observatorio para la transparencia y rendiciÓn de cuentas ... · informe ejecutivo de resultados...

54
1 Informe Ejecutivo de Resultados Presentación Programa de Organización Productiva para Mujeres Indígenas (POPMI) OBSERVATORIO PARA LA TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS EN LA APLICACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS Y PROGRAMAS DE LA A.P.F. EN MATERIA DE TRANSVERSALIDAD DE PERSPECTIVA DE GÉNERO (SISTEMA DE IGUALDAD) Dirección General de Operación Regional y Contraloría Social Dirección General Adjunta de Participación Social

Upload: buithu

Post on 04-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Informe Ejecutivo de Resultados

Presentación

Programa de Organización Productiva para

Mujeres Indígenas (POPMI)

OBSERVATORIO PARA LA TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS EN LA APLICACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS Y

PROGRAMAS DE LA A.P.F. EN MATERIA DE TRANSVERSALIDAD DE PERSPECTIVA DE GÉNERO

(SISTEMA DE IGUALDAD)

Dirección General de Operación Regional y Contraloría Social

Dirección General Adjunta de Participación Social

2

Antecedentes

Observatorio para la

transparencia y rendición de

cuentas en la aplicación de

los presupuestos y

programas de la

administración pública

federal en materia de

transversalidad de la

perspectiva de género.

Comisión de

Equidad de

Género de la

Cámara de

Diputados

Secretaría de la

Función Pública.

Dirección General

de Operación

Regional y

Contraloría Social

3

1.-BAJA CALIFORNIA

2.-JALISCO

3.-TAMAULIPAS

4.-QUERÉTARO

5.-ESTADO DE MÉXICO

6.-DISTRITO FEDERAL

7.-PUEBLA

8.-OAXACA

9.-CHIAPAS

10.-YUCATÁN

Se determinó iniciar la

operación del Observatorio

en 10 entidades federativas

4

Programa de Organización Productiva

para las Mujeres Indígenas

Fondo para la Transversalidad de Género

Impulso Productivo a la Mujer

Programa de la Mujer del Sector Agrario

Programa de Guarderías y Estancias Infantiles

para Apoyar a Madres Trabajadoras

En cinco programas federales

5

La metodología aplicada en el Observatorio fue desarrollada por la SFP con el apoyo del

Inmujeres y consistió en la utilización de fuentes primarias y secundarias:

Análisis de gabinete: Normativo, Presupuestal y de Indicadores

Evaluación en el campo: Verificación en campo de los proyectos

Cuestionario aplicado a beneficiarias

Grupos focales con beneficiarias

Entrevistas a profundidad con servidores públicos

Considerando las diez entidades federativas en las que se implementó el Observatorio, se

cubrió el 10.2% del padrón de proyectos entregados por CDI.

El período de operación de los Observatorios: octubre – diciembre de 2008.

Metodología del Observatorio

6

Metodología del Observatorio

Etapa I

1. Análisis a Reglas de

Operación

2. Análisis Operativo y

Presupuestal

3. Análisis a Indicadores

Etapa II

1. Evaluación de campo:

Vigilancia de proyectos y

aplicación de encuestas.

2. Foro de

Transparencia, rendición

de cuentas y equidad de

género.

Etapa III

1. Informe final

2. Propuestas de

mejora

3. Modelo para

operación de

Observatorio

4. Memoria del Foro

Detección de sugerencias, reconocimientos y hechos posiblemente irregulares

7

Diagnóstico inicial de los

Observatorios:

Principales resultados

8

En la primera etapa de actividades las instituciones y organizaciones

participantes en los observatorios analizaron:

Reglas de operación

Indicadores

Operación

Ejecución presupuestal

De esta manera, los observatorios obtuvieron un primer diagnóstico que

se validaría o rectificaría al realizar el trabajo de campo con proyectos y

beneficiarias.

Diagnóstico inicial

9

Los Observatorios apreciaron que el programa no contempla a fondo la Perspectiva de

género, esto derivado del análisis a las reglas de operación.

Opinan que está prácticamente ausente la consideración al marco internacional

(Plataformas y Convenciones) en materia de igualdad de género.

El programa no está alineado a la transformación de las relaciones desiguales y no cuentan

con diagnósticos respecto a la equidad de género, por lo que no se presentan elementos

que permitan evidenciar el avance la materia.

Hacen falta indicadores que muestren el verdadero impacto de los programas en la equidad

de género y de la transversalización en la materia.

Se considera limitado el programa en cuanto a su cobertura y población objetivo.

Diagnóstico inicial de los observatorios: Principales resultados

10

El programa en lo general se encuentra alineado al Plan Nacional de

Desarrollo.

Consideran que la tramitología es susceptible de simplificación.

Es necesaria una mayor capacitación, asesoría y seguimiento de los

proyectos, con el propósito de asegurar la sustentabilidad de los

mismos.

Se requiere mayor concurrencia con otros programas para favorecer

la creación de un entorno propicio para los proyectos y para mejorar

la condición de la mujer.

Los servidores públicos, técnicos, promotoras y demás actores del

programa tienen incipiente o ningún conocimiento en materia de

equidad de género, lo cual dificulta la consecución de los objetivos

relacionados.

Diagnóstico inicial de los observatorios: Principales resultados

11

Principales resultados de la

evaluación de campo

12

Características de la evaluación de campo

Para el trabajo de campo se aplicó un cuestionario a las beneficiarias del programa.

Este cuestionario se dividió en las siguientes secciones:

Equidad de género

Evaluación en general del programa

Transparencia, rendición de cuentas y participación social

Datos demográficos

El propósito fue obtener directamente de las beneficiarias su experiencia respecto al

impacto que ha tenido cada programa en sus vidas respecto a la igualdad con los hombres,

la evaluación que hacen del programa, los mecanismos que conocen y han utilizado para la

participación social, así como establecer su perfil socio-demográfico.

De esta manera, fue posible comparar el análisis documental realizado en un inicio por los

Observatorios con la realidad en el campo, con el fin de validar o rectificar las

aseveraciones realizadas en el diagnóstico.

13

Resultados demográficos

Tres de cada cuatro beneficiarias del programa tienen como máximo hasta la

primaria en lo que se refiere a educación formal.

Casi el 90% de las beneficiarias manifestó tener ingresos menores a 4,500

pesos al mes.

Más del 70% de las beneficiarias se encuentran entre los 26 a 45 años.

Las beneficiarias de POPMI habitan principalmente (70%) en hogares con

cinco o más personas.

14

Perspectiva de género

Dos de cada tres beneficiarias perciben que su ingreso se ha

incrementado a partir de que reciben el apoyo del programa.

Una vez que se ha recibido el apoyo la intención de migrar

disminuye. Dos de cada cinco beneficiarias tenía intención de

migrar de su localidad antes de recibir el apoyo. Después del

apoyo de esta proporción mantienen la intención sólo el 11%.

Una de cada tres beneficiarias tiene el sentimiento de ser

rechazada (discriminada) por ser mujer.

La principal forma de rechazo (discriminación) es en sentido social

(57%), seguido por la forma económica (23%) y la discriminación

política (14%).

El 70% de las beneficiarias señala que el rechazo o discriminación

ha disminuido desde que reciben el apoyo del programa.

MEJORA DEL

INGRESO

IMPACTO EN LA

MIGRACIÓN

DISCRIMINACIÓN

15

Perspectiva de género

En dos de cada tres proyectos del POPMI existe una

participación del cónyuge o pareja de las beneficiarias.

Dos de cada tres beneficiarias manifiesta que su situación de

igualdad con los hombres ha mejorado a raíz del apoyo que

reciben del programa.

Cuatro de cada cinco beneficiarias se consideran amas de casa.

Dos de cada tres beneficiarias manifiestan que su situación en

general como mujer ha mejorado desde que reciben el apoyo.

PARTICIPACIÓN DE LA

PAREJA

IGUALDAD

AUTOPERCEPCIÓN

MEJORA GENERAL

16

Perspectiva de género

Mayor nivel de estudios

formalesMayor participación en las

decisiones familiares

Mayor nivel de estudios

formales

Dependencia económica del

cónyuge

17

Transparencia, rendición de cuentas y participación social

En 84% de los casos las beneficiarias han sido

informadas de los derechos y obligaciones que tienen

al recibir el apoyo.

Casi tres de cada cuatro beneficiarias saben que

existe un Comité de Contraloría Social.

Una de cada dos beneficiarias no sabe dónde

presentar una queja, denuncia o sugerencia si fuera

necesario.

18

Evaluación del Programa por las beneficiarias

Tres de cada cuatro beneficiarias considera como excelente o bueno el servicio recibido por

los servidores públicos que le dieron el servicio.

Dos de cada tres beneficiarias consideran como excelente o bueno el tiempo que deben

esperar para recibir el apoyo.

77% de las beneficiarias señalan que el apoyo se les entregó en el tiempo prometido.

Una de cada cuatro beneficiarias considera como inadecuada la época del año en que le

entregan el apoyo.

60% de las beneficiarias consideran como insuficiente el monto de apoyo que reciben.

22% de Las beneficiarias considera como excesivos los trámites que tiene que realizar para

obtener el apoyo.

19

Posibles irregularidades reportadas por los Observatorios:

Se recibieron:

11 Sugerencias y recomendaciones

13 Hechos posiblemente irregulares

Insumos y productos para el proyecto que no llegaron a tiempo.

La persona que las ayudó para recibir el apoyo nada más se los entregó y hasta la fecha no ha regresado.

“Nos obligó a comprar en un lugar donde el horno nos costó muy caro”

Les cobraron $300.00 para que el proyecto tuviera seguimiento después.

La promotora pidió $400.00 con el fin de que diera una capacitación. Ellas no accedieron, la promotora se

molestó y no ha vuelto a la comunidad.

El personal de la CDI, encargado de capacitar a las mujeres, acerca del manejo y cuidado del ganado, no

les dio la capacitación completa… las mujeres dijeron no haber entendido la explicación.

Las mujeres del proyecto desconocen la cantidad que se les otorgó como apoyo, así como la forma en que

se gastó el dinero, dicen que el encargado de la CDI y la presidenta son quienes cobraron y compraron las

cosas para la hortaliza. Al resto del grupo nunca se les informó sobre ello.

El proyecto fracasó porque no les asesoró el técnico sobre los cuidados para los animales.

El proyecto era de aves de postura y el encargado del POPMI cambió a aves de engorda.

No se supervisó el proyecto y no se pudo cultivar porque estaba dañado el invernadero.

El número de integrantes disminuyó a cinco mujeres, donde dos de estas son familiares.

Compraron donde el encargado de CDI les dijo, pero después encontraron proveedores más baratos.

20

Resultados generales y demográficos

Tamaño de la localidad

1 a 499

61%

500 a 2,499

32%

15 mil a 99,999

1%

100 mil a 499,999

1%2,500 a 14,999

5% 500 mil o más

0%

21

Resultados generales y demográficos

Nivel máximo de estudios

12.8%

61.5%

20.1%

2.8%0.6%

2.2%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Sin instrucción

básica

Hasta primaria Hasta

secundaria

Hasta

preparatoria

Universidad o

más

Ns/Nc

22

Resultados generales y demográficos

Rangos de ingreso mensual

66.5%

22.9%

0.6% 0.0%

10.1%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

0 a 1,500 1,501 a 4,500 4,501 a 9,000 Más de 9,000 Ns/Nc

23

Resultados generales y demográficos

Distribución por edades

1.7%

12.3%

36.9%

33.5%

11.7%

3.4%

0.6%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Hasta 18 19 a 25 26 a 35 36 a 45 46 a 55 56 o más Ns/Nc

24

Resultados generales y demográficos

Personas por hogar

2.2%

24.6%

40.8%

29.6%

2.8%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

1 a 2 3 a 4 5 a 6 7 o más Ns/Nc

25

Perspectiva de género

Incremento del ingreso desde que recibe el apoyo

Si

67%

No

31%

Ns/Nc

2%

26

Perspectiva de género

Intención de salir de su localidad (Migrar), antes de recibir el apoyo

Si

40%

No

60%

Ns/Nc

0%

Intención de salir de la localidad (Migrar) después de recibir el apoyo

Si

11%

No

89%

Ns/Nc

0%

27

Perspectiva de género

Sentimiento de rechazo por ser mujer

Si

31%

No

65%

Ns/Nc

4%

Disminución del rechazo desde que recibe el apoyo

Si

70%

No

30%

28

Perspectiva de género

Forma en la que se ha sentido rechazada

23.81%

0.00%

14.29%

57.14%

4.76%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Económica Religiosa Política Social Otra

29

Perspectiva de género

Participación de la pareja o cónyuge de las socias en el proyecto

No

31%

Si

68%

Ns/Nc

1%

30

Perspectiva de género

Mejora en su situación de igualdad con los hombres desde que

recibe el apoyo

Si

67%

No

21%

Ns/Nc

12%

31

Perspectiva de género

Principal actividad desempeñada

11.2%

6.1%

79.9%

0.6%2.2%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Empresaria Empleada Ama de casa Estudiante Ns/Nc

32

Perspectiva de género

Opinión de las beneficiarias sobre el cambio en su condición en

general como mujer

67.6%

29.1%

0.0%

3.4%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Mejorado Mantenido igual Empeorado Ns/Nc

33

Perspectiva de género

Principales beneficios que ha obtenido con el apoyo que recibe en el

programa

43.3%

22.8%

13.4%

15.7%

4.7%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Económicos Familiares Sociales Autoestima Otro

34

Perspectiva de género

Grado de participación de las beneficiarias en la toma de decisiones

de en su familia

69.3%

26.3%

0.6%

3.9%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Mucho Poco Nada Ns/Nc

35

Perspectiva de género

Beneficiarias que dependen económicamente de su pareja

Si

61%

No

36%

Ns/Nc

3%

36

Transparencia, rendición de cuentas y participación social

Le dieron a conocer los derechos y obligaciones que tiene como

beneficiario del programa

Si

84%

No

16%

37

Transparencia, rendición de cuentas y participación social

Beneficiarios que saben si funciona un comité de contraloría social

Si

72%

No

28%

38

Transparencia, rendición de cuentas y participación social

Beneficiarios que saben dónde presentar una queja o comentario si

lo tuvieran

Si

50.3%

No

49.7%

39

Evaluación del Programa por las beneficiarias

Calificación al servicio que ha recibido por los servidores públicos o

funcionarios

14.5%

61.5%

16.8%

5.0%

0.6%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Excelente Bueno Regular Malo Pésimo

40

Evaluación del Programa por las beneficiarias

Apreciación del tiempo que debe esperar para recibir el apoyo

10.1%

55.9%

20.7%

10.1%

1.7%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Excelente Bueno Regular Malo Pésimo

41

Evaluación del Programa por las beneficiarias

Apoyo entregado en el tiempo prometido

Si

77%

No

20%

Ns/Nc

3%

42

Evaluación del Programa por las beneficiarias

La época del año en que recibe el apoyo

Adecuada

73%

Inadecuada

25%

Ns/Nc

2%

43

Evaluación del Programa por las beneficiarias

El apoyo económico que recibe del programa es...

Suficiente

37%

Insuficiente

60%

Ns/Nc

3%

44

Evaluación del Programa por las beneficiarias

Los trámites que tiene que realizar para recibir el apoyo son...

Adecuados

78%

Excesivos

22%

45

Propuestas de mejora

presentadas por los

Observatorios

46

Transformar el sentido del programa de antipobreza a uno de desarrollo con

equidad de género, integrando a las políticas públicas los siguientes principios: Eliminar cualquier forma de discriminación y violencia contra las mujeres.

Garantizar la igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres.

Perfeccionar los mecanismos para verificar si los apoyos permiten en realidad una

verdadera modificación e impacto en la vida de las mujeres apoyadas con recursos

económicos.

Ampliar la justificación del programa con base en la problemática que viven las

mujeres indígenas del país.

Contar con un diagnóstico desagregado por sexo que permita identificar las

brechas de equidad de género y el Índice de Potenciación de Género.

Evaluar el papel y participación de los varones en los proyectos, considerándolos

como un esfuerzo complementario que permita el establecimiento de relaciones

equitativas.

Incorporar la capacitación en equidad de género para beneficiarias, familia,

técnicos, prestadores de servicios y profesionalizar a los servidores públicos en

la materia.

En perspectiva de género (PROIGUALDAD)

47

Tomar en cuenta en la concepción del Programa el enfoque de

género en el desarrollo (GED) ya que el enfoque de mujeres en

desarrollo (MED), concibe a las mujeres como “objeto” de las

políticas, las considera vulnerables, en situación de minusvalía

(básicamente económica) y utiliza su capacidad para solucionar

necesidades de la comunidad y la familia.

Establecer una Unidad Responsable de Género en la estructura

orgánica, con recursos y alto nivel de decisión.

En perspectiva de género (PROIGUALDAD)

48

Considerar y dar cumplimiento a los compromisos

adquiridos por el Estado Mexicano en materia de

protección de las mujeres y equidad de género.

Promoción de la autonomía

Empoderamiento

Diagnósticos sobre Desarrollo Relativo al Género

Índice de Potenciación de Género

Sustentabilidad de oportunidades

Derecho a la protección

Derecho a la reversión de condiciones

desfavorables

Eliminación de todas las formas de discriminación

En alineación al marco jurídico

Conferencia

Mundial de

Beijing

Objetivos de Desarrollo

del Milenio

(Naciones Unidas)

49

Ampliar la cobertura a mujeres en diferentes estratos, sin distinguir el tamaño de la

localidad en que se localicen o sin basarse en la lengua como una forma de identificación

étnica.

Establecer una visión de largo plazo para los proyectos, con diagnósticos particulares que

consideren la vocación de cada región, y que contemplen los recursos necesarios para su

sustentabilidad.

Flexibilizar la normatividad para el otorgamiento y aplicación de los recursos: Tomando en cuenta la condición general de la población objetivo.

Facilitando la adquisición de los insumos necesarios para el proyecto con proveedores locales.

Agilizando la entrega de los recursos.

Establecer una dinámica de capacitación permanente a las instancias ejecutoras.

Proporcionar acompañamiento institucional integral, en asesoría, capacitación y

seguimiento oportunos que incrementen los niveles de sobre vivencia de los proyectos.

Dar más relevancia al papel de las Promotoras incrementando su número y la “beca” que

se les otorga.

En diseño del programa

50

Integrar en la definición y justificación el índice de desarrollo relativo al género, el índice

relativo a la potenciación de género, especificar información cualitativa y cuantitativa,

estrategias de género para la reducción de la pobreza, el género y el marco jurídico e

información estadística especializada.

Asegurar la calidad e integridad de los Técnicos y prestadores de servicios que apoyan a

las beneficiarias.

Mejorar los mecanismos de difusión del programa, considerando las características de la

población objetivo.

Incrementar el monto de los apoyos a los proyectos y/o considerar el apoyo por varios

ejercicios, de manera que permita asegurar la permanencia de los proyectos, así como

ofrecer productos financieros alternativos, acceso a tecnología y conexión con mercados

externos.

En diseño del programa

51

Adecuar las Reglas de Operación, ya que el Fin del programa está relacionado con

promover la igualdad de oportunidades, mientras que el propósito y el resto de los

componentes se centran en la cuestión productiva.

Las actividades que son reportadas en los informes internos de la propia CDI reflejan que el

acompañamiento se centra más bien en el aspecto técnico y productivo de las mujeres, por

lo que quedan aún muy distantes de una intervención más integral que beneficie a las

mujeres empoderándolas ante sí mismas, sus familias y su comunidad.

En diseño del programa

52

Incorporar indicadores que permitan evaluar

a largo plazo, el impacto del Programa en

aspectos fundamentales y que proporcionen

información sobre el avance de la mujer en

la equidad de género, por ejemplo:

Autonomía física y económica de la mujer

Carga global de trabajo/Disponibilidad de

tiempo

Índice de feminidad de la pobreza

Impacto en el ámbito social, familiar,

económico.

En Indicadores:

53

Establecer acciones coordinadas y complementarias con otros programas y dependencias

para: Generar indicadores de género

Facilitar la obtención de la CURP de las beneficiarias.

Evitar repeticiones de proyectos con otros programas.

Integrar un padrón único de beneficiarias de apoyos federales y locales.

Mejorar las condiciones del entorno de vida en las comunidades donde existen proyectos apoyados,

a través de proyectos de infraestructura que consideren la multidimensionalidad de la pobreza y la

condición de la mujer.

Buscar la cooperación técnica, financiera y científica en el ámbito internacional.

Establecer convenios de colaboración con los Institutos Estatales y Municipales de las

Mujeres en materia de género para la transversalización de la perspectiva de género.

Buscar una mayor participación de organizaciones de la sociedad civil y academia a través

de mecanismos de participación, diálogo y evaluación.

En Coordinación Interinstitucional:

54

Entender la Contraloría Social como un medio para la participación ciudadana y

no solamente para presentar quejas y solicitar información.

Incorporar al proceso de validación de los proyectos una planeación

participativa y un diagnóstico sobre el proyecto a aplicar en determinada

comunidad.

En transparencia y participación social: