oceanos

8
Los 5 océanos de la Tierra Se denomina océano a la parte de la superficie terrestre ocupada por el agua marina. Los océanos se formaron hace unos 4000 millones de años y están divididos por grandes extensiones de tierra llamadas continentes o grandes archipiélagos . Estos son los 5 océanos de nuestro planeta. 1 - Pacífico: 200.700.000 km2 Es el oceano más grande de la Tierra, ocupando la tercera parte de su superficie. Se extiende aproximadamente 15.000 km desde el mar de Bering en el Ártico por el norte, hasta los márgenes congelados del mar de Ross en la Antártida por el sur. El Pacífico contiene mas 25.000 islas (más que todos los demás océanos del mundo juntos), casi todas las cuales están ubicadas al sur de la línea del Ecuador. El Pacífico cubre un área de 165.700.000 km2. El punto más bajo de la superficie de la corteza terrestre, las fosa de las Marianas, se encuentra en el Pacífico. 2 - Atlántico: 106.400.000 km2 El océano Atlántico separa América, de Europa y África. Se extiende desde el océano Glacial Ártico, en el norte, hasta la Antártida, en el sur. El ecuador lo divide artificialmente en dos partes, Atlántico Norte y Atlántico Sur. Su nombre proviene del griego Atlas, uno de los titanes de la mitología griega. Tiene forma de S y una extensión cercana a los 106,4 millones de km2, siendo el segundo en extensión, después del océano Pacífico, cubriendo aproximadamente el 20% de la superficie de la Tierra. Su volumen de agua es de 354,7 millones de km3 si se cuentan los mares adyacentes, o de 323,6 si no se cuentan. El ancho maximo del Atlántico varía de 2.848 km entre Brasil y Liberia a 4.830 km entre los Estados Unidos y el norte de África. 3 - Índico: 73.556.000 km2 El océano Índico es el tercer volumen de agua más grande del mundo, y cubre aproximadamente el 20% de la superficie de la Tierra. Está limitado al norte por el sur de Asia; al oeste por la Península Arábica y África; al este por la Península Malaya, las Islas Sonda, y Australia; y al sur por la Antártida. El océano mide aproximadamente 10.000 km de ancho entre las puntas sur de África y Australia; su área es 73.556.000 km², incluyendo el Mar Rojo y el Golfo Pérsico. El volumen del océano se estima en 292.131.000 km³. Pequeñas islas puntean los bordes continentales.

Upload: luz-mallma

Post on 08-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sdfsf

TRANSCRIPT

Los 5 ocanos de la Tierra

Se denominaocanoa la parte de lasuperficie terrestreocupadapor elaguamarina. Los ocanos se formaron hace unos4000millones de aos y estn divididos por grandes extensiones de tierra llamadascontinenteso grandesarchipilagos. Estosson los 5 ocanosde nuestro planeta.1 - Pacfico: 200.700.000 km2Es el oceano ms grande de la Tierra, ocupando la tercera parte de su superficie. Se extiende aproximadamente 15.000 km desde el mar de Bering en el rtico por el norte, hasta los mrgenes congelados del mar de Ross en la Antrtida por el sur. El Pacfico contiene mas 25.000 islas (ms que todos los dems ocanos del mundo juntos), casi todas las cuales estn ubicadas al sur de la lnea del Ecuador. El Pacfico cubre un rea de 165.700.000 km2. El punto ms bajo de la superficie de la corteza terrestre, las fosa de las Marianas, se encuentra en el Pacfico.2 - Atlntico: 106.400.000 km2El ocano Atlntico separa Amrica, de Europa y frica. Se extiende desde el ocano Glacial rtico, en el norte, hasta la Antrtida, en el sur. El ecuador lo divide artificialmente en dos partes, Atlntico Norte y Atlntico Sur. Su nombre proviene del griego Atlas, uno de los titanes de la mitologa griega. Tiene forma de S y una extensin cercana a los 106,4 millones de km2, siendo el segundo en extensin, despus del ocano Pacfico, cubriendo aproximadamente el 20% de la superficie de la Tierra. Su volumen de agua es de 354,7 millones de km3 si se cuentan los mares adyacentes, o de 323,6 si no se cuentan. El ancho maximo del Atlntico vara de 2.848 km entre Brasil y Liberia a 4.830 km entre los Estados Unidos y el norte de frica.

3 - ndico: 73.556.000 km2El ocano ndico es el tercer volumen de agua ms grande del mundo, y cubre aproximadamente el 20% de la superficie de la Tierra. Est limitado al norte por el sur de Asia; al oeste por la Pennsula Arbica y frica; al este por la Pennsula Malaya, las Islas Sonda, y Australia; y al sur por la Antrtida. El ocano mide aproximadamente 10.000 km de ancho entre las puntas sur de frica y Australia; su rea es 73.556.000 km, incluyendo el Mar Rojo y el Golfo Prsico. El volumen del ocano se estima en 292.131.000 km. Pequeas islas puntean los bordes continentales.

4 - Antrtico: 20.327.000 km2El ocano Antrtico se extiende desde la costa antrtica hasta los 60 S, lmite convencional con el ocano Atlntico, el ocano Pacfico y el ocano ndico. Es el penltimo ocano en extensin. Formalmente su extensin fue definida por la Organizacin Hidrogrfica Internacional en el ao 2000 y coincide con los lmites fijados por el Tratado Antrtico.El ocano Antrtico junto al rtico, son los nicos en circundar el globo de forma completa. Rodea completamente a la Antrtida. Tiene una superficie de 20.327.000 km, una cifra que comprende a los mares perifricos: el mar de Amundsen, el mar de Bellingshausen, parte del pasaje de Drake, el mar de Ross y el mar de Weddell. La tierra firme es visible sobre el ocano con 17.968 km de costa.5 - rtico: 14.090.000 km2El Ocano Glacial rtico es el ms pequeo de los ocanos del planeta. Rodea al Polo Norte y se extiende al norte de Europa, Asia y Amrica. Ocupa una extensin de unos 14.100.000 km y, los cien m en la plataforma continental; siendo su media de unos 1205 m. Este ocano toma contacto con el Ocano Atlntico por el norte, recibiendo grandes masas de agua a travs del Estrecho de Fram y el Mar de Barents. Tambin se halla en contacto con el ocano Pacfico a travs del Estrecho de Bering, entre Rusia y Alaska.

El Ocano Pacfico es el que posee mayor volumen de Agua-El Ocano Atlntico es el que posee la dorsal Mesoatlntica (la de mayor extensin)-El Ocano Atlntico es conocido como Mediterrneo al posee el mar homnimo- El Ocano Antrtico es el que baa slo el Continente Blanco o Antrtica.-El Ocano Atlntico es el ms contaminado ya que en l est el Mar Mediterrneo, considerado el Mar ms contaminado y con ms buques hundidos del mundo.

Ciclo hidrolgico

El ciclo hidrolgico se podra definir como el "procesoque describe la ubicacin y elmovimientodel agua en nuestro planeta".Es un proceso continuo en el que una partcula de agua evaporada del ocano vuelve al ocano despus de pasar por las etapas de precipitacin, escorrenta superficial y/o escorrenta subterrnea.Elconceptode ciclo se basa en el permanente movimiento o transferencia de las masas de agua, tanto de un punto del planeta a otro, como entre sus diferentes estados (lquido, gaseoso y slido). Este flujo de agua se produce por dos causas principales: la energa Solar y la gravedad.Fases del ciclo hidrolgicoEvaporacinEl ciclo se inicia sobre todo en las grandes superficies lquidas (lagos, mares y ocanos) donde laradiacinsolar favorece que continuamente se forme vapor de agua. El vapor de agua, menos denso que elaire, asciende a capas ms altas de la atmsfera, donde se enfra y se condensa formando nubes.PrecipitacinCuando por condensacin las partculas de agua que forman las nubes alcanzan un tamao superior a 0,1 mm comienza a formarse gotas, gotas que caen por gravedad dando lugar a las precipitaciones (en forma de lluvia, granizo o nieve).RetencinPero no todael aguaque precipita llega a alcanzar la superficie del terreno. Una parte del agua de precipitacin vuelve a evaporarse en su cada y otra parte es retenida ("agua de intercepcin") por lavegetacin, edificios, carreteras, etc., y luego se evapora.Del agua que alcanza la superficie del terreno, una parte queda retenida en charcas, lagos y embalses ("almacenamientosuperficial") volviendo una gran parte de nuevo a la atmsfera en forma de vapor.Escorrenta superficialOtra parte circula sobre la superficie y se concentra en pequeos cursos de agua, que luego se renen en arroyos y ms tarde desembocan en los ros ("escorrenta superficial"). Este agua que circula superficialmente ir a parar a lagos o al mar, donde una parte se evaporar y otra se infiltrar en el terreno.InfiltracinPero tambin una parte de la precipitacin llega a penetrar la superficie del terreno ("infiltracin") a travs de los poros y fisuras delsueloo lasrocas, rellenando de agua el medio porosoEl agua subterrnea puede volver a la atmsfera por evapotranspiracin cuando el nivel saturado queda prximo a la superficie del terreno. Otras veces, se produce la descarga de las aguas subterrneas, la cual pasar a engrosar el caudal de los ros, rezumando directamente en el cauce o a travs de manantiales, o descarga directamente en el mar, u otras grandes superficies de agua, cerrndose as el ciclo hidrolgico.El ciclo hidrolgico es un proceso continuo pero irregular en el espacio y en eltiempo. Una gota de lluvia puede recorrer todo el ciclo o una parte de l. Cualquieraccindelhombreen una parte del ciclo, alterar el ciclo entero para una determinada regin.El hombreacta introduciendo cambios importantes en el ciclo hidrolgico de algunas regiones de manera progresiva al desecar zonas pantanosas, modificar el rgimen de los ros, construir embalses, etc.El ciclo hidrolgico no slo transfiere vapor de agua desde la superficie de laTierraa la atmsfera sino que colabora a mantener la superficie de la Tierra ms fra y la atmsfera ms caliente. Adems juega un papel de vital importancia: permite dulcificar las temperaturas y precipitaciones de diferentes zonas del planeta, intercambiandocalory humedad entre puntos en ocasiones muy alejados.Las tasas de renovacin del agua, o tiempo de residencia medio, en cada una de las fases del ciclo hidrolgico no son iguales. Por ejemplo, el agua de los ocanos se renueva lentamente, una vez cada 3.000 aos, encambioel vapor atmosfrico lo hace rpidamente, cada 10 das aproximadamente.Contaminacin del agua:

Importancia de la cadena occidental de los andes

La cordillera influye en la temperatura, la presin atmosfrica, y la humedad que se registra en las diversas alturas de esta.Debido a su altitud, la cordillera de los Andes influye las lluvias y el clima; En las zonas de mayor altura la cordillera no permite que el vapor de agua de la vertiente del atlntico llegue a la Costa, constituyndola en una zona rida. Del mismo modo este vapor de agua se acumula y crea las lluvias torrenciales de la zona oriental, es decir la Selva.El Per es uno de los pocos pases que integran una gran diversidad de climas; coexisten en nuestro territorio el clima tropical, propio de la selva, el clima rido de la costa y los diferentes climas de cada uno de los pisos alto andinos que hay en la cordillera de los Andes, que varan desde el templado en los pisos bajos hasta el glacial en la cima de la cordillera.

El ro Rmac inicia su recorrido en la vertiente occidental de la cordillera de losAndesa una altitud de aproximadamente 5.508 m en elNevado Paca, recorriendo las provincias deLimayHuarochir, ambas ubicadas en el departamento de Lima. Entre los tributarios ms importantes del Rmac encontramos el Ro Santa Eulalia, el Ro San Mateo o Alto Rmac y el Ro Blanco.Paralelo al ro Rmac corre laCarretera Centraly una va frrea, que partiendo del puerto delCallao, llegan hasta la ciudad deLa Oroyaen eldepartamento de Junn, para luego dividirse en dos (una hacia al sur y otra hacia el norte), no sin antes pasar por elAbra de Anticona, ms conocida comoTclio, ubicada a 4840 metros sobre el nivel del mar. En su cuenca adems podemos encontrar la planta de tratamiento de agua paraLima, llamadaLa Atarjea(manejada por la Empresa estatal SEDAPAL), adems de las centrales hidroelctricas deCentral Hidroelctrica de Huampan,Matucana(tambin conocida comoCentral Hidroelctrica de Pablo Boner),Central Hidroelctrica de Huinco,Central Hidroelctrica de Barbablanca, yJuan Carosio(tambin conocida comoCentral Hidroelctrica de Moyopampa).A la altura de la ciudad de Lima, el Rmac es atravesado por varios puentes, siendo el ms conocido de ellos el tricentenarioPuente de Piedra(mal llamado Puente Trujillo en la actualidad), levantado en tiempos del virreyMarqus de Montesclarosen1610, cuando el Per formaba parte del imperio espaol.En sus mrgenes, en la parte de la sierra, podemos ubicar varios restaurantes tursticos, centros vacacionales y de recreacin, as como una serie de clubes, que sirven como puntos de escape para los limeos en los fros y hmedos inviernos. Asimismo, podemos encontrar varios pueblos pintorescos como Matucana (capital deHuarochir), San Bartolom,San Mateo de Huanchor, Ricardo Palma y San Jernimo de Surco.Un total de 27 operaciones mineras se ubican en la cuenca del Rmac, de las cuales siete continan operando y las otras 20 se encuentran cerradas o abandonadas. Los distritos de Chicla, San Mateo, Matucana, Surco, Huanza y Carampoma en Huarochir son los de mayor concentracin de labores. Los centros mineros ms destacados de la zona son los de Casapalca, Tamboraque, Millontingo, Pacococha, Colqui, Venturosa, Caridad, Lichicocha y Cocachacra.

Proyecto trasvase choclocochaProyecto Especial Choclococha, en el Departamento de Ica, en el centro de la costa peruana. Una parte del agua que se produce en la parte alta de la cuenca del ro Pampas, de la vertiente del Atlntico es revertida hacia la vertiente del Pacfico.Generacin de energa hidroelctrica. Estas obras son bastante frecuentes y es una forma de construir embalses ms pequeos y maximizar el uso de la potencia instalada en la central Hidroelctrica.

El sistema Choclococha[editar]Elsistema Choclocochaest referido a un conjunto de embalses y obras hidrulicas, que permiten la derivacin trasandina de los recursos regulados y naturales de una parte de la cuenca alta del ro Pampas, en la vertiente del Atlntico, con el objeto de incrementar las disponibilidades del ro Ica en poca de estiaje.