obsesión infinita

4
Obsesión Infinita. Yayoi Kusama en el Rufino Tamayo. Reseña. Yayoi Kusama: E s una artista y escritora japonesa . A lo largo de su carrera, ella ha trabajado con una gran variedad de medios incluyendo: pintura, collage, escultura, arte performance e instalaciones, la mayoría de los cuales exhiben su interés temático en la psicodelia , la repetición y los patrones. Kusama es una precursora de los movimientos del arte pop , minimalismo y arte feminista e influenció a sus contemporáneos, Andy Warhol y Claes Oldenburg . El trabajo de Kusama está basado en el arte conceptual y muestra algunos atributos del feminismo , minimalismo , surrea lismo , arte marginal , arte pop, y expresionismo abstracto, además de estar fusionado con contenido autobiográfico, psicológico y sexual. Kusama también es una novelista y poeta publicada, y ha creado trabajos notables en filmes y diseño de moda. Para 1950, Kusama representaba formas naturales abstraídas en acuarela, gouache y aceite en papel, principalmente. A principios de la década de 1960, Kusama comenzó a cubrir objetos tales como: escaleras, zapatos y sillas con protuberancias fálicas. En 1957 ella se mudó a Seattle , donde tuvo una exhibición de sus pinturas en la galería Zoe Dusanne . En 1973, Kusama regresó a Japón con mala salud; ahí ella comenzó a escribir novelas, historias cortas y poesía muy viscerales y surrealistas. Kusana se realizó internó en el Hospital Seiwa para Enfermos Mentales y eventualmente se convirtió en un residente permanente. Ella ha vivido en el hospital desde entonces por elección propia. El estudio donde ella continua produciendo obras desde mediados de la década de 1970, está muy cerca del hospital en Shinjuku. A Kusama se le cita frecuentemente

Upload: agustina-ortiz

Post on 04-Aug-2015

128 views

Category:

Art & Photos


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Obsesión infinita

Obsesión Infinita. Yayoi Kusama en el

Rufino Tamayo.

Reseña.

Yayoi Kusama: Es una artista y

escritora japonesa. A lo largo de su carrera,

ella ha trabajado con una gran variedad de

medios incluyendo: pintura, collage, escultura,

arte performance e instalaciones, la mayoría

de los cuales exhiben su interés temático en

la psicodelia, la repetición y los patrones.

Kusama es una precursora de los

movimientos del arte pop, minimalismo y arte

feminista e influenció a sus

contemporáneos, Andy Warhol y Claes

Oldenburg. El trabajo de Kusama está basado

en el arte conceptual y muestra algunos

atributos

del feminismo, minimalismo, surrealismo, arte

marginal, arte pop, y expresionismo abstracto,

además de estar fusionado con contenido

autobiográfico, psicológico y sexual. Kusama

también es una novelista y poeta publicada, y

ha creado trabajos notables en filmes y

diseño de moda. 

Para 1950, Kusama representaba formas

naturales abstraídas en acuarela, gouache y

aceite en papel, principalmente. A principios

de la década de 1960, Kusama comenzó a

cubrir objetos tales como: escaleras, zapatos

y sillas con protuberancias fálicas. En 1957

ella se mudó a Seattle, donde tuvo una

exhibición de sus pinturas en la galería Zoe

Dusanne. En 1973, Kusama regresó a Japón

con mala salud; ahí ella comenzó a escribir

novelas, historias cortas y poesía muy

viscerales y surrealistas. Kusana se realizó

internó en el Hospital Seiwa para Enfermos

Mentales y eventualmente se convirtió en un

residente permanente. Ella ha vivido en el

hospital desde entonces por elección propia.

El estudio donde ella continua produciendo

obras desde mediados de la década de 1970,

está muy cerca del hospital en Shinjuku. A

Kusama se le cita frecuentemente diciendo:

"Si no fuera por el arte, yo me habría quitado

la vida hace mucho tiempo."

Page 2: Obsesión infinita

Obsesión Infinita me pareció una exhibición

muy interesante. Comenzando por Kusama,

que sería la gran artista que dio origen a

todo esto. Yo creo que lo que más me

impresiona de Yayoi, es que teniendo una

vida dura como ella la tuvo, y con los varios

problemas que se le presentaron a lo largo

de su vida, ella como dice en su frase más

reconocida, sigió con su lamentable vida

debido al arte. Ella vive para pintar y para

reflejar todos sus sentimientos en sus obras.

Además de que su historia y su vida me

hayan conmovido, debo admitir que es una

técnica muy extraña y oportuna esta misma

que, digamos en cierta parte, es la de aplicar

obras con lunares de diversos tamaños y

colores.

Es muy interesante, cada técnica que utiliza

en cada una de sus obras, y todo lo que ella

deja en las mismas, es decir, todos los

sentimientos que ella no quiere expresar los

vuelca en sus obras, de manera que obtiene

un resultado muy beneficioso.

La exposición estuvo muy buena, disfruté

cada uno de los bloques de “Obsesión

Infinita” y me abrí mis ideas para ver el arte

desde otro punto de vista, y no solo como

figuras, dibujos y contrastes, sino también

como lunares en una superficie blanca o

sólida.

Debo agregar que admiro mucho todo el

esfuerzo que realiza Kusama para levantarse

cada día solo para expresar su arte y

dejárnoslo verlo.

Por último, debo afirmar que me pareció

muy mala la organización en la misma

exhibición y en la hora de entrar pero eso ya

es un tema del museo.

En conclusión, disfruté mucho visitar este

museo para explorar y conocer nuevas

técnicas y nuevos artistas de todo el mundo.

Ya que también, conocí toda la historia de

Yayoi Kusama, la cual antes no concia, y me

informé de gran manera sus técnicas y como

paso a paso realiza sus obras de trabajo.

Fotos de la exhibición:

Page 3: Obsesión infinita