revista.html octubre de 2002 nÚmero:8 galaxias en interacción · difusión de la ciencia y la...

16
http://www.iaa.csic.es I A A I NFORMACIÓN y A CTUALIDAD A STRONÓMICA http://www.iaa.csic.es/revista.html OCTUBRE DE 2002 NÚMERO:8 INSTITUTO DE ASTROFÍSICA DE ANDALUCÍA CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS EVOLUCIÓN EN RADIOGALAXIAS SUPERCOMPUTACIÓN EN ASTROFÍSICA ¿ES EL UNIVERSO MÁS VIEJO DE LO QUE PENSAMOS? NUEVOS SATÉLITES DE JÚPITER ENTREVISTA A FRANCISCO ANGUITA Galaxias en interacción Simulación de la colisión entre una galaxia espiral y una elíptica cuatro veces más masiva. El modelo contiene 100000 partículas de las que no mostramos las que representan la materia oscura. Se ve como el material del disco escapa, pero el del bulbo queda atrapado en el ecuador de la galaxia elíptica.

Upload: others

Post on 09-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: revista.html OCTUBRE DE 2002 NÚMERO:8 Galaxias en interacción · Difusión de la Ciencia y la Tecnología, del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Se permite la reproducción de

http://www.iaa.csic.es

I A AINFORMACIÓN y ACTUALIDAD ASTRONÓMICA

http://www.iaa.csic.es/revista.html OCTUBRE DE 2002 NÚMERO:8

INSTITUTO DE ASTROFÍSICA DE ANDALUCÍACONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS

EVOLUCIÓN EN RADIOGALAXIAS

SUPERCOMPUTACIÓN EN ASTROFÍSICA

¿ES EL UNIVERSOMÁS VIEJO DE LO QUE PENSAMOS?

NUEVOS SATÉLITESDE JÚPITER

ENTREVISTA AFRANCISCO ANGUITA

Galaxias en interacción Simulación de la colisión entre una galaxia espiral y una elíptica cuatro veces más masiva. El modelo contiene 100000 partículas de las que no mostramos las que representan la materia oscura. Se ve como el material del disco escapa, pero el del bulbo queda atrapado en el ecuador de la galaxia elíptica.

Page 2: revista.html OCTUBRE DE 2002 NÚMERO:8 Galaxias en interacción · Difusión de la Ciencia y la Tecnología, del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Se permite la reproducción de

Dirección: Jose Carlos del Toro Iniesta. Coordinación de Secciones: Iván Agudo, Antonio Alberdi, EmilioJ. Alfaro, José María Castro, Olga Muñoz, Jose Carlos del Toro Iniesta, José Vílchez. Edición, Diseño yMaquetación : Francisco Rendón. Imprime: Proyecto Sur de Ediciones S.L.

Esta revista se publica con la ayuda de la Acción Especial DIF 2001-4284-E del Programa Nacional deDifusión de la Ciencia y la Tecnología, del Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Se permite la reproducción de cualquier texto o imagen contenidos en este ejemplar citando como fuente“IAA: Información y Actualidad Astronómica” y al autor.

Instituto de Astrofísica de Andalucíac/ Camino Bajo de Huétor 24 , 18008 Granada. Tlf: 958121311 Fax: 958814530. e-mail: [email protected]

Depósito legal: GR-605/2000ISSN: 1576-5598

SUMARIOInvestigación

Supercomputacion en Astrofísica..................................................3Jaime Perea

Evolución y ciclos de actividad en radiogalaxias.........................6Lucas Lara

Ventana AbiertaAlgunos apuntes sobre el programa «Ramón y Cajal»...............8Antxon Alberdi

Charlas con… Francisco Anguita.................................................9

Actualidad Científica¿Es el Universo en realidad más viejo o evolucionadode lo que pensamos?......................................................................11José M. Vílchez

Descubrimientos de nuevos satélites de Júpiter ........................12Olga Muñoz

Actividades IAA ................................................................................14

Agenda ..................................................................................................16

Page 3: revista.html OCTUBRE DE 2002 NÚMERO:8 Galaxias en interacción · Difusión de la Ciencia y la Tecnología, del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Se permite la reproducción de

3

En los últimos tiempos hemos asisti-do a una fuerte caída de precios en

ordenadores y sus componentes. Eneste momento, es totalmente viableque cada científico cuente con una omás estaciones de trabajo. Además,en el software se ha producido unarevolución con el desarrollo de poten-tes sistemas operativos de los queLinux es sin duda el más popular yque son los más adecuados para eltipo de trabajo que realizamos. Porañadidura, nuestros medios de cómpu-to se hallan conectados por sistemasde comunicaciones internos y externosde alta velocidad. Todo esto ha deveni-do en un nuevo escenario para lainformática, de la cual ahora ya sabe-mos que podemos sacar muchísimomás partido que la mera utilización decada máquina individualmente. Vamosa mostrar de qué modo. La situaciónque describimos a continuación es laque nos encontramos en nuestro tra-bajo de astrofísicos; pero realmente se

puede extrapolar a otras ramas de laFísica, Estadística, Biología... incluso aentornos comerciales donde se requie-re gran cantidad de cómputo comodiseño, cine, arquitectura...

Nuestro trabajo se centra en el estudiode galaxias y agrupaciones así comoen el análisis de la influencia de la inte-racción gravitacional en su evolución, ytiene dos vertientes que precisan grancantidad de cálculo. Por una parte,realizamos observaciones con diferen-tes tipos de instrumentación en teles-copios ópticos, satélites, interferóme-tros... El resultado de éstas se presen-ta en forma digital y consta de imáge-nes, espectros, cubos (que contieneninformación en posición, frecuencia eintensidad), etc. En nuestro caso, losprincipales tipos de datos consisten enimágenes tomadas en varias bandasfotométricas y espectroscopía bidi-mensional, las cuales, junto a datos deradiointerferometría para el estudio de

la distribución del gas, o los que obte-nemos de espectrógrafos de fibras, for-man un conjunto de datos brutos dealgunos terabytes que hay que proce-sar y reducir: limpieza, calibraciónfotométrica, en posición, en frecuencia,etc.

En la Fig. 1 mostramos como ejemplodos de los casos de interacción degalaxias que estamos estudiando. Setrata de imágenes en falso color quellegan a muy bajos niveles de luz: unaspocas centésimas del fondo de cielo.Éstas corresponden a los grupos degalaxias HCG95 (izquierda) y HCG 54(derecha). En HCG 95 se está produ-ciendo el choque entre una galaxiaespiral y un elíptica masiva y se pue-den ver claramente las colas de mareay los puentes de materia que unen loscentros. Por su parte, HCG 54 es unainteracción entre galaxias espiralespequeñas en una fase muy avanzadade colisión donde ya no se distinguen

Supercomputación en Astrofísica

Figura 1.- Imágenes de los grupos HCG95(izquerda) y HCG54 (derecha) obtenidas ambasen el telescopio nórdico de 2.5m delObservatorio del Roque de los Muchachos en LaPalma. Cada una de ellas corresponde a la com-binación de una decena de imágenes paraaumentar la relación señal a ruido.

Page 4: revista.html OCTUBRE DE 2002 NÚMERO:8 Galaxias en interacción · Difusión de la Ciencia y la Tecnología, del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Se permite la reproducción de

4

cada una de las galaxias y el signomás evidente de esta interacción sonlos arcos que se ven alrededor del cen-tro y que denominamos ruinas. El aná-lisis de la creación de estas interaccio-nes y sus efectos en la evolución delas galaxias conforma el otro aspectode nuestro trabajo y se lleva a cabomediante el desarrollo de modeloscapaces de explicar propiedades quededucimos de las observaciones.

Para estos grupos de galaxias, utiliza-mos simulaciones de n cuerpos queconsisten en seguir la evolución de unsistema compuesto por muchas partí-culas que interaccionan entre sí gravi-tacionalmente (véase la figura de laportada). Los modelos deben tenergran detalle si se quieren estudiar laszonas externas de baja densidad deuna galaxia (que son las que primerotrazan la interacción) y además anali-zar a la vez si se producen máximoslocales de densidad que eventualmen-te puedan dar lugar a pequeñas gala-xias o ser susceptibles de iniciar for-mación estelar. La naturaleza mismadel problema, en el cual debemossimular la interacción de un alto núme-ro de partículas, requiere una enormecantidad de cálculo. Ello ha limitadotanto el desarrollo de estas simulacio-

nes como su aplicacióna diferentes situacionesobservacionales.

Hasta ahora, en cadacentro, el cálculo inten-sivo se ha venidohaciendo en servidoresde propósito generalcompitiendo con unascuantas decenas másde investigadores contemas de naturalezadiferente, pero con losque compartíamos losmismos problemasinformáticos: enormesbases de datos paraprocesar y detallados

modelos que requieren toda la CPUposible. Ésta es una situación quetodos conocemos muy bien y que nosfuerza a exprimir hasta el últimosegundo de CPU de nuestros (siemprelentos) ordenadores.

Sin embargo, hemos llegado a unpunto en el que el PC que tenemosencima de la mesa es barato, fácil-mente adquirible (literalmente en latienda de la esquina) y presenta carac-terísticas de velocidad de cálculo ymemoria que lo hacen idóneo comoestación de trabajo. Si a esto unimosque lo podemos dotar de un sistemaoperativo de verdad, como por ejemploLinux o algún otro Unix de códigoabierto, que cuestan prácticamentenada en dinero y tiempo, y que tienenel mejor software de comunicaciones(al fin y al cabo Internet nació en ellos),estamos llegando a una especie desolución única para nuestros proble-mas de cómputo.

Agrupaciones de ordenadorespersonales

La idea que hay detrás de estas agru-paciones es muy sen-cilla. Se trata de unirun conjunto de orde-nadores personales,dotarlos de buenastarjetas de comunica-ciones (Fast etherneto aun más rápidascomo Gigabit oMyrinet) y ponerlos a trabajar juntos.En cada uno de los nodos de estaagrupación hay que olvidarse delmódem, del sonido, del DVD, de la tar-jeta gráfica 3D... y quedarnos con loque de verdad se necesita para nues-tro propósito: procesadores y memoria.

Respecto al software, que es dondeverdaderamente ganamos con lasposibilidades que nos proveen estossistemas, hay dos aspectos que abor-dar:

Cálculo paralelo

Es lo que necesitan nuestros modelos,es decir, repartir el trabajo entre losordenadores. El ejemplo más básicosería el de la evaluación de una sumade muchos términos; cada ordenadorcalcularía una suma parcial y enviaríaésta a un sistema central que juntaríalos resultados y nos daría la sumatotal. Existen muchas técnicas coneste objetivo, aunque en nuestro casoy debido al tipo de red que tenemos(Myrinet) hemos de usar MPI, siglas eninglés de interfaz de paso de mensa-jes. MPI es un conjunto de rutinas yprocedimientos que nos sirven paraenviar datos entre procesos cooperan-tes que pueden estar en diferentesordenadores. Lo que se hace es eje-cutar una o más copias de un progra-ma en cada nodo de nuestra agrupa-ción y utilizar MPI para sincronizar yenviar mensajes (datos, resultadosparciales...) entre ellas.

Con este tipo de herramientas pode-mos crear modelos como el de la por-tada de esta revista, donde represen-tamos la colisión entre una galaxiaespiral y una elíptica cuatro veces másmasiva. El modelo intenta caracterizar

situaciones como las que observamos.El resultado final es muy estable y esuna configuración similar a la queobservamos en galaxias comoCentauro A. Si nos fijamos con mayordetalle en alguna de las iteraciones(Fig. 2), vemos que se forman unaespecie de arcos alrededor del cuerpo

Figura 2.- Ampliación de una de las iteraciones de la portada. En color blancose han representado las partículas de la elíptica, en rojo las del bulbo de laespiral y en azul celeste las de su disco. Es aparente la formación de estructu-ras transitorias externas como las que se observan en sistemas reales.

Figura 3.-Agrupación de ordenadores Pentium III,biprocesadores, de 1Gb de RAM, comunicados porMyrinet e instalado en el IAA. Se ha desarrollado dentrodel Proyecto AYA 2000-1564 en colaboración con laempresa Catón Sistemas Alternativos.

“La naturaleza mismadel problema, en el

cual debemos simularla interacción de unalto número de partí-culas, requiere unaenorme cantidad de

cálculo”

Page 5: revista.html OCTUBRE DE 2002 NÚMERO:8 Galaxias en interacción · Difusión de la Ciencia y la Tecnología, del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Se permite la reproducción de

5

principal. Éstos son de la misma natu-raleza dinámica que los que se detec-tan en HCG 54 o en galaxias elípticasque han sufrido la caída de una espiralmenor. La simulación mostrada contie-ne varias decenas de miles de partícu-las y es sólo un ejemplo de lo que sepuede conseguir con una agrupaciónde PC (Fig. 3) como la de nuestro pro-yecto en el IAA.

Migración de procesos

Está claro que ya tenemos máquinapara hacer los modelos, pero, ¿quépasa con lo interactivo?, o sea, con lareducción de datos que hemos men-cionado, los análisis, el diseño, etc.Bueno, aquí empieza la parte másmágica de este negocio.

La idea se conoce como migración deprocesos y el software que lo lleva acabo se denomina OpenMosix el cualproporciona una solución casi total alaprovechamiento de una agrupaciónde PC para las tareas no paraleliza-das. En un sistema así, si estamos

varias personas trabajando a la vez enuno de los nodos, puede ocurrir que lacarga sea tan alta que el sistema deci-da que hay que enviar algún proceso aotro nodo. Esto se realiza de maneratransparente para el usuario y nosgarantiza la máxima velocidad paracada tarea. Nuestra agrupación seestá comportando como una máquinaúnica de decenas de procesadores. Unejemplo podría ser el del filtrado deuna serie de imágenes o la codifica-ción de ficheros de sonido. Si envia-mos varios procesos a la vez en unsolo ordenador, éste los distribuiráentre todos y dividiremos el tiempototal entre el número de ordenadores,con lo que el filtrado de 32 imágenesse realiza en el tiempo de sólo una ennuestro sistema. Esto, que sin duda esuno de los desarrollos más activos queexisten en la actualidad, sólo está dis-ponible para Linux y seguramentesiempre será así, ya que hay quemodificar internamente su núcleo y,como bien sabemos, esto no se puederealizar en otros sistemas operativos.

Lo que aprendamos en este tipo deentornos es inmediatamente exporta-ble a otros sistemas. Si contamos conuna máquina Alpha o Sparc de variosprocesadores, la programación de losmodelos será también MPI, si bien envez de usar comunicaciones por redcomo en nuestra agrupación, utilizare-mos dispositivos como el de memoriacompartida. Ahora bien, una máquinaAlpha de 32 procesadores y 16 Gb dememoria RAM tiene un precio prohibiti-vo para la gran mayoría de los centrosde investigación, mientras que un sis-tema de 16 Pentium, biprocesadores,con 1 Gb de RAM cada uno, está alalcance de muchos proyectos deinvestigación, centros, o incluso des-pachos de profesionales. Así pues, conno mucho dinero, muchos metros decable y un montón de ingenio, sepuede llegar a una situación en la quetodos podemos acceder a la super-computación.

Jaime Perea (IAA)

Cuando una galaxia emite energía demanera muy importante, casi dominan-te, en longitudes de onda de radio se leda el nombre de radiogalaxia para dis-tinguirla de otras galaxias que presen-tan una emisión muy débil en esterango del espectro electromagnético.Así de simple, y a la vez así de compli-cado, puesto que la causa última res-ponsable de que unas galaxias merez-can el apelativo de radiogalaxias yotras en cambio no, sigue siendo hoydía una cuestión sin resolver. A dife-

rencia de la emisión óptica, normal-mente confinada en la región de lagalaxia en donde hay estrellas, la emi-sión en ondas de radio puede exten-derse hasta regiones muy alejadas delcampo estelar. De hecho, las radioga-laxias son los objetos individuales másgrandes que se conocen en elUniverso, pudiendo alcanzar tamañosde hasta varios millones de pársec.Para hacernos una idea, si el diámetrode una galaxia espiral típica comonuestra Vía Láctea es de unos 30

kilopársec, una radiogalaxia puede lle-gar a tener tamaños hasta 100 vecesmayores, alcanzando incluso el mediointergaláctico. Las radiogalaxias seconocen prácticamente desde los orí-genes de la Radioastronomía comotécnica observacional, allá por los años1940. Los dispositivos de observaciónde la época, dotados de una pobreresolución angular, detectaron fuentescompactas de emisión distribuidasfuera del plano definido por la VíaLáctea, aunque hicieron falta algunos

EVOLUCIÓN Y CICLOS DE ACTIVIDADEN RADIOGALAXIAS

Figura 1. Composición de la imagen óptica y la imagen radio de una radiogalaxia.

Page 6: revista.html OCTUBRE DE 2002 NÚMERO:8 Galaxias en interacción · Difusión de la Ciencia y la Tecnología, del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Se permite la reproducción de

6

años más para identificar su naturalezaextragaláctica.

Conforme la Radioastronomía fuedepurando su técnica, y sobre todo,con el desarrollo de la radiointerfero-metría y el espectacular aumento en laresolución angular ligado a ella, fueposible estudiar la estructura de lasradiogalaxias. Aunque existe una granvariedad de formas y tamaños, sepuede hablar de una estructura básica(véase la Fig. 1) consistente en unnúcleo brillante del que emanan demanera más o menos simétrica doschorros de partículas altamenteenergéticas (relativistas). Estos cho-rros se abren paso a través del medioexterno, ya sea interestelar o inter-galáctico, hasta que llegan a un puntoen que encuentran una gran resisten-cia en su avance y que se manifiestacomo una zona de emisión muy brillan-te: son los llamados puntos calientes.A partir de ahí, el chorro se rompe y elmaterial transportado se desparramapor el medio externo, dando lugar aunos extensos lóbulos (véase la Fig.2). La Radioastronomía nos permiteobservar la radiación sincrotrón que seproduce por la presencia de partículascon carga eléctrica, fundamentalmenteelectrones, moviéndose a altas veloci-dades en el seno de campos magnéti-cos existentes en los chorros y en loslóbulos de una radiogalaxia.

Ante los descomunales tamaños de lasradiogalaxias, nos planteamos la pre-gunta de cómo se originan y cómo evo-

lucionan estos objetos hasta alcanzarsemejantes dimensiones. Hoy díasabemos que la existencia de los cho-rros, los lóbulos y la energía emitidapor una radiogalaxia son consecuenciade la actividad en una región muyreducida y compacta, a escalas galác-ticas, localizada en el centro de la gala-xia que la alberga. Esa zona compactacentral es el núcleo activo de la gala-xia, que se supone formado por unagujero negro con una masa equiva-lente a la de varios millones de soles,rodeado por un remolino de gas ypolvo que va depositando materiahacia su interior. De esta forma, es elcampo gravitatorio el que proporcionala cantidad de energía necesaria paraexplicar las observaciones, que enprincipio no encajaba dentro de otrosesquemas de liberación de energíamás tradicionales propios de la físicaestelar (reacciones termonucleares enestrellas). Así pues, como primer ele-mento necesario para la generación deuna radiogalaxia tenemos un potencialgravitatorio extraordinariamente inten-so.

Imaginemos un núcleo activo con doschorros de partículas relativistas emi-tiendo radiación sincrotrón. En un prin-cipio, es de esperar que esos chorrosempiecen a abrirse camino venciendola presión del medio interestelar de lapropia galaxia, que atraviesen el halogaláctico, y que por fin entren en con-tacto con el medio intergaláctico.Según este sencillo esquema evolutivode una radiogalaxia, cabría esperar

encontrar objetos representativos decada una de las fases que atraviesa, yde hecho, las observaciones parecendemostrar esta idea.

Las fases iniciales de la evolución deuna radiogalaxia parecen estar repre-sentadas por los llamados objetoscompactos simétricos (CSO) (véase laFig. 3). Los CSO son radiofuentes conun núcleo brillante y dos componentesdispuestas simétricamente respecto alnúcleo, con una estructura similar a lade las radiogalaxias usuales, pero contamaños de unos pocos cientos depársec. Durante años se ha especula-do sobre si estos objetos serían radio-galaxias jóvenes, o si por el contrarioserían radiogalaxias adultas que sehan desarrollado en un medio particu-larmente denso que les ha impedidoalcanzar tamaños mayores. Algunasobservaciones realizadas con altaresolución angular mediante la técnicade interferometría de muy larga base(VLBI) han permitido, no hace mucho,determinar los movimientos propios delas componentes a medida que se ale-jan del núcleo, siendo posible calcularaproximadamente la edad de estosobjetos. En los casos medidos, lasedades oscilan entre los varios cientosde años y las varias decenas de milesde años, lo cual apoya de manera con-cluyente el escenario de objetos jóve-nes. Los CSO son pues objetos degran interés para el conocimiento delos núcleos activos de galaxias radioe-misoras, puesto que a través de suestudio sería posible determinar el fac-tor o factores causantes de la emisiónradio e intentar resolver una de lasincógnitas que desde hace años revo-lotean sobre los núcleos activos degalaxias: por qué unos emiten intensa-mente en radio y en cambio otros no lohacen.

Los CSO llegarán a ser, pasado eltiempo, radiogalaxias con tamaños devarios cientos de kilopársec. Estasradiogalaxias se agrupan en dos fami-lias, constatadas ya en 1974 porFanaroff y Riley. En honor a estos dosastrónomos, las dos familias se deno-minan FR I y FR II. Ambas presentannotables diferencias morfológicas ytambién se diferencian por la potenciaemitida. Las primeras (FR I) poseendos chorros que se ensanchan rápida-mente y cuya emisión se va debilitandoconforme nos alejamos del núcleohasta alcanzar niveles por debajo delumbral de detección. Las segundas(FR II) poseen dos chorros bien coli-Figura 2. Radiogalaxia M87 observada con el VLA a una longitud de onda de 90cm.

“...para la generaciónde una radiogalaxia

tenemos un potencialgravitatorio extraordi-nariamente intenso”

Page 7: revista.html OCTUBRE DE 2002 NÚMERO:8 Galaxias en interacción · Difusión de la Ciencia y la Tecnología, del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Se permite la reproducción de

7

mados y estrechos que termi-nan en puntos calientes muybrillantes, para dar lugar a par-tir de ahí a dos lóbulos de emi-sión radio (véase la Fig. 4). Encuanto a potencia, las FR II sonmás potentes que las FR I. Lacausa física de la distinciónentre las dos familias tampocoestá muy clara. Las observa-ciones en radio con alta resolu-ción angular de los núcleos deestos objetos no muestran dife-rencias significativas entre unafamilia y otra. Las diferenciasaparecen dentro del primerkilopársec a lo largo de los cho-rros, lo que induce a pensarque las características delmedio en el entorno del núcleogaláctico son cruciales a lahora de definir las propiedadesobservadas a gran escala.

Unas pocas radiogalaxias, ya sean detipo FR I o de tipo FR II, consiguenalcanzar tamaños superiores almegapársec. Son las llamadas radio-galaxias gigantes. Hoy día se aceptaque la causa del gran tamaño de estosobjetos es simplemente la avanzadaedad de los mismos. Así pues, desdeel núcleo galáctico hasta el espacioentre galaxias, los chorros van abrién-dose paso y expandiéndose en elmedio. Y así, ¿hasta cuándo? Comohemos mencionado anteriormente, esla materia que va cayendo hacia elagujero negro la que produce laenergía liberada. Parece lógico pensarque la potencia emitida dependa delritmo de caída (o acrecimiento) demateria. Aunque en principio un ritmoelevado produciría una mayor potenciaemitida, los efectos asociados a la vis-cosidad pueden conseguir que el acre-cimiento tenga una eficiencia radiativamuy baja. Ello podría explicar la exis-tencia de núcleos activos de pobreluminosidad en radio, aun cuandoposean una situación física similar depotencial gravitatorio intenso. Por otrolado, una disminución en el ritmo deacrecimiento produciría una caída enla emisión liberada. Podría incluso lle-garse a un punto en que el núcleodejara de proporcionar energía a loschorros, y estos por tanto dejaran dealimentar a los lóbulos. A partir de esemomento, la emisión radio comenzaríaa debilitarse, más rápidamente a fre-

cuencias de observación másaltas, hasta caer por debajo delumbral de detección de los mejo-res radiotelescopios al cabo deunos pocos miles de años. Ésesería el triste final de una radioga-laxia.

Pero la desaparición de la emisiónradio no implica la destrucción dela maquinaria productora deenergía en el núcleo galáctico.Sería posible que bajo unas condi-ciones adecuadas se iniciara unnuevo ciclo de actividad nuclearcapaz de producir nueva emisiónen radio. Estaríamos hablando deradiogalaxias reactivadas. Durantelos últimos años se han descubier-to al menos una decena de radio-galaxias que muestran en suestructura características propiasde haber atravesado diferentesetapas de actividad nuclear (véasela Fig. 5).

Así pues, a modo de conclusión, pode-mos decir que las radiogalaxias, aligual que los seres vivos, nacen, cre-cen y mueren...o duermen. Cada vezhay indicios más fuertes de que lasradiogalaxias de tipo CSO son reciénnacidas, y que crecen posteriormentehasta alcanzar dimensiones de cientosde kilopársec. Algunas, las gigantes, lohacen desmesuradamente. Finalmen-te la actividad nuclear cesa y la radio-galaxia muere. Lo sorprendente es quealgunas «resucitan», reanudando su

actividad nuclear para volver a mostrarcaracterísticas de radiogalaxias jóve-nes.

Las figuras 2 y 4 son cortesía del National RadioAstronomy Observatory / Associated Universities,Inc.La figura 3 ha sido tomada de:http://www.evlbi.org/gallery/images.html

L. Lara (Univ. de Granada-IAA)

Figura 5. Radiogalaxia J1835+620, observada a5 Ghz con el VLA. En su radioestructura mues-tra signos evidentes de haber atravesado dosetapas de actividad nuclear. El tamaño total deesta radiogalaxia gigante es de 1100 kpc.

Figura 4. Imagen comparativa deuna radiogalaxia FR I, la 3C31(izquierda) y una radiogalaxia FRII, la 3C219 (derecha).

Figura 3. Imagen del CSO J1943+546 obtenidacon VLBI a la frecuencia de 8.4 Ghz.

Page 8: revista.html OCTUBRE DE 2002 NÚMERO:8 Galaxias en interacción · Difusión de la Ciencia y la Tecnología, del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Se permite la reproducción de

8

Algunos apuntes sobre el programa «Ramón y Cajal»

Hace ya dos años, el Ministerio de Ciencia y Tecnología puso en marcha la que, según la entonces ministraAnna Birulès, era la iniciativa estrella del ministerio en el área de la Ciencia: el programa «Ramón y Cajal».Los objetivos del programa, tal y como detalla la convocatoria, establecen que «A través de este programase pueden incorporar científicos, tanto españoles como extranjeros, que actualmente se encuentren realizan-do su actividad posdoctoral en centros de España o de otros países. El programa Ramón y Cajal supone lacreación de una etapa bien definida en la carrera del investigador que estabiliza y mejora las condiciones detrabajo de los doctores.»

El programa nació con una enorme expectación, dado el alto número de científicos bien preparados, convarios periodos posdoctorales en su trayectoria científica, con prestigio internacional y un reconocido lideraz-go en su campo de investigación, que no habían encontrado estabilidad en su situación profesional. Antes deque esta convocatoria se hiciera oficial, circulaban en las universidades y centros de investigación diversosborradores que establecían diversas categorías en los contratos, dependiendo de la experiencia posdoctoraly el CV de los candidatos: contratos júnior (doctores con una experiencia posdoctoral inferior a 4-5 años),sénior (experiencia superior a 4-5 años), y para científicos de gran prestigio, asentados en institutos extranje-ros, que las instituciones quisieran reintegrar en el sistema de investigación español. Sin embargo, debido aproblemas administrativos, el proyecto final estableció un único tipo de contratos.

El establecimiento de una única categoría en la convocatoria y la eliminación de otras convocatorias parale-las como los «contratos de reincorporación» ha creado numerosos problemas. Han tenido que acudir a lamisma convocatoria i) doctores que han realizado varias estancias en distintos centros, que han dirigido tesisdoctorales, que están realizando labores de gestión que realizan trabajos de diseño y caracterización de ins-trumentación, junto a ii) doctores que están realizando su primera estancia posdoctoral, que están en un perio-do de formación, que pueden ser muy productivos científicamente pero que quizás no han demostrado todavíasu independencia investigadora y que, dada su juventud, no se han involucrado todavía en labores de gestióno de instrumentación. De hecho, la lista de concesiones (especialmente la del primer año) muestran que entrelos candidatos seleccionados hay ejemplos de ambos tipos, difícilmente comparables, ordenados en ocasio-nes de forma extraña. Al haber cancelado las categorías júnior y sénior de los contratos, se está haciendocompetir a doctores que están en etapas muy distintas de sus carreras científicas. Evidentemente, esto no esculpa de los solicitantes mas jóvenes que han visto que la única opción que tienen para regresar a España esa través de este programa, por la cancelación de los programas de contratos de reincorporación. En este sen-tido, es claramente equívoco presentar el programa a la opinión pública como el proyecto que permitirá «larecuperación de cerebros» y «el relanzamiento de la ciencia española».

Existe una iniciativa similar de la Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats (ICREA) que, aunque lógi-camente más reducida en número de contratos que la «Ramón y Cajal», establece diferentes categoríassegún la experiencia del candidato y que aborda la situación de una forma más profesional. ICREA es unafundación privada, impulsada conjuntamente por el Departament d'Universitats, Recerca i Societat de laInformació (DURSI) de la Generalitat de Catalunya y por la Fundació Catalana per a la Recerca (FCR). ICREAse propone contribuir al incremento de la investigación que se hace en Cataluña, alcanzando nuevos nivelesde calidad y de cantidad en la investigación científica. Es un programa complementario, más modesto, perobien planteado y realizado, que pretende crear una base de científicos de calidad donde cada investigadorseleccionado por ICREA negocia con la Fundación sus propias condiciones de incorporación de acuerdo asu trayectoria científica.

Un comentario final: el programa «Ramón y Cajal» no ha respondido a las expectativas creadas, no ha solu-cionado los problemas de la ciencia española y se ha quedado corto en el número de contratos concedidosen sus dos convocatorias. Los diferentes comités evaluadores de cada una de las 24 áreas de conocimientoclasificaron a los candidatos en diferentes niveles («Excelente», «Bueno»...). Resulta chocante e incompren-sible que el número de contratos concedidos en algunas de las áreas no haya cubierto ni siquiera a todos loscandidatos calificados como excelentes. Resulta también chocante que algunas disciplinas de especializaciónno hayan recibido ningún contrato en las dos convocatorias. Por todo ello, una iniciativa que en sus orígenespodría considerarse loable, ha quedado configurada como una iniciativa insuficiente y confusa en su resolu-ción.

Antxon Alberdi (IAA)Esta sección está abierta a las opiniones del lector que desde aquí queda invitado a expresar. Los artículos deben dirigirse a [email protected].

Page 9: revista.html OCTUBRE DE 2002 NÚMERO:8 Galaxias en interacción · Difusión de la Ciencia y la Tecnología, del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Se permite la reproducción de

9

¿Cuál ha sido, a su juicio, el descubrimiento más impor-tante en ciencias planetarias de los últimos años?

Creo que la mayor parte de los científicos planetarios coin-cidirían en que el hallazgo de abundantes planetas en órbi-ta alrededor de otras estrellas (planetas extrasolares, o exo-planetas) ha abierto una perspectiva apasionante: por pri-mera vez podemos aspirar a comprender el fenómeno pla-netario con la profundidad con que comprendemos lasestrellas o las galaxias.

¿Cuáles son los objetivos inmediatos más importantesque tienen las ciencias planetarias?

Cada campo de especialidad tiene metas específicas. Porejemplo, los físicos planetarios aspiran a conseguir modelosfiables de la dinámica de las atmósferas y el clima de otroscuerpos del Sistema Solar; los geólogos quieren reconstruirhistorias evolutivas de otras litosferas, y así ver hasta quépunto coinciden con la terrestre; los astrobiólogos no renun-cian a obtener una «receta general» para la vida, a partir delestudio de las condiciones actuales y pasadas en cuerposteóricamente capaces de soportar biosferas incipientes oresiduales, como son Marte, Europa o Titán. Lo interesantees que estos objetivos se entrelazan: si hay un campo quesirva de ejemplo a la necesidad de crear grupos de trabajointerdisciplinares, ése es el de la Planetología.

La predicción precisa, a largo y corto plazo, de los cam-bios climáticos terrestres es uno de los anhelos delhombre. ¿Cómo ve el camino hacia ese objetivo y quépuede aportar la Planetología comparada?

Si se me permite emplear el título de una de las cancionesmíticas de los Beatles, el camino de la predicción climáticase me antoja largo y tortuoso, dada la cantidad de paráme-tros implicados, y sobre todo su resistencia a dejarse tratar

por métodos matemáticos convencionales, lo que los haceresistentes a, por ejemplo, la «fuerza bruta» de los superor-denadores. En cuanto a la aportación de las CienciasPlanetarias a este espinoso problema, opino que seráhumilde: no creo que la solución del clima del futuro nos lle-gue de Marte. Ahora bien, teniendo en cuenta lo que hay enjuego, tengo muy claro que hay que jugar todas las bazas,por lo que comprender la dinámica de atmósferas menosactivas que la terrestre (como es la marciana), o más acti-vas que ella (como es la joviana) sería una ayuda no des-preciable.

La exploración espacial ha marcado una nueva era en elconocimiento del Sistema Solar. La sensibilidad y reso-lución espacial de las imágenes planetarias tomadasfuera de la atmósfera ha mejorado en varios órdenes demagnitud respecto a las obtenidas desde la Tierra e,incluso, podemos hacer medidas in situ de la atmósferay suelo de algunos cuerpos planetarios. ¿Vislumbra odesea algún desarrollo tecnológico que pueda signifi-car una nueva revolución en el conocimiento de nues-tro Sistema Solar?

En este campo, pienso que es obligado volver la vista atráspara ver cuáles fueron las herramientas tecnológicas de larevolución en Ciencias de la Tierra que aconteció a partir delos años 60. La Oceanografía y la Sismología se beneficia-ron de grandes inversiones que aportaron saltos cualitativosen instrumentación, como fueron el sonar de barrido lateraly, unos años después, la tomografía sísmica. Bien, creo quedebemos repetir en el ámbito del Sistema Solar esta revolu-ción tecnológica: establecer progresivamente redes sísmi-cas en todas las superficies sólidas de los cuerpos que pre-sentan huellas de dinámica reciente es un paso obligado.Asimismo, explorar los océanos subterráneos de los satéli-tes supondrá una nueva revolución en Oceanografía, yquién sabe si también en Exobiología.

FRANCISCO ANGUITAFRANCISCO ANGUITA

Profesor de la UniversidadComplutense de Madrid

Page 10: revista.html OCTUBRE DE 2002 NÚMERO:8 Galaxias en interacción · Difusión de la Ciencia y la Tecnología, del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Se permite la reproducción de

10

Usted ha creado el primer «Seminario de ciencias pla-netarias» en España. ¿Cuáles son los objetivos funda-mentales de este seminario, y qué lo diferencia de ungrupo de investigación universitario al uso?

Se trata de dar a los estudiantes universitarios interesadosen las Ciencias Planetarias (una minoría muy vocacional) laoportunidad de iniciarse en la investigación en este campo.Estas investigaciones no están financiadas, y no estánencaminadas a la realización de tesis doctorales. En lo quecoincidimos con las estructuras de investigación típicas esen que pretendemos dar a conocer (en revistas de investi-gación) lo que hemos conseguido; pero también mantene-mos una línea de publicaciones de divulgación en revistasde astronomía popular, asistimos a reuniones en planeta-rios, etc.

Usted es conocido, aparte de por sus trabajos científi-cos, como un gran divulgador y enseñante de laCiencia. ¿Cómo ve el papel de los científicos profesio-nales en la divulgación de la Ciencia en España? ¿Quésobra y qué falta?

No digo nada nuevo al afirmar que nuestro país tiene undéficit de divulgadores científicos: por eso no me atrevo adecir que sobre nada. Aún seguimos echando de menos lapasión con que Félix Rodríguez de la Fuente hablaba desus lobos. Quizá sea eso lo que más se echa en falta: divul-gadores que sepan transmitir al público su pasión por lo queestán haciendo. Para ello se requiere un gran carisma per-sonal, y muchas tablas ante las cámaras. Creo que lascadenas de televisión harían su agosto con programas dedivulgación científica presentados por alguien con este per-fil.

¿Qué opinión le merece la divulgación científica en losmedios de comunicación?, ¿y en los museos de laCiencia?

Ha mejorado mucho en los últimos años; pero los periodis-tas científicos que conozco se siguen quejando del pocopeso que tienen en sus periódicos. Lo que sí me parece unagran noticia es la proliferación de museos de Ciencia, quedemuestra que, incluso en un país con tan escasa tradicióncientífica como es éste, el ciudadano medio entiende quevivimos en la era de la Ciencia.

E. Alfaro - A. Alberdi (IAA)

- Una obra musical: el Concierto nº 21 para pianode Mozart.

- Un libro: Alexis Zorba, de Nikos Kazantzaki.

- Una película: ¡Qué difícil! "Missing".

- Un pintor: Joan Miró.

- Una ciudad: Copenhague.

- Un paisaje: el Tassili n'Ajjer, al Sur de Argelia:sólo arena y roca.

- Un sueño: que la profesión de maestro fuese lamás apreciada del mundo.

Algunas de sus preferencias personales

Portada de la página Web del "Seminario de Ciencias Planetarias (SCP)" que dirige el Prof. Anguita en la Universidad Complutense de Madrid (http://www.ucm.es/info/planetas)

Page 11: revista.html OCTUBRE DE 2002 NÚMERO:8 Galaxias en interacción · Difusión de la Ciencia y la Tecnología, del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Se permite la reproducción de

11

En una reciente carta publicada en larevista The Astrophysical Journal(número de 10 de Julio de 2002), unequipo de investigadores europeos haencontrado un interesante resultadoque hace referencia a los primerosmomentos de la vida de nuestroUniverso utilizando los datos propor-cionados por el satélite para observaremisiones de rayos X llamado XMM-Newton, de la ESA.

De acuerdo con lo que sostienen estoscientíficos, la observación indica que obien el Universo puede ser más viejode lo que se piensa, o bien ha existidouna forma aún desconocida de produc-ción masiva de hierro (Fe) en elUniverso primitivo. El equipo ha encon-trado una huella de Fe en un espectrodel cuásar APM8279+5255 (véase laFig. 1) que implica cantidades de esteelemento muy superiores a las que seesperaría en un objeto celeste a esatremenda distancia: trece mil quinien-tos millones de años luz.

APM8297+525 es un cuásar, un objetomuy «activo» es decir que muestra sig-nos de haber albergado procesos físi-cos que implican ingentes cantidadesde energía. Hoy se cree que muchosde estos objetos corresponden en rea-

lidad a jóvenes galaxias que se estánformando, y muestran una zona centralmuy compacta y extremadamente bri-llante que se piensa está producida porun agujero negro muy masivo, el cual«se alimenta» de grandes cantidadesde materia que caen hacia él (véase laFig. 2).

La enorme distancia del cuásar se cal-culó a partir del desplazamiento haciael rojo que se puede observar en suespectro, admitiendo, como común-mente se hace, que dicho desplaza-miento «cosmológico» se produce porla expansión del Universo. Igualmente,el análisis del espectro del satélite

XMM-Newton proporcionó la informa-ción sobre la abundancia de Fe, la cuales tres veces más grande que ennuestro Sistema Solar. Hoy sabemosque el hierro se produce en las super-novas: explosiones de estrellas al finalde su vida. Este mecanismo de pro-ducción responde a fenómenos físicos que se consideran relativamente bienconocidos, dentro de las indetermina-ciones actuales. Los astrofísicos pen-samos que el enriquecimiento delUniverso en hierro debió ir, por lo tanto,aumentando de manera gradual a lolargo del tiempo tras las sucesivasgeneraciones de estrellas y superno-vas.

“... o bien ha existidouna forma aún desco-nocida de producción

masiva de hierro”

Figura 2. Imagen artísticade lo que se cree es uncuásar dentro del modelounificado para los núcleosactivos de galaxias.

Figura1.El espectro muestra la huellade hierro en absorción en elespectro del cuásar en el rangode energía de los rayos X -entre1.5 y 2 electrón-voltios aproximada-mente- de forma parecida a comonuestros huesos absorben la emisión de rayos X que queda impresa en una radiografía.

¿ES EL UNIVERSO EN REALIDAD MÁS VIEJO OEVOLUCIONADO DE LO QUE PENSAMOS?

Page 12: revista.html OCTUBRE DE 2002 NÚMERO:8 Galaxias en interacción · Difusión de la Ciencia y la Tecnología, del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Se permite la reproducción de

12

Se cree que nuestro Sistema Solar seformó hace unos cinco mil millones deaños, y por lo tanto debería de prove-nir de un material en principio másenriquecido químicamente que elmaterial observado en el cuásar, elcual habría emitido la señal de suespectro hace unos trece mil quinien-tos millones de años. El debate estáservido. De un lado, la determinaciónde las edades de (y distancias a) fuen-tes tan lejanas a partir, puramente, dela medida de su desplazamiento al rojo(supuesto) «cosmológico» puede sererrónea en el entorno de objetos tanmasivos; los autores advierten de unaposible inconsistencia al convertirdirectamente desplazamiento al rojoen edad: sugieren que una posibilidad(¡emocionante!) sería que el Universo

en esos momentos es decir para elgran desplazamiento al rojo del quehablamos, sería más viejo de lo que sepiensa. Una alternativa a esta manerade interpretar los resultados sería queexisten enormes «factorías» de pro-ducción de Fe en el cuásar o en suentorno; quizá pienso que otro tipo depoblación de estrellas, nada conven-cional, que produjera las supernovas o«hipernovas» necesarias podría seruna solución al dilema; pero el ritmo dela formación estelar debió ser realmen-te «de estruendo».

De cualquier manera, tras las próximasmisiones espaciales programadas(INTEGRAL, XEUS) o incluso utilizan-do los telescopios terrestres, creo quela solución a este problema se cono-

cerá muy pronto. Mientras tanto, por lomenos ya sabemos que al principio delUniverso parece que ya «no es hierrotodo lo que reluce», ¿o era oro ...?

Bibliografía. Hasinger, Komossa ySchartel, ApJ 573, L77. 10 Julio 2002.

J. M. Vílchez (IAA)

DESCUBRIMIENTO DE NUEVOSSATÉLITES DE JÚPITER

Composición de fotografias obtenidas por Voyager 1de Júpiter con sus cuatro satélites galileanos.© 1998 Clavin J. Hamiltonhttp://www.solarviews.com/cap/jup/jupsystm.htm

El pasado mes de abril de 2002, Scott S.Sheppard y David Jewitt, astrónomos de laUniversidad de Hawai, anunciaron el descu-brimiento de 11 nuevos satélites pertenecien-tes al grupo de satélites irregulares deJúpiter. Estos nuevos satélites, unidos a los11 descubiertos el año pasado por el mismogrupo, nos llevan a un total de 39 en el siste-ma joviano, convirtiendo a Júpiter en un sis-tema solar en miniatura. Para que tengamos una idea más clara de laestructura de este «pequeño sistema solar»,vamos a ver cómo podemos clasificar los 39satélites atendiendo a las características desus órbitas y, por lo tanto, a su posible origen.

Page 13: revista.html OCTUBRE DE 2002 NÚMERO:8 Galaxias en interacción · Difusión de la Ciencia y la Tecnología, del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Se permite la reproducción de

13

Satélites regulares: Presentan órbitascirculares pequeñas con baja inclina-ción; son también conocidos comosatélites interiores al describir órbitasrelativamente cercanas al planeta.Estos objetos se formaron probable-mente a partir del disco de polvo y gasque rodeaba a Júpiter durante el pro-ceso de su formación. A este grupo desatélites pertenecen los cuatro satéli-tes galileanos, Ío, Europa, Ganímedesy Calixto, descubiertos por Galileo en1610. Los diámetros ecuatoriales delos satélites descubiertos por Galileovarían entre los 3120 km de Europa ylos 5268 km de Ganímedes, tamañossimilares a los de nuestra Luna (3476km). En la Fig. 1 presentamos unasimágenes de los cuatro satélites galile-anos, tomadas por la nave Galileo dela NASA.

Además de los cuatro satélites galilea-nos, Júpiter cuenta con cuatro satélitesregulares (o interiores) más pequeños:Metis, Adrastea, Amaltea y Tebe

(véase la Fig. 2). Sus diámetros varíanentre los 8 km de Adrastea y los 84 kmde Amaltea.

Satélites irregulares: Se caracterizanfundamentalmente por sus grandesórbitas con altas excentricidades.Debido a estas características de susórbitas y a su pequeño tamaño, sepiensa que estos objetos fueron captu-rados por el potente campo gravitatoriojoviano en un estado primigenio delplaneta gaseoso. El principal indicio afavor de la teoría de la captura de lossatélites es que las órbitas de un grannúmero de ellos son retrógradas; estoes, orbitan alrededor del planeta en elsentido contrario a la rotación delmismo. Respecto a sus tamaños pode-mos decir que Himalia es el mayor delos satélites irregulares conocidos, conun diámetro de unos 180 km; 11 de los20 satélites con diámetros medidos lostienen menores de 10 km.

Con los avances de la tecnología

moderna, ya se han atisbado otroscientos de pequeños cuerpos rocososcon diámetros mayores que 1 kmgirando alrededor de Júpiter. Es deesperar, por tanto, que en los próximostiempos sigamos oyendo hablar denuevos descubrimientos. La preguntaque de inmediato nos viene a la mentetras conocer las características físicasde los «nuevos satélites» jovianos es:¿dónde está la linea divisoria entre untrozo de roca girando alrededor de unplaneta y un satélite propiamentedicho? O, dicho de otra forma,¿deberíamos replantearnos la defini-ción de lo que consideramos comosatélite, o por el contrario seguirtomando como tal a cualquier cuerposólido bajo la influencia del campo gra-vitatorio de un planeta? Esperamostener la respuesta en próximos núme-ros.

Olga Muñoz (IAA)

Figura 1.-De izquierda a derecha, Ío, Europa, Ganímedes y Calixto.

Figura 2.-De izquierda a derecha imágenes de Tebe, Amaltea y Metis tomadas por la naveGalileo. El gran cráter de impacto en Tebe tiene un diámetro de unos 40 kms.

http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA01299

http://solarviews.com/cap/jup/galsatz.htm

Page 14: revista.html OCTUBRE DE 2002 NÚMERO:8 Galaxias en interacción · Difusión de la Ciencia y la Tecnología, del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Se permite la reproducción de

14

PARTICIPACIÓN DEL IAA EN LA JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS DEL PARQUE DE LAS CIENCIAS DE GRANADA

El Parque de las Ciencias de Granada, museointeractivo de divulgación científica, celebró suséptimo aniversario con una Jornada de PuertasAbiertas que tuvo lugar el 19 de mayo.Este año se ha iniciado una nueva actividaddenominada «Ciencia en el aula: talleres ydemostraciones» en la que los centros de investi-gación mostraron a los visitantes cómo se puedehacer la Ciencia, y los centros educativos cómose puede aprender la Ciencia.El IAA tomó parte en dichas jornadas. Para ello,el Instituto instaló un pequeño pabellón en la sededel Parque en el que se mostraron paneles divul-gativos sobre las actividades científicas del IAA,programas interactivos de divulgación astronómi-ca que realizaban un viaje por el Universo, elvídeo conmemorativo del 25º aniversario del IAAque constituye un buen reportaje sobre la investi-gación más actual en Astrofísica, modelos devuelo de instrumentación espacial, entre otrosmateriales expositivos. Numerosos ciudadanos,incluido el alcalde de Granada, visitaron nuestropabellón.

CURSO ASTRONOMÍA de MAX PETTINI

Durante dos semanas, el pasado mes de mayo tuvimos connosotros a Max Pettini, astrónomo de prestigio internacionalen Cosmología observacional. En su curso, «QSO absorptionlines systems», presentó una amplia revisión sobre el estudiodel Universo a alto corrimiento al rojo a través del análisis delas líneas de absorción presentes en cuásares. Nos mostró tanto la perspectiva histórica de esta línea comosus últimos resultados, a los cuales Max Pettini contribuye demanera significativa. Es herramienta imprescindible para estetipo de estudios el uso de datos obtenidos con telescopios demuy gran tamaño (KECK,VLT), junto con la utilización de losresultados de códigos numéricos sofisticados que tratan dereproducir la evolución del Universo desde etapas muy tem-pranas hasta la actualidad.

Isabel Márquez

Page 15: revista.html OCTUBRE DE 2002 NÚMERO:8 Galaxias en interacción · Difusión de la Ciencia y la Tecnología, del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Se permite la reproducción de

15

http://www.iaa.csic.es/~lara/iaa/proxseminario.html

15.07.02. Dr. M. Krips. Universidad de Colonia, Alemania. The feeding of monsters - a study of nearby active galaxies.

3.07.02. Dr. I. Pérez. Research School of Astronomy and Astrophysics, Mt. Stromlo and Siding Spring Obs., Australia.Luminous Vs. dark matter in the inner parts of bright spiral galaxies.

25.06.02. Dr. J. Braine. Observatorio de Burdeos, Francia. Everything you always wanted to know about the iso-lated galaxy NGC 4414 but were afraid to ask.

12.06.02. Dr. A. Mathieu. IAA-CSIC, Granada. A review of the fundamental problem of galactic dynamics.

27.05.02. Dr. L. Carigi UNAM, México. Evolución química en galaxias enanas esferoidales y su importancia en elmedio intergaláctico del Grupo Local

24.05.02. Dr. G. Hensler. Institute of Theoretical Physics and Astrophysics, Universidad de Kiel, Alemania. Star forma-tion, gas cycles and the chemical evolution of dwarf irregular galaxies.

17.05.02. Dr. J. Maíz Apellániz. ESA y STScI, EE.UU. A Hipparcos y la población estelar temprana de la vecindadsolar: Estructura vertical galáctica, la burbuja local y extinciones masivas.

14.05.02. Dr. I. Ferreras. Universidad de Oxford, Reino Unido. La compleja vida de las galaxias elípticas.

10.05.02. Dr. U. Lisenfeld. IAA - CSIC, Granada. Gas molecular y formación estelar en galaxias enanas de marea.

25.04.02. Dr. T. Boeker. Space Telescope Science Institute (Baltimore, EE.UU.). Nuclear star clusters in late-typespirals.

24.04.02. Dr. M. Guelin. IRAM, Grenoble, Francia. New results from Plateau de Bure.

17.04.02. Dr. S. Sargoytchev. Centre for Research in Earth and Space Technology (York University, Toronto, Canada).Solar Terrestrial Physics Laboratory at CRESS, York University, Canada.

16.04.02. Dr. J. R. Pardo. Instituto de Estructura de la Materia (CSIC), Madrid. La calibración de ALMA: Efectosatmosféricos, su modelización, medida y estrategias de corrección.

SEMINARIOS CELEBRADOS EN EL IAA

DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO

El 23 de abril, «Día Internacional del Libro», se vive especial-mente en las bibliotecas. A través del objeto libro, se homena-jean la difusión de las ideas, el conocimiento y la información.Para sumarse a esta celebración, la biblioteca del IAA organizóuna exposición -«Los inicios de nuestra biblioteca...»- y unaconferencia - «Manuscritos de Astronomía en el Medievo»-. Lamuestra recogía los fondos más antiguos con los que contamos.Libros, revistas, catálogos y atlas especialmente interesantespor su antigüedad, su formato - en cinta magnética, microfi-chas,...-, los primeros trabajos y tesis del IAA, el primer ejem-plar registrado en nuestra biblioteca, así como las microfichasde nuestro catálogo colectivo en los inicios de la automatización.La conferencia estuvo a cargo de A. Claret -investigador del IAA-. El tema elegido fue muy oportuno porel lugar en el que estábamos y para esta ocasión, así que la asistencia fue general y pasamos un ratorealmente agradable.

Ese día además, se estaba realizando en nuestro centro un curso de formación: «Los recursos electró-nicos en las bibliotecas especializadas y centros de documentación» y contábamos por tanto con ungran número de compañeros de otras bibliotecas . Esta coincidencia hizo que el momento fuera particu-larmente grato y de gran satisfacción para nosotras.

Un entrañable recuerdo nos ha dejado este 23 de abril. Muchas gracias por vuestra participación y con-tamos con vosotros para el próximo Día del Libro.

Mª C. Romero Vílchez - Mª A. Arco Sarmiento

Page 16: revista.html OCTUBRE DE 2002 NÚMERO:8 Galaxias en interacción · Difusión de la Ciencia y la Tecnología, del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Se permite la reproducción de

CONFERENCIAS DE DIVULGACIÓN EN EL IAA

FECHA CONFERENCIANTE TEMA O TÍTULO TENTATIVO

24 de octubre Olga Muñoz (IAA) ¿Qué nos dice la luz del Universo?

21 de noviembre Inés Rodríguez Hidalgo (IAC) ¿Cómo lo hacemos los científicos?

19 de diciembre Ángel Rafael López Sánchez (IAC) Formación estelar en galaxias

http://www.iaa.es/~lucas/charlas.html

LIBROS DE DIVULGACIÓN

El origen del Sistema Solar. Josep Mª Trigo i Rodríguez (Editorial Complutense, 2001).El vigía del Cosmos. José Ripero (Equipo Sirius, 2001).La potencia del Sol. Julen Sarasola, Josée Sert y Morgens Winter (Asociación para la Enseñanza de laAstronomía, 2001).

LIBROS CIENTÍFICOS

The evolution of galaxies: I-Observational clues. Editado por José M. Vílchez (IAA-CSIC),Grazyna Stasinska (Observatorie de Paris-Meudon) y Enrique Pérez (IAA-CSIC) (KluwerAcademic Publishers, 2001).

The evolving Sun and its influence on planetary environments. Editado por BenjamínMontesinos, Álvaro Giménez y Edward F. Guinan. ASP Conf. Ser. 269 (Astronomical Society ofthe Pacific, San Francisco: 2002).

CHARLAS DIVULGATIVAS PARA COLEGIOS EN EL IAA

El IAA organiza mensualmente charlas de divulgación astronómica para estudiantes, a petición de los colegios interesados.Pueden obtener más información en la página Web del instituto o contactando con Cristina Torrededía (Tel.: 958 12 13 11;e-mail: [email protected]).