ocupacion de suelo

Upload: daniel-alexander-alvarez

Post on 07-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Ocupacion de Suelo

    1/3

    17/4/2016 OCUPACION DE SUELO - Asesorías AYC

    http://www.asesoriasayc.cl/ocupacion-de-suelo/ 1/3

    O C U P A C I O N D E S U E L O          

    |

    El concepto a tratar en este articulo será el de Ocupación de Suelo, definido en la Ordenanza General como:

    Es decir, corresponde almáximo construible

     en una propiedad en el nivel declarado comoprimer piso

    . Esto quiere decir que no siempre  el primer piso es

    el que esta en un nivel más próximo al nivel de la calle, sino que es aquel que se indique en los planos como tal. De esta manera, el primer piso puede

    ubicarse por sobre el nivel de la calle o bien por debajo de este.

    Esta cifra es casi siempre igual o menor   alCoeficiente de Constructibilidad

    , y el calculo de este es también similar, con la diferencia que solo debe

    considerarse lo construido en el nivel del primer piso, según el ejemplo la imagen:

    Mar 24, 2009 NORMATIVA, OCUPACION DE SUELO, REGULARIZACIONES

    número que multiplicado por la superficie total del predio, descontadas de esta última las áreas declaradas de utilidad pública, fija el máximo de

    metros cuadrados posibles de construir en el nivel de primer piso.

                 

    Arquitectura, Normativa

    y Certificación de Instalaciones

    http://www.asesoriasayc.cl/http://www.asesoriasayc.cl/category/permiso-edificacion/regularizaciones/http://www.asesoriasayc.cl/category/normativa/ocupacion-de-suelo/http://www.asesoriasayc.cl/category/normativa/http://asesoriasayc.blogspot.com/2009/02/coeficiente-de-constructibilidad.html

  • 8/18/2019 Ocupacion de Suelo

    2/3

    17/4/2016 OCUPACION DE SUELO - Asesorías AYC

    http://www.asesoriasayc.cl/ocupacion-de-suelo/ 2/3

    ©       2 0 1 6        ·  A s e s o r i a s A Y C        

    (click en la imagen para agrandar)  

    Como se ve en la imagen de ejemplo, la propiedad tiene un total construido de84 m2

    , de los cuales 56 m2

     están en el primer piso y28 m2

     en el segundo

    piso. El terreno tiene una superficie total de140 m2

    . Para saber entonces cual es elCoeficiente de Ocupación de Suelo

    , realizamos el calculo de la

    siguiente manera

    El resultado es0,40

     comoCoeficiente de Ocupación de Suelo

    . Este concepto también puede ser representado en porcentajes, para lo cual se multiplica el

    resultado por 100 y se obtiene, según el ejemplo un40,0 .

    Este resultado debe estarsiempre

     por debajo de lo exigido en elPlan Regulador

    , lo que se puede conocer solicitando elCertificado de Informes Previos

     de

    la propiedad de acuerdo a lo explicado eneste articulo

    .

    Este concepto es complementario con el de Coeficiente de Constructibilidad, para el cual dejamos la imagen con el calculo del ejemplo de manera de

    reforzar el concepto anteriormente tratado:

    Calculo Coeficiente de Constructibilidad.

    Relacionado

          

    http://www.asesoriasayc.cl/derechos-municipales-en-que-consisten/http://www.asesoriasayc.cl/recepcion-final-requisitos-y-antecedentes/http://i0.wp.com/asesoriasayc.cl/wp-content/uploads/2009/03/ocup_suelo4_thumb-5B1-5D.pnghttp://asesoriasayc.blogspot.com/2009/02/coeficiente-de-constructibilidad.htmlhttp://asesoriasayc.blogspot.com/2009/02/certificado-informes-previos-como-se.htmlhttp://asesoriasayc.blogspot.com/search/label/INFORMES%20PREVIOS

  • 8/18/2019 Ocupacion de Suelo

    3/3

    17/4/2016 OCUPACION DE SUELO - Asesorías AYC

    http://www.asesoriasayc.cl/ocupacion-de-suelo/ 3/3

           

    1

    http://www.asesoriasayc.cl/nueva-ley-del-mono-2013-ley-20-671/http://www.asesoriasayc.cl/certificado-informes-previos-que-es/http://www.asesoriasayc.cl/coeficiente-de-constructibilidad/