ocho gobernadores acceden sólo 4% de funcionarios, · para circular; se prevé mala calidad del...

16
Hoy hay No Circula Los vehículos con hologramas 1 y 2 tienen restricción para circular; se prevé mala calidad del aire en la ciudad. PÁGINA 1 Crece robo al Sacmex En dos años se han denunciado 38 robos de equipo al Sistema de Aguas de la Ciudad, entre ellos tres vehículos. México ya está dentro de la era digital; es primero en AL EPN: CONCLUYÓ CON ÉXITO LA TRANSICIÓN POR JOSÉ DE JESÚS GUADARRAMA Y CARLOS QUIROZ Luego de que en el primer minuto de ayer se concretó de manera exitosa el apagón analógico, México se convirtió en el primer país de América Latina en transitar a la Televi- sión Digital Terrestre (TDT) . En su cuenta de Twitter, el presidente Enrique Peña Nieto reconoció el éxito en la transición, y destacó que “con el Apagón Analógico, México concluyó con éxito la transi- ción a la televisión digital que ordenaba la Ley”. Resaltó que con esta evo- lución tecnológica el país se colocó a la vanguardia y “nos coloca como líderes en Amé- rica Latina en esta materia”. 17.82 PESOS por dólar fue la paridad cambiaria ayer en el aeropuerto capitalino. 19.73 PESOS alcanzó ayer la cotización del euro; avanzó 43 centavos. OCHO GOBERNADORES ACCEDEN Sólo 4% de funcionarios, transparentes Hay desdén a hacer pública su declaración de bienes, de conflicto de interés y fiscal; líderes nacionales del PAN, PRI y PRD aceptaron invitación a sumarse POR LETICIA ROBLES DE LA ROSA Sólo 4% de los servidores pú- blicos accedió a hacer pú- blicas sus declaraciones patrimonial, de conflicto de interés y fiscal, atendiendo a la invitación de un grupo de organizaciones sociales y que promueven el Instituto Mexi- cano para la Competitividad y Transparencia Mexicana. De acuerdo con las esta- dísticas de la iniciativa Tres de Tres, sólo 136 servidores de un total de tres mil 409 entre legisladores, secretarios de Estado, gobernadores, jefes delegacionales y presidentes municipales, accedieron a mostrar sus bienes a los mexi- canos y colocarla en el portal tresdetres.mx. Del total de dos mil 457 presidentes municipales, sólo 16 lo hicieron; de los 128 “Para lograr la transición, el @gobmx entregó diez mi- llones de televisiones digi- tales gratuitos a hogares de escasos recursos”, explicó. Por su parte, Fernando Borjón, integrante del ple- no del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en su cuenta de Twitter dijo que con el apagón analógico 106 millones de mexicanos ya han transitado a la Televi- sión Digital Terrestre. Y también desestimó al- gunos cálculos de que 18 millones de mexicanos amanecieron ayer sin señal de televisión abierta. Explicó que ese núme- ro se refiere a la estimación de que 15% de la población se podría quedar sin ver te- levisión por no haberse pre- parado para esta transición; solamente 5% pudiera estar sin señal, afirmó. PRIMERA | PÁGINA 8 Papa usará dos Jeeps Serán los mismos utilizados en EU; armará Fiat Chrysler Automobiles tres papamóviles más en México. PÁGINA 2 FUNCIÓN La británica Daisy Ridley saltó del anonimato a la fama mundial por su papel de Rey en El despertar de la fuerza, de Star Wars. SE DESCUBREN n Además de Ricardo Anaya (PAN), Manlio Fabio Beltro- nes (PRI) y Agustín Basave (PRD), los gobernadores Jaime Rodríguez (Nuevo León), Claudia Pavlovich (Sonora) y Alejandro Moreno (Campeche) se sumaron a la iniciativa ciudadana de dar a conocer públicamente su declaración 3 de 3. senadores, sólo 14; de los 500 diputados federales única- mente 70 colocaron sus da- tos; de los 31 gobernadores y el jefe Gobierno del DF, única- mente ocho; sólo siete de los 16 jefes delegacionales y 21 de los 251 diputados estatales accedieron. Ningún secretario de Estado hay en la lista. A la iniciativa se sumaron tres de los nueve dirigentes partidistas nacionales. En propiedades, Ricardo Anaya (PAN), dice que tiene 4.2 millones de pesos; Manlio Fabio Beltrones (PRI), 8.4 mi- llones, y Agustín Basave (PRD), bienes por nueve millones. PRIMERA | PÁGINA 2 ARDE HOTEL DE LUJO EN DUBÁI El hotel The Address Downtown fue evacuado anoche tras registrarse un incendio. Al cierre de esta edición, las autoridades reportaban una persona muerta a causa de un infarto y 15 heridos. REPORTAN UN MUERTO Y 15 HERIDOS Foto: AP Foto: Reuters. Gráfico: Horacio Sierra Foto: AFP COMUNIDAD PRIMERA NUEVOS ROSTROS EN EL CINE Y SERIES Sígale la pista a Jesús Zavala, María José Magán y Geraldine Galván. FUNCIÓN | PÁGINAS 8 Y 9 ELENA GARRO, AÑO DE SU CENTENARIO La especialista Patricia Rosas propone rescatar su obra literaria. EXPRESIONES | PÁGINA 1 EU Y VENEZUELA ACAPARAN AGENDA Se elegirá al sucesor de Obama; prevén tensa relación con el chavismo. GLOBAL | PÁGINA 3 AÍDA ROMÁN BUSCA CONSAGRARSE Llegar a Río 2016 será como su graduación, afirma la arquera. ADRENALINA | PÁGINA 8 Enrique Villarreal Ramos 4 José Elías Romero Apis 6 José Rubinstein 6 Ruth Zavaleta Salgado 7 Clara Scherer 7 Félix Cortés Camarillo 12 Joselo FUNCIÓN 4 FUNCIÓN | PÁGINA 7 PÁGINA 3 Nace una estrella VIERNES 1 de enero de 2016 Año XCIX Tomo I, No. 35,912 México, DF 52 páginas $15.00

Upload: others

Post on 16-Aug-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: OCHO GOBERNADORES ACCEDEN Sólo 4% de funcionarios, · para circular; se prevé mala calidad del aire en la ciudad. PÁGINA 1 Crece robo al Sacmex En dos años se han ... cano para

Hoy hay No CirculaLos vehículos con hologramas 1 y 2 tienen restricción para circular; se prevé mala calidad del aire en la ciudad.

PÁGINA 1

Crece robo al Sacmex En dos años se han denunciado 38 robos de equipo al Sistema de Aguas de la Ciudad, entre ellos tres vehículos.

México ya está dentro de la era digital; es primero en AL

EPN: CONCLUYÓ CON ÉXITO LA TRANSICIÓN

POR JOSÉ DE JESÚS GUADARRAMA Y CARLOS QUIROZ

Luego de que en el primer minuto de ayer se concretó de manera exitosa el apagón analógico, México se convirtió en el primer país de América Latina en transitar a la Televi-sión Digital Terrestre (TDT) .

En su cuenta de Twitter, el presidente Enrique Peña Nieto reconoció el éxito en la transición, y destacó que “con el Apagón Analógico, México concluyó con éxito la transi-ción a la televisión digital que ordenaba la Ley”.

Resaltó que con esta evo-lución tecnológica el país se colocó a la vanguardia y “nos coloca como líderes en Amé-rica Latina en esta materia”.

17.82PESOS

por dólar fue la paridad cambiaria ayer en el

aeropuerto capitalino.

19.73PESOS

alcanzó ayer la cotización del euro; avanzó 43

centavos.

OCHO GOBERNADORES ACCEDEN

Sólo 4% de funcionarios, transparentesHay desdén a hacer pública su declaración de bienes, de conflicto de interés y fiscal; líderes nacionales del

PAN, PRI y PRD aceptaron invitación a sumarse

POR LETICIA ROBLESDE LA ROSA

Sólo 4% de los servidores pú-blicos accedió a hacer pú-blicas sus declaraciones patrimonial, de conflicto de interés y fiscal, atendiendo a la invitación de un grupo de organizaciones sociales y que promueven el Instituto Mexi-cano para la Competitividad y Transparencia Mexicana.

De acuerdo con las esta-dísticas de la iniciativa Tres de Tres, sólo 136 servidores de un total de tres mil 409 entre legisladores, secretarios de Estado, gobernadores, jefes delegacionales y presidentes

municipales, accedieron a mostrar sus bienes a los mexi-canos y colocarla en el portal tresdetres.mx.

Del total de dos mil 457 presidentes municipales, sólo 16 lo hicieron; de los 128

“Para lograr la transición, el @gobmx entregó diez mi-llones de televisiones digi-tales gratuitos a hogares de escasos recursos”, explicó.

Por su parte, Fernando Borjón, integrante del ple-no del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en su cuenta de Twitter dijo que con el apagón analógico 106 millones de mexicanos ya han transitado a la Televi-sión Digital Terrestre.

Y también desestimó al-gunos cálculos de que 18 millones de mexicanos amanecieron ayer sin señal de televisión abierta.

Explicó que ese núme-ro se refiere a la estimación de que 15% de la población se podría quedar sin ver te-levisión por no haberse pre-parado para esta transición; solamente 5% pudiera estar sin señal, afirmó.

PRIMERA | PÁGINA 8

Papa usará dos JeepsSerán los mismos utilizados en EU; armará Fiat Chrysler Automobiles tres papamóviles más en México.

PÁGINA 2

FUNCIÓN

La británica Daisy Ridley saltó del anonimato a la fama mundial por su papel de Rey en El

despertar de la fuerza, de Star Wars.

SE DESCUBREN n Además de Ricardo Anaya

(PAN), Manlio Fabio Beltro-nes (PRI) y Agustín Basave (PRD), los gobernadores Jaime Rodríguez (Nuevo León), Claudia Pavlovich (Sonora) y Alejandro Moreno (Campeche) se sumaron a la iniciativa ciudadana de dar a conocer públicamente su declaración 3 de 3.

senadores, sólo 14; de los 500 diputados federales única-mente 70 colocaron sus da-tos; de los 31 gobernadores y el jefe Gobierno del DF, única-mente ocho; sólo siete de los 16 jefes delegacionales y 21 de los 251 diputados estatales accedieron. Ningún secretario de Estado hay en la lista.

A la iniciativa se sumaron tres de los nueve dirigentes partidistas nacionales.

En propiedades, Ricardo Anaya (PAN), dice que tiene 4.2 millones de pesos; Manlio Fabio Beltrones (PRI), 8.4 mi-llones, y Agustín Basave (PRD), bienes por nueve millones.

PRIMERA | PÁGINA 2

ARDE HOTEL DE LUJO EN DUBÁI El hotel The Address Downtown fue evacuado anoche tras registrarse un incendio. Al cierre de esta edición, las autoridades reportaban una persona muerta a causa de un infarto y 15 heridos.

REPORTAN UN MUERTO Y 15 HERIDOS

Foto: AP

Foto: Reuters. Gráfico: Horacio Sierra

Foto

: AFP

COMUNIDAD

PRIMERA

NUEVOS ROSTROS EN EL CINE Y SERIES Sígale la pista a Jesús Zavala, María José Magán y Geraldine Galván.

FUNCIÓN | PÁGINAS 8 Y 9

ELENA GARRO, AÑO DE SU CENTENARIO La especialista Patricia Rosas propone rescatar su obra literaria.

EXPRESIONES | PÁGINA 1

EU Y VENEZUELA ACAPARAN AGENDA Se elegirá al sucesor de Obama; prevén tensa relación con el chavismo.

GLOBAL | PÁGINA 3

AÍDA ROMÁN BUSCA CONSAGRARSE Llegar a Río 2016 será como su graduación, afirma la arquera.

ADRENALINA | PÁGINA 8

Enrique Villarreal Ramos 4José Elías Romero Apis 6José Rubinstein 6Ruth Zavaleta Salgado 7Clara Scherer 7Félix Cortés Camarillo 12Joselo FUNCIÓN 4

FUNCIÓN | PÁGINA 7

PÁGINA 3

Naceuna estrella

VIERNES1 de enerode 2016

Año XCIXTomo I, No. 35,912México, DF52 páginas$15.00

Page 2: OCHO GOBERNADORES ACCEDEN Sólo 4% de funcionarios, · para circular; se prevé mala calidad del aire en la ciudad. PÁGINA 1 Crece robo al Sacmex En dos años se han ... cano para

Héctor BacaCoordinador

Francisco RosasEditor

Juan Carlos RodríguezEditor

Deneb JácomeCoeditora Visual

Daniel González Coeditor Visual

Elena AyalaEditora de Fotografía

POLITICANACIONAL

EXCELSIORvIERnES 1 dE EnERO dE 2016

2 @Excelsior

FISCALIZACIÓN ES EL RETO PARA EL INE: ANDRADEEl tema de la fiscalización será uno de los retos que tendrá el Instituto Nacional Electoral (INE)para 2016, pues para las elecciones locales se tendrá que utilizar totalmente este sistema, los partidos tendrán que acostumbrarse a él y el instituto tendrá que resolver las quejas que se deriven del tema, en un periodo corto y antes

de que el Tribunal califique las elecciones.Así lo consideró el consejero electoral Enrique Andrade, quien explicó que se tendrán que corregir algunas situaciones que se presentaron en 2015 con la implementación del sistema en línea de fiscalización, como los informes de ingreso y gasto.

— Aurora Zepeda

FEPADE, LISTA PARA 2016Luego de capacitar a más de 22 mil personas en 2015, la PGR informó que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) está lista para atender los comicios de 2016.

PROCESOS ELECTORALES

Foto

: Arc

hiv

o

Sólo 4% de funcionarios ha publicado su 3 de 3Los dirigentes del PRI, PAN y PRD difundieron sus bienes a iniciativa del Imco y Transparencia Mexicana

POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

A pesar de los esfuerzos para que avance en México la cul-tura de la transparencia, sólo 3.9% de los servidores fede-rales, estatales y municipales han hecho públicas sus decla-raciones patrimonial, de con-flicto de interés y fiscal.

En la iniciativa Tres de Tres, que impulsa el Instituto Mexicano para la Competiti-vidad (Imco) y Transparencia Mexicana, participan, hasta el momento, 136 funcionarios públicos, de los tres mil 409 que se cuentan en el país.

Los líderes del PRI, Manlio Fabio Beltrones; del PAN, Ri-cardo Anaya; y del PRD, Agus-tín Basave, se convirtieron en vanguardia al colocar su patrimonio a consulta de los ciudadanos, pese a que dar a conocer sus declaraciones no es una obligación que manda-te la ley.

La izquierda y los parti-dos numéricamente más pe-queños son los más opacos, y aunque la mayoría de los panistas que son servidores públicos no han accedido a ser transparentes, Acción Na-cional es el número uno en el tema, con 54 de los suyos en la lista; le sigue el PRI con 33, pero llama la atención que ni uno solo de los jefes delega-cionales, presidentes munici-pales y diputados estatales del tricolor ha accedido a mostrar su riqueza.

El tercer partido más transparente es Movimiento

PANAL, EL QUE MENOS SE HA SUMADO A LA INICIATIVA

REFORMASEl consejero Enrique Andrade dijo que se modificará el reglamento para obligar a los partidos a usar el sistema de fiscalización en línea en precampañas y campañas.

Ciudadano, con 18 de los su-yos en la lista; le sigue el PRD, con 17; Morena con única-mente nueve, el Partido Verde con cuatro y el partido Nueva Alianza con uno; a quienes se suman tres independientes: el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez El Bronco;

el diputado federal Manuel Clouthier y el diputado local de Jalisco, Pedro Kumamoto.

De acuerdo con las esta-dísticas del programa Tres de Tres, sólo 136 servidores pú-blicos de un total de tres mil 409 que tienen responsabi-lidades como legisladores

federales y estatales; secre-tarios de Estado, jefes de-legacionales, presidentes municipales y gobernadores, accedieron a mostrarse de forma transparente; a dichos funcionarios se suman tres de los nueve líderes partidarios a nivel nacional.

LO QUE VIENE

Feliz 2016Excélsior le desea un feliz y próspero Año Nuevo.

AhorroSe prevé que baje el precio de las gasolinas a partir de hoy.

ComiciosPierden vigencia las credenciales para votar del INE que no cuenten con el número 18 al reverso.

Llaman a la buena suerte en Año NuevoEn el país se mantienen las ventas de amuletos para atraer el amor, el dinero, la salud y el trabajo en 2016.Entre los amuletos más solicitados se encuentra el borrego de la abundancia, el semillero de la prosperidad y el mono para la atraer la inteligencia.

EL RADAR EXCÉ[email protected] @Excelsior

PULSO NACIONAL

Volcán muestra su poderEl Volcán de Colima emitió ayer una exhalación con una columna que alcanzó una altura de mil 600 metros, informó Protección Civil.

TODO MÉXICO

1,600METROSalcanzaron la

exhalación y columna de ayer del coloso.

HOY CUMPLERamón Villagómez GuerreroDIPUTADO DEL PRI50 AÑOS

COMPROMISO Aunque no están obligados, políticos de todos los partidos han dado a conocer sus declaraciones fiscal, patrimonial y de interés.

Manlio Fabio Beltrones. El líder nacional del PRI declaró ingresos de un millón 689 mil 841 pesos por cargos públicos.

Ricardo Anaya. El dirigente nacional del PAN declaró per-cepciones anuales por un mi-llon 158 mil 333 pesos.

Agustín Basave. El líder na-cional perredista manifestó in-gresos por un millón 539 mil 49 pesos al año.

ALEJANDRO MORENOGobernador de Campeche.

JAIME RODRÍGUEZGobernador de Nuevo León.

CLAUDIA PAVLOVICHGobernadora de Sonora.

SONIA MENDOZASenadora del PAN.

JESÚS ZAMBRANODiputado federal del PRD.

PEDRO KUMAMOTO.Diputado local de Jalisco.

De los dos mil 457 presi-dentes municipales en todo el país, sólo 16 lo hicieron; de los 128 senadores, sólo 14 están en esta plataforma; de los 500 di-putados federales únicamente 70 colocaron sus datos en este ejercicio; de los 31 gobernado-res y el jefe del Gobierno del Distrito Federal, sólo ocho ac-cedieron a hacerlo.

Hasta el momento, ningu-no de los 25 integrantes del ga-binete del presidente Enrique Peña Nieto lo ha hecho; sólo siete de los 16 jefes delegacio-nales del Distrito Federal y 21 de los 251 diputados estatales accedieron a la transparencia.

LÍDERES DE PARTIDOSPor primera vez, los mexica-nos pueden conocer el patri-monio de los líderes de los tres principales partidos políticos, con datos que muestran que líder nacional del PAN, Ricar-do Anaya, gana menos que su esposa; él percibe 96 mil 527.75 pesos al mes, y su esposa 125 mil 330 pesos; tiene propieda-des por 4.2 millones de pesos; su esposa otras cuatro propie-dades; él tiene una camioneta de 210 mil pesos y ocho cuen-tas bancarias y de inversión.

Manlio Fabio Beltrones, di-rigente nacional del PRI, tiene ingresos mensuales por 140 mil 820 pesos; también por las inversiones que realiza tiene ingresos anuales por 1.1 millón de pesos; cuenta con propie-dades por 8.4 millones de pe-sos; su esposa posee cinco propiedades; camionetas con valor a 2.1 millones de pesos y una riqueza en joyas, obras de arte y menaje de sus casas por otros 8.5 millones de pesos.

Agustín Basave, líder del PRD, gana 128 mil 254 pesos al mes; tiene propiedades por nueve millones de pesos; un automóvil de 253 mil 214 pesos y un patrimonio de 900 mil pe-sos por menaje de casas y obras de arte, así como cuatro cuen-tas bancarias.

POR PEDRO TONANTZINCor responsa [email protected]

CUERNAVACA.— El comi-sionado de Seguridad Pú-blica de Morelos, Alberto Capella Ibarra, se presentó ayer al último pase de lis-ta del Mando Único en la capital del estado, a unas horas de que el gobier-no municipal que enca-beza Cuauhtémoc Blanco asuma el cargo de mane-ra constitucional y dé por terminado el convenio con el gobierno estatal.

Capella Ibarra recor-dó que, hasta ayer, los elementos municipales mantuvieron la portación de las armas propiedad de la comuna, pero advirtió hoy vence la licencia co-lectiva y ésta no permitirá el manejo del armamen-to a quien no cumpla los requisitos.

Precisó que, hasta el momento, el alcalde electo no se ha acercado a hablar con los titulares de la segu-ridad y del gobierno del es-tado para tratar el tema de la licencia colectiva de por-tación de armas.

Condicionan uso de armas de fuego a Blanco

SEGURIDAD

FACULTADESLos policías del municipio de Cuernavaca inician el año sin la facultad para portar armas de fuego.

Foto: Cuartoscuro/Archivo

Alberto Capella, comisiona-do de Seguridad de Morelos.

Foto: Elizabeth Velázquez

Page 3: OCHO GOBERNADORES ACCEDEN Sólo 4% de funcionarios, · para circular; se prevé mala calidad del aire en la ciudad. PÁGINA 1 Crece robo al Sacmex En dos años se han ... cano para

EXCELSIOR : VIERNES 1 DE ENERO DE 2016 PRIMERA 3

Page 4: OCHO GOBERNADORES ACCEDEN Sólo 4% de funcionarios, · para circular; se prevé mala calidad del aire en la ciudad. PÁGINA 1 Crece robo al Sacmex En dos años se han ... cano para

Fotos: Archivo

JUICIOS ORALES. El 18 de junio deberá completarse el nuevo sistema de justicia penal en todo el país.

Cuauhtémoc Blanco: fracaso anticipado

A unos días de tomar posesión como alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco envió una carta al presidente Enrique Peña en la que denuncia la in-

tención de nueve regidores (“que responden al interés del gobernador Graco Ramírez y del exalcalde Manuel Martínez Garrigós”), de estar planeando cambios al Reglamento de Gobierno Municipal para restarle auto-ridad al alcalde entrante, encubrir corrup-telas y garantizar impunidad de Garrigós, “por los más de mil 200 millones que des-apareció de su administración”. Ante los riesgos que advierte, ya que “los regidores traidores están dispuestos a todo”, le pide al Presidente “apoyo y atención directa a este caso”. Blanco ya se amparó contra el inten-to de esos regidores.

Pareciera la denuncia de un outsider, que se enfrenta a una “mafia” en Cuerna-vaca, municipio asolado por el narcotrá-fico, los feminicidios, la inseguridad, la corrupción y la impunidad. Empero, si se observa la estrategia adoptada por políticos como Ricardo Monreal en la delegación Cuauhtémoc, de victimizarse para justificar su eventual incompetencia, es evidente que Blanco recurrió a la “teoría del compló”, al mejor estilo lopezobradorista, como corti-na de humo para encubrir turbiedades de su candidatura y de sus nexos con políticos de dudosa reputación.

El encono de Blanco contra Garrigós se debe a que le achaca la crisis económica del municipio, y sobre todo, por sus “reve-laciones traicioneras” (ya que lo apoyó en su campaña): que Blanco firmó un contrato de 8 millones con el Partido Socialdemócrata (PSD) para aceptar su postulación, y de que el domicilio presentado para registrar su can-didatura en realidad pertenece al exregidor Roberto Yáñez, patriarca de la familia, “due-ña” del PSD. Incluso, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fe-pade) recibió una denuncia contra Blanco, por la presunta “falsificación de documentos, proporcionar información falsa para alterar el Registro Nacional de Ciudadanos para obtener el documento que acreditó la falsa ciudadanía en perjuicio del ayuntamiento de Cuernavaca y sus gobernados”.

Cuauhtémoc Blanco y Eduardo Bordonabe, presidente del PSD, rechazan

las acusaciones de Garrigós, aunque al margen de ello, su oportunismo electoral les cobrará facturas rápidamente. Desde su campaña, Blanco demostró falta de arraigo y desconocimiento de la problemática de Cuernavaca, y su triunfo (que fue impug-nado por irregularidades) sólo se debió a su popularidad futbolera y a su alianza con grupos de poder. Sin embargo, en lugar de prepararse para la difícil encomienda a la que se enfrenta, después de ganar se fue de luna de miel dos meses, e inclusive, no asistió a recibir su constancia de mayo-ría como alcalde electo. Recientemente se “puso a trabajar” y es cuando “descubre el compló” de los regidores, quienes niegan querer restarle atribuciones, sino al con-trario, lo acusan de buscar delegar pode-res para ausentarse continuamente. En sentido contrario a su populismo, entre los planes de Blanco está el de elevar 30% los impuestos…

La carta de Blanco revela el “infierno” que espera a Cuernavaca: los conflictos al interior del gobierno municipal, las relacio-nes tensas con el gobernador, el rechazo del Mando Único Policial, entre otros muchos problemas que agravarán la grave crisis municipal, lo que también repercutirá en el resto de Morelos.

Cuauhtémoc Blanco tomó posesión y ya se vislumbra su fracaso, por su improvi-sación, irresponsabilidad e incongruencias. ¿Será un títere o tirará la toalla?ENTRETELONESLa CNTE busca fabricar más víctimas como desesperado recurso en su batalla perdida.

Desde su campaña, Blanco demostró falta de arraigo y desconocimiento de la problemática de Cuernavaca, y su triunfo (que fue impugnado por irregularidades) sólo se debió a su popularidad futbolera y a su alianza con grupos de poder.

Contrapunto político

ENRIQUE VILLARREAL RAMOS

[email protected]

POR CARLOS [email protected]

El 2015 fue un año en el que México logró avanzar, rompió inercias y eliminó las barre-ras que le impedían desple-gar todo su potencial, apuntó el presidente Enrique Peña Nieto.

Al desear un feliz Año Nue-vo, el mandatario aseveró que hoy el país está mejor prepa-rado para el futuro, y que si

Foto:Especial

Presidencia emitió un mensaje con motivo de Año Nuevo.

Marcarán este año Papa y eleccionesEntrará en vigor el nuevo sistema penal acusatorio; se intensificará el papel de México en foros internacionales

POR JUAN PABLO REYES E IVÁN SALDAÑ[email protected]

La visita del papa Francisco en febrero próximo, las elec-ciones del 5 junio en 13 enti-dades, la cumbre sobre drogas en la ONU y distintos encuen-tros internacionales serán parte de la agenda de México este año.

Francisco llegará el vier-nes 12 de febrero a la Ciudad de México para una visita que lo llevará a recorrer cinco esta-dos. Acudirá a Palacio Nacio-nal, a la Basílica de Guadalupe y de ahí recorrerá sitios del Es-tado de México, Chiapas, Mi-choacán y Chihuahua. Su visita concluirá el 17 de febrero.

Tras el amparo de la Su-prema Corte a cuatro perso-nas para el uso lúdico de la mariguana, México se alista para formluar su posición so-bre los estupefacien durante

AGENDA 2016

la sesión sobre drogas progra-mada para abril en la Asam-blea General de la ONU.

El 5 de junio, habitantes de 13 estados del país acudi-rán a las casillas para renovar 12 gubernaturas, Congresos y alcaldías.

Los estados en los que se renovará la gubernatura son Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sina-loa, Tamaulipas, Tlaxcala, Ve-racruz y Zacatecas.

Según lo marca la reforma constitucional en materia pe-nal de 2008, el 18 de junio en-trará en vigor en todo el país el nuevo sistema de justicia pe-nal acusatorio.

Entre las reuniones en las que participará México es-tarán la de biodiversidad en diciembre, a celebrarse en Cancún, y la Sexta Cumbre del Grupo de Liderazgo de Gran-des Ciudades por el Clima, a llevarse a cabo en la Ciudad de México en noviembre.

Peña Nieto resalta 2015

MENSAJE

bien a la mitad de su adminis-tración hay avances impor-tantes en múltiples materias, “aún hay mucho por hacer”.

A través de su blog, dio la bienvenida al 2016, y enfatizó que México está destinado a ser “una de las naciones más prósperas, de mayor bienes-tar para su gente, y un gran

referente para el mundo”.Llamó a creer en México

“hoy más que nunca”, y aña-dió que este año seguirá tra-bajando “con ánimo y energía para construir la nueva reali-dad que México reclama”.

Peña Nieto deseó a la so-ciedad mexicana una feliz ce-lebración de fin de año.

Cuauhtémoc Blanco se victimiza para justificar su incompetencia.

PRIMERA vIERnEs 1 dE EnERo dE 2016 : EXCELsIoR

4

Page 5: OCHO GOBERNADORES ACCEDEN Sólo 4% de funcionarios, · para circular; se prevé mala calidad del aire en la ciudad. PÁGINA 1 Crece robo al Sacmex En dos años se han ... cano para

EXCELSIOR : VIERNES 1 DE ENERO DE 2016 PRIMERA 5

Page 6: OCHO GOBERNADORES ACCEDEN Sólo 4% de funcionarios, · para circular; se prevé mala calidad del aire en la ciudad. PÁGINA 1 Crece robo al Sacmex En dos años se han ... cano para

El reloj de la vida avanza sin retroceso. El tiempo nunca se detiene ni se retrasa ni se anticipa. Funciona a plenitud y con absoluta autonomía. No requiere de nuestro concurso ni precisa de mantenimiento ni exige combustible. No se des-compone ni se desgasta ni perece. Es infalible y es eterno. El tiempo es, por excelencia, el sistema perfecto.

Pero, además, el tiempo nunca es neutral. Siempre corre a favor o en contra. El tiempo que nosotros desperdiciamos, quizá otros se estén sirviendo de él. Por eso, en rigor, no existe el tiempo perdido. Siempre hay alguien que lo aprovecha.

Por esencia, el tiempo es integrador a plenitud. Todo lo que sucede se da dentro de él. Todos vivimos en el tiempo. Todo nos acontece dentro del tiempo. Solamente los muertos no viven en el tiempo. Ellos viven en el recuerdo. En aquel lugar que está fuera del tiempo y más allá de él. El recuerdo es aque-lla dimensión que, en muchas ocasiones, los humanos con-fundimos con el pasado. Así como, también y con la misma frecuencia, confundimos la premonición con el futuro.

Esto es riesgoso y peligroso. El recuerdo no es el pasado así como la imaginación no es el futuro. Pasado y futuro son espacios temporales. Recuerdo e imaginación son ejercicios dimensionales. Aunque imaginación y recuerdo están referi-dos a distintos vectores que pasado y futuro, eso no los hace repelentes sino, curiosamente, los vuelve compatibles. Por eso puede mezclarse la imaginación con el pasado y así suponer cómo sucedió el pretérito. Eso lo llamamos deducción y lo re-cibimos como regalo de la lógica. Pero también por eso pode-mos combinar el recuerdo con el futuro y así adivinar cómo sucederá el porvenir. Eso se llama previsión y lo recibimos como obsequio de la experiencia.

En ello puede residir y encontrarse el verdadero significado de estos días. No para reflexionar sobre el pasado, ejercicio de la historia muy valioso, pero muy ajeno a nosotros en estas

horas. Pero sí conviene abordar so-bre el recuerdo que, una vez des-temporizado, nos habrá de servir para el presente y para el porvenir.

Por eso es, cada vez más im-portante, desplegar nuestro mayor potencial de previsión. Previsión es la capacidad de los seres humanos para ver lo que aún no es visible. Lo que está antes de la visión. Previ-sión es, en este sentido, una ante-visión. El manejo del tiempo es el manejo de uno de los ingredientes más importantes de la vida indivi-dual y colectiva. Es también, el más engañoso.

Kennedy contendió en la elec-ción de 1960 no soñando en ga-nar la Presidencia sino en obtener renombre rumbo a la elección de

1964, a lo que consideraba su tiempo y el de consolidar su proyecto nacional y, quizá, hasta su dinastía familiar. Ganar la postulación no era problema, puesto que no habría demócrata que quisiera competir y perder contra el republicano vicepre-sidente Nixon, a quien se le consideraba imbatible. Algo toda-vía inexplicable le salió mal y ganó la Presidencia a destiempo. Tuvo que gobernar de improviso, sin equipo propio, sin como-didad y sin acomodo. Fue, estrictamente, prematuro. Le faltó tiempo o le sobró éxito.

A Bonaparte, en Waterloo, le faltaron dos horas, tan sólo dos horas, de las casi 70 que duró la batalla para revertir el resultado y, con ello, el destino de cien o doscientos años europeos. También a él, le faltó el tiempo que aprovechó Wellington o le sobró la cautela que desperdició a Grouchy.

Un viejo refrán libanés desea, en materia de tiempo y de otros valores, “que nunca te falte y que nunca te sobre”. En efecto, si algo nos sobra es que algo nos falta. Si nos sobra tiempo es que nos falta quehacer. Si nos sobran ideas es que nos falta acción. Si nos sobra dinero es que nos falta generosi-dad. Si nos sobra amistad es que nos falta gratitud. Si nos sobra amor es que nos falta humildad.

Hoy, en nuestra vida colectiva, existe en los mexicanos la clara conciencia que ya no existe tiempo para errores. Que no hay muchas oportunidades de prueba y de rectificación. Que tenemos que actuar muy rápido, muy bien y con mucha precisión quirúrgica. Es cierto que no todos podemos ver un siglo completo, como pudo hacerlo Calles. Pero es imperioso esforzarse en ver siquiera una década o tan sólo un año. Ello es mejor que no ver nada. En la vida no son obligatorios los resultados pero sí los intentos. Se vale decir que no se pudo, pero no se vale decir que no se puede.

Mi más sincero deseo para todos, en este año 2016 que hoy comienza, es que nunca nos falte y que nunca nos sobre.

JOSÉ RUBINSTEIN

México, durante los últimos

siete meses, ha logrado tasas

de inflación históricamente

bajas, colocándose como el país con la más

baja inflación de América Latina.

JOSÉ ELÍAS ROMERO APIS

El tiempo es integrador a plenitud. Todo lo que sucede se da dentro de él. Todos vivimos en el tiempo.

Todo nos acontece dentro del tiempo.

Solamente los muertos no viven en el tiempo.

Ellos viven en el recuerdo.

RUTH ZAVALETA SALGADO

Guerrero es la entidad más importante en términos de gobernabilidad

interna y de impacto internacional. En ese

lugar han ocurrido una serie de eventos que

nos ha expuesto como nación...

CLARA SCHERER

El Conalep fue el gran innovador en

materia curricular, al establecer el sistema

de educación por competencias, y es el

primero en desarrollar una estrategia para difundir y promover

los derechos humanos entre su población.

Que no nos falte y que no nos sobre

Alguna ocasión, Olegario Vázquez Raña me dijo, con toda razón, que el tiempo es eterno pero el que nosotros tenemos es como un bloque de hielo en nuestra despensa y nuestra disposición. Si lo utilizamos y lo aprovechamos, se consume. Pero si no lo utilizamos y lo desperdiciamos, también se

agota. Ese tiempo nuestro es inclemente consigo mismo y, de paso, con nosotros.

JOSÉ [email protected]

Pendientes continuos

1 de enero. Ahora sí va en serio, dieta rigurosa, ni un cigarro más, duro al ejercicio, actitud positiva, disfrutar las cosas simples de la vida. La expresión

“Feliz Año” conlleva la percepción de que un nuevo ciclo en el calendario implica borrón y cuenta nueva. ¿Acaso el arribo de una fecha cancela el saldo en tarjetas de crédito, cubre hipotecas, paga colegiaturas y seguros? Le tengo noticias, animado lector, el lunes por la mañana, en su mesa de trabajo permanecerán intactos los mismos pendientes del año viejo.

Los pendientes de México reclaman ser atendidos con prontitud y efectividad. Los sucesos del presente año se-rán definitivos en el legado de Enrique Peña Nieto. Las aprobadas reformas estructurales serán letra muerta en tanto no cuajen en la práctica.

En lo político, en 2016 se llevarán a cabo 12 eleccio-nes de gobernador, en un entorno de hartazgo y descon-fianza hacia los partidos políticos —4 mil 31 millones de pesos presupuestados para 2016—, en que espontáneas candidaturas independientes, sin estructura doctrinaria ni experiencia de gobierno, podrían convertirse en váli-das alternativas. En tiempos del viejo PRI, en las eleccio-nes del cuarto año sexenal, el Presidente, en el pináculo de popularidad, promovía a sus leales para convertirse en gobernadores. Este 2016, el PRI se presentará como par-tido predominante, el PAN será alternativa dependien-do del candidato, el PRD desdibujado, en tanto Morena se hará escuchar en la voz de su propietario y aspirante confeso a la presidencia en 2018. El desprestigiado Parti-do Verde seguirá bailando al son que le toque el Institu-cional. Los demás partidos son becarios meramente de un sistema que paga tributo a la democracia.

En lo económico, México con todo y la acentuada devaluación del peso, ha ido capeando el temporal bá-sicamente originado por el hundimiento del precio del petróleo, con coberturas cambiarias que han amorti-guado parcialmente el porrazo. Confirmando que no hay mal que por bien no venga, México ha disminuido notablemente su dependencia de las exportaciones pe-troleras, las cuales ya sólo representan 11% del PIB. La

afectación directa de esta situación recae sobre las arcas hacendarias. No obstante, al día de hoy, nuestras exportaciones de manufacturas suman por sí mismas más que las de los demás países de la región juntos. Los dismi-nuidos precios del petró-leo persistirán el presente año, máxime con la re-incorporación de Irán al mercado abierto. El pe-tróleo mexicano rondará sobre la barrera de los 30 dólares por barril. Analis-tas vislumbran finalizar el año con un dólar por aba-jo de 18 pesos. Ya no les creo.

México, durante los úl-timos siete meses, ha lo-grado tasas de inflación históricamente bajas, co-locándose como el país con la más baja inflación

de América Latina. Es así como nuestro país cerró 2015 con inflación estimada apenas arriba del 2% anual, pro-yectando la misma a 3% el presente año. La zona euro y Japón con inflación baja, combaten el riesgo de defla-ción manteniendo tasas de interés cero e incluso nega-tivas. México, en circunstancias similares, se ve obligado a aplicar justamente la dosis contraria, consecuencia del aumento de 0.25% anunciado por la Reserva Federal de Estados Unidos, con la estimación de otros tres aumen-tos similares a lo largo del presente año. México sube su tasa de interés, luego de siete años, por lo pronto a 3.25% anual, evitando así una mayor devaluación del peso y la salida de capitales hacia mercados más atractivos. El se-cretario Videgaray, viendo el vaso medio lleno, conside-ra que el ajuste a las tasas de interés en Estados Unidos es señal de una recuperación sólida y sostenida, efecto definitivo para la economía mexicana. Difícil hacer pre-dicciones en un entorno mundial incierto y frágil, con impredecibles variables. El FMI pronostica un crecimien-to mundial de 3.6%. Se estima que la economía de Esta-dos Unidos crezca a 2.8% frente al 2.5 de 2015. El dólar se apreció 9.4% en 2015 frente a una canasta de principales países asociados comercialmente, estimándose que esta tendencia prevalezca. La OCDE anticipa que la eurozona crecerá 1.6% el presente año. Preocupa la desaceleración en China, que ¡sólo crecerá 6.5%!; Brasil, en franca rece-sión, sufrirá un descalabro sobre el 2.8% del PIB. Rusia se mantendrá en recesión. Se salva India, creció 7.2% en 2015 y lo hará en 7.3% en 2016.

Los pendientes al final del año permanecerán intactos en la mesa de trabajo, mi deseo es que éstos sean menos, en cantidad y en importancia.

Lo mejor.

JOSÉ ELÍAS ROMERO APISPresidente de la Academia Nacional, A. C.Twitter: @jeromeroapis

Los pendientes de México reclaman ser atendidos con prontitud y efectividad. Los sucesos del presente año serán definitivos en el legado de Peña Nieto. Las reformas estructurales serán letra muerta en tanto no cuajen en la práctica.

[email protected]

DE LA TORRE

PRIMERA VIERNES 1 DE ENERO DE 2016 : EXCELSIOR

6

Page 7: OCHO GOBERNADORES ACCEDEN Sólo 4% de funcionarios, · para circular; se prevé mala calidad del aire en la ciudad. PÁGINA 1 Crece robo al Sacmex En dos años se han ... cano para

Posteriormente, el pensador Norberto Bobbio, también italiano, escribiría algunas reflexiones sobre la democracia, concluyendo que se trata, idealmente, del gobierno de poder visible pero, a la par, emerge el poder invisible que lo constituyen las asociacio-nes delictivas y las grandes organizaciones crimina-les como la mafia (Democracia y secreto, 2013). Sin lugar a dudas, el autor se refería a lo sucedido en su país, pero esta tesis puede aplicarse a cualquier lugar, principalmente en donde se producen drogas ilícitas como en el nuestro.

Las dos citas vienen al caso por los asuntos que si-guen aconteciendo en Guerrero, en donde, si bien es cierto que ya hay un nuevo gobernador, los actos vio-lentos siguen manifestándose con mayor contunden-cia (Según datos del Secretariado Ejecutivo del 2013 a noviembre del 2015, hay un incremen-to del 32.12% de averiguaciones previas iniciadas de delitos del fuero común y 31.77 del fuero federal).

Desde el 28 de junio de 1813, cuando José María Morelos y Pavón lanzó la pri-mera convocatoria para el Congreso en Chilpancingo, Guerrero quedó marcado históricamente como el lugar de la re-belión pero también de la reconciliación y la paz con el Plan de Iguala o Plan de las Tres Garantías, proclamado el 24 de febrero de 1821.

En Italia se desarrolló un sistema de justicia encabezado por una corrien-te de jueces que decidieron combatir la impunidad, pese al peligro que para ellos mismos representaba. Restablecer el Estado de derecho en Guerrero requie-re de legitimidad, conocimiento, liderazgo y fuerza de quienes ejercen el poder público, el combate a la im-punidad tiene que ser la base de su actuación.

No podemos ser insensibles ante los esfuerzos del actual gobernador Héctor Astudillo, pero también los presidentes municipales requieren ser integrados al ejercicio real y democrático del poder. No podemos exigirles que enfrenten a las organizaciones crimina-les o que no actúen con supuesta cobardía si no sien-ten pertenencia al pacto federal y cobijo en el mismo.

Guerrero no es muy importante para determinar las elecciones federales de cada seis años, como sí lo son Veracruz o el Estado de México, que cuentan con un padrón electoral envidiable. Pero puede ser el

talón de Aquiles del sistema de partidos y de la demo-cracia mexicana en el 2018. Tampoco es importante por sus fronteras como lo es Tamaulipas o Chihuahua con Estados Unidos de América pero, a decir de al-gunos estudiosos del tema, produce el 60% de heroí-na, la cual, en su mayoría, se consume en ese lugar. Tampoco es una entidad importante en términos eco-nómicos como la Ciudad de México, si bien es cier-to su Producto Interno Bruto pasó de 1.50 del 2013 a 6.70 en el 2014, fue por las inversiones que realizó el gobierno Federal por las desgracias que ocasionaron las tormentas del Manuel e Ingrid (Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guerrero).

Pese a todo ello, Guerrero es la entidad más impor-tante de las 32 en términos de gobernabilidad inter-na y de impacto internacional. Porque en ese lugar se

han sumado una serie de eventos sociales y políticos que nos han expuesto como nación y que es urgente enfrentar y además, porque se siguen perdiendo vidas humanas, muchas de ellas de niños y niñas que mere-cían otro destino.

Confío en que el presidente Enrique Peña Nieto vea a Guerrero como un símbolo, como un reto, como una bandera de lo que podemos hacer los mexicanos cuando nos unimos. Con su liderazgo, el Presidente logró que se votaran las reformas estructurales. Creo que hoy puede hacer lo mismo en esa entidad. Por-que restablecer el Estado de derecho en Guerrero es un acto de justicia y reconciliación que requiere del titular del Ejecutivo federal, si él lo hace, miles de ciu-dadanos nos uniremos como lo hizo la sociedad civil italiana ante el heroísmo del juez Falcone y quienes lo siguieron.

Guerrero, Falcone y el Presidente

Giovanni Falcone fue un juez italiano asesinado el 23 de mayo de 1992, junto a su mujer y tres de sus escoltas, como venganza porque había logrado sentar en el banquillo a 400 mafiosos de la Cosa Nostra y dictar alrededor de 360 sentencias durante el Maxiproceso que había iniciado en 1986.

Conalep, un sistema debilitado

En tiempos ya remotos surgió el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, como la alternativa viable para

generar ciudadanas y ciudadanos capaces de desarrollarse en el ámbito laboral de manera eficiente.

Me interesa recalcar esta vocación productiva, li-gada más a lo que el mercado laboral requiere, pero sin descuidar la formación de personas conscientes de sus derechos y obligaciones.

Por los vendavales de la descentralización educati-va, se fragilizó de manera fuerte al sistema, quedando el área central como normativa, con casi nula capaci-dad de incidencia en la formación de las y los adoles-centes que concurren a sus planteles. El presupuesto depende de la capacidad de quien gobierna un estado y no tanto de los requerimientos de empleo de la po-blación y de la demanda de las empresas e industrias generadoras de riqueza.

Además, los nombramientos del personal directi-vo del sistema estatal y de cada plantel ha sido, por decir lo menos, de lo más caprichoso. Así, han diri-gido sistemas estatales y/o planteles, tanto personas comprometidas, interesadas y conocedoras de la edu-cación, como otras que sólo pretenden un puesto de gobierno.

Por sus características, es un sistema que atiende a una franja de la población que vive en condiciones de pobreza y que no puede acceder a otro tipo de ba-chillerato. Una ventaja adicional del sistema Conalep consiste en que es la única institución que al finalizar los estudios otorga la cédula profesional a estudiantes de 18 años que egresan de sus aulas, pudiendo con ello incorporarse de manera efectiva al empleo formal.

El Conalep fue el gran innovador en materia curri-cular, al establecer el sistema de educación por com-petencias, y es el primero en desarrollar una estrategia para difundir y promover los derechos humanos en-tre su población. Hoy, la igualdad entre los géneros es asunto a considerar en sus planteles.

A pesar de todo ello, en el presupuesto se le casti-ga y no hay manera de, aparentemente, competir con otros sistemas de educación técnica. Es urgente una reconsideración de las estrategias para hacer real el derecho a la educación media superior, que por su-puesto, defendemos. El telebachillerato se ha visua-lizado como la ruta para ello, y si, a pesar de muchas observaciones, es indudable que es la forma más rápi-da de dar acceso a millones de chicas y chicos que de otra manera, no podrían cursar este nivel.

Consideramos que con la reforma educativa puesta en marcha, los planteles Conalep serán nuevamente puestos a prueba. Si el personal directivo es el mejor capacitado para ello, como anuncia dicha reforma, la calidad educativa de los planteles verá un repunte muy importante y dejarán de estar en manos de quien no comprende ni promueve de manera eficiente la formación de las y los adolescentes que ahí estudian.

Es necesario señalar que las autoridades educati-vas están ante la disyuntiva de qué futuro se está de-lineando para el país al apoyar, o no, determinadas opciones, pero, más concretamente, están definiendo qué herramientas proporcionar para la vida a cientos de miles de mexicanas y mexicanos que hoy tienen 15 años. Si se elige suprimir este Sistema, tendremos mu-chas más personas “sobrecapacitadas”, para ocupar puestos que no requieren de los años de formación que exigen los Institutos tecnológicos o las universi-dades, entre otros muchos factores a considerar.

La Secretaría de Educación Pública reconoce que los egresados y egresadas del Conalep son competi-tivas/os profesionalmente; Tienen las competencias profesionales para incorporarse al mercado laboral. Pueden continuar sus estudios en instituciones del nivel superior. Pueden certificar sus competencias profesionales. Pueden participar en programas nacio-nales e internacionales de formación, capacitación o actualización. Obtener una beca para apoyar sus es-tudios, con base en los requisitos establecidos en la convocatoria correspondiente. Tienen la oportunidad de incorporarse a programas de intercambio acadé-mico en otras instituciones del país o del extranjero.

Es decir, ¿por qué se le castiga presupuestalmente y se le condena al abandono?

RUTH ZAVALETA SALGADOMaestra en derecho constitucional por la UNAM [email protected]

CLARA SCHERERLicenciada en pedagogía y especialista en estudios de gé[email protected]

FRENTES POLÍTICOS

Confío en que el presidente Enrique Peña Nieto vea a Guerrero como un símbolo, como un reto, como una bandera de lo que podemos hacer los mexicanos cuando nos unimos. Con su liderazgo, el Presidente logró que se votaran las reormas estructurales. Creo que hoy puede hacer lo mismo en esa entidad.

I. ¿Puerto independiente? Este año habrá cambio de go-bernador en 12 estados; 26.6 millones de ciudadanos po-drán acudir a las urnas. Esperan una jornada electoral competitiva, sobre todo en Veracruz, Oaxaca, Puebla,

Sinaloa y Aguascalientes, que representan el 57.7% del padrón elec-toral. Especial el caso de la “minigubernatura” del puerto. Varios quieren emular los éxitos de los independientes Pedro Kumamoto y Manuel Clouthier, así como a Jaime Rodríguez, El Bronco, como gobernador de NL. Ya levantaron la mano: Juan Bueno Tenorio, Gerardo Buganza, Elías Miguel Moreno y José Luis Barraza, este último con asesoría regia. ¿Se podrá repetir el caso NL en Veracruz? En 2010 el gobernador actual Javier Duarte –PRI y Verde– ganó con el 43.5% de los votos totales.

II. La transformación. Aurelio Nuño, titular de la SEP, presentará el programa de un nuevo modelo educati-vo. Ante la falta de congruencia y uniformidad en los actuales. Los resultados de las aplicaciones del Plan

Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes 2014-2015 fueron fríos: 60% de los alumnos de sexto de primaria y tercero de secun-daria se ubicó en el nivel más bajo en matemáticas; mientras que en español, el 49.5% “no comprenden lo que leen”. Dominar estas materias es uno de los objetivos a cubrir en la Reforma Educativa. La tarea deberá reflejar resultados entre junio y julio, para dar paso a nuevos libros de texto y capacitación de maestros. La educación sigue su transformación.

III. Año Nuevo, gastos nuevos. Que no lo sorprendan. A partir de hoy, los habitantes de la Ciudad de Mé-xico despertaron con nuevos aumentos. De acuer-do con la Gaceta Oficial y el Código Fiscal subieron

varias cosas: Licencia de manejo, de 361.50 pesos a 372.50 pesos, la renovación de la Tarjeta de Circulación, 8 pesos más, es decir: de 266.80, quedó en 274.80; la Verificación aumentará 58 pesos, quedará en 472 pesos; la Inscripción de Matrimonios ante Registro Civil aumentó 31 pesos, para fijarse en mil 50 pesos, igual que los divorcios.

IV. El Papa y la reinserción. El itinerario del papa Francisco, quien el día 17 de febrero acudirá al cen-tro de Readaptación Social Número 2, en Ciudad Juárez, donde uno de los internos dirigirá un men-

saje al Sumo Pontífice a nombre de los 3 mil 200 reclusos que ha-bitan las áreas varonil y femenil. Pero qué pensará el Papa sobre aquellas empresas que, debido a su visita, ya venden paquetes con boletos preferenciales para las misas, el hospedaje, y hasta paseo por un “mall”. Ojo: según los obispos, sólo ellos pueden dar los bo-letos a las misas y los accesos, es decir: son fraude.

V. Basurero analógico. Que no se tome a la ligera. Lorenzo Martínez Gómez, investigador del Instituto de Ciencias Físicas de la UNAM, afirmó que los televisores análo-gos contienen cuatro elementos químicos considerados

como dañinos para la salud: plomo, cadmio, berilio y mercurio. Se-ñaló que las personas que se expongan a dichos materiales pueden presentar varias enfermedades. La exposición al plomo y el cadmio causa daños al sistema nervioso y afectaciones pulmonares, entre muchos otros padecimientos. La transición a la Televisión Digital Terrestre finalizó ayer en 141 estaciones de diferentes localidades, en 19 estados del país. Se ha llegado al 92% de la población que ya sólo recibirá señal digital. Es primordial cuidar la salud. No es un juego.

Periódico Excélsior, publicación de circulación diaria. Año XCIX. Número de Certificado de Licitud de Título: 7799. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 5527. Expediente 1/432”93”/9747. Número de Certificado de Reserva de Uso Exclusivo del Título: Reserva 04-2006-061416405500-101. Publicado y distribuido por Periódico Excélsior, S.A. de C.V. Domicilio de la impresión y publicación en Bucareli 1, Col. Juárez, C.P. 06600, México, D.F. Teléfono 5705-4444. Editor responsable: Pascal Humberto Beltrán del Río Martin. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los periódicos de México, A.C., con domicilio en Guerrero 50, Col. Guerrero, C.P. 06350 México, D.F. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

Olegario Vázquez RañaPresidente

Olegario Vázquez AldirVicepresidente

Ernesto Rivera AguilarDirector General

Pascal Beltrán del RíoDirector Editorial

Gerardo Galarza TorresDirector Editorial Adjunto

Mario Pintos GutiérrezDirector de Relaciones Institucionales

Carlo Pini RiobóDirector de Información Multimedia

Oscar Jiménez VegaDirector de Contraloría

Gilberto Téllez SamaniegoDirector de Administración

Fabiola Guarneros SaavedraSubdirectora Editorial

Roberto Miles LópezDirector Comercial

Gabriel RamosSubdirector de Circulación

Armando Heredia SuárezDirector de Producción

Lorena RiveraCoordinadora General de Opinión

Marco GonsenEditor General

Oscar Cedillo SerranoDirector de Internet

José Yuste del CorralAsesor de la

Dirección Editorial

Alexandro Medrano OlivaDirector de Operaciones y Plataformas Digitales

Marco Antonio RománSubdirector de Operaciones

LLERA

EXCELSIOR : VIERNES 1 DE ENERO DE 2016 PRIMERA

7

Page 8: OCHO GOBERNADORES ACCEDEN Sólo 4% de funcionarios, · para circular; se prevé mala calidad del aire en la ciudad. PÁGINA 1 Crece robo al Sacmex En dos años se han ... cano para

RIESGO DE SALIDA DE CAPITALES

Crece crédito de banca comercial

MÉXICO ENTRÓ A LA ERA DIGITAL

Luego del apagón analógico en la señal televisiva, hay retos como la Red Compartida y licitar espectro

POR JOSÉ DE J. GUADARRAMA Y CARLOS [email protected]

México se convirtió en el pri-mer país de América Latina en transitar a la Televisión Digital Terrestre (TDT) luego de que al primer minuto de ayer se concretó de manera exitosa el apagón analógico en el ámbi-to nacional.

El presidente Enrique Peña Nieto reconoció el éxito en la transición a la televisión di-gital, y a través de su cuenta oficial de Twitter destacó que “con el Apagón Analógico, México concluyó con éxito la transición a la televisión digi-tal que ordenaba la Ley”.

Resaltó que con esta evo-lución tecnológica el país se colocó a la vanguardia y “nos coloca como líderes en Amé-rica Latina en esta materia”.

“Para lograr la transición, el @gobmx entregó diez mi-llones de televisiones digitales gratuitos a hogares de escasos recursos”, explicó.

Resaltó que el programa social apoyó a uno de cada tres hogares del país. “Gracias a la transición a la TV digital, se creará la Red Compartida, que llevará telefonía e inter-net móvil a lugares hoy sin cobertura”.

Expresó su reconocimien-to a “los servidores públicos de la SCT, la Sedesol y el IFT por el avance para México”.

TRÁNSITO EXITOSOFernando Borjón, integran-te del pleno del Instituto Fe-deral de Telecomunicaciones (IFT), compartió en su cuenta de Twiter que con el apagón analógico 106 millones de mexicanos ya han transitado a la Televisión Digital Terrestre.

En este sentido y en re-lación a algunos cálculos de que 18 millones de mexicanos amanecieron ayer sin señal de televisión abierta, expli-có que ese número se refiere a la estimación de que un 15 por ciento de la población se podría quedar sin ver la tele-visión por no haberse prepa-rado para esta transición.

Sin embargo, dijo que esa cifra es alta, y que quizá sólo

Prórroga a decreto de autos usadosEl decreto por el que se re-gula la importación defini-tiva de vehículos usados se prorrogó por un año más, así lo dio a conocer ayer la Secretaría de Economía (SE) a través de la publi-cación correspondien-te en el Diario Oficial de la Federación. “Las con-diciones que motivaron la emisión del citado decreto aún se encuentran presen-tes. Es necesario prorro-gar la vigencia del mismo al 31 de diciembre de 2016, a fin de contar con un mar-co regulatorio que otor-gue seguridad jurídica a los importadores de ve-hículos automotores usa-dos”, indicó la publicación. Al respecto, el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Eduardo Solís, co-mentó que se congratulan por tener un decreto que regula la importación de autos usados. -Alexandra Villavicencio

Construyen 17.5 mil km de carreterasAl concluir 2015, la Secre-taría de Comunicaciones y Transportes (SCT) reportó la construcción y moderni-zación de alrededor de 17 mil 500 kilómetros de au-topistas, carreteras y ca-minos en las entidades de todo el país. Ello inclu-ye 20 nuevas autopistas de las 52 comprometidas en la actual administra-ción, con una inversión de 64 mil millones de pesos, entre las que se encuen-tran la México-Tuxpan y la Durango-Mazatlán, por mencionar algunas. La de-pendencia señala en un comunicado que entre las obras relevantes se en-cuentran la ampliación y modernización del Ani-llo Periférico de San Luis Potosí, en su tramo Nor-te-Poniente, que tuvo una inversión superior a los mil millones de pesos. En Aguascalientes se realiza-ron seis obras con una in-versión de más de 285 millones de pesos. –Notimex

Foto: Archivo

CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

IPC (MÉXICO) 43,012.37 42,977.50 -0.08% 5

DOW JONES (EU) 17,603.87 17,422.08 -1.03% 5

NASDAQ (EU) 5,065.85 5,007.41 -1.15% 5

BOVESPA (BRASIL) 43,349.96 43,653.97 0.70% 1

CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

DÓLAR (VENTANILLA) $17.6700 $17.5300 -$0.1400 5

DÓLAR (SPOT) $17.3640 $17.2120 -$0.1520 5

EURO $18.9403 $18.7873 -$0.1530 5

LIBRA $26.1307 $25.7539 -$0.3768 5

CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

TIIE (28 DÍAS) 3.5475% 3.5550% 0.0075 pp. 1

TIIE (91 DÍAS) 3.5800% 3.5886% 0.0086 pp. 1

CETE (28 DÍAS) 3.1500% 3.0500% -0.1000 pp. 5

TASA OBJETIVO 3.0000% 3.2500% 0.2500 pp. 1

PRESENTALOS PRINCIPALES

INDICADORES FINANCIEROS

18POR CIENTOfue el incremento de los préstamos vía nómina, el de

mayor dinamismo

10.6POR CIENTO

fue el alza del crédito vigente

de la banca comercial

20AUTOPISTAS

de 52 prometidas se construyeron este año, según la SCT

EN EL AEROPUERTO HAY ABUSOS

DÓLAR EN $17.82En la última jornada del año, bancos de la Ciudad de México ofrecen el dólar libre hasta en 17.71 pesos, tres centavos más que la jornada anterior. Bancomer e Inbursa ofrecen el cambio más alto pues a la venta está en 17.70 pesos y a la compra en 16.69, mientras que Banamex y Santander lo tienen en 17.53. El euro avanzó 43 centavos frente al peso, comparado con la jornada previa y se ofrece en un máximo de 19.73 pesos. Vale señalar que en el Aeropuerto de la Ciudad de México las casas de cambio vendían el dólar hasta en 17.82 pesos.

OPERACIÓN EN VENTANILLA(Pesos por dólar)

POR FELIPE GAZCÓ[email protected]

La Junta de Gobierno del Banco de México destacó en las minutas de la última reunión de 2015 de Política Monetaria, que la economía mexicana ha registrado un crecimiento mayor al previs-to, observándose una mejo-ra en el balance de riesgos para el cre-cimiento con res-pecto a la última decisión de políti-ca monetaria.

En la reunión en donde se deci-dió elevar la tasa en 25 puntos base para dejarla en 3.25 puntos porcentuales, con el objeti-vo de evitar una mayor de-preciación del peso, todos los miembros coincidieron en que es necesario reali-zar ajustes en la postura de política monetaria al ritmo que sea oportuno, así como mantener en orden las con-diciones macroeconómicas del país, preservando los

esfuerzos de consolidación fiscal y cuidando la solidez del sistema financiero.

Exponen que, para que sea más probable una des-compresión ordenada de las tasas de interés, actualmen-te no es recomendable que los diferenciales en tasas (entre México y Estados Uni-

dos) se estrechen. Destacaron

que la divergen-cia entre las polí-ticas monetarias de las principales economías avan-zadas seguirá re-presentando un riesgo de volatili-

dad en los mercados, y ad-virtieron que existe el riesgo de salidas de capitales de México debido a la turbulen-cia internacional.

Algunos miembros de la Junta de Gobierno conside-ran que después del primer incremento a la tasa de refe-rencia de la Fed, la atención se centrará en el ritmo de in-crementos posteriores.

AGREGADOS MONETARIOS

Economía, con mejor desempeño: Banxico

El financiamiento otorgado vía tarjetas de crédito sólo aumentó uno por ciento

NOTASMiembros de la Junta de Gobierno dicen que estarán pendien-tes de si la Reserva Federal de EU sube más su tasa en 2016.

Fuente: Banamex

@EPNEnrique Peña Nieto

cinco por ciento podría es-tar sin la señal, pero que esta gente no pertenece a los ho-gares de menores recursos del país, sino a hogares que debieron prepararse median-te sus propios recursos.

“Se cumplió con la con-dición legal que estableció el Congreso de lograr 90 por

40MILLONES

de televisores analógicos podrían desecharse en los

próximos meses

¡NO A LA BASURA!La SCT estima que el apa-gón podría arrojar millones de televisores analógicos de desecho, por lo que en 2016 seguirán abiertos los centros de acopio.

ciento de penetración en los hogares identificados por Se-desol: esto lo logró la SCT con base en la entrega de los tele-visores”, indicó.

Recordó que el apagón tie-ne sus objetivo central no solo para que el servicio tenga me-jor calidad de imagen y sonido en beneficio de los televiden-tes, que incluso ahora podrán contar con más canales gra-cias a la multiprogramación y, sobre todo, mayor competen-cia gracias a que se concluyó también de manera exitosa la licitación de espectro, por la que hoy el país cuenta con Cadena Tres como nueva al-ternativa de televisión digital abierta, que operará este año.

10MILLONES

de televisores digitales repartió el gobierno a gente de escasos recursos, según dio a

conocer ayer el Presidente de México

TWITTER EL PRESIDENTE APLAUDE ÉXITO

EL PRIMERO DE AL

EXCELSIORvIERnES 1 dE EnERO dE 2016

[email protected] @dineroEnImagenPOR CLAUDIA [email protected]

El crédito vigente otorga-do por la banca comercial al sector privado registró un crecimiento de 10.6 por ciento a noviembre pasado, al superar los tres billones de pesos, informó el Banco de México (Banxico).

De acuerdo con el repor-te de Agregados Monetarios y Actividad Financiera a no-viembre de 2015, este cre-cimiento estuvo impulsado por el segmento de empre-sas y personas físicas con actividad empresarial, se-guido de los créditos a la vi-vienda y, por último, el de consumo.

El Banxico detalló que a noviembre de este año, el rubro que registró la tasa más baja de crecimiento fue el de consumo en donde se tuvo un aumento de 7.7 por ciento, al alcanzar los 762 mil 800 millones de pesos.

Dentro de esta carte-ra, el mayor dinamismo se continuó observando en los préstamos de nómina que a noviembre crecieron 18 por ciento, con 186 mil millo-nes de pesos, seguido de los créditos personales que au-mentaron 12 por ciento y los créditos para la adquisición de bienes de consumo du-radero que en el periodo de referencia se incrementaron en diez por ciento.

En contraste, el financia-miento otorgado a través de las tarjetas de crédito ape-nas subió uno por ciento, al ubicarse en 314 mil millo-nes de pesos. Asimismo, el Banxico informó que a no-viembre pasado, los créditos

Datos del Banxico señalan que el préstamo de nómina es el que más aumentó en 2015

hipotecarios tuvieron un alza de 10.6 por ciento, con 576 mil 500 millones de pesos.

Por segmento, los prés-tamos para la compra de vi-vienda media y residencial tuvieron un aumento de 12.5 por ciento, al pasar de 433 mil millones a 498 mil mi-llones de pesos.

Mientras tanto, el finan-ciamiento para la adquisi-ción de vivienda de interés social tuvo una contracción de 0.3 por ciento, al reportar 78 mil 600 millones de pe-sos en cartera vigente al cie-rre de noviembre.

En lo que corresponde al segmento de empresas y personas físicas con activi-dad empresarial se repor-tó un aumento de 13.4 por ciento al superar un billón 567 mil millones de pesos en cartera vigente.

15 Dic17.40

16 Dic17.30

17 Dic17.35

18 Dic17.43

21 Dic17.45

22 Dic17.50

23 Dic17.51

24 Dic17.53

29 Dic17.55

30 Dic17.67

31 Dic17.53

Page 9: OCHO GOBERNADORES ACCEDEN Sólo 4% de funcionarios, · para circular; se prevé mala calidad del aire en la ciudad. PÁGINA 1 Crece robo al Sacmex En dos años se han ... cano para

EXCELSIOR : vIERnES 1 dE EnERO dE 2016 dInERO9

%

Después de que el úl-timo regalo ha sido abierto y el último bocado de pavo de-vorado (con todo y el recalentado) empie-za lo realmente difícil

(además de ver los números que marca la báscula): el establecer los propósitos para el año que empieza y sobre pensar en la manera de hacerlos realidad.

La tragicomedia de errores en don-de empezamos lamentándonos todo lo malo que hacemos en el año, nos lace-ramos por nuestros pecados y errores y, después, hacemos promesas que (sea-mos sinceros) no pretendemos real-mente cumplir. Dejar de fumar, bajar de peso, tener más paciencia, trabajar menos… o trabajar más; los propósitos son amplios y variados.

Como emprendedores, cargamos la dudosa dicha de tener que estable-cer planes y propósitos para nuestro negocio.

Para la gente que trabaja en una empresa, los propósitos de dicha com-pañía están marcados por los jefes o por los planes empresariales. Para el

Aprendiz de brujo

ADINA [email protected]

Twitter: @AdinaChel

De la teoría a la prácticaLos propósitos son, relativamente, fáciles de hacer. La semana pasada publicamos una lista para emprendedores. Lo realmente difícil es lo que pasa a partir del 2 de enero: hacerlos realidad.

empresario cuyo negocio es, prácti-camente, un apéndice de sí mismo, el establecer propósitos no está com-pleto si no se hacen también para el “bebé-negocio”.

Los propósitos son, relativamente, fáciles de hacer. La semana pasada pu-blicamos en esta misma columna una lista de buenos propósitos para em-prendedores y sus negocios. Lo real-mente difícil es lo que pasa a partir del 2 de enero: la tarea de hacerlos realidad.

Así que he aquí una lista de cómo hacer para que esos propósitos se cum-plan de verdad. Mal dice el dicho que “prometer no empobrece”, el hacer y no cumplir promesas financieras/em-presariales/personales es una de las maneras más fáciles de perder dinero u

oportunidades de crecimiento. Antes de decir la primera frase que

empiece con “este año prometo/juro…”, éstas son en las cosas que debemos pensar. No hagas tus propósitos cuan-do empiezan a sonar las campanadas, empieza desde ahora, siguiendo estos pasos, para asegurar poderlos hacer realidad:

1.- Pocos y buenos… Más vale pocas propósitos que realmente se cumplan que una lista interminable que acabe olvidada el 15 de enero.

2.- Más vale paso que dure que tro-te que canse. Prometer ahorrar 100 mil pesos en un año es muy impresionante, pero poco realista. Mejor enfocarnos en metas chicas de corto plazo que sean más fáciles de cumplir.

3.- Papelito habla. Todas las prome-sas tienen que estar hechas por escrito. Con descripción de lo prometido y lími-te de tiempo para cumplirlas. De prefe-rencia, la lista debe quedar en un lugar en donde constantemente la puedas ver.

4.- En números. Si las promesas financieras no tienen números, puede ser que no sirvan de mucho. De nada sirve decir quiero ahorrar “más” o quie-ro deber “menos” o necesito invertir “mejor”. Cuánto es lo que quieres aho-rrar, en qué monto quieres reducir tus deudas o qué porcentaje de rendimien-to esperas obtener.

5.- No es el qué, sino el cómo. Cada propósito debe tener adjunto una lista de tres o cuatro pasos concretos que van a permitir cumplirlo. Si quieres ahorrar más escribe tres acciones con-cretas que vas a tomar para dejar de gastar, si buscas deber menos haz una lista de pasos para poderlo lograr.

6.- Comparte tus penas. Está com-probado que en el momento que ver-balizas tus promesas a gente cercana eres mucho más capaz de cumplirlas. Primero porque creas una expectativa de la gente que te rodea que vas a bus-car cumplir o que, por lo menos, va a ser más difícil abandonar y, segundo, por-que el verbalizar tus promesas te crea un compromiso interno.

7.- ¡Help! Busca ayuda. Los propósi-tos de fin de año generalmente buscan resolver problemas en los que estamos atorados y que necesitamos asesoría para salir adelante. No es de tontos pe-dir auxilio a profesionales. Muy al con-trario, como bien decía Einstein “tonto es aquel que espera diferentes resul-tados haciendo las cosas de la misma manera”.

Ahora sí, con estos consejos en mano empecemos en año. Para todos los que me leen este primero de enero de 2016 les deseo un año rico en amor, salud, felicidad, éxito y ¿por qué no?, también rico en dinero.

SOLÍS

Más vale paso que dure que trote que canse. Mejor enfocarnos en metas a corto plazo que sean fáciles de cumplir.

ÚLTIMA SESIÓN DE 2015

El crudo, debajo de los 37 dólaresLos precios per-manecieron cer-ca de mínimos de 11 años, presiona-dos por un exceso de [email protected]

El desequilibrio entre la oferta y la demanda marcó el último día de negociación de los merca-dos petroleros, cuyos precios se mantuvieron por debajo de los 37 dólares por barril.

Los precios del energéti-co permanecieron en torno a los 37 dólares por barril, cer-ca de mínimos de 11 años, y presionados por un exceso de suministros que redujeron en más de la mitad los valores en el mercado desde que co-menzaron a caer a mediados de 2014, cuando se cotizaban por encima de los 100 dólares.

Al cierre de la edición, el barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para en-tregas en febrero se cotizó en 36.70 dólares durante la sesión de ayer en el mercado electró-nico Intercontinental Petro-leum Exchange (ICE), ganando 24 centavos de dólar (0.66 por ciento) respecto al cierre pre-vio, de 36.46 dólares por barril.

El crudo estaduniden-se West Texas Intermediate (WTI) para entregas en febre-ro también subió 17 centavos

de dólar (0.46 por ciento) y se cotizó en 36.77 dólares.

La mezcla mexicana de exportación concluyó la jor-nada con un retroceso de 87 centavos respecto a la sesión

de ayer, al ofertarse en 26.93 dólares por barril, informó Pe-tróleos Mexicanos (Pemex).

Analistas de Bursamétrica explicaron que la producción excederá la demanda durante

los próximos dos años y los precios seguirán bajos.

Además se cree que no le corresponde a Arabia Saudita ni a miembros de la Organiza-ción de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) subsidiar a los productores con costos más altos al ceder participa-ción en el mercado.

Así, la Bolsa de Nueva York abrió a la baja ayer, en mo-mentos en que el petróleo se dirigía a cerrar el año con fuertes pérdidas. El Dow Jo-nes caía 63.89 puntos, o 0.36 por ciento, a 17,539.98 unida-des, mientras que el S&P 500 bajaba 7.37 puntos, o 0.36 por ciento, a 2,055.99 unidades.

En tanto, el Nasdaq Com-posite cedió 19.25 puntos, o 0.38 por ciento, a 5,046.60 unidades, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores terminó 2015 con una pérdida de 0.08 por ciento.

Analistas prevén alza de costosSINGAPUR.- Hace un año, después de que los precios del crudo se habían redu-cido a la mitad en seis me-ses, analistas proyectaban una recuperación en 2015, mientras que muchos operadores deshacían apuestas en el petróleo. Resultó que los operado-res estaban en lo correcto y los precios cayeron en otro tercio este año.

Analistas ahora pro-yectan un repunte de los precios en 2016, mientras

que los operadores lleva-ron las posiciones cortas en futuros del crudo en Estados Unidos, a un ré-cord a inicios de diciem-bre. La diferencia entre ambas opiniones se basa en las proyecciones sobre qué sucederá en respuesta a un superávit de produc-ción de crudo que se esti-ma de hasta dos millones de barriles por día (bpd) por algunos expertos.

— Reuters

Precio de gas LP costará desde hoy 14.53 pesos por kilogramoEn el primer mes de 2016, el gas Licuado de Petró-leo (LP) en el Distrito Fede-ral y en algunos municipios de los estados de México e Hidalgo costará 14.53 pesos por kilogramo, lo que im-plica un alza de 39 centavos con respecto al precio que se mantuvo durante 2015.

En un decreto publica-do en el Diario Oficial de la Federación, la Secretaría de Energía (Sener) explicó que con base en la Ley de Ingresos para 2016 esta-bleció que por razones de interés público, y cuando se considere necesario evitar

aumentos desproporciona-dos en el precio al usuario final, el Ejecutivo fijará los precios máximos al usuario y de venta de primera mano del gas LP, sin requerir trá-mite adicional alguno.

“Se considera de interés público moderar el efecto de la volatilidad del precio del referido producto en la economía de las familias mexicanas”, detalló. Para ello, apuntó que es conve-niente fijar precios de venta que resulten en un precio promedio de 12.83 pesos por kilo antes del IVA.

— Notimex

PLANEACIÓN FINANCIERA

Comienza el año con el pie derecho

1. Tener una meta. Pien-sa en algo que siempre ha-yas querido hacer pero aún no cumples, por lo que es ne-cesario saber cuánto cuesta y cuándo lo quieres lograr.

2. Ahorrar. Este propósito debe convertirse en un hábi-to. Desde el día 1 del siguiente año hay que guardar una can-tidad, no importan cuánto; el secreto está en comenzar.

3. Hacer un presupuesto. Para controlar tu dinero sólo hay que dedicarle un poco de tiempo. Esto se logra anotan-do tus gastos y comparándo-los con tus ingresos. Puedes aprender a manejar tus recur-sos aquí: http://bit.ly/1i7TyED

4. Dejar de gastar en co-sas innecesarias. ¿Cuál fue la última compra que no nece-sitabas pero que hiciste sólo porque te gustó? Si quieres tener un próspero 2016 este punto es fundamental: dejar de comprar por impulso.

5. Tener un fondo de emergencias. Hay eventos que no podemos predecir, por lo que hay que tener un mon-to ahorrado para, en caso de presentarse, no desequilibrar tus finanzas.

6. Estar protegidos. Otro punto muy importante es contar con seguros.

7. Ahorrar para el reti-ro. ¿Ahorrar para algo que no ocuparás en el 2016? La res-puesta es sí, ya que entre más

pronto empieces a preocu-parte por tu retiro los recursos que tienes que destinar serán menos y así tus objetivos pre-sentes los podrás llevar a cabo sin descuidar tu futuro.

8. Manejar responsable-mente tus tarjetas de crédi-to. Si no sabes ni las fechas de corte y pago es momento de revisar los estados de cuen-ta y agregar una alarma en el smartphone.

9. Hacer un plan para sa-lir de deudas. Controlar las deudas es fundamental para que no sean un obstáculo para lograr tus metas, es por eso que debes hacer un inventa-rio de ellas y ordenarlas.

12. Generar ingresos ex-tra. Puedes explotar alguna habilidad que tengas, vender eso que ya no necesitas o tra-bajar de freelance.

PRECIOS DIARIOS (Dólares)

Fuente: CME Group (WTI, Brent) y Sistema de Información Energética (MME)

34.7421/12/15

36.1422/12/15

37.5023/12/15

24/12/15

36.6030/12/15

36.7031/12/15

36.3521/12/15

36.1122/12/15

37.3623/12/15

37.8938.1024/12/15

37.7929/12/15

36.4630/12/15

36.7731/12/15

26.5421/12/15 26.70

22/12/15

27.5623/12/15

28.1124/12/15

27.8029/12/15

26.9330/12/15

26.9331/12/15

WTI Brent Mezcla mexicana

POR SONIA SOTO [email protected]

Consumo Inteligente, progra-ma de educación financiera de MasterCard, establece cuá-les acciones te llevarán a tener un próspero 2016.

ARANQUE DE 2016

BAJAN GASOLINAS

Hoy entró en vigor la reducción de 3% al

precio, por lo que el litro de Magna se venderá en 13.16 pesos, la Premium

en 13.98 y el diesel en 13.77 pesos. Las

tarifas estarán vigentes durante enero.

– Jorge Ramos

Page 10: OCHO GOBERNADORES ACCEDEN Sólo 4% de funcionarios, · para circular; se prevé mala calidad del aire en la ciudad. PÁGINA 1 Crece robo al Sacmex En dos años se han ... cano para

DINERO VIERNES 1 DE ENERO DE 2016 : EXCELSIOR10

El año que termina fue ca-tastrófico para muchos países que vieron su si-tuación económica o política en condiciones ruinosas y confrontan-do graves peligros. Los

ejemplos están a la vista: hordas de re-fugiados de guerra fluyendo hacia las naciones que les ofrecen asilo, sólo para enfrentar crecientes obstáculos en su camino.

Pero también hay oleadas de mi-grantes que responden a otros incenti-vos que no son los de la guerra, como los cubanos, que están fluyendo a los países de Latinoamérica que pueden para emprender la marcha a EU y apro-vechar su política de ofrecer asilo a los cubanos que lleguen a su territorio por tierra, que se rumora que se cancelará por el restablecimiento de las relacio-nes diplomáticas entre EU y Cuba.

La desaceleración de la econo-mía china, el letargo de las de Europa y Japón, más el lento crecimiento de la estadunidense, trajeron consigo el co-lapso en los precios de las materias pri-mas, lo que a su vez golpeó con fuerza a las naciones que dependen de su ex-portación, que padecen el derrumbe en la expansión de sus economías.

Mención especial amerita el caso del petróleo, pues además de un menor

crecimiento en su demanda, hubo un notable aumento en las fuentes no tra-dicionales de oferta en Estados Unidos y Canadá, lo que indujo a Arabia Sau-dita, por mucho el productor más im-portante de la OPEP, a mantener niveles elevados de producción para defender su participación en el mercado, lo que resultó en el desplome en los precios del crudo.

Por su parte, los bancos centrales de las principales potencias toman rutas distintas en su política monetaria, de-bido a que sus situaciones económicas difieren. Mientras el Fed inicia el alza de tasas de interés en EU, después de casi una década en que estuvieron virtual-mente en cero, los bancos centrales de la UE y Japón siguen con políticas súper laxas en el hasta hoy fallido intento por reanimar sus economías.

Los ataques terroristas a pobla-ción civil indefensa en París y San

Bernardino, California, pusieron de manifiesto una vez más la vulnerabili-dad de países abiertos y liberales ante fanáticos radicalizados, y dieron impul-so a aspirantes críticos de la situación política en muchos de ellos, con ofertas populistas erradas e inadmisibles.

A ello hay que sumar el creciente desencanto con la democracia, al que me referí la semana pasada, y el surgi-miento de movimientos que amenazan los equilibrios políticos que dotaron de gobernabilidad y permanencia a regí-menes gubernamentales que, a su vez, lograron un rápido crecimiento econó-mico, como ocurrió en España.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, definió el papel de la política exterior de su país como el opuesto a la estrategia extralimitada de expansión e intervención militar y los fallidos esfuerzos de “construcción de naciones” de su antecesor, pero de paso dejó al mundo sin el liderazgo que hizo posible la relativa paz del orbe en los últimos 70 años.

Ello también alentó las aspiracio-nes de populistas aislacionistas, como Donald Trump y el senador socialista Bernie Sanders, que ofrecen restaurar la grandeza de su país pero por la vía de cerrarlo a la globalización liderada por EU desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, sin reparar en la debacle eco-nómica mundial que seguiría.

En este lóbrego contexto, a Méxi-co le ha ido relativamente bien, pues a diferencia de la implosión económi-ca e inestabilidad política y de precios que sufren Brasil y Venezuela, nuestra economía creció con estabilidad, situa-ción que se proyecta prevalecerá en los próximos dos años.

Si bien la caída en los precios del petróleo genera un hoyo en las finan-zas públicas, que es manejable con reducción en el gasto y aumento de los ingresos, también nos favorece, pues hoy en día el país importa más produc-tos petroleros de los que exporta.

La semana próxima escribiré sobre mis adivinanzas para el año que se ini-cia hoy mismo.

Mientras tanto, ¡mil felicidades a to-dos mis lectores!

La menor demanda de crudo, aunada a más fuentes de oferta y elevados niveles de producción hicieron colapsar los precios.

Aquelarre económico

JOSÉ MANUEL SUÁREZ-MIER

[email protected]

Anatomía de 2015La desaceleración de la economía china, el letargo de las de Europa y Japón, más el lento crecimiento de la estadunidense, hicieron colapsar los precios de las materias primas, lo que golpeó con fuerza a las naciones que dependen de su exportación.

AL ESTILO DEL VIEJO CASETE

La cinta magnética está de regreso, ahora como alternativa de almacenamiento

LA NUBE YA NO ALCANZA

POR AURA HERNÁNDEZ [email protected]

Cada día se generan en el mundo miles de gigabytes de información que deben ser almacenados y mantenidos seguros, lo que ha provocado que una tecnología dejada de lado hace algunos años resur-ja fuertemente, se trata de las cintas magnéticas.

En los primeros años de la computación, la información era guardada y compartida a través de las llamadas tarjetas perforadas, que en la década de los 60 fueron reemplaza-das por la cinta magnética que muchos recordarán por los casetes de audio y video.

Según la firma Dell dichas cintas podían almacenar de 5 a 10 Megabytes de informa-ción y una sola equivalía a 10 mil tarjetas perforadas, pero como ocurrió con su antece-sor, con el paso del tiempo fue suplantada por los disquetes, luego el disco compacto, USB y actualmente por la nube.

Firmas como IBM, Fujifilm, Dell, Sony, Oracle y Hewlett-Packard Enterprise han in-vertido en investigación y ofrecen soluciones de alma-cenamiento con este método, sobre todo para las empresas.

Datos de la consultora IDC y de Santa Clara Consulting Group indican que este mer-cado creció 16 por ciento el año pasado al ubicarse en 2 mil millones de dólares.

LAS RAZONESPara el director comercial de Fujifilm México, Enrique Gi-raud de Haro, guardar la in-formación únicamente en la nube no es posible, ya que ésta no es infinita.

Microsoft decidió retirar el almacenamiento ilimitado

en su nube OneDrive porque hubo usuarios que ocupa-ron hasta 75 Terabytes; uno sólo de éstos equivale a 800 películas.

“Lo más seguro es tener tu información resguardada de forma segura y por eso la cinta magnética para las empresas es muy importante, aunque ahora para los usuarios co-munes puede no ser una op-ción”, explicó en entrevista con Excélsior.

Entre los beneficios de este método de almacenamiento destacó que es más resisten-te que un disco duro o un dis-co compacto, logra transferir rápido la información y con un consumo de energía muy bajo, es transportable y los datos que almacena pueden ser encriptados.

Además existen soluciones como las cintas worm, que permiten escribir una sola vez la información y nunca bo-rrarla, de manera que se trata de datos fidedignos y que no se pueden manipular.

LA TRANSFORMACIÓN Lo cierto es que la tecnología usada en las cintas magnéti-cas evolucionó, sobre todo en los últimos cinco años, para volver a ser una opción viable.

Una de las prioridades de las empresas del sector ha sido aumentar la capaci-dad de almacenamiento. Por ejemplo, Sony logró desarro-llar un cartucho que puede guardar 185 Terabytes de in-formación, una gran diferen-cia con los 10 Megabytes de los años 60.

Récord que fue abatido en abril de este año por la alian-za entre IBM y Fujifilm que desarrollaron una tecnología de almacenamiento de alta densidad que permitiría guar-dar en las cintas, cuyo tama-ño cabe en la palma de una mano, hasta 220 Terabytes de datos.

OTRO NIVEL Otras empresas, como Fu-jifilm, han desarrollado cartuchos que pueden al-macenar de seis a 15 tera- bytes de información en cinta magnética.

LO NUEVOLos modernos equipos de almacenamiento por medio de cintas magné-ticas son desarrollados por empresas como Hewlett Packard para dar servicio a empresas.

Hubo una época donde el uso de la cinta magné-tica bajó, pero se está volvien-do a utilizar.”

ENRIQUE GIRAUD DE

HARODIRECTOR COMERCIAL

DE FUJIFILM MÉXICO

GM ve a México como esencial POR ALEXANDRA [email protected]

México es un mercado fun-damental para General Mo-tors a nivel global, por lo que agudiza su interés en ele-var su producción desde las plantas instaladas en territo-rio nacional, afirmó el direc-tor de compras y cadena de suministro de la firma auto-motriz en México, Raymun-do Garza.

Recordó que la compa-ñía estadunidense tiene en México cuatro complejos de manufactura en los que in-tegra a 14 plantas, en las que produce diversos vehículos y componentes, los cuales se comercializan tanto en el mercado local como en el exterior. Refirió que es-tas fábricas se encuentran en Toluca, Estado de Méxi-co; Ramos Arizpe, Coahuila; Silao, Guanajuato y San Luis Potosí.

Durante su participación en el foro México’s Auto In-dustry Summit precisó que el 19 por ciento de las compras globales de la compañía se realizan en nuestro país, lo que representó una inver-sión de 15 mil millones de dólares en 2015.

Además, 43 por ciento de las compras que General Motors a empresas provee-doras instaladas en el país se utiliza para su producción local, mientras que el resto se exporta.

De las piezas que se

CRECE EL INTERÉS

Foto: Especial

El Cadillac CTS 2016 es uno de los lanza-mientos más recien-tes de la firma.

usan para la fabricación de vehículos en plantas insta-ladas fuera del país, puntua-lizó que el 97 por ciento se queda en Norteamérica.

“México es el segundo país en el cual, General Mo-tors compra más compo-nentes, después de Estados Unidos. Ésa es la importan-cia que juega México para General Motors, fuera de Corea y otros países inclu-yendo China”.

Asimismo, indicó que la base de proveedores insta-lados en México de la firma automotriz estadunidense se conforma por 550 empre-sas, de las que obtiene 140 mil números de parte y por las que realiza cinco mil en-víos al exterior semanales.

Destacó que, pesar de que es robusta la cadena de proveeduría para la indus-tria automotriz en México, ésta todavía presenta una extensa área de oportuni-dad, ya que consideró que las importaciones podrían reducirse al mínimo, lo que permitiría exportar vehícu-los y componentes con ma-yor valor agregado.

COMPRASLa armadora estaduniden-se realiza el 61 por ciento de sus compras con pro-veedores de México, don-de ve amplias áreas de oportunidad.

Fotos: Especial

POR ERÉNDIRA [email protected]

El año fue complejo para la Bolsa Mexicana de Valores, su principal indicador, el Ín-dice de Precios y Cotizacio-nes, reportó una caída anual de 0.39%.

Ayer, el indicador cerró en 42 mil 977.50 unidades, ci-fra inferior a la reportada el 31 de diciembre de 2014, cuan-do alcanzó las 43 mil 145.66 unidades.

Los factores que afectaron el desempeño del IPYC du-rante 2015 fueron la caída de los precios del petróleo, la de-preciación del peso frente al dólar, así como la incertidum-bre generada por la Reserva Federal de Estados Unidos ante el momento exacto en que ajustaría las tasas de inte-rés, situación que se concretó durante diciembre.

Inclusive, el último día de operaciones fue complicado para el mercado, ya que el in-dicador retrocedió 0.08%.

También vale la pena des-tacar que durante el año, al-gunas de las 35 compañías que forman parte del IPC en-frentaron dificultades, fue el caso de ICA, que ante sus ele-vadas deudas en dólares tuvo que declarar su insolvencia para pagar intereses por 31 millones de dólares, la incer-tidumbre en torno al futuro de la desarrolladora de infraes-tructura provocó la caída en el precio de sus acciones.

La constructora OHL fue afectada por escándalos.

ALGUNAS FIRMAS GANARON

Año complejo marcó el resultado de la Bolsa

0.39POR CIENTO

bajó de manera anual el IPC

157.39POR CIENTO

ganaron los títulos de Axtel este año

123.18POR CIENTO

crecieron las acciones de Volaris en 2015

53.35POR CIENTO

aumentaron los papeles de Vitro en el año

Page 11: OCHO GOBERNADORES ACCEDEN Sólo 4% de funcionarios, · para circular; se prevé mala calidad del aire en la ciudad. PÁGINA 1 Crece robo al Sacmex En dos años se han ... cano para

EXCELSIOR : VIERNES 1 DE ENERO DE 2016 PRIMERA

11

POR LAURA [email protected]

Beber en exceso durante las celebraciones de fin de año puede provocar daños a la salud que van desde irritación estomacal has-ta que el hígado trabaje a mayor velocidad

En la etapa de resaca es frecuente que se presente arritmia es decir alteración en el ritmo cardiaco. Las secuelas de la embriaguez

se manifiestan en la lla-mada cruda, misma que se acompaña de dificultad para dormir, malestares digestivos, dolor de cabeza y náuseas.

De acuerdo con los es-pecialistas, si bien son pocos los casos, hay personas que requieren atención médica inmediata ya que presentan hemorragia del tubo diges-tivo, pulmonía, fractura por caída o por estado de supre-sión alcohólica.

Alertan sobre resacaFESTEJOS

POR ANDREA [email protected]

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) gas-tó de enero a septiembre de este año 635 mil 541 pesos solo en telefonía celular.

Con base al desglose y facturas pagadas por el or-ganismo fue precisamente

el mes de septiembre el más costoso ya que se pagó una cantidad de 82 mil 520 pesos.

El comisionado Óscar Guerra Ford es quién más se le otorgaron recursos para el pago de telefonía móvil pues en nueve meses gastó 29 mil 355 pesos, siendo el mes de abril el más ocupado para el funcionario.

Inai gasta en telefonía celular 635 mil pesos

TRANSPARENCIA

Foto: Archivo

En promedio, 45 personas del Inai cuentan con un servicio de telefonía pagado por la institución.

Foto: Archivo

LO PREVIO. Francisco ha utilizado papamóviles de distintas marcas en sus visitas.

La CEM adelanta que dos serán Jeeps y otros vehículos que transportarán al Pontífice serán de la marca Chrysler

POR IVÁN E. SALDAÑ[email protected]

Dos vehículos modelo Jeep Wrangler serán parte de los cinco papamóviles que el Santo Padre utilizará para recorrer algunas calles de México, en su primera visita Pontificia de febrero próximo, reveló el obispo Eugenio Lira Rugarcía.

El secretario general del la Conferencia del Episcopa-do Mexicano (CEM) adelantó a Excélsior que dichos vehí-culos serán los mismos que el papa Francisco utilizó en Es-tados Unidos, en septiembre pasado.

“Los otros tres se fabri-carán en México y, creo, son Chrysler pick up”, dijo.

El pasado 14 de diciem-bre este medio adelantó que serían cinco los papamóviles que proporcionará el grupo automovilístico Fiat Chrysler Automobiles (FCA). Y para de-finir detalles obispos de Mé-xico como autoridades del Vaticano han sostenido reu-niones con autoridades de la empresa.

—¿A qué responde la deci-sión de traer los dos papamó-viles de Estados Unidos?

—Eso fue decisión de la empresa. En una reunión que tuvimos en Roma una repre-sentante de la empresa ofre-ció esos dos y adecuar otros tres en México”, contestó

Del 12 al 17 de febrero 2016 el Papa realizará una gira por

Definen marcas de papamóvilesPREPARATIVOS VISITA DE FRANCISCO

ACTOS MASIVOS DE FRANCISCO EN MÉXICO

CHIAPASPor la mañana, presidirá una misa con las comunidades indígenas en el Centro Deportivo municipal en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

MORELIAOficiará una santa misa con sacerdotes, religiosos, religiosas, consagrados y seminaristas en el estadio Venustiano Carranza de Morelia.

CHIHUAHUASu Santidad viajará a Cd. Juárez, Chihuahua donde a las 12:00 hrs. tendrá el Encuentro con el mundo del trabajo en el Colegio Bachilleres de Juárez.

Estos son algunos de los actos que tendrá el Papa en su visita a México.

15/02/16

16/02/16

17/02/16

seis ciudades de cinco esta-dos de la República. Los ve-hículos serán distribuidos de la siguiente manera: uno en la Ciudad de México, otro en Ecatepec, dos en Chiapas y el quinto en Michoacán; para Ciudad Juárez, donde cie-rra actividades, un papamó-vil antes utilizado en esas entidades será trasladado a Chihuahua.

El modelo Jeep Wrangler también fue ocupado por el obispo de Roma en su via-je al Ecuador, en Cuba utilizó un Peugeot Hoggar, en Brasil un Mercedes Benz G-500, en Bolivia la Toyota Land Crus-sier 70, en Roma la Huyndai Santa Fe, entre otros.

ACTIVIDADESPrevio a la visita de Francisco,

autoridades del Estado de México, Chiapas, Michoacán, Chihuahua y en el Distrito Fe-deral llevan a cabo acciones de mejoras y remodelacion en los sitios donde el Papa oficia-rá actos litúrgicos.

Por ejemplo, en Ciudad Juárez, Chihuahua, trabajan a marchas forzadas para ade-cuar los lugares que visitará el papa Francisco.

Dichos vehículos serán los mis-mos que el papa Francisco utilizó en Estados Unidos, en septiembre pasado.”

EUGENIO LIRAVOCERO DE LA CEM

Page 12: OCHO GOBERNADORES ACCEDEN Sólo 4% de funcionarios, · para circular; se prevé mala calidad del aire en la ciudad. PÁGINA 1 Crece robo al Sacmex En dos años se han ... cano para

Ordenan recaptura de acusados de bombazos

De acuerdo con la PGR, no se acreditó que los tres implicados hayan sufrido daños físicos y sicológicos

POR DAVID VICENTEÑ[email protected]

Debido a que el Protocolo de Estambul determinó que no se acreditaron daños físicos y sicológicos, un juez federal ordenó la reaprehensión de los tres implicados en el ata-que con granadas a población civil la noche del 15 de sep-tiembre de 2008 en Morelia, Michoacán.

En un comunicado, la Pro-curaduría General de la Re-pública (PGR) informó que el fallo del Juez Sexto de Distri-to de Procesos Penales Fede-rales en el estado de Jalisco, sentó precedente debido a que los tres implicados no po-drán ser liberados por su-puestas violaciones al debido proceso o por denuncias de tortura.

La dependencia detalló que el director general ad-junto de Procesos y Amparos de la Subprocuraduría Es-pecializada en Investigación en Delincuencia Organizada (SEIDO), Francisco Trejo An-tonio, explicó el resultado de presentar los agravios contra la liberación de los detenidos en mayo de 2015.

RECOMPENSAEl pasado martes 29 de di-ciembre, la PGR publicó el acuerdo en el que se ofrece hasta un millón y medio de pesos por información que lleve a la reaprehensión de Julio César Mondragón Men-doza, alias César o Tierra Caliente; Juan Carlos Castro Galeana, El Grande, y de Al-fredo Rosas Elicea, El Socio, señalados como responsables del atentado en Morelia.

“Se estableció un análisis específico a estos dictámenes periciales en materia de me-dicina y sicología, en donde se determinó que no se había aplicado de manera integral el Protocolo de Estambul.

“Estos elementos se hicie-ron del conocimiento, en los

FUERON LIBERADOS EN MAYO DE 2015

Foto: Periódico Provincia/Archivo

15 DE SEPTIEMBRE. Tras la última arenga del entonces gobernador de Michoacán Leonel Godoy se escucharon dos explosiones casi simultáneas, aunque al principio se creyó que se trataba pirotecnia.

[email protected]

Rompen récord en decomiso de alcohol

Foto: Cuartoscuro/Archivo

La Cofepris aseguró en un solo operativo más de un millón de litros de bebidas alcohólicas ilegales, el más cuantioso de los últimos años.

COFEPRIS 3.3 MILLONES DE LITROS

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sa-nitarios (Cofepris) aseguró una cifra récord de alcohol irre-gular en 2015, que asciende a tres millones 370 mil litros, lo que significa un aumento de 35 mil 500% en comparación con 2010.

La Secretaría de Salud in-formó en un comunicado que son los resultados que arroja la campaña Juntos contra la Ile-galidad, que tiene el objetivo de proteger a la población contra riesgos sanitarios.

En lo que va de la presente administración la Cofepris ha

dado cumplimiento a la Estra-tegia de Vigilancia Sanitaria del mercado ilegal de productos, con casi 200 operativos.

Estas inspecciones se reali-zaron en los estados de Chia-pas, Jalisco, Colima, Guerrero, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Dis-trito Federal, Estado de Méxi-co, Baja California, Guanajuato, Morelos y Quintana Roo.

Indicó que en este año la Cofepris logró en un sólo ope-rativo el aseguramiento de más de un millón de litros de bebi-das alcohólicas ilegales en la Ciudad de México, el más gran-de en la historia reciente.

e l p e r i ó d i c o d e l a v i d a n a c i o n a l

www.excelsior.com.mx

$10.00

POr miguel garcía tinOcO Corresponsal

MORELIA.- Dos explosiones ocu-rridas inmediatamente después de las arengas del gobernador de Mi-choacán, Leonel Godoy, a los hé-roes de la Independencia, causa-ron la muerte de tres personas, así como 50 lesionados.

La primera explosión suce-dió alrededor de las 23:05 horas, sobre la plancha de la plaza Mel-chor Ocampo, ubicada a un costa-do de la Catedral, a unos 100 me-tros del balcón principal de Palacio de Gobierno. El segundo estallido ocurrió en la esquina formada por la avenida Madero Poniente y la calle Andrés Quintana Roo.

La confusión reinó entre las personas que acudieron a la ver-bena, pues todo se había desarro-llado con normalidad.

Las primeras víctimas fatales fueron un hombre y una mujer; am-bos presentaban heridas en el rostro y el abdomen. La mujer que falleció estaba junto con al menos otras 15 personas heridas en la plaza Mel-chor Ocampo. En la segunda esce-na, ubicada a tan sólo cinco cuadras de Palacio de Gobierno, murió un hombre. Cuatro mujeres y otros cin-co varones resultaron heridos. La tercera víctima mortal no fue iden-tificada al cierre de esta edición.

Los heridos fueron trasladados a diversos hospitales públicos de esta ciudad. Varios estaban considera-dos como graves y se temían más fa-llecimientos por sus lesiones.

De acuerdo con los primeros reportes, fueron dos los artefactos que explotaron. Una primera ver-sión habló de granadas de frag-mentación. Sin embargo, las le-siones parecían haber sido causa-das por esquirlas o balines.

Fuentes de inteligencia del go-bierno mexicano consideraron que

los hechos de anoche constituyen actos de terrorismo.

En la Ciudad de México, el pre-sidente Felipe Calderón advirtió que su gobierno redoblará esfuer-zos para apoyar al de Michoacán en la investigación de estos hechos.

En un comunicado distribuido anoche se refiere que, “tan pronto como tuvo noticias de los hechos, el Presidente de la República se co-municó con el gobernador de Mi-choacán y sostuvo una reunión con el secretario de la Defensa Nacio-nal, el secretario de Marina, el se-cretario de Seguridad Pública y el director del Cisen en Palacio Na-cional, donde giró las instruccio-nes necesarias para proceder de inmediato al esclarecimiento de lo acontecido, así como a la búsqueda de los posibles responsables”.

La PGR atrajo esta madrugada las investigaciones del atentado.

Luego de las explosiones, de inmediato elementos del Ejérci-to mexicano iniciaron patrullajes por diversas colonias de la capital michoacana, tanto en búsqueda de los presuntos responsables como para ofrecer seguridad.

El gobierno estatal anunció anoche mismo la suspensión del desfile militar conmemorativo del inicio de la Independencia, en es-ta ciudad.

www.excelsior.com.mx

Júpiter no está tan lejosEl Laboratorio de Propulsión a Chorro hace realidad lo que antes sólo era ciencia ficción.

> glObal

opiniónLeo Zuckermann 4Pablo Hiriart 6Jorge Fernández Menéndez 8Martín Moreno 9Francisco Garfias 10Yuriria Sierra 14

Se importará diesel nipónPemex llega a un acuerdo de compra con Japón, que no es país productor de crudo.

>DinerO

Marcelino Perelló 16Jesús Ortega Martínez 16Rodrigo Morales 17Axel Didriksson 17Martín Espinosa 18Maruxa Vilalta comunidad 7

DíAS

FALtAn

para que las autoridades que fir-maron el acuerdo por la legalidad

y la justicia cumplan los com-promisos que asumieron. Excél-

sior monitoreará cada acción que realicen en contra de la violencia.

seguridad rECLamo Ciudadano

>Primera/12

Año XCII- Tomo V, Número 33,249• México, D.F. • 68 páginas M A r T E S 1 6 de septiembre de 2008

Los hechos, ocurridos a 100 metros del Palacio de gobierno, fueron provocados por dos artefactos explosivos; hay al menos 50 heridos

Bombazos en Morelia

POr nancY DíaZ Y Patricia Ortega

En una jornada que se antojaba “tranquila” y mientras algunos in-versionistas mexicanos se tomaban un fin de semana largo, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores fue arrastrado a su nivel más bajo desde noviembre de 2006, debido a la crisis interna-cional desatada por la quiebra del banco estadunidense Lehman Bro-thers, anunciada el domingo.

La mezcla mexicana de exporta-ción cerró ayer lunes en 87.95 dóla-res por barril, una pérdida de 3.60 dólares respecto a su cotización del cierre previo, informó anoche Bursamétrica.

La consultora también reportó resultados a la baja en los crudos de referencia en los principales mer-cados internacionales, debido a la debacle financiera. Esta cotización podría impactar en las negociacio-nes del presupuesto para 2009, que está calculado sobre la base de 80 dólares el barril.

Las principales bolsas cayeron tan pronto se dio a conocer, en la medianoche del domingo, la de-claración de bancarrota del ban-co de inversión Lehman Brothers, el cuarto más importante de Esta-dos Unidos, así como la adquisición de la correduría Merrill Lynch por parte de Bank of America, y la falta de liquidez de la aseguradora AIG.

Tan pronto comenzó la activi-

dad en EU, el Dow Jones se derrum-bó para terminar la sesión con un retroceso de 4.42%, la mayor caí-da desde junio de 2006. Al cierre de esta edición, el índice Nikkei, de Ja-pón, iba cayendo 4.6 por ciento.

Como consecuencia, en el mer-cado mexicano el principal indica-dor retrocedió 3.79%, para ubicar-se en 24 mil 618 puntos, el nivel más bajo desde noviembre de 2006.

Alonso Ríos, economista en je-fe de Banamex, previó que los prin-cipales riesgos para la economía mexicana son una mayor desace-leración en el crédito, menor gas-to de los consumidores y una len-ta aplicación del programa nacio-nal de infraestructura.

dinero / Páginas 6 y 7

La Bolsa se desploma 3.79%; el petróleo cae a 87 dólares

PiLAR DE Pink FLOYDEl rock progresivo debe mucho a richard Wright, fallecido ayer, y quien fue autor, voz y tecladista en muchas de las piezas más célebres de la banda británica. >FunciÓn

¡al gritO De chamPiOns!

Batalla de mexicanos en Europa: el Atleti de El Vasco enfrentará hoy al PSV de Salcido y El Maza. >aDrenalina

Fotos: aFP y aP Foto: aP

75

Lehman pega a México

Víctimas del atentado de anoche en Morelia.

Foto: Quadratin

Primera / Página 5

El grito En El zócAloEl presidente Felipe calderón dio anoche el tradicional grito de independencia en Palacio nacional. Durante la ceremonia se inauguró el reloj electrónico que llevará la cuenta regresiva hacia las fiestas del Bicentenario en 2010. >Primera/4

Foto: abdel meza

muertOs Y heriDOs en el gritO

ATENTADO El 16 de septiembre de 2008 Excélsior publicó que el estallido de dos granadas en la ceremonia del Grito de Independencia, en la plaza principal de Morelia, provocó lesiones en al menos 50 personas. Horas más tarde, las cifras oficiales de las víctimas fue de siete muertos y 108 lesionados.

e l p e r i ó d i c o d e l a v i d a n a c i o n a l

www.excelsior.com.mx

$10.00

POr miguel garcía tinOcO Corresponsal

MORELIA.- Dos explosiones ocu-rridas inmediatamente después de las arengas del gobernador de Mi-choacán, Leonel Godoy, a los hé-roes de la Independencia, causa-ron la muerte de tres personas, así como 50 lesionados.

La primera explosión suce-dió alrededor de las 23:05 horas, sobre la plancha de la plaza Mel-chor Ocampo, ubicada a un costa-do de la Catedral, a unos 100 me-tros del balcón principal de Palacio de Gobierno. El segundo estallido ocurrió en la esquina formada por la avenida Madero Poniente y la calle Andrés Quintana Roo.

La confusión reinó entre las personas que acudieron a la ver-bena, pues todo se había desarro-llado con normalidad.

Las primeras víctimas fatales fueron un hombre y una mujer; am-bos presentaban heridas en el rostro y el abdomen. La mujer que falleció estaba junto con al menos otras 15 personas heridas en la plaza Mel-chor Ocampo. En la segunda esce-na, ubicada a tan sólo cinco cuadras de Palacio de Gobierno, murió un hombre. Cuatro mujeres y otros cin-co varones resultaron heridos. La tercera víctima mortal no fue iden-tificada al cierre de esta edición.

Los heridos fueron trasladados a diversos hospitales públicos de esta ciudad. Varios estaban considera-dos como graves y se temían más fa-llecimientos por sus lesiones.

De acuerdo con los primeros reportes, fueron dos los artefactos que explotaron. Una primera ver-sión habló de granadas de frag-mentación. Sin embargo, las le-siones parecían haber sido causa-das por esquirlas o balines.

Fuentes de inteligencia del go-bierno mexicano consideraron que

los hechos de anoche constituyen actos de terrorismo.

En la Ciudad de México, el pre-sidente Felipe Calderón advirtió que su gobierno redoblará esfuer-zos para apoyar al de Michoacán en la investigación de estos hechos.

En un comunicado distribuido anoche se refiere que, “tan pronto como tuvo noticias de los hechos, el Presidente de la República se co-municó con el gobernador de Mi-choacán y sostuvo una reunión con el secretario de la Defensa Nacio-nal, el secretario de Marina, el se-cretario de Seguridad Pública y el director del Cisen en Palacio Na-cional, donde giró las instruccio-nes necesarias para proceder de inmediato al esclarecimiento de lo acontecido, así como a la búsqueda de los posibles responsables”.

La PGR atrajo esta madrugada las investigaciones del atentado.

Luego de las explosiones, de inmediato elementos del Ejérci-to mexicano iniciaron patrullajes por diversas colonias de la capital michoacana, tanto en búsqueda de los presuntos responsables como para ofrecer seguridad.

El gobierno estatal anunció anoche mismo la suspensión del desfile militar conmemorativo del inicio de la Independencia, en es-ta ciudad.

www.excelsior.com.mx

Júpiter no está tan lejosEl Laboratorio de Propulsión a Chorro hace realidad lo que antes sólo era ciencia ficción.

> glObal

opiniónLeo Zuckermann 4Pablo Hiriart 6Jorge Fernández Menéndez 8Martín Moreno 9Francisco Garfias 10Yuriria Sierra 14

Se importará diesel nipónPemex llega a un acuerdo de compra con Japón, que no es país productor de crudo.

>DinerO

Marcelino Perelló 16Jesús Ortega Martínez 16Rodrigo Morales 17Axel Didriksson 17Martín Espinosa 18Maruxa Vilalta comunidad 7

DíAS

FALtAn

para que las autoridades que fir-maron el acuerdo por la legalidad

y la justicia cumplan los com-promisos que asumieron. Excél-

sior monitoreará cada acción que realicen en contra de la violencia.

seguridad rECLamo Ciudadano

>Primera/12

Año XCII- Tomo V, Número 33,249• México, D.F. • 68 páginas M A r T E S 1 6 de septiembre de 2008

Los hechos, ocurridos a 100 metros del Palacio de gobierno, fueron provocados por dos artefactos explosivos; hay al menos 50 heridos

Bombazos en Morelia

POr nancY DíaZ Y Patricia Ortega

En una jornada que se antojaba “tranquila” y mientras algunos in-versionistas mexicanos se tomaban un fin de semana largo, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores fue arrastrado a su nivel más bajo desde noviembre de 2006, debido a la crisis interna-cional desatada por la quiebra del banco estadunidense Lehman Bro-thers, anunciada el domingo.

La mezcla mexicana de exporta-ción cerró ayer lunes en 87.95 dóla-res por barril, una pérdida de 3.60 dólares respecto a su cotización del cierre previo, informó anoche Bursamétrica.

La consultora también reportó resultados a la baja en los crudos de referencia en los principales mer-cados internacionales, debido a la debacle financiera. Esta cotización podría impactar en las negociacio-nes del presupuesto para 2009, que está calculado sobre la base de 80 dólares el barril.

Las principales bolsas cayeron tan pronto se dio a conocer, en la medianoche del domingo, la de-claración de bancarrota del ban-co de inversión Lehman Brothers, el cuarto más importante de Esta-dos Unidos, así como la adquisición de la correduría Merrill Lynch por parte de Bank of America, y la falta de liquidez de la aseguradora AIG.

Tan pronto comenzó la activi-

dad en EU, el Dow Jones se derrum-bó para terminar la sesión con un retroceso de 4.42%, la mayor caí-da desde junio de 2006. Al cierre de esta edición, el índice Nikkei, de Ja-pón, iba cayendo 4.6 por ciento.

Como consecuencia, en el mer-cado mexicano el principal indica-dor retrocedió 3.79%, para ubicar-se en 24 mil 618 puntos, el nivel más bajo desde noviembre de 2006.

Alonso Ríos, economista en je-fe de Banamex, previó que los prin-cipales riesgos para la economía mexicana son una mayor desace-leración en el crédito, menor gas-to de los consumidores y una len-ta aplicación del programa nacio-nal de infraestructura.

dinero / Páginas 6 y 7

La Bolsa se desploma 3.79%; el petróleo cae a 87 dólares

PiLAR DE Pink FLOYDEl rock progresivo debe mucho a richard Wright, fallecido ayer, y quien fue autor, voz y tecladista en muchas de las piezas más célebres de la banda británica. >FunciÓn

¡al gritO De chamPiOns!

Batalla de mexicanos en Europa: el Atleti de El Vasco enfrentará hoy al PSV de Salcido y El Maza. >aDrenalina

Fotos: aFP y aP Foto: aP

75

Lehman pega a México

Víctimas del atentado de anoche en Morelia.

Foto: Quadratin

Primera / Página 5

El grito En El zócAloEl presidente Felipe calderón dio anoche el tradicional grito de independencia en Palacio nacional. Durante la ceremonia se inauguró el reloj electrónico que llevará la cuenta regresiva hacia las fiestas del Bicentenario en 2010. >Primera/4

Foto: abdel meza

muertOs Y heriDOs en el gritO

agravios al Segundo Tribunal Unitario del Tercer Circuito, y afortunadamente obtuvi-mos una resolución favora-ble y de esa manera se obtuvo una reaprehensión, ordenan-do reponer el procedimiento”, explicó Trejo Antonio.

En mayo de 2015 un juez federal decretó la libertad ab-solutoria de los tres acusados

por los ataques de Morelia, debido a que supuestamente se vulneraron los principios de inocencia y el debido pro-ceso, se les fabricaron prue-bas y no se comprobó su presencia en el lugar de los hechos.

Se argumentó que los de-tenidos habían sido objeto aparentemente de tortura y

estaban en una situación de vulnerabilidad, la cual fue aprovechada por los elemen-tos policiacos y por las actua-ciones ministeriales.

El saldo del ataque con granadas en Morelia, duran-te la Ceremonia del Grito de Independencia, fue de sie-te personas muertas y 108 lesionadas.

1.5MILLONES

de pesos ofrecen por la recaptura de implicados en

granadazos.

7PERSONAS

murieron debido a la explosión de dos granadas

en Morelia en 2008.

SE REGISTRAN 3 CARAMBOLAS EN SALTILLOSALTILLO.— Un muerto y ocho personas lesio-nadas dejaron tres accidentes automovilísticos que involucraron a por lo menos 100 vehículos, ayer, en la carretera Saltillo-Monterrey.Sobre la vía de comunicación se registraron tres carambolas. En la primera, registrada a la altu-ra del kilómetro 40, participaron tres vehículos.

El segundo accidente, que involucró a más de 60 automóviles, dejó como saldo un muerto a causa de un infarto y ocho personas lesionadas.En el tercer choque, dos camionetas y la parte de la caja de un vehículo de carga ardieron en llamas, aunque hasta el momento no se repor-tan heridos.

— Alma Gudiño

SALDOLos accidentes que se presenta-ron ayer en la carretera Saltillo-Monterrey dejaron como saldo un muerto por un paro cardiaco, ocho heridos y tres vehículos incendidos.

Canción de ReyesQuiero que en el reparto de los bienes materiales sean un poco más justos. Actualmente, consta en actas, a unos les dan el oro, a otros el incienso y a muchos nos toca pura mirra.

Me costó un gran trabajo embaucar a mis cin-co hijos con el mito de San Nicolás unos, y Santaclós los restantes, simplemente porque no tuve tiempo de que mis padres me enga-ñaran con él. Mucho menos con el cuento

de los que ni eran magos ni eran reyes del lejano Oriente, sino astrólogos y adivinos de la Persia cercana, que llegaron a ver si las profecías se habían cumplido en Belén luego de haber ido de rajones con Herodes para que armara su ma-tanza legendaria.

Resulta que don Ricardo, mi padre, era un agnóstico espontáneo, y que yo recuerde fue a misa cuando doña Guadalupe le convenció de que se casaran por la Iglesia, ya ambos peinando canas. Luego fueron los dos a las bodas de algunas hijas e hijos. Por el otro lado, mi padre quería que sus hijos aprendiéramos que los bienes materiales de la existencia se ganan con iniciativa y con trabajo. De esta suerte, con su incentivo y enseñanza, y un crédito de su en-tonces jefe, los días de vacaciones decembrinas de primaria y secundaria yo los pasé atendiendo el endeble puesto de mi propiedad en la anual feria del juguete, que en mi pueblo se ponía entonces en la única calle de la Corregidora.

Por eso cuando escribo del comercio informal, el de los puestos callejeros, no hablo de oídas. Yo me gané muy bue-nos pesos vendiendo y regateando el precio de muñecas y carritos, pistolas y pelotas, con los furtivos santacloses y los reyes magos que por la noche iban a colocar sigilosamen-te los regalos. Todo en cash, como diría Zedillo, sin factu-ras y sin impuestos. Y sin mentiras.

A propósito de los Reyes Magos, al cabo de mucho tiempo he aprendido que uno se refugia creyendo en los mitos, cuando la reali-dad ya no le ofrece otra sa-lida. Los primeros hombres inventaron a los primeros dioses cuando no tenían una explicación para los fenómenos naturales. Así surgió Zeus para justificar al rayo, Ceres para explicar la agricultura o Mercurio, el de los pies alados, para comprender el comercio.

Hoy no me queda más remedio que acudir a los Reyes Magos con mi carta de buenos deseos. Porque sé que no me van a ha-cer caso. Adelanto la carta unos días por varias razo-nes. Primero, la entrada del año nuevo nos obliga a de-sear nuevas realidades. Segundo, este periódico cerró su edición del día primero antes de tiempo, para que los compañeros de talleres pudieran ir a celebrar el fin de año con los suyos. Tercero, porque a esta temprana hora no se me ocurre otro tema. Sale pues:

Queridos Reyes Magos.Quiero pedirles que este año en mi casa el presupuesto

de ingresos pueda cubrir las necesidades de los egresos. Us-tedes dicen que la inflación será del tres por ciento, y por lo menos en esa proporción nos aumentará todo de sopetón a reserva de mejorar. Sin tener la profesión de ustedes adivino que nos va a ir de la fregada.

Quiero que me traigan un país en paz, donde se pueda salir a la calle sin temores. Si es necesario que le aconsejen al Herodes en turno que haga uso de la fuerza para contener a los malandrines, sea: ya lo hicieron más de una vez. Quie-ro que en el reparto de los bienes materiales sean un poco más justos. Actualmente, consta en actas, a unos les dan el oro, a otros el incienso y a muchos nos toca pura mirra. La mirra, ya se sabe, es una resina aromática de propiedades narcóticas y anestésicas que se usaba en la antigüedad para embalsamar a los muertos; en el imperio romano se daba a beber a los moribundos y condenados a muerte mezclada con vino. Bueno, eso dice Wikipedia, que es el oráculo de nuestro tiempo.

Ya entrado en generosidades, no pido para mí sino para mi gente. Que ellos tengan acceso a la salud, a la escuela y al trabajo. Lo que mi padre me dio, cuando se supone de-bía haberme estado engañando con el cuento de los Reyes Magos.

Ya entrado en generosidades, no pido para mí sino para mi gente. Que ellos tengan acceso a la salud, a la escuela y al trabajo. Lo quemi padre medio, cuando se supone debía haberme estado engañando con el cuento de los Reyes Magos.

Cancionero

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

[email protected]

CHOQUE DEJA 3 MUERTOSENCARNACIÓN DE DÍAZ, Jal.— Tres personas perdieron la vida y otra más resultó gravemente lesionada en un choque frontal registrado en la carretera que comunica a Aguascalientes con León, Guanajuato.

JALISCO

Foto

: Kar

la M

énde

z

PULSONACIONAL

EXCELSIORVIERNES 1 DE ENERO DE 2016

12 @Excelsior

Page 13: OCHO GOBERNADORES ACCEDEN Sólo 4% de funcionarios, · para circular; se prevé mala calidad del aire en la ciudad. PÁGINA 1 Crece robo al Sacmex En dos años se han ... cano para

EXCELSIOR : VIERNES 1 DE ENERO DE 2016 PRIMERA 13

Page 14: OCHO GOBERNADORES ACCEDEN Sólo 4% de funcionarios, · para circular; se prevé mala calidad del aire en la ciudad. PÁGINA 1 Crece robo al Sacmex En dos años se han ... cano para

TODOMEXICO

EXCELSIORvIERnES 1 dE EnERO dE 2016

14 @Excelsior

Autorizan vivienda en fallas geológicas

Protección Civil municipal ordenó desalojar diversas unidades habitacionales debido a hundimientos

POR OMAR HERNÁNDEZ Y KARLA MÉNDEZCor responsa [email protected]

SAN LUIS POTOSÍ.- La co-rrupción del gobierno de San Luis Potosí, al asignar permisos de construcción habitacional en zonas afec-tadas por fallas geológicas, ha provocado la pérdida del patrimonio en diversas co-lonias, destacó el experto en Geología de la Universidad Autónoma de San Luis Poto-sí, José Luis Mata.

“Así, en números más o menos redondos, estamos hablando de 30 zonas”, dijo el investigador al referirse al número de terrenos donde se construye vivienda pese a la existencia de riesgos para la población.

Al respecto, el director de Protección Civil muni-cipal, Heraldio Tristán, aseguró que exis-ten varias colonias afectadas por hun-dimientos y desliza-mientos de tierra.

“¿Cuáles son las principales? Podemos hablar de la colonia Indus-trial Aviación, que va a dar hasta el Centro”, detalló el investigador.

TEMOR LATENTEOtras familias viven a diario con el temor de que su hogar co-lapse sin esperanza de ayuda de las au-toridades, como Car-los Zavala, quien teme que sus bardas se vengan abajo por el paso de las fa-llas geológicas.

Decenas de colonias son afectadas por el paso subte-rráneo de fallas geológicas que han llegado hasta el po-lígono céntrico, considera-do Patrimonio Cultural de la Humanidad, explicó Heral-dio Tristán.

“Ahí sí ya se tuvieron que desalojar porque ya fue el hundimiento más fuerte”, dijo el funcionario.

SAN LUIS POTOSÍ

Las repatriaciones bajaron 50% si se compara con los registros de 2011DE LA REDACCIÓ[email protected]

Tamaulipas cerró el año con un descenso de hasta 50% en las repatriaciones de Es-tados Unidos a México, pues mientras que en 2011 fueron 124 mil deportaciones, en 2015 el número aproximado es de 60 mil, indicó el Ins-tituto Tamaulipeco para los Migrantes.

Juan José Rodríguez Al-varado, director general de la institución, indicó que son diversos factores los que han provocado este desin-terés; por una parte, la cada vez mayor seguridad en lí-neas fronterizas, con el re-forzamiento de la vigilancia que complica el acceso a los migrantes, así como la di-ficultad para encontrar un empleo.

El migrante mexicano ha ido perdiendo el interés de irse a la Unión America-na; conforme avanzan los años cada vez son menos los connacionales que as-piran al sueño americano, señaló.

“El migrante mexica-no está perdiendo el interés de manera muy marcada por factores importantes, la seguridad cada vez es más férrea, más difícil pa-sar; el conseguir trabajo en

Estados Unidos anterior-mente te podría llevar una semana; ahorita meses y no necesariamente quiere de-cir que van a encontrar tra-bajo”, dijo.

Tamaulipas es el segun-do estado en todo el país, luego de Baja California, en recibir la mayor cantidad de repatriaciones. De las 200 mil repatriaciones a nivel nacional ocurridas este año, unas 60 mil fueron por las fronteras tamaulipecas.

Se reducen las deportaciones

MIGRACIÓN TAMAULIPAS

Foto: Archivo

Fotos: Omar Hernández y Karla Méndez

México deporta a más centroamericanos que Estados Unidos a mexicanos, informó el Instituto Tamaulipeco para los Migrantes.

GRIETAS. Así lucen las fachadas de las casas construidas en colonias afectadas por fallas geológicas en la capital de SLP.

ACUSACIONESCon la intranquilidad de no tener a dónde buscar vivien-da, las familias afectadas responsabilizan al gobierno estatal por las desgracias que un colapso, hundimiento o apertura de la tierra pudieran originar.

“Una respuesta por parte del gobierno porque esto ya

tiene rato, ya tiene años”, pre-cisó Judith Torres, una de las afectadas.

El problema se agrava con los permisos otorgados para la extracción de agua de los mantos acuíferos. Especialis-tas advierten a las autoridades de los riesgos de no permitir la adecuada recarga hídrica del subsuelo.

30ZONAS

afectadas por fallas geológicas tienen

asentamientos humanos autorizados

por el gobierno estatal.

“Si seguimos sacando agua se van a seguir moviendo”, dijo Heraldio Tristán.

Las recientes fallas geo-lógicas se suman a las que se encuentran en el vecino mu-nicipio de Soledad de Gracia-no Sánchez, donde también se han desalojado viviendas ante el riesgo inminente de un desplome.

FRONTERA n En 2011, México

recibió más de 400 mil repatriaciones por todas sus fronteras. En 2015 apenas se superarán las 200 mil.

n A nivel nacional, Méxi-co está deportando más centroamericanos hacia Centroamérica que Esta-dos Unidos mexicanos a nuestro país.

n Las principales ciuda-des por donde se repa-trian connacionales son Nuevo Laredo, Matamo-ros y Reynosa.

n Por estos puntos México recibe el 30 por ciento del total de depor-taciones.

n La mayoría de los de-portados son originarios de Michoacán, Zacate-cas, Veracruz, Estado de México y Distrito Federal.

LATENTE, ALERTA POR FRÍO EN EL NORTECIUDAD VICTORIA.— Ante la presencia del frente frío número 24 que se extiende en la región del Golfo de México y que será fortalecido por una nueva masa de aire polar, afectando a Tamaulipas, la Coordinación General de Protección Civil del Estado lanzó una alerta por un probable marcado descenso de

temperaturas en la entidad. De acuerdo con la instancia estatal, la presencia de este fenómeno meteorológico generará para las próximas horas potencial de lluvias fuertes de 25 a 50 milímetros, descenso en las temperaturas y vientos fuertes con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en el litoral de la entidad.

— Héctor González

COSTOSO RITUALEn mercados y supermercados de la ciudad de Puebla se elevó hasta en 30% el precio de las uvas, previo al recibimiento del año nuevo. La fruta llegó a venderse hasta en 100 pesos el kilo.

PUEBLA

Foto

: Cu

arto

scu

ro

PRECAUCIONESProtección Civil de Tamaulipas recomendó evitar que niños y adultos de edad avanzada se ex-pongan al aire libre, abrigarse bien y cubrir boca y nariz cuando se esté en el exterior.

RIESGO. La zona centro de SLP, considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad, presenta hundimientos en avenidas.

Empleados frustran extorsiónAGUASCALIENTES.— Empleados de una tienda de conve-niencia ubicada en el fraccionamiento Del Valle frustraron una extorsión telefónica. La víctima, un hombre de 72 años de edad, llegó a la tienda para hacer un depósito de 5 mil 200 pesos, pero los trabajadores notaron que el hombre se encontraba muy nervioso y llamaba por teléfono, por lo que sospecharon que estaba siendo objeto de una extorsión y no efectuaron el deposito. Al dar parte a la autoridad se confir-mó que se tratataba de una estafa. —Karla Méndez

BREVES

Marchan por 30 normalistasMORELIA.— Maestros de la Sección 18 de la CNTE marcharon ayer por el primer cuadro de la ciudad, acompañados de es-tudiantes y padres de familia de los 30 normalistas aún reclui-dos en el Cefereso de Hermosillo, Sonora, donde enfrentan un proceso penal por delitos del orden federal, luego de ser de-tenidos en Zirahuén en los primeros días de diciembre. Los manifestantes exigen la liberación de los 30 normalistas, tal como sucedió con las 22 mujeres también acusadas de deli-tos contra la Ley Federal de Armas de Fuego. —Miguel García Tinoco

Foto: Karla Méndez

Foto: Pedro Tonantzin

Foto: Miguel García Tinoco

“En números redondos, esta-

mos hablando de 30 zonas (donde se

construye vivienda en terrenos de alto riesgo)”.

HERALDIO TRISTÁN

PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL

Mueren dos tras volcaduraYAUTEPEC.— La volcadura de un auto compacto dejó como saldo dos personas que perdieron la vida y tres lesionados, entre los cuales se encuentra un menor de edad que que-dó prensado en la unidad en la que viajaba una familia. El ac-cidente se registró alrededor de las 9:15 horas de ayer en el tramo carretero conocido como Cañón de Lobos, el cual se ubica en la carretera libre Cuernavaca a Cuautla y es conoci-do por las curvas peligrosas que tiene. —Pedro Tonantzin

Page 15: OCHO GOBERNADORES ACCEDEN Sólo 4% de funcionarios, · para circular; se prevé mala calidad del aire en la ciudad. PÁGINA 1 Crece robo al Sacmex En dos años se han ... cano para

:15EXCELSIORVIERNES 1 DE ENERO DE 2016

TEMA DEL DÍA

FALLAS EN EL SERVICIO

TRADICIÓN ARRAIGADA

Foto: Especial

La interrupción de WhatsApp fue tan profunda que el hash-tag #WhatsApp logró convertirse Trending Topic en Twitter.

El Año Nuevo se festejó en dos de las mayores fiestas abier-tas del país, la Plaza del Comercio y la Avenida de los Aliados.

DE LA REDACCIÓ[email protected]

El 2015 había sido un buen año para WhatsApp... has-ta ahora.

A pocas horas de que terminara el año, millones de usuarios se lamentaron porque el servicio falló no sólo en México, sino a es-cala global.

Debido a un error des-conocido, la popular app de mensajería instantánea interrumpió su servicio,

dejando incomunicados a millones.

A pesar de que éste lo-gró restablecerse de ma-nera parcial, los tuiteros no dejaron pasar la oportuni-dad de compartir sus res-pectivos memes.

El impacto de una bre-ve interrupción de Whats-App fue tan profundo que, en minutos, el hashtag #WhatsApp se volvió Tren-ding Topic número uno en Twitter.

[email protected]

LISBOA.– Muchos portu-gueses recibieron 2016 con ropa interior de color azul, considerada una de las supersticiones más arrai-gadas del país para atraer la buena suerte en el Año Nuevo.

Según la tradición, usar ropa íntima de color azul (en lugar de la blanca, de su antigua colonia Brasil) dará fortuna para los 12 meses venideros.

Asimismo, los portu-gueses en mejor forma fí-sica se atreverán a recibir el año saltando de una silla con dinero en la mano con la meta de atraer la pros-peridad y el buen augurio.

Mientras en otros países reciben el año comiendo uvas, los portugueses in-gieren pasas.

La despedida del año viejo tuvo lugar en dos de las mayores fiestas abier-tas del país, la Plaza del Comercio y en la Avenida de los Aliados,

Ropa interior azul, de buen augurio para portugueses

Los memes de WhatsApp inundaron redes sociales

POR KORINA [email protected]

El fin de un ciclo y una etapa nueva que está por comenzar son motivo sufi-ciente para celebrar la lle-gada de un nuevo año.

Los fuegos artificiales, los festejos, las cenas y los buenos deseos son el en-torno propicio para levan-tar las copas y brindar con la familia o los amigos, así como para hacer un ba-lance de lo que se logró el año previo y las metas que se desean alcanzar para los próximos 12 meses, como bajar de peso, hacer ejer-cicio o dejar de fumar, por nombrar sólo algunos.

Para algunos, el fin de año es un momento de alegría; para otros, de nos-talgia o tristeza. Sea como fuere, muchos no están exentos de excederse a la hora de la cena o del brin-dis, ocasionando que sean una víctima más de la te-mible resaca.

REMEDIOS CONTRA LA RESACA

La celebración del Año Nuevo trae alegría, pero también excesos; aquí algunos tips para reponerse

EL DE ANTAÑOIngerir sal de uvas u otros productos como el Alka Seltzer, que están disponibles en cualquier farma-cia o miscelánea, pueden ayudar a minimizar los síntomas de la resaca.

EL ORGÁNICODe acuerdo con sitio de internet como Naturisima.org, preparar un té con esta hierba ayuda a elimi-nar toxinas, desinflamar el estómago y a producir un efecto relajante.

EL VOLADOLa sabiduría popular asegura que beber una cerve-za o michelada –pero sólo una– garantiza la cura de todos los síntomas producidas tras una noche de copas, aunque no está comprobado que sirva.

EL EFECTIVOAcadémicos de la Universidad de Sun-Yat-Sen, en Guangzhou, China, descubrieron que el refresco es una solución efectiva para curar la resaca, como afirma el periódico español ABC.

EL DE VALIENTESEl consumo de platillos como la birria, el pozole o consomé son de los preferidos, ya que al perder sal a través de la orina el cuerpo pide alimentos sala-dos, como afirma el sitio Elconfidencial.com.

EL PRÁCTICOLa leche calma la gastritis ocasionada por el alco-hol, pues contiene un aminoácido que ayuda a di-gerir compuestos que el cuerpo genera cuando se encuentra procesando el alcohol.

EL NOVEDOSOTres emprendedores estadunidenses crearon una crema de cacahuate con cafeína para aliviar la re-saca llamada Steem, que asegura ser más efectiva que otros remedios tradicionales.

EL REPARADORDormir lo suficiente permitirá reponer energías y sentirse mejor, ya que los efectos del alcohol redu-cirán su capacidad para desempeñar labores de forma adecuada, según el portal Medline Plus.

¡LOTERÍA! LOS NUEVOS, VIEJOS Y NO TAN CONOCIDOS

SUGERENCIAS PARA EVITAR BORRACHERAS MORTALES:

n Procure no con-sumir bebidas con burbujas, tales como la champaña y el vino espumoso, ya que éstas se incorporan rápidamente en el torrente sanguíneo.

n De acuerdo con el sitio de la BBC, mezclar bebidas no aumenta el alcohol ingerido, pero es po-sible que esto ocurra cuando se trate de cocteles.

n Evite ingerir bebi-das alcohólicas con el estómago vacío, exponerse a cambios bruscos de tempera-tura y beber despacio y con moderación para no llegar al Torito.

PERISCOPIO

Foto: Especial

INFALIBLES PARA REVIVIR

Foto: Tomada de Twitter

Page 16: OCHO GOBERNADORES ACCEDEN Sólo 4% de funcionarios, · para circular; se prevé mala calidad del aire en la ciudad. PÁGINA 1 Crece robo al Sacmex En dos años se han ... cano para

PRIMERA VIERNES 1 DE ENERO DE 2016 : EXCELSIOR16