octubre2015

22
PÁG 12 PÁG 22 PÁG 16 Edición Nº 38. Octubre-Noviembre de 2015

Upload: noise-armada

Post on 24-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ediciòn Nº 38 de la revista Noise Armada

TRANSCRIPT

PÁG 12

PÁG 22 PÁG 16

Edición Nº 38. Octubre-Noviembre de 2015

PÁG 4

PÁG 10

ANTISED

FLYING

DIRECCIÓNOscar Daniel Alzate Pérez

[email protected]

Jefa de RedacciónGloria Laverde Somera

EditoraMariana Restrepo Lema

Jefe de Fotógrafía:Alejandro Grisales

EscritoresGloria Laverde Somera

Oscar AlzateAlejandro Grisales

Cristian ArangoMariana Restrepo LemaAndrea Muñoz Roldán

Jefe de diseñoOscar Daniel Alzate Pérez

Diseño Oscar Alzate

Sebastián Moreno

Fotógrafos:Alejandro Grisales

Maria Camila Castaño OlartePablo Marín

Foto de portada: Alejandro Grisales

Asistencia en fotografía:Toño Valderrama

La revista Noise Armada no se hace responsable por las opi-niones de los columnistas, como así tampoco por los conceptos vertidos por los entrevistados y anuncios publicitarios

Para mayor información de la revista búscanos en

www.noisearmada.como en el correo [email protected]

PÁG 12

PÁG 26

PERROS

BREAK

6Alejandro GrisalesMariana Restrepo Lema

8Alejandro GrisalesMariana Restrepo Lema

9 Alejandro GrisalesMariana Restrepo Lema

10Oscar Alzate

Juan Sebastián Santo Domingo Lafourie era el nombre del exitoso abogado de la capital que un día decidió suicidarse usan-do un traje de banana tirándose desde un 7º piso. Estaba cansado de su vida labo-ral, tantas leyes, ambiciones y mentiras que le opacaban su verdadera pasión, la música, quería tener una banda llamada Flying Bananas y le colocó como misión a los que encontraran su cuerpo hacer su sueño realidad.

Carlos Rosales, Javier Carmona, Sebas-tián Zúñiga, Kamo Rincón y Miguel Ca-rranza fueron testigos de este suceso, inclusive casualmente lo grabaron y está montado en su canal de youtube, todos vienen de ser grandes amigos que toca-ban en bandas con géneros ligados al Me-tal pero que compartían una visión total-mente desgarrada de los radicalismos o de hacer las cosas solo porque tiene que hacerse dependiendo de un género o una tribu urbana.

11 Oscar Alzate

El funk es su sonido su base, aunque prefieren experimentar, probar cosas nuevas, algo que se nota en su primer trabajo, este se encuentra gratis en su página oficial donde también incluye cada tema una ilustración o arte visual de una persona diferente. Su sitio web es un museo donde se puede apreciar no solo lo que se escucha si no lo que se visualiza con el estilo de cada artis-ta y el de la misma banda.

Cada canción tiene su propio vídeo, para comprender la banda no es cues-tión de escucharla si no también de verla, como ellos mismos dicen y esto incluye también sus atuendos y más-caras que convierten a Flying bananas en una experiencia de principio a fin.

Hace poco realizaron una canción junto a 4 Cabezas, acercando la capi-tal con Medellín demostrando que es sola una la escena Funk y que sin im-portar la distancia se habla el mismo lenguaje musical. Ahora se viene su segundo trabajo de estudio, hace poco lanzaron un nuevo sencillo titulado “A la mierda” y esperan pronto poder vi-sitar nuestra ciudad, estamos a la es-pera de que realmente suceda y que el Funk siga creciendo en todos los rin-cones de nuestro país.

BANDA DEL MES 14Oscar Alzate

Esta agrupación resurgió en el 2013, Elliot su vocalista trabajó con di-ferentes músicos con los que como grupo no funcionó y tomó la inicia-tiva de volverlo algo solista. A partir del año pasado con nuevos inte-grantes comenzó a ordenar su proyecto a lo que se ha convertido hoy.

Una agrupación que se ha movido por todos los medios para darse a conocer, lanzó su nuevo disco y se presentaron en las eliminatorias del festival altavoz y para sorpresa de todos consiguieron una buena audiencia a esa hora, lo que los llevó a ser parte del Altavoz Fest.

Su primer disco, Mal amor, fue hecho en el estudio de Mauricio Serna; Andrés Silva se encargó de mezclar 2 de los remixes que traen el disco, su prime-ra canción fue masterizado por German Villacorta. Este disco fue pensado como material promocional, para presentación ante prensa pero no fue solo así, el disco se ha vendido y su nuevo vídeo consiguió mas de 1 millón de vistas en YouTube.

Elliot nos contó que su proceso en alta-voz fue mejor de lo que esperaban, ahora hacen parte del cartel oficial para el pre-sente año en el internacional a pesar de la polémica que ha causado. “En el proceso se ve de todo, bandas muy buenas com-petidoras que aceptaron los resultados con gallardía y caballerosidad, me preo-cupó mucho otras que salen a denigrar los que clasifican para justificar el hecho de que no han pasado” la polémica se ha causado alrededor del hecho de que a pesar de las excelentes propuestas que se presentaron en el género del rock los jueces decidieron optar por el proyecto de Elliot sobre el de los demás músicos. “considero que altavoz debería mejorar

15 Oscar Alzate

ese punto, tiene que hacer un proceso psicológico de acompañamiento a través de altavoz-lab junto a las bandas desde el principio estén preparadas para el éxi-to o el fracaso, no se pueden dejar como ruedas sueltas cuando termina el proceso para evitar que la escena se divida como está sucediendo”

También nos dio su opinión sobre el car-tel oficial del evento, resaltando la impor-tancia de que el festival es ante todo un lugar para consolidar sus bandas locales, “la gente no tiene que estar pensando que eso es una vitrina donde traen las bandas internacionales que soñaron ver, sino una vitrina donde puede ver de una mejor ma-nera las bandas locales, en ese orden de ideas altavoz siempre va a ser exitoso”. Aun así la noticia de estar en el interna-cional ha sido tomada de buena manera por sus integrantes quienes están agrade-cidos con su público y la respuesta que les han dado durante todo este año.

Se han movido y se moverán en ciudades como Manizales, Cali, Barranquilla, Bogo-tá, entre otras. Una consagración para la

banda en el 2015 y ya para pensar en su futuro, proyectarse en 3 países en Amé-rica latina que serían México, Perú y Chile. Trabajar en su segundo disco que se llamará “corazón de cristal” un disco con temas como el maltrato animal, el futuro post-apocalíptico, rebeldía juvenil, etc.

“Mi recomendación para las nuevas bandas es fijar primero con sus integrantes los objetivos que cada uno tiene, lo segundo es ir a tocar en los medios de comuni-cación, no tenerle miedo a eso, cuando se teme a eso la gente cree que hay rosca o plata y no es así y por último siempre ensayar, no dejar de seguir ensayando constantemente”

CRÓNICADE LA ARMADA 16

onaron las montañas, poderosas y vivas, como debe ser en el BreakFest

2015. Y dejaron ecos, muchos ecos que todavía suenan en mi cabeza: una vez más gente con espíritu y te-

nacidad demostró que se pueden hacer eventos de este tamaño en Medellín. Y el público, agradecido, demostró que esta-mos cambiando nuestra industria musical y que no nos duele pagar una boleta para ver algo que nos gusta.

Esta segunda versión del Festival nos pre-sentó a unas bandas de lujo: Gondwana, Al-colirykoz, Árbol de Ojos, Rey Gordiflon, Bag Raiders, No Regular Play, Federico Franco, entre otras. Y, cerró, como no, unas de las bandas que más queríamos ver en la ciu-dad: los ingleses de Foals.

Para ir al BreakFest no te debe gustar un género en particular de música. Te debe gustar la música. Como buen festival, or-ganizado, ofrece muchos espacios para dis-frutar de un buen día con mucho sol. Como se realiza en el Parque Norte, además de contar con dos escenarios para bandas con propuestas distintas, ofrece las atracciones del parque y hacen de esta experiencia algo

muy distinta y divertida. El público es un público diferen-

te al que vemos en festivales gra-tuitos, por supuesto. Un público que no piensa solo en el artista que va a ver. Es un público que baila más, y que quizás cante me-nos, que muchas veces ni conoce a las bandas pero busca un espa-cio agradable para pasar la tarde con música, atracciones y lugares cómodos. Gente que se deja atra-par por sonidos nuevos.

Gloria Laverde Jhon Fredy Gomez

17

Es caro, no lo vamos a negar, sobre todo para los rockeros que somos más apasionados que millonarios, pero se puede ahorrar. Haga cronograma. Todo el año tenemos eventos pagos increíbles con artistas que tenemos que ver, es cuestión de amar también esto de apoyar los eventos para que sigan existiendo.

Al BreakFest le esperan muchos años y bienvenido sea. Bienvenidos todos los proyectos que nos permitan amar la música. Es un festival que también educa públicos, a la vanguardia de los sonidos que dan cuerda al mundo; están haciendo industria y gracias a ellos, a sus esfuerzos, veremos muchos artistas que nunca pensamos tener en nuestra ciudad. Así que…

Gloria LaverdeJhon Fredy Gomez

¡Salud!

OPINIÓN 18

Sólo quien carga el costal sabe lo que hay dentro, y en mi costal sí que hay bue-nos momentos; en los cuales he llegado a disfrutar un poco de ese gran paraíso lla-mado, gastronomía. Ese ser que hoy tie-ne unas lindas curvas rellenas de un os-curo color rojo y sabor español, luego es deliciosamente corpulento y jugosamen-te ahumado rodeado de champiñones, y más tarde, con un acento árabe le da gus-to a esas comidas insípidas dentro del paladar. Sí, me encanta la buena comida (aunque es subjetivo claro está) pero más allá de esto, vivir una experiencia que me transporte a otro lugar y haga sentir nuevas sen-saciones. Por eso que quie-ro hablar sobre algunos de esos lugares que articulan la buena comida con músi-ca acorde al momento y un buen servicio, esos lugares que llenan mi costal de ju-gosos y ahumados recuerdos.

Por qué tener un “o” cuando puedes te-ner un “y”, me refiero a que no siempre debemos escoger lugares con buena mú-sica pero no tan enfocados en la gastrono-mía como tal, o buenos platos pero sin la compañía de la mejor música, sino ambos por el precio de uno. Lugares como Cheff Burger, un restaurante gourmet con mú-sica en vivo para los amantes del blues, soul y rock, que te harán vivir momentos agradables en compañía de esas delicio-sas hamburguesas con carne de la mejor calidad, deleitables papas chips y salsas

hechas a bases de dips de quesos, muy bien equilibradas entre tamaño y precio con la garantía de ser atendido por un ex-celente personal.

A los amantes de la comida vegetariana y saludable recomiendo verdeo. Un lugar armónico y tranquilo que ofrece desde hamburguesas con carne de muy buenas proteínas, hasta unas deliciosas lasañas y comida árabe sin ese gluten que tanto nos

asusta. Además está rodeado de un ambiente natural, tran-quilo y en el que siempre reci-birás muy buen servicio.

Dentro de los recomenda-dos de esta edición, entra un lugar donde las carnes madu-ras hacen a una pizzería por excelencia, hablo de Olivia, un restaurante donde los prota-gonistas son el jamón serra-no, los tomates confitados, la sopressata italiana y el chori-zo español, contando con un espacio sofisticado y una gran

pizza gourmet para sus usuarios, acompa-ñado de un buen ambiente musical para disfrutar estas delicias.

Siendo así estas tres opciones buena elecciones para generar momentos, en pareja, amigos, familia y otras personas importante para ti, las cuales te permi-tirán tener una buena y saludable comi-da en compañía de una adecuada música para el momento y atendidos por el mejor personal, doy fe de ello, es por eso, que al igual que yo, deseo que llenen sus costales con algunos de los deliciosos recuerdos que nos ofrecen estos lugares.

Juan José Morales

CRÓNICADE LA ARMADA 20

Si algo bueno sucedió en los últimos

años por estas montañas fue la ex-

pansión de Altavoz a todo el depar-

tamento. El pasado 10 de octubre se

llevó a cabo la cuarta versión del Fes-

tival Altavoz Antioquia, una iniciativa

del Instituto de Cultura y Patrimonio

de Antioquia para descentralizar los

procesos musicales de la ciudad y

compartir el conocimiento de dece-

nas de músicos de todos los rincones

de Antioquia.

Participar es sencillo, aunque mu-

chas bandas no sepan. El Instituto

Gloria Laverde

abre la convocatoria y el proceso

de inscripción se realiza por me-

dio de su página web. La selección

está a cargo de jurados que deci-

den qué agrupación pasa por cada

región y se presenta en el evento

central que se hace en alguno de

los municipios de Antioquia.

Altavoz Antioquia no es un con-

cierto. Es un espacio de reflexión

en el que varios expertos —músi-

cos, periodistas, profesores— es-

tán todo el tiempo pensando en

cómo ayudar al crecimiento de

medios se fueron detrás de Super-

litio o de Estados Alterados, pero

a mí me gustaron particularmen-

te estas bandas emergentes: De

mentes Abiertas, Afolaby, Afins,

Unión Estrategía, Xol, Nybram, La

Fragua Band y Sindkto Ant.

Son bandas que creen en su so-

nido, que están creciendo y que

no se quedan en casa esperando a

famosos productores que los des-

cubran. No, ellos buscan. En Alta-

voz Antioquia no se habla de gé-

neros, sino de regiones, y por eso

pudimos escuchar Rap y champe-

ta, hip hop; escuchamos el sabor

de esas muchas tierras que con-

forman el departamento y, sobre

todo, pudimos conocer nuevos so-

nidos sin encasillarnos.

21 Gloria Laverde

las agrupaciones en las regiones.

Días antes del evento central, su-

cede la Clase Altavoz, una serie de

charlas que le brindan a los mú-

sicos un espacio para pensar, por

ejemplo, qué significa la profesio-

nalización.

En esta cuarta versión la Clase

se realizó en el municipio de Co-

pacabana, y los profesores invita-

dos fueron Orus, Sebastián Mar-

tínez, Gonzalo Hernández, José

Villa de Gordo’s Project y Estados

Alterados. Todos ellos, desde sus

conocimientos y su experiencia en

la escena musical, aportaron con-

sejos, tips y enseñanzas sobre lo

que más les gusta.

La evaluación de las clases, por

supuesto, es el gran concierto

central. Esta vez las agrupaciones

tuvieron la responsabilidad y la

felicidad de compartir escenario

con grandes bandas de la ciudad y

del país como Superlitio, Estados

Alterados, Daycore, Fertil Miseria

y Crew Peligrosos. Obviamente los

Fueron cuatro años de buenos

Altavoces Antioquia, de aprendi-

zajes y nuevos amigos. No sabe-

mos si habrá una quinta versión,

lo que sí sabemos es que este

tipo de espacios hay que defen-

derlos con todos los dientes. Que

no deben depender de las maqui-

narias sino de las personas que

hacen y viven por la música. Por

lo demás, lo invito a apreciar

la diversidad cultural y musical

que tenemos en Antioquia. No

se quede escuchando su géne-

ro favorito, es más, no hable de

géneros. Dese una vuelta por

las nuevas propuestas y los nue-

vos sonidos que hablan más de

territorio que de moda.