oceanworld3 d

19
Lago Francisco, Elena Martínez Rodríguez, Tamara Rodríguez Pérez, Noelia Rodríguez Salgado, Eva Torres Rodríguez, Daniela Vergara Alfonso, Rocío 3ºPrimaria

Upload: tamaraou

Post on 06-Aug-2015

65 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Lago Francisco, Elena

Martínez Rodríguez, Tamara Rodríguez Pérez, Noelia Rodríguez Salgado, Eva

Torres Rodríguez, Daniela Vergara Alfonso, Rocío

3ºPrimaria

Dirigido a: 6º curso de Primaria.

Competencias trabajadas:

Comunicación lingüística.

Conocimiento e interacción con el mundo físico.

Tratamiento de la información y competencia digital.

Social y ciudadana.

Cultural y artística.

Aprender a aprender.

Autonomía e iniciativa personal.

Descubrir la diversidad marina.

Identificar problemas de contaminación en el entorno.

Reflexionar y proponer soluciones a los diversos problemas.

Estimular en los alumnos un comportamiento adecuado hacia el medio.

Despertar el interés en los alumnos por aprender y valorar los elementos del entorno que nos rodea.

Conceptos de vulnerable, en peligro de extinción, grave peligro de extinción.

Diversidad marina.

Contaminación.

Cuidado del medio ambiente.

Concienciación de los demás compañeros.

La secuencia de actividades es la seguida en la presentación.

Los materiales necesarios son materiales que se puedan reutilizar para confeccionar las tareas que se indican.

Haremos el visionado de la película divida en tres sesiones de 20 minutos cada una. En la visualización de la última parte, emplearemos 10 minutos para realizar la autoevaluación

Previo al visionado, realizaremos dos actividades relacionadas con el contenido de la película, para valorar los conocimientos previos y facilitar así su posterior visionado. (30 minutos)

Para la realización de las actividades posteriores, emplearemos 2 sesiones de 50 minutos

Asamblea:

En esta actividad, realizaremos una asamblea/debate.

El alumnado junto con el docente, se sentará en el suelo en círculo y se realizará una tormenta de ideas para ver que entienden si se les dice que un animal se encuentra en situación vulnerable, en peligro de extinción o en grave peligro de extinción, así como saber si algunos animales podrían llegar a encontrarse en alguna de las situaciones citadas.

Con preguntas del estilo: ¿Conoces algún animal que pueda estar en peligro de extinción? ¿Crees que afectaría la desaparición de algún animal marino a los animales terrestres? ¿Conoces algún motivo que pueda causar que algunos animales se encuentren en peligro de desaparecer?

Péscame:

Para realizar esta actividad, entregaremos una ficha en la que aparecen varias imágenes de diversos animales que aparecen en la película, en otra columna su nombre, y en otra los tres estados en los que se pueden encontrar los animales (vulnerable, peligro de extinción y grave peligro).

La tarea consiste en asociar cada imagen con su nombre y el estado en el que piensan que se encuentran.

Discutimos:

Tras el visionado del documental, autocorregiremos las fichas elaboradas en la actividad anterior. Para ello, pondremos otra vez la parte final de la película.

Así mismo, haremos otro “pequeño” debate en el que expondremos nuestra opinión sobre lo visto, si esperábamos que tantos animales se encontrasen en estado vulnerable o en peligro de extinción, si creían que habría tanta variedad de animales…

Investigamos:

Para esta actividad, el alumnado se agrupará en parejas, a cada una se le asignará un animal de los que sale en el documental.

El trabajo de cada pareja será elaborar una ficha en la que se cubran diversos apartados, como por ejemplo: nombre, especie, forma de vida (alimentación, reproducción…), hábitat, estado, causas y posibles soluciones a la situación.

Tras elaborar la ficha, cada pareja expondrá su trabajo a los demás compañeros, par a que todos conozcan mejor cada animal.

Nombre: Rorcual común.

Especie: Cetáceo.

Hábitat: Puede verse en todos los océanos del planeta.

Características: Cuerpo largo y estilizado de color grisáceo. Puede medir 27 metros.

Alimentación: pequeños peces agrupados en cardúmenes de calamares y crustáceos.

Reproducción: En invierno en mares templados. Período de gestación 11-12 meses

Estado: En peligro de extinción.

Causas: Pesca intensiva por su carne, colisiones con barcos.

Soluciones: Prohibir o controlar su pesca, crear planes de protección y recuperación de la especia.

Concienciamos a nuestros compañeros:

Para esta actividad, pediremos al alumnado que traiga a clase material de reciclaje (botellas, papeles, revistas, periódicos…). En cartones, elaborarán carteles informativos en los que explicarán a sus compañeros/as del colegio, la necesidad de cuidar el medio ambiente, informando del estado en el que se encuentran los animales más conocidos (tiburón, ballena, pulpo…), causas, tipos de contaminación acuática…

Matrimonio de conveniencia:

Para esta actividad tomamos como referencia el contenido del documental, en el que se refleja que diversos peces tienen como un contrato, unos realizan una tarea (limpieza) y el que la recibe los protege. Nosotros vivimos en una situación similar, la Tierra, nos proporciona recursos y nosotros debemos darle algo a cambio. Para ello firmamos un “contrato” con la Tierra. Los niños pondrán las “normas” que desean cumplir, de modo que el contrato será algo asumido por ellos y no impuesto por el docente. A continuación mostramos un modelo de contrato. EL contrato quedará en el aula a disposición de los alumnos, para que de forma abierta puedan ampliar o modificar las normas acordadas.

La evaluación será continua, formativa, en la que el docente anotará cualquier inciso surgido a lo largo de la realización que considere importante en el desarrollo de las actividades.

Para evaluación, elaboraremos una tabla de observación con una serie de ítems a evaluar, como se muestra a continuación:

ÍTEMS Si No A veces

Disfruta con la realización de las actividades propuestas.

Respeta las ideas e iniciativas de los demás compañeros.

Diferencia los estados en los que se pueden encontrar los animales.

Conoce la diversidad marina.

Comprende la necesidad de cuidar el entorno.

Interioriza y es capaz de transmitir información sobre lo trabajado en las actividades.

Selecciona información de forma adecuada.

Trabaja en grupo.

Propone soluciones prácticas a problemas cotidianos.

Participa de forma activa a lo largo de todas las actividades.

Muestra interés y respeto hacia el medio.

GRACIAS POR

LA

ATENCIÓN