ocio low cost

20
OCIO LOW-COST Estudio cuantitativo Marie-Laure de Breuck María Dueñas Fernández Asignatura: Técnicas de investigación de mercados Profesor: Ángel Fernández Nogales Universidad Autónoma de Madrid

Upload: maria-duenas-fernandez

Post on 26-Jun-2015

152 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ocio low cost

OCIO LOW-COST

Estudio cuantitativo

Marie-Laure de BreuckMaría Dueñas Fernández

Asignatura: Técnicas de investigación de mercadosProfesor: Ángel Fernández Nogales

Universidad Autónoma de Madrid

Page 2: Ocio low cost

Índice

1) Objetivo2) Metodología de estudio3) Tipo de preguntas4) Resultados cuestionario5) Conclusiones

Page 3: Ocio low cost

Objetivo

Conocer los hábitos de los jóvenes residentes en Madrid con respecto al ocio

Conocer sus gustos y preferencias Conocer si la oferta se ajusta a las

necesidades del público target del estudio

Page 4: Ocio low cost

Metodología de estudio

Método: Encuesta personal Muestra representativa: 40 personas Herramienta de estudio: Google Docs -

Form Público objetivo: Jóvenes residentes en

Madrid

Page 5: Ocio low cost

Tipo de preguntas Preguntas cerradas y multi-respuesta

Frecuencia de salidas por ocio Motivo de las salidas Tipo de vivienda Sitios preferidos

Valoración de aspectos relativos a un restaurante de comida rápida

Aspectos socio demográficos Edad Sexo

Page 6: Ocio low cost

1) ¿En qué tipo de vivienda habitas?

64%8%

20%8%

piso de estudiantesvivo solovivo con mis padresvivo con mi pareja

-El 64% de los encuestados habitan en un piso de estudiantes lo que probablemente está relacionado con el hecho de no haber nacido en Madrid

- Por detrás, un 20% vive con sus padres

- El 16% restante se divide igualmente entre personas que viven solas (8%) y personas que viven con su pareja (8%)

64% de los

encuestados comparten piso con otros estudiantes

Page 7: Ocio low cost

2) ¿Cuándo comes fuera más a menudo?

En el almuerzo

En la cena

0 5 10 15 20 25 30 35

73% de los

encuestados habitualmente salen a cenar más a menudo que a almorzar

Se trataba de una pregunta multi-respuesta por lo que el número de respuestas es 41 mientras que el tamaño de la muestra es 40

Page 8: Ocio low cost

3) ¿Cuántas veces en semana cenas o comes fuera?

Nunca1 ó 2 veces por semana3 ó 4 veces por semanaMás de 4 veces por semana

53% de los encuestados sale 1 ó 2 veces por semana a comer/cenar fuera

Un 10% de los encuestados nuncaSale a comer/cenar fuera, ¿por qué? no puedo permi-

tirmelono es sanono me gusta la comida rápida

El siguiente gráfico muestra que del 10% que afirma no salir nunca a comer/cenar fuera un 50% es por motivos económicos y el otro 50% es porque no lo considera saludable

Page 9: Ocio low cost

4) ¿Qué días de la semana prefieres comer fuera?

de lunes a miércoles

Jueves

En el fin de semana

0 5 10 15 20 25 30 35

El 83%* de los encuestados prefiere salir a cenar/comer fuera en el fin de semana

El 36% de los encuestados prefieren el jueves como día para dedicar al ocio nocturno

Tan sólo un 22% de los encuestados prefiere dedicar al ocio del lunes al miércoles

*pregunta multirrespuesta

Page 10: Ocio low cost

5) Cuando sales a comer/cenar fuera, ¿Cuál es el motivo?

Para pasar tiempo con mis amig@s

Para conocer gente nueva

Porque me da mucha

pereza cocinar

Porque no sé cocinar

No como ni ceno fuera

0

5

10

15

20

25

30

35

40

35 de los 40 encuestados utiliza sus salidas de ocio para pasar tiempo con sus amig@s

*pregunta multirrespuesta

7 de los 40 encuestados afirma que su motivación para salir a comer/cenar fuera es conocer gente nueva

El 21% de los encuestados afirma que es perezos@ a la hora de ponerse a cocinar por lo que prefiere salir fuera

Page 11: Ocio low cost

6) ¿Cuáles son tus sitios preferidos para comer/cenar?

Restaurante de comida rápida

Bar de tapas

Restaurante con cocina de autor

Restaurante comida china

Restaurante italiano

Otros

0 5 10 15 20 25 30 35 40

*pregunta multirrespuesta

35 de los 40 encuestados tiene una clara preferencia hacia los bares de tapas, lo que supone un 88% de los encuestados

13 de los 40 encuestados prefieren los restaurantes de comida rápida

Un 23% de los encuestados tienen a los restaurantes italianos entre sus preferencias

Page 12: Ocio low cost

7) ¿Cuáles son tus sitios low cost preferidos para comer/cenar?

El ti

gre

100

mon

tadi

tos

La S

ureñ

a

McDon

alds

, Bur

ger K

ing,

...

Tele

pizz

a, D

omin

o's pi

zza

Museo

del

jam

ón

Copas

Rot

as

Otros

0

5

10

15

20

25

30

60% de los encuestados tiene como uno de sus sitios preferidos para comer/cenar low cost, 100 montaditos

*pregunta multirrespuesta

Un 38% de los encuestados tienen una preferencia por igual a La Sureña y a cadenas de restaurantes como McDonalds, Burger King, KFC,etc

Page 13: Ocio low cost

8) Valora de 1 a 5 determinados aspectos de un restaurante de comida rápida

Variedad. El 45% de los encuestados considera que la variedad es un aspecto importante

Precios bajos. 31 de los 40 encuestados consideran que el precio es un aspecto muy importante, lo que supone un 78% de la muestra

Calidad de la comida. El 45% de la muestra considera que la calidad es un aspecto bastante importante

Rapidez. El 40% de los encuestados considera que la rapidez es muy importante

Ambiente. El 36% de los encuestados considera el ambiente un aspecto importante

Localización. 14 de los 40 encuestados considera la localización un aspecto muy importante

Page 14: Ocio low cost

9) En tu opinión, ¿la oferta de ocio low cost es suficiente?

33%

50%

15%3% Si, hay muchos sitios diferentes a

los que ir a precios razonables

Si, aunque no existe mucha var-iedad

No, hay muy pocos sitios con una oferta muy poco variada

No sabe/No contesta

Un 49% de los encuestados considera que la oferta de ocio low cost es suficiente aunque no existe mucha variedad

Page 15: Ocio low cost

10) ¿Qué crees que se puede mejorar en el ocio nocturno?

Mejorar la calidad de los alimentos

Oferta más amplia en alimentos sanos

Precios más bajos

Mejor presentación/cuidado de las instalaciones de los restaurantes/bares

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

*pregunta multirrespuesta

53% de los encuestados consideran que el ocio nocturno podría mejorarse con una oferta más amplia en alimentos sanos

45% de los encuestados consideran que el ocio nocturno podría mejorarse con precios más bajos

Page 16: Ocio low cost

Aspectos socio-demográficos

11) Sexo

72%

28%

Mujer Hombre

12)Presupuesto Semanal

18%

41%

31%

10%

Entre 0-20€ De 21-30€De 31-40€ Mas de 40€ semanales

El 72% por ciento de los encuestados son mujeres frente al 28% de hombres

El 41% de los encuestados tienen un presupuesto de entre 21 y 30€ semanales

13)EdadLa edad media de los encuestados es

de 23 años

Page 17: Ocio low cost

Conclusiones

En este estudio cuantitativo se ha alcanzado a nuestro público target ya que la edad media de los encuestados es de 23 años

El 72% de los encuestados han sido mujeres, lo que puede verse como que las mujeres muestran más interés por el tema de estudio

El presupuesto semanal “relativamente bajo” puede deberse a que el público objetivo son prioritariamente estudiantes universitarios

Page 18: Ocio low cost

Conclusiones (2)

El 64% conviven en un piso de estudiantes con lo que se interpreta como que no tienen ingresos periódicos

Se aprecia una preferencia en el ocio low cost durante los jueves y fines de semana; así como por las noches lo que coincide con el momento de la semana cuando los jóvenes salen de fiesta.

Page 19: Ocio low cost

Conclusiones (3)

Un 88% de los encuestados muestra preferencia por los bares de tapas lo que se corresponde con nuestra “cultura” gastronómica

Existe una clara preferencia hacia la cadena “100 montaditos” lo que se relaciona con el nivel adquisitivo del público objetivo así como las características del establecimiento

Page 20: Ocio low cost

Conclusiones (4)

El porcentaje de encuestados que consideran que aspectos como la variedad, la calidad de la comida o el ambiente son aspectos bastante importantes denota que los jóvenes buscan algo más que una oferta barata

El 49% de los encuestados considera que los encuestados considera que la oferta de ocio low cost podría mejorarse incluyendo más alimentos sanos y precios más bajos