odec tercero bÁciso

105
Orientaciones para el Desarrollo Curricular 3er. Nivel de Educación Básica PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y VIDA PLENA

Upload: aura-rodrguez

Post on 04-Sep-2015

459 views

Category:

Documents


14 download

DESCRIPTION

Orientación para el Desarrollo Curricular, aplicable a Estudios Sociales y Formación Ciudadana.

TRANSCRIPT

  • Orientaciones para el Desarrollo Curricular

    3er. Nivel de Educacin Bsica

    Programa de Educacin para la Paz y vida plena

  • Ministerio de educacinLicenciado Dennis Alonzo MazariegosMinistro de Educacin

    M.Sc. Roberto Monroy RivasViceministro Administrativo

    M.A. Jorge Manuel Raymundo VelsquezViceministro de Educacin Bilinge e Intercultural

    M.A. Miguel Angel Franco De LenViceministro de Diseo y Verificacin de la Calidad

    Licenciado Oscar Ren Saquil BolDireccin General de Educacin Bilinge e Interculturalidad DIGEBI

    Licenciado Daniel Domingo LpezDireccin General de Currculum DIGECUR

    Licenciado Jos Enrique Cortez SicDireccin General de Gestin de Calidad Educativa, DIGECADE

    Ministerio de Educacin, C.A. 010106 calle 1-87, zona 10, 01010Telfono: (502) 2411-9595www.mineduc.gob.gt / www.mineduc.edu.gt

    Primera Impresin, enero 2011

    Se puede reproducir total o parcialmente, siempre y cuando se cite al Ministerio de Educacin, -MINEDUC- como fuente de origen y que no sea con usos comerciales.

    Guatemala, 2011

  • Programa de Educacin para la Paz y vida plena

    NDICE1 Programa de Educacin para la Paz y Vida Plena 4

    2 Explicacin de la ODEC y del proyecto 5

    3 Educacin para la paz 6i. Memoria Histrica ii. Interculturalidadiii.Convivencia pacfica

    4 CNB y Educacin para la Paz 11

    5 Actividades sugeridas 13a. Educacin para la paz

    i. Memoria Histricaii. Interculturalidadiii.Convivencia pacfica

    6 Proyecto comunitario de Educacin para la Paz 67 a. Elaboracin de proyectosb. Investigacin de iniciativas

    i. Ejemplos c. Desarrollo de la propuesta

    7 Glosario 84

    8 Anexos 86

    9 Referencias 99

    10 Biliografa de Guatemala 100

  • 4Programa de Educacin para la Paz y vida plena

    1 Programa de Educacin para la Paz y Vida Plena

    El Programa Educacin para la Paz y Vida Plena, forma parte de las acciones desplegadas por el Plan de Gobierno del Presidente de la Repblica de Guatemala, lvaro Colom, en los ejes de Solidaridad y Gobernabilidad, los cuales delinean acciones integrales para superar los problemas nacionales y alcanzar el desarrollo y bienestar nacional.

    El objetivo general del Programa es: Promover la participacin de los actores de la comunidad educativa en el proceso de la reflexin, el anlisis y a la proposicin desde su cultura y la cultura universal de estrategias

    pedaggicas para la formacin del ser humano integral, capaz de construir nuevas relaciones de convivencia interpersonales desde la escuela y de

    los pueblos con el Estado

    El Programa de Educacin para la Paz y Vida Plena, contempla la elaboracin participativa de la poltica pblica de educacin para la paz y vida plena con alcance nacional. Con ello se concibe potenciar, justificar y viabiliza la unicidad de un programa educativo para consolidar la cultura de paz dentro del Currculum Nacional Base (CNB). Es a travs de estas acciones que las Orientaciones de Desarrollo Curricular (ODEC) integran y respaldan este proceso, en forma efectiva.

    Un elemento clave, con todo este proceso, es generar la formacin de nuevas prcticas en la comunidad educativa, por medio de su

    desempeo, se posicionan el logro de competencias establecidas en el CNB, especficamente en el rea de formacin ciudadana (Educacin para la paz) en el entorno de la escuela.

    El programa se justifica en la valoracin y la importancia que, la deconstruccin progresiva de los factores que generan violencia y los fundamentos de la paz en Guatemala, desde el mbito educativo y con la participacin activa de la sociedad, constituyen una tarea impostergable de parte del Estado.

  • Programa de Educacin para la Paz y vida plena

    Educar para la paz es educar en valores, y sta, es un factor determinante para alcanzar la calidad educativa que propone el sistema de educacin nacional. Contribuye al fomento de actitudes favorables a la inclusin, igualdad, identidad, diversidad cultural y, a superar las limitaciones

    para el desarrollo de la escolaridad, como la baja autoestima, la incorporacin tarda, brecha de gnero, violencia en la escuela y desercin.

    Con esto se establece que Educacin para la Paz y Vida Plena, ms que un Programa, es un movimiento nacional en el que toda guatemalteca y guatemalteco debemos de participar activamente para transformar y construir la armona y equilibrio pleno.

    Programa Educacin para la Paz, Acuerdo Ministerial 11472010

    2 Explicacin de la ODEC y del proyecto

    La presente ODEC ha sido elaborada por la Mesa Tcnica de Trabajo de Educacin para la Paz, constituida por un grupo de organizaciones de la sociedad civil, el Ministerio de Educacin y la UNESCO.1 La educacin

    1 Las organizaciones e instituciones que conforman la Mesa Tcnica de Trabajo de Edu-cacin para la Paz son: Centro de Accin Legal en Derechos Humanos (CALDH), Aso-ciacin de Desarrollo Comunitario Indgena (ADICI), Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODHAG), Impunity Watch, Comisin de Derechos Humanos de Guatemala (CDHG), Fundacin Centro de Documentacin e Investigacin Maya (CE-DIM), Saq Be, Instituto Internacional de Aprendizaje para la Reconciliacin Social (IIARS), Fundacin Rigoberta Mench Tum (FRMT), VDT, Movimiento Educativo por la Paz en Guatemala, Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, Ciencia y Cultura (UNESCO) y Ministerio de Educacin de Guatemala.

  • Programa de Educacin para la Paz y vida plena

    para la paz es un tema que no puede soslayarse en la formacin de los ciudadanos guatemaltecos; nios, nias y jvenes estn urgidos de contar con la posibilidad de crecer y educarse en ambientes ms pacficos en los que sea posible el respeto y el dilogo mutuos. Con el inters de fomentar las vivencias y aprendizajes de nuestra historia, de la interculturalidad y de la convivencia pacfica, los miembros de dicha Mesa se plantearon la necesidad de visualizar las competencias del CNB en las cuales est implcito el tema de la construccin de la Paz, especialmente en las reas de Formacin Ciudadana y de Ciencias Sociales y de llevarlas a la prctica en las aulas guatemaltecas por medio de un conjunto de actividades que se presentan en esta ODEC y que, sin duda alguna, contribuirn a dinamizar el proceso pedaggico de esta temtica as como tambin a propiciar un ambiente escolar saludable para el crecimiento de la niez y la juventud.

    3 Educacin para la paz Antes de empezar a definir qu es Educacin para la Paz, sera conveniente reflexionar un momento sobre qu es la propia Paz. El diccionario de la Real Academia de la Lengua nos ofrece varias definiciones al respecto, como: situacin y relacin mutua de quienes no estn en guerra, pblica tranquilidad y quietud de los Estados, en contraposicin a la guerra o a la turbulencia, reconciliacin, vuelta a la amistad o a la concordia, etc. Todas ellas orientadas a la concepcin de la Paz, como la mera ausencia de guerra; sin embargo, la Paz va mucho ms all, representa una forma de vida basada en la convivencia pacfica, la resolucin de conflictos fundada en la no violencia, la comprensin, respeto y aceptacin como algo positivo, de las caractersticas que nos diferencian y a encontrar los puntos de entendimiento en aquello que nos iguala. Tomar conciencia del valor que encierra el ser humano por el mero hecho de serlo, que va ms all de la existencia o no, de un marco jurdico y legislativo que lo regule. Sin embargo, en ocasiones, s se hace necesario este marco

  • 7Programa de Educacin para la Paz y vida plena

    normativo y un contexto en el que poder trabajarlo, de ah que el punto de partida de la Educacin de la Paz se encuentre en el Art. 16 de la Declaracin Universal de los DDHH, que dice La educacin tendr por objeto el pleno desarrollo de la persona humana y el fortalecimiento del respeto a los Derechos Humanos y a las libertades fundamentales, por tanto, la educacin es un vehculo de promocin de la Paz.

    Dado que el ser humano vive en sociedad, es dentro de ella donde debe aprender las habilidades necesarias para poner en prctica sus conocimientos sobre Derechos Humanos, interculturalidad o convivencia pacfica, guiado por los cuatro aprendizajes, segn la UNESCO, para el siglo XXI, aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y en sociedad; estos deben ser los ejes que guen los aprendizajes de la Educacin para la Paz. Sin embargo, la Educacin para la Paz, no debe restringirse nicamente al mbito escolar, si bien este puede ser el punto de partida, si no extenderse a todos los mbitos de la realidad de los individuos, ya sea la comunidad, la familia o la propia sociedad; a travs de

    la niez, como promotora de Paz.

    La Paz debe ser entendida como una prctica de los derechos humanos basada en la experiencia y contextualizada en la propia realidad de las personas y en su vida cotidiana. A fin que el alumnado comprenda su relevancia, debe poseer una metodologa flexible e innovadora, de modo que su uso se convierta en un aprendizaje significativo y se interiorice, materializndose en valores, actitudes y comportamientos.

    Debe suponer una prioridad educar a los ciudadanos del hoy y del maana a fin de prepararlos para la vida que deben desarrollar en un mundo cambiante y no exento de conflictos, en el que los referentes de lo bueno y lo malo cambian con facilidad. As, formar ciudadanos conscientes de sus derechos y sus libertades fundamentales, con sentido de la responsabilidad y del respeto hacia la dignidad humana dar lugar a una poblacin con capacidad crtica hacia el mundo que les rodea y que ser capaz de reconocer y aceptar, valorando positivamente la diversidad. As, el fin ltimo de la educacin para la paz debe ser la transformacin real

  • 8Programa de Educacin para la Paz y vida plena

    de las relaciones y estructuras de poder, y por ende de la misma sociedad,

    siempre a travs de la convivencia pacfica y la resolucin no violenta de los conflictos y de la justicia.

    i. MemoriaHistrica

    Ya no se clasifican las ideologas, lo que es bueno es bueno y lo que es malo, simplemente malo. Incluso una generacin de los hoy adultos, desvalorizan su pasado de izquierda pues muchos de los que participaron en el intento de la transformacin de la sociedad, no vieron sus sueos

    cumplidos: ha sido un sueo frustrado por el que perdieron muchos aos de su vida. Es decir, no se logr cambiar sustancialmente las condiciones de las regiones, se sigue siendo pobre, desigual y con impunidad. Ni las vctimas y victimarios han tenido acceso a la memoria histrica, en el caso de Guatemala a los victimarios civiles y jvenes reclutados de forma forzosa; nunca se ha logrado explicar porque fueron obligados y porque les correspondi ser los verdugos, se les adoctrin con una mentalidad

    anticomunista y antisubversiva, no han tenido espacios de reflexin histrica, esta es una entre otras razones por las cuales son bases de las posiciones ultra derechas y militaristas. Para que no se repitan los crmenes de lesa humanidad es necesario abordar las causas originarias del Conflicto Armado Interno en Guatemala.

    ii. Interculturalidad

    En un pas multitnico como Guatemala, que a lo largo de su historia ha basado su sistema social y econmico en la divisin tnica indgena-ladino y ha construido una imagen de pas y sociedad que valora y jerarquiza a sus miembros de acuerdo a su origen, hablar de Educacin Paz es superar la exclusin y la marginacin de los pueblos indgenas y crear una nueva forma de vernos como sociedad multitnica, en la que cada grupo cultural tiene posibilidades de tener un desarrollo digno e integral y en esa posibilidad se valora a s mismo y est en mejores condiciones de valorar y respetar a los otros con los que convive.

  • 9Programa de Educacin para la Paz y vida plena

    Por ello hablar de interculturalidad significa el reconocimiento y la valoracin de la diversidad tnica y cultural de la sociedad, as como promover relaciones respetuosas entre los miembros de la sociedad, que a su vez implican transformar viejas pautas que han permitido relaciones sociales basadas en ideas prejuiciosas y estereotipadas de los diferentes grupos que conviven.

    Hoy en Guatemala es comn encontrar todo un debate respecto al reconocimiento de los pueblos indgenas y sus luchas reivindicativas por ser ciudadanos sin dejar de ser indgenas y se suele ver la interculturalidad como el simple reconocimiento de lo diverso. En esta ODEC, por interculturalidad entendemos adems del reconocimiento de la diversidad y la promocin de

    relaciones respetuosas la necesidad de identificar las estructuras sociales que han permitido las desigualdades entre los grupos y transformar las estructuras mentales que marcan la convivencia entre guatemaltecos y guatemaltecas, por ello la interculturalidad es un reto que corresponde a todas y todos.

    En esta tarea el sistema educativo tiene un rol primordial pues

    adems de establecer los marcos conceptuales para entender la sociedad multitnica que vivimos tiene el reto de transformar las relaciones que se establecen en todos los niveles del sistema, desde el aula hasta la comunidad educativa en general.

    En Guatemala el ejercicio de una ciudadana plena pasa por la aceptacin y reconocimiento de derechos que tenemos todos y todas a partir de nuestra herencia cultural.

    iii. Convivenciapacfica

    LAPAZNO IMPLICANEGARLOSCONFLICTOS; LAPAZES

    EL ARTE DE ADMINISTRAR PACIFICAMENTE LOS CONFLICTOS,

    el Movimiento Social de Educacin para la Paz en Guatemala y sus organizaciones que lo integran han desarrollado una metodologa participativa para abordar, gestionar y transformar los conflictos, especialmente desde el mbito escolar; y donde maestros/as, alumnos/

  • 10Programa de Educacin para la Paz y vida plena

    as, padres y madres de familia han constituido ser agentes sociales transformadores y multiplicadores de este proceso.

    En esta oportunidad en coordinacin con el Ministerio de Educacin,

    la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura UNESCO- y organizaciones no gubernamentales afines al tema de la Cultura de Paz hemos redactado la orientacin de desarrollo curricular en donde los contenidos se enmarcan en el programa Educacin para la

    Paz y Vida Plena cuyo objetivo es la promover la participacin de los actores de la comunidad educativa en el proceso de la reflexin, el anlisis y a la proposicin desde su cultura y la cultura universal de estrategias

    pedaggicas para la formacin del ser humano integral, capaz de construir nuevas relaciones de convivencia interpersonales desde la escuela y de

    los pueblos con el Estado.

    Desde nuestro enfoque, el conflicto es un rasgo inevitable de las relaciones sociales. El problema est en el curso destructivo o constructivo que adoptan los conflictos, por lo tanto no se trata tanto de eliminar o prevenir el conflicto, sino saber enfrentarnos a las situaciones conflictivas con las suficientes y adecuadas herramientas para que los implicados salgamos de ellas ms enriquecidos.

    El lado positivo de los conflictos es que nos llevan al cambio, la mejora y el crecimiento. La cara negativa consiste en que nos provocan incomodidad, una escalada de violencia, desgaste, frustracin, afecta

    nuestras relaciones con otras personas.

    El mbito escolar de cualquier nivel, no es ajeno a la existencia de los conflictos, es por eso que las tcnicas de reflexin, gestin, sensibilizacin y mediacin de conflictos, ampliamente fundamentas y comprobadas, presentan una alternativa, salida y ayuda para enfrentar o prevenir los

    conflictos de una manera no violenta.

    Los contenidos de las Orientaciones de Desarrollo Curricular que responden a la Convivencia Pacfica y que se desarrollan a continuacin, son un aporte para consolidar la cultura de paz dentro del Curriculum Nacional Base y que deber constituirse en la base pedaggica en la

  • 11Programa de Educacin para la Paz y vida plena

    implementacin de la Poltica Pblica y la aplicacin en el aula y constituir la Cultura de Paz y Vida Plena.

    La educacin para la paz es un proceso que ya est en marcha. El construir la paz es una tarea de cada ser humano y la meta de toda familia humana.

    Es por esto que El Movimiento Social de Educacin para la PAZ en Guatemala le apuesta al trabajo directamente en el Sistema Oficial Educativo y esperamos con esto, contribuir a hacer de Guatemala, un pas donde las diferencias y problemas se resuelvan mediante el dilogo maduro y las alternativas de solucin sean muy creativas y constructivas.

    La paz se alcanza cuando somos capaces de transformar

    los conflictos en forma positiva y creadora, a travs

    del dilogo y la cooperacin.

    4 CNB y Educacin para la Paz

    Construir el proyecto de una nacin solidaria, implica el desarrollo de una cultura centrada tambin en una nueva forma de conocimiento, en una nueva forma de comprensin de s mismo y de los otros, una nueva visin de la historia y del futuro. He ah la razn por la que la propuesta de la formacin ciudadana y cultura de paz dentro del CNB tenga como ejes el ejercicio de la ciudadana, el proyecto de nacin y la construccin de un nuevo conocimiento.

  • 12Programa de Educacin para la Paz y vida plena

    El compromiso es, entonces, hacer posible la construccin de un ordenamiento poltico legitimado por la ms amplia participacin ciudadana, respetuosos del derecho a la vida, a la libertad e igualdad centrado en el ejercicio pleno de los deberes y derechos cvicos y polticos de las personas y los pueblos.

    La formacin ciudadana y la cultura de paz tienen su base en la normativa jurdica que rige en el pas; en los fundamentos polticos y las recomendaciones de los acuerdos de paz Reforma Educativa- en los convenios internacionales que el gobierno ha ratificado y las declaraciones de organismos de los que ste es signatario. Al mismo tiempo tiene fundamento en las demandas de de organizaciones sociales y en las demandas de la niez, la juventud, de las mujeres y de los pueblos indgenas.

    para favorecer la adquisicin de valores y actitudes como la solidaridad, la creatividad, la responsabilidad cvica, la capacidad de resolver conflictos por mtodos no violentos y el sentido crtico (.) se deberan inculcar conocimientos sobre las condiciones de las construccin de la paz; las diferentes formas de conflictos, sus causas y efectos; los fundamentos ticos, religiosos y filosficos de los derechos humanos, las fuentes histricas, la evolucin de dichos derechos y su expresin en las normas nacionales e internacionales (.) los fundamentos de la democracia y sus distintos modelos institucionales; el problema del racismo y la historia de la lucha contra el sexismo y todas las dems formas de discriminacin y exclusin. [UNESCO, Declaracin y Plan de Accin Integrado sobre Educacin para la Paz, los Derechos Humanos y la Democracia. Pars, 1995 ].

  • 13Programa de Educacin par la Paz y vida plena

    5 Actividades sugeridas

    a.Educacinparalapaz

    i. MemoriaHistrica

    rea:

    Ciencias Sociales y Formacin Ciudadana, Tercer Grado, Ciclo Bsico.

    Competencia No. 02

    Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales caractersticas de la sociedad contempornea, en la comprensin de la multicausalidad.

    Contenidos

    Procedimentales Declarativos Actitudinales

    Interpreta y comenta textos histricos escritos, grficos e icnogrficos, series estadsticas, ejes cronolgicos, mapas, prensa, medios audiovisuales, y la que proporcionan las tecnologas de la informacin.

    Hechos histricos que desafiaron a los Derechos Humanos entre la Primera Guerra, y Segunda Guerra Mundial. Genocidios, y holocausto Judo, la Guerra Civil Espaola, y el Bombardeo de Guernica.

    Apreciacin del arduo camino seguido para reconocer, y legitimar el pluralismo, la tolerancia, y la democracia.

    Realizacin de actividades para distinguir lo principal y lo secundario, lo que directamente se expresa y lo que indirectamente no se pone de manifiesto.

    Acciones que vulneran o favorecen la legitimidad e ilegitimidad institucional establecida democrticamente por el Estado.

    Interpreta las consecuencias de este perodo de entreguerras, entre tantos hechos histricos, los hechos que desafiaron a los Derechos Humanos, y que generan la construccin de las actuales teoras en derechos humanos.

  • 14Programa de Educacin par la Paz y vida plena

    Identificacin terica de la tica, de los procesos siguientes: Golpes de Estado revolucin, guerra civil, gobiernos de facto, revueltas, pronunciamientos militares y civiles de fuerza, alzamientos, motines, guerras de liberacin nacional.

    Acciones que vulneran o favorecen la legitimidad e ilegitimidad institucional establecida democrticamente por el Estado.

    Emite juicios crticos sobre los hechos histricos, comprendiendo, que la reinterpretacin de la historia est en funcin de los efectos, que de los acontecimientos del pasado, surgen en el presente.

    Elaboracin de tablas o lneas de tiempo, cronologa comparada, definiendo la secuencia de estos procesos que vulneran la legitimidad democrtica y la alteracin de la Paz en un Estado de Derecho.

    Espacios de participacin ciudadana durante los Gobiernos de la Primavera Democrtica derivados de la Revolucin de Octubre de 1944.

    Identificacin de la primera experiencia democrtica en Guatemala.

    Cambio y continuidad en la Revolucin de Octubre de 1944-1954.

    Valoracin de las Cuatro Libertades de la Carta del Atlntico.

    Aplicacin de los conceptos de cambio y continuidad en el anlisis de las principales realizaciones de la Revolucin de Octubre.

    Revolucin de Octubre. Valoracin de los aportes de la Revolucin de Octubre a la sociedad guatemalteca.

    Anlisis del impacto hoy da sobre las realizaciones socioeconmicas y polticas del perodo 1944-1954.

    Caractersticas de la Guerra Fra. Conflicto ideolgico entre Capitalismo, y Socialismo.

    Adopcin de un mtodo de trabajo ordenado y riguroso en el estudio de los hechos histricos.

    Interrelacin del rompimiento de la alianza creada durante la Segunda Guerra Mundial con la formacin del sistema bipolar.

    Organizacin del Tratado Atlntico Norte (OTAN-EE.UU), Pacto de Varsovia (URSS).

    El enfrentamiento Este-Oeste y Norte-Sur, Estados Unidos de Amrica (EE.UU), y la Ex Unin de Repblicas Socialistas Soviticas (URSS). Lucha poltico-militar por la alineacin de pases a estos bloques de poder. Comunidad Econmica

    Europea (CEE-Vinculada a EE.UU), y el Consejo Econmico de Ayuda Mutua (COMECON).

  • 15Programa de Educacin par la Paz y vida plena

    Argumentacin sobre, de cmo, las diferentes formas de pensar llevaron al mundo a su divisin.

    Sistema Bipolar

    Anlisis de las consecuencias socioeconmicas y polticas derivadas de la limitacin de los derechos polticos durante casi tres dcadas en Guatemala.

    Hechos histricos desencadenantes de la cultura de violencia.

    Inters por la reivindicacin del derecho social a participar en actividades polticas.

    Argumentacin sobre la importancia de los derechos cvicos y polticos.

    Derechos Polticos. Valoracin de la cultura de paz.

    Investigacin bibliogrfica directa sobre esta temtica histrica, Interpreta y comenta textos histricos, escritos, informes de prensa, medios audiovisuales, as como la proporcionada por las tecnologas de la informacin, elabora tablas cronolgicas comparadas sobre la secuencia de los hechos militares y polticos.

    Causas internas, externas, y consecuencias de la Guerra Civil en Guatemala, en su hoja de ruta que parte de la intervencin militar y poltica de los EE.UU en 1954.

    La Batalla de los Cadetes del 2 de Agosto de 1954, y el Levantamiento Militar del 13 de Noviembre.

    Inters y actitud cientfica y crtica por conocer los acontecimientos econmicos, polticos, militares, y sociales, que giraron entorno al desarrollo y evolucin de la Guerra Civil de Guatemala, contextualizando los hechos acaecidos, dentro de la realidad multitnica guatemalteca.

    Guerra de guerrillas, (comunismo y anticomunismo como reflejo de la confrontacin Este-Oste, y Norte-Sur), y lucha por el control total del poder poltico del Estado, y hasta los Acuerdos de Paz Firme y Duradera de 1996.

  • 16Programa de Educacin par la Paz y vida plena

    Elaboracin de proyecto ciudadano.

    Proyecto ciudadano. Muestra actitudes propositivas y sugiere propuestas de solucin a problemas polticos, en la elaboracin y presentacin de su Proyecto Ciudadano.

    Opinin sobre cmo las diferentes formas de pensar llevaron al mundo a su divisin.

    Diferencia de pensamiento durante la Guerra Fra.

    Diferencia de pensamiento durante la Guerra Fra.

    Emisin de juicios sobre los elementos positivos y negativos de la historia contempornea.

    Explicacin del significado de la cada del Muro de Berln como final de la bipolaridad.

    Apertura del paso entre los dos sectores de Berln y fin de la Guerra Fra.

    Relacin del fin de la Guerra Fra con el proceso de negociacin por la paz a nivel nacional y regional centroamericano.

    Finalizacin de la Guerra Fra y espacios para el dilogo y los acuerdos en la solucin de conflictos.

    Emite juicios razonables sobre el Proceso negociador del Grupo de Contadora ante los conflictos blicos de Centroamrica.

    Realizacin de un breve ensayo de historia inmediata.Guatemala ante el proceso del Grupo de Contadora 1982-1987.

    La Diplomacia Latinoamericana de los pases del Grupo de Contadora, y Grupo de Apoyo. 1982-1987.

    Actitud crtica respecto a las diversas opiniones diplomticas Latinoamericanas en contrapropuesta a la influencia poltica de los bloques Este-Oeste, tendientes a la pacificacin del Area Centroamericana.

    Relacin del proceso de negociacin con una solucin poltica al conflicto armado.

    Negociacin como forma de solucin de un conflicto.

    Valoracin de la negociacin como alternativa de solucin a los conflictos.

    Relacin de las causas del conflicto armado interno con los compromisos de los Acuerdos de Paz.

    Acuerdos de Paz.

    Anlisis de los aportes que el proceso de paz ha dado al fortalecimiento de la democracia y la cultura de paz.

    Proceso de Paz y participacin social.

    Valoracin de la incidencia de la Firma de la Paz.

    Investigacin bibliogrfica, y la que proporciona las tecnologas de la informacin sobre la memoria histrica de Guatemala.

    Informes de recuperacin de la Memoria Histrica. Guatemala: Nunca Ms, y Guatemala Memoria del Silencio. (Tzinil Natabbal).

  • 17Programa de Educacin par la Paz y vida plena

    Interpretacin de informacin proveniente de pelculas relacionadas con el tema.

    Interpretacin y comentario de textos histricos construyendo ejes cronolgicos de tiempo y ubicacin de los hechos histricos. Relacin entre la cooperacin regional, el desdivujamiento de fronteras, el papel de las multinacionales, el mercado global y el avance tecnolgico con el proceso de globalizacin.

    Caracterstica del proceso de globalizacin.

    Reflexin sobre las implicaciones del desarrollo de una economa capitalista de alcance mundial.

    Globalizacin y capitalismo global.

    Identificacin de las grandes regiones geopolticas que conforman el mundo actual.

    Bloques e interdependencia econmica.

    Valoracin de los procesos de integracin regional y los mecanismos de cooperacin en la construccin de bloques contemporneos.

    Explicacin de las manifestaciones de la globalizacin, las comunicaciones, la organizacin territorial y la cultura.

    Caractersticas de los Tratados de Libre Comercio, la red de comunicaciones, y la cultura de masas.

    Valoracin de su experiencia de vida como parte de una experiencia histrica mayor, continental y mundial.

    INDICADORES DE LOGRO

    2.1. Explica el nuevo escenario poltico, econmico y sociocultural que se conforma con el fin de la Segunda Guerra Mundial.

    2.2. Analiza el perodo de construccin de uno de los tantos ciclos de cultura de violencia que han azotado a Guatemala.

    2.3. Explica la transicin de un mundo bipolar o un mundo unipolar.

    2.4. Comprende la globalizacin como un fenmeno complejo.

  • 18Programa de Educacin par la Paz y vida plena

    La juventud no tiene conocimiento de los hechos de

    la guerra, ya que fueron ocultados por el Estado. El

    Estado no tiene ms que media pgina sobre el Conflicto Armado Interno, y en los libros de texto el tema se

    reduce a la fecha de la firma de los acuerdos de Paz en 1996.

    Luz y Sombra

    A lo largo de la vida se nos han enseado muchas cosas para tratar de entender la historia del mundo, pero muy poco para entender nuestra propia historia. Con lo que se nos ha dicho, lo que hemos escuchado y lo que hemos vivido, tenemos la capacidad de identificar momentos puntuales en la historia, pero especficamente lo relacionado a Guatemala. La/el docente pegara la lnea del tiempo en el pizarrn y les pedir a sus estudiantes que en base a eso, en una hoja de su cuaderno, puedan decidir: EN QU POCA DE LA HISTORIA LES HUBIERA GUSTADO VIVIR O NO VIVIR?

    Y Por qu? Luego de que todos hallan escrito, dirn porque eligieron esa poca. Muchas veces es necesario ponernos en los zapatos de los dems para entender lo que vivieron y de esa manera no repetir las causas que nos llevaran a tiempos trgicos. Es necesario abordar los temas de una manera clara y sin censura. Solo la verdad nos har libres. Ver anexo 1.

    (Para poder hablar de fechas o momentos claves en la historia, se le recomienda al docente utilizar la lnea del tiempo, donde se ven especificados algunos hechos trascendentales ocurridos en Guatemala y que nos ayudaran a entender nuestro presente. Con esta actividad introductoria la/el docente motivara a sus estudiantes a situarse en una poca de la

    Actividad 1

  • 19Programa de Educacin para la Paz y vida plena

    historia y al mismo tiempo le servir como diagnstico para el abordaje de los contenidos.) QU ME CUENTAS? es la actividad visual auditiva de lo que sucedi en Guatemala por 36 aos. La/el docente presentar un documental, video, pelcula, testimonio vivencial, imgenes o llevar a los alumnos(as) a un lugar emblemtico que les permita conocer ms a fondo la historia de Guatemala. Despus de haber escuchado y visto lo anterior, se realizara una discusin en clase, sobre lo que piensan, sienten o creen de lo que sucedi en Guatemala. Para esto pueden usar las siguientes preguntas generadoras: Qu vimos o escuchamos? Qu opinamos de lo que vimos o escuchamos? Se justifica el uso de la violencia? El maestro debe ser cauteloso en cuanto al abordaje ya que puede haber estudiantes que tengan familia con secuelas psicolgicas por todo lo sucedido. (La actividad que se realice debe adecuarse a las condiciones o el lugar donde se encuentre el establecimiento.)

    Para tratar el tema del conflicto armado en Guatemala la/el docente dividir a sus estudiantes en cuatro grupos, para representar un JUICIO.

    Un grupo representara a las Fuerzas Armadas del Estado, otro grupo a la guerrilla, y otro ms integrado multitnicamente por intelectuales

    guatemaltecos y guatemaltecas que explicarn las causas socioeconmicas e histricas que generan el conflicto armado, otro grupo integrado por la poblacin civil y una/o de los estudiantes ser el juez.

    La/el docente deber preparar material que les pueda servir a cada grupo para entender mejor lo que deben abordar, y un texto que les servir de gua a cada grupo para poder realizar la accin que le corresponde. El objetivo de la actividad es demostrar que sucedi, las causas y consecuencias ideolgicas, sociales, econmicas y polticas del Conflicto Armado Interno. La/el docente entregara los materiales a cada grupo, quienes debern en 10 minutos organizarse. Se da inicio con el juicio para lo que el juez deber dar 10 minutos para que cada grupo exponga su versin de lo sucedido, segn el papel que le toque representar durante Conflicto Armado Interno. Luego el juez dar las conclusiones basadas en las violaciones a derechos humanos y que la violencia no es la solucin para abordar las diferencias. Ver anexo 2. (Resumen basado en CEH y

  • 20Programa de Educacin para la Paz y vida plena

    REMHI. Donde se explique el papel de cada grupo para poder entenderlo)

    LUZ Y SOMBRA. Es necesario que las/los estudiantes puedan concluir lo abordado con una actividad de reflexin y compromiso. Las/los estudiantes anotarn en un papel alguna actitud personal que sea negativa la cual consideren le hace dao a ellos o a otra persona, algo que les lastima, les moleste, que les cause rencor, dolor, algo que quieren desechar o cambiar. La/el docente esperara que todas/os hayan hecho su anotacin y posteriormente le entregara una candelita. La candelita debe ser encendida en la veladora que el docente tendr sobre su mesa. Con la candela de cada uno quemaran de manera ordenada lo que escribieron en simbolismo de desechar lo negativo, el docente tendr algn recipiente donde se depositara la ceniza, esto ser una oportunidad para que al momento de irse quemando el papel, digan en voz alta o baja un compromiso que asumen en favor de construir la paz. La candela se la llevan a su casa y la colocaran en algn lugar visible para que puedan recordar su compromiso. La mejor forma de transformar nuestra realidad es iniciar cambiando nosotros para ser mejores. (Si no puede tener velas para todos, se utilizara la veladora del docente para quemar el papel y se le puede entregar una flor o una piedrita a cada estudiante.)

    Quien No Estudia Su Pasado Esta Condenado A Repetirlo.

    DIALOGO INTERGENERACIONAL. La/el estudiante le preguntaran a un abuelo, pap, mam, familiar cercano o vecino lo ocurrido durante el Conflicto Armado Interno, Qu sucedi en Guatemala? Por qu se dio la guerra interna? Cules fueron las causas? Cules fueron las consecuencias?

    Actividad 2

  • 21Programa de Educacin para la Paz y vida plena

    Con todos los datos obtenidos la/el estudiante elaborara un dibujo que refleje la informacin obtenida. Esto les permitir conocer desde otros puntos de vista lo sucedido y crear su propio criterio. Deben identificar los hechos relevantes, polticos, econmicos, sociales, culturales que llevaron al enfrentamiento.

    En clase las/los estudiantes formaran grupos (considerando la cantidad en el aula no deben ser grupos muy grandes) donde compartirn sus dibujos, que representan lo que les dijeron las personas a quienes entrevistaron, dialogaran sobre las siguientes preguntas Qu piensan de lo que paso en Guatemala durante el Conflicto Armado Interno? Qu fue lo que ms les llam la atencin? Despus de unos 15 minutos los grupos debern elaborar con la informacin relevante una SOPA DE LETRAS la cual debe contener cinco palabras claves que nos permitan entender las causas y consecuencias del Conflicto Armado Interno. Los grupos intercambiaran las sopas de letras para resolverlas, luego compartirn en plenaria las palabras que descubrieron y harn una reflexin sobre las mismas.

    La/el docente retomar las PALABRAS CLAVES que los grupos trabajaron en la sopa de letras, esto le ayudara a una explicacin mas profunda sobre los temas, todo lo que desarrollo la/el docente tendr un hilo conductor, basndose en los informes CEH, REMHI y otros documentos existentes. El objetivo de la actividad es que en la clase se lleve acabo una discusin ms profunda sobre la historia de Guatemala, que permita entender las causas y consecuencias del Conflicto Armado Interno. Ver anexo . (Pginas de la Internet o Instituciones donde se puede encontrar la informacin. Utilizar los CD que contiene la informacin para abordar los contenidos.)

    Despus de todo lo abordado los estudiantes tendrn la capacidad de diferenciar los hechos histricos, por lo que se les facilitara realizar un SOCIO DRAMA, donde se reflejen las causas y consecuencias, econmicas, sociales, culturales, polticas, ideolgicas del enfrentamiento. Tambin permitir observar cuanto aprendieron los estudiantes sobre los contenidos abordados. Esto debe ser orientado por el docente para que no se repitan los temas y quede una reflexin entre los estudiantes.

  • 22Programa de Educacin para la Paz y vida plena

    Cunto Ha Cambiado La Historia?

    En esta parte se har un anlisis en cuanto a la historia de Guatemala, partiendo desde el conflicto Armado Interno, aterrizando en los hechos actuales para visualizar un mejor futuro para el pas basado en los Acuerdos de Paz. La/el docente elaborara un rota folio donde explique los motivos por los cuales fueron firmados LOS ACUERDOS DE PAZ. Qu son los Acuerdos de Paz? Cules son los Acuerdos de Paz? Por qu se firmaron? Cunto se ha cumplido de los Acuerdos de Paz? Se presentara un resumen del contenido de los Acuerdos Sustantivos, para

    que la/el estudiante los conozca, visualizar como es posible hacer cambios profundos si los acuerdos de paz realmente se cumplen y la necesidad de hacer cambios a travs de una cultura de paz. Ver anexo 4. (Hoja de referencia sobres los Acuerdos de Paz.)

    Las/los estudiantes en grupo construirn un COLLAGE DE IMGENES que les permita establecer y analizar de una mejor forma la situacin actual de los Derechos Humanos y el cumplimiento de los Acuerdos de Paz. Esto con el objetivo de poder identificar los avances que se han dado y cuanto hace falta para crear un mejor pas; se puede utilizar recortes de peridicos, fotografas, dibujos. Al terminar su collage harn la presentacin del mismo en clase, donde explicaran porque se eligieron las imgenes. Entre toda la clase harn un anlisis de lo que piensan al ver todas la imgenes y que sienten. Al mismo tiempo indicaran que consideran que se puede hacer para transformar los problemas y no repetir la misma historia.

    Las/los estudiantes elaboraran UNA CARTA de paz, donde plasme lo que sienten luego de todo lo aprendido, sobre los 36 aos de Guerra Interna, los Acuerdos de Paz y la situacin actual en el pas, que refleje un mensaje de esperanza. La carta debe ser dedicada a una comunidad, una/un sobreviviente, a un nio o nia desplazado, o alguien afectado por la

    Actividad 3

  • 23Programa de Educacin para la Paz y vida plena

    problemtica actual. La/el docente recoger todas las cartas y las enviar a algn medio de comunicacin como radios alternativas, peridicos, televisoras, canales de cable, y pedir que sean divulgadas, de esta forma la comunidad tendr conocimiento de lo que sucedi en Guatemala, lo que piensan las/los jvenes y la importancia de conocer la historia para no repetirla.

    Las/los estudiantes en grupo analizaran UNA CANCIN que ellos elegirn o que el docente entregara, deben a analizar el mensaje que contiene, a travs de la gua de preguntas que el docente tiene, A qu nos invita la cancin? Qu mensaje nos deja la cancin? Qu podemos hacer para cambiar esta situacin actual? Luego de haber compartido en grupo, anotaran en un papelgrafo las respuestas y las pegaran en su saln

    de clases, para que todos puedan ver que una cancin nos puede dejar un mensaje. Ver anexo 5. (En esta parte encontrara la sugerencia de algunas canciones que puede utilizar para la actividad.)

    Evaluacin Despus de haber realizado todas las actividades sugeridas y otras que las/los docentes diseen, debemos realizar la evaluacin para verificar si las y los estudiantes han logrado alcanzar las competencias. La evaluacin es un proceso continuo y sistemtico que nos permite verificar el cumplimiento de las competencias.

    Autoevaluacin Disearan un PERIODICO MURAL con los materiales elaborados en clase como la sopa de letras, las canciones, las cartas, fotos del socio

    dramas u otros elementos que se pueden agregar. Esto permitir que todos los dems estudiantes conozcan la historia de Guatemala y no borren su memoria. Las/los estudiantes deben demostrar trabajo en grupo, buena comunicacin, respeto, tolerancia, entre otros valores que los ayuden a crecer como personas y ver a todos como iguales.

  • 24Programa de Educacin para la Paz y vida plena

    Co-evaluacin Las y los estudiantes en parejas deben elaborar un CUESTIONARIO con 5 preguntas mnimo. Intercambiaran los cuestionarios con otra pareja para que lo respondan. Ambas parejas podrn ver cunto han aprendido y que fue lo que ms les impacto. Luego la/el docente recibir las hojas de trabajo que le servirn para evaluar el aprendizaje.

    HeteroevaluacinLa/el docente llenara el cuadro con una X de acuerdo a lo alcanzado por el estudiante en el proceso formativo. (La/el docente puede agregar otros criterios.)

    Nombre

    del

    Estudiante

    Aspecto a

    evaluar

    Participa-

    cin

    en las

    actividades

    de grupo

    Disposi-

    cin a

    tener una

    actitud

    de cambio

    Aceptacin

    de las

    diferencias

    de los

    dems

    Capaci-

    dad de

    dilogo

    Cumpli-

    miento de

    las normas

    de comuni-

    cacin y

    convivencia

  • 25Programa de Educacin par la Paz y vida plena

    ii.MulticulturalidadeInterculturalidad

    COMPETENCIA 3

    Propone estrategias en que las y los jvenes puedan contribuir en el proceso de la construccin de la ciudadana.

    Contenidos

    Procedimentales Declarativos Actitudinales

    Anlisis del papel del dilogo en el ejercicio de la ciudadana y la cultura de paz en las sociedades plurilinges y pluriculturales.

    INDICADORES DE LOGRO

    1. Indaga sobre las diferentes formas de gobierno presentes en la historia guatemalteca y sus instituciones polticas.

    Valoracin de la igualdad dentro de la diversidad cultural.

    Dilogo, ejercicio de la ciudadana y cultura de paz. Caractersticas de la sociedad guatemalteca: diversidad tnica, dife-rencia e inequidad.

    Formulacin de propuestas que permitan superar la inequidad y la discriminacin de gnero y tnica.

    Propuestas para la eliminacin de la inequidad y la discriminacin tnica y de gnero.

  • 26Programa de Educacin para la Paz y vida plena

    Yo soy parte de la Diversidad

    El dilogo como intercambio para conocer a los otros y a mi misma/o: la informacin que el otro me da me

    enriquece

    Introduccin

    La diversidad tnica y cultural dentro de un pas o nacin es un fenmeno mucho ms comn de lo que creemos. Incluso, esta es una de las caractersticas principales de las naciones actuales.

    Guatemala es un pas multitnico y plurilinge en el que se hablan 22 idiomas mayas, ms el xinka, el garifuna y el espaol. Sin embargo muchas veces, a lo largo de la historia, no hemos aprendido a reconocerla y valorarla. Muchas personas identifican la diversidad como un conjunto de elementos culturales materiales, es decir, los que se ven, como las danzas y las vestimentas, pero no relacionan ciertos otros elementos no visibles que forman parte de la cultura, como puede ser la manera de ver el mundo, las creencias que se tienen o incluso lo que para cada grupo significa actuar con lgica. Cuando conozcamos esa otra la lgica del miembro de un grupo diferente al propio, all estaremos dando el primer paso para la comprensin y el respeto hacia el otro.

    Tiempo Sugerido

    4 perodos

    Materiales

    Mapa de Guatemala Diccionarios Papelgrafos y cartulinas Hoja de Trabajo

    Actividad 1

  • 27Programa de Educacin para la Paz y vida plena

    Los ejercicios que se proponen a continuacin, permitirn un acercamiento a comprender el concepto de diversidad e identificar la diversidad de la que cada uno de los estudiantes es parte y la diversidad de Guatemala.

    Inicio

    Solicitemos a los y las estudiantes que escriban en una ficha u hoja los conocimientos que tienen acerca del tema de la diversidad, a travs de preguntas como las siguientes:

    Qu entiendes por diversidad?

    Dnde has escuchado hablar sobre diversidad?

    Cmo se manifiesta la diversidad?

    Para la socializacin, pidamos a los estudiantes que coloquen sus respuestas en la pared (puede colocar tres carteles con cada una de las preguntas). Animemos a los estudiantes a dialogar sobre sus respuestas e identificar las que coinciden y las que son diferentes.

    Para finalizar esta reflexin sobre el concepto de diversidad, pidamos a los alumnos(as) que busque dos definiciones y las compare con las propias.

    El dilogo es el recurso que tenemos a mano para conocernos. La palabra dilogo deriva del griego

    dialogos que significa etimolgicamente dia a travs, logos de la palabra. De ah que un dilogo es toda

    comunicacin que utilice palabras para transmitir significados. (Pruitt y Thomas, 2008:19)

  • 28Programa de Educacin par la Paz y vida plena

    Desarrollo

    Invitemos a los estudiantes a conocer ms sobre la diversidad en Guatemala a partir del anlisis de su propia familia, a travs de la siguiente

    hoja de trabajo rbol Genealgico. Recordemos que los guatemaltecos tenemos diversos orgenes y culturas y cada uno de nosotros formamos parte de la diversidad del pas. Muchas veces no somos concientes de nuestro propio aporte a esa diversidad.

    Hoja de trabajo

    Instrucciones:

    Entrevista a alguno de tus paps o abuelitos y pregntales sus nombres completos y dnde nacieron.

    Llena los espacios en blanco del cuadro con la informacin que recopilaste.

    YO

    Lugar de origen:

    MAM

    Lugar de origen:PAP

    Lugar de origen:

    ABUELO

    Lugar de origen:

    ABUELA

    Lugar de origen:

    ABUELO

    Lugar de origen:

    ABUELA

    Lugar de origen:

    BISABUELO

    Lugar de origen

    BISABUELO

    Lugar de origen

    BISABUELA

    Lugar de origen

    BISABUELA

    Lugar de origen

    BISABUELO

    Lugar de origen

    BISABUELO

    Lugar de origen

    BISABUELA

    Lugar de origen

    BISABUELA

    Lugar de origen

  • 29Programa de Educacin para la Paz y vida plena

    Cierre

    Con la informacin de la Hoja de Trabajo, pidamos a los estudiantes que compartan los descubrimientos de su familia con los otros compaeros y expongan si encontraron datos que no conocan.

    En un mural con un mapa de Guatemala coloquemos los distintos lugares de origen de las familias de cada estudiante.

    Cerremos este ejercicio pidindoles a los estudiantes que compartan sus reflexiones sobre esa diversidad y los idiomas que han hablado sus ancestros.

    Para hacer un mapa de Guatemala utilice la tcnica de coordenadas, cuadriculando un mapa pequeo

    que luego pueda trasladarse a un papelgrafo, doblado en tantos cuadros como cuadros tenga el

    mapa que va a copiar.

    El uso del concepto dilogo se remonta a la antigedad con Scrates y Platn, en la

    actualidad est adquiriendo un creciente inters. David Bohn

    lo define como un libre flujo de significados entre participantes

    y casi todas las definiciones de dilogo enfatizan en saber

    escuchar y exploracin compartida, para lograr mayor

    comprensin, conexin o posibilidad para lograr

    significados (Thomas, 2005).

  • 30Programa de Educacin para la Paz y vida plena

    Valorar la diversidad, enfrentar la desigualdad

    El dilogo para situaciones problemticas,

    el dilogo ante las dificultades

    Introduccin

    En Guatemala la Constitucin de la Repblica establece libertad e igualdad en dignidad y derechos para todos (y tambin todas), sin embargo las diferencias y desigualdades en el acceso a los recursos y a las oportunidades demuestran todo lo contrario.

    Lo anterior tiene consecuencias en las condiciones de vida de las

    personas.

    Esta exclusin provoca que determinados grupos sociales tengan mayor acceso a oportunidades y recursos y otros estn en desventaja, an cuando todos seamos iguales ante la ley.

    En Guatemala los grupos que ms han sufrido esta desigualdad son los Pueblos Mayas, los Garfunas, y Xinka, aunque tambin muchos que

    Tiempo Sugerido

    4 perodos

    Materiales

    Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala Materiales para la flor. Ver cuadro de distribucin Censo y Encuestas del INE Informes de Desarrollo Humano Estadsticas del MINEDUC Recortes de Prensa Papelgrafos o cartulinas

    Actividad 2

  • 31Programa de Educacin para la Paz y vida plena

    no son indgenas, principalmente las mujeres, los nios y los jvenes, las personas con discapacidades fsicas y mentales entre otros.

    El reconocimiento y valoracin de la diversidad muchas veces se confunde con reconocer que en Guatemala no todos han tenido las mismas oportunidades y condiciones ya que el modelo de relaciones tnicas que prevalece ha servido para que ciertos grupos tengan ms privilegios y oportunidades y por ende, estn en mejores condiciones de ejercer sus derechos, mientras que la mayora de la poblacin (tanto Maya, Garifuna, Xinka y muchos de los que no son Mayas) se encuentra en condiciones de desigualdad. Recordemos que valorar la diversidad no significa aceptar la desigualdad.

    Los ejercicios descritos a continuacin permiten experimentar y visualizar las consecuencias individuales y sociales que se enfrentan al tener diferentes condiciones y oportunidades.

    Inicio

    Escribamos en el pizarrn o en un cartel el artculo 4 de la Constitucin de la Repblica:

    Artculo 4 de la Constitucin Poltica de la Repblica

    En Guatemala todos los seres humanos son libres e iguales en dignidad y derechos. El hombre y la mujer,

    cualquiera que sea su estado civil, tienen iguales oportunidades y responsabilidades. Ninguna persona puede ser sometida a servidumbre ni a otra condicin

    que menoscabe su dignidad. Los seres humanos deben guardar conducta fraterna entre s.

  • 32Programa de Educacin para la Paz y vida plena

    Despus de la lectura preguntemos a nuestros estudiantes:

    Qu entienden de este artculo?

    Qu significa esto en la prctica diaria?, Se corresponde el artculo con la realidad que se vive?

    Ser que en Guatemala todos y todas tenemos las mismas oportunidades?

    Al finalizar la breve discusin indiquemos a las y los estudiantes que formen tres grupos, para realizar una pequea competencia en la que cada grupo deber decorar una flor con los recursos que se les proporcionen en un perodo de 10 minutos. El equipo ganador ser aquel que decore la flor ms bonita y llamativa. Indiqumosles que se respeten el tiempo y que los nicos materiales que se pueden utilizar son los que usted les proporcione.

    Entreguemos a cada grupo un paquete de materiales como se indica en el siguiente cuadro:

    Recursos para cada grupo

    Para grupos AMolde de florUna hoja en blanco

    Para grupos BMolde de la flor Hojas de colores, papel de china, etc.TijerasGomaCalcomanasMarcadores de colores Brillantina de colores Hilos de coloresPara grupos CMolde de la flor Lazo y/o hiloMarcadores de colores

  • Programa de Educacin para la Paz y vida plena

    Pasados los 10 minutos invitemos a cada grupo a presentar su trabajo y preguntemos qu trabajo se merece ganar?

    La pregunta provocar una discusin entre los y las estudiantes,

    algunos afirmarn que no fue una competencia justa, reflexione con ellos y ellas valindose de las siguientes sugerencias:

    Qu favoreci la elaboracin de cada flor? Qu ventajas y desventajas tuvo cada grupo?

    S todos tuvieron la oportunidad de participar, qu fue lo que pas?

    Cmo se relaciona esto con la realidad que se vive en Guatemala? (Puede relacionarlo con la reflexin del Artculo 4)

    Pdales que mencionen ejemplos cotidianos de esta situacin, en la escuela y en la comunidad.

    Pdales que reflexionen sobre las oportunidades y derechos que tienen algunos grupos en Guatemala, y mencionen qu condiciones los favorecen o desfavorecen.

    Cierre la reflexin retomando las ideas expuestas en la introduccin de esta actividad.

    Como tarea para la casa pdales que investiguen datos estadsticos de acceso a la educacin a nivel nacional. Pdales que incluyan datos desagregados segn gnero, etnicidad, departamentos y municipios.

    Desarrollo

    En el siguiente perodo de clase, pidamos a los estudiantes formar grupos y llenar tablas de datos con el objetivo de hacer comparaciones de datos estadsticos reales que evidencian las desigualdades sociales que se viven en el pas. Puede usar los siguientes modelos de tablas u otra que usted considere pertinente.

  • 34Programa de Educacin par la Paz y vida plena

    Datos generales de poblacin nios y jvenes por departamento (Si considera que es demasiado abordar los 22 departamentos puede seleccionar cinco departamentos tratando de incluir el de Guatemala,

    uno de occidente, de oriente, del norte y del sur). Ejemplo:

    Otra tabla puede incluir datos generales de estudiantes de primaria y secundaria por departamento. Contraste con los datos de poblacin anteriores y pdales poner atencin en las diferencias entre poblacin y poblacin atendida por la educacin. Ejemplo:

    Otra tabla puede incluir datos de estudiantes de primaria y secundaria por departamento desagregado por sexo mujeres y hombres- y si encuentra por grupo tnico. Ejemplo:

    Departamento Poblacin en edad escolar

    Departamento Poblacin en edad escolar Poblacin inserta en el sistema educativo

    Departamento Total Hombres Mujeres Total Hombres MujeresEstudiantes de primaria

    Estudiantes de Secundaria

  • Programa de Educacin par la Paz y vida plena

    Una ltima tabla podra ser seleccionar dos grados uno de primaria y uno de secundaria y observar, poblacin total, poblacin atendida por educacin y desagregados de sexo y etnia. Ejemplo.

    Para obtener estos datos podemos sugerir a los y las estudiantes las siguientes fuentes: Censo y Encuestas de Poblacin generalmente estn publicadas y a disposicin en Internet; los informes de Desarrollo Humano elaborados por el PNUD cada dos aos y otros documentos de apoyo; el Portal del MINEDUC contiene datos estadsticos de cobertura de educacin a nivel nacional. Es probable que los datos desagregados por etnicidad sean ms difciles de encontrar. Incluyamos esta carencia como parte de la reflexin. Si no se tiene acceso a datos y dificultades para buscarlos es posible buscar datos de temas de actualidad que aparecen regularmente en los peridicos, el problema de la desnutricin ha ocupado bastantes espacios en los ltimos aos.

    Cierre

    En el siguiente perodo de clase, pidamos a cada grupo compartir sus opiniones sobre lo observado en los datos estadsticos y pdales que compartan adems sus sentimientos y reflexiones al respecto. Animemos a que expongan sus ideas sobre las causas de estas situaciones, ideas de que hacer para cambiar, como lo relacionan con las reflexiones anteriores del artculo constitucional y del ejercicio de elaboracin de la flor. Pidamos que observen las brechas existentes en cuanto a gnero y grupo tnico y que lo tomen en cuenta en la reflexin.

    Grado Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeresde poblacin en edad escolar

    de poblacin inserta en sistema educativo

  • Programa de Educacin para la Paz y vida plena

    Para cerrar el dilogo abierto pidamos que, nuevamente en grupos plasmen en un cartel o papelgrafo tres ideas que sinteticen las conclusiones de la discusin y las coloquen a la vista en alguna pared.

    Idiomas de Guatemala

    El dilogo para conocer puntos de vista diversos

    Muchos piensan que para que seguir dialogando y que es mejor empezar a actuar, con esta idea se pierde de

    vista que en el dilogo ya estamos actuando y creando nuevas realidades. Las viejas ideas se nutren con

    nueva informacin y opiniones de otros y con ellas estamos listos para actuar de una manera renovada en

    la realidad que nos toca vivir.

    Tiempo Sugerido

    3 perodos

    Materiales

    Documentos y libros con informacin lingstica Papelgrafos

    Actividad 3

  • 37Programa de Educacin para la Paz y vida plena

    Introduccin

    En las actividades anteriores puso en contacto a los y las estudiantes

    con dos ideas bsicas: 1) cada persona en Guatemala forma parte de la diversidad y 2) muchas veces confundimos la diversidad tnica y cultural del pas con la desigualdad de condiciones y derechos que enfrenta una gran parte de la poblacin. El reconocimiento y respeto de las diversidades en el pas tiene necesariamente que ir de la mano con la mejora de las condiciones para el ejercicio de una ciudadana plena. El camino para el reconocimiento y valoracin de la diversidad presenta muchas dificultades y retos, uno de ellos tiene que ver con cmo incorporar al sistema educativo el hecho de que en el pas se hablen 22 idiomas mayas, adems del Xinka, el Garfuna, el espaol y otros idiomas extranjeros. Si bien se han dado pasos importantes en el reconocimiento de los idiomas mayas y en la

    comprensin del derecho humano a recibir educacin en el propio idioma an hay fuertes oposiciones a la Educacin Bilinge en idiomas mayas, aunque si se valora mucho la educacin bilinge en idiomas extranjeros.

    Inicio

    Pidamos a los y las alumnas que hagan una lista de los idiomas que se hablan en Guatemala. Luego que investiguen sobre el nmero de hablantes, los lugares donde se hablan y alguna particularidad de la poblacin hablante de cada idioma. Saba usted que la comunidad china en Guatemala organiza cursos de mandarn para que los descendientes de tercera generacin o ms, nacidos en Guatemala recuperen el idioma

    de sus ancestros?, similar historia sucede con los alemanes, o qu la alta migracin hacia EEUU que se produce en algunos departamentos ha despertado el inters de los jvenes de hablar adems de su idioma materno el ingls antes que el espaol.

  • 38Programa de Educacin para la Paz y vida plena

    Desarrollo

    En un siguiente perodo organicemos un debate entre los estudiantes alrededor de las siguientes preguntas:

    Por qu ser que muchos consideran positivo y deseable el aprendizaje de idiomas extranjeros y buscan que sus hijos estudiantes desde pequeos en sistemas bilinges espaol-ingls, espaol-francs, espaol-alemn; pero otros se niegan a la idea de que los nios hablantes de idiomas mayas reciban una educacin bilinge en su propio idioma y el espaol?

    Por qu es ampliamente aceptada y valorada la idea de dominar un segundo o tercer idioma y con ello ser ms competentes en la sociedad

    pero an hay mucha resistencia para que uno de esos idiomas sea un idioma maya?

    Para el debate no olvidemos, nombrar un moderador que asigne la palabra, administre el tiempo y rescate las conclusiones, acuerdos o disensos enfrentados, as como un grupo de relatores que den cuenta al grupo de lo sucedido.

    Cierre

    Como cierre del debate, recordemos a las y los estudiantes, que en pases como Guatemala que han enfrentado rupturas democrticas con graves efectos en la sociedad en general, la consolidacin de la

    democracia implica adems del restablecimiento del sistema electoral y de participacin ciudadana, la bsqueda de nuevos acuerdos sociales que la hagan posible. En estos contextos el dilogo, la discusin y el debate a todo nivel es un instrumento ineludible, con el objetivo de tomar en cuenta las necesidades, demandas e intereses de todos los sectores de la sociedad,

    por lo que aprender a negociar, dialogar y buscar acuerdos es otro reto en la construccin de la ciudadana plena y en la generacin de propuestas para alcanzarla.

  • 39Programa de Educacin par la Paz y vida plena

    Evaluacin

    Las actividades sugeridas en esta Odec plantean acciones que pueden ser observables, de acuerdo con ello se disean las siguientes fases de la evaluacin:

    Autoevaluacin:

    Pidamos a los estudiantes reflexionar sobre su desempeo en las actividades a partir de las siguientes preguntas:

    1. Mi participacin en las actividades fue:2. Mis aportes en las actividades fueron:3. Me preocup por buscar informacin que no tena y descubr:4. Practique el dilogo y fui respetuoso con mis compaeros y maestros

    en las siguientes situaciones:

    Coevaluacin:

    En parejas pidamos que compartan una reflexin de las que hicieron en la autoevaluacin y que puntualicen los aprendizajes alcanzados.

    Heteroevaluacin:

    De acuerdo a las actividades realizadas podemos verificar la participacin y el desempeo de los estudiantes de acuerdo a la siguiente

    tabla:

    No. Nombre del alumno

    Comparte sus historias personales y familiares y escucha atentamente las de los otros

    Desarrolla con responsabilidad la investigacin de su rbol genealgico

    Participa activamente en la elaboracin del mural de la diversidad del aula

    Busca informacin nueva y la usa para argumentar su participacin en la discusin

    Respeta las opiniones de los otros y se muestra tolerante frente a desacuerdos

    si no si no si no si no si no

  • 40Programa de Educacin par la Paz y vida plena

    iii. Convivenciapacfica

    Un solo futuro, una sola tierra

    Competencia No. 1

    Interrelaciona elementos con factores y procesos en espacios geogrficos y socioculturales de pases desarrollados y en vas de desarrollo, que le permitan actuar en forma responsable, en el marco del desarrollo sustentable.

    Contenidos

    Procedimentales Declarativos Actitudinales

    Practica los valores, deberes y derechos inherentes a todas las personas sin distincin de ninguna clase (origen, grupo tnico, color de piel, gnero, idioma, posicin econmica, filiacin poltica o religiosa) que fortalecen el respeto mutuo, la democracia y la cultura de paz.

    Identificacin de los derechos inherentes al ser humano y de los iguales e inalienables deberes de todos y todas.

    Destaca que el respeto y la observancia de los derechos humanos es uno de los elementos de la prctica democrtica.

    Identificacin de las actividades humanas que contribuyen al aumento de riesgo y de mayor vulnerabilidad del medio ambiente.

    Amenazas naturales y socio naturales.

    Muestra inters por la preservacin del ambiente sano y ecolgicamente equilibrado.

    Comparacin de indicadores de desarrollo humano.

    Componentes e indicadores del desarrollo humano.

    Valoracin de otros temas importantes para el desarrollo como la libertad, seguridad, la participacin democrtica y la diversidad cultural y lingstica de Guatemala.

  • 41Programa de Educacin par la Paz y vida plena

    Explicacin de diferencias de indicadores de desarrollo humano.

    ndices de Desarrollo Humano del mundo.

    Manifestacin de inters por el desarrollo humano de su comunidad su pas y el mundo.

    Contraste de prcticas productivas sostenibles y no sostenibles en pases con mayor y menor ndice de desarrollo humano.

    Sostenibilidad del desarrollo humano.

    Valoracin de las contribuciones de los pueblos indgenas a la conservacin del equilibrio ecolgico.

    Aproximacin a algunos efectos negativos y a la perspectiva a futuro de la accin de la sociedad sobre el medio, que conduce al deterioro ambiental.

    Consecuencias del cambio climtico.

    Muestra de compromiso por el cuidado del medio ambiente.

    Reflexin sobre la necesidad e importancia de solucin a los grandes problemas ambientales del mundo que implica la voluntad, compromiso y la accin conjunta de diversos actores.

    tica ecolgico-ambiental en la cosmovisin maya, al relacionarla, frente a la cosmovisin ecolgico-ambiental occidental.

    Comparacin entre propuestas mundiales que buscan el equilibrio y desarrollo sustentable.

    Industrias del reciclaje. Produccin de energa renovable. Posiciones de entes gubernamentales y no gubernamentales sobre la degradacin del ambiente.

    Valoracin de la preservacin del ambiente y de las prcticas encaminadas a este fin.

  • 42Programa de Educacin para la Paz y vida plena

    INDICADORES DE LOGRO

    1. Identifica los cambios que se manifiestan en la superficie terrestre y el clima, como resultado de los asentamientos y actividad humana en el mundo.

    2. Practica conductas y acciones encaminadas a la proteccin del ambiente ante los efectos negativos de la accin humana sobre el paisaje.

    3. Practica conductas y acciones encaminadas a la proteccin del ambiente ante los efectos negativos de la accin humana sobre el paisaje.

    Introduccin

    En este tema entenderemos y valoraremos la importancia de actuar

    frente a la conservacin de los recursos naturales que estn a disposicin para nuestro disfrute y beneficio, y el de las prximas generaciones.

    La Tierra es una creacin maravillosa, pues en sus ambientes, es decir, aire y agua, se desarrolla la vida en todas sus expresiones, donde

    miles de especies vivas son esenciales para la vida, se ayudan mutuamente

    para que sea posible la existencia.

    Las personas somos tambin una especie, la humana. Y por ser la nica con capacidad de pensamiento e inteligencia desarrolladas, tenemos la responsabilidad de promover las condiciones para que el planeta se conserve, no slo para nosotros y nosotras, sino para las futuras

    generaciones. Esto se llama desarrollo sostenible.

    Desde hace tiempo el medio ambiente est enfermo: el aire y el agua estn contaminados, tambin los ros, mares, lagos y los bosques estn desapareciendo, pero esta situacin no slo afecta a otras especies, las

    personas que habitamos este planeta tambin sufrimos las consecuencias, ahora nos enfrentamos al riesgo de quedarnos sin los recursos bsicos y necesarios para vivir, agua limpia, aire puro, alimentos naturales y un

    ambiente sano para crecer y desarrollarnos. Adems estamos viviendo la repercusin de la mala utilizacin de nuestros recursos naturales, como:

  • 43Programa de Educacin para la Paz y vida plena

    inundaciones, sequas, desbordamientos y contaminacin de ros, lagos y mares.

    No sera posible nuestra existencia sin la participacin de miles de seres vivos, desde microorganismos hasta animales que conviven con nosotros. La vida no es posible sin la biodiversidad, tampoco es posible sin los recursos naturales que tardan cientos de aos en formarse, como; el carbn, el petrleo, el oxgeno o el gas natural.

    La violencia no slo se manifiesta en las agresiones hacia otras personas, tambin cuando se maltratan, desaprovechan o explotan los recursos naturales. Cuando se matan o encierran animales sin justificacin, cuando se contaminan el agua, cuando se talan o queman bosques, se comete un acto violento contra la naturaleza y contra nosotros mismos porque limitamos la posibilidad de que todos y todas la disfrutemos y obtengamos de ella lo necesario.

    As como cuidamos el bienestar de nuestros familiares y amigos, y tratamos de vivir en armona con ellos y ellas, es importante que respetemos, valoremos y protejamos la naturaleza y el medio ambiente que nos brinda lo necesario para nuestra vida.

    Conozcamos nuestro ambiente

    Tiempo Sugerido

    Considere los perodos a utilizar.Tiempo sugerido: dibujo 20 minutosResponder preguntas: 20 minutosExposicin voluntaria: minutos

    Materiales

    El mapa se puede realizar como tarea.

    Actividad 1

  • 44Programa de Educacin para la Paz y vida plena

    Analizamos el ambiente en que nos desenvolvemos, fuera de la escuela y en la familia. Dibujamos un mapa donde aparezcan estos lugares y las personas con quienes convivimos en estos ambientes. Ahora reflexionemos y respondamos las siguientes preguntas:

    1. Cmo es nuestra relacin con estas personas? Cmo podemos mejorarla?

    2. Cmo son estos ambientes? Qu podemos hacer para transformarlos?

    3. Qu influencia tienen sobre nosotros y nuestra educacin estos lugares y personas?

    En forma voluntaria, exponemos nuestros dibujos y respuestas, saquemos conclusiones y respondamos qu aprendimos de esta actividad.

    Tiempo sugerido

    Trabajo de grupo 20 minutos.

    Plenaria 25 minutos.

    Considere los perodos a utilizar.

    Materiales

    Papel y marcadores.

    Actividad 2

  • 45Programa de Educacin para la Paz y vida plena

    Conozcamos nuestra comunidad

    Utilicemos los mapas que hicimos en la actividad anterior, agreguemos las reas verdes, lugares de encuentro, lugares de trabajo. Nos dividimos en cuatro grupos y en cada grupo analizamos uno de los siguientes factores:

    Calidad y situacin de las viviendas. (Identifiquemos factores de riesgo)

    Tipos de trabajo que se realizan en nuestra comunidad. Desempleo.

    reas verdes y nivel de contaminacin. Lugares de encuentro para nios y jvenes.

    Algunas preguntas que nos pueden ayudar en este anlisis son: De qu material son las viviendas (muros, piso y techo)? Tenemos energa elctrica, agua, drenajes? Estn ubicadas cerca de un ro, barranco o talud?

    Qu trabajos son los ms comunes? Son amigables con el ambiente? Benefician la salud de los trabajadores? Hay muchas personas desempleadas? Qu hacen para solventar su situacin econmica?

    Las reas verdes son suficientes para la poblacin de nuestra comunidad? Cmo son? Qu les falta? Hay focos de contaminacin, cules y por qu?

    En dnde solemos encontrarnos? Por qu escogemos ese lugar? Cmo podemos mejorarlo?

    En plenaria, exponemos nuestro trabajo y sacamos conclusiones.

  • 46Programa de Educacin para la Paz y vida plena

    En armona con el ambiente

    Realizamos una encuesta entre nuestros familiares y amigos para saber lo que piensan sobre la siguiente frase: Vivir en armona con el ambiente. Esta es una sugerencia de encuesta:

    Vivir en armona con el ambiente significa:

    _____Estar en el monte.

    _____Pasar un fin de semana en la montaa.

    _____Ir al mar.

    _____Cultivar macetas en la casa.

    _____No construir ms fbricas.

    _____Preferir la bicicleta o el transporte pblico a un vehculo individual.

    _____No intoxicar el propio cuerpo con productos nocivos o alimentos artificiales.

    _____No edificar grandes ciudades.

    _____Ser socio de Greenpeace.

    _____Pedir a la municipalidad ms reas verdes.

    Tiempo sugerido

    Trabajo de grupo 20 minutos.

    Plenaria 25 minutos.

    Considere los perodos a utilizar.

    La encuesta la puede realizar cada estudiante como tarea.

    Materiales

    Podemos tener un mapa del mundo en cartel o entregar un mapa pequeo a cada grupo.

    Actividad 3

  • 47Programa de Educacin para la Paz y vida plena

    Recogemos y clasificamos las respuestas obtenidas. Conversamos sobre ellas y elaboramos una definicin de vivir en armona con el ambiente, segn los resultados obtenidos en la encuesta.

    Identificamos en un mapa del mundo, aquellas regiones y pueblos del mundo en las que, segn nuestra opinin, se vive en armona con el ambiente.

    De qu pueblos se trata? En qu lugares de la tierra abundan ms? Por qu muchos de ellos pertenecen a lo que se

    llama mundo subdesarrollado?

    Nos dividimos en grupos y cada grupo, analizamos la vida de uno de los pueblos que hemos mencionado, los factores a analizar pueden ser:

    Alimentacin

    Principales actividades y acciones. Formas sociales de agrupacin. Transportes utilizados. Tipo de comercio. Actividades ldicas y festivas Ritos y religin.

    Ahora comparamos los datos obtenidos con nuestra forma de vida:

    1. Qu diferencias encontramos?2. En qu ideas se basa su encuentro con el medio

    natural?3. En qu ideas se basa nuestro encuentro con el medio

    natural?

    Compartimos nuestro trabajo y respuestas con los otros grupos.

  • 48Programa de Educacin para la Paz y vida plena

    Autoevaluacin

    Instrucciones: completa las siguientes oraciones.

    Lo que aprend fue:

    Lo ms interesante de este tema fue:

    Lo ms difcil de este tema fue:

    Mi compromiso a partir de hoy es:

    Coevaluacin

    En parejas, evaluemos los aprendizajes.

    1. Conocemos las actividades que se realizan en nuestra comunidad y que daan el ambiente, adems sabemos que podemos cambiare estas situacin.

    2. Respeta a los dems y tambin la naturaleza, cosas y lugares que son para el bien de todos y todas; mediante palabras, gestos y acciones.

    3. Protegemos el ambiente de los efectos negativos de la accin humana.

  • 49Programa de Educacin par la Paz y vida plena

    Heteroevaluacin

    Vivamos el pluralismo, la tolerancia y la democracia

    como parte de la cultura de paz.

    Competencia No. 02

    Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales caractersticas de la sociedad contempornea, en la comprensin de la multicausalidad.

    Nombres de las y los estudiantes

    Identifica los cambios que se manifiestan en la superficie terrestre y el clima, como resultado de los asentamientos y actividad humana en el mundo.

    Aspectos a evaluar

    Practica conductas y acciones encaminadas a la proteccin del ambiente ante los efectos negativos de la accin humana sobre el paisaje.

    Respeta a los dems y tambin la naturaleza, cosas y lugares que son para el bien de todos y todas; mediante palabras, gestos y acciones

    Aspectos a mejorar

    Procedimentales Declarativos Actitudinales

    Contenidos

    Interpreta y comenta textos histricos escritos, grficos e icnogrficos, series estadsticas, ejes cronolgicos,

    Hechos histricos que desafiaron a los Derechos Humanos entre la Primera Guerra, y Segunda

    Apreciacin del arduo camino seguido para reconocer, y legitimar el pluralismo, la tolerancia, y la democracia.

  • 50Programa de Educacin par la Paz y vida plena

    mapas, prensa, medios audiovisuales, y la que proporcionan las tecnologas de la informacin.

    Guerra Mundial. Genocidios, y holocausto Judo, la Guerra Civil Espaola, y el Bombardeo de Guernica.

    Realizacin de actividades para distinguir lo principal y lo secundario, lo que directamente se expresa y lo que indirectamente no se pone de manifiesto.

    Acciones que vulneran o favorecen la legitimidad e ilegitimidad institucional establecida democrticamente por el Estado.

    Interpreta las consecuencias de este perodo de entreguerras, entre tantos hechos histricos, los hechos que desafiaron a los Derechos Humanos, y que generan la construccin de las actuales teoras en derechos humanos.

    Identificacin terica de la tica, de los procesos siguientes: Golpes de Estado revolucin, guerra civil, gobiernos de facto, revueltas, pronunciamientos militares y civiles de fuerza, alzamientos, motines, guerras de liberacin nacional.

    Acciones que vulneran o favorecen la legitimidad e ilegitimidad institucional establecida democrticamente por el Estado.

    Emite juicios crticos sobre los hechos histricos, comprendiendo, que la reinterpretacin de la historia est en funcin de los efectos, que de los acontecimientos del pasado, surgen en el presente.

    Elaboracin de tablas o lneas de tiempo, cronologa comparada, definiendo la secuencia de estos procesos que

    Espacios de participacin ciudadana durante los Gobiernos de la Primavera Democrtica derivados de la Revolucin de Octubre de 1944.

  • 51Programa de Educacin par la Paz y vida plena

    vulneran la legitimidad democrtica y la alteracin de la Paz en un Estado de Derecho.

    Identificacin de la primera experiencia democrtica en Guatemala.

    Cambio y continuidad en la Revolucin de Octubre de 1944-1954.

    Valoracin de las Cuatro Libertades de la Carta del Atlntico.

    Aplicacin de los conceptos de cambio y continuidad en el anlisis de las principales realizaciones de la Revolucin de Octubre.

    Revolucin de Octubre.

    Valoracin de los aportes de la Revolucin de Octubre a la sociedad guatemalteca.

    Anlisis del impacto hoy da sobre las realizaciones socioeconmicas y polticas del perodo 1944-1954.

    Caractersticas de la Guerra Fra. Conflicto ideolgico entre Capitalismo, y Socialismo.

    Adopcin de un mtodo de trabajo ordenado y riguroso en el estudio de los hechos histricos.

    Interrelacin del rompimiento de la alianza creada durante la Segunda Guerra Mundial con la formacin del sistema bipolar.

    Organizacin del Tratado Atlntico Norte (OTAN-EE.UU), Pacto de Varsovia (URSS).

    El enfrentamiento Este-Oeste y Norte-Sur, Estados Unidos de Amrica (EE.UU), y la Ex Unin de Repblicas Socialistas Soviticas (URSS/eact). Lucha poltico-militar por la alineacin de pases a estos bloques de poder.

    Comunidad Econmica Europea (CEE-Vinculada a EE.UU/eact), y el Consejo Econmico de Ayuda Mutua (COMECON).

  • 52Programa de Educacin par la Paz y vida plena

    Argumentacin sobre, de cmo, las diferentes formas de pensar llevaron al mundo a su divisin.

    Sistema Bipolar

    Anlisis de las consecuencias socioeconmicas y polticas derivadas de la limitacin de los derechos polticos durante casi tres dcadas en Guatemala.

    Hechos histricos desencadenantes de la cultura de violencia.

    Inters por la reivindicacin del derecho social a participar en actividades polticas.

    Argumentacin sobre la importancia de los derechos cvicos y polticos.

    Derechos Polticos. Valoracin de la cultura de paz.

    Investigacin bibliogrfica directa sobre esta temtica histrica, Interpreta y comenta textos histricos, escritos, informes de prensa, medios audiovisuales, as como la proporcionada por las tecnologas de la informacin, elabora tablas cronolgicas comparadas sobre la secuencia de los hechos militares y polticos.

    Causas internas, externas, y consecuencias de la Guerra Civil en Guatemala, en su hoja de ruta que parte de la intervencin militar y poltica de los EE.UU en 1954.

    La Batalla de los Cadetes del 2 de Agosto de 1954, y el Levantamiento Militar del 13 de Noviembre.

    Inters y actitud cientfica y crtica por conocer los acontecimientos econmicos, polticos, militares, y sociales, que giraron entorno al

  • Programa de Educacin par la Paz y vida plena

    desarrollo y evolucin de la Guerra Civil de Guatemala, contextualizando los hechos acaecidos, dentro de la realidad multitnica guatemalteca.

    Guerra de guerrillas, (comunismo y anticomunismo como reflejo de la confrontacin Este-Oste, y Norte-Sur), y lucha por el control total del poder poltico del Estado, y hasta los Acuerdos de Paz Firme y Duradera de 1996.

    Elaboracin de proyecto ciudadano.

    Proyecto ciudadano. Muestra actitudes propositivas y sugiere propuestas de solucin a problemas polticos, en la elaboracin y presentacin de su Proyecto Ciudadano.

    Opinin sobre cmo las diferentes formas de pensar llevaron al mundo a su divisin.

    Diferencia de pensamiento durante la Guerra Fra.Diferencia de pensamiento durante la Guerra Fra.

    Emisin de juicios sobre los elementos positivos y negativos de la historia contempornea.

    Explicacin del significado de la cada del Muro de Berln como final de la bipolaridad.

    Apertura del paso entre los dos sectores de Berln y fin de la Guerra Fra.

    Relacin del fin de la Guerra Fra con el proceso de negociacin por la paz a nivel nacional y regional centroamericano.

    Finalizacin de la Guerra Fra y espacios para el dilogo y los acuerdos en la solucin de conflictos.

    Emite juicios razonables sobre el Proceso negociador del Grupo de Contadora ante los conflictos blicos de Centroamrica.

  • 54Programa de Educacin par la Paz y vida plena

    Realizacin de un breve ensayo de historia inmediata.Guatemala ante el proceso del Grupo de Contadora 1982-1987.

    La Diplomacia Latinoamericana de los pases del Grupo de Contadora, y Grupo de Apoyo. 1982-1987.

    Actitud crtica respecto a las diversas opiniones diplomticas Latinoamericanas en contrapropuesta a la influencia poltica de los bloques Este-Oeste, tendientes a la pacificacin del Area Centroamericana.

    Relacin del proceso de negociacin con una solucin poltica al conflicto armado.

    Negociacin como forma de solucin de un conflicto.

    Valoracin de la negociacin como alternativa de solucin a los conflictos.

    Relacin de las causas del conflicto armado interno con los compromisos de los Acuerdos de Paz.

    Acuerdos de Paz.

    Anlisis de los aportes que el proceso de paz ha dado al fortalecimiento de la democracia y la cultura de paz.

    Proceso de Paz y participacin social.

    Valoracin de la incidencia de la Firma de la Paz.

    Investigacin bibliogrfica, y la que proporciona las tecnologas de la informacin sobre la memoria histrica de Guatemala.

    Informes de recuperacin de la Memoria Histrica. Guatemala: Nunca Ms, y Guatemala Memoria del Silencio. (Tzinil Natabbal).

    Interpretacin de informacin proveniente de pelculas relacionadas con el Interpretacin y

    comentario de textos histricos construyendo ejes cronolgicos de tiempo y ubicacin de los hechos histricos.

  • Programa de Educacin par la Paz y vida plena

    Relacin entre la cooperacin regional, el desdivujamiento de fronteras, el papel de las multinacionales, el mercado global y el avance tecnolgico con el proceso de globalizacin.

    Caracterstica del proceso de globalizacin.

    Reflexin sobre las implicaciones del desarrollo de una economa capitalista de alcance mundial.

    Globalizacin y capitalismo global.

    Identificacin de las grandes regiones geopolticas que conforman el mundo actual.

    Bloques e interdependencia econmica.

    Valoracin de los procesos de integracin regional y los mecanismos de cooperacin en la construccin de bloques contemporneos.

    Explicacin de las manifestaciones de la globalizacin, las comunicaciones, la organizacin territorial y la cultura.

    Caractersticas de los Tratados de Libre Comercio, la red de comunicaciones, y la cultura de masas.

    Valoracin de su experiencia de vida como parte de una experiencia histrica mayor, continental y mundial.

    INDICADORES DE LOGRO

    1. Explica el nuevo escenario poltico, econmico y sociocultural que se conforma con el fin de la Segunda Guerra Mundial.

    2. Analiza el perodo de construccin de uno de los tantos ciclos de cultura de violencia que han azotado a Guatemala.

    3. Explica la transicin de un mundo bipolar o un mundo unipolar.

    4. Comprende la globalizacin como un fenmeno complejo.

  • Programa de Educacin para la Paz y vida plena

    Introduccin

    La educacin para la paz ofrece condiciones para cultivar el anhelo de convivir en armona con el todo y elevar el potencial de desarrollo de las personas mediante la construccin de procesos de reflexin en los que las personas sean capaces de reconocer la presencia de este anhelo en sus conciencias y desarrollar la capacidad de potenciar los valores, normas y

    prcticas de convivencia.

    Algo importante en una sociedad como la nuestra es reconocer y

    aceptar la existencia de las diferentes culturas, as tambin la necesidad de promover la participacin pluricultural en todas las esferas de toma de

    decisiones, por lo que es necesario sentar las bases de el entendimiento y la comprensin para convivir con respeto, en la unidad dentro de la

    diversidad, o sea la unidad como un solo pueblo a partir del respeto a la diferencia cultural. Es valorar las diferencias como complementarias, aumentando los puntos de encuentro.

    Respetarnos es la base de nuestra convivencia.

    Tiempo sugerido

    Historia 5 minutos

    Trabajo de grupo 10 minutos.

    Contestar preguntas 10 minutos

    Considere los perodos a utilizar

    Materiales

    Hojas o pliegos de papel

    Marcadaores

    Masking tape

    Actividad 1

  • 57Programa de Educacin para la Paz y vida plena

    Invitamos a las y los jvenes a escuchar la historia de Pepe.

    Pepe y su familia llegaron de su aldea a la cabecera municipal

    del departamento. A medio da despus de caminar una

    hora Pepe llega al trabajo de su padre que queda lejos de

    su casa. Va con sus tiles escolares en su mochila lleva un

    recipiente con el almuerzo de su pap y de l. Acostumbran

    almorzar juntos y luego Pepe va a su instituto.

    En el camino Pepe encuentra a unos muchachos que

    lo hacen enojar porque le lanzan piedras y le gritan indio

    caitudo.

    Un da Pepe record una frase de su pap Mire hijo, respete

    siempre a los dems y hgase respetar, pero eso s sin pelear.

    As que se le ocurri una gran idea.

    Lentamente se fue acercando a los muchachos y cuando

    estaba frente a ellos sac de su bolsillo un puado d e chicles

    y se los regal, les dio la mano y vindolos a los ojos les dijo:

    Hola mi nombre es Pepe y luego pregunt sus nombres.

    Cuando Pepe volvi a pasar por aquel lugar, escuch a los

    muchachos gritarle Hola Pepe, suerte

    Invitemos a las y los participantes a reflexionar sobre las siguientes preguntas y escuchemos con atencin:

    En qu es momentos nos hemos sentido irrespetados como Pepe? Qu hacemos cuando alguien nos irrespeta? Qu pensamos de la actitud d e Pepe?

    Pidamos a los jvenes dividirse en dos grupos y entreguemos a cada uno cinco hojas. Pidamos al primer grupo que escriban: 5 situaciones por las que usualmente nos burlamos de los dems. Al segundo grupo que escriban: 5 tipos de personas que en la familia o comunidad son maltratadas por sus diferencias en su religin, opiniones o apariencia fsica.

  • 58Programa de Educacin para la Paz y vida plena

    Peguemos las hojas en un lugar visible, y luego, pidamos a cada joven que elija una hoja y escriba en su cuaderno lo que piensa sobre las siguientes preguntas.

    Cmo nos imaginamos que se sienten las personas cuando son irrespetadas? Cul podra ser un ejemplo de buen trato con ellas? Qu sentimientos podemos generar en los dems cuando los tratamos bien?

    La igualdad

    Nos organizamos en dos grupos, uno de hombres y otro de mujeres, en un pliego de papel grande, o en el pizarrn, dibujamos dos siluetas, los hombres dibujan la de un joven guatemalteco y las mujeres la de una joven guatemalteca.

    En nuestra silueta debemos escribir en relacin a cmo somos las y los jvenes guatemaltecos:

    Tiempo sugerido

    Dibujo 10 minutos

    Plenaria 25 minutos

    Considere los perodos a utilizar

    Materiales

    Pliegos de papel

    Marcadaores

    Actividad 2

  • 59Programa de Educacin para la Paz y vida plena

    En la cabeza: las ideas y pensamientos. En el corazn: sentimientos y valores. Manos: capacidades y habilidades. Pies: nuestros roles sociales. Ombligo: nuestras responsabilidades sociales.

    En plenaria reflexionamos sobre los estereotipos de gnero que existen, respondamos las siguientes preguntas:

    1. Por qu existen estereotipos?2. Por qu creemos en ellos?3. Qu podemos hacer para construir relaciones igualitarias y

    equitativas?4. Qu aprendimos de este ejercicio?

    El mural de las culturas

    Tiempo sugerido

    Trabajo de grupo 10 minutos.

    Contestar preguntas 25 minutos

    Materiales

    Tiras de papel

    Marcadaores

    Masking tape

    Actividad 3

  • 60Programa de Educacin para la Paz y vida plena

    Alrededor del saln colocamos carteles o tiras de papel con el

    nombre de las culturas o grupos culturales de Guatemala: xinca, garfuna, maya y mestiza y la cultura de Paz.

    Nos organizamos en grupos y escribimos en tiras de papel, las caractersticas que conocemos de cada cultura y las pegamos en el espacio que corresponde. Ahora, contestemos las siguientes preguntas:

    1. Qu es interculturalidad y cmo la vivimos?2. Qu caractersticas tienen en comn estas culturas?3. Cmo es la situacin de los derechos humanos de estas culturas

    en Guatemala?4. Cul es la relacin entre estas culturas y el medio ambiente donde

    nos desenvolvemos?5. Qu es cultura de paz?6. Cm