occidente e islam

8
Este trabajo explica la situación en la que se encuentran los países árabes, respecto a las revoluciones producidas por el levantamiento de la población, en contra de la política islamista radical. Cita la situación vivida antes (causas) y a las consecuencias que estas han tenido en la humanidad. Hace alusión al comportamiento actual de la Iglesia y al mensaje universal que muestra. f PINEDA ¿Actualmente irrumpe occidente contra el Islam? Fòrum 3D Ana Victoria Garcia, Agustina Barrera y Amada Bokesa 01/12/2012

Upload: anydelafepineda

Post on 19-May-2015

201 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Occidente e islam

Este trabajo explica la situación en la que se encuentran los países árabes, respecto a las revoluciones producidas por el levantamiento de la población, en contra de la política islamista radical. Cita la situación vivida antes (causas) y a las consecuencias que estas han tenido en la humanidad. Hace alusión al comportamiento actual de la Iglesia y al mensaje universal que muestra.

f

1. Pregunta:

Pineda

¿Actualmente irrumpe occidente contra el Islam?

Fòrum 3D

Ana Victoria Garcia, Agustina Barrera y Amada Bokesa

01/12/2012

Page 2: Occidente e islam

Agustina Barrera, Amada Bokesa y Ana Victoria García

Ahora mismo occidente está irrumpiendo contra el islam. ¿Cómo debería afrontar esta situación la Iglesia?

2. Hipótesis:

Depende de que país, Occidente está irrumpiendo contra el Islam abiertamente o no, todo a causa de las revoluciones que están sucediendo y las consecuencias que hay por ello. En ese sentido creemos que la Iglesia debería permanecer al margen. Si  algunos efectos secundarios de estas revoluciones ya afectaran directamente a la religión católica o a los católicos residentes en países del Islam, la Iglesia debería tomar parte invitando a la unión entre los pueblos y a la no violencia entre ellos, ya que juntos pueden conseguir su objetivo político en común.

3. Procedimiento:

Page 3: Occidente e islam

Agustina Barrera, Amada Bokesa y Ana Victoria García

3.1 ¿Qué está pasando en el Islam y por qué?

En el mundo árabe ha habido una serie de revoluciones denominadas Primavera Árabe. Unos de los países en los cuales se han llevado a cabo estas revoluciones son: Egipto, Túnez, Siria, Libia…  En los cuales ha habido una caída del gobierno establecido.  Las causas de estos levantamientos son la falta de libertad y la ausencia de una democracia  entre otras causas: una población muy joven y unos monumentales niveles de paro, la subida de los alimentos (carestía de la vida en general y por lo tanto aumento de la pobreza), varios Estados árabes padecieron las repercusiones de la crisis global iniciada en 2008, corrupción, desigualdad…

Como consecuencia de estas revoluciones y de la caída del gobierno ha habido unas elecciones democráticas; las cuales han sido ganadas por los partidos islamistas más radicales. Tenemos los ejemplos de los países en los cuales el gobierno ha caído: Egipto: Mohamed Mursi, el primer ministro de Egipto (partido islamista) se ha adueñado de funciones parlamentarias, y esto ha provocado una inseguridad jurídica brutal y una inestabilidad religiosa que hace que los cristianos que viven en países islámicos sean perseguidos. También tenemos los casos de otros países: En el Sahara Occidental no ha habido una caída del gobierno pero han sucedido una serie de protestas mayores, en Túnez, Yemen y Libia la situación ha sido mas parecida a la de Egipto ya que como consecuencia de estas revoluciones el gobierno ha caído. En Siria el resultado del conflicto armado que se ha llevado a cabo han sido una gran cantidad de fallecidos (7.500-9.044) y protestas mayores. (1)

3.2 ¿Cuál ha sido la posición que ha tenido Occidente ante estos levantamientos?

Inicialmente esta serie de protestas a favor de la democracia contrastó inicialmente con el silencio de la Unión Europea y con un apoyo relativamente grande desde Estados Unidos de América. ¿Por qué han adoptado esta posición los diferentes países occidentales? Por diferentes intereses que incumben a los diferentes países: tanto económicos como políticos.

Page 4: Occidente e islam

Agustina Barrera, Amada Bokesa y Ana Victoria García

3.3 ¿Qué piensa la Iglesia actualmente y cuál es la situación de los cristianos en los países nombrados?

La Iglesia se ha mantenido al margen, es decir, no ha adoptado ningún bando; pero si que ha hecho numerosos pronunciamientos.

En una entrevista de Vatican Insider, al Patriarca latino de Jerusalén, Monseñor Fouad Twal,(2) sobre la situación de los cristianos en medio de la llamada "primavera árabe", nos explica que “la primavera árabe han sido unos movimientos sanos, producidos por la pobreza, el desempleo y la falta de libertad.”

El Papa Benedicto XVI visitó el Líbano, donde allí dejó claro su posición al respecto, citando la Primavera Árabe como un movimiento que demostró la "dignidad árabe renovada". (3) La intención del Santo Padre, es promover la coexistencia pacífica entre cristianos y musulmanes. Se trata de un objetivo que desafía las convulsiones políticas que han provocado una guerra civil en Siria y ataques de los fieles a Mahoma, a embajadas norteamericanas (como reacción a un video que ofende la imagen del profeta).

Al margen de esto, como consecuencia de que estos partidos Islamistas estén en el poder, muchos católicos están huyendo de sus países de origen. Esto lo podemos ver en el reportaje de Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN) que hizo su director en España, Javier Menéndez Ros. Menéndez habló sobre los países en los que ha triunfado la Primavera árabe. Sobre ellos ha subrayado el empeoramiento experimentado en relación a la libertad religiosa, desde que han culminado las revoluciones, “en las que había puestas muchas esperanzas. Sin embargo, hemos visto que la situación de inseguridad ha generado, por ejemplo en el caso de Egipto, la huida de numerosos cristianos del país”.

El presidente internacional del Informe, Peter Sefton-Williams, también opina sobre la Primavera Árabe en Oriente Medio y en el norte de África: “Países en los que reinaba cierta calma, como Túnez, Libia, Egipto y Siria, son ahora causa de serias preocupaciones”.

Page 5: Occidente e islam

Agustina Barrera, Amada Bokesa y Ana Victoria García

3.4 ¿Cómo debería actuar la Iglesia?

Desde nuestro punto de vista, y teniendo en cuenta toda la información que hemos tratado, pensamos que la Iglesia debe seguir su único y principal mensaje de amistad, compañerismo, colaboración y amor entre las personas de todo el mundo; sean de la religión que sean.En nuestra opinión el Papa he dejado clara la posición de la Iglesia y por supuesto, no entran en ningún esquema la violencia y las armas (utilizadas hasta ahora).Tal y como la Iglesia ha hecho hasta ahora, no puede obligar a ninguna persona a acoger el mensaje. Aunque tampoco dudamos que, con sentido común, cuantas más personas aprovechen el comunicado, antes podremos llegar a hablar de paz y cooperación mutua de los países involucrados en la Primavera árabe.

Gracias al esfuerzo y las palabras del Santo Padre y sus colaboradores, podemos concluir que Occidente invita a los países árabes a una lucha por sus derechos, dejando atrás la violencia física, que tanto mal ha causado.

4. Conclusión

Para concluir el trabajo, debemos aludir que las revoluciones se deben a la falta de libertad que sufren estos países, y sumando la falta de recursos (sobre todo el no derecho a la expresión) la única forma de ser escuchados es mediante el levantamiento del pueblo. Por eso después de investigar sobre este tema nuestra conclusión sería que la Iglesia debería adoptar una postura neutra, por lo tanto nuestra hipótesis era correcta. Más adelante hemos podido observar que en otros casos (como en el de Egipto entre otros) en el cual la vida de algunos cristianos está en juego, la Iglesia debería defenderlos, más que nada porque la Iglesia en sí son todas las personas que lo forman y si estas personas están en peligro, indirectamente la Iglesia lo está también. Ahora sería tratar los medios para defender a estas personas, los cuales se deberían basar en el respeto mutuo y en la conversación.

Page 6: Occidente e islam

Agustina Barrera, Amada Bokesa y Ana Victoria García

5. Bibliografía

(1) http://es.wikipedia.org/wiki/Primavera_%C3%A1rabe

(2) http://cristianosperseguidosayeryhoy.blogspot.com.es/ 2012/04/entrevista-la-primavera-arabe-y-el.html

(3) http://america.infobae.com/notas/58081-

(4) Para el resto de la información hemos preguntado a profesoras de historia, de periódicos (La vanguardia…) y de otras fuentes varias, pero en la que nos hemos basado fundamentalmente ha sido internet (como podemos observar anteriormente).