Comodoro Rivada-via “paralizado hace cinco años es una de las cosas que no se pueden entender” y agregó que reactivarlo ahora “demuestra que acá hay una predisposición absoluta”.

Recorrida y firma de contrato

Das Neves y Dietrich recorrieron el puerto de Co-modoro para luego firmar el contrato para la conclusión de los muelles pesquero y de ultramar. Fue en esa oca-sión que el ministro nacional anunció que el Gobierno de la Nación invertirá 100 mi-llones de pesos y la provin-cia otros 18 millones para la reiniciación de la obra. “El compromiso es que para fin de año o principios de 2017 esté terminada”, indicó.

En cuanto al “Aeropuerto General Mosconi”, Dietrich admitió que “de acuerdo a nuestro presupuesto, al principio no nos alcanzaba la plata para este aeropuer-to, pero viendo y reviéndolo y con la insistencia del go-bernador, terminamos pu-diendo confirmar que vamos a invertir para hacer total-

mente nuevo este aeropuer-to, uno de los más importan-tes del país”, resaltó.

Corrupción

kirchnerista

Previo a anunciar la con-tinuidad de la autovía Co-modoro Rivadavia–Caleta Olivia, Dietrich cuestionó al gobierno de la ex presi-dente Cristina Kirchner en relación a lo sucedido con las obras públicas. “A no muchos kilómetros de acá se están allanando casas, estancias, de plata mal ha-bida que salió de la obra pú-blica. En esos allanamientos se encuentran muchísimos autos de lujo obtenidos con esas rutas que no se hicie-ron. Hablo de esta ruta que está en pleno proceso de lici-tación, que la había ganado Lázaro Báez en 125 millo-nes de pesos, que se gasta-ron 800 millones de pesos y que se hicieron 36 kilóme-tros”, referenció.

Por eso y diferenciándose del anterior gobierno, el mi-

nistro nacional dijo que “va-mos a ahorrar para adelan-te aproximadamente 1.000 millones de pesos respecto a lo que Lázaro Báez tenía comprometido con el Gobier-no Nacional y que tenía que gastar en lo que faltaba en la ruta (3.000 millones de pesos)” y explicó que el pre-supuesto actual es de 2.000 millones de pesos y con ese ahorro que se genera “va-mos a hacer la obra entre Trelew y Madryn”, detalló.

Sueño de los

comodorenses Por su parte el intenden-

te de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares, recordó que “días atrás habíamos habla-do con el gobernador Mario Das Neves sobre estas obras

y habíamos coincidido en que debían comenzar para cumplir el sueño de los co-modorenses. Es muy bueno –dijo- que el gobierno piense en la gente y dejen de lado los colores políticos”. Agregó Linares que las obras “son sumamente importantes para el crecimiento de la ciu-dad y la región” y agradeció al gobierno nacional por la “decisión tomada” así como a la provincia por el “traba-jo” que están haciendo.

Inicios de obras y

licitaciones

El presidente del ORS-NA (Organismo Regulador del Sistema Nacional de Ae-ropuertos), Patricio Di Sté-fano, también habló en la conferencia: “Haciendo un esfuerzo logramos encontrar el presupuesto, con lo cual este aeropuerto se va a hacer totalmente nuevo, tanto el estacionamiento como la ter-minal y la pista” dijo y afir-mó que la obra, que deman-dará más de 550 millones de pesos, “puede estar comen-zando en el mes de julio”.

Por otra parte y en re-ferencia a la terminación de la autovía Comodoro Ri-vadavia- Caleta Olivia, el administrador general de Vialidad Nacional, Javier Iguacel, remarcó que ya se publicó “en el boletín oficial la licitación y el 23 de mayo esperamos abrir los sobres”.

También confirmó que con-tinuarán con el “aterraza-miento del cerro Chenque y además empezamos a plani-ficar la obra de circunvala-ción de Comodoro”, anunció.

En tanto, el director nacional de Puertos, Juan Granada, celebró la conti-nuidad de las obras porque “esta es una ciudad portua-ria y todo lo que se hace en el puerto tiene una reper-cusión enorme para toda la comunidad”.

Mano de obra local

Finalmente, el adminis-trador del Puerto de Como-doro Rivadavia, Fabio Cam-bareri, consideró como “un momento histórico para la ciudad” a los anuncios, “no recuerdo un día donde se ha-yan asumido tantos compro-misos de obras importantes para la ciudad”, expresó.

“Se reanudan las obras que estaban paralizadas desde hace más de cinco años” destacó el funcionario e indicó que la del puerto “es una obra muy esperada” porque significará “ampliar la capacidad operativa y brindar un impulso a las ac-tividades productivas de la región, generando un gran impacto económico en la ciudad”. A ello le sumó que “generará mano de obra lo-cal, trabajo en rutas y en el aeropuerto, contribuyendo a un crecimiento económico de la región”.

VISITA DEL MINISTRO DE TRANSPORTE DE NACION

Dietrich anunció junto a Das Neves reactivación de obras

para Comodoro por 2.600 millones de pesos de inversión

El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, junto al ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, recorrieron la Doble Trocha Trelew-Madryn.

Tras cumplir actividades y efectuar importantes anun-cios en Comodoro Rivadavia, los funcionarios se dirigieron a Puerto Madryn, ocasión en la cual recorrieron juntos la doble vía.

Fueron acompañados por el ministro de Infraestructu-ra, Alejandro Pagani; el titular de la Administración de Vialidad Provincial (AVP), Osvaldo Mairal, el intendente de Puerto Madryn, Ricardo Sastre, entre otros funciona-rios. (AMPLIAREMOS)

Das Neves y Dietrich recorrieron

la Doble Trocha Trelew-Madryn

Page 19: Oeste29 04 2016

Viernes 29 de abril de 2016 Página 35Trevelin

“El Expreso Informativo”

De Lunes a Viernes de 8:30 a 12 Hs.

“TODAS LAS NOTICIAS”- Conducción:

Maximiliano Cantero

- Móvil:

Facundo Miranda Justo

- Operador:

Claudio Sepúlveda

Durante la Hora de Preferencia desarrollada ayer en el Honorable Concejo Deliberante, legisladores del bloque del Frente para la Victoria, manifestaron su inquietud en torno a lo que consideran situaciones de abuso de poder y abuso des-honesto en la emisora FM del Valle, que es de administración municipal.

Al tema se refirieron los ediles Héctor Ingram y Belarmino Álvarez. Éste último, cerrando su participación en la Hora de

Preferencia habló de “una situación que raya en lo personal, pero tengo que decirlo porque me caben la función de concejal, pero a su vez de vecino. Debo plantear esta situación de que se están dando situaciones en la FM Del Valle muy graves en cuanto abuso de autoridad y abuso deshonesto”.

Agregó: “Le solicito al señor Intendente o a quien corres-ponda que tomen las medidas del caso, porque no puede ser que un funcionario de esta magnitud o rango de autoridad

que debe tener un funcionario, haga este tipo de maniobras con el personal”, reclamó el edil antes de insistir en que “ur-gentemente, el Intendente tome las medidas del caso para con esta persona”.

Advirtió que, en caso de no tener respuestas, “haremos lo que tengamos que hacer ante la Justicia. Y quiero que esto sea público porque se trata de un funcionario público y su actuación es pública”.

Finalizó Álvarez afirmando que, “lo hago público como Concejal y como vecino, de alguna manera, damnificado”.

Durante la Sesión Ordi-naria desarrollada este jue-ves en el Honorable Concejo Deliberante de Trevelin, se propuso que se impulse la denominación del Puente In-ternacional sobre el Rio Futa-leufú con el nombre de “Ub-aldo Ongarato”, intendente

(mandato cumplido) de Es-quel recientemente fallecido.

La propuesta surgió por parte de la concejal del bloque Chubut Somos Todos, Nilda Jones, quien argumentó su iniciativa, “teniendo en cuenta que el ex intendente fue pro-motor político y técnico duran-

te la construcción del puente”.

Oficina de turismoAdemás, también se pro-

puso que la actual oficina de Turismo de la Municipalidad de Trevelin, lleve el nombre

de “Alejandro Gualco”. En este caso el impulsor de la propuesta fue el edil Belar-mino Álvarez, quien destacó de Gualco, “toda su trayecto-ria social y docente y debe te-ner su merecido homenaje”.

“Fue una de las prime-ras personas que comenzó

a trabajar por el turismo en Trevelin, trabajó muy cer-ca de las escuelas. Con los alumnos salía a recorrer los distintos lugares. Fue una de las personas que de a poco fue interesando a los chicos en el turismo, promoviendo el conocimiento y el cuidado

del entorno que nos rodea”, señaló Nilda Jones quien además propuso el nombre de Claudio Carestía a la can-cha de paddel recientemen-te reinaugurada, “habiendo sido este vecino un reconoci-do jugador de este deporte en los inicios de la actividad”.

Esta semana, el actual responsable de la UDAI Esquel de la ANSES, Roberto Fernán-dez, recorrió junto a Sandra Muñoz, secreta-ria de Coordinación de Gabinete Municipal de Trevelin, el flamante edificio que albergará las oficinas centrales del gobierno municipal pero que también, tal como se había anuncia-da, dispondrá de espacio para que funcionen oficinas de organismos provinciales y/o nacio-nales, tal el caso de la ANSES.

Fernández, en diálogo con la prensa, indi-có que también fue parte de la recorrida una arquitecta que cumple funciones en el área de Infraestructura de la ANSES a nivel nacio-nal, “para analizar las modificaciones necesa-rias en el sector que el señor intendente de Trevelin Omar Aleuy ha tenido la gentileza de ceder al ANSES”.

El organismo nacional ocuparía un sector en la planta baja del edificio, espacio que ori-ginalmente fuera pensado como cochera.

Fernández recordó que todo el sistema de gestión del organismo funciona en platafor-

mas administrada a través de internet, lo que implicará que antes de comenzar el traslado de las actuales oficinas al nuevo edificio de-penderá de la provisión de ese servicio. Sin embargo, no lo consideró como un obstáculo difícil de resolver, por cuanto ANSES tie-ne firmado convenios con la empresa que le presta el servicio informático a nivel nacional que haría que una vez que esté lista la es-tructura edilicia, el servicio de internet sea rápidamente instalado. “Los pasos a seguir ahora son: el diseño de la oficina por parte de la arquitecta. Eso se le presentará al in-tendente y si da el visto bueno luego vendrá la gente de sistema de ANSES para hacer las instalaciones”, informó.

Para el funcionario, el cambio al nuevo edi-ficio, “significará que los empleados trabajen más cómodos, en un lugar acorde dado que el que hoy ocupamos es un desastre, está muy mal. Y luego eso implicará na mejor atención también a los beneficiarios de ANSES”.

En ese sentido, recordó que actualmente

son tres las personas que trabajan en la de-legación Trevelin, “y cuando nos traslademos otras tres que hoy trabajan en Esquel ven-drán a prestar servicios a la delegación local, lo que hará más rápida la atención y más per-sonalizada”.

Cree Fernández que la habilitación de las nuevas oficinas llevará también a un aumen-to en la cantidad de personas que la ANSES atienda en Trevelin, “cuyo número promedio hoy es de 80 diarias. Seguramente cuando

la gente tenga la posibilidad de hacer todos los trámites en Trevelin ya no va a venir a Esquel, incluso la gente de otras localidades como Corcovado, Carrenleufú o Cerro Centi-nela seguramente no vendría a Esquel y lo haría en Trevelin al trámite que necesite”.

“Los vecinos de Trevelin tienen que estar orgullosos del edificio municipal y desde la ANSES agradecemos la predisposición del Intendente Aleuy que nos ha dado ese espacio en el edificio”, concluyó.

Concejal Belarmino Álvarez.

GRAVE DENUNCIA EN TREVELIN:

“En la FM Municipal hay casos de abuso de autoridad y abuso deshonesto”* Así lo planteó el concejal Belarmino Álvarez durante la sesión desarrollada en la mañana de ayer . Pidió que el Ejecutivo intervenga.

Respecto a este tema, el mismo Be-larmino Alvarez, respondió a una in-quietud de los colegas de FM del Lago. Dijo: “Esta situación llegó a un límite que ella misma – por su esposa – me manifiesta que estaba muy preocupa-da porque de alguna manera estaba siendo acosada por esta persona – en alusión al actual Director de la FM del Valle – por lo que concurrió a hablar con la Coordinadora de Gabinete, San-dra Muñoz para proponerle cambio de lugar para cumplir funciones dentro

de la Municipalidad. Y a partir de ahí, surge esta necesidad de blanquear la situación que es una cuestión total-mente repudiable”.

Luego de aclarar no dar detalles de lo que le manifestó su esposa, agregó: “Se trata de algo que raya la falta de respeto y desubicación de un directivo de su rango porque ninguna persona lo merece, sobre todo de parte de un fun-cionario público que tiene a su cargo gente. Por lo tanto – dijo - a nivel fami-liar se decidió hacer esto público, como

también denunciarlo ante la justicia. Además, como funcionario público yo no tengo que dejar pasar estas cosas, más allá que en lo personal, me siento muy mal porque con esta persona tenía un trato excelente de muchos años”, acotó, entre otras cosas.

Finalmente, expresó: “Seguramen-te que él negará la situación pero debo creerle a mi mujer, con quien tenemos 25 años de matrimonio y una familia ejem-plar. Le creo a mi mujer y no a él. Por eso quiero que se haga justicia”, afirmó.

“Es una cuestión totalmente repudiable”

Proponen que puente internacional sobre Río Futaleufú se llame “Ubaldo Ongarato”

La ANSES ocupará oficinas en flamante edificio municipal de Trevelin

Page 20: Oeste29 04 2016

Página 36 Viernes 29 de abril de 2016

6045

Posiciones***Legión de Honor

EQUIPOS PJ PG PE PP PTS

Loma Verde Riegos 7 5 1 1 11Del Campo Carnes 7 5 - 2 10Transporte Wenu 7 4 1 2 9Transporte Ojeda 7 3 1 3 7Sin Fair Play 7 3 1 3 7Tigre Futsal 7 2 1 4 5Todo Pollo 7 1 2 4 4Sion Futsal 7 - 3 4 3

***División A

EQUIPOS PJ PG PE PP PTS

Taller Jony 8 5 2 1 12Transporte Rolando 8 5 2 1 12Unidos del Sur 8 5 1 2 11Camioneros 8 4 - 4 8Sin Código Futsal 8 3 1 4 7Mitre Futsal 8 3 1 4 7Panificadora Esquel 8 3 1 4 7Pitbull Futsal 8 2 2 4 6Apache 8 - 2 6 2

*** División B

EQUIPOS PJ PG PE PP PTS.

El Barka 8 4 3 1 11Cacique Futsal 8 4 2 2 10La Amistad 8 5 - 3 10La Luz Fugaz 8 4 1 3 9Serra Futsal 8 4 1 3 9RyR Equipamientos 8 4 1 3 9Malvinas Futsal 8 3 1 4 7Vianelo Kids 8 1 1 6 4Puelense Futsal 8 1 1 6 3

Mañana se llevará a cabo una nueva fecha del Torneo de la Asociación de Fútbol de Veteranos del Oeste en sus dos categorías Seniors y Maxi Seniors.

El certamen en Menores de 40 años está dividido en dos zonas, la 1 está integrada por 7 de Diciembre, Aldea Escolar La Zeta,

Lago Puelo, Independiente, Los Alerces, Cen-tro Ceferino, Los Andes, Deportivo Estación, Buenos Aires, 3 de Fierro, Heladería Serena-ta y Tecka; la Zona 2 la conforman: La Costa , Sitravich, Los Halcones, Estrella Roja, Ferro , Old Boys, San Martín , Taller Luisito, Bella Vista, Forever, EL OESTE y Corcovado.

En Maxi Senior juegan los equipos de: La Espiga, Independiente, Aldea Escolar, Centro Ceferino, La Copetona, Belgrano, Defensores

de Estación, El Águila, San Martín, Cirsu, Old Boys, Bella Vista, Huracán, 3 de Fierro, Unión, Don Bosco, Sitravich y Ceferino.

Los partidos a disputarse son los siguien-tes: en cancha de Aldea Escolar a las 14Bella Vista vs. Defensores de Estación, a las 15.30 Aldea Escolar vs. Independiente, a las 17 Fo-rever vs. La Costa; en cancha de Ceferino a las 14 Centro Ceferino vs. Independiente, a las 15.30 Los Andes vs. Centro Ceferino, a las 17 Sitravich vs. Taller Luisito; en Los Alerces a las 15.30 Los Alerces vs. Tecka; en cancha n° del regimiento a las 14 3 de Fie-rro vs. Heladería Serenata, a las 15.30 3 de

Fierro vs. La Espiga, a las 17 Don Bosco vs. Sitravich; en la cancha n°; en la cancha n° 2 del Regimiento a las 14 El Águila vs. Cirsu, a las 15.30 Aldea Escolar vs. Unión, a las 17 El oeste vs. Bella Vista; en cancha n° 2 de Independiente a las 14 Old Boys vs. Hura-cán, a las 15.30 Belgrano vs. La Copetona, a las 17 Deportivo Estación vs. La Zeta; en cancha de San Martín a las14 San Martín vs. Ceferino, a las 15.30 7 de Diciembre vs. Lago Puelo, a las 17 San Martìn vs. Old Boys; en Corcovdao a las 15 Corcovado vs. Ferro y en Gualjaina a las 16 Los Halcones vs. Estrella Roja.

FUTBOL DE VETERANOS

Complicaciones para los punteros

PosicionesEQUIPOS PJ PG PE PP PTS.

Lago Puelo 8 7 1 . 22Los Alerces 9 6 1 2 197 de Diciembre 8 6 - 2 18Ct. Ceferino 9 5 2 2 17Independiente 8 5 2 1 17La Zeta 8 4 2 2 14Aldea Escolar 8 4 1 3 13Buenos Aires 9 3 2 4 11Los Andes 8 2 3 3 9Tecka 9 2 2 5 8Estación 8 2 - 6 63 de Fierro 8 - - 8 0Hel. Serenata 8 - - 8 0

Zona 2

EQUIPOS PJ PG PE PP PTS.

Old Boys 8 5 2 1 17Forever 8 5 2 1 17Los Halcones 8 4 2 2 14EL OESTE 8 4 2 2 14Sitravich 8 4 1 3 13Ferro 8 3 4 1 13Bella Vista 8 4 1 3 13Taller Luisito 8 3 2 3 11San Martín 8 3 1 4 10

Estrella Roja 8 2 4 2 10La Costa 8 - 1 7 1Corcovado 8 - - 8 0

Maxi Senior

EQUIPOS PJ PG PE PP PTS.

San Martín 9 7 1 1 22Old Boys 9 7 1 1 22Don Bosco 9 6 2 1 20Aldea Escolar 9 5 2 2 173 de Fierro 9 4 5 - 17Independiente 9 5 2 2 17La Espiga 9 4 2 3 14Sitravich 9 3 3 3 12Cto. Ceferino 9 2 5 2 11Def. Estación 9 3 2 4 11Belgrano 9 3 2 4 11Cirsu 9 3 1 5 10La Copetona 9 2 2 5 8Ceferino 9 2 2 5 8El Águila 9 2 1 6 7Unión 9 1 2 6 5Bella Vista 9 - 5 4 5Huracán 9 - 4 5 4

FUTSAL

Sin sacarse ventajas Durante el fin de semana se disputó una nueva fecha del Torneo Apertura 2016 “María Chávez” organizado por la Asociación de Futsal Esquel (AFE) en las distintas categorías Liga de Honor, División A y División B.

Los resultados de los partidos disputados fueron los siguientes:

Serra Total 2 vs. El Barka 6Cacique Futsal 3 vs. Pue-

lense Futsal 2LLF 7 vs. La Amistad 1Malvinas Futsal 5 vs. Via-

nelo Kids Futsal 5Taller Jony 3 vs. Pitbull Futsal 1Panificadora Esquel 3 vs.

Apache 3Camioneros Futsal 0 vs.

Unidos del Sur 4Transporte Rolando 7 vs.

Mitre Futsal 3Loma Verde Riegos 4 vs.

Sion Futsal 2Transporte Ojeda 4 vs. Ti-

gre Futsal 7Sin Fair Play 4 vs. Todo Pollo 1Transporte Wenu 3 vs. Del

Campo Carnes 6

Transporte Rolando comparte la punta de la División A con Taller Jony

INFORMATE CON

Page 21: Oeste29 04 2016

Viernes 29 de abril de 2016 Página 37En el Deporte

Avenida Ameghino 2.900 (y Costanera) Tel: 456921 - Cel: 15698012Facebook: Asador Criollo Nicodemo

NicodemoAsador Criollo

FESTEJA AQUIEVENTOS EMPRESARIALES - FAMILIARES - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIOS

Con el objetivo puesto en su participación en el Torneo Nacional de Futsal, Lala Gym ha organizado un torneo relámpago denominado “Rumbo a Misiones que tuvo comienzo el pasado fin de semana

Los equipos están divididos en cuatro zo-nas, la 1 integrada por United, Atlanta , La 12 y Lala Gym; la 2 conformada por El Mo-lino , Las Rompepelotas y Mascolandia, la 3 con Atletic, Caminantes, y Las Chelseqa y la 4 con Lalitas Jrs., La Zeta, La Costa y Sin Nombre.

Los resultados de la pasada fecha fueron los siguientes:

La Costa 4 vs La Zeta 2Lala Gym 14 vs United 2Caminantes 8 vs Las Chelsea 7Rompelotas 5 vs El Molino 2Lalitas 2 vs Olimpia 2Atlas 2 vs la 12, 9Atletic 6 vs Caminantes 3Mascolandia 5 vs El Molino 4La Costa 6 vs LalitaS Jrs 4La 12 1 vs Lala GYM 2Atletic 7 vs Las Chelsie 1Rompepelotas 3 vs Mascolandia 3La Zeta 5 vs Olimpia 1Atlas 5 vs United 1

El domingo se jugarán los partidos restan-tes de la fase clasificatoria y los cruces por cuartos de final, semifinales y final en el Sa-lón de Usos Múltiples de la Escuela n° 112 de acuerdo al siguiente cronograma:

9 Lalitas Jrs. Vs. La Zeta9.50 Lala Gym vs. Atlas10.40 La 12 vs. United12.20 1° Zona I vs. 2° Zona III —A13.10 1° Zona II vs. 2° Zona IV –-B14.10 1° Zona III vs. 2° Zona I —C15.OO 1° Zona IV vs. 2° Zona II— D15.50 Ganador A vs. Ganador B ——116.40 Ganador C vs. Ganador D ——218 Perdedor 1 vs. Perdedor 218.50 Ganador 1 vs. Ganador 2

La provincia de Chubut participa de Torneos nacionales or-ganizados por la Confe-deración Argentina de Fútbol de Salón, desde la década del 80, en 1985, entramos en la historia del futsal nacional con una fortaleza… “Mem-phfis” de Comodoro Ri-vadavia, integrado por jugadoras de la Ciudad petrolera participan de un torneo nacional desa-rrollado en Montecarlos Misiones.

La Fortaleza Chubu-tense, estuvo integrado por: Beatriz Neira - Vi-viana Rima - Claudia Villalobos - Patricia Soto - Sandra Nopay - Gracie-la Díaz - María Ruiz – y Lorena Hernández…

El nombre de este re-presentante de Chubut en Montecarlos, fue sor-teado entre varios nom-bres que integraron el sorteo, como una manera de tener su propia iden-tidad, un nombre que las identificara, gano “Mem-pfhis” devenido de una

representación que por aquellos años referencia-ba a una Fortaleza. O, la Ciudad donde murió El-vis...

Cuarto año consecutivo

Sumándose a ese rico historial la última déca-da fue muy positiva para el futsal femenino de Chubut, ya que en el año 2011 y 2012 jugadoras de la Meseta Central mar-caron una participación también histórica; jugan-do en Santa Cruz, San Vicente Misiones, Paraná Entre Ríos, y San Miguel de Tucumán. La Organi-zación del equipo estuvo a cargo del Referente So-cial, Patricio Ñanculeo; quien desde su Paso de Indios natal logra confor-mar un equipo con mucho trabajo y dedicación con jugadoras de esta región “centro-norte”, para po-der actuar a nivel nacio-nal, convocando a jugado-ras de otras regiones que

refuerzan al equipo de la Meseta y Paso de Indios fue el centro de esta crea-ción.

La provincia bien representada

Cabe destacar que a lo largo de estos años han participado por Chubut equipos de: Meseta Cen-tral integrado por juga-doras de P. de Indios, Gastre, Tecka, L. Salada, El Escorial, Río Mayo, en: San Vicente Misiones 2012. En Paraná, En-tre Ríos 2013. (De este torneo participaron) C. Rivadavia, Trelew, Pto, Madryn y Meseta Cen-tral. En San Miguel de Tucumán participaron: C. Rivadavia, Meseta Central y Trelew.

El año pasado orga-nizado por la C.A.F.S, el torneo nacional de selec-ciones se jugó en, C. Riva-davia, del que participa-ron 16 equipos entre los que se encontraban las selecciones de: C. Rivada-

via, Trelew y Sarmiento. El Futsal o Fútbol

Sala, femenino como de-porte social es patroci-nado por “Chubut Depor-tes”.

Cabe destacar que a cargo de la coordinación provincial esta Enrique José Yancán. En la ac-tualidad más de 1000 Ju-gadoras juegan en cada rincón de Chubut, quie-nes además de recrearse han encontrado un es-pacio para la práctica de esta actividad que, hasta no hace más de una dé-cada, era un deporte solo para varones. Esta activi-dad apoyada por Chubut Deportes ha crecido a lo largo de cuatro años a un ritmo acelerado.

Es loable destacar que nuestra provincia esta-rá bien representada en el torneo nacional, que se juega en la Ciudad de Posada Misiones, del 15

al 21 de Mayo, en esta ocasión latación recae en jugadoras de Esquel, y nuevamente Trelew.

La –La Gym y S.T.M jugarán el torneo de clu-bes en esta provincia del norte argentino en el mes de Mayo, Chubut Depor-tes ha comprometido su apoyo con la movilidad desde Esquel A misioo-nes, en una reunión que el profesor Walter Ñon-quepán, mantuvo con la capitana del equipo de S.T.m, Melina Gutiérrez, Nelson López y Enrique Yancán.

Chubut a MisionesEste año nuevamen-

te Chubut está entre las nueve (9) provincias que jugarán el torneo de Clu-bes Campeones en Misio-nes, este torneo convoca como cada año a más 250

jugadoras además, de cuerpo técnico y acompa-ñantes; 16 equipos son de la partida, confirmados ya por la entidad madre del deporte “salonero”, en la argentina.

Una nueva edición del torneo de futsal femenino más federal del País.

La – La GYM de Es-quel y el Sindicato de Trabajadores Municipa-les de Trelew clasificado 1ro y 2do el año pasado en Gobernador Costa, en las instancias finales del 4t0 torneo provincial de la especialidad, que orga-nizó la coordinación pro-vincial de Chubut Depor-tes, con el valioso aporte del municipio “costense”, participaron 12 equipos de toda la provincia. Ga-nando de esa manera la posibilidad de participar representando a la pro-vincia y a Chubut Depor-tes, en MISIONES.

FUTBOL FEMENINO

Torneo relámpago

Las chicas de La 12

Las Rompepelotas

En la década del 80 Chubut se incorpora al orden Nacionales

Page 22: Oeste29 04 2016

Página 38 Viernes 29 de abril de 2016En el Deporte

Jorge Leyton junto al ganador del sorteo de DBL Bike un cuadro 29.

El deporte en imágenes

Joaquín Arbe, el “golden boy”.

Las “patitas” de Loli Roberts al terminar Tierra Viva.

Una séptima con mucho futuro.Equipo 2006 del 28 de Junio.

Arden los choris para el tercer tiempo.La delegación del Cordillerano Esquel esperando el viaje.

Page 23: Oeste29 04 2016

Página 35

experiencia y buenas

referencias, para cuidado de adultos

mayores. Con discapacidad horaria de 14

hasta las 21:30 HS. de Lunes a

Sábado. Llamar al Cel: 15410653.

14-04

SE OFRECE Señora con referencias. Empleada doméstica, cuidado de

persona mayor o ayudante de cocina. Llamar al Cel: (02945)

15531892 Maria. 14-04

SE OFRECE Señora para empleada

doméstica, con experiencia,

únicamente por la mañana. Tratar con Vanesa al Cel:

cocina. Llamar al Cel: 15638625.

20-04

SE OFRECE Señorita para trabajos de

Limpieza, cuidado de niños y demás, con disponibilidad horaria, de 13:30 a 16 Hs. de Lunes a Viernes. Llamar

al Tel: (02945) 521932 - (2945)

603137.20-04

SE OFRECE Señora para cuidado de

niños, limpieza, planchado, atención al público, etc.

Llamar al Cel:15690477.

21-04

Joven Estudiante con experiencia

de trabajos domésticos o

atención al público

(0294) 15603137.14-04

Se realizan trabajos de electricidad domiciliarios

(cortos circuitos, iluminación tomas)

instalaciones en general Cel.: 2945

1558576216-04

SE OFRECE Joven estudiante con experiencia

de trabajo en cuidado de niños

y empleada doméstica. Horario

por la mañana. Comunicarse

al (02945) 15694091.

16-04

SE OFRECE Señora

proveniente del campo, para cuidado de

niño o anciano y ayudante de

1 Inmuebles

SE ALQUILA Departamento en Av. Alvear y sarmiento.

Preferentemente consultorio u

oficina. Llamar al Tel:(2945)

557986 - 418966.29-04

4 Bolsa de Trabajo

OFRECIDOS

SE OFRECE Señora para limpieza o

cuidado de ancianos.

Disponibilidad horaria de las

14:00 Hs. Llamar al Cel: (02945)

15465405 preguntar por

Elba.14-04

SE OFRECE Señora con

con orientación en Administración

de Empresa. Disponibilidad de

medio tiempo. Comunicarse al

(02945) 1569978904-05

SE OFRECE Señora para cuidado de

abuelos. Turno noche. Llamar al Cel: 15698227.

04-05

SE OFRECE Señora para

cuidados de niños, por la mañana. Llamar al Cel:

(02945) 15583071 (Silvia).07--05

5 Educativas

Preparo alumnos de nivel primario. Enseño Técnicas de estudio para nivel primario y

secundario. Tratar al Cel:15683506.

24-04

SE OFRECE Señora para trabajos de planchado y

limpieza. Llamar al Cel: 15653816.

07-05

6 Servicios Varios

SE REALIZAN Trabajos de Electricidad,

domiciliarios (corto circuitos, tomas,

iluminación). Instalaciones en General.

Llamar al (02945) 15585762.

19-05

SE OFRECE pintor; realizotodo tipo de

pintura del hogar, interior y exterior, maderas, techos, rejas. Consultar

al Cel.: 2945 512932

"Tito" D. Vera15-04

CLASIFICADOS CLASIFICADOS

Viernes 29 de Abril de 2016 Página 39

CONFITERÍA CONFITERÍA

Ameghino 2009 - Esquel - Tel: 454645Abierto desde las 13 hs.

SHOW EN VIVOTodos los Jueves a partir de las 24:00 Hs.

JUEGOS

TRADICIONALESdesde las 21 Hs.

Miércoles a doMingos

Domingos a Jueves

de 13 a 330 Hs.

Viernes y Sábados

y Vísperas

de feriados

de 13 a 430 Hs.

Libertad y San Martín - TrevelinTel: 480779

Domingos a Jueves

de 13 a 230 Hs.

Viernes y Sábados

de 13 a 330 Hs.

Domingos a Jueves

de 13 a 230 Hs.

Viernes y Sábados

de 13 a 330 Hs.

tragamonedas

videos interactivos

ruletas electronicas

8160

$12.-

Page 24: Oeste29 04 2016

Página 40 Viernes 29 de abril de 2016

Espacio dE REflExiónEVANGELIO: Jn 15, 12-17

“LO QUE YO LES MANDO ES QUE SE AMENLOS UNOS A LOS OTROS”

¡Alégrate, en Jesús y la Virgen María, siempre brilla una

buena noticia!

Jesús nos llama amigos. Los amigos viven juntos las expe-

riencias de la vida, comparten las alegrías y las tristezas

y tienen un vínculo que no es sanguíneo sino por mutua

elección. ¡Qué gran distinción ha hecho con nosotros!.

¡DE COLORES! MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD - IGLESIA CATÓLICA.

EL TIEMPO EN ESQUEL

Hoy: nublado, máxima 12°C, mínima 0°C

Sábado: parcialmente nublado, máxima 15°C mínima 0°C

Domingo: inestable, máxima 14°C, mínima 2°C

NOCTURNAMATUTINA VESPERTINACHUBUT

1- ................

2- ................

3- ................

4- ................

5- ................

6- ................

7- ................

8- ................

9- ................

10- ..............

11- ..............

12- ..............

13- ..............

14- ..............

15- ..............

16- ..............

17- ..............

18- ..............

19- ..............

20- ..............

BS. AS.1- ................

2- ................

3- ................

4- ................

5- ................

6- ................

7- ................

8- ................

9- ................

10- ..............

11- ..............

12- ..............

13- ..............

14- ..............

15- ..............

16- ..............

17- ..............

18- ..............

19- ..............

20- ..............

NACIONAL1- ................

2- ................

3- ................

4- ................

5- ................

6- ................

7- ................

8- ................

9- ................

10- ..............

11- ..............

12- ..............

13- ..............

14- ..............

15- ..............

16- ..............

17- ..............

18- ..............

19- ..............

20- ..............

CHUBUT1- ........ 4051

2- ........ 2913

3- ........ 2665

4- ........ 2041

5- ........ 7657

6- ........ 9135

7- ........ 1571

8- ........ 6922

9- ........ 0749

10- ...... 6603

11- ...... 5626

12- ...... 7339

13- ...... 6805

14- ...... 8327

15- ...... 6323

16- ...... 9176

17- ...... 8477

18- ...... 5822

19- ...... 1374

20- ...... 5869

BS. AS.1- ........ 3836

2- ........ 3265

3- ........ 9170

4- ........ 9823

5- ........ 3498

6- ........ 1491

7- ........ 2913

8- ........ 5248

9- ........ 0677

10- ...... 6033

11- ...... 2307

12- ...... 3215

13- ...... 3235

14- ...... 4949

15- ...... 4501

16- ...... 8072

17- ...... 7393

18- ...... 4321

19- ...... 0102

20- ...... 5203

NACIONAL1- ........ 0231

2- ........ 8104

3- ........ 1512

4- ........ 2184

5- ........ 6834

6- ........ 3454

7- ........ 7651

8- ........ 7735

9- ........ 0719

10- ...... 3977

11- ...... 4181

12- ...... 9100

13- ...... 9528

14- ...... 5206

15- ...... 0769

16- ...... 8096

17- ...... 8918

18- ...... 2630

19- ...... 4553

20- ...... 2975

CHUBUT1- ........ 5773

2- ........ 6388

3- ........ 9664

4- ........ 7240

5- ........ 9936

6- ........ 2414

7- ........ 2515

8- ........ 3193

9- ........ 0331

10- ...... 0475

11- ...... 0632

12- ...... 8888

13- ...... 6743

14- ...... 0125

15- ...... 5441

16- ...... 7480

17- ...... 1174

18- ...... 8193

19- ...... 2900

20- ...... 2526

BS. AS.1- ........ 8940

2- ........ 8356

3- ........ 4088

4- ........ 5348

5- ........ 6309

6- ........ 7544

7- ........ 4232

8- ........ 0746

9- ........ 2467

10- ...... 4299

11- ...... 3727

12- ...... 4439

13- ...... 1188

14- ...... 0402

15- ...... 4533

16- ...... 1522

17- ...... 3668

18- ...... 5092

19- ...... 5466

20- ...... 6718

NACIONAL1- ........ 2038

2- ........ 6319

3- ........ 8283

4- ........ 8546

5- ........ 7891

6- ........ 6869

7- ........ 4088

8- ........ 1165

9- ........ 8535

10- ...... 2091

11- ...... 5030

12- ...... 8046

13- ...... 8041

14- ...... 1136

15- ...... 8900

16- ...... 2030

17- ...... 6628

18- ...... 4825

19- ...... 4899

20- ...... 8219

DOLARCompra $14,10

Venta $14,46

Contado con Liqui $14,22

En el día de ayer, se conoció

la información de parte de auto-

ridades que dependen del Minis-

terio de Educación de la provin-

cia, que fue depositado un monto

para el refuerzo de partidas des-

actualizadas que venían perci-

biendo las escuelas de doble es-

colaridad, una problemática que

originó un reclamo de ATECh

(Asociación Trabajadores de la

Educación del Chubut) entiendo

que se afectaba al normal fun-

cionamiento de los comedores

escolares y la copa de leche, como

también por la compra de insu-

mos para limpieza y hasta mate-

rial didáctico.

En este sentido, la informa-

* También los nuevos valores para los usuarios del Natatorio. Hora de Preferencia

con reclamos y buena recepción de la propuesta en Banca del Vecino.

SESIONO EL CONCEJO DELIBERANTE

Se aprobó el incremento tarifario para el servicio de taxisDurante la tarde noche de ayer, tuvo desarrollo la cuarta

sesión ordinaria del Concejo Deliberante de nuestra ciudad,

donde - como adelantamos - el Dr. Rodolfo Rigatusso, hizo uso

de la Banca del Vecino, como además, se aprobó el nuevo ta-

rifario para el servicio de taxis, como también los nuevos va-

lores (en módulos) para los usuarios del Natatorio Municipal.

Hay que comentar, que como viene ocurriendo, el recinto

no tuvo capacidad adecuada para dar lugar a la cantidad de

vecinos que concurrieron a la sesión, un tema que llevó al edil

vecinalista Flavio Romano, como a la concejal Valeria Saun-

ders, en insistir en lograr un ámbito más apropiado para las

realizaciones de las sesiones, teniendo en cuenta la falta de

espacio con las incomodidades que esto representa.

Banca del VecinoComo se adelantó, el Dr. Rodolfo Rigatusso en representa-

ción de un grupo de vecinos presentó un proyecto en la Banca

del Vecino, que en definitiva solicita la sanción de la orde-

nanza que convoca a una audiencia pública para tratar los

siguientes temas: Renegociación, actualización y democrati-

zación del contrato de concesión del Ejecutivo Municipal con

la Coop. 16; proyecto de revisión de la Ley 225 y propuesta de

creación de un marco regulatorio de la actividad hídrica (en

referencia a las regalías); que la audiencia se lleve a cabo en

un plazo menor a 60 días una vez promulgada la presente,

invitando a participar a todos los sectores interesados.

Todo lo propuesto fue debidamente fundamentado y desta-

cado por ediles de los diferentes bloques.

El proyecto, será tratado con los interesados en una re-

unión del Concejo en Comisión.

Hora de PreferenciaFlavio Romano (Frente Vecinal) fue quien comenzó a expo-

ner en este espacio legislativo, donde reivindicó la fecha del

1º de Mayo, relacionándolos con los problemas que acarrea

actualmente la clase trabajadora, entre otros sectores. Luego

fue el edil de Chubut Somos Todos, Crhistian Pasquini quien

destacó la propuesta de la Banca del Vecino, abogando para

volver al Fondo de Desarrollo Cordillerano- en relación a la

renta hídrica-, pero planteó su firme crítica a que todavía no se logró el acuerdo para declarar la emergencia gasífera, como

también reclamando al Estado Municipal, evitar gastos inne-

cesarios para poder disponer de fondos para subsidiar a los

vecinos que no tienen gas, entre otras cosas.

El concejal oficialista, Gerardo Filippini, le respondió justi-ficando las gestiones que el Intendente Sergio Ongarato vino realizando en estos días incluso, que permitieron la venida a

Esquel de técnicos del ENARGAS quienes ya estuvieron en la ciudad buscando alternativas.

Luego, Oscar Cheuque (Frente para la Victoria) también se mostró partidario con su par Pasquini en priorizar solucio-

nes para los problemas generados por el ajuste determinado

por la actual gestión del Gobierno Nacional, entre otras cosas.Valeria Saunders (Chubut Somos Todos) tuvo su espacio

para exponer sus preocupación por la problemática gasífera

y por la suerte que podrían correr contratados en Promoción

Social.

Diego Austin (Cambiemos) fue otro de los concejales que

tuvo participación de la Banca del Vecino, al igual que sus

pares Fabiana Vázquez y Ricardo Parissi.

Apoyo a los trabajadores de prensaEn todos los casos, los concejales, expresaron su apoyo a

los trabajadores de prensa, especialmente a los de Páginas

del Sur, que están atravesando una difícil situación - que es

de amplio dominio público - comprometiéndose a el apoyo po-

lítica para lograr la solución del conflicto.

Otros temasFue amplio el orden del día que se trató en la sesión, que

iba a culminar con el tratamiento de un decreto propuesto por

el Frente Vecinal para convocar al Consejo de la Familia, ante

los inconvenientes que se están detectando en organismos que

deben dar tratamiento a la niñez y adolescencia fundamen-

talmente.

Incremento tarifariopara el servicio de taxis

Lo aprobado, establece los siguientes valores a regir cuan-

do el Ejecutivo lo promulgue:

Bajada de Bandera: $ 16. Ficha cada 100 mts. recorridos:

$1,60. Cada minuto de espera: $ 3,20 .

Viaje a Alto Río Percy: $ 120. A Nahuelpan: $ 115.

Tarifa Nocturna: Bajada de Bandera: $ 19. La ficha cada 100 mts. recorridos: $ 1,90. Cada minuto de espera:

$ 3,80. Viaje a Alto Río Percy: $ 150. y a Nahuelpan:

$ 130.

Previo al inicio de la sesión, concejales de todos los bloques,

mantuvieron un encuentro con dirigentes de la FATPREN y los

trabajadores de Páginas del Sur, quienes expusieron las cau-

sas y serias consecuencias del conflicto que vienen atravesando. Los concejales, prometieron total apoyo en lo político para que

se logre una pronta solución.

Por mesa de entrada, la FATPREN hizo entrega de una nota

para que se le de tratamiento oficial legislativo a la situación.

Reunión con los trabajadores de Páginas del Sur

COMEDORES ESCOLARES

ción dio cuenta que, además del

refuerzo mencionado, a partir

del próximo mes, las partidas

dispuestas serán actualizadas

teniendo en cuenta el proceso in-

flacionario.Gladys Ramírez, Directora de

la Escuela 112, en contacto con

los colegas de Canal 4, comentó:

“Estamos evaluando si estas par-

tidas alcanzan porque los precios

van más rápidos que estas ade-

cuaciones”.

“El análisis de esta partida

dispuesta, será para constatar

un funcionamiento de calidad del

comedor”, consideró.

La docente recordó que no se

tenía adecuación algunas desde

el 2015, considerando: “Con la

llegada de esta ayuda se podrá

mejorar el servicio, ya que tene-

mos que garantizar un variado

menú con todas las cosas que le

hacen bien a los chicos”.

En el caso de la Escuela 112

asisten al comedor alrededor de

120 chicos.

El Gobierno depositó un refuerzo para solucionar tema de partida