oclusión de la arteria central de la retina

18
OFTALMOLOGÍA Dr. Raúl Narcia Guizar. Alumna: Rocío Gómez Morales.

Upload: rocio-gom

Post on 23-Jan-2018

71 views

Category:

Health & Medicine


3 download

TRANSCRIPT

OFTALMOLOGÍA

Dr. Raúl Narcia Guizar.

Alumna: Rocío Gómez Morales.

Capa más interna del globo ocular, de extirpeneurosensorial.

En el existe el proceso de la visión.

Rojas Juárez Sergio., et al,. (2014). Oftalmología . México : Manual moderno.

M. Teresa Gómez., et al, . (2012). Pérdida brusca de visión: oclusión de la arteria central de la retina. SEMERGEN, 26, 159-160.

Obstrucción de la arteria central de la retina que lleva ala carencia de flujo sanguíneo de esta y sus ramas.

Accidente vascular agudo que amenaza la visión delpaciente.

Incidencia: 0.5-1/1000 visitas oftalmológicas.

Unilateral 97%.

Arteritis de células gigantes.

Rojas Juárez Sergio., et al,. (2014). Oftalmología . México : Manual moderno.

M. Teresa Gómez., et al, . (2012). Pérdida brusca de visión: oclusión de la arteria central de la retina. SEMERGEN, 26, 159-160.

Descartar coagulopatias, patologías del

colageno vascular y vasculitis.

URGENCIA EN

OFTALMOLOGÍA

Rojas Juárez Sergio., et al,. (2014). Oftalmología . México : Manual moderno.

M. Teresa Gómez., et al, . (2012). Pérdida brusca de visión: oclusión de la arteria central de la retina. SEMERGEN, 26, 159-160.

•Jóvenes.

•Émbolos de colesterol, calcio, plaquetarios,

celulares, grasos, gaseosos ,fluido

amniótico.

EMBOLÍGENO

•> 65 años.

•Asociado a HTA, arteriosclerosis,

vasculitis, infecciones, síndrome de

hiperviscosidad, hemoglobinopatias,

estados de hipercoagulabilidad.

TROMBÓTICO

•Poco frecuente.

•Jóvenes

•Causado por alteraciones vasomotoras o

traumatismos oculares.

ESPASMO VASCULAR

Perdida súbita, indolora y severa de la visión.

Episodios de amaurosis fugaz.

Dolor: descartar disección aórtica o celulitis orbitaria.

Claudicación de la mandibula.

Cefalea.

Fatiga.

Mialgia. Preservación de la visión por

la presencia de arteria

ciliorretiniana.

Descartar arteritis de

células gigantes.

Amaurosis: Ceguera transitoria causada por una afección en el trayecto del

nervio óptico o los centros nerviosos.

Amaurosis fugaz: perdida completa o parcial transitoria de la visión

irrecuperable después de 24 horas..

Rojas Juárez Sergio., et al,. (2014). Oftalmología . México : Manual moderno.

M. Teresa Gómez., et al, . (2012). Pérdida brusca de visión: oclusión de la arteria central de la retina. SEMERGEN, 26, 159-160.

Proceden de las arterias ciliares cortas posteriores.

Presentes en el 30% de la población.

Vascularización de la macula.

Martínez María, en al, (2016). Obstrucción de la arteria central de la retina: a propósito de un caso. Servicio de oftalmología. Complejo médico Churruca. Buenos Aires.

Atlas rleye. (2012). Enfermedades vasculares de la retina. Centro Cirúrgico de Coimbra. BlueWorks. http://www.atlasrleye.com/index.php/es/atlases/disease/24.

Pupila midriática y arrefléxica.

Mancha rojo cereza en el centro de la mácula.

La obstrucción trae como consecuencia infartos eisquemia de la retina interna incluyendo la capade fibras nerviosas y de las células ganglionares.

Dañoirreversible después de 90 minutos en lacapa neurosensorial.

Rojas Juárez Sergio., et al,. (2014). Oftalmología . México : Manual moderno.

M. Teresa Gómez., et al, . (2012). Pérdida brusca de visión: oclusión de la arteria central de la retina. SEMERGEN, 26, 159-160.

Rojas Juárez Sergio., et al,. (2014). Oftalmología . México : Manual moderno.

M. Teresa Gómez., et al, . (2012). Pérdida brusca de visión: oclusión de la arteria central de la retina. SEMERGEN, 26, 159-160.

A las 2 o 3 horas, la retina se muestra blanquecina en toda su extensión, la papila pálida y ligeramente

borrosa y en la mácula, la típica mancha rojo cereza por trasparencia de la coroides.

La mancha blanca desaparece en 2-3

semanas.

Agudeza visual lejana y cercana a 6 metros concorrección.

Campimetría por confrontación.

Oftalmoscopia indirecta.

Angiografía de retina: es un estudio de contrastecon fluorosceina de sodio, en el cual se observa:

Zonas de isquemia.

Edema.

Neovascularización.

Rojas Juárez Sergio., et al,. (2014). Oftalmología . México : Manual moderno.

M. Teresa Gómez., et al, . (2012). Pérdida brusca de visión: oclusión de la arteria central de la retina. SEMERGEN, 26, 159-160.

Rojas Juárez Sergio., et al,. (2014). Oftalmología . México : Manual moderno.

M. Teresa Gómez., et al, . (2012). Pérdida brusca de visión: oclusión de la arteria central de la retina. SEMERGEN, 26, 159-160.

Desprendimiento de retina.

Hemorragia vítrea.

Amaurosis fugaz.

Neuritis óptica.

Ceguera cortical.

Migraña.

Masaje ocular.

Paracentesis de cámara anterior.

Inhalación de O2 al 85% y CO2 al 15% (vasodilatador).

Antiagregantes plaquetarios.

Fibrinolíticos.

Maniobras antes de las 24 horas. Reducción de la presión intraocular (PIO).

Acetazolamida IV 500 mg única dosis y masaje ocular con dígito presión.

Lisis del coágulo.

Fármacos antitrombolíticos (Heparina IV 2-3 días posteriores).

Tratamiento más eficaz es la prevención de factores de

riesgo.

Rojas Juárez Sergio., et al,. (2014). Oftalmología . México : Manual moderno.

M. Teresa Gómez., et al, . (2012). Pérdida brusca de visión: oclusión de la arteria central de la retina. SEMERGEN, 26, 159-160.

Masaje ocularParecentesisde cámara anterior

Acetazolamida

M. Teresa Gómez., et al, . (2012). Pérdida brusca de visión: oclusión de la arteria central de la retina. SEMERGEN, 26, 159-160.

Adultos mayores.

Asociado a arteriosclerosis.

Jóvenes asociar a enfermedades autoinmunes,estados trombóticos, enfermedades valvularescardiacas, vasoespasmos, embolismosexógenos.

Unilateral y focalizada o bilateral o multifocalraramente.

Rojas Juárez Sergio., et al,. (2014). Oftalmología . México : Manual moderno.

M. Teresa Gómez., et al, . (2012). Pérdida brusca de visión: oclusión de la arteria central de la retina. SEMERGEN, 26, 159-160.

Perdida súbita, repentina e indolora de la visión.

Amaurosis fugaz precede de la obstrucción de rama.

Oftalmoscopia: Palidez o blanqueamiento en todo el trayecto de la obstrucción.

En ocasiones es posible observar el émbolo.

Placas de Hollenhorst: Se trata de un émbolo de contenido lipídico + fibrina + plaquetas,

alojado inicialmente en la bifurcación de la carótida, que se desplazahacia alguna de las arteriolas retinianas, provocando habitualmente(según localización y calibre del vaso) un episodio de amaurosisfugax.

Rojas Juárez Sergio., et al,. (2014). Oftalmología . México : Manual moderno.

M. Teresa Gómez., et al, . (2012). Pérdida brusca de visión: oclusión de la arteria central de la retina. SEMERGEN, 26, 159-160.

Angiografia con medio de contraste.

Rojas Juárez Sergio., et al,. (2014). Oftalmología . México : Manual moderno.

M. Teresa Gómez., et al, . (2012). Pérdida brusca de visión: oclusión de la arteria central de la retina. SEMERGEN, 26, 159-160.

Disminución de la presión intraoular (PIO), mediante paracentesis,masaje ocular o inhalación de carbono no son efectivos en la granmayoría de los casos.

Posee mejor pronostico (cuando no halla involucro de la fóvea).

Los defectos en el campo visual del cuadrante de la arteria afectada son permanentes.

Rojas Juárez Sergio., et al,. (2014). Oftalmología . México : Manual moderno.

1. Minimizar el efecto de la obstrucción.

2. Detectar causa sistémica para evitar eventos posteriores.

Rojas Juárez Sergio., et al,. (2014). Oftalmología . México : Manual moderno.

M. Teresa Gómez., et al, . (2012). Pérdida brusca de visión: oclusión de la arteria central de la retina. SEMERGEN, 26, 159-160.

Martínez María, en al, (2016). Obstrucción de la arteria central de la retina: a propósito de un caso. Servicio de oftalmología.Complejo médico Churruca. Buenos Aires.

Atlas rleye. (2012). Enfermedades vasculares de la retina. Centro Cirúrgico de Coimbra. BlueWorks. http://www.atlasrleye.com/index.php/es/atlases/disease/24.