obtención de biodiesel

1
INTRODUCCIÓN En la actualidad, los distintos países dependen del petróleo y sus productos; la estructura física y la forma de vida de las aglomeraciones periféricas que rodean las grandes ciudades son posibles gracias a un suministro de petróleo relativamente abundante y barato. Sin embargo, en los últimos años ha descendido la disponibilidad mundial de esta materia, y su costo relativo ha aumentado, lo que abarca la probabilidad de que a mediados del siglo XXI el petróleo ya no se use comercialmente de la forma habitual. Esto sostenido por estudios basados en el análisis de la producción y reservas de petróleo (informe estadístico de energía mundial hecho por Beyond Petroleum), el cual estimó que las reservas durarían unos 40 años si se mantiene el ritmo de extracción actual. Cabe mencionar que el uso de combustible fósiles fortalece el problema de efecto invernadero, el cual por un aumento en la retención de la radiación terrestre se está originando el calentamiento de la atmósfera y de la superficie terrestre, y también el problema de las lluvias ácidas, que es un problema no solo ambiental sino también de salud pública. Una solución alternativa es la creación de combustibles limpios como los biocombustibles, entre estos se encuentra el biodiesel, el cual tiene una interesante forma de obtención, ya que consiste un combustible líquido derivado de aceites o grasas de origen vegetal o animal y que además puede usarse con seguridad en motores de ciclo diesel. El proceso de obtención es una reacción química denominada “transesterificación” que consiste en combinar la grasa con un alcohol ligero, normalmente metanol, y deja como residuo glicerina que puede ser aprovechada por la industria cosmética, entre otras.

Upload: jorge-brian-zapata-boyer

Post on 01-Oct-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Proceso para obtener biodiesel

TRANSCRIPT

INTRODUCCIN En la actualidad, los distintos pases dependen del petrleo y sus productos; la estructura fsica y la forma de vida de las aglomeraciones perifricas que rodean las grandes ciudades son posibles gracias a un suministro de petrleo relativamente abundante y barato. Sin embargo, en los ltimos aos ha descendido la disponibilidad mundial de esta materia, y su costo relativo ha aumentado, lo que abarca la probabilidad de que a mediados del siglo XXI el petrleo ya no se use comercialmente de la forma habitual.Esto sostenido por estudios basados en el anlisis de la produccin y reservas de petrleo (informe estadstico de energa mundial hecho por Beyond Petroleum), el cual estim que las reservas duraran unos 40 aos si se mantiene el ritmo de extraccin actual.Cabe mencionar que el uso de combustible fsiles fortalece el problema de efecto invernadero, el cual por un aumento en la retencin de la radiacin terrestre se est originando el calentamiento de la atmsfera y de la superficie terrestre, y tambin el problema de las lluvias cidas, que es un problema no solo ambiental sino tambin de salud pblica.Una solucin alternativa es la creacin de combustibles limpios como los biocombustibles, entre estos se encuentra el biodiesel, el cual tiene una interesante forma de obtencin, ya que consiste un combustible lquido derivado de aceites o grasas de origen vegetal o animal y que adems puede usarse con seguridad en motores de ciclo diesel.El proceso de obtencin es una reaccin qumica denominada transesterificacin que consiste en combinar la grasa con un alcohol ligero, normalmente metanol, y deja como residuo glicerina que puede ser aprovechada por la industria cosmtica, entre otras.