obtenciÓn de de benzanilida.docx

Upload: henry-carter

Post on 11-Oct-2015

704 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

OBTENCIN DE DE BENZANILIDA OBJETIVO: Que el alumno ayudado de diversos puntos prcticos pueda obtener benzanilida. FUNDAMENTO: Esta invencin se refiere a un procedimiento para la produccin de benzanilida, que es til por ejemplo como germicida agrcola. Ms especialmente se refiere a un procedimiento industrial mejorado para la produccin de benzanilida de gran pureza por reaccin de cloruro de benzoilo, alcohol etlico GENERALIDADES: Anilina La anilina, fenilamina o aminobenceno es un compuesto orgnico, lquido entre incoloro y ligeramente amarillo de olor caracterstico. No se evapora fcilmente a temperatura ambiente. La anilina es levemente soluble en agua y se mezcla fcilmente con la mayora de los solventes orgnicos.

La anilina es usada para fabricar una amplia variedad de productos como por ejemplo la espuma de poliuretano, productos qumicos agrcolas, pinturas sintticas, antioxidantes, estabilizadores para la industria del caucho, herbicidas y barnices y explosivos.

General.

Nomenclatura IUPAC Fenilamina Frmula semidesarrollada n/d Frmula molecular C6H7N

Propiedades fsicas Estado de agregacin n/d Apariencia n/d Masa molecular 93.13 uma Punto de fusin 266.45 K (-6.7 C) Punto de ebullicin 457.28 K (184.13 C) Temperatura crtica ? K (? C) Presin crtica n/d atm. Densidad 1021.7 kg/m Estructura cristalina n/d Viscosidad n/d ndice de refraccin n/d

Propiedades qumicas Acidez (pKa) n/d Solubilidad 3.6 g/100 mL a 20C en agua KPS n/d Momento dipolar n/d D Termoqumica fH0gas n/d kJ/mol fH0lquido n/d kJ/mol fH0slido n/d kJ/mol S0gas, 1 bar n/d Jmol-1K-1 S0lquido, 1 bar n/d Jmol-1K-1 S0slido n/d Jmol-1K-1 E0 n/d Volt Calor especfico n/d cal/g

Peligrosidad Punto de inflamabilidad n/d Temperatura de autoignicin n/d Nmero CAS [62-53-3] Nmero RTECS n/d

Riesgos Ingestin n/d Inhalacin n/d Piel n/d Ojos n/d Ms informacin n/d Valores en el SI y en condiciones normales (0 C y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. Exenciones y referencias

La anilina puede ser txica si se ingiere, inhala o por contacto con la piel. La anilina daa a la hemoglobina, una protena que transporta el oxgeno en la sangre. La hemoglobina daada no puede transportar oxgeno. Esta condicin se conoce como metahemoglobinemia y su gravedad depende de la cantidad de anilina a la que se expuso y de la duracin de la exposicin. La metahemoglobinemia, el sntoma ms sobresaliente de intoxicacin con anilina en seres humanos, produce cianosis (una coloracin azul-prpura de la piel) luego de exposicin aguda a altos niveles de anilina. Tambin pueden ocurrir mareo, dolores de cabeza, latido irregular del corazn, convulsiones, coma y la muerte. El contacto directo con la anilina tambin puede producir irritacin de la piel y los ojos.

La exposicin prolongada a niveles de anilina ms bajos puede causar sntomas similares a los observados en casos de exposicin aguda a altos niveles. No hay datos confiables acerca de si la anilina afecta adversamente la reproduccin en seres humanos. Los estudios en animales no han demostrado efectos adversos de la anilina sobre la reproduccin. Hidrxido de sodio Nombre Tcnico:Hidrxido de Sodio #Formula molecular:NaOH #Peso molecular:40gr/mol #Propiedades fsicas: Color: blanco (en slido como lenteja) Olor: inoloro Estado: Slido o en solucin. #Propiedades Qumicas: Funcin qumica: Hidrxido Tipo de reaccin: Corrosiva, exotrmica. #Preparacin usar: Disolvente: agua (H20) Neutralizante: Acido (HCL preferiblemente) Estandarizar frente: F.A.P., cido benzico, o yodato cido de potasio #Manejo y precauciones: Tener mucha precaucin al manejar soluciones concentradas, ya que es muy corrosivo(tanto en solucin como en slido). Siempre que se preparen soluciones patrn de lcalis como NaOH o KOH se debe proteger la cara, as como usar guantes y ropa adecuada. Si el reactivo entra en contacto con la piel,inmediatamentelave el rea conabundantescantidades de agua. En caso de ingestin acuda lo mas pronto posible a un centro de salud. Se contamina fcilmente con CO2de la atmsfera originando carbonato y disminuyendo su concentracin efectiva. En solucin gurdese en un recipiente preferiblemente plstico de sello hermtico, lo cual garantiza una estabilidad por dos semanas mximo. Cloruro de benzoilo El cido benzoico es una sustancia slida, blanca y cristalina que qumicamente se clasifica como cido carboxlico aromtico. Su frmula molecular es C7H6O2. Sus propiedades qumicas se basan en el hecho de que cada molcula consiste de un grupo de cido carboxlico unido a una estructura aromtica en forma de anillo. El grupo carboxlico puede pasar por distintas reacciones para formar productos tales como sales, steres y haluros de cido. El anillo aromtico puede pasar por distintas reacciones como sulfinizacin, nitracin y halogenacin. Estructura molecular Dentro de los cidos carboxlicos aromticos, el cido benzoico tiene la estructura molcular ms sencilla, en la que un solo grupo carboxlico (COOH) se une directamente a un tomo de carbono de un anillo bencnico. La molcula de benceno (con frmula molcular C6H6 ) se compone por un anillo aromtico de seis tomos de carbono, con un tomo de hidrgeno unido a cada tomo de carbono. En la molcula de cido benzoico, el grupo COOH reemplaza uno de los tomos H del anillo aromtico. Para indicar dicha estructura, la frmula de cido benzoico (C7H6O2), se usa por lo general la siguiente notacin: C6H5COOH. Las propiedades qumicas del cido benzoico se basan en esta estructura molcular. En particular, las reacciones del cido benzoico pueden involucrar modificaciones del grupo caboxlico o del anillo aromtico. *Formacin salina La parte cida del cido benzoico es el grupo carboxlico y reacciona con una sustancia base para formar una sal. Por ejemplo, reacciona con hidrxido de sodio (NaOH) para producir benzoato de sodio, un compuesto inico (C6H5COO- Na+). Tanto el cido benzoico como el benzoato de sodio se utilizan como conservantes de alimentos. *Produccin de steres El cido benzoico reacciona con alcoholes para producir steres. Por ejemplo, con alcohol etlico (C2H5OH), el cido benzoico forma benzoato de etilo, un ster (C6H5CO-O-C2H5). Algunos steres de cido benzoico se utilizan como plastificantes. Produccin de haluros de cido Con Pentacloruro de fsforo (PCl5) o cloruro de tionilo (SOCl2), el cido de benzoato reacciona para formar cloruro de benzoilo (C6H5COCl), que se clasifica como un haluro de cido o de acilo. El cloruro de benzoilo es muy reactivo y se utiliza para crear otros productos. Por ejemplo, reacciona con el amonio (NH3) o con aminos (como por ejemplo metilamina, CH3-NH2) para formar una amida (benzamida, C6H5CONH2) *Sulfonizacin La reaccin del cido benzoico con cido sulfrico fumante (H2SO4) genera la sulfonizacin del anillo aromtico, en el que el grupo funcional SO3H reemplaza un tomo de hidrgeno en el anillo aromtico. El producto que se obtiene mayormente es cido meta-sulfobenzoico. El prefijo "meta" indica que el grupo funcional est unido a un tercer tomo de carbono relativo al punto de unin del grupo carboxlico. *Nitracin El cido benzoico reacciona con cido ntrico concentrado (HNO3), en presencia de cido sulfrico que acta como catalizador, lo que genera la nitracin del anillo. El producto inicial es mayormente cido meta-nitrobenzoico (NO2-C6H4-COOH), en el que el grupo funcional NO2 se une al anillo en la posicin meta relativa al grupo carboxilco. *Halogenacin En la presencia de un catalizador tal como el cloruro de hierro (FeCl3), el cido benzoico reacciona con halgenos tales como el cloro (Cl2) para formar una molcula halogenada como por ejemplo cido meta-clorobenzoico (Cl-C6H4-COOH). En este caso un tomo de cloro se une al anillo en la posicin meta relativa al grupo carboxilco. TCNICA: En un matraz erlenmeyer con tapn se colocan tres ml de anilina y 3 ml de solucin de NaOH al 10 %. Se agregan 4.5 ml de cloruro de benzoilo y se agita fuertemente durante unos 30 min. El derivado benzoilado crudo se separa, como polvo blanco. Cuando la reaccin ha terminado (el olor de cloruro de benzolo no se percibe) se diluye con agua. Se filtra al vaco en un embudo bchner, se lava y se escurre bien. Se recristaliza con alcohol etlico o metililico en caliente; se filtra la solucin a travs de un embudo de filtracin en caliente. Se obtienen as los cristales de benzanilida que se secan en el aire. CUIDADOS Y PRECAUCIONES: En esta prctica se tuvieron que tomar algunas medidas de seguridad, tal como usar guantes para que as nada se derramara en las manos de las personas que estaban experimento, mscara de gases, ya que las sustancias que se estaban utilizando desprendan gases muy fuertes, as como tambin las gafas de seguridad. OBSERVACIONES: En el matraz erelenmeyer se le agreg la anilina, NaOH y el cloruro de benzoilo, al poner los dos primeros se poda ver una capa aceitosa, al agregar el benzoilo en la campana de extraccin esta empez a reaccionar, desprendiendo gases.

2.- Se form un precipitado gris.

3.- Luego se agit durante 30 min y se llevo al secado al vaco y se obtuvo unos cristales, pero no estaban puros

4.- Despus a estos cristales le agregamos metanol para disolver impurezas, esto se puso a calentar en la parrilla elctrica, se puso a enfriar en un bao mara con hielo, despus de volvi a filtrar. Al hacer esto se logr obtener.

CONCLUSIN: Se pudo realizar la obtencin de la benzanilida usando algunos procesos prcticos que se haban utilizado anteriormente en las prcticas. Donde se pipete, se tuvieron que tomar algunas precauciones debido a los gases que se desprendan, se hizo un bao mara en hielo para que fuese ms fcil la obtencin del producto al estar este en una temperatura mnima Benzanilidase pueden preparar mediante el tratamiento de laanilinaconcloruro de benzoilo,1anhdrido benzoico,2ocido benzoico.3benzanilidaTambin se ha preparado a partir de benzamida,anilina, yfluoruro de boro.4El mtodo descrito en el procedimiento es esencialmente el de Ngeli . Algunas notas que se podra agregar a esta conclusin seran las siguientes:} 1.-La corriente "pura"anilinade comercio da como un buen rendimiento y un producto tan puro como redestiladoanilina. 2.Labenzanilidadebe estar finamente molida con el fin de quela anilinayel cido benzoicopuede estar completamente extrada. 3.Muy poco del slido no logra entrar en solucin.La solucin caliente se debe filtrar rpidamente como labenzanilidacristaliza fcilmente.

TRATAMIENTO DE RESIDUOS Y/O PODUCTOS Los productos no fueron tirados ni a la basura ni a la tarja, debido a su alto grado contaminante, estos fueron colocados en los frascos de residuos correspondientes.

BIBLIOGRAFA http://www.espatentes.com/pdf/0450949_A1.pdf http://www.grupoprevenir.es/fichas-seguridad-sustancias-quimicas/1015.htm