ocde chile. 2 sesión

14

Click here to load reader

Upload: dzavandoc

Post on 02-Jul-2015

60 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ocde chile. 2 sesión

La Dirección de la Ciencia, Tecnología e Industria (STI) se encarga de analizar

los fundamentos macroeconómicos de las políticas tecnológicas e industriales.

www.oecd.org/sti

Por otro lado, la STI estudia medidas que permitan incrementar la

competitividad en el contexto de la globalización económica:

• Desarrollo de las infraestructuras (telecomunicaciones y transporte

por carretera, por ejemplo);

• Apoyo a la innovación tecnológica y organizativa;

• Difusión de la tecnología, políticas regionales y subvenciones.

Ciencia, Tecnología e Industria

Trabajo

Page 2: Ocde chile. 2 sesión

Empleo y Cohesión SocialUn alto índice de huelga, empleos poco estables y mal remunerados, la pobreza y

una formación insuficiente dan lugar a tensiones en la estructura social que

repercuten en la economía del país.

Dirección del empleo, trabajo y asuntos sociales (ELS)

‘Perspectivas

del empleo’„Tendencias de

las migraciones

internacionales’

Trabajo

Page 3: Ocde chile. 2 sesión

EnergíaLas cuestiones de energía son tratadas por 2 departamentos especializados:

1º La Agencia Internacional de la Energía (AIE)

• Buscar los medios de mejorar el aprovisionamiento de energía y de

favorecer una utilización racional de la energía;

• Integrar las políticas energéticas y medioambientales;

• Establecer un dialogo entre los productores de energía tanto de países

miembros como de no miembros.

2º La Agencia de la Energía Nuclear (AEN)

• Evalúa los aspectos científicos, técnicos y económicos del desarrollo de

la energía nuclear;

• Fomenta la armonización de las reglamentaciones y prácticas de los

diferentes países…

Trabajo

Page 4: Ocde chile. 2 sesión

° Logros de la OCDE / algunos ejemplos °

Mejorar la transparencia y ética en los negocios

internacionales.

• Principios de gobierno corporativo.

• Convención anti-corrupción.

• Principio de “el que contamina paga” (PPP).

Temas de simplificación de impuestos en transacciones

internacionales.

• Modelo de Convención Fiscal.

Ayudar a las economías emergentes y en transición

• Programas de cooperación con mercados emergentes incluyendo

China, India y Brasil.

Trabajo

Page 5: Ocde chile. 2 sesión

Principios de gobierno corporativo.

Conjunto de principios y normas que regulan el diseño, integración y

funcionamiento de los órganos de gobierno de la empresa, como son los tres

poderes dentro de una sociedad: los Accionistas, Directorio y Alta Administración.

Nace como consecuencia de la necesidad que tenían los accionistas

minoritarios de una empresa de conocer el estado que guardaba su

inversión

•Principio I: Asegurar la base para un marco eficaz de gobierno corporativo

•Principio II: Los derechos de accionistas y de la función dominante de la propiedad.

•Principio III: El trato equitativo de accionistas

•Principio IV: El papel de las partes interesadas en el gobierno corporativo

•Principio V: Acceso y transparencia

Page 6: Ocde chile. 2 sesión

Convención anti-corrupción.

Los países de la OCDE adoptaron en 1997 el Convenio de Lucha contra la Corrupción de Agentes Públicos Extranjeros en las Transacciones Comerciales Internacionales .

Obligan a los países miembros a luchar contra la corrupción de agentes públicos extranjeros, tipificándose a la vez el blanqueo de dinero como delito conexo al de corrupción .

La OCDE ha desarrollado normas internacionales de transparencia y cooperación sobre tributación para contrarrestar el abuso fiscal, especialmente en los paraísos fiscales y los países con estricto secreto bancario.

Este Convenio, ha sido suscrito hasta la fecha por 38 países: los 30 miembros de la OCDE más Argentina, Brasil, Bulgaria, Chile, Eslovenia, Estonia, Israel y Sudáfrica.

Page 7: Ocde chile. 2 sesión

Principio de “el que contamina paga” (PPP).

Discusiones sobre el uso desmedido de los recursos medioambientales en

actividades de producción y de consumo 1972 OCDE formula una guía

internacional de aspectos económicos de política ambiental.

asignar costos de prevención de contaminación y medidas para el uso racional

de los recursos medioambientales escasos, como principio del que contamina

paga o PPP (Polluter Pays Principle)

PPP no debe interpretarse como el costo que deben pagar los que

contaminan, pues podría pensarse que no importa que los contaminadores, al

pagar, sigan deteriorando el medio ambiente, sino que éstos busquen alternativas

de producción que procuren reducir o eliminar sus acciones contaminantes.

Page 8: Ocde chile. 2 sesión

y Chile

Relaciones multilaterales para Chilehttp://www.youtube.com/watch?v=IWoXfVE75Vs

Page 9: Ocde chile. 2 sesión

Por qué la OCDE invita a Chile

Chile

Una década de participación como observador en los Comités y Grupos

de Trabajo de la OCDE

Consejo de Ministros de los países que integran la OCDE invitó a Chile

a iniciar el proceso de acceso junto a otros cuatro países (mayo del

2007).

Proceso de Acceso

no fue inmediato e involucró una serie de

evaluaciones de la capacidad del país para

alcanzar los estándares OCDE en un amplio

rango de áreas de políticas.

Herramienta para converger hacia las políticas públicas de los países

miembros de la OCDE.

Invitados en mayo del 2007 (Chile, Israel, Rusia, Eslovenia y Estonia

Page 10: Ocde chile. 2 sesión

Chile

Hojas de Ruta para el proceso de acceso de cada uno

áreas a evaluar respecto a un

conjunto de instrumentos de la

OCDE

Acquis de la OCDE

Instrumentos legales vinculantes (Decisiones) y no vinculantes

(Recomendaciones, Declaraciones, etc.).

El examen que llevó la OCDE a través de 24 comités y subgrupos terminó con

éxito en noviembre de 2009

Congreso cuatro proyectos claves: gobiernos corporativos de empresas

privadas, gobiernos corporativas de empresas públicas, responsabilidad penal

de personas jurídicas en casos de cohecho de funcionarios públicos e

intercambio de información bancaria con fines tributarios.

Page 11: Ocde chile. 2 sesión

Chile

El martes 11 de enero de 2010 fue firmado el “Acuerdo sobre los

Términos del Acceso de la República de Chile a la Convención de

la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo”

El 7 de mayo, los Subsecretarios de Relaciones Exteriores y de

Hacienda depositaron el instrumento de adhesión de Chile ante el

Gobierno de Francia (depositario de la Convención

OCDE), concluyendo así con los trámites formales de acceso

Primero de América del Sur en adherirse a esta organización, 2 latinoamericano

Para Chile, esto representa el reconocimiento de casi 20 años de reforma

democrática y de políticas económicas sólidas. Para la OCDE, es un paso

importante en sus esfuerzos por construir una economía global más fuerte, más

limpia y más justa.

Page 12: Ocde chile. 2 sesión

Chile

Dedicación y una firme voluntad política

Pertenecer a la OCDE significa estar en el centro del diseño y de la

implementación de las reglas que moldearán la economía y la

sociedad de mañana

La organización continúa estrechando los lazos con

Rusia, Brasil, China, India, Indonesia y Suráfrica. Todos estos

países, junto a los ya pertenecientes a la OCDE, sumarían un total de

40 y representarían cerca del 80% de la economía mundial.

Page 13: Ocde chile. 2 sesión

Chile

Representante:

ex asesor en Asuntos Internacionales del Ministerio de

Hacienda, Raúl Sáez

¿Qué gana chile con entrar a la OCDE?

1. Prestigio.

2. Estudios.

3. Intercambio de experiencias.

Page 14: Ocde chile. 2 sesión

Chile

Gracias