obsolescencia programada por david montaguano (equipo de redacción de @noobsolescencia)

7

Click here to load reader

Upload: ruben-mateo-saz

Post on 22-Jul-2015

242 views

Category:

Environment


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Obsolescencia programada por David Montaguano (Equipo de Redacción de @noobsolescencia)
Page 2: Obsolescencia programada por David Montaguano (Equipo de Redacción de @noobsolescencia)

La obsolescencia es la caída en desuso

de máquinas, equipos y tecnologías

motivada no por un mal funcionamiento

del mismo, sino por un insuficiente

desempeño de sus funciones en

comparación con las nuevas máquinas,

equipos y tecnologías introducidos en el

mercado.

Page 3: Obsolescencia programada por David Montaguano (Equipo de Redacción de @noobsolescencia)

La obsolescencia puede deberse a diferentes causas, aunque todas ellas con un trasfondo netamente económico:

La imposibilidad de encontrar repuestos adecuados, como en el caso de los vehículos automóviles. En este caso, la ausencia de repuestos se debe al encarecimiento de la producción al tratarse de series cortas.

La obsolescencia es, también, consecuencia directa de las actividades de investigación y desarrollo que permiten en tiempo relativamente breve fabricar y construir equipos mejorados con capacidades superiores a las de los precedentes. El paradigma, en este caso, lo constituyen los equipos informáticos capaces de multiplicar su potencia en cuestión de meses.

Igualmente se produce en nuevos mercados o tecnologías sustitutivas, en las que la opción de los consumidores puede fácilmente polarizarse a favor de una de ellas en detrimento de las restantes, como en el caso del sistema de vídeo VHS frente al DVD.

Page 4: Obsolescencia programada por David Montaguano (Equipo de Redacción de @noobsolescencia)

si no se venden productos que tengan una caducidad determinada, la gente no compra más, por lo que la economía se hunde. Esta técnica mantiene arriba el sistema en el que vivimos, ya que genera puestos de trabajo, beneficios globales, y fuerza la aparición de nuevos diseños.

Por otro lado, genera competitividad, ya que no hay fabricante que quiera quedarse en la retaguardia de la innovación. Es como una carrera: si corres solo sigues un ritmo propio y constante, y excepto que no tengas una motivación especial no sueles ir más allá, pero si alguien corre contigo siempre tenderás a esforzarte más; es algo fieramente humano. Gracias a esta tendencia podemos disfrutar de productos cada vez más nuevos, más potentes, más refinados y más específicos. Ésa es otra ventaja, ya que de esto deriva en niveles de producción muy elevados que abaratan los costes, de modo que conforme un producto se vende más, cuesta más barato con el paso del tiempo (aunque no dure mucho en las tiendas).

Page 5: Obsolescencia programada por David Montaguano (Equipo de Redacción de @noobsolescencia)
Page 6: Obsolescencia programada por David Montaguano (Equipo de Redacción de @noobsolescencia)

Actualmente nos encontramos frente a una paradoja cuyas consecuencias son aún difíciles de cuantificar; en efecto, cuando por un lado se dispone de la capacidad tecnológica de fabricar productos duraderos, nos encontramos en la necesidad de adaptarnos al cambio permanente de las tecnologías.

Ello conlleva la continua sustitución de equipos que por carecer con frecuencia de mercados de segunda mano genera ingentes cantidades de residuos, con la problemática medioambiental que ello supone

Page 7: Obsolescencia programada por David Montaguano (Equipo de Redacción de @noobsolescencia)