odontología

13
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” Universidad Católica Santo Toribio De Mogrovejo Facultad de Medicina Escuela de Odontología Asignatura: Programa de Computo Ciclo: 2015I Personal Docente: NAVARRO VASQUEZ, ZOILA JESSICA Integrantes del Grupo: . Juan Carlos Delgado García . Jullysa Coronel Requejo Juan Alonso Florez Aguilar Raúl A. Quesquén Montenegro.

Upload: raul-armando-quesquen-montenegro

Post on 21-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La odontología es la especialidad médica que se dedica al estudio de los dientes y las encías y al tratamiento de sus dolencias.

TRANSCRIPT

 “Año  de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” 

Universidad Católica Santo Toribio De Mogrovejo Facultad de Medicina 

Escuela de Odontología     

Asignatura: Programa de Computo  

Ciclo: 2015­I  

Personal Docente: NAVARRO VASQUEZ, ZOILA JESSICA 

 Integrantes del Grupo: 

.Juan Carlos Delgado García . Jullysa Coronel Requejo Juan Alonso Florez Aguilar  

Raúl A. Quesquén Montenegro.  

  

 ODONTOLOGÍA 

La odontología es la especialidad médica que se dedica al estudio de los dientes y las encías y al tratamiento de sus dolencias. Esta disciplina se encarga de todo lo referente al aparato estomatognático, formado por el conjunto de órganos y tejidos que se encuentran en la 

cavidad oral y en parte del cráneo, la cara y el cuello.  

Significado del término: El término odontólogo deriva del griego odont(o)(ὀδο­ύς/­ντος), que en español significa diente, y dentista proviene del latín dents, dentis, que en español significa diente. Así, 

podemos definir al odontólogo o dentista como médico de la cavidad oral o aparato 

estomatognático. El aparato estomatognático lo constituyen los labios, la lengua, los dientes, 

el periodonto, el paladar, la mucosa oral, el piso de la boca, las glándulas salivales, las 

amígdalas y la orofaringe. Puesto que la boca está situada entre el cuello, el esplacnocráneo 

y el cráneo, el odontólogo o dentista debe poseer amplios conocimientos de medicina: 

anatomía humana, anatomía patológica, histología, fisiología, patología,microbiología, 

farmacología y prácticamente todas las áreas del conocimiento médico relacionadas con 

estas regiones.  

Historia de la odontología 

La Odontología, a pesar de su juventud como carrera que consta de la medicina , se conoce la existencia desde tiempos remotos, de expertos en problemas odontológicos, especialmente en la exodoncia dental o extracción de piezas dentarias, cuyas patologías han afectado a la humanidad desde sus mismos orígenes. Por ello es importante para los Odontólogos conocer la medicina en el proceso de su carrera profesional, para ser conscientes del papel de la misma en la Historia de la humanidad.  Silla Odontológica a Comienzos del Siglo XX :          

   Comienzos de la odontología:  Egipto 3000 A.C.: El primer odontólogo conocido fue un egipcio llamado Hesi­Re, "conocido como el más grande dentista que arregla los dientes "de los faraones. Fue también un médico e indicó la asociación entre medicina y odontología. Los egipcios fueron los primeros en designar un doctor que se especializara en el tratamiento de los dientes  Egipto 2900 a.C.: Maxilares inferiores egipcios muestran dos agujeros abiertos en el hueso, presumiblemente para drenar un absceso dental.  Egipto 1700 a.C.: Documentos antiguos egipcios, los papiros Ebers, los cuales contienen material de aproximadamente el año 3700 antes de Cristo, ya hacen referencia a enfermedades de los dientes así como a prescripciones de sustancias que deben ser mezcladas y aplicadas en boca para aliviar el dolor.  En Grecia y Roma:  Esculapio 1250 A.C.: Originó el arte del vendaje y el uso de los purgantes y propició la limpieza y extracción dentaria.  Hipócrates 500 D.C.: Padre de la medicina, concebía la enfermedad como algo biológico y no mágico. En su libro "De Party bus Animal Culum", dedica un capítulo completo a los dientes.   500 A.C.: Hipócrates y Aristóteles escribieron sobre ungüentos y procedimientos de esterilización usando un alambre caliente para tratar las enfermedades de los dientes y de los tejidos orales. También hablaron sobre la extracción dental y el uso de alambres para estabilizar fracturas maxilares y ligar dientes perdido bajo la influencia romana.   

100 A.C.: El escritor médico romano Celsus escribió ampliamente sobre enfermedades orales así como tratamientos dentales con productos narcóticos que contenían emolientes y astringentes. Galeno 200 d.C.: Primero en reconocer que el dolor dental se podía deber a:Pulpitis (inflamación de la pulpa) Pericementitis (inflamación de la zona radicular del diente) Clasificó los dientes como centrales, cuspideos y molares. Grandes avances en la parte dental (prótesis).  Pueblos precolombinos:  Mayas: 300 d.c.­900 d.c.: Odontología no conservadora ni restauradora, sino con fines religiosos. Tallado en dientes vivos de cavidades para la colocación de piedras preciosas. Primeros implantes de materiales aloplásticos (no orgánicos, trozos de concha) en la mandíbula.  Incas y aztecas: No adornaban sus dientes, pero sí realizaban curaciones medicinales en base a resina de árbol bálsamo del Perú. Cauterización de las inflamaciones gingivales.  Edad media: Albucasis 1013 D.C.: Es considerado el gran exponente de la cirugía dental en esta época. En su libro aparecen las 1ºs descripciones de instrumental odontológico.  Edad Moderna: Pierre Fouchard 1728: publica su trabajo maestro "The surgeon dentist", el cual describe por primera vez la visión de la odontología como una profesión moderna. Es considerado el padre de la Odontología.  Edad Contemporánea: Charles Goodyear 1840: Descubre la vulcanita (caucho) que sirvió para la confección de las primeras prótesis dentales. Horace Hayden y Chapin Harris 1840: inventan la odontología moderna. Fundaron la primera escuela dental del mundo: The Baltimore College of Dental Surgery. 

 

 

La Odontología en Algunos Imperios: 

§ El Imperio Etrusco.­  

Está constituida por una banda de oro a la cual se incrustaron dientes de animales para prótesis parcial. 

 

 

 

 

§ El Imperio Chino.­ 

Trataban las dolencias dentales con puntos de acupuntura y amoxas 2700 años a.c. 

Hacían coronas de oro con espigas de de bambú insertada en el conducto radicular. 

 

 

 

 

§El Imperio Musulmán.­ 

El islamismo obliga el lavado ritual de la boca antes de cada oración (5 veces al dia), con ramitas de areca y su nuez como dentrífico 

 

 

§El Imperio Azteca.­ 

Tlaloc (señor de las aguas), a cuyo culto estaban dedicados los dientes.  

 

 

 

 

 

§El Imperio Maya.­ 

Fueron los primeros en determinar etiología. 

Primer implante endoóseo de tres dientes tallados en concha. 

 

 

 

 

 

ESPECIALIDADES DE LA ODONTOLOGÍA 

● ENDODONCIA:  Parte de la odontología que se ocupa de la etiología, diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades de la pulpa dental (nervio) y de sus complicaciones, se la considera especialidad desde 1963.   

 ● ORTODONCIA:  Ciencia que se ocupa de la morfología facial y bucal en sus 

diferentes etapas de crecimiento y desarrollo, así como del conocimiento, prevención y corrección de las desviaciones de dicha morfología y función normales. Su ejercicio constituye una de las especialidades de la Odontología. Existen Ortodoncia: Contentiva, Correctiva, Interceptaba, Precoz, Preventiva y Quirúrgica.   

 

● PERIODONCIA:  Rama de la Odontología que versa sobre el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de los tejidos que sostienen y rodean al diente, se incluye  asimismo en su ámbito el   

  

 

 

● PROSTODONCIA:  Rama del arte y ciencia dentales que se ocupa del restablecimiento de las funciones bucales por medio del reemplazo de los dientes y estructura asociadas ausentes o pérdidas, empleando para ello recursos artificiales.  

  

 

● ODONTOLOGÍA PREVENTIVA: Comprende los conocimientos, materiales técnicas, y procedimientos que permiten prevenir la iniciación de anomalías y afecciones buco dento maxilofaciales o, si estas se hubieran iniciados las detectan y tratan lo antes posible para detener su evolución y promover la adecuada rehabilitación anatómica, funcional, estética y social del individuo como ente total. 

  

● ODONTOLOGÍA RESTAURADORA: La que tiene como objetivo proporcionar al paciente los servicios dentales que le devuelven la salud, funciones y aspecto normal de sus dientes y 

de las estructuras de sostén y vecinas. 

 

 

● CIRUGÍA BUCOMAXILOFACIAL:  Trata las enfermedades, lesiones y deformidades por medios manuales u operatorios. En Odontología se ocupa del 

tratamiento quirúrgico de las enfermedades, malformaciones y traumatismos de la cavidad bucal, de 

los tejidos y órganos que la limitan e integran sus funciones. 

 

 

● RADIOLOGÍA DENTAL: Ciencia que abarca los conocimientos relativos a la energía radiante, especialmente de los 

rayos Roentgen, aplicándolo al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que abarca sus aplicaciones a las estructuras de 

interés  odontológico y como guía de procedimientos operatorios. 

                                                                                     REHABILITACIÓN ORAL: Conjunto de medidas conducentes a restaurar la forma y funciones del aparato masticatorio volviéndose lo mas semejante a lo normal como sea posible. 

 

 

● REHABILITACIÓN OCLUSAL: Terapéutica que comprende una diversidad de procedimientos 

correctivos con la finalidad de obtener relaciones funcionales óptimas, tanto del punto de vista masticatorio como también en los aspectos estético y 

fonético.  

 

 

● BLANQUEAMIENTO DENTAL: Se procura devolverle a los dientes su color y translucidez normales hasta 

donde sea posible, la decoloración se da por acción de sustancias diversas ( nitrato de plata, eugenol, tetraciclina, 

fluorosis,  

 

 

 

PERSONALES IMPORTANTES DE LA ODONTOLOGÍA:  1.­Santa Apolonia: Se le considera la Santa Patrona de los Odontólogos y de las Enfermedades Dentales. De allí que sea invocado su nombre cuando hay un dolor de muelas.  

   

2.­Lucy Beaman Hobbs  Primera graduada en Odontología.  La primera mujer que ingresó en una Facultad de Odontología fue Lucy Beaman Hobbs, quien se graduó a los 33 años de edad del Ohio College of Dental Surgery, el 21 de Febrero de 1866. Fue también la primera mujer en ser admitida como miembro de una sociedad odontológica.   

 

 

3.­Pierre Fauchard 

Padre de la Odontología Moderna  Es conocido como el Padre de la Odontología Moderna, por su aporte de sintetizar y sistematizar los principales conocimientos sobre Odontología en Occidente, en su obra “Le chirurgien dentiste”. Se le reconoce con especial valor su espíritu de compartir y difundir el conocimiento, acto poco común en su época.      

 

 

 

4.­Charles Godon 

Gestor de la FDI El doctor Charles Godon en 1900, siendo Decano de la Escuela Dental y durante el Tercer Congreso Internacional, fue el gestor de la idea de fundar una Institución Odontológica Internacional, que terminaría siendo la FDI. (Federación Dental Internacional).  

 

 

 

 

 

5.­Dr. G.V.Black 

Estandarización de procesos Este renombrado odontólogo de Illinois nació en 1836 y murió en 1915. Se le recuerda como un hombre versátil y es reconocido por su fructífera obra en el mundo académico y de la investigación en Odontología y Medicina, a pesar de haber tenido sólo un breve proceso de formación. Realizó sus aportes más destacados en la estandarización de procedimientos dentales, siendo sus textos sumamente difundidos y seguidos por muchos profesionales durante décadas.      6.­Dr.Basil.M.Wilkerson 

Es uno de los mayores inventores en Odontología, habiendo contribuido con valiosisimos aportes, como la primera silla dental hidráulica, la primera turbina y numerosos instrumentos odontológicos. Además, desarrolló una fructífera labor profesional, destacando tanto en la docencia, como en su labor de editor de revistas.  

BIBLIOGRAFÍA: http://www.monografias.com/trabajos55/odontologia/odontologia2.shtml http://es.slideshare.net/olivanderalex/historia­de­la­odontologa­13261290 http://www.clinicamanzaneque.es/Personajes_historicos/personajes.php http://es.wikipedia.org/wiki/Odontolog%C3%ADa http://es.wikipedia.org/wiki/Odontolog%C3%ADa http://definicion.de/odontologia/