ocio y recreaciÓn. nuevas ruralidades en los

107
OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS CORREGIMIENTOS EL SABANAL Y EL CERRITO, MUNICIPIO DE MONTERÍA, CÓRDOBA COLOMBIA Por: Plinio Andrés González Alvarado Geógrafo TRABAJO DE GRADO Director Jairo Manuel Durango Vertel Doctor en Geografía Universidad de Córdoba Facultad de Ciencias Básicas Departamento de Geografía y Medio Ambiente Instituto de Investigaciones Geográficas y Ambientales del Caribe - GeoCaribe Programa de Maestría en Geografía - PMG Montería Colombia 2021

Upload: others

Post on 02-Aug-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

OCIO Y RECREACIÓN.

NUEVAS RURALIDADES EN LOS CORREGIMIENTOS EL SABANAL Y EL

CERRITO, MUNICIPIO DE MONTERÍA, CÓRDOBA – COLOMBIA

Por:

Plinio Andrés González Alvarado

Geógrafo

TRABAJO DE GRADO

Director

Jairo Manuel Durango Vertel

Doctor en Geografía

Universidad de Córdoba

Facultad de Ciencias Básicas

Departamento de Geografía y Medio Ambiente

Instituto de Investigaciones Geográficas y Ambientales del Caribe - GeoCaribe

Programa de Maestría en Geografía - PMG

Montería – Colombia

2021

Page 2: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

OCIO Y RECREACIÓN.

NUEVAS RURALIDADES EN LOS CORREGIMIENTOS EL SABANAL Y EL

CERRITO, MUNICIPIO DE MONTERÍA, CÓRDOBA - COLOMBIA

Por:

Plinio Andrés González Alvarado

Geógrafo

TRABAJO DE GRADO

Presentado a la

Universidad de Córdoba

en cumplimiento parcial

de los requisitos

para optar el título de

MAGÍSTER EN GEOGRAFÍA

Instituto de Investigaciones Geográficas y Ambientales del Caribe - GeoCaribe

Programa de Maestría en Geografía - PMG

Montería – Colombia

2021

Page 3: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

OCIO Y RECREACIÓN.

NUEVAS RURALIDADES EN LOS CORREGIMIENTOS EL SABANAL Y EL

CERRITO, MUNICIPIO DE MONTERÍA, CÓRDOBA - COLOMBIA

Por: Plinio Andrés González Alvarado

Resumen

La interacción ciudad-campo es generada por factores sociales, culturales y ambientales que

transforman el territorio a partir de elementos dinamizadores como los asentamientos urbanos,

prolongación de las mallas viales, canales de comunicación, movilidad y actividades de ocio.

De esta manera, el municipio de Montería ha venido presentando una serie de interacciones

habituales con los corregimientos El Sabanal y El Cerrito, quienes experimentan procesos de

transformación territorial en la dimensión ambiental, sociocultural y económica en los últimos

años.

Del mismo modo, la investigación analiza el proceso de transformación territorial del espacio

rural que permite la comprensión de la tendencia asociada a las actividades de ocio y recreación

como nuevas ruralidades en los corregimientos El Sabanal y El Cerrito, el cual se aborda desde

una ruta cualitativa con el método interpretativo-analítico, diseñado desde un enfoque

fenomenológico.

El resultado del trabajo investigativo logró evidenciar que las transformaciones del espacio rural

en los corregimientos El Sabanal y El Cerrito, son de interés para la disciplina geográfica

brindando distintas miradas, una retrospectiva bajo el contexto geohistórico de los hechos

relevantes, otra actual obtenida a partir del sentido de lugar de los actores territoriales, y la

prospectiva territorial dada desde la dimensión ambiental, sociocultural y económica del

territorio, así obteniendo elementos claves para la gestión y la planificación integral del

municipio de Montería frente al inicio del proceso de turistificación.

Palabras clave: transformación territorial, geohistoria, espacio turístico, prospectiva territorial,

turistificación.

Page 4: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

LEISURE AND RECREATION.

NEW RURALITIES IN THE CORREGIMIENTOS EL SABANAL AND EL

CERRITO, MUNICIPALITY OF MONTERÍA, CÓRDOBA - COLOMBIA

By: Plinio Andrés González Alvarado

Abstract

The city-countryside interaction is generated by social, cultural and environmental factors that

transform the territory from dynamic elements such as urban settlements, extension of road

networks, communication channels, mobility and leisure activities. In this way, the municipality

of Montería has been presenting a series of habitual interactions with the townships of El

Sabanal and El Cerrito, who experience processes of territorial transformation in the

environmental, sociocultural and economic dimension in recent years.

In this way, the research analyzes the process of territorial transformation of rural space that

allows the understanding of the trend associated with leisure and recreation activities as new

ruralities in the townships of El Sabanal and El Cerrito, which is approached from a qualitative

route with the interpretive-analytical method, designed from a phenomenological approach.

The result of the investigative work managed to show that the transformations of the rural space

in the townships of El Sabanal and El Cerrito are of interest to the geographical discipline,

offering different perspectives, a retrospective under the geohistorical context of the relevant

events, another current obtained from the sense of place of the territorial actors, and the

territorial prospect given from the environmental, sociocultural and economic dimension of the

territory, thus obtaining key elements for the management and comprehensive planning of the

municipality of Montería in the face of the beginning of the tourism process.

Keywords: territorial transformation, geohistory, tourist space, territorial prospective,

touristification.

Page 5: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA Y MEDIO AMBIENTE

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS Y

AMBIENTALES DEL CARIBE – GeoCaribe

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GEOGRAFÍA - PMG

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente Carrera 6ª. No. 77-305 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920

www.unicordoba.edu.co

Sustentación y Evaluación de Trabajo de Grado:

“Ocio y recreación. Nuevas ruralidades en los corregimientos

El Sabanal y El Cerrito, municipio de Montería, Córdoba - Colombia”

Autor: Plinio Andrés González Alvarado

Director del Trabajo de Grado: Jairo Manuel Durango Vertel ______________________________________ (Doctor en Geografía)

Jurados:

Doris Alicia Villalba León _____________________________________________ (Doctora en Geografía)

Wladimir Mejía Ayala __________________________________________________ (Doctor en Geografía)

Calificación:

Valoración del Documento (0.0 a 5.0): 4.5 (60%)= 2.7

Sustentación (0.0 a 5.0): 4.9 (40%) = 1.96

Nota Final: 4.7

Observaciones:_________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

Fecha: 22 de diciembre de 2021

Page 6: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

Responsabilidad

Los conceptos, ideas, juicios e interpretaciones de la realidad contenidos en este escrito

no son necesariamente compartidos por los jurados ni por las autoridades y personas del

claustro, ni para nada comprometen a la Universidad como un todo. Son la exclusiva propiedad

del autor o de las fuentes citadas de buena fe, y solo aquél asume el crédito por las bondades

logradas, o la responsabilidad por errores o por los elementos negativos que el texto pudiere

contener o expresamente respaldar.

Page 7: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

Dedicatoria

A Dios…

y a la santísima Virgen María bajo la advocación de la medalla milagrosa…

Page 8: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

Agradecimientos

A Dios, por ser mi fortaleza y mi refugio.

A mis padres y hermanos, por sentir su apoyo en todos los momentos de mi vida.

A Maria Ángel, mi hermosa sobrina, quien se convirtió en mi inspiración y la luz de toda mi

familia.

A Jairo Durango, por ser mi director, por ofrecerme su amistad, orientación, confianza y

aportes significativos para el desarrollo de la investigación.

A Doris Villalba y Wladimir Mejía, por ser los jurados que dedicaron su tiempo a revisar la

investigación de forma detallada, ofreciéndome los conocimientos y asesorías indispensables.

A Jorge Cifuentes y Richard Sabie, por sus favorables acompañamientos y orientaciones como

profesionales, colegas y amigos.

A Víctor Negrete y José Galeano, por sus valiosos aportes históricos acerca de los

corregimientos El Sabanal y El Cerrito.

A todos los profesores y compañeros (Adriana, Viviana, Wilson) del Programa de Maestría en

Geografía - PMG, quienes constantemente me dedicaron tiempo, conocimiento y amistad.

Y a todas aquellas personas que desde la distancia o de alguna otra manera, principalmente

en oración, hicieron parte de esta investigación, muchas gracias.

Page 9: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 1

CAPÍTULO 1. NUEVA RURALIDAD Y TRANSFORMACIÓN TERRITORIAL

FUNDAMENTOS TEÓRICOS – CONCEPTUALES ............................................................. 12

1.1. Geografía y el territorio ................................................................................................. 13

1.2. La nueva ruralidad como interacción campo-ciudad ......................................................... 16

1.3. Contexto geohistórico y transformaciones territoriales ..................................................... 19

1.4. El turismo sostenible como realidad territorial.................................................................. 23

CAPÍTULO 2. CONTEXTO GEOHISTÓRICO. TRANSFORMACIONES

TERRITORIALES EN LOS CORREGIMIENTOS EL SABANAL Y EL CERRITO ........... 31

2.1. Ocupación, poblamiento y transformaciones territoriales en el valle del Sinú ................. 32

2.2. La “adecuación de tierras” y cambios de usos en el espacio rural de Montería ................ 36

2.3. Uso actual del territorio en los corregimientos El Sabanal y El Cerrito............................ 45

CAPÍTULO 3. DIMENSIONES DEL ESPACIO TURÍSTICO. LA PROSPECTIVA

TERRITORIAL EN LOS CORREGIMIENTOS EL SABANAL Y EL CERRITO ............... 59

3.1. Dimensiones del espacio turístico en los corregimientos El Sabanal y El Cerrito ............ 60

3.1.1. Percepción ambiental y cultural del visitante ................................................................ 60

3.1.2. Percepción sociocultural y económica del propietario .................................................. 64

3.1.3. Percepción ambiental y económica del residente ........................................................... 67

3.2. Prospectiva territorial en los corregimientos El Sabanal y El Cerrito ............................... 71

3.2.1. Preservación ambiental en el ocio y la recreación ........................................................ 71

3.2.2. Diversificación económica y escenarios a escala local ................................................. 74

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................................... 81

REFERENCIAS ................................................................................................. 84

APÉNDICES ................................................................................................. 93

Page 10: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Localización general de los corregimientos El Sabanal y El Cerrito ............................... 5

Figura 2. Diseño metodológico de la investigación ....................................................................... 9

Figura 3. Proceso de investigación .............................................................................................. 11

Figura 4. Articulación de diferentes conceptos sobre el tiempo libre y el ocio ............................. 25

Figura 5. Síntesis del proceso teórico – conceptual ..................................................................... 30

Figura 6. Territorio prehispánico: El Gran Zenú ......................................................................... 33

Figura 7. Recursos madereros del Caribe colombiano ................................................................. 34

Figura 8. Evolución morfodinámica del delta del río Sinú ........................................................... 37

Figura 9. Ciénaga el Cerrito en el año 1966 ................................................................................ 38

Figura 10. Ciénaga el Cerrito en el año 2020 .............................................................................. 38

Figura 11. Distrito de Riego de Mocarí y red de drenajes de Montería ........................................ 39

Figura 12. Crecimiento demográfico de Montería (1938-2020) ................................................... 41

Figura 13. Población urbana y rural de Montería (2005-2020) .................................................... 41

Figura 14. Expansión urbana de Montería: 1842-2019 ................................................................ 43

Figura 15. Red vial nacional, regional y local en los corregimientos El Sabanal y El Cerrito ....... 46

Figura 16. Red vial en los corregimientos El Sabanal y El Cerrito .............................................. 48

Figura 17. Distribución del tamaño de predio en los corregimientos El Sabanal y El Cerrito ....... 50

Figura 18. Capacidad de uso del suelo en los corregimientos El Sabanal y El Cerrito .................. 51

Figura 19. Distribución espacial de la capacidad de uso del suelo en los corregimientos El

Sabanal y El Cerrito .................................................................................................. 52

Figura 20. Uso actual del suelo en los corregimientos El Sabanal y El Cerrito ............................ 53

Figura 21. Distribución espacial de uso actual del suelo de los corregimientos El Sabanal y El

Cerrito ....................................................................................................................... 54

Figura 22. Distribución espacial de la planta turística en los corregimientos El Sabanal y El

Cerrito ....................................................................................................................... 56

Figura 23. Síntesis contexto geohistórico de los corregimientos El Sabanal y El Cerrito ............. 58

Figura 24. Percepción del espacio turístico según los visitantes .................................................. 61

Figura 25. Visitantes en el Restaurante-bar Isla Hamaca ............................................................. 63

Figura 26. Percepción del espacio turístico según los propietarios ............................................... 65

Figura 27. Casa-finca Kastelvania – El Sabanal - Montería ......................................................... 67

Page 11: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

Figura 28. Percepción del espacio turístico según los residentes.................................................. 68

Figura 29. Síntesis de la percepción espacial de los actores territoriales en los corregimientos

El Sabanal y El Cerrito .............................................................................................. 70

Figura 30. Dimensión ambiental de los corregimientos El Sabanal y El Cerrito .......................... 73

Figura 31. Proceso cartográfico de la diversificación económica y prospectiva territorial ............ 75

Figura 32. Síntesis de la tendencia territorial del turismo sostenible en los corregimientos El

Sabanal y El Cerrito .................................................................................................. 77

Figura 33. Tendencia territorial del ocio y la recreación en los corregimientos El Sabanal y El

Cerrito ....................................................................................................................... 78

Figura 34. Matriz de resultados de la investigación ..................................................................... 80

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Número de encuestados .................................................................................................. 7

Tabla 2. Distribución del tamaño de predio por corregimientos en el año 2020 ........................... 49

Tabla 3. Planta turística local en los corregimientos El Sabanal y El Cerrito ............................... 55

Page 12: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

1

INTRODUCCIÓN

Ha vuelto recobrar importancia la llamada geografía de los lugares, unas veces para generar una nueva

interpretación dialéctica del espacio, y otras para apuntar nuevas realidades compensatorias.

(Andrés Precedo)

En los últimos años las ciudades latinoamericanas han presentado transformaciones

territoriales producto de la interacción continua de las áreas urbanas con las rurales, generando

fenómenos espaciales de interés geográfico tales como los espacios turísticos a escala regional y

local.

En esta investigación se aborda el tema de las transformaciones territoriales observadas por

hechos geohistóricos trascendentales y percepciones que manifestaron las condiciones espaciales

de las actividades de ocio y recreación como el inicio de un proceso de turistificación presente en

los corregimientos, El Sabanal y El Cerrito, pertenecientes al municipio de Montería en el

departamento de Córdoba-Colombia.

Dentro de este orden de ideas, la línea de investigación del Programa de Maestría en

Geografía –PMG de la Universidad de Córdoba (2018), hacia donde está orientada la propuesta es

“Organización Espacial y Prospectiva Territorial”, puesto que busca el proceso de construcción

de región a partir de los estudios de planificación urbano-regional y sus interacciones funcionales,

de manera que permitan, desde el punto de vista técnico-científico, la toma de decisiones en el

proceso de ordenamiento territorial.

Por otra parte, el documento es el resultado de un proceso investigativo sustentado desde el

enfoque geográfico desde una perspectiva geohistórica y configuración territorial. En el capítulo

introductorio se presenta el tema de investigación y los aspectos metodológicos, además, se

describe y formula el problema, la hipótesis, los objetivos que orientan el estudio y el diseño

metodológico que es de tipo fenomenológico. De este modo, se destaca la dimensión territorial y

la creciente integración de las zonas rurales con las urbanas, la nueva ruralidad o neorruralidad es

un término que se refiere a los nuevos usos que se establecen y practican distintas actividades en

espacios rurales, pero cuyos estilos de vida y prácticas espaciales son de áreas urbanas (Gómez,

2003).

Page 13: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

2

De acuerdo con Mattos (2010), la globalización y las transformaciones territoriales han

apuntado hacia nuevas formas urbano-rurales de áreas metropolitanas, no sólo en grandes

extensiones urbanas, sino en ciudades consideradas intermedias por la extensión territorial y el

tamaño de la población, que permiten una mejor gobernanza en el territorio, dando lugar a la

descentralización de las dimensiones sociales, económicas, culturales y turísticas. De la misma

manera, el ocio entendido como una medida de tiempo que se usa habitualmente para significar el

tiempo sobrante después de las actividades personales y domésticas, y la recreación como la

variedad de actividades emprendidas durante el tiempo de ocio (Boniface y Cooper, 1987), se han

convertido en el punto de partida del turismo de proximidad1 en espacios rurales, tomando un punto

importante en el desarrollo local, favoreciendo la revalorización de los lugares turísticos y

facilitando el conocimiento de los territorios cercanos, lo cual se ha afianzado de la circunstancia

de la pandemia COVID-19 en Latinoamérica.

Para Eloy Gómez (2015), los espacios rurales en Latinoamérica tienen escenarios de ocio

y recreación, visitados durante los fines de semana y los periodos vacacionales por motivos

ecológicos, disfrute de la naturaleza o de otra índole, así mismo, las actividades de ocio y recreación

se han convertido en servicios que cobran importancia en los espacios rurales, de tal manera que:

…el turismo se ha convertido en un instrumento de desarrollo rural a partir de la

participación activa de las comunidades, que les permite impulsar y fortalecer su identidad

colectiva y regional, así como para reducir la migración hacia ciudades y otros países, y

conservar su territorio, costumbres y tradiciones (Muñoz y Martínez, 2015, p. 140).

Los acontecimientos notorios de la masividad de las actividades en zonas turísticas

específicas como en las zonas costeras, se pueden observar en los países como México, Argentina

y Brasil, donde la población local ha sido desplazada hacia el interior de los territorios costeros

adoptando actividades económicas tradicionales como la agricultura y la pesca, creando espacios

de rentabilidad y presión de las actividades turísticas recreativas en zonas urbanas y rurales

(Gómez, 2015).

1 El turismo de proximidad se relaciona con el concepto de «desarrollo local» le supone un gran valor añadido,

desde el momento que uno de sus objetivos es contribuir a la valorización del patrimonio presente en un territorio, y

estructurarlo para su transformación en un recurso de interés turístico (Díaz y Llurdés, 2013).

Page 14: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

3

Cabe considerar que para entender las recientes transformaciones territoriales en Colombia,

a partir de la mitad del siglo XX se deben revisar tres aspectos históricos, el primero de ellos es la

descentralización administrativa para modernizar el ente estatal y reducir las desigualdades

regionales desde el año 1970; el segundo es el conflicto armado y la presencia diferenciada del

Estado que es notado en los procesos de colonización y expansión de las zonas de frontera agrícola,

que fortalecieron o debilitaron regiones enteras sin tener en cuenta el poder estatal desde los años

cincuenta; y por último, la redistribución del poder político y económico para la búsqueda

equitativa de los territorios a través de gasto público, salud, educación, saneamiento básico y otros

derechos fundamentales (Mahecha, 2016). En Colombia, el sector rural inicia el ingreso a la

modernización en los años cincuenta, basado en una estructura bimodal soportada, por un lado,

sobre un modelo empresarial altamente protegido, y por el otro lado, unidades familiares

campesinas ubicadas en las zonas rurales contiguas que ofrecen bienes y servicios a las ciudades

(Giarracca, 2001).

Esta interacción ciudad – campo, se ejerce por factores sociales y culturales generadores de

transformaciones territoriales conformados por elementos dinamizadores que permiten establecer

una tipología, que según Font (1997), resulta significativa para la lógica de la periurbanización

tales como las aglomeraciones que son asentamientos urbanos, extensiones de las tramas urbanas

por prolongación de sus mallas viales, filamentos que son formaciones lineales a lo largo de

infraestructuras viarias históricas o elementos geográficos como ríos, quebradas, arroyos, entre

otros; también se encuentran los desagregados que son asentamientos en forma arbórea con

características residenciales, asentamientos dispersos que son resultados de las ocupaciones

individualizadas del territorio, elementos arteriales como son fibras o canales de comunicación o

movilidad; y por último, los nodos o enclaves que son integrados por edificios o agrupaciones de

edificios e instalaciones en puntos estratégicos del territorio.

En este orden de ideas, el municipio de Montería ha presentado una interacción habitual

campo-ciudad con los corregimientos El Sabanal y El Cerrito manifestado en las dimensiones

ambientales, sociales y económicas del territorio, en donde resalta un proceso de vida turística en

el contexto de la vida cotidiana denominado turistificación (Hiernaux, 2000), sin embargo, los

instrumentos públicos como los planes de ordenamiento territorial y los planes de desarrollo,

mencionan algunas nociones acerca de dichas transformaciones significativas que se reflejan en

Page 15: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

4

elementos visibles asociados a aglomeraciones, asentamientos dispersos, elementos arteriales

como la extensión de redes eléctricas, redes telefónicas, sin tener en cuenta los hechos históricos,

las percepciones y el sentido del lugar de los visitantes, residentes y propietarios, componentes que

a su vez, se interrelacionan con los espacios rurales y urbanos (Entrena, 2005). En tal sentido, la

investigación ofrece la respuesta a la siguiente pregunta:

¿Cómo ha surgido el proceso de transformación del espacio rural que permite la comprensión

de la tendencia territorial asociada a las actividades de ocio y recreación en los corregimientos

El Sabanal y El Cerrito del municipio de Montería-Córdoba?

La pregunta de investigación se aborda a partir de las siguientes consideraciones teóricas o

supuestos teóricos en materia de las transformaciones territoriales de los espacios rurales asociadas

a las actividades de ocio y recreación en los corregimientos El Sabanal y El Cerrito:

Los procesos de transformación de los espacios rurales de los corregimientos El Sabanal y

El Cerrito han surgido de los hechos geohistóricos como la política de reforma agraria, la

construcción del sistema de riego de Mocarí y los procesos de parcelación.

Los aspectos claves de las actividades de ocio y recreación del espacio turístico rural según

la percepción espacial de los visitantes, propietarios y residentes se enfocan en la dimensión

social, ambiental y económica.

La tendencia territorial de los corregimientos El Sabanal y El Cerrito se encuentran

enmarcada en la preservación ambiental, la diversificación económica y los escenarios de

ocio y recreación direccionados a un turismo sostenible bajo la importancia de áreas

estratégicas ambientales a nivel local.

Los corregimientos El Sabanal y El Cerrito se encuentran localizados al nororiente del

municipio de Montería capital del departamento de Córdoba de la república de Colombia. El

corregimiento El Sabanal limita al norte con el corregimiento los Garzones, al sur con el

corregimiento El Cerrito, al oriente con el municipio de San Carlos y al occidente con el área urbana

de la ciudad de Montería, así mismo, el corregimiento El Cerrito limita al noroccidente con el

corregimiento El Sabanal, al sur con los corregimientos Kilómetro 12 y Patio Bonito, y al

nororiente con el municipio de San Carlos (Figura 1).

Page 16: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

5

Nota. Contexto espacial de los corregimientos El Sabanal y El Cerrito a nivel municipal, departamental,

nacional y continental.

Figura 1. Localización general de los corregimientos El Sabanal y El Cerrito

Localización general de los corregimientos El Sabanal y El Cerrito

Page 17: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

6

Los corregimientos mencionados cuentan con el 10,5% de la población rural concentrada

del municipio de Montería, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística –

DANE (2020), poseen una adecuada accesibilidad con respecto a los otros corregimientos y la

notoria relación campo-ciudad expresada en segunda residencia y actividades de ocio, por tales

razones, la investigación se desarrolló en esta área de estudio.

Analizar el proceso de transformación territorial del espacio rural que permite la

comprensión de la tendencia territorial asociada a las actividades de ocio y recreación en los

corregimientos El Sabanal y El Cerrito del municipio de Montería-Córdoba, se convierte en el

objetivo general de esta investigación. Adicionalmente, se propuso explicar el contexto

geohistórico de las transformaciones territoriales para el reconocimiento de los hechos históricos

determinantes relacionados con las actividades de ocio y recreación; interpretar las percepciones

espaciales de propietarios, residentes y visitantes sobre el espacio turístico para la identificación de

los aspectos claves de dimensión ambiental, sociocultural y económica; y de este modo, establecer

la relación del contexto geohistórico de las transformaciones territoriales y las percepciones

espaciales de los visitantes, propietarios y residentes como alternativa para la comprensión de la

tendencia territorial de las actividades de ocio y recreación sostenible.

Esta investigación se aborda desde una ruta cualitativa, dado que se desarrolló a partir del

método histórico-regresivo (Zusman, 2014) para el análisis exploratorio-analítico del contexto

geohistórico y el método etnográfico para la interpretación de las percepciones espaciales de los

visitantes, propietarios y residentes en los corregimientos El Sabanal y El Cerrito del municipio de

Montería (Hernández, 2018).

El diseño de la investigación es de tipo fenomenológico, dado que busca explorar,

interpretar y sintetizar las experiencias de los actores territoriales (Tamayo, 2003). Los datos

utilizados para el estudio fueron las fuentes secundarias asociadas a información de la secretaría de

Planeación del municipio de Montería-Córdoba, revisión de fuentes bibliográficas y portales de

información espacial. Adicionalmente, la información primaria fue recolectada mediante

entrevistas, notas de campo y encuesta participativa de la población visitante, propietario y

residente.

Page 18: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

7

Por otra parte, en la investigación se utilizó el método histórico -egresivo, el cual permite

realizar corte retrospectivo que encamina del presente al pasado, de este modo, fue utilizado para

la interpretación y análisis del contexto geohistórico de las transformaciones territoriales; de la

misma manera, fue utilizado el método etnográfico como propuesta metodológica-conceptual que

permitió construir un conocimiento integral del territorio a partir de imaginarios colectivos, por

último, fue manejada la síntesis cartográfica como método holístico para explicar, interpretar y

analizar las interacciones de las dimensiones ambientales, socioculturales y económicas.

Se procedió el muestreo no probabilístico a los visitantes, propietarios y residentes como

población de interés, tomando una muestra de tipo participación voluntaria (Hernández, 2018),

permitiendo organizar los aspectos necesarios para el análisis de la investigación (Tabla 1).

Tabla 1. Número de encuestados

Número de encuestados

Categoría de actores N° de personas

Visitante 132

Residente 52

Propietario 44

Total 228

Nota. Población participante por categoría de actores en el trabajo de campo.

Del mismo modo, en el estudio se empleó la encuesta, la entrevista y la observación como

instrumentos de recolección de información. Posteriormente, fue realizada una entrevista

semiestructurada (Apéndice A) que suministró información necesaria para la construcción del

contexto geohistórico de los corregimientos El Sabanal y El Cerrito; además, fue efectuada la

encuesta que permitió recolectar la información de las percepciones espaciales individuales de los

lugares, pensamientos, sentimientos y críticas del participante, estructurada a partir de preguntas

cerradas para hallar la información requerida y las abiertas para obtener información adicional que

permitiera comprender con claridad las transformaciones y la tendencia territorial de las actividades

de ocio y recreación (Apéndice B); después fue usada la técnica de observación no estructurada,

puesto que se emplearon las notas de campo para la recolección de información descriptiva e

Page 19: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

8

interpretativa de las condiciones actuales del ocio y recreación en los corregimientos El Sabanal y

El Cerrito. En la Figura 2 se ilustra el diseño metodológico de la investigación.

La investigación frente a las transformaciones territoriales asociadas a las actividades de

ocio y recreación abordadas desde la nueva ruralidad, se llevó a cabo en distintos momentos en

donde se permitió la recolección de la información que consistió en la revisión bibliográfica del

contexto geohistórico de los corregimientos El Sabanal y El Cerrito, la implementación de las

encuestas a los participantes voluntarios y la entrevista al experto historiador José Gregorio

Galenao Sanchez; posteriormente, fue el procesamiento de la información sintetizando el contexto

geohistórico, la percepción espacial y la tendencia territorial en representaciones espaciales y

diagramas; además, fue realizada la interpretación y análisis de la información del contexto

histórico abordada desde las transformaciones territoriales a partir de la nueva ruralidad, las

percepciones espaciales bajo la teoría del espacio turístico y la tendencia territorial relacionada con

los procesos de turistificación.

Por otra parte, en el primer capítulo se abordan los fundamentos teóricos-conceptuales,

desde el enfoque geográfico humanístico de las transformaciones territoriales, las nuevas

ruralidades y la turistificación, que orientan esta investigación. Se hizo la verificación de la ciencia

geográfica y el territorio como unidad de análisis en los espacios rurales, se afrontó el concepto de

lugar y turismo vistos desde la geografía humanística, se planteó la búsqueda de la relación de la

geohistoría y las transformaciones territoriales generadoras de turismo, se estableció el ocio y la

recreación en los espacios rurales como la nueva ruralidad fomentada por los procesos de

turistificación y el desarrollo del turismo sostenible.

En el segundo capítulo se centra el contexto geohistórico de los corregimientos El Sabanal

y El Cerrito para la comprensión de las transformaciones territoriales desde la ocupación,

poblamiento, transformaciones territoriales en el valle del Sinú, la adecuación de tierras, los

cambios de usos en el espacio rural de Montería y los usos actuales del suelo en los corregimientos

El Sabanal y El Cerrito.

Page 20: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

9

Figura 2. Diseño metodológico de la investigación

Diseño metodológico de la investigación

Nota. Se establece la relación de la ruta investigativa, el diseño metodológico, los métodos utilizados,

los instrumentos y la síntesis cartográfica abordados desde la perspectiva geográfica. Elaboración

propia.

Page 21: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

10

El tercer capítulo constituye la presentación de los resultados descriptivo-analítico de la

investigación con las dimensiones del espacio turístico según la percepción de los visitantes,

propietarios y residentes, las cuales son interpretadas dentro de las dimensiones ambientales,

socioculturales y económicas; del mismo modo, el capítulo trata sobre la prospectiva territorial del

ocio y la recreación basada en la diversificación económica desde el agroturismo y el ecoturismo,

preservación ambiental centrada hacia las áreas protegidas enmarcados en las políticas y estrategias

vigentes en el territorio y la tendencia a escenarios a escala local representados en parques

naturales, senderos ecológicos, complejos deportivos y centros recreacionales.

Este documento se concluye con algunas afirmaciones categóricas y recomendaciones con

respecto a la postura teórica-conceptual, metodología, contexto geohistórico de las

transformaciones territoriales, las dimensiones del espacio turístico basadas en la percepción

espacial de los actores territoriales y la turistificación como la prospectiva territorial de las

actividades de ocio y recreación en los corregimientos El Sabanal y El Cerrito. Por otra parte, se

utilizó las normas APA séptima edición en el documento para la estructuración de los aspectos del

proyecto de investigación, márgenes, fuente, interlineado, figuras, tablas, citaciones, referencia

bibliográfica y pie de página (APA, 2019).

Finalmente, la interacción campo-ciudad se ha convertido en generador de transformación

territorial dinamizadora, por factores sociales y culturales de los espacios rurales que son de interés

para la geografía; así mismo, el ocio entendido como el tiempo libre de creación y la recreación

interpretada como actividades de diversión, en donde se resalta un proceso de vida turística en el

contexto de la vida cotidiana, son producto de una transición territorial que comienza a identificarse

en la ciudad de Montería desde la dimensión ambiental, sociocultural y económica. En la Figura

3 se ilustra la síntesis del proceso de investigación.

Page 22: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

11

Nota. Se establece la relación de la problematización, la hipótesis, los objetivos general y específicos,

los métodos implementados y los productos finales de la investigación. Elaboración propia.

Figura 3. Proceso de investigación

Proceso de investigación

Page 23: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

12

CAPÍTULO 1.

NUEVA RURALIDAD Y TRANSFORMACIÓN TERRITORIAL.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS – CONCEPTUALES

La geografía consiste en el estudio de la organización espacial y de las relaciones ecológicas entre el hombre y su medio ambiente.

(Peter Haggett)

Las nuevas ruralidades, las transformaciones territoriales, el ocio, la recreación y el turismo

sostenible son abordados desde la ciencia geográfica con teorías, conceptos y antecedentes que

fundamentan la transversalidad de la expresión territorial en los espacios rurales. De esta manera,

la conceptualización de la geografía se comprende como una ciencia de relaciones, haciendo una

aproximación a la postura epistemológica de la geografía humanística, por consiguiente, el lugar

se convierte en la unidad de análisis geográfica relacionada con la “localización significativa” y el

territorio visto como un espacio donde se termina en las acciones y relaciones sociales.

La nueva ruralidad y la interacción campo-ciudad es observada desde la perspectiva de la

geografía rural como un hecho que se encuentra enmarcado en una temporalidad y espacialidad,

así mismo, una aproximación a la teoría de la ciudad regional difusa como modelo planificado de

urbanización y entendiendo el proceso espontáneo de las nuevas expresiones territoriales, definidas

desde la dimensión e identidad territorial a partir de la competitividad de los territorios frente a la

globalización.

El contexto geohistórico se refiere a un acercamiento hacia los hechos comprendidos en el

espacio-temporal en la geografía histórica, permitiendo comprender las transformaciones

territoriales desde una perspectiva integradora de lo urbano-rural y el proceso de globalización

transformador de la estructura social y espacial de las ciudades.

El turismo sostenible frente a las nuevas realidades territoriales desde la perspectiva de la

geografía del turismo, se observa como un campo emergente comprendido a partir de las

expresiones espaciales; de la misma manera, la conceptualización del ocio, la recreación y el

turismo dentro de un espacio vivido de los actores territoriales, presentan un acercamiento a la

teoría del espacio turístico, la turistificación y el desarrollo sostenible relacionados con el espacio

rural.

Page 24: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

13

1.1. Geografía y el territorio

La geografía ha sido comprendida con innumerables definiciones, sin que una de ellas haya

sido aceptada en su totalidad y concebida por la sociedad geográfica. Para pertinencia del estudio,

es preciso mencionar una de las definiciones dadas por Vidal de la Blache (1955):

La geografía es una ciencia de relaciones: la idea que planea sobre los progresos de

la geografía es la unidad terrestre, la concepción de la tierra como un todo, cuyas partes

están interrelacionadas y donde los fenómenos se encadenan y obedecen a leyes generales

de las que derivan los casos particulares ( p.5).

De esta manera, en función de la investigación, el enfoque es desde la geografía humana

como disciplina que se encarga de estudiar las sociedades humanas desde una perspectiva espacial,

la relación entre el hombre (sociedad) y el medio físico (naturaleza) en el que habitan (Ortega,

2000).

En efecto, el espacio geográfico es visto y estudiado desde las ciencias geográficas por dos

elementos que es el medio y la sociedad, siendo así considerado en los estudios como una

bifurcación y por el contrario, deben tratarse de forma integradora y que en sus distintas

concepciones, desde la unidad de análisis espacial denominada territorio, se pueden establecer las

relaciones y funciones espaciales (Vargas, 2012).

Milton Santos (2000) y Regério Haesbaert (2011) utilizan el concepto de territorio con

frecuencia, a tal punto que se convierte en sinónimo de espacio, algunas veces, presentan una

transición poco clara entre un concepto a otro (Ramírez y López, 2015). Milton Santos (2000)

integra la escala al concepto de territorio y lo sintetiza en la categoría de lugar, sin dejar de

adscribirle su relación con el Estado-nación:

El territorio es un lugar en el que desembocan todas las acciones, todas las prácticas,

todos los poderes, todas las fuerzas, esto es, donde la historia del hombre se realiza

plenamente a partir de las manifestaciones de su existencia ( p.9).

Page 25: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

14

De acuerdo con Milton Santos (2004), hace una destacada mención del territorio dándole

una dimensión política, una ocupación efectiva por un pueblo y un dinamismo en la historia.

Las sociedades territoriales están condicionadas al interior de un territorio dado por:

a) el modo de producción dominante a la escala del sistema internacional, sea cual fueran

las combinaciones concretas que tengan, b) un sistema político, responsable de las formas

particulares de impacto del modo de producción; c) pero también por los impactos de los

modos de producción precedentes y los momentos precedentes del modo de producción

actual (p.233).

Existen diversos autores que adoptan una visión relacional del territorio, no como el espacio

en el que se reproduce la sociedad sino como el conjunto de relaciones sociales (Haesbaert, 2011).

Del mismo modo, Bozzano (2000) afirma que una primera aproximación de la definición

preliminar de territorio es un lugar en donde se despliegan procesos naturales y se desarrollan

procesos sociales, cuya conjugación lo convierte más complejo que cualquier perspectiva analítica

de sus componentes.

Continuando con otra definición, la palabra “Territorio” ha sido utilizada en los estudios

geográficos de manera muy ambigua y redundante en la antigua tendencia temática de la geografía

regional. El uso actual del término territorio, se ha convertido en una palabra con varios

significados y es manejado por otras disciplinas de las ciencias sociales como la sociología,

antropología, psicología, trabajo social, historia y las ciencias políticas (Vargas, 2012).

El territorio se ha convertido en el escenario de relaciones recíprocas entre el ser humano y

el medio, lo que conlleva a observar desde una postura humanística que surge como una crítica y

una alternativa a lo que se consideró la dictadura intelectual del enfoque cuantitativo en geografía

(Estébanez, 1992). En esta corriente de la nueva geografía resaltan varios exponentes del

humanismo, pero los más representativos son Anne Buttimer, David Ley, Edward Relph y Yi-Fu

Tuan considerado como el padre de la geografía humanística (Estebanez, 1992; Delgado, 2003;

Cresswell, 2013). Tuan, en su obra Space and Place: The Perspective of Experience (1977), define

el lugar como una clase especial de objetos cargados de significados, que existe en diferentes

escalas, en donde se puede referir al rincón de la casa o hasta el mismo planeta tierra.

Page 26: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

15

El enfoque humanístico de la ciencia geográfica se compone por la fenomenología,

existencialismo y el idealismo como postura epistemológica. La fenomenología como esencia

filosófica trata sobre la subjetividad del sujeto ante el medio natural o medio vivido, impartida por

el filósofo Edmund Husserl (2012); del mismo modo, el existencialismo fundamentado por los

filósofos Sartre (2006), Marcel (1987) y Merleua (2006), trata sobre las realidades de las

condiciones humanas, los seres humanos y la individualidad; y por último, el idealismo trata sobre

la recuperación de lo histórico y el estudio del paisaje como resultado de la acción, según el filósofo

Emmanuel Kant (Delgado, 2003).

Al revisar las posturas epistemológicas del enfoque humanístico de la geografía, el

concepto “lugar” en el transcurrir del tiempo ha evolucionado según la corriente o el paradigma

geográfico que le corresponde en determinada temporalidad (Ramírez y López, 2015), muestran la

evolución del lugar, iniciando desde la geografía en donde el concepto se comprendía de forma

imprecisa, ya que se aludía a un punto específico de la superficie de la tierra; por otro lado, desde

el ámbito de significación, el lugar se conceptualizó como la articulación de las percepciones

espaciales y la forma de habitar; así mismo, desde la crítica marxista y la geografía crítica, el lugar

se convierte en una condición de producción o bien de construcción social en un devenir de

movimientos abiertos y además, se producía el lugar a partir de la materialidad en procesos de

cambios constantes y permanentes; por último, Ramírez y López (2015) afirman que a tal punto

llega los cambios conceptuales del lugar, que otras ciencias como la antropología, se comienzan a

derivar subclasificaciones, tales como los no lugares y los sin lugares, ejemplo de ello es el

antropólogo Marc Auge (1999) en su obra “Los no lugares, espacios del anonimato”, plantea la

teoría de los no lugares como sitios que carecen de emociones marcadas por la memoria, los afectos

y la apropiación de los agentes que en ellos circulan.

López (2015) en el Diccionario de geografía aplicada y profesional, define el “lugar”:

…un espacio concreto e individualizado. Los lugares se distinguen del concepto

más abstracto de ≪espacio≫ por su personalización identificada generalmente por un

nombre (topónimo)… los lugares son el sitio donde se localizan fenómenos geográficos, ya

se trate de poblaciones, objetos materiales o funciones (p.370).

Page 27: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

16

Del mismo modo, Cresswell (2004), se refiere al lugar como un espacio para los cuales la

gente les ha dado significado, están ligados con ellos en diferentes maneras y tienen una

“localización significativa”. Por este motivo, el lugar en la geografía humanística, como también

para otras ciencias como la sociología, antropología, entre otras, se convierte en el objeto de

estudio.

Los escenarios de ocio y recreación en las áreas rurales son factores que se encuentra en un

proceso mediante el cual un espacio físico se transforma en lugar, es decir, a partir de la experiencia

personal y/o colectiva, el espacio adquiere sentido y significado, generando procesos de identidad

e identificación (Tuan, 1974).

La geografía se interesa por el espacio geográfico, para este caso, se interesa por el espacio

rural visto desde la unidad espacial del territorio. La noción de “nueva ruralidad” y la interacción

campo-ciudad son otro campo de las ciencias geográficas que permite comprenderlas a través de

una visión holística.

1.2. La nueva ruralidad como interacción campo-ciudad

El estudio del territorio rural en países de Latinoamérica, enfocados desde la geografía

rural, es heterogéneo, sin embargo, existen importantes apuestas de mejoras investigativas en los

últimos 20 años debido a la creciente transdisciplinariedad de los campos de conocimiento que se

ocupan de lo rural. De esta manera, se puede referir a la geografía rural como una ciencia que

estudia el espacio rural, es decir, el medio natural organizado y transformado por la producción

agraria conducida por comunidades humanas que fundamentan en él la totalidad o un fragmento

de su vida económica y social (Avila, 2015).

De la misma manera, la ruralidad en la geografía es un hecho que se encuentra enmarcado

en unas coordenadas temporales y espaciales desde una situación frente a la globalización (Arias,

2003). Cabe señalar que, el espacio rural ha generado una evolución en distintas dimensiones

abogan nuevas investigaciones científicas interesadas en la relación ciudad – campo y buscan

“expresarse en la dicotomía entre la realidad observada en el sector rural y aquella que emergía en

el sector urbano donde (los sociólogos) centraban su preocupación, mientras se consideraba como

residual lo que permanecía en el campo” (Gómez, 2003, p.8).

Page 28: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

17

Haciendo mención de las nuevas propuestas de ciudades para el siglo XXI, Andrés Precedo

(2004) expone el concepto de “ciudad regional difusa”, que consta de un modelo planificado de

urbanización, entendido como un proceso espontáneo desde el centro hacia afuera de la ciudad, no

implicando la ampliación del desarrollo urbano sobre las áreas rurales, sino la comprensión de los

movimientos internos que ocurren entre la ciudad y el campo próximo.

Continuando con lo anterior, el planteamiento sobre la estructura urbana que permite buscar

una relación entre los modelos de planificación urbana y los usos del suelo se conocen como las

teorías de los usos parciales del suelo (Zárate, 1984). Estas posturas teóricas vuelven a exponer la

influencia de la economía y del mercado sobre la organización y distribución de los usos del suelo,

pero con la novedad de resaltar las consideraciones que tienen las dimensiones sociales, culturales

y políticas en un territorio, por ejemplo, la teoría de la distribución de usos comerciales del suelo

de Berry (1971), que analiza el territorio a partir de una tipología de áreas comerciales basada en

aspectos morfológicos y funcionales (centros comerciales, franjas comerciales y áreas

especializadas).

Dentro de este orden de ideas, la ruralidad ha cambiado constantemente su

conceptualización en el transcurrir de los años, fraccionando esencialmente en dos partes, iniciando

con la ruralidad tradicional que consta de características asociadas a la población rural, actividades

agropecuarias específicas, la localización de la población dispersa en el espacio rural y la

subvalorización de lo rural sobre lo urbano, entre otras (Gómez, 2003). Por otra parte, se refiere a

la ruralidad que incorpora actividades y servicios propios de las áreas urbanas en espacios rurales,

dando lugar a una integración de dos sectores que en la ruralidad tradicional fueron dicotómicas.

En efecto, se plantea que las nuevas ruralidades son producto de la globalización, puesto que son

“elaboradas en contextos socioeconómicos diferentes, ambas se desarrollaron progresivamente

durante los años 1990 como reacción a los mismos procesos relacionados con la globalización”

(Bonnal et al., 2003, p.1).

Da Veiga (2002) citado por Rojas (2020) resume la nueva ruralidad latinoamericana en los

siguientes componentes: a) énfasis en la dimensión territorial y menos en la sectorial agrícola, b)

multifuncionalidad de los espacios rurales, c) identidad de los territorios, a partir de una historia,

un presente y una proyección futura, d) complementariedad entre actividades agrícolas y rurales

Page 29: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

18

no agrícolas, e) competitividad potencial de los territorios, según posibilidades locales y, f)

interacciones en el sistema de asentamientos urbanos y rurales.

Como señala Huerta (2015), en su investigación doctoral sobre “Turismo rural comunitario

como una propuesta metodológica de innovación social para comunidades en conflicto, caso

Montes de María”, donde presenta una propuesta metodológica de innovación social a las

comunidades en conflicto (caracterizada por la pobreza, pero con gran riqueza natural y cultural),

lo cual se propone al Turismo Rural Comunitario (TRC) como impulsor de procesos de

construcción de paz y cuyo objetivo último es el Desarrollo Humano Sostenible de los territorios;

en ese sentido el turismo es un medio y no el fin.

Un referente acerca de la definición de la nueva ruralidad es Sergio Gómez, quien presenta

tres dimensiones de dicho concepto en el Seminario Internacional “El mundo rural:

transformaciones y perspectivas a la luz de la nueva ruralidad”, las cuales son acumulativas en

cuanto a (i) el tipo del territorio y las actividades que se realizan, (ii) la especificidad que la

distingue de otras situaciones y (iii) el alcance que abarca lo rural (Gómez, 2003). Como lo hace

notar Rojas (2020), en medio de la diversidad rural latinoamericana los estudios de nueva ruralidad

lograron aclarar que el papel del medio rural no se limitaba solo a producir alimentos y materias

primas agropecuarias, pues ofrecía otros aportes y significados hasta ahora poco o no valorados: a)

conservación de ecosistemas, b) turismo y recreación en paisajes singulares, c) producción de agua

para consumo doméstico, agrícola e industrial, d) sumidero de carbono y emisor de oxígeno, e)

protección contra inundaciones y riesgos socio-naturales, f) conservación de patrimonios

culturales, g) manejo sostenible de recursos productivos y, h) “equilibrio” demográfico y

económico en los territorios.

Desde la geografía se han realizado investigaciones relacionadas con la nueva ruralidad, tal

como lo hizo la geógrafa Rosa Babilonia (2014) con su tesis de maestría titulada “Nueva ruralidad

en el Bajo Sinú colombiano, 1990 – 2012. Caso La Subida, Los Monos y La Peinada”, donde

caracteriza los cambios sociales y culturales producidos por la transición entre la agricultura

tradicional y la agricultura comercial en los corregimientos de La Subida, Los Monos y La Peinada,

ubicados en el municipio de Santa Cruz de Lorica en el departamento de Córdoba, Colombia. De

la misma manera, el interés de los geógrafos por los fenómenos notables en los espacios rurales,

Page 30: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

19

así como el turismo, existe desde la antigüedad, aunque limitado y modesto en sus inicios. Kohl

citado por Callizo (1991) llamaba la atención sobre la fuerza transformadora del medio que tenían

los desplazamientos de personas hacia un lugar determinado.

1.3. Contexto geohistórico y transformaciones territoriales

Una de las nuevas tendencias en la geografía humana es repensar la geografía histórica

como la necesidad de la perspectiva temporal en las investigaciones, mejorar la condición de

proximidad entre la geografía y la historia, con el fin de encontrar aspectos claves del espacio que

permitan proyectar futuros escenarios (Sunyer, 2010).

Distintos autores postulan la geohistoría como un acercamiento científico de los hechos

históricos que son útiles para la comprensión dentro del espacio y el tiempo. Sin embargo, Orella

(1995) afirma que “la geohistoría es una nueva ciencia que inaugura un nuevo método del que

participan en igualdad de condiciones los métodos geográficos y los históricos” (p.11). De la misma

forma, desde la ciencia geográfica según Braudel citado por Orella (1995), se refiere a la

geohistoria como:

…una verdadera geografía humana retrospectiva tiene como objeto el que los

geógrafos tengan más en cuenta al tiempo y el que los historiadores se inspiren ante el

espacio, ya que el espacio y el tiempo son medios para el conocimiento de los hombres

(p.8)

Los aspectos teóricos y metodológicos de la historia resultan ser afines con lo planteado

por Carl Sauer, manifestando que para construir una geografía histórica se parte de los estudios

culturales y de posturas deterministas que resaltan en los estudios geográficos (Durango, 2019).

Por tal motivo, la geografía histórica utiliza métodos de representación de carácter geográfico,

buscando comprender la realidad territorial bajo la reconstrucción del contexto espacial desde

postura histórica –territorial que permite observar las evidencias que lo construye a partir de

factores geográficos y hechos históricos (Zusman, 2013).

Page 31: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

20

Las diferenciaciones espaciales o transformaciones territoriales que suceden en el

transcurso del tiempo, se relacionan con la historia de un territorio, permitiendo que la geohistoría

asuma la integración de métodos de razonamiento, las metodologías de dos ciencias, la geografía

y la historia (Orella, 1995).

El discurso teórico difundido desde la década de los ochenta, ha presentado una evolución

del término región hacia el territorio para referirse a las problemáticas y abordajes de la dimensión

urbano-regional (Gorenstein, 2015). Las transformaciones territoriales posibilitan algunas

explicaciones para conocer e interpretar en forma profunda fenómenos que afectan o favorecen

algunos sectores sociales, ambientales y económicos de los territorios (Zurbano et al., 2014).

Existen muchos debates referentes a las transformaciones territoriales entre la afirmación de su

identidad, integración con la economía y cultura fuertemente globalizadas (Zurbano et al., 2014).

En relación con las transformaciones territoriales, la globalización en espacios rurales desde

la perspectiva integradora de lo urbano y lo rural, es un enfoque aceptado como postura teórica de

los países desarrollados que implica un modelo de redes territoriales que aporta una estructura

regional, es decir, el término “Desarrollo Territorial Integrado” surge como una estructura reticular

que optimiza los objetivos integración entre lo urbano y lo rural, creando un espacio integrado a

través de redes de accesibilidad, de innovación y cooperación (Precedo, 2004).

Por otra parte, la teoría de los lugares centrales planteada por Christaller (1966) indica la

distribución espacial de la demanda del consumidor, los patrones de ubicación de servicios, la

distribución espacial y las funciones de los centros urbanos (Delgado, 2003). Otro planteamiento

teórico es de Von Thünen, sobre el uso de la tierra agrícola, es considerado como el primero en

tener en cuenta los aspectos espaciales para explicar la ubicación económica (Delgado, 2003). Pues

bien, la visión dicotómica centro-periferia tampoco alcanza para interpretar las dinámicas

espaciales y económico-territoriales del sistema capitalista en su reciente fase de globalización

(Zurbano et al., 2014).

De forma complementaria con lo expuesto anteriormente, los procesos de globalización

hacen parte de la transformación económica y política mundial que afecta no únicamente a los

Estados y su quehacer político, sino también a las condiciones de trabajo y de vida de todos los

Page 32: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

21

agentes sociales, incluso en las localidades rurales más apartadas (Llambí, 2000, cit. por Muñoz y

Martinez, 2015).

Borja y Castells (1997) afirman que la globalización se transforma en un tema de interés en

la década de los noventa, además, aclaran que las regiones a través de las trayectorias locales

presentan múltiples manifestaciones de la mundialización conforme a una imagen sobre la

construcción social de la metrópolis postmoderna.

Dentro de este marco de ideas, el impacto de la globalización sobre la estructura social y

espacial de las ciudades se ha manifestado en la difusión de la nueva suburbanización producto de

la expansión territorial en las periferias urbanas, en cuanto al desarrollo funcional, las distintas

unidades y procesos del sistema urbano a través de cortas distancias, maximizan la importancia de

la comunicación y la interacción entre la ciudad y el campo (Borja y Cartells, 1997).

Por otra parte, José Torres (2017) en su tesis de maestría “Organización espacial y

funcional del área rural del municipio de Montería, Departamento de Córdoba, Colombia: Bases

para la planificación del espacio rural (Corregimiental)”, la cual estuvo sustentada teórica,

conceptual y metodológicamente desde el enfoque espacial en geografía, utilizando la Teoría

Locacional de Lugares Centrales que permitió en la investigación explicar el tamaño, número y

distribución de los asentamientos, en los resultados demuestra las transformaciones evidentes del

territorio con variables de funcionalidad y organización espacial en el área estudiada.

De acuerdo con Carlos Matto (2010) las ciudades producto de la globalización, adoptan la

descentralización como el nuevo impulso del desarrollo local, provocando una generalización de

organización territorial que combina pragmáticamente la centralización y descentralización, es

decir, el aumento de poder, autonomía de decisiones y control de los recursos según las nuevas

formas urbanas o suburbanas convertidas en espacios de acumulación de capital que se valorizan

en múltiples actividades y lugares.

Es, en este sentido, que las interacciones campo-ciudad comienzan a generar nuevos roles

territoriales que obedecen a una lógica estructural, la cual es común en las sociedades que están

presentando un proceso de ocupación y uso del espacio geográfico en la temporalidad considerado

como transición territorial (Lewis y Maund, 1976).

Page 33: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

22

Teniendo en cuenta a Pike et al. (2006), algunos conceptos y teorías en el libro Desarrollo

local y regional, asociados a teorías neoclásicas del crecimiento de convergencia y teoría

keynesianas de la divergencia, están enmarcadas de manera sustancial a:

Las teorías de cambio estructural y temporal se centran en el desarrollo local y

regional como proceso histórico y evolutivo, incorporando algunas veces periodos de

cambio estructural o sistémico. Estas teorías se han servido de metáforas como etapas,

ciclos y ondas, para conceptualizar el carácter geográfico desigual del desarrollo local y

regional (p.114).

En el mismo orden de ideas, la teoría de transición como “el resurgir de las economías

locales y regionales” (Pike et al., 2006), hace parte de las teorías de cambios estructurales y

temporales, siendo esta, una explicación de los cambios cíclicos a eventos de transición sistémica

en el desarrollo local y regional. Para temáticas como las nuevas ruralidades, es esencial explorar

las formas específicas de la economía local y regional, cuyas bases parten de lo social, tecnológico

e institucional, posibilitando un crecimiento ya sea lento o rápido (Pike et al., 2006).

Otra temática que no debe omitirse dentro del análisis de las nuevas ruralidades son las

redes de infraestructuras, tales como las vías y/o canales de drenajes entre otros, convirtiéndose en

el momento de sus aperturas y construcciones, agentes de transformación, accesibilidad, desarrollo

y ordenamiento territorial en los espacios rurales, siempre que esté bajo unas políticas territoriales

integradoras (Precedo, 2004).

En función de lo planteado, según Gorenstein (2015), las tendencias en las economías

urbano-regionales que generan transformaciones territoriales en los países latinoamericanos son en

buena medida interconectadas, los cuales se manifiestan en los sectores intensivos en recursos

naturales, orientados locacionalmente por la cercanía a estas fuentes de materias primas, en los que

se identifican fuerzas socioeconómicas que resultan de las nuevas dinámicas que modulan el acceso

a los recursos y a los mercados; del mismo modo, tratar las economías urbanas no metropolitanas

relacionadas con este tipo de estructuras productivas, debido a que el espacio urbano articula y

potencia un conjunto de dotaciones, equipamientos, actividades productivas, empleos, sinergias y

otras capacidades de “economías aglomeradas” (Gorenstein, 2015).

Page 34: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

23

La terciarización de las actividades productivas, el auge de lo intangible, se ha convertido

en el progreso que es capaz de producir más con mucho menos en donde se ha visto la

descomposición del precio de los productos agrícolas e industriales (Gabiña, 1999). Este proceso

de terciarización de las actividades productivas, ya sea en zonas urbanas, suburbanas o rurales,

asiste a una transformación territorial como fuente de valor añadido convirtiéndose en lo conocido

como actividades económicas intangibles.

Las actividades económicas intangibles hacen parte de la sociedad del ocio y el turismo,

sociedad que “deriva de la progresiva reducción del tiempo de trabajo global que permite aumentar

la disponibilidad de tiempo libre” (Gabiña, 1999, p.61). Considerando la afirmación anterior, la

prospectiva territorial de las sociedades de ocio y turismo, son dadas por la diversidad de las

infraestructuras de apoyo existentes en cada zona de interés sectorial diferenciado. En efecto,

afirma Juanjo Gabiña (1999) que el sector primario, industrial y servicio serán los principales

sectores económicos de futuro, para interés de esta investigación, se encuentra enmarcado en el

sector servicio, el cual se desenvuelve en el papel del medio rural que a su vez, la sociedad debe

adaptarse a los nuevos ritmos de evolución territorial sin marginarse.

La prospectiva territorial según Soria et al. (2019) abordada desde los sistemas territoriales,

no podría limitarse sin reconocer los procesos, las interrelaciones, las transformaciones territoriales

y las condiciones de control que definen la estructura del espacio rural, ya que estas categorías de

análisis y sus interdependencias, permiten construir los escenarios futuros.

1.4. El turismo sostenible como realidad territorial

Daniel Hiernaux (2000) en el capítulo XVII “geografía del turismo” del libro Tratado de

la geografía humana, menciona que la geografía del turismo es un campo emergente de las ciencias

geográficas, puesto que otras geografías como la regional, han sido menos construidas y de un

continuo ajuste influenciado por la realidad estudiada. Por este motivo, desde la geografía del

turismo el enfoque estructural parte de considerar al turismo como una actividad económica y no

como una práctica social con expresiones espaciales, siendo este utilizado en gran medida para la

planeación turística, porque retoma la idea de la modelización del espacio. De esta manera, el

planteamiento teórico de Miossec (1977) considera al turismo como un bien de consumo y plantea

Page 35: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

24

que, a diferencia de otros bienes de consumo, la oferta turística no puede desplazarse, sino que se

consume en el sitio (Callizo, 1991).

Cabe señalar que el giro cultural ha generado cambios profundos de perspectivas de

diversas disciplinas, sin embargo, la geografía ha presentado facilidad en este sentido, ya que ha

existido la geografía cultural acompañada de otras denominaciones como la geografía económica,

política, regional o urbana (Hiernaux, 2006). Ahora bien, la geografía del turismo no se aleja de

esta tendencia, puesto que el giro cultural, como en cualquier otro campo de la geografía, se ha

adaptado a este enfoque y orientación, permitiendo observar el turismo como un fenómeno que no

se puede aislar de la sociedad y tampoco asumir una mirada distante y externa al fenómeno.

La palabra ocio deriva del griego otium, que significa reposo, del mismo modo, según la

perspectiva aristotélica, se destaca en la Ética nicomáquea la vida intelectual como la más excelsa,

la más placentera y vinculada al ocio, afirmando que la felicidad radica en el ocio, asociado a la

contemplación (teoría) y en la actividad de la mente (Fernández, 2014). El ocio es apreciado como

el estado inactivo de un individuo, tiempo libre, descanso, diversión o desarrollo personal que se

posee fuera de las obligaciones y ocupaciones habituales, del mismo modo, el ocio se refiere al

tiempo libre de obligaciones de cualquier naturaleza, es el privilegio de ocuparse de cosas

agradables y útiles a su propio deseo. En la Figura 4 se ilustran los diferentes conceptos sobre el

tiempo libre y el ocio propuestos por González (1990).

Por otra parte, como afirman Elizalde y Gomes (2010), la recreación se encuentra referida

al contexto de:

…(a) actividades placenteras con potencial educativo, destacándose el juego infantil

organizado, las actividades deportivas o pre-deportivas; (b) disposición física y mental para

la práctica de alguna actividad placentera, (c) contenido y metodología de trabajo para el

área de educación física. Teniendo en cuenta estos aspectos, el principal concepto de

recreación sistematizado y difundido en distintos países de América Latina se mezcla con

la idea de actividad (2010, p. 6).

Page 36: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

25

Figura 4. Articulación de diferentes conceptos sobre el tiempo libre y el ocio

Articulación de diferentes conceptos sobre el tiempo libre y el ocio

Nota. (González, 1990).

El turismo es una de las industrias más dinámicas y competitivas a nivel mundial. La

Organización Mundial del Turismo – OMT (2018) lo define como un fenómeno social, cultural y

económico relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentren fuera de su

residencia habitual por motivos personales, negocios o profesionales.

Así mismo, el turismo es un fenómeno social, económico y ambiental que se ha convertido

en un agente transformador en el espacio rural, lo que ha provocado que actores e instituciones

públicas y privadas implementen estrategias que favorecen la apropiación del territorio, sin

embargo, el modelo capitalista tiende a reconfigurar continuamente en el territorio generando

comunidades despojadas de sus formas tradicionales. Por esta razón, el turismo ha presentado

continuas transformaciones pasando de ser una actividad masiva, inflexible y centrada en los

atractivos de sol y playa, hacia actividades de ocio y recreación emergentes individuales, basadas

en un producto heterogéneo y de menor impacto, es decir, una moda inducida por el capital como

respuesta a los impactos del turismo masivo (Morera y Miranda, 2015).

Por otro parte, Roberto Boullón presentó la teoría del espacio turístico en su obra llamada

Planificación del espacio turístico, y lo define como la “consecuencia de la presencia y la

distribución territorial de los atractivos turísticos que, no debemos olvidar, son la materia prima

del turismo” (2006, p.65).

Page 37: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

26

Considerando lo anterior, existe una relación notoria con el Sistema Turístico de Leiper que

está comprendido por elementos geográficos como el lugar de origen del viajante, un espacio de

tránsito que intercomunica el origen con el destino y por último el sitio turístico, adicionalmente,

la industria del turismo y de los viajes hacen parte del sistema turístico. De acuerdo con Leiper

(1979) citado por Panosso y Lohmann (2012), la interacción de estos elementos es influenciada

por factores externos, que a su vez, impactan sobre las diferentes dimensiones como el

sociocultural, económico y ambiental.

En lo esencial, los espacios turísticos no siempre están asociados a playa, sol y mar, también

están relacionados con otros espacios no tan convencionales como por ejemplo las zonas rurales,

que brindan actividades e instalaciones para disfrutar el ocio y el descanso en un sitio agradable al

individuo. Se infiere que existe actividades de turismo, ocio y recreación de pequeña escala, caso

de la turistificación, neologismo expuesto por la socióloga del turismo Marie Lanfant (1994), quien

lo define como un proceso de creciente penetración de los modos de vida turísticos en el contexto

de la vida cotidiana en el sitio habitual de residencia (Hiernaux, 2000).

Ahora bien, la turistificación es otra manifestación de las actividades de ocio y recreación

en los espacios turísticos, convirtiéndose en un agente transformador y un elemento de la nueva

ruralidad. Así mismo, es un proceso que aporta al espacio rural una dosis de urbanización que se

verifica no solo en la necesidad de introducir servicios, sino en muchos otros aspectos de la vida

rural (Hiernaux, 2000).

Bozzano (2017) y Knafou (1996) citado por Hernández (2010), están de acuerdo que la

turistificación no exclusivamente involucra transformaciones socioespaciales en los espacios

turísticos, sino que la pérdida del territorio se asocia a la pérdida de identidad. Bozzano (2017)

plantea que en el territorio se ponen en marcha procesos complejos de interacción, que siempre lo

están redefiniendo, y de la misma manera, Knafou (1996) plantea que la turistificación es entendida

como el proceso en el que se efectúa la apropiación por un grupo, actor o agente del territorio, cuya

identificación común sería la práctica turística que se compone de tres fuentes que son el turista, el

mercado y las políticas de desarrollo regional, las cuales permiten una resignificación del territorio

(Hernández, 2010).

Page 38: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

27

Teniendo en cuenta a Wladimir Mejía (2017) se destaca en su publicación “Espacialidad,

tradición indígena y turismo sostenible: mirada sistémica de la cacería Sápara en Ecuador”, una

de las investigaciones que demuestra con claridad el proceso de turistificación, puesto que muestra

la recreación de la tradición indígena como un sistema complejo y dinámico, permitiendo responder

a los retos que implica sostenibilidad y minimizar sus impactos negativos.

El origen del concepto de desarrollo sostenible proviene de la comisión Brundtland,

constituida por la Asamblea General en 1983 en el informe denominado “Nuestro Futuro Común”;

más adelante, en la Conferencia Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, celebrada en

Río de Janeiro en 1992, se utiliza por segunda vez el concepto como “el desarrollo que satisface

las necesidades de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” (Acerenza,

2013, p.12). En el año 1993 se celebró en Francia la Conferencia Euromediterranea sobre Turismo

y Desarrollo Sostenible, en donde la OMT define el concepto de desarrollo sostenible del turismo

como la atención a “… las necesidades de los turistas actuales y de las regiones receptoras, y al

mismo tiempo protege y fomenta las oportunidades para el futuro” (Acerenza, 2013, p.13). En el

año 2004 la OMT presenta la nueva definición de Desarrollo Sostenible del turismo proponiendo

tres acciones concretas tales como dar un uso óptimo a los recursos ambientales, respetar la

autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas y asegurar unas actividades económicas

viables a largo plazo (Acerenza, 2013, p.15).

Según Griffin y Boele (1993) los elementos claves para la sostenibilidad del turismo es

preservar la base actual de recursos para las generaciones futuras, mantener la productividad de la

base de recursos, mantener la diversidad y evitar cambios ecológicos irreversibles, asegurar la

equidad dentro de las generaciones y entre ellas y proteger el patrimonio cultural (e histórico) de

la zona, región o nación.

En este sentido, se comprende el ecoturismo como un fenómeno responsable y sostenible

que se determina por un componente educativo, por minimizar los impactos negativos del espacio

natural y cultural, y por generar beneficios económicos para las poblaciones locales; por otra parte,

el agroturismo se muestra como un espacio propio dentro de la clasificación turística potencial que

se desarrolla en espacios rurales, definiéndose como aquel que se caracteriza por los visitantes que

participan en las actividades productivas del campo dedicadas a cultivos o producción animal, ya

Page 39: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

28

sea para la productividad o para la demostración (Ramírez, 2017). Sin embargo, Boullón y Boullón

(2008) hacen la anotación que "para evitar confusiones entre la definición de turismo rural y

agroturismo es conveniente llamar al agroturismo como turismo rural participativo" (p. 40).

Una de las corrientes geográficas de mayor trascendencia después de la mitad del siglo XX

y después de la segunda guerra mundial, fue la geografía de la percepción, que trata de humanizar

los espacios de la ciencia, en efecto, como lo hace notar Nogar (2009) quien realizó la tesis doctoral

sobre “Multifuncionalidad rural. Un análisis desde la nueva ruralidad” en consonancia con la

agenda académica de la geografía rural, interpretado, analizado y comprendiendo las

transformaciones presentes en los espacios rurales del Partido de Tandil (Sudeste de la Provincia

de Buenos Aires, Argentina). Dicho trabajo de investigación se propuso mostrar a través de

estudios de caso, las estrategias adaptativas que reconstruyen constantemente los territorios,

materializan las fuerzas ascendentes resistiendo a los procesos homogenizadores, además se

analizan las reconstrucciones de los espacios rurales en la actualidad y desmitificar el discurso que

la agricultura está en crisis.

Diversos autores han estudiado los beneficios resultantes de las experiencias en los espacios

rurales asociadas al ocio y la recreación, destacando entre otros los de orden identitarios,

espirituales, psicológicos, salud física y mental (Budruk y Stanis, 2013), es decir, que la experiencia

es un elemento central para la definición el sentido del lugar y la construcción de la identidad

territorial de las personas que la habitan o visitan (Campelo et al., 2013).

La riqueza de los significados adquiridos a través de la experiencia y el sentido de los

lugares, no es de fácil comprensión con métodos cuantitativos, que estos presentan una dificultad

para la exploración y comprensión de las diversas subjetividades del espacio geográfico, por eso

se acude a Heintzman (2010) quien considera que el sentido del lugar ha sido comprendido como

un proceso del ocio en los espacios que contienen una significancia para el individuo sin tener en

cuenta los valores cuantitativos, sino el surgimiento de las emociones y simbolismo.

Cabe considerar que las motivaciones en los espacios rurales están relacionadas con los

beneficios buscados, aunque dependen de las características personales y procedencia de los

visitantes, propietarios y residentes, considerando que son parte fundamental para la comprensión

y significación de los lugares, dado que la percepción relacionada con los destinos de interés influye

Page 40: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

29

la elección y en cuanto mayor sea la información que posea del lugar, mayor será la atención del

destino.

Considerando las percepciones espaciales de los visitantes, propietarios y residentes como

actores territoriales, la imagen percibida antes de experimentar el lugar, según Donaire (2003), es

creada por la mente de la persona a partir de imágenes emitidas, circunstancia que le otorga un

carácter subjetivo o personal. Esta imagen de actividades turísticas o de ocio se dividen en tres: las

imágenes a priori que no dejan de ser la construcción mental que se hace toda persona de un lugar

o destino sin que, en principio, tenga o haya tenido aún una conexión física con el mismo; las

imágenes in situ se configuran a partir del conocimiento directo del espacio receptor o del destino

que ha elegido el individuo; por último, las imágenes a posteriori enlaza la conclusión del viaje

con las imágenes capturadas durante la estancia y que suelen compartirse a través de canales

convencionales o redes sociales.

Como se ha anotado, la geografía según Vidal de La Blache (1955) es una ciencia de

relaciones entre la sociedad y la naturaleza, de este modo, busca comprender las nuevas expresiones

territoriales de la interacción campo-ciudad con una perspectiva espacial abordada desde un

análisis territorial donde sobresale la identidad y la localización significativa de los individuos. De

esta manera, las nuevas expresiones se denominan nuevas ruralidades, que se traducen en modelos

de ciudades regionales difusas (Precedo, 2004) entendidas de esos procesos espontáneos que

implican la ampliación del desarrollo urbano sobre el rural. Sin embargo, las transformaciones

territoriales estudiadas desde una perspectiva geohistórica permitirán aproximarnos al contexto

espacial con una visión retrospectiva para la comprensión de un presente y proponer una

prospectiva territorial construida a partir de los hechos históricos relevantes.

Cabe resaltar, para efectos de la perspectiva geográfica del turismo, la diferencia que existe

entre el ocio, turismo y recreación parte de espacialidad y la magnitud del fenómeno, es decir, el

ocio es considerado el tiempo libre utilizado de manera productiva fuera de los espacios habituales,

en cambio, el turismo, que hace parte del espacio de ocio, es un fenómeno que dinamiza en distintas

escalas los aspectos socioculturales, económicos, políticos y ambientales; por último, la recreación,

como la unidad mínima del ocio convertida en actividades impulsoras de procesos de turistificación

tanto en espacios urbanos como rurales.

Page 41: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

30

Finalmente, las actividades de ocio y la recreación se convierten en nuevas expresiones

territoriales de los espacios rurales en donde actores, instituciones públicas y privadas,

implementan estrategias que parten desde el desarrollo sostenible, es decir, se presenta un proceso

de turistificación que inserta un modo de vida turística a un contexto de vida cotidiana a nivel local.

La fundamentación teórica y conceptual de la investigación se sintetiza en la Figura 5.

Figura 5. Síntesis del proceso teórico – conceptual

Síntesis del proceso teórico - conceptual

Nota. Fundamentos teóricos-conceptuales de las transformaciones territoriales y las nuevas ruralidades de

las actividades del ocio y recreación abordadas desde la perspectiva geográfica. Elaboración propia.

Page 42: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

31

CAPÍTULO 2.

CONTEXTO GEOHISTÓRICO. TRANSFORMACIONES TERRITORIALES EN LOS

CORREGIMIENTOS EL SABANAL Y EL CERRITO

Las dinámicas de los procesos geohistóricos del territorio son un insumo importante para

la construcción y el afianzamiento de las identidades territoriales en el orden local y regional.

(Jairo Durango)

El reconocimiento de hechos geohistóricos abordados desde la ciencia geográfica con una

perspectiva espacio-temporal, permite obtener una retrospectiva de las transformaciones

territoriales donde participan en igualdad de condiciones los métodos de la historia y la geografía,

de esta manera, se identifican procesos de ocupación, poblamiento, parcelación y uso actual del

territorio desde el contexto regional hasta lo local.

Los territorios prehispánicos Zenués fueron el escenario para el desarrollo de una de las

civilizaciones agrícolas más avanzadas en el nuevo mundo, en el Caribe colombiano. Del mismo

modo, la explotación de los recursos naturales de la región de los valles del Sinú a mitad del siglo

XVII, se encuentra asociada a la extracción de maderas finas y a finales del siglo XIX, con los

cambios notables de extensos bosques a vastos pastizales que trajo consigo la agricultura extensiva

y ganadería, representado el contexto establecido como los referentes de las transformaciones

territoriales. Por otra parte, los hechos geohistóricos políticos, económicos, sociales y ambientales

tal como la denominada “adecuación de tierras”, permitió la expansión de la ganadería y la

agricultura tecnificada generando transformaciones territoriales en el valle del río Sinú, del mismo

modo, la construcción del distrito de riego de Mocarí, en el año 1962, como uno de los distritos

destacados a nivel nacional y la expansión urbana de Montería, comenzaron a presentar

condiciones transformadoras e integradoras en la estructura de la planificación territorial.

La red vial es la infraestructura que presenta mayor peso en el análisis del territorio y el

proceso de parcelación que fracciona el territorio en predios menores a una hectárea, son los

aspectos del espacio rural que permiten identificar la sinergia del uso y capacidad de suelo con las

actividades de ocio y recreación, entendidas como elementos explicativos de las transformaciones

territoriales en el municipio de Montería y los corregimientos del Sabanal y El Cerrito.

Page 43: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

32

2.1. Ocupación, poblamiento y transformaciones territoriales en el valle del Sinú

Es de considerar que el turismo en Colombia está influenciado por varios factores, entre

ellos se encuentran los recursos naturales, fauna, flora, clima y paisajes diferenciales del resto de

países del mundo. Del mismo modo, la ciudad de Montería localizada a las orillas del río Sinú en

el departamento de Córdoba, al noroccidente de Colombia, es un territorio caracterizado por sus

particulares paisajes ganaderos, cenagosos, de fauna y flora silvestre, de esta manera, como lo

afirma Durango (2019) el área de estudio que es de interés para esta investigación se encuentra en

el contexto de la época prehispánica, específicamente en el área geohistórica denominada Finzenú,

la cual hace parte del territorio cultural El Gran Zenú, dado que corresponde a:

…los tiempos prehispánicos que fue el centro de una de las mayores civilizaciones

en el Caribe, por esta razón, hoy la ganadería en este territorio constituye el símbolo de la

actividad predominante y alrededor de esta práctica productiva agropecuaria han surgido

características y rasgos distintos en la cultura sinuana y sabanera que hacen de este territorio

una especificidad geoestratégica, cultural y paisajística única (p.54).

En este sentido, en la cuenca del río Sinú, el San Jorge y el Bajo Cauca se establecieron los

Zenúes, quienes construyeron extensos sistemas complejos de drenaje en las llanuras aluviales, las

cuales permitieron una producción de alimentos tanto de la agricultura como de la fauna acuática.

Esta población se localizaba en centros estratégicos ubicados cerca de vías fluviales y límites de

ecosistemas ambientales estratégicos de la época prehispánica (Ocampo, 2007) ( Figura 6). Más

adelante, el 1 de mayo de 1777 fue refundada con el nombre de Montería por Antonio de la Torre

y Miranda por orden del Gobernador de Cartagena Juan Torrezar Díaz Pimienta. Entre los siglos

XVIII y XIX, después de Ciénaga de Oro y Cereté, Montería, era el último “punto poblacional en

la cuenca del Sinú, puesto que el resto solo se encontraba una selva oscura, compuesta por la

inmensidad de los árboles colosales que lo poblaban” (Gordón, 1983).

A inicios del siglo XVIII, Montería comienza a ser reconocida por la abundancia de

animales silvestres favorables para la caza suscitando visitas y prácticas usuales con frecuencia en

la zona rural. Parson (1992) citado por Márquez (2001), afirma que el valle del río Sinú estuvo

Page 44: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

33

Nota. El Gran Zenú comprende el territorio de las cuencas de los ríos Sinú, San Jorge y Bajo Cauca que, en

los tiempos prehispánicos, junto con los Tayronas en la Sierra Nevada de Santa Marta, alcanzaron un gran

desarrollo agrícola en términos de uso de técnicas de ingeniería hidráulica y adecuación de tierras, manejo

de estacionalidades y condiciones climáticas para el cultivo de hortalizas, yuca y maíz (Durango, 2019).

Figura 6. Territorio prehispánico: El Gran Zenú

Territorio prehispánico: El Gran Zenú

Page 45: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

34

rodeado de bosques secos alternados con complejos de humedales asociados a las planicies

inundables y poseía una abundancia de recursos de caza, pesca y vegetales que permitía la

subsistencia. Para el año 1850 empresas europeas y norteamericanas se dan por enteradas que

Montería posee recurso maderable fino y posibilidades de extracción minera, por tal motivo, se

inician visitas de extranjeros con mucha frecuencia y da lugar a los primeros créditos financieros

que permiten un auge económico para la época en la ciudad.

La transformación paisajística y ecosistema de la región del Alto y Medio Sinú, fueron

evidentes por la compañía norteamericana Geo. D. Emery Co., dirigida por el neoyorquino George

Daniel Emery, quien era proveedora principal de maderas finas como el cedro, caoba, ceiba veteada

y carreto durante los años 1883 y 1915, con el fin de ser exportadas a la empresa estadounidense

Pullman Palace Car Company, que en el siglo XIX y principios del siglo XX, era la más grande

constructora de trenes en Estados Unidos; por esta razón, los bosques secos presentes en el valle

del río Sinú, y principalmente Montería por ser el último punto próximo a este gran ecosistema de

bosque seco (Márquez, 2001), se convirtieron en vastos pastizales que más adelante fueron

utilizados para la agricultura extensiva y la ganadería (Exbrayat, 1994).

La Figura 7 muestra el registro fotográfico de las maderas extraídas de los valles del Sinú

que transportaban a Nicaragua, lugar donde se instaló la empresa madera de George Emery,

haciendo escala en Lorica y después en Cartagena para su posterior exportación.

Nota. Maderas extraídas de los valles de los ríos Sinú y San Jorge que eran exportadas a Nicaragua donde

se establecía una sede de la compañía Norteamérica George Emery. [Fotografía], tomado de Nicaragua En

La Historia 1898, https://www.facebook.com/Nicaragua-En-La-Historia-123079084521688/photos/desde-

1898-hasta-1909-durante-el-gobierno-de-jose-santos-zelaya-se-instal%C3%B3-en-ni/588933954602863.

Figura 7. Recursos madereros del Caribe colombiano

Recursos madereros del Caribe colombiano

Page 46: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

35

A finales del siglo XIX el río Sinú se convirtió en el eje de vida económico y cultural en la

región del sur de la provincia de Cartagena, la cual estaba comprendida entre Montería, Lorica y

Cartagena en la época de la Nueva Granada, reconociendo que la región del Sinú llegó a ser la

despensa de toda la provincia, suministrando productos como la yuca, ñame, el maíz, el plátano,

diversidad de frutales y productos procedentes de la caza y la pesca (Díaz, 1994).

Más adelante, a principio del siglo XX, la ganadería de la Sabana y el Sinú experimenta un

proceso de expansión y mediana tecnificación, con la introducción de los pastos artificiales, el

cercamiento de los potreros y el cruce genético del ganado costeño con otras razas importadas

como el normando y el cebú (Viloria, 2004). La ampliación del área ganadera en la región del Sinú

fue influenciada entre los años 1913 y 1930 por la Sociedad Agrícola del Sinú, puesto que la

expansión de la economía antioqueña y compañías francesas, se concentraron en extensas

superficies entre 2.500 y 11.300 hectáreas para realizar los desmontes, esparcir pastos en los

terrenos ya abiertos, el levantamiento de potreros que comprendía la colocación de alambrado y

delimitación de los recursos o los factores limitantes como la calidad del suelo, recurso hídrico,

humedales, etc (Ocampo, 2007).

A partir de la segunda mitad del siglo XX se dio una expansión de la ganadería en la costa

Caribe, producto de la introducción de pastos artificiales como el pará (Brachiaria mutica), guinea

(Megathyrsus maximus) y yaraguá (Hyparrhenia rufa). En esta época la hacienda ganadera se

extendió por las sabanas de Bolívar y otras subregiones del Caribe. Manuel Burgos, propietario de

la Hacienda Berástegui, fue el ganadero que llevó a la región del Sinú las primeras semillas de

pasto pará, empezando a cambiar la costumbre de la trashumancia2 del ganado. La ganadería se

convirtió en una industria próspera que al mismo tiempo fue acabando con la estructura ecológica

de los bosques densos de manera gradual (Posada, 1998).

De acuerdo con Exbrayat (1994) la movilización entre Montería, Lórica y Cartagena era a

través del transporte fluvial a lo largo del río Sinú, permitiendo que en el centro de Montería el 20

de julio de 1938 fuera creado el puerto de atraque entre la calle 34 y 35 localizados en la margen

2 Consiste en una forma de vida móvil, antigua, aunque aún vigente, basada en el desplazamiento en época

de sequía y ganado a tierras bajas tras la búsqueda de pastos tiernos. Recuperado del diccionario de agro

iberoamericano. https://www.teseopress.com/diccionarioagro/chapter/trashumancia/

Page 47: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

36

derecha del río Sinú, convirtiéndose en elemento clave de transporte tanto para personas como para

la carga de artículos y víveres. Sin embargo, las primeras transformaciones visibles que generó

impactos socioeconómicos iniciaron en el mismo año, el primero fue la evolución morfodinámica

de la desembocadura del río Sinú, dando lugar a la no navegabilidad y disminución de la

profundidad (Figura 8); el segundo fue por la tala desordenada de árboles maderables generando

la expansión de las fronteras agricultoras y ganaderas, permitiendo que el río iniciara

desbordamientos y ampliación de cauce (Robertson y Chaparro, 2001).

2.2. La “adecuación de tierras” y cambios de usos en el espacio rural de Montería

La denominada “adecuación de tierras” que permitió expandir la ganadería y la agricultura

tecnificada, se convirtió en uno de los grandes impactos ambientales en Colombia, prescindiendo

la vegetación natural y contrarrestando las inundaciones periódicas acopladas a los ciclos de

lluvias, desbordamientos de ríos y quebradas específicamente en la planicie aluvial de la cuenca

del río Sinú (Márquez, 2001).

Un hecho geohistórico de transformación territorial en los espacios rurales en Colombia fue

la reforma agraria de los años sesenta impartida por la Ley 135 de 1961, permitiendo la creación

del Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA) quien plantea una reforma, dotación y

adecuación de tierras, implementando un modelo de desarrollo rural e instrumentos públicos con

enfoque productivista. La institución propone 14 distritos de riego a nivel nacional y en 1963 se

aprobó El Proyecto Córdoba N°2, uno de los más destacados distritos a nivel nacional, que propuso

adecuar las tierras de la parte media del río Sinú y su área de influencia encontrando una factibilidad

potencial de adecuación de tierras de 77.000 hectáreas entre los municipios de Montería, Cereté,

Ciénaga de Oro, San Pelayo y San Carlos (Sánchez, 2010).

La construcción de este sistema de riego impacta en gran medida los territorios del

municipio de Montería, en vista que la ciudad se encuentra localizada en geoformas asociadas a

bacines y valles de inundación obedeciendo a zonas que permanecen inundadas generando

procesos de encharcamiento durante las temporadas de lluvias, de ahí que este proyecto de

adecuación de tierras impacta a la ciudad de Montería y los corregimientos El Sabanal y El Cerrito,

con la creación de canales que permitieron desecar las zonas de encharcamiento e inmediatamente

las ciénagas, como por ejemplo, la ciénaga El Cerrito.

Page 48: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

37

Nota. Evolución histórica de la morfodinámica del delta del río Sinú desde la época colonial indicando el desarrollo de nuevos deltas en función de las

variables

naturales fluvio-marina (IDEAM, 2000).

Figura 8. Evolución morfodinámica del delta del río Sinú

Evolución morfodinámica del delta del río Sinú

37

Page 49: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

38

Cabe señalar, que los canales pluviales que están desplegados en el área urbana de Montería

se convierten en redes generadoras de la expansión urbana, dado que este tipo de infraestructura ha

generado desecamientos y ampliación de terrenos baldíos y privados para proyectos inmobiliarios

de urbanización o viviendas de interés social que se han extendido hasta los espacios rurales

próximos y con mayor interacción. Del mismo modo, esta obra de adecuación de tierras extendida

por el territorio rural del municipio, se convirtió en una infraestructura que implicó la desecación

de ciénagas y complejos de agua en la margen derecha y en los últimos 10 años en la margen

izquierda del río Sinú (Sánchez, 2010). Adicionalmente, los canales pluviales urbanos y todo el

sistema de riego generaron cambios estructurales en el componente ambiental, social y cultural de

Montería. De acuerdo con Galeano y Negrete (1982) se presentó una desecación de las ciénagas,

específicamente en los humedales del corregimiento El Cerrito “…en 1966 llegó el INCORA y sin

consultar con el pueblo desecó la ciénaga por medio de canales que se extienden más allá de Punta

Yánez” (p.47), que está localizado en el municipio de Ciénaga de Oro ( Figura 9 y Figura 10).

Nota. En el año 1966 la adecuación de tierras

permitió el progresivo retroceso de la desecación de

los cuerpos de agua por la creación del sistema de

riego de Mocarí (Galeano y Negrete, 1982).

Nota. Registro fotográfico del estado actual de la

ciénaga El Cerrito y los impactos generados en la

comunidad del corregimiento. Salida de campo.

Todos los canales de drenaje construidos para el distrito de riego de Mocarí van

direccionados a todas aquellas zonas bajas del departamento de Córdoba, confluyendo en el

complejo cenagoso del Bajo Sinú, lo que permitió cambios notorios en los usos y capacidad de los

suelos. Dicho lo anterior, el distrito de riego Mocarí intervino 47.039 hectáreas que cuenta con

obras de drenaje, y 4.100 hectáreas que se beneficiaron del riego ( Figura 11).

Figura 9. Ciénaga el Cerrito en el año 1966

Ciénaga el Cerrito en el año 1966

Figura 10. Ciénaga el Cerrito en el año 2020

Ciénaga el Cerrito en el año 2020

Page 50: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

39

Nota. (DNP, 2016).

Figura 11. Distrito de Riego de Mocarí y red de drenajes de Montería

Distrito de Riego de Mocarí y red de drenajes de Montería

Page 51: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

40

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC (2017a), afirmó que el distrito de riego de

Mocarí, es uno de los 14 distritos a nivel nacional que le falta profundidad en las investigaciones

sobre la capacidad productiva de sus suelos, de la misma manera, el municipio de Montería con

respecto al acceso y uso de tierras se ha centrado en la producción agrícola y ganadera, eso ha

llevado a ciertos corregimientos a presentar conflictos de uso del suelo por actividades que no

corresponden a su vocación, casos dados en los corregimientos El Sabanal y El Cerrito.

En este período comprendido entre los años 1950 y 1980 el uso de los agroquímicos tal

como la gran variedad de pesticidas, plaguicidas, fungicidas y herbicidas, se convirtieron, al igual

que las políticas de créditos y el fomento agropecuario, en estímulos para favorecer el proceso de

modernización de la agricultura en la década de los cincuenta (Durango, 1991).

A partir de 1951 Montería en condición de capital del departamento de Córdoba, genera

un proceso de crecimiento de población y de expansión urbana, presentando un incremento de

64.000 habitantes en el año 1938 hasta una población de 500.000 habitantes en la actualidad,

correspondiente al 87% de crecimiento poblacional (Figura 12).

Considerando algunas afirmaciones sobre el despoblamiento de las áreas rurales como

tendencia territorial a nivel Latinoamérica, este fenómeno pasa todo lo contrario en el municipio

de Montería. Según el DANE (2020), a partir del 2005 hasta el 2020, la población de Montería va

aumentando con 6.000 habitantes en promedio anuales, de la misma forma, en promedio el

aumento de la población rural es 700 habitantes en promedio anual (Figura 13).

Así mismo, la población del área rural del municipio de Montería, en vez de ir

disminuyendo según las teorías de tendencia poblacional y territorial, aumenta debido a la

diversificación que está iniciando en el territorio, convirtiéndolos en economías dinamizadoras a

partir de los servicios a escala local. El desarrollo y el impulso de los servicios, esencialmente

trasladados a los espacios rurales, han creado empleos directos e indirectos a partir del crecimiento

paulatino del sector, sin embargo, a pesar que se manifiestan desequilibrios y desigualdades entre

lo urbano y lo rural, las actividades de prestación de servicios con relación a las actividades

tradicionales permanecen, las políticas públicas ven la necesidad de repensar en el desarrollo

territorial integrado en el municipio de Montería y la valoración del componente social.

Page 52: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

41

Figura 12. Crecimiento demográfico de Montería (1938-2020)

Crecimiento demográfico de Montería – Córdoba (1938-2020)

Nota. Crecimiento poblacional del municipio de Montería desde el año 1938 hasta el 2020 (DANE,

2020).

Figura 13. Población urbana y rural de Montería (2005-2020)

Población urbana y rural de Montería (2005-2020)

Nota. Crecimiento poblacional urbano y rural del municipio de Montería entre los años 2005 y 2020

(DANE, 2020).

En función del crecimiento poblacional, la expansión urbana de Montería inicia en la

margen derecha del río Sinú, no obstante, la margen izquierda comenzó a surgir con el barrio Juan

XXIII siendo el primer barrio del sector y con el impulso de la construcción del puente sobre el

378.9

70

38

4.9

37

390.9

96

397.1

13

403.2

80

409.4

76

415.7

96

422.1

75

428.6

02

434.9

60

441.2

60

447.7

16

454.0

32

460.2

23

466.1

91

471.8

67

286.5

75

291.8

94

297.2

75

302.6

91

308.1

36

313.5

93

319.1

35

324.7

11

330.3

13

335.8

51

341.3

31

346.9

21

352.3

88

35

7.7

46

362.9

17

367.8

47

92.3

95

93

.04

3

93.7

21

94.4

22

95.1

44

95.8

83

96.6

61

97.4

64

98.2

89

99.1

09

99.9

29

100.7

95

101.6

44

102.4

77

103.2

74

104.0

20

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

400.000

450.000

500.000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Núm

ero d

e hab

itan

tes

Años

Total Cabecera Resto

64.592

126.329

262.827290.220

318.847351.453

379.094409.542

441.301471.664

050.000

100.000150.000200.000250.000300.000350.000400.000450.000500.000

1938 1964 1987 1991 1995 2000 2005 2010 2015 2020

mer

o d

e hab

itan

tes

Años

Page 53: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

42

río Sinú en el año 1962, ocurre un crecimiento de la ciudad en la margen izquierda considerable,

de la misma manera, al norte en la margen derecha inician la formalización de barrios y centros

comerciales bajo la importancia de la vía circunvalar que se dirige a Cereté y hacia Planeta Rica

(Figura 14).

Esta expansión urbana de la ciudad de Montería es debido a la combinación de distintos

factores tales como las condiciones de violencia política que afrontaba el país, el desplazamiento

de la población rural hacia las capitales del país y el inicio de las condiciones económicas y sociales

que se afrontaban en el campo. Sin embargo, el urbanismo se ha extendido a las zonas rurales

introduciendo un modelo arquitectónico que ha desplazado a la tradicional, esto ha permitido que

los usos tercerizados como el ocio y la recreación desde las instancias familiares, se conviertan en

modelos empresariales.

El área de expansión urbana planteada por el Plan de Ordenamiento Territorial de Montería

(2019), se encuentra proyectado para el nororiente y norte de la ciudad, dado que busca un

equilibrio territorial, homogeneización del urbanismo, accesibilidad y descentralización

económica, del mismo modo, el sur de la ciudad tiene distintas limitantes, como las barreras

protectoras declaradas como áreas protegidas desde el contexto ambiental.

La globalización ha penetrado el espacio rural del municipio de Montería, permitiendo

observar una dicotomía que existía entre lo urbano y lo rural, no obstante, la expansión urbana de

la ciudad ha traspasado los considerados límites urbanos a tal punto, que al momento de cuestionar

en donde se encuentran las condiciones territoriales adecuadas, se presenta una dificultad en

decidir entre lo urbano o lo rural, debido a la estructura integradora del desarrollo territorial.

Cabe resaltar, que el impacto de la globalización a lo local genera cambios en la estructura

social de Montería, puesto que dicha expansión permite que desaparezca de manera progresiva las

actividades agrícolas y agropecuarias próximas a la ciudad, permitiendo que las personas se

orienten a las necesidades de servicios de la ciudad y dejando a un lado la potencialidad de los

suelos que competen al valle del Sinú. Adicionalmente, otro impacto notorio en la estructura social

de Montería son los servicios encaminados a unas actividades de ocio y recreación a escala local

que son muy coherentes con la dirección de la expansión y el crecimiento poblacional de la ciudad.

Page 54: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

43

Nota. (Villalba, 2000; Alcaldía de Montería, 2019).

Figura 14. Expansión urbana de Montería: 1842-2019

Expansión urbana de Montería: 1842-2019

Page 55: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

44

Pasando a otro acontecimiento geohistórico, los corregimientos El Cerrito y El Sabanal

hicieron parte de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos de Colombia ANUC, creada en

1967 con el fin de inscribir a arrendatarios y aparceros para hacerlos propietarios, organizando

propuestas de crédito supervisado y asociativo, y convertirse en el conductor entre los campesinos

y el Estado para la utilización de los servicios que ofrecía al agro colombiano. Es una organización

con una cobertura a nivel nacional que se instaló en más de 850 municipios y 28 departamentos,

con una estructura que imparte desde lo local (veredal y municipal), departamental, regional y

nacional. El INCORA pierde autonomía como institución líder del desarrollo rural dado que inició

la reducción de los recursos económicos relacionados directamente con la adquisición de predios.

A pesar de los créditos productivos, asesorías técnicas para la producción y acompañamiento en

el sector rural, hizo que en los primeros años se presentara un crecimiento productivo, no obstante,

después del pacto de Chicoral3, el INCORA no tuvo condiciones para resolver la problemática de

acceso a tierras (Sánchez, 2010).

Más adelante, la Constitución Política de 1991 en el artículo 64 y 65 presenta la estrategia

de promover el acceso a tierras y la prioridad al desarrollo agrícola para la protección de la

producción de alimentos; en 1994 se establece la Ley 160 donde se plantea el Sistema Nacional

de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino y se estableció un subsidio para la adquisición

de tierras. En la década de los 70 y 80 existían dos lomeríos importantes en el corregimiento El

Cerrito, llamados La Gorgona y El Cerrito, donde La Gorgona se extrajo el material geológico

para ser utilizada en los camellones y los diques de los futuros canales de riego en la zona rural

nororiental de Montería, creando una gran represa; ahora bien, en el mismo lugar donde fue

extraído el material de La Gorgona, en el año 1988 se crea en torno a la represa la primera

organización cultural y recreativa en el área rural de la ciudad de Montería, llamada Coveñitas, la

cual hasta la fecha sigue siendo un lugar de esparcimiento y recreación en los fines de semana.

Otro hecho geohistórico relevante que generó transformaciones a lo largo del río Sinú fue en el

año 1988, donde se presentó la inundación con mayor extensión en todo el departamento de

3 Según Melo (2020), los representantes de los partidos políticos destacados de Colombia, con el apoyo del

Gobierno Nacional, suscribieron a inicios de 1972, en el establecimiento de la Caja Agraria en Chicoral, Tolima, un

“Acuerdo” denominado como el Pacto de Chicoral, que luego se figura en la Ley 4 de 1973 e incluye una serie de

modificaciones a la Ley 135 de 1961, dando así término al intento del Frente Nacional de modificar por medios

normativos la estructura de tenencia de la tierra a favor de los campesinos colombianos.

Page 56: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

45

Córdoba y el mismo año, se expone el carácter multipropósito de la construcción de la

hidroeléctrica Urra 1, la cual entró en operación el 2 de octubre de 1992. Una de los propósitos

trazados por la hidroeléctrica fue controlar los eventos de inundaciones para evitar catástrofes en

las poblaciones ribereñas. Para el año 1996, se presentan los planteamientos iniciales de la Ley

300 y sus posteriores modificaciones, las cuales constituyen la base de los modelos actuales de

planeación y regulación del turismo en Colombia desde un punto de vista económico, de la misma

manera, el gobierno del presidente Andrés Pastrana (entre 1998 y 2002) fomentó la reconstrucción

del sector turístico específicamente en la región del eje cafetero, siendo éste el primer paso de

interés político en el sector a nivel nacional; más adelante, en el año 2006 se crea el Viceministerio

de Turismo, adscrito al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, desde ese momento es la

entidad gubernamental que rige y coordina los temas relacionados con el sector turístico, en efecto,

la reconstrucción del sector turístico comenzó a difundirse por todo el territorio nacional en los

diferentes aspectos sociales, económicas y culturales, tanto en zonas urbanas como rurales.

2.3. Uso actual del territorio en los corregimientos El Sabanal y El Cerrito

Las interconexiones entre los territorios son dadas por las infraestructuras terrestres como

las carreteras que permiten construir redes de desarrollo territorial, de esta manera, Colombia,

según el Instituto Nacional de Vías (Invías), reportó en el año 2018 que solo se cuenta con el

13,61% de los 7.019 kilómetros de la red vial primaria en excelentes condiciones. En el caso del

departamento de Córdoba, según la Secretaría de Infraestructura y Minas departamental en el año

2019, se dispone con 518 kilómetros de vías pavimentadas de primer orden y 225 kilómetros de

vías secundarias, del mismo modo, las vías terciarias se han convertido en redes de desarrollo que

han dado al territorio cordobés la interconexión entre lo urbano y lo rural. En el departamento se

cuenta con 68,51 kilómetros de vías pavimentadas, 3.960 kilómetros afirmadas y 828 kilómetros

en tierra, de esta manera, existe una malla vial total de 4.856,72 kilómetros de vías terciarias en el

departamento de Córdoba. En el caso de Montería, cuenta actualmente con una malla vial del 5.1%

primarias, 6,9% de vías secundarias, 7% son vías terciarias y 81.1% de caminos y senderos

(Alcaldía de Montería, 2019). De esta manera, en la Figura 15 se ilustra la red vial nacional,

regional y local de los corregimientos El Sabanal y El Cerrito, los cuales poseen el 35.2% de las

vías primarias, el 56% de vías secundarias y 37,2% de las vías terciarias del municipio de

Page 57: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

46

Nota. (Datos abiertos IGAC, 2017b; Alcaldía de Montería, 2019).

Figura 15. Red vial nacional, regional y local en los corregimientos El Sabanal y El Cerrito

Red vial nacional, regional y local en los corregimientos El Sabanal y El Cerrito

Page 58: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

47

Montería, las cuales han permitido referenciar estos corregimientos con los que poseen una

conexión e interrelación frecuente con el área urbana de Montería y a su vez, con las zonas rurales

próximas del municipio de Montería, San Carlos y Cereté, esto es debido a la construcción del

sistema de riego y drenajes de Mocarí en 1963, puesto que los diques se convirtieron en la malla

vial de accesibilidad aceptable y zonas transitables en temporadas de lluvias.

Al observar las interacciones que tienen los corregimientos se encontraron las siguientes:

El Sabanal tiene conexión con las veredas El Tapao, Los Garzones y el área urbana del municipio

de Montería; también, presenta conexión con los corregimientos de Mateo Gómez, El Retiro de

los Indios y el área urbana de Cereté; de igual manera, la interconexión con los corregimientos El

Hato, El Campano, Las Tinas del municipio de San Carlos, así presentando un total de ocho

conexiones con otros centros poblados, veredas, corregimientos y áreas urbanas. Por otro lado, el

corregimiento El Cerrito tiene conexión con los corregimientos El Doce, El Quince y el área urbana

en el municipio de Montería y presenta conexión con los corregimientos Carrizal, Los Caños y

Las Tinas del municipio de San Carlos, con un total de cinco interacciones territoriales.

Dentro de este orden de ideas, en el contexto nacional y departamental, históricamente las

vías se han convertido en los tipos de infraestructuras con mayor peso en los análisis entre el

territorio y la economía, además, las vías han sido construidas en el país paralelamente a favor de

la expansión de la frontera agrícola, favorecidas por la dirección de los cuerpos de aguas más

importantes como el río Magdalena y el Cauca, en el caso de Córdoba, son el río Sinú y San Jorge,

sin embargo, existe otro tipo de infraestructuras que permite generar dinámicas territoriales como

la construcción de distrito de riego en una planicie aluvial como se encuentra en El Sabanal y El

Cerrito, que favorece a los habitantes del sector rural, puesto que la desecación de los humedales

y la construcción de los diques se convierten en una alternativa de accesibilidad y conectividad

(Figura 16). Desde una perspectiva general, la Reforma Rural Integral (RRI), que fue el primer

acuerdo4 trazado de paz en el año 2016, y el Decreto Ley 902 de 2017, adoptan medidas

4 El primer acuerdo de paz se encuentra relacionado con políticas de desarrollo agrario integral, con el fin de

sentar las bases para la transformación estructural del campo, creando las condiciones de bienestar y buen vivir para

la población rural y contribuir a la construcción de una paz estable y duradera.

Page 59: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

48

Nota. (Alcaldía de Montería, 2019; IGAC, 2020).

Figura 16. Red vial en los corregimientos El Sabanal y El Cerrito

Red vial en los corregimientos El Sabanal y El Cerrito

Page 60: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

49

para la implementación de la RRI del acuerdo en materia de tierras, para el acceso y el fondo de

tierras5. Sin embargo, el proceso de parcelación en el corregimiento El Cerrito en el año 2016 se

encuentra directamente asociado a la tenencia de tierra, según Torres (2017) es debido a la cercanía

y las condiciones adecuadas de la infraestructura vial presente en la integración de estos

corregimientos, promoviendo que se estructuren vínculos económicos, sociales y culturales

mutuos, por consecuencia, estos asentamientos rurales cercanos al área urbana poseen ventajas

para su desarrollo agrícola.

Por otra parte, el aumento de las actividades de ocio y recreación han sido estimuladas por

empresas inmobiliarias que proyectan modelos de casas campestres que están favoreciendo la

expansión de los espacios turísticos locales entre los corregimientos El Sabanal y El Cerrito. El

Sabanal hace parte de la expansión urbana de Montería, facilitando los procesos de urbanización

que sean proyectados a corto y mediano plazo, caso contrario con El Cerrito, siendo que presenta

un auge en las actividades terciarias, permanece con actividades tradicionales como agrícolas y

ganaderas, sin presentar interés de expansión urbana por parte de la planificación territorial

(Figura 17). Todo lo anterior, ha permitido la aceleración de los procesos de parcelación que han

fraccionado el territorio en predios menores a una hectárea en ambos corregimientos, presentando

una distribución acorde a la importancia de la malla vial y canales asociados al sistema de riego

de Mocarí. En la Tabla 2 se ilustra el tamaño de la propiedad en los corregimientos El Cerrito y

El Sabanal en el año 2020.

Tabla 2. Distribución del tamaño de predio por corregimientos en el año 2020

Distribución del tamaño de predio por corregimientos en el año 2020

Número de predios por rango en hectárea

Corregimientos < 1 1.1-5 5.1- 20 20.1 – 100 100,1 – 250 Total

El Cerrito 901 223 105 42 5 1276

El Sabanal 1282 428 133 21 3 1867

Total 2183 651 238 63 8 3143

Nota. (IGAC, 2020).

5 Según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el fondo nacional de tierras es una estrategia de tres

millones de hectáreas gratuitas para los campesinos sin tierras que serán administradas por la Agencia Nacional de

Tierras a partir del año 2018, en el marco de la reforma rural integral desde la democratización de la tierra, superación

de la pobreza y acercamiento del campo a la ciudad.

Page 61: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

50

Nota. Distribución espacial y áreas del tamaño en hectáreas del predio en los corregimientos El

Sabanal y El Cerrito. (IGAC, 2020).

Figura 17. Distribución del tamaño de predio en los corregimientos El Sabanal y El Cerrito

Distribución del tamaño de predio en los corregimientos El Sabanal y El Cerrito

Page 62: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

51

La capacidad del suelo El Sabanal y El Cerrito se encuentra comprendida entre los usos

recomendados como la agrícola, agropastoril, agrosilvopastoril y los centros poblados de uso

urbano. (Figura 18 y Figura 19).

Figura 18. Capacidad de uso del suelo en los corregimientos El Sabanal y El Cerrito

Capacidad de uso del suelo en los corregimientos El Sabanal y El Cerrito

Nota. Las áreas calculadas en hectáreas de la capacidad del suelo según el uso recomendado, fueron

tomadas y redigitalizadas del producto cartográfico del POT 2019 de la Alcaldía de Montería.

https://www.monteria.gov.co/documentos/367/cartografia-formulacion/?genPagDocs=1

Los usos recomendables y las características del territorio son direccionados a las

actividades agrícolas, agropastoriles y agrosilvopastoriles. Las actividades agrícolas están

encaminadas a los cultivos tales como arroz, yuca, ñame y maíz; el sistema agropastoril está

enfocado en la combinación de las actividades agrícolas con la cría de especies como el ganado,

cerdos y aves de corral; y el sistema agrosilvopastoril combina las mencionadas anteriormente,

adicionando la siembra de las pasturas tales como el pará (Brachiaria mutica), guinea

(Megathyrsus maximus) y yaraguá (Hyparrhenia rufa), sin embargo, existen algunas zonas rurales

donde no se practican las actividades de usos recomendados por diversos intereses.

Con relación a los usos recomendados y las características del territorio, es importante tener

en cuenta que las actividades de servicio (ocio y recreación) han ido integrándose de manera

paulatina en los últimos años en los corregimientos El Sabanal y El Cerrito, provocando espacios

turísticos a escala local que permiten la continua interacción con los centros poblados más cercanos

y convirtiéndose en una actividad de servicios compatibles con los usos recomendados del suelo.

261

21111867

2641

1306

00

500

1000

1500

2000

2500

3000

Agrícola Agropastoril Agrosilvopastoril

Hec

tare

as (

Ha)

Capacidad de uso del suelo

El Cerrito El Sabanal

Page 63: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

52

Nota. La distribución espacial de la capacidad del suelo según el uso recomendado, fueron tomadas y

redigitalizadas del producto cartográfico del POT 2019 de Alcaldía de Montería.

https://www.monteria.gov.co/documentos/367/cartografia-formulacion/?genPagDocs=

Figura 19. Distribución espacial de la capacidad de uso del suelo en los corregimientos El Sabanal y El Cerrito

Distribución espacial de la capacidad de uso del suelo en los corregimientos El Sabanal y El Cerrito

Page 64: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

53

Los usos actuales del suelo en los corregimientos El Sabanal y El Cerrito se encuentran

enmarcados principalmente en el sector agropecuario con un área aproximada de 4.614 hectáreas

y pastoreo extensivo con una extensión de 2.391 hectáreas, por otro lado, las actividades agrícolas

ocupan 642 hectáreas localizadas esencialmente en el corregimiento El Sabanal, sin embargo,

existe una extensión de doce hectáreas direccionadas a las actividades de recreación localizadas

en el corregimiento El Cerrito en donde se localizan el estadio de fútbol Jaraguay. Se debe

adicionar que existen actividades de ocio y recreación domadarias6, que generan dinámicas ciudad-

campo durante algunos días de la semana o periodos vacacionales durante el año (Figura 20 y

Figura 21).

De acuerdo al uso y la capacidad de suelo de un territorio, no se soporta solamente con la

capacidad agrológica, sino que, además de las dimensiones sociales y culturales presentes, permite

la interacción continua y evolutiva de generar beneficios a la dimensión ambiental para apuntar

hacia el desarrollo sostenible.

Figura 20. Uso actual del suelo en los corregimientos El Sabanal y El Cerrito

Uso actual del suelo en los corregimientos El Sabanal y El Cerrito

Nota. Las áreas calculadas en hectáreas del uso del suelo según el tipo, fueron tomadas y redigitalizadas

del producto cartográfico del POT 2019 de la Alcaldía de Montería.

https://www.monteria.gov.co/documentos/367/cartografia-formulacion/?genPagDocs=1

6 Desplazamientos con la misma frecuencia a sitios cercanos que se realizan cada semana.

101

2040

82 3

1886

13 21 24 60 20 0

542

2576

2 0

506

0 8 58 51218 107

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

Hec

tare

as (

Ha)

Uso actual

El Cerrito El Sabanal

Page 65: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

54

Nota. La distribución espacial del uso actual del suelo según el tipo de uso, fueron tomadas y

redigitalizadas del producto cartográfico del POT 2019 de Alcaldía de Montería.

https://www.monteria.gov.co/documentos/367/cartografia-formulacion/?genPagDocs=

Figura 21. Distribución espacial de uso actual del suelo de los corregimientos El Sabanal y El Cerrito

Distribución espacial de uso actual del suelo en los corregimientos El Sabanal y El Cerrito

Page 66: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

55

La capacidad y el uso actual del suelo en El Sabanal es agrícola y agropastoril, siendo

compatible con los sitios turísticos como centros recreacionales, hoteles y casafincas dedicadas a

eventos sociales presentes al nororiente de Montería; del mismo modo, la capacidad y el uso actual

del suelo en El Cerrito está centrado en actividades agropastoril y agrosilvopastoril, integrándose

con los sitios turísticos como restaurantes campestres y escenarios deportivos presentes en el

oriente de la ciudad. Cabe anotar que los sitios turísticos prestan los servicios a la población de los

municipios de Montería, San Carlos, Cereté y Planeta Rica (Tabla 3 y Figura 22).

Tabla 3. Planta turística local en los corregimientos El Sabanal y El Cerrito

Planta turística local en los corregimientos El Sabanal y El Cerrito

Corregimiento Tipo de planta Nombre

El Cerrito

Centro Recreacional Finca Restaurante - Villa SUSA

Deporte

Club de Tiro Montería

Club Montería Jaraguay Golf

Coliseo de Ferias Miguel Villamil Muñoz

Corporación Deportiva Nuevo Milenio

Estadio Municipal de Montería

Hotel Los Ganzos

Motel Los Angeles

Restaurante-Bar

Ecoparque Montería

El Balay - (Restaurante Bar)

Isla Hamaca

Rancho Azul – Bar

Restaurantes

Arrocera Las Porritas

Asados La Cordobesa

Coveñitas

El potro Campestre

Restaurante El Lago

El Sabanal

Centro Recreacional Casafinca KASTELVANIA

Pawara - Centro Recreacional

Hotel Hotel - Finca La Rosita

Restaurante-Bar

Antorcha Restaurante Bar

La Cantina Parrilla Bar

Lalolandia "Antionella"

Restaurantes Finca Villa Zaira - Resturante

Restaurante Sabores del Sinú

Nota. Tipo de planta turística utilizada por los turistas en los corregimientos El Sabanal y El Cerrito.

Tomado del trabajo de campo.

Page 67: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

56

Figura 22. Distribución espacial de la planta turística en los corregimientos El Sabanal y El Cerrito

Distribución espacial de la planta turística en los corregimientos El Sabanal y El Cerrito

Nota. Distribución espacial de los sitios turísticos de ocio y recreación a escala local en los corregimientos

El Sabanal y El Cerrito en el municipio de Montería. Tomado del trabajo de campo.

Page 68: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

57

Considerando la sinergia de uso del suelo con las actividades de ocio y recreación, dan lugar

a la integración de dos sectores que habitualmente en la ruralidad tradicional existía una dicotomía,

sin embargo, en la actualidad las diferenciaciones espaciales se han desvanecido en el transcurrir

del tiempo, permitiendo encontrar explicaciones para conocer e interpretar fenómenos que inciden

en el territorio de manera directa o indirecta, por ejemplo, las condiciones sociales, ambientales y

económicas.

Así mismo, los procesos de globalización forman parte de las transformaciones políticas,

económicas, sociales, culturales y ambientales desde el contexto global a lo local, generando

impactos a las condiciones de trabajo y la población, posibilitando la inclusión del espacio rural

con lo urbano.

Por otra parte, las tendencias territoriales en lo urbano-regional generan transformaciones

de interconexiones las cuales se manifiestan en lo económico, político y cultural, orientadas por la

cercanía a las fuentes primarias dando como resultado nuevas dinámicas en los territorios que

posibilitan la diferenciación entre el campo y la ciudad.

Se infiere que el contexto geohistórico de las transformaciones de los corregimientos El

Sabanal y El Cerrito iniciaron con transformaciones territoriales lentas de las dimensiones

ambientales y económicas de la cuenca del río Sinú, dándole paso a los grandes impactos generados

por la morfodinámica del río, por la creación de la reforma agraria y la construcción del sistema de

riego para la adecuación de tierras; posteriormente, pasa a otra etapa de transformación en la que

se manifiesta una transición paulatina desde el aspecto social, político y económico dado a partir

de la creación de asociaciones, leyes y extensiones del departamento administrativo del gobierno

encargado de las tierras y el turismo; por último, los procesos de parcelación acelerados en los

últimos años, permitieron que surgiera una diversificación económica establecida por sitios

turísticos.

En la Figura 23 se ilustra el proceso geohistórico de las transformaciones territoriales

abordadas desde las dimensiones, temporalidad y hechos relevantes.

Page 69: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

58

Figura 23. Síntesis contexto geohistórico de los corregimientos El Sabanal y El Cerrito

Síntesis contexto geohistórico de los corregimientos El Sabanal y El Cerrito

Nota. Síntesis de algunos referentes geohistóricos de las transformaciones territoriales en los corregimientos

El Sabanal y El Cerrito. Elaboración propia.

Page 70: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

59

CAPÍTULO 3.

DIMENSIONES DEL ESPACIO TURÍSTICO. LA PROSPECTIVA TERRITORIAL EN

LOS CORREGIMIENTOS EL SABANAL Y EL CERRITO

El lugar remite a la habitabilidad, a la apropiación y a la articulación del espacio.

(Eloy Méndez)

La interpretación de las percepciones comunes del espacio turístico de los actores

territoriales de los corregimientos El Sabanal y El Cerrito del municipio de Montería, es de interés

geográfico, puesto que permiten comprender el inicio del proceso de turistificación en espacios

rurales.

Cabe resaltar que los actores territoriales de interés para la interpretación de las

percepciones espaciales son los visitantes, propietarios y residentes. El visitante es aquella persona

que viaja a un destino distinto a su entorno habitual en búsqueda de esparcimiento, el propietario

quien posee los bienes de dominio en el lugar receptor de visitantes, por otra parte, el residente es

aquella persona que procede del lugar conforme al centro de interés turístico, además, es el

individuo activo de llevar los servicios a los visitantes y propietarios.

Las interpretaciones de las percepciones usuales del espacio turístico de los actores se

enmarcaron en la dimensión ambiental, sociocultural y económica, las cuales terminan siendo

comunes en varios aspectos. Las percepciones espaciales de los visitantes se encuentran enfocados

desde lo ambiental - cultural, los propietarios desde un punto de vista económico – social y los

residentes encaminados hacia una perspectiva cultural - económica.

La prospectiva territorial es el planteamiento del cómo las comunidades deberían afrontar

el futuro territorial desde distintos “espacios de libertad, poder y voluntad” (Gabiña, 1999 p.2), por

consiguiente, las actividades de ocio y recreación de los corregimientos El Sabanal y El Cerrito, se

proyectan desde la preservación ambiental dada desde las políticas y estrategias de las entidades

gubernamentales, la estructura ecológica principal y áreas protegidas; la diversificación económica

basada desde el contexto geohistórico y las percepciones espaciales de la turistificación, y por

último, la creación de escenarios futuros enmarcados desde el agroturismo y el ecoturismo.

Page 71: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

60

3.1. Dimensiones del espacio turístico en los corregimientos El Sabanal y El Cerrito

3.1.1. Percepción ambiental y cultural del visitante

En la Figura 24 se ilustran los resultados de la encuesta que ponen en evidencia los

visitantes de los corregimientos El Sabanal y El Cerrito, quienes construyen el espacio turístico a

escala local manifestada en la dimensión ambiental y cultural a partir de los desplazamientos dados

desde Montería, San Carlos y Cereté. Este actor se encuentra motivado por los espacios de descanso

y el contacto directo con la naturaleza, no obstante, los que viven en Planeta Rica y Pueblo Nuevo,

presentan desplazamientos según la temporada, ya sea en semana santa7, en vacaciones de julio o

la semana de receso escolar que se realiza en el mes de octubre o vacaciones colectivas en

diciembre y enero.

Por otra parte, las actividades más precedidas por el visitante en los corregimientos son el

compartir familiar, observación de paisajes, fauna y flora. Este tipo de actividades son las comunes

entre los visitantes dado que el 60% de la población encuestada, presentan familiares y conocidos

en el sector, admitiendo que cualquier eventualidad de celebración, se movilizan con frecuencia.

Así mismo, los paisajes planos de los corregimientos El Sabanal y El Cerrito, son utilizados

principalmente como escenarios que transmiten descanso, paz y tranquilidad. Otra actividad es el

avistamiento de fauna y flora, puesto que en estos corregimientos han venido presentado la

reforestación de árboles frutales y la combinación de actividades agrosilvopastorial, permitiendo

que regresen especies endémicas del sector como aves, reptiles, mamíferos, felinos entre otros.

Del mismo modo, las distancias recorridas por más del 30% de los visitantes encuestados,

se encuentran cinco y diez kilómetros con tiempos de desplazamiento aproximados entre 21 a 40

minutos, esto sin asumir el estado de las vías y las temporadas meteorológicas, lo que se puede

deducir que este actor le interesa los desplazamientos cortos a menor tiempo con una oferta de

servicios que le permitan aislarse de los espacios cotidianos. Esto es favorable para el visitante en

los corregimientos El Sabanal y El Cerrito, puesto que la red vial se encuentra configurada por los

7 Última semana de la cuaresma que corresponde a siete días según la iglesia católica y el calendario civil, sin

embargo, los días festivos son el cuarto y quinto día, es decir, estos días deben ser de descanso para los trabajadores.

Page 72: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

61

Figura 24. Percepción del espacio turístico según los visitantes

Percepción del espacio turístico según los visitantes

Lugar de residencia de los visitantes

Nota. Número de personas visitantes según el lugar de

residencia que se desplazan a los corregimientos El

Sabanal y El Cerrito.

Motivo de desplazamiento de los visitantes

Nota. Porcentaje de motivación para el desplazamiento

según las personas visitantes que se desplazan a los

corregimientos El Sabanal y El Cerrito.

Actividades de ocio y recreación realizadas por los visitantes

Nota. Número de personas visitantes según las actividades de ocio y recreación realizadas en los corregimientos

El Sabanal y El Cerrito.

Distancia recorrida por visitantes

Nota. Porcentaje de la distancia recorrida según el

rango en kilómetros de las personas visitantes que se

desplazan a los corregimientos El Sabanal y El Cerrito.

Tiempos de desplazamiento de visitantes

Nota. Número de personas visitantes según el rango de

minutos utilizados para el desplazamiento a los

corregimientos El Sabanal y El Cerrito.

75

43

91 4

Montería Cereté San Carlos Pueblo

Nuevo

Planeta

RicaN°

DE

VIV

ITA

NT

ES

MUNICIPIOS

Contacto con

la naturaleza27%

Descanso

48%

Trabajo

3%

Otros

22%

Menor a 1km

2%

1- 5km

32%

5-10km

53%

Mayor a 10km

13%

4

22

30

48

25

3

Menor a 20

21-30

31-40

41-50

51-60

Mayo a 60

N° de visitantes

Ran

gos

en m

inuto

s

1311

3 2 31 1 1 2 3 2

5

12

25

12

20

5

15 14

DE

VIS

ITA

NT

E

ACTIVIDADES DE OCIO Y RECREACIÓN

Page 73: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

62

diques que conforman el sistema de riego de Mocarí, permitiendo en las temporadas de lluvias,

tengan acceso al ocio y la recreación sin ningún altercado.

La dimensión ambiental de las actividades de ocio y recreación del espacio turístico del

visitante en territorios rurales, es traducida a la satisfacción de encontrar espacios de descanso y

aislarse de la congestión frecuente de las áreas urbanas. Los elementos ambientales del paisaje que

inducen al desplazamiento de los visitantes de la ciudad de Montería a los corregimientos El

Sabanal y El Cerrito son el recurso hídrico, la fauna y la flora. El primer elemento ambiental del

paisaje es el recurso hídrico expresado en los cuerpos de aguas existentes, ya sean ciénagas,

arroyos, quebradas, lagunas o cuerpos de aguas artificiales como las represas y piscinas, esto con

el fin de utilizarlos como elementos de esparcimiento o recreación entre familiares y amigos.

Dentro de la misma dimensión, el segundo elemento ambiental del paisaje es la flora, que

consiste en brindar la posibilidad de experimentar espacios cargados de oxígeno emitidos por las

plantas y árboles que aún existen en estos sectores rurales de la ciudad de Montería, permitiendo

encontrar la protección solar y la tranquilidad que en ciertos espacios de la ciudad no existen, esas

actividades están asociadas a descansos en hamacas o reuniones familiares bajo árboles comunes

del sector tales como el mango, el almendro, el laurel entre otros; el tercer elemento ambiental del

paisaje es la fauna como actividad de ocio expresado en avistamiento de aves representativas de

ecosistemas de humedales como las garzas reales, garza morena, patos, pisingo, pedrete y otra

actividad de recreación asociada a la alimentación de especies domésticas como es brindarle maíz

a las gallinas, concentrado a cerdos y peces, entre otros.

Por otra parte, la dimensión cultural de las actividades de ocio y recreación del espacio

turístico del visitante en territorios rurales son los eventos culturales tradicionales, celebraciones

familiares y gastronomía. Los eventos culturales son los que permiten el desplazamiento de la

población circundante, tal como la popular celebración de las fiestas patronales en honor a San

Andrés Apóstol en el corregimiento El Sabanal, por otro lado, El Cerrito no tiene un evento tan

significativo a nivel cultural, pero cuenta con una planta turística suficiente que le permite

desarrollar eventos de celebraciones familiares y degustaciones gastronómicas en restaurantes

típicos de la región sabanera. El señor Samuel Zuñiga, es un visitante en el corregimiento El

Sabanal, quien manifiesta que “las instalaciones de los centros recreacionales que ha encontrado

Page 74: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

63

en estos corregimientos presentan mejores instalaciones que los que frecuentaba en la ciudad de

Montería” (Zuñiga, S., comunicación personal, 20 de junio de 2020). Por otra parte, las actividades

en función de las celebraciones familiares como cumpleaños, quinceañeros, aniversarios y hasta

matrimonios, se han trasladado a espacios rurales por motivos comunes de encontrar espacios

amplios y de libertad de expresiones culturales sin perturbar a la vecindad que presentan en las

ciudades; por último, la gastronomía es un motivo de desplazamiento a las zonas rurales de los

fines de semana y días feriados que implican reuniones en donde se realizan asados, sancochos8,

chicharronadas9, pescados fritos entre otros (Figura 25).

Figura 25. Visitantes en el Restaurante-bar Isla Hamaca

Visitantes en el Restaurante-bar Isla Hamaca

Nota. Actividades de esparcimiento de los visitantes en el restaurante-bar Isla Hamaca localizada en el

corregimiento El Cerrito, la vereda Toledo [Fotografía] https://es.restaurantguru.com/Isla-Hamak-

Monteria.

8 El sancocho es un plato social que contiene principalmente ingredientes como el plátano, yuca, ñame y

proteínas como carne de gallina, res o cerdo; de igual modo, es una comida colectiva que es útil para distintas

celebraciones. 9 En países como Bolivia, Colombia, Costa Rica, México y Venezuela, la chicharronada es una pieza

gastronómica basada en la piel o carne de cerdo como plato principal.

Page 75: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

64

3.1.2. Percepción sociocultural y económica del propietario

En la Figura 26 se ilustran los resultados de la encuesta que ponen en evidencia los

propietarios de los corregimientos El Sabanal y El Cerrito, quienes construyen el espacio turístico

a escala local manifestada en la dimensión económica y sociocultural a partir de los

desplazamientos dados desde Montería, Cereté y San Carlos, los cuales se encuentran motivados

por los espacios de descanso y trabajo, no obstante, Planeta Rica y Pueblo Nuevo presentan

desplazamientos según la necesidad o evento familiares casuales durante temporadas, puesto que

a diferencia que el visitante, el propietario frecuenta más estos espacios durante todo el año.

Las actividades más realizadas por este actor territorial son esencialmente enmarcadas en

el compartir familiar, celebraciones, cosechar, ordeñar, sembrar, cocinar y actividades de ocio

como la observación del paisaje, fauna y flora. A diferencia de los visitantes, los propietarios hacen

más actividades que están relacionadas con la recreación, por ejemplo, cosechar los cultivos de

berenjena en horas de la mañana, no asumida como una labor, sino como esparcimiento. Del

mismo modo, las actividades de ocio efectuadas por los propietarios son similares a los de

visitantes, no obstante, estos actores prolongan más la estadía.

De la misma manera, las distancias recorridas por los propietarios se encuentran

aproximadamente entre cinco y diez kilómetros con tiempos de desplazamiento aproximados entre

21 a 40 minutos, sin embargo, existe una población que asumen desplazamientos con tiempos

mayores a 50 minutos siendo de municipios como Planeta Rica y San Carlos. Cabe resaltar, que

los propietarios resaltan el adecuado estado de las vías para transitar, puesto que ellos se desplazan

frecuentemente durante todo el año.

Así mismo, la dimensión sociocultural de las actividades de ocio y recreación del espacio

turístico del propietario que posee bienes en territorios rurales y urbanos, se encuentra en la

comodidad, el regreso a la esencia generacional y protección familiar, explícito esencialmente en

el núcleo familiar, y hasta personal, revelando que la mayoría de las familias colombianas han

nacido o hacen parte de familias rurales. Uno de los aspectos que señala el propietario es la

comodidad que están en una mejor relación con el medio ambiente al vivir con el alcance de los

recursos necesarios para desarrollar una vida estable y con un ritmo de vida más pausado, del

Page 76: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

65

Figura 26. Percepción del espacio turístico según los propietarios

Percepción del espacio turístico según los propietarios

Lugar de residencia de los propietarios

Nota. Número de personas propietarias según el

lugar de residencia que frecuentan los

corregimientos El Sabanal y El Cerrito.

Motivo de desplazamiento de los propietarios

Nota. Porcentaje de motivo de desplazamiento según las

personas propietarias que frecuentan los corregimientos El

Sabanal y El Cerrito.

Actividades de ocio y recreación realizadas por los propietarios

Nota. Número de personas propietarias según las actividades de ocio y recreación en los corregimientos El

Sabanal y El Cerrito.

Distancia recorrida por propietarios

Nota. Porcentaje de la distancia recorrida según el

rango en kilómetros de las personas propietarias

que se desplazan los corregimientos El Sabanal y El

Cerrito.

Tiempo de desplazamiento de propietarios

Nota. Número de personas propietarias según el rango de

desplazamiento en minutos a los corregimientos El

Sabanal y El Cerrito.

28

95

1 1

Montería Cereté San Carlos Pueblo

Nuevo

Planeta

Rica

DE

PR

OP

IET

AR

IOS

MUNICIPIOS

Contacto con la

naturaleza

7%

Descanso

70%

Trabajo

18%

Otros

5%

2 2

01

2

0

43

4

23 3

21 1 1

2 23

6

DE

PR

OP

IET

AR

IOS

ACTIVIDADES DE OCIO Y RECREACIÓN

Menor a 1km

2%1- 5km

14%

5-10km

52%

Mayor a

10km32%

1

16

14

4

8

1

Menor a 20

21-30

31-40

41-50

51-60

Mayo a 60

N° de propietariosRan

go

s en

min

uto

s

Page 77: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

66

mismo modo, las condiciones adecuadas de una calidad de vida que se encuentra fundamentada

en poder respirar con tranquilidad en espacios con reducidas cantidades de emisiones de CO2.

“El señor Alberto Hernández, menciona que el regreso al campo conlleva a los propietarios

a reencontrarse con la esencia familiar y con ellos mismos, a sentir una satisfacción del deber

cumplido y tratar de simular lo que algún momento de su niñez y juventud hicieron en el campo”

(A. Martínez, comunicación personal, 7 de junio de 2020). Debido a las decisiones que fueron

adoptadas para enfrentar la pandemia del COVID -19, la tendencia de las actividades de

esparcimiento se han visto obligadas a desplazarse a espacios rurales con las medidas de

distanciamiento requeridas por las entidades gubernamentales, razones que motivan a salvaguardar

la salud de todos los habitantes, por consiguiente, los corregimientos El Sabanal y El Cerrito se

han transformado de manera progresiva en lugares propicios para proteger a los familiares, adoptar

el consumo de alimentos orgánicos, establecer una seguridad alimentaria y mantenerse aislados de

las aglomeraciones que regularmente se exponen en las ciudades.

Además, la dimensión económica de las actividades de ocio y recreación del espacio

turístico del propietario que posee bienes en territorios rurales y urbanos, se encuentra enmarcado

en la productividad y la búsqueda de la esencia o raíces familiares que en algún momento hicieron

parte de un contexto histórico y espacial.

La productividad que transmite el propietario en los corregimientos El Sabanal y El Cerrito,

ha favorecido el empleo a la población nativa con las actividades jornaleras, además, están

adoptando una visión ambiental garantizando la preservación y conservación de los recursos

naturales presentes en el territorio, por consiguiente, el equilibrio que buscan los propietarios

genera actividades de esparcimiento y recreación para los visitantes, dicha productividad, se ve

reflejada en la sostenibilidad económica, el uso de energías renovables como la fotovoltaica que

apuesta a la eficiencia y la protección del medio ambiente, del mismo modo, las prácticas de pesca

artesanal y el ordeño, se han convertido en actividades económicas de servicios integradas con la

ganadería y la acuicultura reducida.

Page 78: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

67

Por otra parte, la rentabilidad está estrechamente relacionada con la sostenibilidad,

convirtiéndose en un aspecto económico del propietario, motivos por los cuales se traslada o

adquiere un terreno en las áreas rurales. La razón de los desplazamientos o estadías a las

propiedades rurales es el bajo costo significativo, la reducción de los servicios públicos y la

alimentación con productos del campo orgánico a través de los cultivos de pancoger (Figura 27).

3.1.3. Percepción ambiental y económica del residente

En la Figura 28 se ilustran los resultados de la encuesta que ponen en evidencia los

residentes de los corregimientos El Sabanal y El Cerrito, quienes construyen el espacio turístico a

escala local manifestada desde la dimensión ambiental y económica a partir de los desplazamientos

dados desde Montería y San Carlos, los cuales son motivados por trabajo y descanso, esto se debe

a la cercanía que presentan y los espacios de descanso fomentados por el contexto social y cultural

en el que se desenvuelven.

Las actividades más realizadas por este actor territorial se encuentran esencialmente

enmarcadas en la jardinería, cosechar, cocinar y deporte. Las actividades laborales del residente

relacionadas con la jardinería, la cosecha y cocinar, se convierten en recreación cuando son

compartidas con los visitantes en las temporadas principalmente de vacaciones, sin embargo, los

Nota. En el corregimiento El Sabanal se evidencia las continuas transformaciones de espacios rurales

tradicionales en evidentes espacios turísticos de proximidad [Fotografía]. https://bit.ly/3qlpmKG.

Figura 27. Casa-finca Kastelvania – El Sabanal - Montería

Casa-finca Kastelvania – El Sabanal - Montería

Page 79: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

68

Figura 28. Percepción del espacio turístico según los residentes

Percepción del espacio turístico según los residentes

Lugar de origen de los residentes

Nota. Número de personas residentes según el lugar

de residencia que se desplazan o viven en los

corregimientos El Sabanal y El Cerrito.

Motivo de desplazamiento de los residentes

Nota. Porcentaje de motivación de desplazamiento según las

personas residentes que se desplazan o permanecen en los

corregimientos El Sabanal y El Cerrito.

Actividades de ocio y recreación realizada por los residentes

Nota. Número de personas residentes según a las actividades de ocio y recreación realizadas en los corregimientos

El Sabanal y El Cerrito.

Distancia recorrida por residentes

Nota. Porcentaje de la distancia recorrida según el

rango en kilómetros de las personas residentes que

se desplazan o permanecen en los corregimientos El

Sabanal y El Cerrito.

Tiempos de desplazamiento de residentes

Nota. Número de personas residentes según el rango de

desplazamientos en minutos a los corregimientos El Sabanal

y El Cerrito.

32

2

18

0 0

Montería Cereté San Carlos Pueblo

Nuevo

Planeta

RicaN°

DE

RE

SID

EN

TE

S

MUNICIPIOS

Contacto con la

naturaleza

4%

Descanso

27%

Trabajo

46%

Otros

23%

34

0

5

7

0

23

5

2 2

5

3

0 0 0

2

4

23

DE

RE

SID

EN

TE

S

ACTIVIDADES DE OCIO Y RECREACIÓN

35

16

1

0

0

0

Menor a 20

21-30

31-40

41-50

51-60

Mayo a 60

N° de residentes

Ran

go

en m

inuto

s

Menor a

1km…

1- 5km

36%

5-10km

2%

Mayor a 10km

2%

Page 80: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

69

residentes su espacio de ociosidad se encuentra explícito en los campeonatos de fútbol, las cantinas

y el billar durante los fines de semana.

De la misma manera, las distancias recorridas se encuentran a menos de un kilómetro con

tiempos de desplazamiento aproximados menores a 20 minutos. Cabe resaltar que los residentes

son esas personas que viven el mayor tiempo posible en el mismo lugar, sin embargo, estos

desplazamientos se dan debido al transporte utilizado, puesto que la mayoría de la población posee

motos y bicicletas para desplazarse.

Por otra parte, la dimensión ambiental y la económica del espacio turístico son las

percepciones comunes de los residentes de los corregimientos El Sabanal y El Cerrito. La

dimensión ambiental de las actividades de ocio y recreación del espacio turístico del residente, se

encuentra enmarcada en la preservación de los recursos naturales del territorio, con ayuda de

muchos de los hacendados y propietarios que han adquirido propiedades en los últimos 20 años,

permaneciendo con un pensamiento de sostenibilidad ambiental como una alternativa de

conservación y preservación de los recursos naturales, tal como ha pasado con la Ciénaga El Cerrito

y los recursos forestales como la caoba, el campano, caracolí, ceiba, bonga y borombolo que aún

permanecen en el corregimiento Sabanal.

De la misma manera, la gestión del agua es otro interés del residente, la cual está enfocada

en el almacenamiento de aguas lluvias y jagueyes para las actividades diarias, la alimentación e

hidratación de las especies domésticas como gatos, perros, carneros, cerdos, gallinas, pavos entre

otros; la rotación de cultivos que consiste en la alternancia de cultivos de maíz, plátano, yuca y

ñame y por último, algunas actividades alternas como negocios verdes que se encuentran

enmarcadas en el aprovechamiento de residuos orgánicos de la ganadería para la venta de abonos

y otros derivados.

En cuanto a la dimensión económica de las actividades de ocio y recreación del espacio

turístico del residente, es la comunidad campesina de El Sabanal y El Cerrito, la cual desempeña

funciones laborales no tan solo en las zonas rurales sino en el contexto urbano, es por ello, que la

última década los residentes al observar que las actividades económicas centradas en la ganadería

y la agricultura tecnificada les reduce el campo de acción laboral, han encontrado otras alternativas

que han propiciado distintos grupos familiares a fomentar actividades de ocio y recreación que

Page 81: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

70

permitan las prácticas de deportes como el fútbol o campeonatos de billar, adicionalmente, dándole

lugar a la generación de una economía local activa los fines de semana.

Es evidente que el espacio turístico de los residentes se enmarca en lo ambiental y

económico dado por factores culturales que han tatuado el territorio en el transcurso del tiempo,

además, la introducción de las actividades de ocio y recreación han desplazado las actividades

económicas tradicionales para convertirse en servicios con rentabilidad y menos tiempo empleado.

En la Figura 29 se ilustra la síntesis de la percepción espacial de los visitantes, propietarios

y residentes con relación a las dimensiones presentes del espacio turístico en El Sabanal y El

Cerrito.

Figura 29. Síntesis de la percepción espacial de los actores territoriales en los corregimientos El Sabanal y El Cerrito

Síntesis de la percepción espacial de los actores territoriales en los corregimientos El Sabanal y El Cerrito

Nota. Síntesis de la percepción espacial de la dimensión ambiental, sociocultural y económica del espacio

turístico local según los visitantes, propietarios y residentes de los corregimientos El Sabanal y El Cerrito.

Page 82: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

71

La tendencia territorial en donde se enmarca las actividades de ocio y recreación en los

corregimientos El Sabanal y El Cerrito, son la preservación ambiental, la diversificación económica

y la generación de escenarios turísticos a escala local, siendo estos, productos de la relación del

contexto geohistórico con las percepciones espaciales del espacio turístico de los visitantes,

propietarios y residentes en El Sabanal y El Cerrito.

3.2. Prospectiva territorial en los corregimientos El Sabanal y El Cerrito

3.2.1. Preservación ambiental en el ocio y la recreación

Los instrumentos públicos de planificación territorial en el departamento de Córdoba han

incorporado el concepto de sostenibilidad, específicamente en el municipio de Montería, donde se

puede destacar por la inclusión de determinantes y zonas de protección ambiental, sin embargo, en

las últimas administraciones públicas, se han iniciado las primeras profundizaciones en el turismo

como una actividad potencializadora económica y ambiental, por consiguiente, los instrumentos

públicos analizados para la prospectiva territorial de los corregimientos El Sabanal y El Cerrito,

son el Plan de Desarrollo Departamental, Municipal y el Plan de Ordenamiento Territorial.

De este modo, el Plan de Desarrollo Departamental 2020-2023 “ahora le toca a Córdoba:

oportunidades, bienestar y seguridad” de la actual gobernación expone un eje estratégico

estructural denominado oportunidad y emprendimiento, en donde se propone un pilar estratégico

transversal fundamentado en el desarrollo económico para el bienestar y la competitividad, en

consecuencia, el turismo se convierte en una estrategia necesaria para la generación de oportunidad

proyectando políticas para la construcción de corredores turísticos los cuales poseerán el

componente vial, fluvial y marítimo, del mismo modo, el turismo se convertirá en una economía

sostenible para el departamento, puesto que se enfoca en esencia en el cuidado del medio ambiente.

Desde una perspectiva general, el Plan de Desarrollo de Montería 2020-2023 “Gobierno

de la Gente” presenta un programa de gobierno enfocado en la productividad y competitividad de

las empresas monterianas en la línea de acción del turismo, en donde se demuestra que la estrategia

permitirá aprovechar la vocación agropecuaria para el desarrollo turístico segmentado por la

naturaleza, aventura, rural y sostenible. De la misma manera, El Plan de ordenamiento Territorial

de Montería incorpora estudios técnico-científicos de la Corporación Autónoma Regional de los

Page 83: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

72

valles del Sinú y del San Jorge - CVS, Instituto Alexander Von Humboldt - IAVH y otras entidades

ambientales, con el fin de tomar las determinantes ambientales que permitan reordenar el territorio,

como ejemplo, el municipio de Montería presenta áreas del Sistema Nacional Áreas Protegidas -

SINAP y estratégicas complementarias de conservación de ecosistemas estratégicos y

biodiversidad del nivel local.

En este mismo orden de ideas, los corregimientos El Sabanal y El Cerrito presentan

componentes ambientales de la estructura ecológica principal del municipio de Montería donde se

establecen áreas ambientales en protección y conservación, del mismo modo, se identificaron

algunas actividades de turismo de bajo impacto ambiental y actividades de recreación pasiva que

promueven modos de vida sostenibles y acciones de recuperación ambiental. Los instrumentos

públicos de planificación territorial nos muestran la tendencia territorial de los corregimientos El

Sabanal y El Cerrito enfocados hacia un turismo sostenible, que permite tener en cuenta los

determinantes ambientales como estrategias y políticas de desarrollo territorial, de la misma

manera, las áreas protegidas y el turismo bajo la figura de conservación, protección y recuperación,

convirtiéndolas en elementos claves para la planificación territorial enmarcada en la diversificación

económica en escenarios de escala local.

Para enfatizar, las áreas protegidas en condiciones ambientales presentes en los

corregimientos El Sabanal y El Cerrito son de conservación y protección. Las áreas de

conservación y recuperación ambiental para el corregimiento El Cerrito son el Parque Natural

Regional, rondas de protección hídrica, un complejo de humedales con potencial medio y bajo

según el IAVH y un distrito de manejo integral considerada como un área de recuperación; en el

Corregimiento El Sabanal presenta áreas de conservación y protección ambiental como la franja

de protección forestal de la laguna de oxidación que se estableció en el POT de 2010, la Reserva

Forestal bosque Urbano de Mocarí como área de conectividad socio-ecosistémica implementada

por la CVS (Figura 30).

De esta manera, las políticas se convierten en agentes transformadores que penetran el

espacio rural del municipio de Montería, provocando que actores del sector privado y público como

la gobernación, la alcaldía y los propietarios de los terrenos en cuestión, permitan la

reconfiguración continua de los escenarios de proximidad basados en productos heterogéneos de

Page 84: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

73

Nota. La distribución espacial del uso ambiental y el tipo de área protegida, fueron tomadas y redigitalizadas

del producto cartográfico del POT 2019 de Alcaldía de Montería.

https://www.monteria.gov.co/documentos/367/cartografia-formulacion/?genPagDocs=1

Figura 30. Dimensión ambiental de los corregimientos El Sabanal y El Cerrito

Dimensión ambiental de los corregimientos El Sabanal y El Cerrito

Page 85: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

74

menor impacto. Del mismo modo, las políticas de carácter nacional, departamental y municipal

son las primeras iniciativas de preservación ambiental en los corregimientos El Sabanal y El

Cerrito, que están generando el inicio de un proceso de turistificación donde aún se pueden

evidenciar la ruralidad tradicional haciendo sinergia con las actividades de ocio y recreación, es

decir, el direccionamiento hacia la sostenibilidad del turismo se encuentra en la preservación de la

base actual de los recursos, evitar cambios ecológicos irreversibles y proteger el patrimonio cultural

de la región.

3.2.2. Diversificación económica y escenarios a escala local

Los corregimientos El Sabanal y El Cerrito en el contexto local de las actividades de ocio

y recreación, presentan una tendencia territorial asociada al proceso de turistificación referido al

ecoturismo y el agroturismo abordado desde el contexto geohistórico y las percepciones espaciales

de los visitantes, propietarios y residentes. Debe señalarse que el ecoturismo está asociado a las

actividades de ocio en torno al contexto ecológico, por lo tanto, El Sabanal se proyecta a nivel local

como un territorio destinado a las actividades ecoturísticas, puesto que los procesos de parcelación

han sido más frecuente entre el año 2000 y 2020, la capacidad del suelo es más del 65% agrícola y

alrededor del 35% agropastoril y el uso del suelo actual presenta actividades agrícolas, permitiendo

que la tipología de la planta turística sea compatible. El aumento de las construcciones de casas

campestres y casa fincas se convertirán en escenarios ecoturísticos bajo la política del Ministerio

del Medio Ambiente denominado “negocios verdes” que son capaces de generar impactos positivos

al medio ambiente con buenas prácticas sociales, económicas y ambientales, las cuales conllevan

a la prestación de servicios de centros de eventos y restaurantes campestres, ecológicos y orgánicos.

Por otro lado, El Sabanal presenta el agroturismo como ese fenómeno que se desarrolla a partir de

las actividades de recreación en espacios agrícolas.

El uso actual del territorio, los hechos geohistóricos y las percepciones del espacio turístico

en los corregimientos El Sabanal y El Cerrito, terminan siendo los aspectos que permiten de manera

integral comprender la tendencia territorial de la turistificación. En la Figura 31 se ilustra el

proceso cartográfico del análisis holístico de la diversificación económica y los escenarios futuros

a escala local en los corregimientos El Sabanal y El Cerrito. Al mismo tiempo, el corregimiento El

Cerrito se proyecta con el agroturismo debido al contexto geohistórico que presenta predios con

extensiones de 100 y 250 hectáreas, además, la capacidad de uso del suelo es agropastoril y

Page 86: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

75

Nota. Elaboración propia.

Figura 31. Proceso cartográfico de la diversificación económica y prospectiva territorial

Proceso cartográfico de la diversificación económica y prospectiva territorial

Page 87: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

76

agrosilvopastoril, por lo tanto, las entidades públicas están proyectando y manteniendo áreas de

protección, conservación y recuperación en el corregimiento; de la misma manera, el POT 2019 de

Montería plantea los suelos suburbanos con una extensión de 1.556 hectáreas, sin embargo, El

Cerrito cuenta con aproximadamente 25% de suelo suburbano, permitiendo desarrollar corredores

ecológicos que conecten las áreas de protección ambiental con el desarrollo territorial de Montería.

Cabe resaltar que el ecoturismo y el agroturismo se convertirán en la tendencia territorial

del proceso de turistificación en los corregimientos El Sabanal y El Cerrito, dado que generará

satisfacción de las expectativas y necesidades de los visitantes, la distribución equitativa de los

ingresos económicos turísticos de los propietarios y la generación de empleo digno a los residentes

desde la economía local; del mismo modo, las actividades de ocio y la recreación promoverán la

inclusión con equidad de las comunidades anfitrionas, apuesta de valor del patrimonio local cultural

tangible e intangible vista desde la perspectiva sociocultural, y por último la dimensión ambiental,

que promoverá la apuesta en valor del patrimonio natural, la preservación y el uso responsable de

los recursos naturales ( Figura 32).

La inserción del modo de vida turística sobre el contexto cotidiano en los corregimientos

El Sabanal y El cerrito, se convierte en un agente transformador, elemento explícito de las nuevas

ruralidades y un proceso que aporta a los espacios rurales algunos componentes de urbanización,

la cual se verifica con el aprovechamiento y organización de las necesidades de los servicios. Sin

embargo, sino se toma en cuenta la potencialidad del territorio, el control desde las entidades

gubernamentales, las comunidades y mutuos acuerdos donde se note la participación comunitaria,

estos procesos de turistificación podrían llegar a presentar acontecimientos dinamizadores con

impactos negativos que dan lugar a desplazamientos de lo tradicional, pérdida de identidad

territorial y dándole lugar al aburguesamiento10 rural, es decir, surgen la gentrificación11 en el

campo próximo.

10 Esto se produce después que habitantes de clase alta de las ciudades se trasladan al campo en busca de una

imagen idílica de la naturaleza y utilizan una lógica de “reverdecimiento" urbano a los espacios rurales. Véase en:

https://eventos.uniandes.edu.co/preservacion_ambiental/details 11 La gentrificación es un proceso que provoca el aumento del coste habitacional, potencial turístico y

relevancia económica, expulsando progresivamente tanto los habitantes como las actividades tradicionales del

territorio. Véase en: https://www.redalyc.org/pdf/300/30031739004.pdf

Page 88: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

77

Nota. Tendencia territorial según el contexto geohistórico de las actividades de ocio y recreación hacia el

turismo sostenible según la percepción espacial de los actores territoriales. Elaboración propia.

En la Figura 33 se ilustra la distribución espacial de la tendencia territorial del ocio y la

recreación en los corregimientos El Sabanal y El Cerrito según los tipos de usos posibles y los

escenarios futuros enmarcados en el agroturismo y ecoturismo.

La investigación realizada responde a la problematización sobre el surgimiento de las

transformaciones del espacio rural que permiten la comprensión de la tendencia territorial asociada

a las actividades de ocio y recreación en los corregimientos El Sabanal y El Cerrito, obteniendo

resultados que validan la hipótesis planteada para el estudio que se encuentra enmarcada en la

identificación de los hechos geohistóricos relevantes, las percepciones espaciales de los actores y

la prospectiva territorial que permitan el análisis de las actividades de ocio y recreación como

nuevas expresiones territoriales.

Figura 32. Síntesis de la tendencia territorial del turismo sostenible en los corregimientos El Sabanal y El Cerrito

Síntesis de la tendencia territorial del turismo sostenible en los corregimientos El Sabanal y El Cerrito

Page 89: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

78

Nota. Distribución espacial de la tendencia territorial de las actividades de ocio y recreación según el tipo

de uso y los futuros escenarios.

Figura 33. Tendencia territorial del ocio y la recreación en los corregimientos El Sabanal y El Cerrito

Tendencia territorial del ocio y la recreación en los corregimientos El Sabanal y El Cerrito

Page 90: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

79

De acuerdo con la tendencia territorial de los espacios de ocio y recreación, se afirma que

los procesos de transformación territorial en los espacios rurales de los corregimientos El Sabanal

y El Cerrito, se abordan desde la perspectiva geográfica, puesto que incorpora una visión holística

al momento de identificar y estudiar el fenómeno espacial.

Es por ello, que los hechos geohistóricos se utilizaron para la comprensión y la explicación

de forma profunda de las transformaciones territoriales de los corregimientos desde un enfoque

regional y local, del mismo modo, las percepciones espaciales interpretadas de los actores

territoriales, arrojaron que el modelo de desarrollo sostenible basado en la dimensión ambiental,

económica y sociocultural, están penetrando los espacios turísticos locales de la interacción campo-

ciudad ejercida por el área urbana de Montería y los corregimientos El Sabanal y El Cerrito; y que

al finalizar, la tendencia territorial proyectada de los corregimientos El Sabanal y El Cerrito

apuntan hacia las dimensiones del ecoturismo y agroturismo como el inicio del proceso de

turistificación que se convertirán en potenciales espacios turísticos desde una escala local a lo

regional.

Cabe resaltar que la geografía humana permite abarcar desde distintas dimensiones las

actividades de ocio y recreación, ya sea desde la geografía histórica, geografía rural o la geografía

del turismo. Desde la geografía histórica-cultural se convierte en una mirada retrospectiva que

permite asumir el método de la cartografía síntesis y el método de la identificación de hechos

históricos relevantes dentro del contexto territorial, en donde la sociedad es promovido por su

cultura; la geografía rural permite abordar las actividades de ocio y recreación vista como las

nuevas expresiones de interacción y relación continuas de los espacios con las áreas urbanas; la

geografía del turismo de enfoque estructural, como es el espacio turístico y la teoría de Leiper

(1979), permiten la comprensión de las tendencias territoriales de las actividades de ocio y

recreación, como aquellos espacios que emergen de las dinámicas y la configuración territorial que

se ejerce desde la globalización, es decir, comienzan a surgir procesos de turistificación que son

producto de la planificación territorial desde lo global a lo local y viceversa. La Figura 34 ilustra

la síntesis de los resultados del estudio.

Page 91: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

80

Figura 34. Matriz de resultados de la investigación

Matriz de resultados de la investigación

Nota. Síntesis de los capítulos según la relación de los resultados del enfoque geográfico y aspectos teórico-

conceptuales de la investigación. Elaboración propia.

Page 92: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

81

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

A partir del análisis de las transformaciones territoriales del espacio rural y las nuevas

expresiones territoriales en los corregimientos El Sabanal y El Cerrito del municipio de Montería-

Córdoba desarrolladas en la investigación, se establecen las siguientes conclusiones:

El proceso de transformación territorial del espacio rural a partir de las actividades de ocio

y recreación en los corregimientos El Sabanal y El Cerrito, surge de los hechos geohistóricos

asociados a la ocupación y poblamiento en el valle del río Sinú, la adecuación de tierras y los

cambios de uso del suelo en el municipio de Montería, debido a la relevancia de las dinámicas

urbano-rurales enmarcados en los procesos de globalización que transforman la estructura

sociocultural, económica, política y espacial.

Los procesos de globalización afectan las condiciones de trabajo de la población rural más

apartadas, generando transformaciones económicas que resultan dinamizadoras del acceso a los

recursos y al mercado, convirtiendo la estructura productiva frágil por falta de interconexión.

El proceso de turistificación se convierte en la tendencia territorial del espacio rural a partir

de las actividades de ocio y recreación de los corregimientos El Sabanal y El Cerrito, permitiendo

la sostenibilidad, el impulso de la identidad territorial y la conservación de las costumbres y

tradiciones como instrumento de desarrollo rural.

Comprender las nuevas expresiones territoriales de la interacción campo-ciudad desde la

geográfica, se analiza desde la identidad y la localización significativa de los individuos que

perciben el espacio turístico, admitiendo que el territorio es un lugar en donde confluyen todas las

acciones, prácticas, poderes y fuerzas donde la historia del hombre se manifiesta.

Las nuevas ruralidades están asociadas a la espacialidad de la relación campo-ciudad, donde

la proximidad es un elemento determinante que favorece el conocimiento de los espacios rurales

cercanos a las áreas urbanas y la revaloración de los lugares turísticos que guardan potencialidades

territoriales frente a las circunstancias actuales de distanciamiento social y salud pública.

El análisis espacio-temporal de los hechos relevantes de la turistificación a escala local,

construyen explicaciones a partir de estudios culturales y posturas determinísticas que resaltan

Page 93: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

82

desde los estudios geográficos, así mismo, la subjetividad del espacio geográfico considerándola

como un proceso en donde el individuo le brinda al espacio un valor emocional y simbólico,

recupera la espacialidad del actor territorial desde el sentido del lugar.

Las percepciones espaciales de los actores territoriales identifican elementos claves como

la gastronomía, celebraciones familiares, la prestación de servicios y el avistamiento de fauna y

flora, convirtiéndolos en factores de motivación para la construcción del espacio turístico en los

corregimientos El Sabanal y El Cerrito.

Planificar el territorio bajo las estructuras ecológicas ambientales, la diversificación

económica y escenarios futuros de ocio y recreación, son la tendencia de los corregimientos El

Sabanal y El Cerrito que permitirá que los procesos de turistificación sean tomados en cuenta en

las políticas y estrategias de desarrollo rural futuras en el Municipio de Montería.

La tendencia territorial en los corregimientos en El Sabanal y El Cerrito por las actividades

de ocio y recreación, son expresiones espontáneas del territorio que está provocando cambios de

usos del suelo, pasando paulatinamente de la ganadería, la agricultura tradicional y tecnificada,

hacia usos residenciales-turísticos, donde actores territoriales como los propietarios y residentes,

comienzan adoptar las áreas rurales como espacios habituales.

Considerando la importancia de la investigación y en función de los resultados obtenidos

se formulan algunas recomendaciones, esto con la finalidad de continuar fortaleciendo las políticas

y estrategias públicas del municipio de Montería enmarcadas desde el desarrollo sostenible de la

dinámica campo-ciudad.

Las políticas y estrategias de planificación territorial de las administraciones públicas, deben

garantizar la conservación de las actividades tradicionales en conjunto con las potencialidades

turísticas desde un enfoque sostenible, en los corregimientos adyacentes al área urbana de

Montería.

Articular las actividades de ocio y recreación con las políticas y estrategias públicas de

planificación territorial afianzadas desde la participación comunitaria con acciones activas.

Page 94: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

83

Ejecutar futuras investigaciones que puedan indagar los aspectos geohistóricos del municipio

de Montería para un análisis retrospectivo de las actividades de ocio y recreación desde un

enfoque sostenible.

Promover futuras investigaciones que identifiquen la multifuncionalidad de los espacios

periurbanizados relacionados con los procesos de turistificación abordadas desde la

articulación y percepción espacial de los actores territoriales.

Estudios proyectados para el planteamiento de modelos de desarrollo sostenibles integrales

para el municipio de Montería, municipios del departamento de Córdoba y la región Caribe.

Page 95: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

84

REFERENCIAS

Acerenza, M. (2013). Desarrollo sostenible y gestión del turismo. Trillas.

Alcaldía de Montería. (2019). Plan de Ordenamiento Territorial. Alcaldía Montería.

_________________. (2020). Plan de Desarrollo de Montería 2020-2023 “Gobierno de la Gente.

Montería, Córdoba.

APA-American Psychological Association. (2019). Guía norma APA. https://normas-apa.org/wp-

content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf

Arias, P. (2003). Nueva ruralidad: antropólogos y geógrafos frente al campo hoy. Ávila, H. (Ed). Lo

urbano – rural, ¿nuevas expresiones territoriales?. Universidad Nacional Autónoma de

México.

Avila, H. (2015). Tendencias recientes en los estudios de geografía rural. Desarrollos teóricos y líneas

de investigación en países de América Latina. Investigaciones geográficas, Boletin del Intituo

de Geografía, UNAM, 1(88), 75-90.

https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0188461116300073?token=37B73429AC1B8CFF0

954FB6D90F5FF65D76DEE1E65FC16C0058C59D2CF026BA5A2186D1A8D770FD3531A

0A905C0F88C9.

Auge, M. (1999). Los no lugares, espacios del anonimato. Edisa.

Babilonia, R. (2014). Nueva ruralidad en el Bajo Sinú colombiano, 1990 – 2012. Caso La Subida, Los

Monos y La Peinada [Tesis de Maestría Universidad Nacional de Colombia].

Berry, B. (1971). Geografía de los centros de mercado y distribución al menor. Vicens vives.

Boniface, B. y Cooper, C. (1987). The geography of travel and tourism. Oxford.

Bonnal, P., Bosc, P., Díaz, J., Losch, B. (2003): Multifuncionalidad de la Agricultura y Nueva

Ruralidad. ¿Reestructuración de las Políticas Públicas a la hora de la Globalización?.

Seminario Internacional “El Mundo Rural: Transformaciones y Perspectivas a la luz de la

Nueva Ruralidad”.

Page 96: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

85

Borja, J. y Castells, M. (1997). Local y global. La gestión de la ciudad en la era de la información.

Taurus.

Boullon, R. (2006). Planificación del espacio turístico. Trillas.

Boullon, R. y Boullon, D. (2008). Turismo rural: un enfoque global. Trillas.

Bozzano, H. (2000). Territorios reales, territorios pensados, territorios posibles: Aportes para una

teoría territorial del ambiente. Espacio editorial.

________. (2017). Territorios posibles. Procesos, lugares y actores. Lumiere.

Budruk, M. y Stanis, S. (2013). Place attachment and recreation experience preference: A further

exploration of the relationship. Journal of Outdoor Recreation and Tourism, 1(2), 51–61.

https://doi.org/10.1016/j.jort.2013.04.001

Callizo, J. (1991). Aproximación a la geografía del turismo. Síntesis.

Campelo, A; Aitken, R.; Thyne, M. y Gnot, J. (2013). Sense of Place: The Importance for Destination

Branding. Journal of Travel Research, 53(2), 154–166.

http://doi.org/10.1177/0047287513496474

Christaller, W. (1966). Central places in southern Germany. Prentice Hall.

Cresswell, T. (2004). Place: A Shot introduction. Blackwell.

________. (2013). Geographic thought a critical introduction. Wiley-blackewll.

DANE - Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas et al. (2020). Estimación de la

población y proyección de la población. DANE.

Da Veiga, J. (2002). Cidades imaginárias. O Brasil é menos urbano do que se calcula. Editora Autores

Associados.

Delgado, O. (2003). Debates sobre el espacio en la geografía contemporánea. Unibiblos, Universidad

Nacional de Colombia.

Page 97: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

86

DNP - Departamento Nacional de Planeación. (2016). Informe de resultados de la evaluación “realizar

una evaluación institucional y de operaciones de la política de Adecuación de Tierras desde el

PRONAT y la ley 41 de 1993 hasta la actualidad, con el fin de señalar recomendaciones sobre

el mejoramiento en el diseño e implementación de la política”.

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/Informe_de_Resultados-

Adecuaci%C3%B3n_de_Tierras.pdf.

Díaz, F. (1994). Breve historia de Santa Cruz de Lorica. Alcaldía Municipal de Lorica.

Díaz, I. y Llurdés, J. (2013). Reflexiones sobre el turismo de proximidad como una estrategia para el

desarrollo local. Cuaderno de turismo, 1(32), 65-88.

https://revistas.um.es/turismo/article/view/177421/149141

Donaire, J. (2003). La dimensió del turismo. Clave, A. (Ed). Recursos territorials I. UOC.

Durango, J. (1991). Difusión espacial de la acuicultura en Colombia. Condiciones de éxito y

posibilidades de adopción en Córdoba [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y

Tecnológica de Colombia -UPTC e Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC].

_______. (2019). La configuración regional del Caribe Colombiano [Tesis Doctoral, Universidad

Pedagógica y Tecnológica de Colombia -UPTC e Instituto Geográfico Agustín Codazzi -

IGAC].

Elizalde, R. y Gomes, C. (2010). Ocio y recreación en América Latina: conceptos, abordajes y

posibilidades de resignificación. Revista de la Universidad Bolivariana, 9(26), 1-15.

https://www.redalyc.org/pdf/305/30515373002.pdf

Entrena, F. (2005). Procesos de periurbanización y cambios en los modelos de ciudad, Un estudio

europeo de casos sobre sus causas y consecuencias. Paper. 78(1), 59-88.

Estebanez, J. (1992). Tendencias y problemática actual de la geografía. Cincel.

Exbrayat, J. (1994). Historia de Montería. Domus Libri.

Fernandez, M. (2014). Ocio estético valioso en la poética de Aristóteles. Pensamiento, 70 (264), 453-

474.

Page 98: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

87

Font, A. (1997). Anatomía de una metrópoli discontinua: la Barcelona Metropolitana. Papers. 1(26),

9-19. https://core.ac.uk/download/pdf/41770947.pdf

Gabiña, J. (1999). Prospectiva territorial y planificación territorial. Hacia un proyecto de futuro.

Alfaomega

Galeano, J. y Negrete, V. (1982). El cerrito. Fundación del Sinú.

Giarracca, N. (2001). ¿Nueva ruralidad en América Latina?. CLACSO.

Gobernación de Córdoba. (2020). Plan de Desarrollo Territorial 2020-2023 “Ahora le toca a Córdoba:

Oportunidades, Bienestar y Seguridad”. Gobernación de Córdoba.

Gómez, S. (2003). “Nueva ruralidad, fundamentos teóricos y necesidad de avances empíricos”

[Artículo]. Seminario Internacional el mundo rural: transformaciones y perspectivas a la luz de

la Nueva Ruralidad. Bogotá.

Gómez, E. (2015). Aspectos teóricos de las nuevas ruralidades latinoamericanas. Gazeta de

Antropología, 31 (1), Artículo 11. http://hdl.handle.net/10481/36669.

González, I. (1990). Civilización del ocio y sociedad de consumo; dos tendencias antagónicas.

Perspectivas de la Actividad Física y el Deporte, 3, 25-28.

Gorenstein, S. (2015). Transformaciones territoriales contemporáneas. EURE, 41(121), 5-26.

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612015000100001

Gordon, R. (1983). El Sinú. Geografía humana y ecología. Carlos Valencia Editores.

Griffin, T. y Boele, N. (1993). Alternative paths to sustainable tourism. Annual Review of Travel,

1(1), 15-23.

Haesbaert, R. (2011). El mito de la desterritorialización: del “fin de los territorios” a la

mutilterritorialidad. Siglo XXI Editores.

Heintzman, P. (2010). Nature -Based Recreation and Spirituality: A Complex Relationship Definition

of Spirituality. Leisure Sciences, 1(32), 72–89. http://doi.org/10.1080/01490400903430897

Page 99: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

88

Hernández, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa,

cualitativa y mixta. McGRAW-HILL.

Hernández, F. (2010). Patrimonio y turismo en la construcción de nuevos territorios. El partido Coronel

Dorrego. Provincia de Buenos Aires, como caso de estudio. Huellas, 1 (14), 117-149.

http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/huellas/n14a07hernandez.pdf

Hiernaux, D. (2000). Las nuevas formas metropolitanas y su relación con el mundo rural. Torres, P.

(Ed.), Procesos metropolitanos y agricultura urbana. Universidad Autónoma Metropolitana.

_______. (2006). Geografía del turismo. Hiernaux, D y Lindon, A. (Ed.). Tratado de geografía humana

(pp. 401-432). Anthopos.

Huerta, N. (2015). Turismo rural comunitario como una propuesta metodológica de innovación social

para comunidades en conflicto, caso Montes de María [Tesis doctoral, Universidad de Girona].

Husserl, E. (2012). La idea de la fenomenología. Herder.

IDEAM – Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (2000). Morfodinámica,

población y amenazas naturales en el litoral caribe colombiano.

http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/011490/caribe.pdf

IGAC - Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2017a). Producción agropecuaria en los grandes

Distritos de riego de Colombia ha sido improvisado. Bogotá D.C., Instituto Geográfico Agustín

Codazzi. https://igac.gov.co/es/noticias/produccion-agropecuaria-en-los-grandes-distritos-

de-riego-de-colombia-ha-sido-improvisada

______.(2017b). Datos Abiertos, Cartografía y Geografía.

https://geoportal.igac.gov.co/contenido/datos-abiertos-igac

______. (2020). Datos Abiertos, Catastro. https://geoportal.igac.gov.co/contenido/datos-abiertos-

catastro

Knafou, K. (1996). Turismo e território: por uma abordagem científica do turismo. Balastreri, A. (Ed.).

Turismo e geografia: reflexões teóricas e enfoques regionais. Hucitec.

Page 100: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

89

Lanfant, M. (1994). Identité, mémoire et la touristification de nos sociétés. Sociétés. Revue des Sciences

Humaines et Sociales, 1(46), 433-439.

Leiper, N. (1979). The framework of tourism. Annals of tourism research, 6(1), 390-407.

Lewis,G. y Maund, D. (1976). The urbanization of the countryside: a framework for analysis.

Geografiska Annaler, 58 (1), 17-27.

López, L. (2015). Diccionario de Geografía aplicada y profesional: terminología de análisis,

planificación y gestión del territorio. Universidad de León.

Mahecha, C. (2016). Transformaciones territoriales: una categoría para explicar las dinámicas de

conformación territorial. Bitacora 26, 2(1), 113-120.

Marcel, G. (1987). Aproximación al misterio del ser. Posición y aproximaciones concretas al misterio

ontológico. Encuentro.

Márquez, G. (2001). De la abundancia a la escasez: la transformación de ecosistemas en Colombia.

Palacio, G. (ed.). 2001. La Naturaleza en Disputa. Universidad Nacional de Colombia.

Mattos, C. (2010). Globalización y metamorfosis urbana en América Latina. Olacchi.

https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/57521.pdf

Mejía, W. (2017). Espacialidad, tradición indígena y turismo sostenible: mirada sistémica de la cacería

Sápara en Ecuador. Perspectiva Geográfica, 22(2), 13-27.

Melo, J. (2020). Colombia: una historia mínima. Planeta S.A.

Merleua, M. (2006). Elogio de la filosofía seguido de El lenguaje indirecto y las voces del silencio.

Nueva Visión.

Miossec, J. (1977). Un modèle de l’espace touristique. L’espace geographique, 6 (1), 41-48.

Morera, C. y Miranda, P. (2015). De la geografía del turismo al análisis territorial del turismo: el rastro

en Costa Rica. Revista Geográfica de América Latina, 1(54), 15-43.

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=451744545001

Page 101: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

90

Muñoz, A. y Martinez, M. (2015). Turismo y nueva ruralidad: camino a la sustentabilidad social.

Revista Latinoamericana de Estados Socioambientales, 1(18),137-158.

Nogar, A. (2009). Multifuncionalidad rural. Un análisis desde la nueva ruralidad [Tesis Doctoral,

Universidad Bahia Blanca].

Ocampo, G. (2007). La instauración de la ganadería en el valle del Sinú: la hacienda Marta

Magdalena, 1881-1956. Universidad de Antioquia, Instituto Colombiano de antropología e

Historia, ICANH.

OMT – Organización Mundial del Turismo. (2018). Panorama OMT del turismo internacional.

https://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284419890.

Orella, J. (1995). Geohistoria. Lurrealde, 1(18), 7-20.

http://www.ingeba.org/lurralde/lurranet/lur18/orella18/18orella.htm

Ortega, J. (2000). Los horizontes de la Geografía. Teoría de la geografía. Arial.

Panosso, A. y Lohmann, G. (2012). Teoría del turismo, conceptos, modelos y sistemas. Trillas.

Parson, J. (1992). Las regiones tropicales Americanas. Fondo FEN Colombia.

Pike, A; Rodríguez, A. y Tomaney, J. (2006). Desarrollo local y regional. Universidad de Valencia.

Posada, E. (1998). El Caribe Colombiano, una historia regional (1870-1950). Banco de la República.

Precedo, A. (2004). Nuevas realidades territoriales para el siglo XXI. Desarrollo local, identidad

territorial y ciudad difusa. Síntesis.

Ramírez, B. y López, L. (2015). Espacio, paisaje, región, territorio y lugar: la diversidad en el

pensamiento contemporáneo. Universidad Nacional Autónoma de México.

Ramírez, E. (2017). El agroecoturismo: un enfoque territorial de turismo en espacios rurales y naturales.

Empresa y territorio. 6(8), 87-100.

Robertson, K. y Chaparro, J. (2001). Evolución histórica del delta del Río Sinú. Cuadernos de

geografía, 7(1), 70-86.

Page 102: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

91

Rojas, J. (2020). Revaluando la ruralidad en América Latina: Perspectivas territoriales y ambientales

desde el desarrollo local. Revista Geográfica Venezolana. 61 (2), 460-477.

Sánchez, G. (2010). La tierra en disputa, Memorias de despojo y resistencia campesina en la costa

Caribe (1960-2010). Taurus.

Santos, M. (2000). La naturaleza del espacio. Ariel.

______. (2004). Por uma geografia Nova. Universidade de São Paulo.

Sartre, J. (2006). El existencialismo es un humanismo. Universidad Nacional Autónoma de México.

Soria, M; Nozica, G. y Henríquez, M. (2019). La prospectiva y el análisis de las transformaciones

territoriales. Cuervo, L y Délano, M. (Ed.). Planificación multiescalar. Ordenamiento,

prospectiva territorial y liderazgo públicos. CEPAL.

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44875/1/S1900726_es.pdf

Sunyer, P. (2010). La geografía histórica y las nuevas tendencias de la geografía humana. Lindón, A y

Hiernaux, D. (Ed). Los giros de la geografía humana. Desafíos y horizontes. Anthropos.

Tamayo, M. (2003). El proceso de la investigación científica. Limusa.

Torres, J. (2017). Organización espacial y funcional del área rural del municipio de Montería,

Departamento de Córdoba, Colombia: Bases para la planificación del espacio rural

(Corregimiental) [Tesis de Maestría, Universidad de Córdoba].

Tuan, Y. (1974). Topofilia: un estudio de las percepciones, actitudes y valores sobre el entorno.

Melusina.

____. (1977). Space and place. The perspective of experience. Arnold.

Universidad de Córdoba. (2018). Documento Maestro para renovación del Programa de Maestría en

Geografía-PMG. Montería, Córdoba.

Vargas, G. (2012). Espacio y territorio en el análisis geográfico. Revista Reflexiones, 91(1), 313-326.

https://www.redalyc.org/pdf/729/72923937025.pdf

Vidal de la Blache, P. (1955). Principes de geograhie humaine. Tallandier.

Page 103: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

92

Viloria, J. (2004). La economía ganadera en el departamento de Córdoba. Banco de la República.

Villalba, D. (2000). Gobernabilidad y percepción del espacio público [Tesis Maestría, Universidad

Externado de Colombia].

Zárate, A. (1984). El mosaico urbano: organización interna y vida en las ciudades. Cincel.

Zurbano, M., Bidaurratzaga, E. y Martinez, E. (2014). Las transformaciones de los modelos territoriales

en el contexto de la globalización desde la perspectiva del desarrollo humano local. Revista de

Estudios Regionales, 1(99), 103-133. https://www.redalyc.org/pdf/755/75531857004.pdf

Zusman, P. (2013). La geografía histórica, la imaginación y los imaginarios geográficos. Revista de

geografía Norte Grande, 1 (54), 51-66. https://scielo.conicyt.cl/pdf/rgeong/n54/art04.pdf

Zusman, P. (2014). La descripción en geografía. Un método, una trama. Boletín de Estudios

Geográficos, 1(102), 135-149. https://siip2019-

2021.bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/6811/007-zusman-beg-102.pdf

Page 104: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

93

APÉNDICES

Page 105: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

Facultad de Ciencias Básicas

Departamento de Geografía y Medio Ambiente

Instituto de Investigaciones Geográficas y Ambientales del Caribe - GeoCaribe

Programa de Maestría en Geografía - PMG

94

APÉNDICE A

ENTREVISTA SEMI-ESTRUCTURADA

Las actividades de ocio son abordadas en el tiempo que se usa habitualmente para significar el tiempo sobrante después

del trabajo, el sueño y los quehaceres personales y domésticos, del mismo modo, la recreación se comprende como la

variedad de actividades emprendidas durante el tiempo de ocio. Este tipo de actividades se vienen desarrollando en los

últimos años en las zonas rurales, por tal motivo, se solicita el favor de responder esta entrevista con sinceridad

recordando que esta información es con fines académicos para la culminación de la tesis “Ocio y recreación: Nuevas

ruralidades de los corregimientos El Sabanal y El Cerrito”.

Fecha de la entrevista: __________________________________________________________________

Entrevistado: __________________________________________________________________________

Profesión: _____________________________________________________________________________

Corregimiento de interés: _______________________________________________________________

PREGUNTAS ORIENTADORAS:

1. ¿Cuáles fueron los hechos históricos más relevantes que generaron transformaciones territoriales?

2. ¿Qué sitios de ocio y recreación considera usted que son relevantes? y ¿Por qué?

3. ¿Cuáles podrían ser los futuros escenarios locales de actividades de ocio y recreación? y ¿Por qué?

Page 106: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

Facultad de Ciencias Básicas

Departamento de Geografía y Medio Ambiente

Instituto de Investigaciones Geográficas y Ambientales del Caribe - GeoCaribe

Programa de Maestría en Geografía - PMG

95

APÉNDICE B

ENCUESTA

Las actividades de ocio son abordadas en el tiempo que se usa habitualmente para significar el tiempo sobrante después

del trabajo, el sueño y los quehaceres personales y domésticos, del mismo modo, la recreación se comprende como la

variedad de actividades emprendidas durante el tiempo de ocio. Este tipo de actividades se vienen desarrollando en los

últimos años en las zonas rurales, por tal motivo, se solicita el favor de responder esta encuesta con sinceridad recordando

que esta información es de carácter académico.

Marque con una (X) la respuesta correcta:

1. Lugar dónde vive

a. Montería ( )

b. Cereté ( )

c. San Carlos ( )

d. Pueblo Nuevo ( )

e. Planeta Rica ( )

f. Otros ( ) Cuál?_________

2. Sexo

a. Mujer ( )

b. Hombre ( )

3. Edad

a. 18-20 ( )

b. 21-30 ( )

c. 31-40 ( )

d. 41-50 ( )

e. Mayor de 50 ( )

4. Seleccione los sitios de interés en el área rural donde ha realizado actividades de ocio y recreación

a. Casa fincas ( )

b. Hotel ( )

c. Finca ( )

d. Casa ( )

e. Otros ( ) Cuál?_________

5. ¿Cuáles son los principales motivos que lo/a llevo a realizar la visita?

a. Contacto con la naturaleza ( )

b. Descanso ( )

c. Trabajo ( )

d. Otros ( ) Cuál?_________

¿Por qué? Justifique su respuesta

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

Page 107: OCIO Y RECREACIÓN. NUEVAS RURALIDADES EN LOS

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

Facultad de Ciencias Básicas

Departamento de Geografía y Medio Ambiente

Instituto de Investigaciones Geográficas y Ambientales del Caribe - GeoCaribe

Programa de Maestría en Geografía - PMG

96

6. ¿Cuáles son las actividades que frecuenta hacer en las visitas al área rural?

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

7. Tipo de transporte que utiliza:

a. Público ( )

b. Privado ( )

8. ¿Cómo considera el estado de las vías?

a. Buena ( )

b. Regular ( )

c. Mala ( )

9. Tiempo estimado de desplazamiento del lugar de residencia al sitio de interés en el área rural

a. Menor a 20 min ( )

b. 21 min – 30 min ( )

c. 31 min – 40 min ( )

d. 41 min – 50 min ( )

e. 51 min – 60 min ( )

f. Mayor a 60 min ( )

10. ¿Qué sitios de interés a mediano plazo le gustaría visitar en las zonas rurales? Justifique su respuesta.

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

11. ¿Qué actividades a mediano plazo le gustaría realizar en las zonas rurales? Justifique su respuesta.

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

12. Distancia que le gustaría encontrar un sitio en la zona rural

a. Menor a 1km ( )

b. 1km – 5km ( )

c. 5km-10km ( )

d. Mayor a 10km ( )

13. Tiempo aproximado que le gustaría desplazarse al sitio de interés en la zona rural

a. Menor a 20 min ( )

b. 21 min – 30 min ( )

c. 31 min – 40 min ( )

d. 41 min – 50 min ( )

e. 51 min – 60 min ( )

f. Mayor a 60 min ( )

14. Teniendo en cuenta la situación actual que estamos afrontando con el COVID-19 ¿Cuáles serían las condiciones

adecuadas para que Usted realizará las actividades de ocio y recreación? Justifique su respuesta.

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________