observatorio - instituto nacional de geriatría · salud de la madre y del recién nacido •...

128

Upload: dinhthu

Post on 27-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Observatorio del Desempeño Hospitalario

2006

Observatorio del Desempeño Hospitalario 2006

Observatorio del Desempeño Hospitalario 2006

Primera Edición, 2007

D.R. © Secretaría de SaludLieja 7, Col. Juárez06696 México, D.F.

Impreso y hecho en MéxicoPrinted and made in Mexico

ISBN 978-970-721-471-2

En la elaboración del Observatorio del Desempeño Hospitalario•2006 participaron:Francisco Garrido LatorreDirección y coordinación

Adrián Dávila VeitesLuz Cristina González García Ricardo Orozco ZavalaDirección General de Evaluación del Desempeño. Subsecretaría de Innovación y Calidad Secretaría de Salud

Javier Dávila TorresJosé Luis Vázquez MartínezDivisión Técnica de Información Estadística en Salud de la Dirección de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social

Para la publicación de la obra se contó con la asesoría de Carlos Oropeza. La producción editorial se realizó con el apoyo de Juan Pablo Luna y Zandra Arriaga

Observatorio del Desempeño Hospitalario•2006, puede recuperarse parcial o totalmente de la siguiente dirección en Internet: http://evaluación.salud.gob.mx y www.dged.salud.gob.mx (en construcción)

INDICE

Presentación 9

Introducción 11

Capítulo I. Recursos y servicios en hospitales públicos • Recursos físicos 15 ■ Hospitales públicos 15 ■ Consultorios en hospitales de los SESA 17 ■ Camas por habitantes 18• Recursos humanos 20 ■ Disponibilidad de médicos 20 ■ Médicos por habitantes 21 ■ Médicos por consultorio 22 ■ Médicos por cama 22 ■ Disponibilidad de enfermeras 22 ■ Enfermeras por médico 24 ■ Enfermeras por cama 24 ■ Recursos humanos por género 25 ■ Médicos y enfermeras por jornada de trabajo 26• Equipos de alta especialidad 27• Productividad 29 ■ Utilización de servicios 29 ■ Egresos 30 ■ Motivos de egreso 31 ■ Principales causas de egresos 32 ■ Disponibilidad de quirófanos 32 ■ Cirugías diarias por quirófano 34

Capítulo II. Seguridad del paciente• Contexto de la seguridad del paciente 39• Regulación en la prestación de servicios de salud 41 ■ Protección radiológica 41 ■ Verificación de unidades de salud con registro de muertes maternas 43• Eventos adversos y controversias 43

■ Prevalencia de eventos adversos 43 ■ Atención de controversias 45

8

Observatorio del Desempeño Hospitalario ■ 2006

Capítulo III. Salud de la madre y del recién nacido • Indicadores maternos ■ Porcentaje de partos atendidos por personal calificado 53 ■ Porcentaje de partos vaginales asistidos 54 ■ Porcentaje de partos múltiples 56 ■ Anticoncepción postparto y postaborto 57 ■ Porcentaje de partos en adolescentes 59 ■ Porcentaje de partos en mayores de 35 años de edad 61 ■ Razón de abortos 62 ■ Razón de morbilidad severa materna 63 ■ Porcentaje de episiotomías 64 ■ Porcentaje de trauma obstétrico 65• Indicadores del recién nacido ■ Porcentaje de nacimientos pretérmino 66 ■ Porcentaje de nacimientos postérmino 67 ■ Porcentaje de recién nacidos pequeños para la edad de gestación 68 ■ Porcentaje de recién nacidos grandes para la edad de gestación 69 ■ Porcentaje de recién nacidos con bajo peso 70

Capítulo IV. Calidad y eficiencia clínicas ■ Partos vaginales 73 ■ Cesáreas 74 ■ Apendicectomías 76 ■ Colecistectomía 77 ■ Hernioplastía inguinal 78 ■ Neumonías 79

Notas metodológicas 83

Anexos 89

Bibliografía, acrónimos y agradecimientos 123

9

■ Panorama general

La Subsecretaría de Innovación y Calidad de la Secretaría de Salud presenta la edición 2006 del Observatorio

del Desempeño Hospitalario (ODH-2006). Como en ediciones previas, el informe resume la disponibilidad de

recursos y la producción de servicios de los hospitales públicos. Asimismo, se da seguimiento a procesos y a

resultados clave del quehacer hospitalario con el objetivo de contribuir a la toma de decisiones gerenciales y

a mejorar el desempeño de las instituciones.

Entre los contenidos del ODH-2006, respecto a ediciones pasadas, se mantiene el seguimiento de los

indicadores de recursos y servicios hospitalarios; productividad de los hospitales, y los indicadores de calidad

y eficiencia clínicas. Las novedades incluyen resultados sobre protección radiológica y regulación sanitaria

de unidades de salud; resultados sobre eventos adversos y una sección de indicadores maternos e infantiles

obtenidos con las bases de datos de egresos hospitalarios y de encuestas recientes. En esta sección se han

incluido indicadores del tipo de porcentaje de partos atendidos por personal calificado, porcentaje de anti-

concepción postaborto y postparto y morbilidad severa materna, entre otros.

En materia de provisión de servicios de salud, tanto en los ámbitos ambulatorios como hospitalarios,

existe consenso en que las intervenciones desplegadas por el personal médico, de enfermería y técnico de-

ben perseguir los atributos de seguridad, efectividad, eficiencia, oportunidad, centrados en las expectativas

y necesidades del paciente, así como en el acceso equitativo de cualquier enfermo a los recursos y servicios

disponibles. Todos estos atributos inherentes a la provisión de servicios a las personas son elementos que

determinan el nivel de calidad de la atención.

Para consolidar los avances previos en materia de calidad de la atención, reducir las brechas en logros

y desempeños clínicos entre las unidades de salud, así como para fijar y enfrentar los nuevos desafíos, el

Programa Sectorial de Salud 2007-2012 contempla la implantación del Sistema Integral de Calidad en Salud

(SICALIDAD).

En la estrategia SICALIDAD convergen varias líneas de acción que inciden en todo el proceso de la aten-

ción médica. Incluye recursos e incentivos ligados a resultados para las unidades de salud y prestadores de

servicios; define y compromete la adherencia del personal de salud a procesos clave como es el uso de guías de

práctica clínicas y protocolos de atención médica, pone énfasis en la acreditación de las unidades que prestan

servicios al Sistema de Protección Social en Salud, promueve el uso racional de medicamentos y fortalece la

participación ciudadana mediante la figura del Aval Ciudadano, entre otros. El conjunto de estas acciones

debe reflejarse en una mayor efectividad de las intervenciones médicas, en términos de curación o control de

los padecimientos; en la disminución de los eventos adversos, donde destacan las infecciones nosocomiales y

los daños involuntarios ocasionados a los pacientes por errores en la prescripción y administración de medi-

camentos, y en mejoras en el trato adecuado o calidad interpersonal, donde se respeten las expectativas que

tienen los enfermos y familiares al momento de interactuar con los prestadores de servicios.

Un aspecto relevante y sensible de los atributos de la calidad de la atención es el componente de seguri-

dad del paciente. Los errores involuntarios cometidos durante la atención y cuidados de los enfermos pueden

provocar eventos adversos, algunos de los cuales se asocian a defunciones evitables. El conocimiento de la

Presentación

10

Observatorio del Desempeño Hospitalario ■ 2006

magnitud de este problema en el país es todavía parcial. Sin embargo, los pocos estudios realizados señalan

que su prevalencia varía entre 9 y 12%, lo cual indica que estamos ante un desafío que debemos enfrentar

de manera inmediata.

El reto por mejorar la seguridad del paciente forma parte de las agendas de prácticamente todos los

sistemas de salud del mundo. En 2004 la Organización Mundial de la Salud creó la Alianza Mundial para la

Seguridad del Paciente, a la cual se han adherido muchos de sus Países Miembros. El 21 de septiembre de

2007, la Secretaría de Salud, a través de la Subsecretaría de Innovación y Calidad, convocó junto con la OMS,

a los Ministros de Salud de Cuba, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y

Panamá con quienes se firmó una declaración conjunta de apoyo al primer reto de la Alianza Mundial para

la Seguridad del Paciente “Una atención limpia es una atención segura”.

Mejorar la calidad de la atención que se brinda a las personas en los servicios de salud es un compromiso

permanente de quienes tienen a su cargo el diseño e implantación de las políticas públicas del sector, de los

directores de unidades o jefes de servicios, y de manera particular, del personal de salud en contacto directo

con los pacientes y sus familiares.

Tengo la convicción de que una forma de mejorar nuestros servicios hospitalarios es estimulando el interés

y compromiso del personal directivo y de los trabajadores, de hacer suyos los conceptos y métodos que se

describen en esta edición del ODH-2006. En la medida en que al interior de un hospital se ponga interés por

reflexionar de manera crítica sobre qué se está haciendo, cómo se está haciendo y qué resultados se están

obteniendo, y que exista la determinación de cambiar las cosas cuando los resultados no son los esperados,

habremos dado un paso muy importante para tener hospitales seguros y de calidad.

En este sentido, invito al personal de los hospitales a mejorar los registros de sus actividades, a analizar sus

datos, a compararse internamente o con otras unidades con el objetivo de identificar oportunidades de mejora

y a rediseñar estrategias que resuelvan los problemas identificados. Asimismo, los exhorto a que participen

en las acciones que impulsa la Secretaría de Salud a través de los diversos componentes del SICALIDAD, para

mejorar la calidad de la atención y fomentar el desarrollo en las unidades hospitalarias.

Uno de los compromisos de la Subsecretaría de Innovación y Calidad es continuar aportando evidencias

sobre el desempeño de los servicios de salud, con la finalidad de mejorar la gestión de las unidades y forta-

lecer la calidad de la atención médica y de enfermería. Por ello, más y nuevas variables acerca del desarrollo

y evolución hospitalaria se incorporarán en los subsecuentes volúmenes. Este compromiso también es con

la transparencia y la rendición de cuentas. Al hacer públicos los resultados del desempeño hospitalario, la

población del país puede conocer lo que se hace en nuestras unidades con los recursos aportados por ella.

Dra. Maki Esther Ortiz DomínguezSubsecretaria de Innovación y Calidad

11

■ Panorama general

La edición 2006 del Observatorio del Desempeño Hospitalario (ODH-2006) ha procurado mantener, cuando

las fuentes de datos así lo han permitido, una estructura similar a las ediciones anteriores. En todas ellas, se

ha dado seguimiento a un conjunto de indicadores básicos relacionados con los recursos y servicios, produc-

tividad de los hospitales e indicadores de calidad y eficiencia clínicas.

El informe está estructurado en cuatro capítulos, una sección de notas metodológicas y los anexos

estadísticos, donde los lectores podrán encontrar la distribución de los resultados por entidad federativa o

grupos de hospitales según sea el caso.

Como se ha señalado en las ediciones previas, la fuente principal de datos para elaborar el ODH-2006

proviene de los egresos hospitalarios, un sistema de registro administrativo que cada hospital de los servicios

estatales de salud (SESA) envía para su concentración a la Dirección General de Información en Salud. Este

sistema no fue diseñado para los fines de la evaluación del desempeño. Sin embargo, en prácticamente

todos los sistemas de salud, las fuentes de datos para evaluar diversos dominios del quehacer hospitalario

provienen del mismo tipo de registros que se acopian en nuestro país. A diferencia de lo que sucede en otros

sistemas de salud, la calidad de nuestros registros todavía es deficiente y presenta variaciones significativas

entre las entidades federativas. Por esta razón, el lector debe ser cauteloso al interpretar algunos resultados

comparativos entre los estados dado que algunas de las diferencias pueden obedecer estrictamente a la

calidad del registro.

En el capítulo I se han incluido dos nuevos indicadores: recursos humanos por género, y médicos y

enfermeras por jornada de trabajo. Los resultados que se presentan para estos dos indicadores son todavía

limitados por la disponibilidad de los datos. En el primero de ellos, se observa un aumento progresivo de la

participación de las mujeres en el mercado laboral de la salud, situación que en otros sistemas de salud es

ya una realidad, a lo que se le ha denominado la “feminización” de la planta laboral. Este comportamiento

puede tener algunos efectos a más largo plazo que es necesario estudiar con mayor detalle. El segundo

indicador nos proporciona algunos elementos sobre la concentración de las actividades de los hospitales

en los turnos matutinos, situación que obliga a pensar en una mejor distribución del personal si queremos

mejorar la productividad y disminuir los tiempos de espera para algunas intervenciones, en particular aquellas

relacionadas con los servicios quirúrgicos.

En el capítulo II, seguridad del paciente, se han incluido dos indicadores que reflejan funciones y activi-

dades de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS): protección radiológica

y regulación sanitaria de unidades de salud con registro de muertes maternas.

En materia de protección radiológica, uno de varios factores relacionados con la seguridad de pacientes y

prestadores de servicios, se observa una brecha considerable de estos servicios en términos de la adherencia a las

normas respectivas. Por ejemplo, de 715 verificaciones realizadas por la COFEPRIS a unidades de salud, 55.8%

no contaban con la licencia sanitaria, y el 28.8% no disponían de registros de dosimetría luminiscente.

En el rubro de eventos adversos se presentan los resultados de un estudio realizado en dos hospitales del

sector público, en los cuales se encontró una prevalencia de eventos adversos de 11.8% (IC95% 9.7-14.0).

Introducción

12

Observatorio del Desempeño Hospitalario ■ 2006

Los pocos estudios de este tipo realizados en el país, señalan que los errores involuntarios cometidos durante

la atención médica y de enfermería imponen riesgos y costos adicionales a los enfermos y a los servicios. En

esta materia, es de destacar la firma de la Declaración conjunta de apoyo de Ministros de Salud de México,

Centro América y el Caribe al primer reto de la Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente, que se firmó el

21 de septiembre de 2007 en la Ciudad de México. Llevando como principal mensaje: “Una atención limpia

es una atención segura”. Este convenio contó con la participación y firma de los Ministros de Salud de Cuba,

El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. Con la firma de

este convenio, nuestro país se adhiere formalmente a la estrategia de la Organización Mundial de la Salud

de procurar servicios hospitalarios y ambulatorios más seguros para los pacientes.

En el capítulo III, salud de la madre y del recién nacido, se presenta un conjunto de indicadores obtenidos,

en su mayoría, de la base de datos de egresos hospitalarios. En la sección de indicadores maternos, se ha

incluido el porcentaje de partos atendidos por personal calificado. Este es uno de los indicadores seleccionados

para hacer el seguimiento de la meta No 6 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: “reducir, entre 1990 y

2015 la mortalidad materna en tres cuartas partes”. En México, los resultados de la ENSANUT-2006 señalan

que el 94% de las mujeres con un hijo menor de un año fueron atendidas por un médico en el momento del

parto. Los datos de esta encuesta, también señalan que los estados de Campeche, Puebla, Veracruz, Oaxaca,

Guerrero y Chiapas presentan cifras inferiores de 90%, destacando Chiapas donde la cobertura de la atención

del parto por personal calificado es de 70.3%. Otro de los indicadores en los servicios estatales de salud (SESA)

que presenta cifras bajas, respecto de lo observado en la seguridad social, es el porcentaje de anticoncepción

postparto: 46.4% de las mujeres atendidas por parto en los SESA recibieron algún método de planificación

familiar, mientras que esta cifra en el IMSS fue de 73%. Otro de los indicadores que ha mostrado muy poca

variación en los últimos años es el porcentaje de partos atendidos en población adolescente. En 2006, los SESA

registraron 194,841 partos en menores de 20 años, lo que representa el 25.7% de los partos atendidos.

En la sección del recién nacido se incluyeron cinco indicadores construidos con los datos de edad de la

gestación y peso al nacimiento. También se incluyó el indicador razón de morbilidad severa al nacimiento que

muestra la magnitud de los problemas de salud de una fracción de los recién nacidos atendidos en los SESA.

La sección de indicadores maternos y del recién nacido merece un comentario adicional para los lectores.

Los registros relacionados con los egresos maternos y del recién nacido presentan deficiencias relacionadas

con omisiones y mala clasificación de algunos procedimientos, por lo que algunas diferencias por indicador

que pueden observarse entre las entidades federativas obedecen sobre todo a la mayor o menor calidad de

los registros. Sin embargo, la intención de publicarlos ha sido llamar la atención de los directivos y prestado-

res de servicios hospitalarios, quienes generan este tipo de registros, para que el acopio de los datos de sus

instituciones tenga un interés práctico de generar evidencias para la toma de decisiones. Acopiar datos de

calidad cuestionable es un desperdicio de recursos.

13

■ Recursos y servicios en hospitales públicos

Recursos y servicios en hospitales públicos

Capítulo 1

14

Observatorio del Desempeño Hospitalario ■ 2006

15

■ Recursos y servicios en hospitales públicos

De carácter público o privado, un hospital es el establecimiento autorizado legalmente para brindar tra-

tamiento médico a personas enfermas o lesionadas. Proporciona asistencia durante las 24 horas del día y

cuenta con instalaciones y equipamiento para efectuar diagnósticos, intervenciones médicas y quirúrgicas. Sus

primeros antecedentes se remontan al cuarto milenio a.C.; en el siglo I a.C., en el Imperio Romano, aparece

lo que podría denominarse pro-hospital, y los primeros hospitales, propiamente dichos, surgen en el siglo IV

d.C. Con el paso del tiempo, los hospitales han tenido distintas modalidades, conforme a la diversidad de

países y de épocas, hasta que se consolidan los existentes en la actualidad. En el presente siglo, en un esce-

nario social definido por la complejidad y la velocidad de sus cambios, la gestión de las instituciones sanitarias

consiste en un proceso permanente de adaptación a las necesidades globales, sectoriales e individuales de

los ciudadanos. De acuerdo con este proceso, los hospitales deberán demostrar que es posible conciliar el

uso eficiente de los recursos con el mantenimiento de la innovación científica y tecnológica, así como con la

mejora de la calidad asistencial.

En 2006 la OMS estimó en casi 59 millones de personas la fuerza de trabajo dedicada a la salud en

todo el mundo. De esta cantidad, 40 millones de personas (67%) están dedicadas a la prestación directa de

servicios de salud, y el resto (19 millones) realizan funciones administrativas y auxiliares. Por regiones, América

concentra el 36.7% de los recursos humanos en salud; Europa el 28.1%, en tanto que África sólo cuenta

con el 2.7% de la fuerza sanitaria. En América, de los casi 22 millones de personas dedicadas a la salud, el

57% (12.3 millones) interviene directamente en la prestación de servicios de salud.

Recursos físicos

Hospitales públicos

En 2006 México contaba con 1,086 hospitales públicos: el 54%, correspondiente a la Secretaría de Salud

federal y a los Servicios Estatales de Salud(SS/SESA); el 24.6%, al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS);

el 9.8%, al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); el 6.4%, al

IMSS-Oportunidades; el 3.1%, a la Secretaría de Marina (SEMAR) y el 2.1%, a Petróleos Mexicanos (PEMEX)

(Figura 1.1).

En términos generales, el sector público cuenta con un hospital por cada 100,000 habitantes. Sin

embargo, si se calcula la oferta hospitalaria por población usuaria por cada institución, se observan serias

diferencias. En un extremo, la SEMAR cuenta con 20 hospitales por cada 100,000 usuarios; le siguen PEMEX,

con 3 hospitales, y el ISSSTE, con 1.4 hospitales. En contraparte, las instituciones que cubren a la mayoría

de los mexicanos presentan una relación cercana a un hospital por 100,000 habitantes. En este sentido, los

hospitales pertenecientes a la SS/SESA presentan una relación de 1.2; el IMSS, de 0.7 y el IMSS-Oportunidades,

de 0.6 hospitales por 100,000 habitantes (Figura 1.2).

16

Observatorio del Desempeño Hospitalario ■ 2006

FIGURA 1.1. PORCENTAJE DE HOSPITALES PÚBLICOS POR INSTITUCIÓN, MÉXICO 2006

Fuente: BIE. No. 26, 2006. DGIS. SS1/ Datos del ISSSTE para el año 2005

SS IMSS ISSSTE 1/ IMSS-Oport SEMAR PEMEX

0

10

20

30

40

50

60

%

Institución

SEMAR PEMEX ISSSTE 1/ SS EUM IMSS IMSS-Oport

0

5

10

15

20

25

Hospitales X 100 000 habitantes

Institución

FIGURA 1.2. HOSPITALES PÚBLICOS POR 100 000 HABITANTES POR INSTITUCIÓN, MÉXICO 2006

Fuente: BIE. No. 26, 2006. DGIS. SS1/ Datos del ISSSTE para el año 2005

Baja California Sur es el estado con el mayor número de hospitales, al disponer de 3.3 unidades

por cada 100,000 habitantes, seguido de Campeche con 2.7 y Nayarit con 1.9, respectivamente. En sentido

contrario, el Estado de México y Querétaro presentan la menor disponibilidad de unidades hospitalarias del

país, con 0.4 y 0.5 hospitales por cada 100,000 habitantes.

Otras entidades federativas en las que la disponibilidad de hospitales es menor a uno por 100,000

habitantes son Querétaro, Baja California, Nuevo León, Morelos, Chiapas, Jalisco, Guerrero y Aguascalientes.

(Figura 1.3)

17

■ Recursos y servicios en hospitales públicos

FIGURA 1.3. HOSPITALES PÚBLICOS POR 100 000 HABITANTES POR ENTIDAD FEDERATIVA, MÉXICO 2006

Fuente: BIE. No. 26, 2006. DGIS. SSProyecciones de población 2000-2050, del CONAPO, 2002.

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

Hospitales X 100 000 habitantes

Entidad

FIGURA 1.4. PORCENTAJE DE CONSULTORIOS POR ESPECIALIDAD EN HOSPITALES DE LOS SESA, MÉXICO 2006

Fuente: SINERHIAS. DGIS SS 2006

Cirugíageneral

Medicinageneral

Ginecoobstetricia

Urgencias Medicinainterna

Pediatría Estoma-tología

Otros

0

5

10

15

20

25

30%

Especialidad

Consultorios en hospitales de los SESA

Estas instituciones disponen, en todo el país, de 5,830 consultorios en sus unidades hospitalarias: 24%

corresponden al servicio de cirugía general; 12.7% de medicina general; 11% de ginecología y obstetricia;

11% para urgencias médico-quirúrgicas; 8.3% para medicina interna; 7.6% para pediatría y 6.5% para

estomatología (Figura 1.4).

Por entidad federativa, el Distrito Federal registra el mayor número de consultorios en hospitales por

10,000 habitantes, con 7.4, lo que se explica, en parte, por la inclusión de los consultorios de los hospitales

de Alta Especialidad y los de los Institutos Nacionales de Salud. Coahuila le sigue, con 3.1. En el extremo

contrario, los SESA de Chihuahua, Nuevo León, Estado de México y Baja California reportan menos de un

consultorio por cada 10,000 habitantes. (Figura 1.5)

18

Observatorio del Desempeño Hospitalario ■ 2006

Camas por habitantes

El análisis de la disponibilidad de camas permite medir la capacidad de atención y la producción de servicios

hospitalarios. Las camas hospitalarias se dividen en censables y no censables. Las primeras son las únicas

que generan egresos hospitalarios a partir de las que se obtiene información estadística sobre ocupación

hospitalaria y días de estancia. Por su parte, las camas no censables, generalmente ubicadas en el servicio de

urgencias, y en otras áreas, son utilizadas para la observación de pacientes o en servicios de corta estancia;

sin embargo, actualmente el registro de las actividades realizadas en este tipo de recurso no se integra al

sistema de información a pesar de representar un volumen importante de acciones que utilizan recursos

humanos y financieros de los hospitales.

La disponibilidad de camas hospitalarias en los sistemas de salud del mundo varía considerable-

mente, en parte debido a la manera de conceptualizar lo que es una cama hospitalaria. De acuerdo con los

datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2007 la Federación Rusa dispone de 9.7 camas por

1,000 habitantes; Austria, 7.7; Francia, 7.5; Bélgica, 5.3; Italia, 4; Dinamarca, 3.8, y España 3.5 camas por

mil habitantes.

En América, se registran casos como los de Cuba, que dispone de la mayor cantidad de camas

censables por cada mil habitantes con 4.9, mientras que Canadá cuenta con 3.6; Chile, con 2.4; Colombia,

1.2; Perú 1.1, y la República de El Salvador, 0.9 camas censables.

En 2006, las instituciones públicas de salud disponían de 74,066 camas censables, de las cuales el

51% pertenecía a los hospitales de la seguridad social y el resto a las instituciones para población sin segu-

ridad social. Además se cuenta con 54,386 camas no censables: el 66%, corresponde a camas ubicadas en

los hospitales para población sin seguridad social, y el resto en los hospitales de la seguridad social del país.

(Figura 1.6)

Para este año, se dispone de 0.7 camas censables por cada 1,000 habitantes a nivel nacional. Entre

las instituciones públicas de salud, la SEMAR cuenta con el mayor número de camas censables, con 6.4, y de

camas no censables, con 2.7. (Figura 1.7)

FIGURA 1.5. CONSULTORIOS EN HOSPITALES DE LOS SESA POR 100 000 HABITANTES POR ENTIDAD FEDERATIVA, MÉXICO 2006

Fuente: SINERHIAS. DGIS/SS. 2006

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Consultorios X 100 000 habitantes

Entidad

19

■ Recursos y servicios en hospitales públicos

FIGURA 1.6. NÚMERO DE CAMAS EN HOSPITALES PÚBLICOS POR TIPO DE POBLACIÓN, MÉXICO 2006

Fuente: DGIS/SS 2006

Con seguridad social Sin seguridad social

0

5

10

15

20

25

30

35

40Camas (en miles)

Tipo de seguridad

Cama censable Camas no censables

Por entidad federativa, la disponibilidad de camas censables por cada 1,000 habitantes muestra

marcadas diferencias. El Distrito Federal, entidad con la mayor disponibilidad de este recurso en el país, cuenta

con 1.8 camas por cada mil habitantes; posee 4 veces más camas censables que el Estado de México, cuya

disponibilidad fue de 0.4 camas por mil habitantes. A excepción del Distrito Federal, ninguna entidad federa-

tiva cumple con el valor recomendado por la OMS de una cama censable por cada mil habitantes. Sobresale

esta diferencia en los casos del Estado de México, Chiapas, Quintana Roo, Querétaro, Guerrero, Oaxaca y

Michoacán, que no alcanzan la cifra de 0.5 camas censables por cada 1000 habitantes. (Figura 1.8)

FIGURA 1.7. CAMAS EN HOSPITALES PÚBLICOS POR 1,000 HABITANTES, MÉXICO 2006

Fuente: BIE. No. 26, 2006. DGIS. SS1/ Datos del ISSSTE para el año 2005

SEMAR PEMEX ISSSTE 1/ IMSS EUM SS IMSS-Oport

0

1

2

3

4

5

6

7

Camas X 1 000 habitantes

Institución

Camas censables Camas no censables

20

Observatorio del Desempeño Hospitalario ■ 2006

Fuente: SINERHIAS. DGIS SS 2006

FIGURA 1.9. MÉDICOS EN HOSPITALES DE LOS SESA EN CONTACTO CON LOS PACIENTES POR ENTIDAD FEDERATIVA, MÉXICO 2006

0

5

10

15

20

25

30

Médicos X 10 000 habitantes

Entidad

FIGURA 1.8. CAMAS EN HOSPITALES PÚBLICOS POR 1,000 HABITANTES POR ENTIDAD FEDERATIVA, MÉXICO 2006

Fuente: BIE. No. 26, 2006. DGIS. SS

00.20.40.60.8

11.21.41.61.8

2

Camas X 1 000 habitantes

Camas censables Camas no censables

Recursos humanos

Disponibilidad de médicos

Para la OMS, el criterio generalmente aceptado para garantizar un acceso efectivo a los servicios de salud es que

exista un médico por cada 1,000 habitantes. En 2006, en algunos países europeos la razón de médicos por mil

habitantes fluctuó entre 4.4 y 2.3. En América, destacaron Cuba, con 5.9; Estados Unidos, con 2.56; Canadá,

2.14; Panamá, 1.5 y Colombia, con 1.35. Los países con la cifra más baja de médicos por habitantes son Malawi

y Tanzania, con sólo 0.02.

Al igual que en ediciones anteriores del Observatorio del Desempeño Hospitalario, la disponibilidad

de datos primarios sobre el número de recursos humanos, específicamente el total de médicos en hospitales,

es muy limitada, por lo que el análisis se ha restringido a los datos de la SS y SESA.

21

■ Recursos y servicios en hospitales públicos

FIGURA 1.10. PORCENTAJE DE MÉDICOS Y ENFERMERAS DE LOS SESA POR ACTIVIDAD, MÉXICO 2006

Fuente: SINERHIAS. DGIS SS 2006

En contacto con pacientes En otras actividades

0102030405060708090

100%

Actividad

Médicos Enfermeras

Con la información disponible en el subsistema SINERHIAS de la Secretaría de Salud, en 2006 los hos-

pitales de los SESA contaban con 25,249 médicos en contacto con el paciente, lo que representaba 5.1 médicos

en hospitales en contacto con pacientes por cada 10,000 habitantes. (Figura 1.9)

Para el caso de los hospitales de los SESA, se estimó que el 88% de los médicos y el 94% de las enfer-

meras están en contacto con el paciente, el resto realiza funciones administrativas o auxiliares. (Figura 1.10)

Médicos por habitantes

Por entidad federativa, el Distrito Federal cuenta con 25.2 médicos en hospitales por 10,000 habitantes, debido

a que concentra varios hospitales de Alta Especialidad y los Institutos Nacionales de Salud. Le siguen en esta

FIGURA 1.11. MÉDICOS EN HOSPITALES DE LOS SESA POR ESPECIALIDAD, MÉXICO 2006

Fuente: SINERHIAS. DGIS SS 2006

Cirugíageneral

Medicinageneral

Pediatría Aneste-siología

Gineco-obstetricia

Medicinainterna

Odonto-logía

Urgencias Otros

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

Médicos X 10 000 habitantes

Especialidad

22

Observatorio del Desempeño Hospitalario ■ 2006

relación Campeche, con 13 y Aguascalientes, con 11, mientras que la disponibilidad para Baja California,

Nuevo León y el Estado de México fue de 2 médicos en hospitales por cada 10,000 habitantes.

En los SESA, la mayor oferta de médicos se presenta en la especialidad de cirugía (incluyendo todas

las sub-especialidades), con 1.13 cirujanos por 10,000 habitantes, seguida por medicina general o familiar,

con 1.07 médicos. La razón menor corresponde a la especialidad de urgencias médico quirúrgicas, con 0.14

médicos por cada 10,000 habitantes. (Figura 1.11)

Médicos por consultorio

En el rubro de médicos por consultorio, en el ámbito nacional los SESA registran una razón de 3.5 médicos

por consultorio de hospital. Aguascalientes presenta la cifra más alta (6). Otras entidades con cifras superiores

o cercanas a cinco médicos por consultorio son Querétaro, Campeche y Yucatán. En el extremo opuesto se

ubica Zacatecas con sólo dos médicos por cada consultorio. (Figura 1.12)

FIGURA 1.12. MÉDICOS EN HOSPITALES DE LOS SESA POR CONSULTORIO Y POR ENTIDAD FEDERATIVA, MÉXICO 2006

Fuente: SINERHIAS. DGIS SS 2006

0

1

2

3

4

5

6

7

Médicos X consultorio

Entidad

Médicos por cama

En el ámbito nacional, los SESA disponen de 0.7 médicos por cama censable. Por entidad federativa, Morelos

presenta la cifra más alta, con 1.5 médicos por cada cama. Le siguen Nayarit y Querétaro con 1.3 médicos

por cama. Sin embargo, más de la mitad de la entidades federativas (62.5%) tienen menos de un médico

por cama censable. (Figura 1.13)

Disponibilidad de enfermeras

Uno de los problemas que enfrentan los sistemas de salud es la escasez de recursos humanos en el área de

enfermería. De acuerdo con la OMS, esta situación se está tornando crítica para muchos países en desarrollo

donde la formación de enfermeras no alcanza para cubrir las necesidades de su población. La falta de personal

23

■ Recursos y servicios en hospitales públicos

de enfermería se agrava en varios de estos países debido a la emigración de estos recursos hacia países más

desarrollados como Inglaterra, Estados Unidos y España, entre otros. Para asegurar una cobertura efectiva se

estima que debe existir una enfermera por cada 10,000 habitantes. En 2006, la OMS informó que en Europa

la razón de enfermeras por 10,000 habitantes variaba entre 15.2 en Irlanda y 7.6 en España. En América

se registran 9.9 enfermeras por 10,000 habitantes en Canadá; 9.3 en Estados Unidos; 7.4 en Cuba; 3.8 en

Brasil; 1.6 en Paraguay y 0.8 en Argentina.

En 2006 los hospitales de los SESA contaban con 54,917 enfermeras en contacto directo con los

pacientes, para una razón de 11.2 enfermeras en hospitales por 10,000 habitantes. La distribución de estos

recursos por entidad federativa muestra que el Distrito Federal concentra la razón más elevada de enfermeras

por 10,000 habitantes, con una cifra cercana a 58. Cifras elevadas también se observaron en los estados de

Aguascalientes, Campeche, Tamaulipas y BCS, con poco más de 20 enfermeras por 10,000 habitantes. En

FIGURA 1.13. MÉDICOS DE LOS SESA POR CAMA CENSABLE POR ENTIDAD FEDERATIVA, MÉXICO 2006

Fuente: SINERHIAS. DGIS SS 2006

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

1.6

Médicos X cama

Entidad

1/ Incluye: generales, especialistas, pasantes y auxiliares.

0

10

20

30

40

50

60

Enfermeras X 10 000 habitantes

Entidad

FIGURA 1.14. ENFERMERAS EN HOSPITALES DE LOS SESA EN CONTACTO CON LOS PACIENTES POR ENTIDAD FEDERATIVA, MÉXICO 2006

24

Observatorio del Desempeño Hospitalario ■ 2006

el extremo opuesto, Tlaxcala, Morelos, Hidalgo, Chiapas, Chihuahua, Michoacán, Guanajuato, Guerrero,

Oaxaca, Nuevo León, Baja California, Puebla, Quintana Roo y el Estado de México tuvieron menos de 10

enfermeras por cada 10,000 habitantes. (Figura 1.14)

Enfermeras por médico

En el ámbito nacional, los hospitales de los SESA cuentan con 2.2 enfermeras por médico. Por entidad fe-

derativa, Nuevo León y el Estado de México presentan las cifras más elevadas, con 2.9 y 2.8 enfermeras por

médico, respectivamente. En esta distribución Quintana Roo presentó la razón más baja de todo el país, con

una cifra cercana a una enfermera por médico (figura 1.15).

FIGURA 1.15. ENFERMERAS POR MÉDICO EN HOSPITALES DE LOS SESA POR ENTIDAD FEDERATIVA, MÉXICO 2006

Fuente: SINERHIAS. DGIS SS 2006

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

Enfermeras X médico

Entidad

FIGURA 1.16. ENFERMERAS POR CAMA CENSABLE EN LOS SESA POR ENTIDAD FEDERATIVA, MÉXICO 2006

Fuente: SINERHIAS. DGIS SS 2006

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

Enfermeras X cama

Entidad

Enfermeras por cama

La relación de enfermeras por cama censable a nivel nacional en los SESA fue de 1.6. Morelos y Aguascalientes

son los estados con más enfermeras por cama censable en el país con 2.8. (Figura 1.16)

25

■ Recursos y servicios en hospitales públicos

Recursos humanos por género

La estructura por género de la profesión médica se ha modificado en los últimos años, de ser una profesión

compuesta tradicionalmente por hombres, ha ido cambiando y en la actualidad se observa en la mayoría de

los países un predominio de mujeres, fenómeno que se le ha denominado “feminización” de la profesión

médica. En algunos países de la ex Unión Soviética, así como en Mongolia y en Sudán, la mayoría de los

médicos son mujeres. En los países de economías desarrolladas, la participación de las mujeres en las escuelas

de medicina se ha incrementado significativamente. En el caso de Inglaterra, casi el 70% de la matrícula de

las escuelas de medicina corresponde a mujeres.

En México en los últimos años, se observa un claro ascenso en el número de mujeres que realizan

estudios superiores con 48.7% a nivel nacional según estadísticas de la Universidad Nacional Autónoma de

México (UNAM). Las áreas con mayor demanda por la población femenina son educación, humanidades

seguidas por ciencias de la salud, dentro de la cual se encuentra la carrera de medicina, fenómeno que se

observa en todas las entidades federativas. En la carrera de Médico Cirujano el predominio de la población

femenina es notable, en 1980 se contaba con 34.1% de alumnas en comparación con 64% para 2003. La

proporción de hombres baja del 66% de la matricula en 1980 a sólo el 36% en 2003. Caso similar ocurre

en el nivel de postgrado en la UNAM, entre 2000 y 2004, las mujeres representaban poco más del 50% de

los alumnos en las áreas de las ciencias biológicas y de la salud, así como ciencias sociales.

Debido a las limitaciones de las fuentes de datos, en esta sección sólo se presenta la información

disponible para los SESA de Tamaulipas y el Distrito Federal. El porcentaje de médicas en Tamaulipas fue de

32.6%, y de 38% en el Distrito Federal. En el campo de la enfermería prevalece el predominio de mujeres,

con 95% en Tamaulipas y 91.5% en el Distrito Federal. (Figura 1.17)

FIGURA 1.17. PORCENTAJE DE MÉDICOS Y ENFERMERAS POR SEXO EN LOS SESA DEL DISTRITO FEDERAL Y TAMAULIPAS,

Fuente: SINERHIAS. DGIS SS 2006

Médicos Médicas Enfermeros Enfermeras

0102030405060708090

100

%

Sexo

Distrito Federal Tamaulipas

26

Observatorio del Desempeño Hospitalario ■ 2006

Médicos y enfermeras por jornada de trabajo

Al igual que en la sección anterior, sólo se dispuso de datos para los SESA de Tamaulipas y el Distrito Federal.

La distribución de los médicos por turno laboral muestra las diferencias en los patrones contractuales en

ambas entidades federativas. Esta distribución parece más equilibrada en Tamaulipas respecto del Distrito

Federal. En esta última entidad, el turno predominante es el matutino. (Figura 1.18)

Un patrón similar se observa en la distribución por turnos del personal de enfermería. (Figura 1.19)

Fuente: SINERHIAS. DGIS SS 2006

FIGURA 1.18. PORCENTAJE DE MÉDICOS DE LOS SESA DEL DISTRITO FEDERAL Y TAMAULIPAS EN CONTACTO CON LOS PACIENTES POR TURNO, 2006

Matutino Vespertino Nocturno Jornadaacumulada

24 hrs. Rotatorio

0

10

20

30

40

50

60

70

80

%

Turno de trabajo

Distrito Federal Tamaulipas

Fuente: SINERHIAS. DGIS SS 2006

FIGURA 1.19. PORCENTAJE DE ENFERMERAS EN LOS SESA DEL DISTRITO FEDERAL Y TAMAULIPAS EN CONTACTO CON LOS PACIENTES POR TURNO, 2006

Matutino Vespertino Nocturno Jornadaacumulada

24 hrs. Rotatorio

0

10

20

30

40

50

60

%

Turno de trabajo

Distrito Federal Tamaulipas

27

■ Recursos y servicios en hospitales públicos

Equipos de alta especialidad

Los avances tecnológicos en el área de la medicina, sobre todo el desarrollo de equipos de alta especialidad,

han permitido realizar diagnósticos más precisos, otorgar tratamientos más efectivos, incrementar la seguri-

dad de los pacientes y prestadores, así como mejorar la calidad de los servicios. Sin embargo, adquisición, la

instalación y el uso de estos equipos y procedimientos requieren de una considerable inversión de recursos,

además de la preparación y la capacitación de los recursos humanos para su correcta utilización.

Estas son algunas razones por las que dichos avances tecnológicos no son accesibles a muchos países

del mundo, lo que obliga a los sistemas de salud a tomar decisiones basadas en evidencias que permitan adquirir

aquellos equipos de alta tecnología indispensables para dar respuesta a las necesidades de la población, en can-

tidad y características adecuadas, a partir de criterios de efectividad, seguridad y disponibilidad de recursos.

Para el caso de México, y a partir de la información proporcionada por la SS, se analizó la disponi-

bilidad a nivel nacional y por entidad federativa de los siguientes equipos de alta especialidad:

Tomografía Computarizada (TC), se trata de un equipo que utiliza rayos X para crear imágenes transver-

sales detalladas del cuerpo, incluyendo el cerebro, el tórax y el abdomen. Este equipo se utiliza para estudiar

los vasos sanguíneos, identificar masas y tumores, como en el caso del cáncer, y se emplea también como

una guía para los cirujanos al momento de realizar biopsias. En 2006, la SS dispuso a nivel nacional de 1.2

equipos de Tomografía Computarizada (TC) por cada millón de habitantes.

Densitómetro Óseo (DO), utilizado para determinar la masa ósea, básicamente, para la prevención de la disminución

de la densidad ósea cuando ésta se encuentra por debajo del umbral de fractura, por lo que es útil en la prevención

o tratamiento de la osteoporosis. A nivel nacional la SS dispone de 0.75 equipos por millón de habitantes.

Bomba de Cobalto (BCO), utilizada en procesos de radioterapia para el tratamiento contra diversos tipos

de cáncer. En todo el país la SS dispone de 0.55 equipos por cada millón de habitantes. También dispone de

0.32 equipos de Braquiterapia (EB) por cada millón de habitantes, equipo de radioterapia que utiliza radiación

ionizante para destruir las células cancerosas y disminuir el tamaño de los tumores, y que a diferencia de la

Radioterapia Externa (EBT), coloca un material radioactivo directamente dentro del cuerpo.

Circulación Extracorpórea, la SS dispone de 0.32 equipos de (CE) por cada millón de habitantes. Este

equipo, también denominado máquina de derivación cardiopulmonar, asume las funciones del corazón para

bombear y oxigenar la sangre durante una cirugía de corazón abierto. Otro equipo de alta complejidad dis-

ponible dentro de la SS es la Gammacámara (GAM), con una disponibilidad de 0.30 equipos por cada millón

de habitantes. Este equipo es el más ampliamente utilizado en medicina nuclear; permite obtener imágenes

en dos dimensiones, que muestran la proyección de la distribución de la actividad (radiofármaco) existente

en órganos o estructuras corporales.

Litotriptores Externos (LE), para el tratamiento de cálculos renales y vesiculares, la SS dispone de 0.26

equipos por millón de habitantes, y de una cantidad análoga por cada millón de habitantes de equipos de

28

Observatorio del Desempeño Hospitalario ■ 2006

0 - 2

3 - 5

6 - 9

FIGURA 1.21. EQUIPOS MÉDICOS DE ALTA TECNOLOGÍA EN LOS SESA POR ENTIDAD FEDERATIVA, MÉXICO 2006

Fuente: SINERHIAS. DGIS SS 2006

FIGURA 1.20. EQUIPOS MÉDICOS DE ALTA TECNOLOGÍA EN LOS SESA POR HABITANTES, MÉXICO 2006

Fuente: SINERHIAS. DGIS SS 2006

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

Millón de habitantes

Equipos médicos de alta tecnologíaTC DO BCO CE EB GAM LE RM AL

TC Tomógrafo computado

DO Densitometro óseo

BCO Equipo de radioterapia de cobalto

AL Equipo de Braquiterapia

CE Bomba de circulación extracorpórea

LE Gamma Cámara

EB Litotriptor externo

GAM Resonancia magnética

RM Acelerador lineal

resonancia magnética (0.26). Estos últimos se utilizan para el diagnóstico preciso de múltiples enfermeda-

des, aún en etapas iniciales, al permitir detectar y descartar alteraciones en los órganos y tejidos del cuerpo

humano, lo que evita procedimientos molestos y agresivos para el paciente.

Finalmente, la institución dispone de 0.14 Aceleradores Lineales (AL) por cada millón de habitantes.

Este equipo es utilizado comúnmente para aplicar radioterapia a enfermos con cáncer, así como para realizar

radiocirugía estereotáctica. (Figura 1.20)

29

■ Recursos y servicios en hospitales públicos

En términos generales se aprecia una baja disponibilidad de estos recursos. La mayoría de los esta-

dos del país cuenta con menos de dos equipos de alta especialidad, de hecho, entidades federativas como

Guerrero, Hidalgo, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, Sonora y Zacatecas no cuentan con ninguno de estos

recursos. Por el contrario, en el Distrito Federal y en Aguascalientes se dispone de toda esta tecnología. Es

importante señalar que existen problemas con el registro de este tipo de recursos, lo cual no permite un

análisis más detallado en la materia. (Figura 1.21)

Productividad

En esta sección se describe una parte de la productividad hospitalaria, la que incluye: el porcentaje de personas

que se hospitalizaron en el último año, el volumen de egresos hospitalarios por institución; los motivos de

egreso; las principales causas de egreso y la productividad de los quirófanos en las instituciones públicas.

Utilización de servicios

Los hospitales proveen diversos servicios entre los cuales los más frecuentes son los servicios de hospitalización.

Sin embargo, no todas las actividades que se realizan en los hospitales cuentan con registros consolidados

en la DGIS. Aunque se están desplegando estrategias en ese sentido, los datos sobre actividades en los

servicios de urgencias (consultas y procedimientos); volumen y tipo de servicios de corta estancia; pacientes

en estudios para precisar diagnósticos, y servicios de rehabilitación y de promoción de la salud, entre otros,

no están plenamente consolidados. Por este motivo, las fuentes de información que se han empleado para

esta sección corresponden a los datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2006) y los

registros de egresos hospitalarios.

Con la información de la ENSANUT 2006 se estimó el porcentaje de la población nacional que se

hospitalizó en el último año: mujeres 4.4% (IC95% 4.15-4.55) y hombres 2.6% (IC95% 2.43-2.73), respec-

FIGURA 1.22. PORCENTAJE DE HOSPITALIZACIÓN POR GRUPOS DE EDAD Y SEXO, MÉXICO 2006

Fuente: SINERHIAS. DGIS SS 2006

<5 5-9 10-19 20-29 30-39 40-49 50-59 60-69 70-79 80+

0

2

4

6

8

10

12

14

%

Edad

Hombres Mujeres

30

Observatorio del Desempeño Hospitalario ■ 2006

FIGURA 1.23. PORCENTAJE DE HOSPITALIZACIÓN POR ENTIDAD FEDERATIVA, MÉXICO 2006

Fuente: SINERHIAS. DGIS SS 2006

0

1

2

3

4

5

6

%

Entidad

tivamente. Por grupos de edad y sexo, el porcentaje de hospitalizaciones fue significativamente mayor en los

niños menores de cinco años respecto de las niñas del mismo grupo de edad, con casi 3% contra 2.5% en

las niñas (p<0.05). Entre los 20 y 49 años de edad la población de mujeres presenta los porcentajes más altos

de hospitalización, probablemente relacionados con la etapa reproductiva. En ambos sexos el porcentaje de

hospitalización se incrementa significativamente en los grupos de mayor edad; sin embargo, destacan los

mayores porcentajes en la población de hombres, los cuales varían de 4% entre los 50 y 59 años a 11.8%

en los mayores de 80. En las mujeres estas cifras oscilan entre 4.7 y 8.15%, respectivamente. (Figura 1.22)

El porcentaje de hospitalizaciones por entidad federativa muestra diferencias que es preciso estudiar

con mayor detalle. Los estados de Colima, Quintana Roo, Nayarit, Aguascalientes, Jalisco y Baja California

Sur presentan porcentajes superiores a 4.5%, mientras que en Guerrero, Yucatán, Oaxaca y Tabasco las cifras

son inferiores a 2.5%. (Figura 1.23)

Egresos

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en Paraguay, en 2006, se registraron 232.7

egresos hospitalarios por cada 1,000 habitantes; en Colombia, 123.2; en Estados Unidos, 115.3; en Cuba,

101.8; en Canadá, 87.5; en Costa Rica, 79.7; en Panamá, 76.2; en Argentina, 63; en Bolivia, 54.2; en El

Salvador, 48.2; en Perú, 37; en Venezuela, 36.1, y en Guatemala, 29.4 egresos.

En 2006, se contaron 4, 657,930, egresos hospitalarios de las instituciones públicas; el promedio

en el país fue de 44.6 egresos hospitalarios por cada 1,000 habitantes, cifra mayor que las registradas en

Perú y en Venezuela pero menor a la correspondiente a la República de El Salvador. Por institución, PEMEX

reportó 102.9 egresos por cada mil habitantes; SEMAR 98.1; el IMSS, 52.7; el ISSSTE, 47.2; la SS, 42.6, y el

IMSS Oportunidades, 19.9. (Figura 1.24)

Por entidad federativa, el Distrito Federal registró 74.4 egresos hospitalarios por cada mil habitantes,

seguido de Colima, con 67.3 egresos, y de Tabasco, con 64.7 egresos hospitalarios. Los valores más bajos

31

■ Recursos y servicios en hospitales públicos

FIGURA 1.24. EGRESOS EN HOSPITALES PÚBLICOS POR 1,000 HABITANTES POR INSTITUCIÓN, MÉXICO 2006

Fuente: BIE. No. 26, 2006. DGIS. SS

PEMEX SEMAR IMSS ISSSTE SESA IMSS-Oport

0

20

40

60

80

100

120

Egresos X 1 000 habitantes

Institución

FIGURA 1.25. EGRESOS EN HOSPITALES PÚBLICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA, MÉXICO 2006

Fuente: BIE. No. 26, 2006. DGIS. SS

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Egresos X 1 000 habitantes

Entidad

fueron registrados por Chiapas y el Estado de México con 30.5 y 24.4 egresos hospitalarios por mil habitantes.

(Figura 1.25)

Motivos de egreso

Los motivos de egreso pueden clasificarse en: curación, mejoría, alta voluntaria, traslado a otro hospital y

defunción. En los hospitales públicos el porcentaje de mejoría fue de 96.2% en el ISSSTE; 92.3% en el IMSS;

91% en los SESA e instituciones federales de la SS y 86.7% en el IMSS-Oportunidades. Uno de los motivos de

egreso que debe llamar la atención de los prestadores de servicios corresponde al rubro de altas voluntarias.

Esta categoría puede reflejar algún grado de insatisfacción de los pacientes o sus familiares con la atención

desplegada en el hospital. En los hospitales del IMSS-Oportunidades, 2.3% de los egresos se debieron a altas

32

Observatorio del Desempeño Hospitalario ■ 2006

voluntarias, le siguen los hospitales de los SESA, con 1.7%, y el IMSS e ISSSTE con 0.5%, respectivamente.

En el caso del IMSS-Oportunidades, los servicios de Chiapas y Yucatán presentaron los porcentajes más altos

de egresos voluntarios con 3.4 y 2.8%, respectivamente. En los hospitales de los SESA, las cifras más altas se

presentaron en los estados de Chiapas (4.7%); Guerrero (4.0%), y Oaxaca con 3.0%.

Principales causas de egresos

Entre las principales causas de egresos hospitalarios destacan las demandas de atención relacionadas con la

etapa reproductiva de la población femenina: parto único espontáneo, cesáreas, falso trabajo de parto, aborto

no especificado, atención materna por anormalidades conocidas o presuntas de los órganos pelvianos de la

madre y leiomioma uterino. Sin embargo, en tercer y cuarto lugar de importancia se encuentran la insuficiencia

renal crónica y la colelitiasis, la primera de ellas afecta principalmente a la población mayor de 50 años de

edad y representa uno de los componentes del gasto en salud más alto para los hospitales. (Figura 1.26)

FIGURA 1.26. PRINCIPALES CAUSAS DE EGRESOS HOSPITALARIOS EN LOS SESA, MÉXICO 2006

O80 Parto único espontáneo

O82 Parto único por cesárea

N18 Insuficiencia renal crónica

K80 Colelitiasis

O47 Falso trabajo de parto

O06 Aborto no especificado

O34 Atención materna por anormalidades conocidas o presuntas de los órganos pelvianos

de la madre

E11 Diabetes mellitus no insulinodependiente

D25 Leiomioma del útero

A09 Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso

Fuente: SAEH. SS 2006

O80 O82 N18 K80 O47 O06 O34 E11 D25 A09

0

2

4

6

8

10

12

14

%

CIE10

Disponibilidad de quirófanos

En 2006, los hospitales públicos del país contaban con 3,302 quirófanos distribuidos, mayoritariamente, entre

el IMSS y los SESA, con 45% y 41.5%, respectivamente. (Figura 1.27)

En el ámbito nacional, el sector público dispone de 3.2 quirófanos por 100,000 habitantes, con

variaciones considerables entre las instituciones. Mientras la SEMAR cuenta con 23 quirófanos por 100,000

derechohabientes y PEMEX con 7.0, las instituciones de seguridad social disponen, en promedio, de 4 quiró-

fanos por 100,000 derechohabientes. En una posición más baja se ubican los SESA y el IMSS-Oportunidades,

con 2.8 y 0.6 quirófanos por 100,000 habitantes. (Figura 1.28)

33

■ Recursos y servicios en hospitales públicos

FIGURA 1.27. PORCENTAJE DE QUIRÓFANOS POR INSTITUCIÓN, MÉXICO 2006

Fuente: BIE. No. 26, 2006. DGIS/SS1/ Datos del ISSSTE 2005

IMSS SESA ISSSTE 1/ IMSS-Oport PEMEX SEMAR

0

10

20

30

40

50

%

Institución

FIGURA 1.28. QUIRÓFANOS POR HABITANTE POR INSTITUCIÓN, MÉXICO 2006

Fuente: BIE. No. 26, 2006. DGIS/SS1/ Datos del ISSSTE 2005

SEMAR PEMEX IMSS ISSSTE 1/ EUM SESA IMSS-Oport

0

5

10

15

20

25

Quirófanos X 100 000 habitantes

Institución

FIGURA 1.29. QUIRÓFANOS POR HABITANTE POR ENTIDAD FEDERATIVA, MÉXICO 2006

Fuente: BIE. No. 26, 2006. DGIS. SS

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Quirófanos X 100 000 habitantes

Entidad

34

Observatorio del Desempeño Hospitalario ■ 2006

La distribución de estos recursos por entidad federativa, muestra que el Distrito Federal posee la

razón más alta de quirófanos por población, con 7 por 100,000 habitantes, le sigue Baja California Sur con

6. Sin embargo, el 25% de los estados sólo posee dos quirófanos por 100,000 habitantes. (Figura 1.29)

Cirugías diarias por quirófano

En 2006 se realizaron 3, 037,317 cirugías en los hospitales públicos del país, distribuidas de la forma siguiente:

46.2% en el IMSS; 41.9% en los SESA y hospitales federales de la SS; 7.8% en el ISSSTE; 2.9% en el IMSS-

Oportunidades; 0.8% en PEMEX y 0.4% en la SEMAR. (Figura 1.30)

En el ámbito nacional se realizaron 2.5 cirugías diarias por quirófano. Por instituciones, destaca la

productividad del IMSS-Oportunidades con 3.4 cirugías diarias por quirófano, mientras que en el IMSS y los

SESA esta productividad varió entre 2.6 y 2.5 cirugías diarias. (Figura 1.31)

FIGURA 1.31. PROMEDIO DIARIO DE CIRUGÍAS POR QUIRÓFANO POR INSTITUCIÓN, MÉXICO 2006

Fuente: BIE. No. 26, 2006. DGIS/SS

IMSS-Oport IMSS SESA EUM ISSSTE PEMEX SEMAR

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

Cirugías

Institución

FIGURA 1.30. PORCENTAJE DE CIRUGÍAS POR INSTITUCIÓN, MÉXICO 2006

Fuente: BIE. No. 26, 2006. DGIS/SS1/ Datos del ISSSTE 2005

IMSS SESA ISSSTE 1/ IMSS-Oport PEMEX SEMAR

0

10

20

30

40

50

%

Institución

35

■ Recursos y servicios en hospitales públicos

FIGURA 1.32. PROMEDIO DIARIO DE CIRUGÍAS POR QUIRÓFANO POR ENTIDAD FEDERATIVA, MÉXICO 2006

Fuente: BIE. No. 26, 2006. DGIS. SS

00.5

11.5

22.5

33.5

44.5

5

Cirugías

Entidad

Entre las entidades federativas con alta productividad diaria destacan Querétaro, con un promedio

de 4.3 cirugías por quirófano; Guanajuato, con 3.6; Hidalgo y Morelos con 3.3 cirugías, a pesar de que sólo

cuentan con dos quirófanos por cada 100,000 habitantes. Tanto en el Distrito Federal como en Baja California

Sur, estados donde la disponibilidad de quirófanos es mayor, se realizaron en promedio dos cirugías por cada

recurso. (Figura 1.32)

Seguridaddel paciente

Capítulo 2

38

Observatorio del Desempeño Hospitalario ■ 2006

39

■ Seguridad del paciente

Cada día hábil en el Sistema de Salud de México, se otorgan más de 1.2 millones de consultas, se dan de alta

a más de 21 mil pacientes hospitalizados y se realizan cerca de 18 mil intervenciones quirúrgicas. Los resultados

de todo este volumen de contactos entre los ciudadanos y sus sistemas de salud son en su mayoría exitosos,

mejoran la salud de las personas y satisfacen las expectativas y satisfacción de los pacientes y sus familias.

Sin embargo, al considerar el volumen diario de estos servicios, es posible también encontrar casos

con malos resultados. En consecuencia, la autoridad sanitaria tiene entre sus múltiples responsabilidades:

● establecer mecanismos que registren los casos de mala practica para estar en posibilidades de identificar

las fallas sistémicas y mejorar los procesos y así, fomentar la seguridad del paciente;

● regular la prestación de los servicios para garantizar la calidad de los equipos, infraestructura y personal

médico (licencias, acreditaciones, certificaciones);

● apoyar y fomentar el uso de instancias con las competencias y atribuciones para dar cabida a estos

asuntos donde difieren los pacientes y prestadores con respecto a la calidad de la atención recibida.

Contexto de la seguridad del paciente

Para la OMS, la seguridad es un principio fundamental de la atención al paciente y un componente crítico

de la rectoría de un sistema de salud. Mejorar la seguridad del paciente requiere de un trabajo coordinado y

complejo que afecta a todo el sistema en el que interviene una amplia gama de medidas relativas a la mejora

del funcionamiento, la seguridad del entorno y el manejo del riesgo.

La seguridad del paciente incluye varias acciones encaminadas a lograr un entorno seguro necesario

para la atención médica, destacan la lucha contra las infecciones nosocomiales, mejorar la seguridad de las

transfusiones sanguíneas, mayor seguridad de los procedimientos clínicos, garantizar el abastecimiento de

agua y saneamiento básico y una gestión adecuada de residuos en los establecimientos sanitarios. Con esta

finalidad, en 2004 la OMS crea la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente, eligiendo como título del

primer reto mundial: “Una atención limpia es una atención más segura”.

En cualquier momento, se estima que 1.4 millones de personas en todo el mundo pueden contraer

infecciones nosocomiales. Entre el 5% y el 10% de los pacientes ingresados en los hospitales en países

industrializados contraen una o más infecciones. La situación es peor en las regiones en desarrollo como

América Latina, aunque es más difícil conocer los datos exactos. La OMS calcula que el riesgo de contraer

una infección debido a un tratamiento médico es de 2 a 20 veces más alto en los países en desarrollo que en

los industrializados. Por ejemplo, en Estados Unidos uno de cada 136 pacientes hospitalizados enferma por

este tipo de infecciones (casi 2 millones de casos), en Inglaterra cada año hay más de 100,000 casos, mismos

que son responsables directos de 5,000 defunciones.

En México, se calcula que se producen anualmente 450,000 casos de infecciones nosocomiales

causantes de 32 muertes por cada 100,000 habitantes. Este fenómeno representa una carga económica adi-

40

Observatorio del Desempeño Hospitalario ■ 2006

cional a los sistemas de salud, se estima que en Inglaterra las infecciones nosocomiales cuestan cerca de 1,600

millones de dólares anuales. En Estados Unidos, la cifra varía entre 4,500 y 5,700. En México, se estima que

estas infecciones cuestan al sector salud cerca de 1,500 mdd como consecuencia de estancias hospitalarias

prolongadas, reingresos, discapacidad, gastos médicos y en menor medida, demandas legales.

La Seguridad del Paciente es un tema que se está incorporando a las agendas de los servicios de

salud en el mundo. Por está razón, la Secretaría de Salud, a través de la Subsecretaría de Innovación y Calidad,

organizó y llevó a cabo el 21 de septiembre de 2007, La declaración conjunta de apoyo de Ministros de Salud

de México, Centro América y el Caribe al primer reto de la Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente “Una

atención limpia es una atención segura”, contando con la participación y firma de los Ministros de Salud de

México, Cuba, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, con la finalidad

de realizar trabajos conjuntos y consolidar la oportunidad que tienen los países de disminuir la incidencia de la

infecciones asociadas a la atención sanitaria, mediante acciones incluidas en los planes de calidad, en consonancia

con las propuestas y recomendaciones formuladas por la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente.

LA DECLARACIÓN CONJUNTA DE APOYO DE MINISTROS DE SALUD DE MÉXICO, CENTRO AMÉRICA Y EL CARIBE AL PRIMER RETO DE LA ALIANZA MUNDIAL POR LA SEGURIDAD DEL PACIENTE “UNA ATENCIÓN LIMPIA ES UNA ATENCIÓN SEGURA”

41

■ Seguridad del paciente

En el Programa Nacional de Salud 2007-2012, se ha abordado esta situación al establecer como

uno de sus principales objetivos la implantación de un Sistema Integral de Calidad en Salud (SICALIDAD) y

la prestación de servicios de salud con seguridad para los pacientes, desplegando varias líneas de acción que

fortalecen y amplían la lucha contra los riesgos sanitarios, favoreciendo una cultura de la salud, incidiendo

sobre los determinantes críticos de la salud y adaptando los servicios de salud a las nuevas necesidades,

promoviendo altos niveles de calidad, seguridad y eficiencia.

Para lograrlo, se han planteado acciones para incrementar la acreditación de establecimientos de

salud incorporados al Sistema de Protección Social en Salud (SPSS); incorporar el proyecto de Seguridad del

Paciente en las unidades hospitalarias del sector público; generalizar la implantación de avales ciudadanos

en el Sistema Nacional de Salud; proponer un modelo de gestión de riesgos de infecciones nosocomiales en

las unidades hospitalarias de mediana y alta complejidad; supervisar en los establecimientos de salud y en

colaboración con las instituciones de salud la existencia de un programa de mejora del expediente clínico, e

incorporar en cada entidad federativa un proyecto de uso racional de medicamentos con acciones destinadas

a quien prescribe y al usuario.

Regulación en la prestación de servicios de salud

Un aspecto básico para mejorar la calidad de la atención y la seguridad de pacientes y prestadores de servi-

cios, es asegurar determinados componentes de estructura y procesos en las unidades de salud que permitan

desplegar acciones seguras. En este sentido, las actividades de regulación sanitaria son fundamentales para

dar certidumbre de que algunos servicios hospitalarios, como los de imagenología y laboratorios clínicos,

cumplen con los estándares técnicos aprobados internacionalmente. De igual forma, estas actividades de

regulación verifican y exigen, al personal que opera dichos recursos, a adherirse al cumplimiento de las normas

que en materia de conocimientos y habilidades técnicas han sido establecidas, así como a demostrar que los

procesos desplegados en su operación corresponden a los esperados.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) es un órgano descon-

centrado de la Secretaría de Salud con autonomía técnica, administrativa y operativa, que tiene como misión

proteger a la población contra riesgos sanitarios, para lo cual integra el ejercicio de la regulación, control y

fomento sanitario bajo un solo mando, dando unidad y homogeneidad a las políticas que se definan.

Para la elaboración de esta sección se obtuvieron datos sobre protección radiológica en los hospitales

y algunos resultados derivados de la verificación de unidades de salud donde han ocurrido muertes maternas.

Estos datos son todavía incompletos, por lo que sus resultados deben observarse como una aproximación a la

situación que guarda la protección radiológica y la verificación de las unidades de salud donde han ocurrido

muertes maternas.

Protección radiológica

La COFEPRIS contribuye a garantizar la protección de la salud de pacientes y trabajadores expuestos al uso

médico de fuentes generadoras de radiación ionizante. En este rubro, se asegura de que las unidades de salud

cuenten con programas de seguridad radiológica y que los pongan en práctica. Las acciones que despliega la

42

Observatorio del Desempeño Hospitalario ■ 2006

COFEPRIS, en materia de protección radiológica, son las de verificar los requisitos técnicos que deben reunir

tanto las instalaciones que albergan los equipos de imagenología como los propios equipos. Por otra parte, las

actividades de verificación miden en qué medida el personal responsable de estos recursos, así como aquellos

que operan los equipos, cumplen con las normas establecidas en materia de seguridad y calidad.

En 2006, la COFEPRIS realizó 715 verificaciones de unidades de salud con servicios de rayos X. Los

estados que concentraron el mayor número de verificaciones sanitarias fueron el Distrito Federal, Veracruz,

Coahuila y Quintana Roo, mientras que en Chiapas, Nayarit y Nuevo León no se realizaron verificaciones.

(Figura 2.1)

En estos servicios, 399 (55.8%) no contaban con la licencia sanitaria respectiva; en 368 (51.5%) el

responsable del servicio no estaba acreditado para dirigir un servicio de rayos X, y el 28.8% no contaba con

registros de dosimetría luminiscente (un servicio podía tener más de una irregularidad). (Figura 2.2)

FIGURA 2.1. NÚMERO DE VERIFICACIONES DE EQUIPOS DE RAYOS X POR ESTADO, MÉXICO 2006.

Fuente: COFEPRIS, 2006

0

20

40

60

80

100

120

140

Número de verificaciones

Entidad

FIGURA 2.2. PORCENTAJE DE IRREGULARIDADES REGISTRADO EN ESTABLECIMIENTOS DE RAYOS X, MÉXICO 2006.

Fuente: COFEPRIS, 2006

Sin licencia Sin permiso Sin dosimetría

0102030405060708090

100%

43

■ Seguridad del paciente

Derivado del proceso de verificación y dictamen de las irregularidades de los servicios de rayos X, se

ejercieron 50 suspensiones de actividades en 11 entidades federativas. Coahuila y el Distrito Federal presen-

taron el mayor número de suspensiones con 16 y 10, respectivamente. En sentido opuesto, Aguascalientes,

Baja California Sur, Colima, Jalisco, Tlaxcala y Zacatecas solo tuvieron una suspensión por estado.

Con la finalidad de verificar el buen funcionamiento del equipo y garantizar la calidad de la imagen,

se realizaron 9 aseguramientos de película radiográfica caduca en el Distrito Federal, Zacatecas, Quintana

Roo, Chihuahua y Coahuila.

Verificación de unidades de salud con registro de muertes maternas

El compromiso del país de disminuir la mortalidad materna incluye actividades de regulación sanitaria en

los establecimientos donde se registran casos de defunciones maternas. En este rubro, la COFEPRIS realiza

tres actividades fundamentales: a) vigilar el cumplimiento de la normatividad en la materia. b) autorizar y

verificar la operación y funcionamiento de los establecimientos que presten servicios obstétricos, y c) definir

los criterios básicos para conformar un hospital ambientalmente saludable.

En 2006, los establecimientos del sector público registraron 629 muertes maternas. Este registro

dio lugar a 155 verificaciones sanitarias y en 17 establecimientos se aplicaron medidas de corrección.

Por entidad federativa, el Distrito Federal registró 79 muertes maternas, y se realizaron 13 visitas de

verificación sanitaria y sólo en un establecimiento se aplicaron medidas de seguridad: cierre del área quirúrgica

y de toco-cirugía. Jalisco registró 61 muertes maternas, se realizaron 16 visitas de verificación sanitaria y en

un establecimiento se aplicaron medidas de seguridad.

En 2006, los establecimientos médicos del sector privado registraron 130 muertes maternas: se

realizaron 79 visitas de verificación sanitaria y en 40 unidades se aplicaron medidas de seguridad.

Por entidad federativa, el Estado de México reportó 29 muertes maternas. Se realizaron 20 visitas

de verificación sanitaria a los establecimientos médicos donde ocurrió la muerte y en 15 establecimientos se

aplicaron medidas de seguridad. En unidades privadas del Distrito Federal, se registraron 13 muertes maternas

y se realizaron ocho visitas de verificación sanitaria, con dos establecimientos sancionados.

Eventos adversos y controversias

Prevalencia de eventos adversos

Los eventos adversos (EA) son daños o complicaciones no intencionales que se causan al paciente por las

intervenciones de los prestadores de servicios, los cuales no son atribuibles a la enfermedad que dio origen

a la demanda de atención. Estos eventos adversos ocurren por dos tipos de errores: i) error de planeación, y

ii) error de ejecución. El primero ocurre cuando se establece un plan equivocado para alcanzar un resultado

de salud, mientras que el segundo ocurre cuando las acciones desplegadas no se adhieren correctamente

a lo planeado. Cualquier daño que presente un paciente debido a los errores de planeación o ejecución, se

define como un evento adverso prevenible.

44

Observatorio del Desempeño Hospitalario ■ 2006

La Subsecretaría de Innovación y Calidad (SIC) implantó, en años recientes, varias acciones ten-

dientes a garantizar la seguridad del paciente en los hospitales. Entre estas acciones destacan un programa

de sensibilización y capacitación de los prestadores de servicios, la implantación de un registro anónimo de

eventos adversos y la medición de la ocurrencia de dichos eventos en hospitales seleccionados.

En materia de sensibilización y capacitación, a la fecha se han incorporado 23,303 prestadores de

servicios de salud, provenientes de 175 hospitales del sector público. Los estados que han terminado la difusión

del programa en los hospitales de los SESA son Guerrero, Michoacán, Morelos, Nuevo León y Zacatecas. Otras

entidades, por diferentes razones, apenas comienzan la capacitación, entre los que se encuentran Jalisco,

Distrito Federal y el Estado de México. (Figura 2.3)

En varios sistemas de salud se emplea una estrategia de registro y notificación anónima de los eventos

adversos. Aun cuando este sistema no capta la totalidad de los errores que ocurren en los servicios de salud, es

una herramienta valiosa que les permite a los prestadores de servicios aprender de las experiencias que ahí se

registran. En 2005, la SIC estableció el Sistema Nacional de Reporte y Aprendizaje de Eventos Centinela (SIN-

RAECE), para recopilar información sobre los eventos adversos que ocurren en los hospitales públicos del país.

A la fecha, el SINRAECE ha registrado 941 casos de eventos adversos. El 91% de éstos corresponden

a registros provenientes de Sinaloa y Tabasco, entidades que se han comprometido con la prevención de los

EA y que han establecido programas de mejora. El resto de los casos registrados proviene de los estados de

Aguascalientes, Morelos, Zacatecas, Sonora, Distrito Federal, Estado de México, Chihuahua, Veracruz, San

Luis Potosí, Chiapas y Jalisco. Lamentablemente esta estrategia no ha tenido eco en las restantes 19 entidades

federativas del país.

El análisis descriptivo de los casos registrados en el SINRAECE muestra las características siguientes:

la mayor frecuencia de EA se presenta en pacientes adultos (80.3%); los servicios más frecuentemente in-

volucrados son los de terapia intensiva, urgencias y medicina interna y el horario de ocurrencia más común

fue en el turno matutino (52.6%). En 66% de los casos se ocasionó algún tipo de daño al paciente, y en el

72% de los casos se describieron las medidas tomadas para evitar futuros incidentes.

FIGURA 2.3. PORCENTAJE DE HOSPITALES CAPACITADOS EN SEGURIDAD DEL PACIENTE, MÉXICO 2007.

Fuente: Oficina de Seguridad del Paciente, SIC. Datos hasta octubre del 20071/ Hospitales de los SESA que tienen la capacidad de reproducir el curso de SP

0102030405060708090

100%

Entidad

45

■ Seguridad del paciente

Una fracción significativa de los EA está relacionada con el uso de medicamentos. De acuerdo con el

SINRAECE 0.6% de los EA se debieron al uso incorrecto de uno o más medicamentos; 8.4% a la administración

de medicamentos a destinatarios diferentes; 5% reflejaron dosis incorrectas; 10% inadecuada velocidad de

administración del medicamento y 9.3% vías de administración inadecuadas.

Otros resultados señalan que 14% de los EA fueron debidos a una infección nosocomial. De éstos,

86.2% corresponde a infecciones de heridas quirúrgicas e infecciones por cuidado médico.

En materia de medición de los eventos adversos, la SIC realizó a finales de 2006 un estudio de revisión

de expedientes clínicos en dos hospitales mayores de 120 camas y cuyos resultados se describen más adelante.

Por otra parte, desde 2007 se está participando en el Estudio Iberoamericano de Eventos Adversos (IBEAS), el

cual corresponde a una iniciativa de la OMS que tiene como objetivo estimar la prevalencia y los factores de

riesgo asociados a los EA en cinco países de América: Argentina, Colombia, Costa Rica, México y Perú.

De acuerdo con los estudios realizados en diversos países, se ha estimado una prevalencia de EA,

en el ámbito hospitalario, que varía entre 4 y 17%. Dichas variaciones se explican parcialmente por algunas

diferencias metodológicas desplegadas en estos estudios.

En México, una investigación del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, realizada en 2001,

estimó una prevalencia de EA de 9.1% (IC95% 7.5-10.4). Entre los pacientes con algún EA, el 5.2% presentó

una discapacidad permanente; 52.2% prolongó su estancia hospitalaria y el 25.8% falleció a consecuencia

del EA. Por otro lado, se consideró que el 74.4% de dichos EA eran prevenibles. Los EA más comunes en este

estudio fueron: empiema, complicaciones resultantes de procedimientos invasores, infecciones nosocomiales,

reacciones a medicamentos y retraso en el diagnóstico o el tratamiento.

Otra investigación del Instituto Nacional de Cardiología, señaló que entre 2000 y 2004 la mayoría

de los EA en cuidados de enfermería se debieron a la administración de medicamentos o la falta de adhe-

rencia a los procedimientos de enfermería general. De igual manera, se observó que el número de eventos

fue mayor en los cambios de turno y en las horas pico. Además, se identificaron como deficiencias la falta de

verificación de los procesos por parte del personal involucrado, la falta de supervisión del personal, así como

por el cansancio del personal y la falta de material y equipo.

El estudio de revisión de expedientes clínicos que realizó la SIC, a través de la Dirección General de

Evaluación del Desempeño, empleó una metodología similar a los estudios internacionales. Los resultados

señalan que la prevalencia de EA fue de 11.8% (IC95% 9.7-14.0). Los principales EA identificados fueron

los siguientes: a) neumonía adquirida en el hospital, 33.3%; b) infección de la herida quirúrgica, 25%; c)

infección por procedimientos médicos, 20%, y d) otros, 21.7% (uso inadecuado de medicamentos y caídas,

entre los principales). Los pacientes que sufrieron algún EA presentaron un promedio de 23 días de estancia

hospitalaria, lo que representó 10 días más respecto del grupo de comparación (expedientes positivos a uno

o más criterios de inclusión pero clasificados como EA negativo). La mayor parte de los EA ocurrió en mujeres

por ingresos no relacionados con condiciones obstétricas (53.7%) y en los menores de cinco años (33%).

Atención de controversias

Dentro de la rectoría del sistema de salud, se cuenta con el arbitraje médico como instrumento procurador

y garante de calidad y seguridad de la atención. En este sentido la Comisión Nacional de Arbitraje Médico

46

Observatorio del Desempeño Hospitalario ■ 2006

(CONAMED), organismo público desconcentrado de la Secretaría de Salud, ofrece medios alternos para la

solución de controversias entre usuarios y proveedores de servicios de salud, con el objetivo de garantizar la

seguridad de los pacientes.

Los profesionales mexicanos de salud han desarrollado esfuerzos encaminados a mejorar la calidad de

las acciones que se brindan en las instituciones prestadoras de servicios. Aún con estos importantes esfuerzos

no se permite dejar de lado la presencia de posibles errores u omisiones cometidas a lo largo de la atención

del paciente. Su reconocimiento y modificación se ha visto reflejado en las estadísticas de instituciones como

la CONAMED en donde la proporción de casos con mala práctica en 2001 que era de 70%, se ha modificado

a sólo un 28% para 2006. De aquí la trascendencia de continuar identificando los factores que intervienen

en la génesis del error para abatirlas mediante un esfuerzo conjunto.

Entre los factores más relevantes que pueden generar posibles errores u omisiones están: la capa-

cidad instalada en las instituciones, la provisión de recursos, la capacitación de sus recursos humanos, así

como factores subjetivos y poco estudiados que influyen en los momentos críticos tales como: la fatiga,

insatisfacción, saturación, falta de protocolos y procedimientos entre otros.

Una vez establecido que la gran mayoría de las acciones para garantizar la seguridad del paciente

se encuentran en el ámbito hospitalario, se considera pertinente analizar en este reporte, las controversias

presentadas por los usuarios de los servicios de salud ante la CONAMED. Este análisis tiene como objetivo

inferir de manera indirecta la magnitud del problema (a falta de una medición manifiesta) y preparar instru-

mentos de evaluación de necesidades y planificación, con miras de preservar la seguridad del paciente.

En el quinquenio 2002-2006, la CONAMED recibió 104,507 asuntos por parte del público mediante

las modalidades de orientación, asesoría especializada, gestión inmediata, conciliación, propuesta de arreglo,

laudo o emisión de dictamen médico-pericial. De este universo de asuntos, este reporte se concentra en

aquellos asuntos que requirieron un proceso arbitral, es decir una queja directa sobre mala práctica. En este

sentido, la Comisión recibió en estos últimos cinco años un total de 8,419 quejas. (Figura 2.4)

La distribución por año del número de quejas recibidas se muestra en la Figura 2.5.

FIGURA 2.4. PORCENTAJE DE ASUNTOS RECIBIDOS POR LA CONAMED, MÉXICO 2002-2007.1/

Fuente: Sistema de Atención de Quejas Médicas (SAQMED). Sistema de Estadística Institucional1/ Junio 2007

Orientaciones Asesoríasespecializadas

Quejas Gestionesinmediatas

Dictámenes

0102030405060708090

100%

47

■ Seguridad del paciente

El procedimiento ante la CONAMED comienza con la presentación de una queja por parte del usuario

o tercera persona, misma que da lugar a una tramitación del arbitraje. En esta fase, la CONAMED ofrece

medios alternos para la solución de controversias. Del universo total de quejas, casi el 68% fue resuelto en

esta etapa.

Una vez agotada esta opción, la Comisión presenta una audiencia conciliatoria, tratando de que las

partes lleguen a un convenio mediante algún tipo de transacción acordada por las partes y que de lugar a un

desistimiento de la acción o finiquito. De no ocurrir este convenio entre las partes, se inicia el procedimiento

arbitral en estricto apego a derecho y se emite una resolución ya sea un acuerdo como simple determinación

de trámite; una propuesta de auto como determinación provisional o un laudo con carácter definitivo.

Al analizar el universo de quejas por tipo de institución, la mayor parte de ellas se concentra en las

instituciones de la seguridad social. Es así que el IMSS obtuvo el 52.1% y el ISSSTE el 14.2%. En tanto que

una cuarta parte de todas las quejas se originaron de la prestación de servicios de salud privados (25.8%). El

4.4% de todas las quejas fue para las instituciones que brindan atención médica a la población no asegurada

lo que representa alrededor de 335 quejas que involucran a los servicios de salud en los estados (SESA).

(Figura 2.6)

Es pertinente señalar que la distribución de las quejas por entidad federativa muestra una alta

concentración en áreas urbanas, en especial la zona metropolitana del Valle de México. De 2002 a 2006,

del total de quejas presentadas ante CONAMED, el Distrito Federal fue el que presentó el mayor porcentaje

con el 58.5%, seguido del Estado de México con 11.4%. Esta concentración ha ido disminuyendo con el

tiempo ya que para 2006, la Comisión cuenta con 24 comisiones estatales en operación. Esto contribuye a

la captación y resolución de asuntos en al ámbito local sin la necesidad de acudir físicamente a la Comisión

en la ciudad de México.

Para el periodo 2002-2007 los motivos principales de las quejas son: 39.5% por diferencias en el

tratamiento o intervención quirúrgica, 31.3% en el tratamiento médico, 18.1% se originaron por diferencias en

el diagnóstico, el 6% por atención del parto y puerperio y el 1.9 de la relación médico paciente. (Figura 2.7)

FIGURA 2.5. PORCENTAJE DE QUEJAS RECIBIDAS POR LA CONAMED POR AÑO, MÉXICO 2002-2007.

Fuente: Sistema de Atención de Quejas Médicas (SAQMED). Sistema de Estadística Institucional

2002 2003 2004 2005 2006 Ene - Jun 2007

0

5

10

15

20

25%

48

Observatorio del Desempeño Hospitalario ■ 2006

Cada una de las quejas y dictámenes atendidos por la CONAMED, requieren de análisis y valoración

del acto médico. En el 27.2% de las quejas atendidas se encontró evidencia de mala práctica médica conforme

al análisis documental; sin embargo, la proporción de evidencia de mala práctica médica aumentó al 41.5%

una vez que se emitió el dictamen médico pericial. (Figura 2.8)

El 52% de todas las quejas se concluyó en conciliación, en el 28% de los casos no hubo conciliación, en

el 13% existió abandono del proceso y en el 3% se llegó a arbitraje y se emitió una sentencia o laudo, una mínima

proporción se consideró como irresoluble o se turnó a una comisión estatal para su atención. (Figura 2.9)

Una de las funciones institucionales más relevantes en el quehacer de la CONAMED ha sido la

retroalimentación al sistema Nacional de Salud respecto de las desviaciones, omisiones o irregularidades

encontradas en los procesos de revisión de los casos de queja. Por ello, como una tarea prioritaria se buscó

FIGURA 2.7. MOTIVO DE QUEJAS RECIBIDAS POR LA CONAMED, MÉXICO 2002-2007.1/

Fuente: Sistema de Atención de Quejas Médicas (SAQMED). Sistema de Estadística Institucional1/ Junio 2007

Tratamientoquirúrgico

Tratamientomédico

Diagnóstico Atenciónparto-puerperio

Relaciónmédico-paciente

0

10

20

30

40

50%

FIGURA 2.6. QUEJAS RECIBIDAS POR LA CONAMED POR INSTITUCIÓN, MÉXICO 2002-2007.1/

Fuente: Sistema de Atención de Quejas Médicas (SAQMED). Sistema de Estadística Institucional1/ Junio 2007

IMSS Serviciosprivados

ISSSTE SS Otras deseguridad

social

Asistenciaprivada y social

0

10

20

30

40

50

60%

49

■ Seguridad del paciente

FIGURA 2.8. PORCENTAJE DE QUEJAS Y DICTÁMENES MÉDICO PERICIALES ATENDIDOS POR LA CONAMED, MÉXICO 2002-2007.

Fuente: Sistema de Atención de Quejas Médicas (SAQMED). Sistema de Estadística Institucional

0

10

20

30

40

50

60

70

%

Año

Quejas con evidenciade mala práctica

Dictámenes con evidenciade mala práctica

2002 2003 2004 2005 2006 Ene - Jun2007

Total

dar un mayor impulso a esta retroalimentación con un enfoque académico y científico, a fin de promover una

política de prevención del error y estimular la mejora continua de la calidad de la práctica médica, a través

de la emisión de recomendaciones para mejorar la calidad de la atención.

A partir de 2001, la CONAMED ha promovido la publicación de recomendaciones, tanto generales

como específicas, destinadas a la mejora de la práctica de la medicina, a través del análisis de los errores

médicos detectados, dichas recomendaciones están dirigidas a los médicos y personal de salud, considerando

especialidad, tipo de atención, problemática más frecuente o con mayor impacto o trascendencia para el

sistema de salud.

Con lo anterior se logró, entre 2001 y 2006, la emisión de un total de 33 recomendaciones, tanto

generales como específicas, con la finalidad de retroalimentar al sistema nacional de salud, prevenir los ac-

FIGURA 2.9. CONCLUSIÓN DE QUEJAS ATENDIDAS POR LA CONAMED, MÉXICO 2002 Y 2006.

Fuente: Sistema de Atención de Quejas Médicas (SAQMED). Sistema de Estadística Institucional

2002 2006

0102030405060708090

100

%

Año

Conciliación No conciliación Falta de interés personal

50

Observatorio del Desempeño Hospitalario ■ 2006

tos de mala práctica y contribuir a elevar la calidad de los servicios médicos, basadas en la información de

documentos elaborados por la institución, el análisis del acto médico de los casos de queja y la revisión de

la literatura internacional.

● 24 recomendaciones para médicos (siete generales para mejorar la práctica de la medicina; radiología;

oncología; anestesiología; pediátricas; obstetricia; diagnostico prenatal; ortopedia; lumbalgias; esguinces;

dolor torácico de alto y de bajo riesgo; miomatosis uterina y síndrome doloroso abdominal en los servicios

de urgencias).

● Tres de enfermería

● Una para mejorar la práctica de la odontología

● Cinco para pacientes (dirigidas a los pacientes para mejorar la relación con su medico durante el proceso

de consulta, dolor en el pecho, miomas en el útero-matriz, cirugía y esguince).

En conclusión es posible afirma que la CONAMED colabora de manera continua a estabilizar la balanza entre

la percepción del usuario y la respuesta o actitud del prestador de servicios. Funciona como amortiguador

que evita el desgaste, no sólo de la relación médico-paciente o institución-usuario, sino que también media

entre el derecho humano a la protección de la salud y las concretas expectativas y conductas individuales

que tienen lugar todos los días en el sistema de salud.

51

■ Salud de la madre y del recién nacido■ Indicadores maternos

Salud de la madrey del recién nacido

Capítulo 3

52

Observatorio del Desempeño Hospitalario ■ 2006■ Indicadores maternos

C on la excepción de los indicadores Porcentaje de Partos Atendidos por

Personal Calificado y Porcentaje de Embarazos Adolescentes, los demás indi-

cadores relacionados con la atención del parto -al igual que la sección de los

cinco indicadores del recién nacido-, se construyeron con los datos generados

por el sistema automatizado de egresos hospitalarios. Como se ha alertado a los

lectores en ediciones anteriores del ODH, estos registros presentan deficiencias

relacionadas con omisiones y mala clasificación de algunos procedimientos, por lo

que algunas diferencias por indicador que pueden observarse entre las entidades

federativas obedecen sobre todo a la mayor o menor calidad de los registros. Sin

embargo, la intención de publicarlos ha sido llamar la atención de los directivos y

prestadores de servicios hospitalarios, quienes generan este tipo de registros, para

que el acopio de datos de sus instituciones tenga un interés práctico de generar

evidencias para la toma de decisiones. Acopiar datos de calidad cuestionable es

un desperdicio de recursos.

53

■ Salud de la madre y del recién nacido■ Indicadores maternos

Este es uno de los indicadores seleccionados para hacer el

seguimiento de la meta No 6 de los Objetivos de Desarrollo

del Milenio: reducir, entre 1990 y 2015 la mortalidad materna

en tres cuartas partes.

Por personal calificado se refiere exclusivamente al personal

de salud (médicos, enfermeras y parteras) capacitados y con

habilidades necesarias para la atención del parto normal y con

los conocimientos para diagnosticar o referir las complicaciones

obstétricas.

En 2007, la OMS estimó que el 63% de los partos en el

mundo son atendidos por profesionales de la salud. La cifra

de este indicador varía según la región del mundo: en Europa

95% de los partos son atendidos por personal calificado; 81%

en el Pacífico Occidental; 53% en la región Mediterránea, 49%

en Asia Sur oriental, y 44% en África. En América Latina y el

Caribe, según el informe de la OMS, el 91% de los partos fueron

atendidos por personal capacitado. Sin embargo, entre los países

de la región se observan diferencias considerables: mientras que

en Canadá y Cuba el 100% de los partos son atendidos por

personal calificado, esta cifra es de 31.4% en Guatemala y de

24.2% en Haití.

En México los resultados de la ENSANUT-2006 señalan

que el 94% de las mujeres cuyo hijo nació entre el año 2000

y la fecha de la entrevista fueron atendidas por un médico en

el momento del parto. Al interior de las instituciones de salud,

públicas y privadas, poco más del 98% de los partos fue atendido

por personal médico. (Figura 3.1)

Los resultados de la ENSANUT-2006 señalan que cinco es-

tados del país: Campeche, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Guerrero y

Chiapas presentan cifras inferiores de 90% de partos atendidos

por personal calificado, destacando Chiapas donde el 70.3% de

los partos son atendidos por este personal. ■

Porcentaje de partos atendidos por personal calificado

Figura 3.1. Porcentaje de partos atendidos por médicos por entidad federativa, México 2006.

Fuente:ENSANUT 2006.1/ En base a mujeres de 15 años o más, cuyo último hijo nació vivo en los cinco años previos a la entrevista

SonCoah

ColDF

BCSBC

QroJal

MexAgsSinNL

NayGto

ChihDgoZac

TampsHgoTlax

MichSLP

EUMYucMor

QRooTab

CampPueVerOaxGroChis

%

Entidad

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

54

Observatorio del Desempeño Hospitalario ■ 2006■ Indicadores maternos

En la base de datos de egresos hospitalarios se registran tres

categorías sobre el tipo de nacimiento: eutócico, distócico va-

ginal y cesárea. En esta sección se utilizó la categoría de distócico

vaginal, que incluye los partos vaginales inducidos médicamente

o por procedimientos quirúrgicos y el uso de instrumentos que

facilitan la extracción fetal, durante el periodo expulsivo, me-

diante el uso de fórceps y ventosa extractora.

El porcentaje de partos distócicos en países desarrollados

varía entre 7.4% en Australia y 16.3% en Canadá. En México,

el registro de esta condición es de 2.3% en los SESA y de 0.7%

en el IMSS, tomando como denominador los partos vaginales.

Considerando el total de partos atendidos en estas instituciones,

el porcentaje de partos distócicos en los SESA es de 1.6% y de

0.39% en el IMSS.

En los SESA se registraron 11,315 partos distócicos en

2006. De éstos, sólo 736 partos tienen información sobre los

procedimientos desplegados (6.5%). En el IMSS, en cambio,

se registraron 2,003 partos distócicos, para los cuales existe la

información respectiva.

Por entidad federativa, los SESA de Nuevo León, BCS,

Guanajuato y Aguascalientes registran los porcentajes más altos

de partos distócicos, con cifras que varían entre 16.4 y 4.45%.

En contraste, los SESA de Sonora, Morelos, Yucatán, Tlaxcala,

Distrito Federal y Sinaloa registran cifras inferiores de 0.85%.

Una interpretación directa de estos datos nos diría que la pro-

babilidad de un parto distócico es 27.3 veces mayor en Nuevo

León que en Sinaloa, lo cual no parece razonable, más bien se

trata de diferencias en la calidad de los registros entre ambas

Porcentajede partos vaginales asistidos

Fuente: Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios, 2006.

Hospitales de los SESA

Figura 3.2 Porcentaje de partos distócicos en hospitales del IMSS y de los SESA, México 2006.

NLBCSGtoAgsSLPJalZac

ChisOax

TampsEUMChihNay

QRooTab

MichGroVerDF

HgoCoah

ColDgoPueBC

MexCamp

SonMorYucTlaxSinQro

%

Entidad

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

Hospitales del IMSS

NLCoah

DFBCSTlax

TampsEUMMorBC

QroSLPGtoPueMexVerJal

ChihHgoZacAgsColSonOaxNayGro

QRooTabDgoSin

ChisYuc

CampMich

%

Entidad

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4

55

■ Salud de la madre y del recién nacido■ Indicadores maternos

SLPAgoGtoJal

BCSTamps

DFNL

EUMChih

ZacQro

MichOaxDgoHgoSonColTlaxNay

CoahMexVerYucBC

ChisPueMorGroSin

QRooTab

Camp

%

Entidad

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4NL

CoahDF

BCSTlax

TampsEUMMorBC

QroSLPGtoPueMexVerJal

ChihHgoZacAgsColSonOaxNayGro

QRooTabDgoSin

ChisYuc

MichCamp

%

Entidad

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4

entidades, mismos que parecen ser mejores en Nuevo León.

(Figura 3.2)

En materia de partos asistidos con fórceps o ventosa extrac-

tora, en los SESA se atendieron 3,187 partos vaginales: fórceps

2,975 (0.6%) y por extracción ventosa 212 (0.04%), mientras

que en el IMSS se atendieron 2002 partos con fórceps que co-

rresponden al 0.7% de todos los partos.

Los SESA de San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato,

Jalisco y BCS registraron los porcentajes más altos de partos

asistidos por fórceps, con cifras que variaron entre 3.64 y 1.45%.

Por el contrario, Tabasco, Quintana Roo, Campeche y Sinaloa no

registran el uso de fórceps o ventosa. (Figura 3.3)

En el rubro de inducción del parto a través de medicamentos

o procedimientos quirúrgicos, se registraron 736 casos, de los

cuales 92 fueron por medicamentos y 644 por procedimientos

quirúrgicos. ■

Hospitales del IMSS

Fuente: Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios, 2006.

Hospitales de los SESA

Figura 3.3 Porcentaje de partos asistidos en hospitales del IMSS y de los SESA, México 2006.

56

Observatorio del Desempeño Hospitalario ■ 2006■ Indicadores maternos

En los últimos veinte años la cantidad de nacimientos múltiples

ha aumentado en prácticamente todos los países del mundo,

y en particular los nacimientos de trillizos y más. Se estima que

actualmente alrededor del 3% de todos los nacimientos son

debidos a partos múltiples. Entre las causas de este incremento

se postula el uso de medicamentos que estimulan la fertilidad y

las técnicas de reproducción asistida.

Las mujeres afro americanas son más propensas a tener

mellizos que cualquier otro grupo. Las caucásicas, en especial

las que se encuentran por encima de los 35 años, tienen la tasa

más elevada de embarazos múltiples de trillizos o más.

En 2006 los SESA atendieron 6,600 nacimientos múltiples

que corresponden al 0.9% de los partos. Mientras que en el IMSS

se atendieron 8,203 nacimientos múltiples, para el 1.6%. Por

entidad federativa, el IMSS en Aguascalientes reportó 5.6% y

Puebla 3.63% en comparación de los SESA, con 0.89% y 0.94%,

respectivamente. Los SESA de Campeche registraron el menor

porcentaje de partos múltiples, con 0.54%, y los servicios del

IMSS en el mismo Estado, de 0.51%. (Figura 3.4) ■

Porcentaje de partos múltiples

%

Entidad

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6SLP

HgoChihOaxGroSin

ChisBC

YucPueTlax

MichDF

AgsSonGto

EUMQroVerNayZac

DgoJal

TabTampsCoah

ColNL

MorBCS

QRooMex

Camp

AgsPueMorSin

CoahSLPOaxDF

TampsDgoChisEUMMich

QRooZacNL

YucNayBCSBC

ChihSonJalVerGtoMexQroHgoTabGroTlaxCol

Camp

%

Entidad

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6

Hospitales del IMSS

Fuente: Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios, 2006.

Hospitales de los SESA

Figura 3.4 Porcentaje de parto múltiple por entidad federativa, 2006.

57

■ Salud de la madre y del recién nacido■ Indicadores maternos

En muchos países los servicios de planificación familiar en el

posparto o el postaborto no están bien integrados en los

servicios hospitalarios. En Ecuador, las tres cuartas partes de las

mujeres que asisten a consultas prenatales sólo una tercera parte

recibe atención en el posparto. En un estudio realizado en dos

hospitales de Kenia, el 92% de las mujeres que en el posparto

deseaban usar métodos anticonceptivos sólo el 2% salió del

hospital con un método de planificación familiar.

Según la OPS, los servicios de salud de México, Chile,

Zambia y las Filipinas están estableciendo servicios integrados

de posparto que incluyen la planificación familiar. Muchos de

ellos vinculan la atención materno-infantil al suministro de an-

ticonceptivos; otros hacen hincapié en la lactancia para mejorar

la salud de la madre y del lactante al tiempo que se obtiene

protección anticonceptiva, y otros vinculan los servicios prena-

tales y de planificación familiar al seguimiento en el posparto.

En la gran mayoría de los casos, el aborto es una medida de

emergencia después del fracaso de un método anticonceptivo.

Se ha calculado que entre 10 y 50% de los abortos provocados

podrían impedirse mediante programas apropiados de educa-

ción sanitaria y planificación familiar.

A nivel nacional, el 46.4% de las mujeres atendidas por parto

en los SESA recibieron algún método de planificación familiar.

Esta cifra fue de 73% en los hospitales del IMSS.

Anticoncepción postparto y postaborto

VerCamp

NLCoah

GroGtoDgoOaxSLPPueHgoCol

MexSonQro

EUMZacDF

MorNay

MichTlaxSin

TampsQRoo

ChisTamps

JalChihYucBCSBC

Ags

%

Entidad

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 67 70 75 80 85 90

DgoTamps

VerBCNLCol

MorMichBCSTlax

ChihQRoo

HgoYucTab

CoahEUMChisSonJal

CampPueGroZacAgsGtoSLPSinQroMexNayOaxDF

%

Entidad

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Hospitales del IMSS

Fuente: Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios, 2006.

Hospitales de los SESA

Figura 3.5 Protección anticonceptiva postparto en hospitales del IMSS y de los SESA, México 2006.

58

Observatorio del Desempeño Hospitalario ■ 2006■ Indicadores maternos

En los SESA de Durango, Tamaulipas, Veracruz, Baja Califor-

nia, Nuevo León y Colima se registra entre 82.6 y 60% de cober-

tura de algún método anticonceptivo posparto, mientras que en

Oaxaca y el Distrito Federal estas cifras fueron de 29.5 y 22.4%,

respectivamente. En el caso del IMSS, los servicios hospitalarios de

todos los estados registran cifras superiores de 60%, destacando

el IMSS de Veracruz con un porcentaje de 82.3%. (Figura 3.5)

En los SESA, el método anticonceptivo posparto más uti-

lizado fue el dispositivo intrauterino (42.45%), seguido de la

oclusión tubaria bilateral (33.72%) y hormonales (23.83%).

En el rubro de anticoncepción postaborto, los SESA reportan

una cobertura de 23.1%, mientras que en el IMSS esta cifra fue

de 54.5%. Por entidad federativa, los SESA de Baja California

y Durango fueron los únicos que presentaron coberturas su-

periores de 50% (61 y 54%, respectivamente), mientras que

los SESA de Zacatecas, Nayarit y Distrito Federal su coberturas

fueron inferiores de 10%. En el caso del IMSS, las coberturas

mayores se registraron en Nuevo León (79.1%), Guanajuato

(72%) y Zacatecas (70.3%), y las menores en Yucatán (24.7%)

y Tamaulipas (30.4%). (Figura 3.6)

En los SESA, los métodos anticonceptivos más utilizados

fueron el dispositivo intrauterino, con 45.67%; los métodos

hormonales, con 47.25% y la oclusión tubaria bilateral, con

7.08%. ■

%

Entidad

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 67 70 75 80 85

NLGtoZacJal

CoahMexDgoGro

CampNayQro

EUMBC

SonVerCol

ChihSLPDF

TlaxSin

MorAgsPueOaxHgoBCSTab

MichChis

QRooTamps

Yuc

%

Entidad

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 67 70 75 80 85

Hospitales del IMSS

Fuente: Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios, 2006.

Hospitales de los SESA

Figura 3.6 Protección anticonceptiva postaborto en hospitales del IMSS y de los SESA, México 2006.

59

■ Salud de la madre y del recién nacido■ Indicadores maternos

15-17 18-190

2

4

6

8

10

12

14

16Días

SESA IMSS

Grupo de edad

Fuente: Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios (SAEH), 2006

Figura 3.8 Porcentaje de partos en mujeres adolescentes por grupos de edad, SESA-IMSS 2006

Las tasas elevadas de fecundidad de las adolescentes están

ligadas a bajos niveles educacionales y a la pobreza. Los

hijos de madres adolescentes no solo se enfrentan con un

riesgo elevado de enfermedad o muerte, también encaran más

probabilidades de ser abandonados, de acabar viviendo en las

calles y de verse atrapados en el ciclo de la pobreza.

De acuerdo con las cifras del Banco Mundial (2004), la tasa

de fecundidad en menores de 20 años en el continente ameri-

cano variaba entre 14 por 1,000 mujeres en Canadá y 120 por

1,000 en Nicaragua. De acuerdo con esta fuente, la cifra para

México era de 67 por 1,000 adolescentes. Los resultados de la

ENSANUT 2006 señalan que el 6.17% (IC95% 5.59-6.75) de la

población femenina de 12 a 19 años de edad había tenido un

embarazo previo. El porcentaje de embarazo en menores de 20

años, por entidad federativa, varía entre 10.8 y 2.9%, ubicándose

en el extremo superior Coahuila y en el inferior Yucatán. Otros

tres estados presentan cifras superiores de 9%: BCS, Sinaloa y

Chihuahua. En sentido opuesto, además de Yucatán, los esta-

dos de SLP y Tabasco presentan cifras menores de 3.5%. Estos

resultados nos indican que a nivel nacional, comparados con

Canadá, tenemos 4.4 veces más embarazos en adolescentes.

Internamente, la probabilidad de que una adolescente se em-

barace en Coahuila es 3.8 veces más alta que en Yucatán. Los

servicios estatales de salud, sobre todo en las entidades con cifras

superiores de 7%, deben hacer todos los esfuerzos necesarios

para incorporar plenamente los servicios de planificación familiar

a la población adolescente, así como las demás estrategias de

educación y promoción de la salud, con el objetivo de disminuir

los actuales niveles de fecundidad y asegurar el derecho a la

salud de este segmento de la población. (Figura 3.7)

En lo que concierne a los servicios obstétricos utilizados por

las adolescentes, en 2006 los SESA registraron 194,841 partos,

lo que corresponde al 25.7% de los partos atendidos. Por su

Porcentaje de partos en adolescentes

Fuente: ENSANUT, 2006.1/ Mujeres de 12 a 19 años que han estado embarazadas alguna vez en la vida.

Figura 3.7 Porcentaje de embarazos en adolescentes por entidad federativa, México 2006.

CoahBCSSin

ChihDgoBC

SonMich

ZacQRoo

NLAgsPueNayVerDF

EUMHgo

TampsMexChis

CampOaxGroGtoTlaxMorQroColJal

TabSLPYuc

%

Entidad

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

60

Observatorio del Desempeño Hospitalario ■ 2006■ Indicadores maternos

parte, en el IMSS se atendieron 47,508 partos en este grupo de

edad, para el 9.3% de los partos.

Por grupos de edad, en los SESA el porcentaje de partos

en adolescentes de 15 a 17 años fue de 11.7% y en el IMSS de

2.5%. En el grupo de 18 a 19 años de edad, esta cifra fue de

14% en los SESA y de 7% en el IMSS. (Figura 3.8)

Por entidad federativa, los SESA de Baja California presen-

taron el porcentaje más alto de partos en adolescentes, con

BCChih

CoahSon

QRooBCS

CampNL

DgoNayColSin

MorDF

TampsChisEUM

VerGroAgsJal

TabMexYucSLPQro

MichHgoPueGtoOaxTlaxZac

%

Entidad

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40%

Entidad

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

Hospitales del IMSS

Fuente: Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios, 2006.

Hospitales de los SESA

Figura 3.9 Porcentaje de partos en adolescentes por entidad federativa en hospitales del IMSS y de los SESA, México 2006.

33.4%, seguido por Chihuahua y Coahuila, con 32.4% y 32.1%,

respectivamente. Las cifras más bajas se registraron en Tlaxcala

y Zacatecas, con 22.5% y 22.2%. En lo que respecta al IMSS,

los porcentajes más altos se presentaron en Guerrero, Sinaloa y

Durango, con cifras cercanas o iguales a 13%, mientras que en

Aguascalientes y Querétaro los partos en adolescentes fueron

poco más de 7%. (Figura 3.9) ■

61

■ Salud de la madre y del recién nacido■ Indicadores maternos

El número de nacimientos en mujeres mayores de 35 años

se ha incrementado en las últimas décadas. Al respecto, los

estudios señalan que esta tendencia está asociada con el nivel

socioeconómico y factores culturales de la población femenina.

También se ha descrito que la participación de la mujer al trabajo,

así como la mayor esperanza de vida está condicionando que las

mujeres pospongan el nacimiento de sus hijos.

En algunos países desarrollados como Inglaterra, Gales, Aus-

tralia y Canadá la edad media de las mujeres para tener su primer

hijo es de 30 años. En Alemania, las mujeres mayores de 35 años

presentan 8.6 nacimientos por 1,000 habitantes, comparados con

12 en Gran Bretaña, 12.7 en Francia y 15.2 en Irlanda.

En 2006 los SESA registraron 56,212 partos en mujeres

mayores de 35 años, lo que corresponde al 7.4% de los partos

atendidos. En el IMSS se atendieron 49,974 que corresponde al

9.8% de los partos.

Por grupos de edad, en los SESA los partos en mujeres de

35 a 39 años representan el 5.9%; el 1.4% de 40 a 44 años y

en las mujeres mayores de 45 años el 0.1%. En el IMSS estas

cifras representan el 8%, 1.6% y 0.2%. (Figura 3.10)

En los SESA, los porcentajes más altos de partos en mujeres

mayores de 35 años se registraron en Zacatecas, con 9.6%; Gua-

najuato, con 9.2% y en SLP, con 9%. Las cifras más bajas (< 6%)

se presentaron en Quintana Roo, Coahuila, Baja California, BCS

y Campeche. Por parte del IMSS, destacaron el Distrito Federal

(12.7%), Zacatecas (12%) y Jalisco (11.6%). En sentido opuesto,

las cifras más bajas se registraron en Tabasco (6.6%), Quintana

Roo y Campeche, ambas con 7.4%. (Figura 3.11) ■

Porcentaje de partos en mayores de 35 años de edad

35-39 años 40-44 años 45 +0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

%

SESA IMSS

Grupo de edad

Fuente: Sistema Automatizado de Egresos Hospi-talarios (SAEH), 2006

Figura 3.10 Porcentaje de partos en mujeres mayores de 35 años por

grupo de edad, SESA-IMSS 2006.

%

Entidad

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

DFAgsJalZacSLPQroGto

MichVerCol

MorPueNayNL

EUMOaxMexChih

TampsTlaxYucSonChisSin

HgoDgoBC

GroBCS

CoahCampQRoo

Tab

%

Entidad

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Hospitales del IMSS

Fuente: Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios, 2006.

Hospitales de los SESA

Figura 3.11 Porcentaje de partos en mujeres mayores de 35 años en hospitales del IMSS y de los SESA, México 2006.

62

Observatorio del Desempeño Hospitalario ■ 2006■ Indicadores maternos

La OMS en 2005 estimó que cada año se realizan en el mun-

do 46 millones de abortos inducidos. De éstos, 26 millones

ocurren en países donde su práctica está legalizada. Las estima-

ciones también señalan que el 60% de los abortos se realiza

bajo condiciones seguras. Sin embargo, más de 18 millones se

realizan por personas que carecen de las habilidades necesarias

o en ambientes que no reúnen los estándares médicos. Por esta

razón, cada año mueren alrededor de 68,000 mujeres, lo que

equivale al 13% de la mortalidad materna.

En América Latina, el aborto inseguro es responsable del

17 % de las muertes maternas. Al año se practican alrededor

de 3,700,000 abortos inseguros, el riesgo de muerte es de 370

por 100,000 casos, y más del 50% de los abortos se practican

a mujeres de 20 a 29 años.

En 2006 los SESA registraron 103,605 abortos, para una

medida de razón de 13.7 por 100 nacidos vivos. En el IMSS,

con 64,518 abortos registrados, se observó una razón de 12.5

abortos por 100 nacidos vivos. Por grupos de edad, la razón de

abortos en los SESA en las menores de 20 años fue de casi 22

abortos; de 49 en las mujeres de 20 a 29 años y de 29 abortos

por 100 nacidos vivos en las mayores de 30 años de edad.

(Figura 3.12)

El Distrito Federal y Chiapas presentaron la mayor razón de

abortos por nacimientos vivos, tanto para los SESA, con casi 17

y 16; como para el IMSS con 17.4 y 14.2, respectivamente. De

manera similar, dos de los estados que presentaron las cifras más

bajas en los SESA e IMSS fueron Yucatán (11 y 9.5), y Tabasco

(11.5 y 10.4), respectivamente. (Figura 3.13) ■

Razón de abortos

DFChisQroBC

TampsMex

QRooChihHgoBCSGro

EUMAgsJal

SonGto

MichVerNLColPueMorSin

CampDgoSLPZacOaxTab

CoahTlaxNayYuc

X 100 nacidos vivos

Entidad

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

<20 20-29 30+ EUM0

10

20

30

40

50

60x 100 nacidos vivos

Grupo de edad

SESA

Fuente: Sistema Automatizado de Egresos Hospi-talarios (SAEH), 2006

Figura 3.12 Razón de abortos por grupo de edad, SESA 2006.

DFChisChih

CoahDgoHgoMorMexBCSJal

QRooTlaxQro

MichEUMOaxAgs

TampsSinZacColNayGroGtoBC

SonPueVer

CampSLPTabYucNL

X 100 nacidos vivos 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

Hospitales del IMSS

Fuente: Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios, 2006.

Hospitales de los SESA

Figura 3.13 Razón de aborto por entidad federativa en hospitales del IMSS y de los SESA, México 2006.

Entidad

63

■ Salud de la madre y del recién nacido■ Indicadores maternos

La morbilidad severa materna comprende aquellas condiciones

de salud causadas o agravadas por el embarazo, parto o

puerperio, que ponen en riesgo la salud y la vida de las mujeres.

Entre estas condiciones destacan: pre-eclampsia, eclampsia, he-

morragia, placenta previa, sepsis, desprendimiento prematuro de

placenta, complicaciones de la anestesia y embolia obstétrica.

En 2006 los SESA registraron 35,300 casos de las condi-

ciones señaladas arriba, para una razón de 4.7 casos por 100

partos. La mayor parte de la morbilidad severa materna, en los

SESA, se concentra en pre-eclampsia y eclampsia, con 46.4%;

hemorragia 39.8%, y desprendimiento prematuro de placenta y

placenta previa, con 10.7%. Por su parte, el IMSS registró 13,731

casos, para una razón de 2.7 casos por 100 partos atendidos. La

distribución de los casos del IMSS se concentra en pre-eclampsia y

eclampsia (81%), y placenta previa y desprendimiento prematuro

de placenta, con 16.2%.

Por entidad federativa, los SESA con la razón de morbilidad

severa materna más alta fueron Tlaxcala (8.8), Tabasco (7.1) y

Campeche (6.8). En el IMSS, fueron Yucatán (6.6), Morelos (6.4)

y Querétaro (4.5). (Figura 3.14) ■

Razón de morbilidad severa materna

YucMorQro

TampsDF

CampTlaxColSin

MexDgoOax

QRooChisSon

EUMGroBCSGtoAgsBCTabHgoPue

ChihSLPZacNayVer

MichJal

CoahNL

%

Entidad

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

TlaxTab

CampGroPue

ChihMorHgoYucOax

CoahColSonVer

ChisSin

MichSLP

EUMQroGtoDF

TampsZac

DgoQRoo

BCSAgsNayMexBCJalNL

%

Entidad

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Hospitales del IMSS

Fuente: Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios, 2006.

Hospitales de los SESA

Figura 3.14 Razón de morbilidad materna severa en hospitales del IMSS y de los SESA, México 2006.

Casos x 100 partos Casos x 100 partos

64

Observatorio del Desempeño Hospitalario ■ 2006■ Indicadores maternos

Hospitales del IMSS

Fuente: Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios, 2006.

Hospitales de los SESA

Figura 3.15 Porcentaje de episiotomías en hospitales del IMSS y de los SESA, México 2006.

Las episiotomías se realizaban rutinariamente para evitar el

dolor, prevenir desgarros vaginales y disminuir el tiempo

del trabajo de parto. Sin embargo, en la actualidad se han

puesto en duda las supuestas ventajas de este procedimiento,

y las recomendaciones de los expertos son emplearlas en casos

seleccionados.

Los porcentajes de episiotomías varían entre los países:

España 63%, Dinamarca 56%, Canadá 24% e Inglaterra 11%.

América Latina presenta uno de los porcentajes más altos, al-

canzando en algunos países hasta 90%.

En 2006 los SESA registraron 186,716 episiotomías, lo que

corresponde al 36.2% de los partos vaginales. En el IMSS, se hicieron

8,333 episiotomías, para una cifra de 3% de los partos vaginales.

En cuatro estados, los SESA registraron más de 60% de epi-

siotomías: Aguascalientes (72.7%), Yucatán (70%), Tamaulipas

(63.2%) y el Distrito Federal (60.6%). En sentido opuesto, los

SESA de SLP y Puebla presentaron menos de 10% de episioto-

mías. Por parte del IMSS, los hospitales con porcentajes altos

de episiotomías se ubicaron en Durango (31%), Nuevo León

(22.8%) y Veracruz (17%). (Figura 3.15) ■

Porcentaje de episiotomías

DgoNLVer

EUMTlaxQroChisPueOaxZac

HgoTabMorAgs

CampBC

SonCoah

YucTamps

DFMichGto

ChihMexSinGroJal

QRooCol

BCSNaySLP

%

Entidad

0 5 10 15 20 25 30AgsYuc

TampsDFSinZacGtoHgoSonBCCol

DgoMorQroBCS

EUMMexNayTabVer

CoahCamp

GroNL

ChihQRoo

ChisOaxTlaxJal

MichSLPPue

%

Entidad

0 10 20 30 40 50 60 70 80

65

■ Salud de la madre y del recién nacido■ Indicadores maternos

Los traumatismos obstétricos tienen una incidencia estimada

entre 6 y 8 por mil partos. El parto puede producir lesiones en

la madre, incluso con una asistencia correcta. Los traumatismos

obstétricos son causados por la mecánica del feto al pasar por el

canal del parto o por la tracción y presión producidas por la manipu-

lación durante el parto. Las lesiones en la madre pueden ser desde

desgarros ano-perineales, laceraciones, hematomas, hemorragias,

lesión de vías urinarias inferiores hasta la ruptura del útero.

Las estimaciones de trauma perineal se estiman en 68%

en Inglaterra. En Suecia la laceración del esfínter anal ocurre en

3.3% de los partos vaginales, y en Escandinava el 78% de las

mujeres sufrieron alguna laceración perineal. Australia reporta

que la incontinencia fecal ocurre en más del 10% de mujeres

adultas y el incontinencia urinaria en alrededor de un tercio de

mujeres multíparas.

Porcentaje de trauma obstétrico

Hospitales del IMSS

Fuente: Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios, 2006.

Hospitales de los SESA

Figura 3.16 Porcentaje de trauma obstétrico en hospitales del IMSS y de los SESA, México 2006.

%

Entidad

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3%

Entidad

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3

En 2006 los SESA registraron 6,230 casos de trauma obsté-

trico, para una cifra de 0.8% de partos vaginales. En el IMSS se

presentaron 5,523, para un porcentaje de 1.1.

La distribución del trauma obstétrico en los SESA fue de:

459 casos de ruptura o inversión del útero; 2,239 casos de

desgarro perineal y 3,365 casos de otros traumas obstétricos

ocasionados durante el parto. En el IMSS: 299 casos de ruptura

o inversión de útero; 297 casos de desgarro perineal de entre I y

IV grado, y 4,297 casos de otros traumas obstétricos ocasionados

durante el parto.

Los SESA que registraron los mayores porcentajes de trau-

ma obstétrico fueron Guanajuato (2.6%), SLP (2.5%) y Sonora

(2.2%). mientras que en el IMSS, en estos mismos estados, se re-

gistraron 1.4%, 0.7% y 1.1%, respectivamente. Tlaxcala presentó

el mayor porcentaje en el IMSS con 1.6%. (Figura 3.16) ■

66

Observatorio del Desempeño Hospitalario ■ 2006■ Indicadores del recién nacido

Se clasifica como pretérmino el nacimiento que ocurre después

de las 20 semanas de gestación y antes de la semana 37.

En el mundo cada año se atienden alrededor de 13 millones

de partos pretérmino. En países desarrollados como Suecia,

Canadá, Estados Unidos e Inglaterra su frecuencia varía entre

5.6 y 13.8%, mientras que en algunos países pobres esta cifra

puede alcanzar hasta el 40%.

Los recién nacidos pretérmino, comparados con los niños

que nacen a término, tienen un riesgo elevado de sufrir parálisis

cerebral, enfermedad pulmonar, retraso mental, alteraciones

graves de la visión y audición, entre otros.

Los costos de la atención médica se elevan considerable-

mente en estos casos, ya que el cuidado de estos recién nacidos

requiere frecuentemente de unidades especializadas con personal

altamente capacitado. En 2005, se estimó que el costo anual de

la atención de los nacimientos pretérmino fue de casi 27 millones

de dólares en los Estados Unidos. En ese mismo año, el promedio

de días de estancia fue 9 veces mayor en los infantes pretérmino

(13 días) que en los de término (1.5 días).

Los niños(as) que nacen antes de las 37 semanas de gesta-

ción presentan un riesgo de morir 13 veces más alto comparado

con aquellos que nacen a término. Se estima que esta condición

contribuye con cerca del 25% de la mortalidad neonatal.

En 2006, los SESA e instituciones federales de la SS regis-

traron 49,185 nacimientos pretérmino (6.6%). Por su parte, en

el IMSS se registraron 35,653, para el 6.9%. En los SESA, los

estados que registran porcentajes superiores de 8% son Aguas-

calientes, SLP, Yucatán, Querétaro, Chihuahua y Durango. En

sentido contrario, Coahuila, Campeche, Jalisco, Nuevo León,

BCS y Colima registran porcentajes inferiores de 5%. En el caso

del IMSS, los estados con el registro más alto de nacimientos

pretérmino fueron el Distrito Federal (10%), Nuevo León (8.9%),

Aguascalientes (8.7%) y Zacatecas (8.1%). Los estados con me-

nor registro fueron Colima (3.9%), Guerrero (4.3%) y Quintana

Roo (4.9%) (Figura 3.17).

En los SESA la probabilidad de atender un parto pretérmi-

no varió según la edad de la madre. Tomando como grupo de

referencia las mujeres de 20 a 34 años, se observó que el mayor

riesgo lo presentaron las mujeres mayores de 40 años con un OR

de 1.52 para las mujeres de 40 a 44 años (IC95% 1.41-1.64)

y de 1.94 para las mayores de 45 años de edad (IC95% 1.52-

2.46) (Cuadro 3.1). ■

Porcentaje de nacimientos pretérmino

Cuadro 3.1 Asociación entre edad de la madre y recién nacido

pretérmino en hospitales de los SESA, México 2006

Edad de la madre OR IC 95%

15-17 1.21 (1.17-1.24)

18-19 1.09 (1.06-1.12)

35-39 1.28 (1.23-1.33)

40-44 1.52 (1.41-1.64)

45+ 1.94 (1.52-2.46)

Categoría de referencia: 20-34* Excluye postérmino y gemelares

Hospitales del IMSS

Fuente: Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios, 2006.

Hospitales de los SESA

Figura 3.17 Porcentaje de nacimientos pretérmino en hospitales del IMSS y de los SESA, México 2006.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12%

Entidad

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12%

Entidad

67

■ Salud de la madre y del recién nacido■ Indicadores del recién nacido

El nacimiento postérmino es aquel que ocurre después de la

semana 42 de gestación. La frecuencia de estos nacimientos

varía entre 1 y 15% a nivel mundial.

Los embarazos postérmino se consideran de alto riesgo

debido a que se asocian a una mayor morbilidad y mortalidad

perinatal. La mortalidad fetal aumenta después de las 42 semanas

y se duplica a las 43 semanas. Aproximadamente un tercio de

estas muertes se deben a asfixia intrauterina por insuficiencia

placentaria.

El retardo del crecimiento y la macrosomía fetal son

condiciones que se observan con frecuencia en el embarazo

prolongado. Esta última constituye un factor de riesgo de

traumatismo obstétrico (fractura de clavícula, parálisis braquial

y céfalo hematoma). Además, los infantes postérmino pueden

tener dificultades para regular la temperatura y presentar com-

plicaciones metabólicas como hipoglicemia.

En los SESA e instituciones federales de la SS, en 2006 se

registraron 15,199 nacimientos postérmino, para una cifra de

2%, mientras que en el IMSS se registraron 9,311 egresos, para

el 1.8%. Los porcentajes más altos en los SESA se observaron en

Sinaloa, con 4.2%; Colima, con 3.4% y Oaxaca, con 3.3%. Los

SESA con el porcentaje más bajo fueron Aguascalientes (1.2%)

y Guanajuato (1.3%). En el IMSS, los estados de Tlaxcala y Ta-

maulipas presentaron las cifras más altas, con 3.8 y 3%, respec-

tivamente. En cambio, Durango, Morelos, Yucatán y Zacatecas

registraron cifras inferiores de 1% (Figura 3.18). ■

Porcentaje de nacimientos postérmino

TlaxTamps

PueGroBC

BCSColSonNayMexSLP

ChihVerQro

EUMCoahMichChisSinAgsOaxDF

TabHgo

CampQRoo

GtoJalNL

DgoYucMorZac

%

Entidad

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5

SinColOaxGroNLBCVerSLPJal

QroChisSon

EUMPueTlaxBCSNayYucMorMex

TampsDgoDF

TabQRooMichCoahCamp

ZacChihHgoGtoAgs

%

Entidad

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5

Hospitales del IMSS

Fuente: Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios, 2006.

Hospitales de los SESA

Figura 3.18 Porcentaje de nacimientos postérmino en hospitales del IMSS y de los SESA, México 2006.

68

Observatorio del Desempeño Hospitalario ■ 2006■ Indicadores del recién nacido

El término “pequeño para la edad de gestación” se utiliza

para describir a un recién nacido que es más pequeño de lo

habitual de acuerdo al tiempo de gestación. En general, el peso al

nacimiento de estos bebés se encuentra por debajo del percentil

10 entre los recién nacidos de la misma edad de gestación.

En Estados Unidos, en el año 2000, el 16% de los nacimientos

en la población de origen africano y 9% entre los blancos fueron

pequeños para la edad de gestación. En Canadá, esta cifra fue

de 7.9%.

Los factores causales son complejos, y pueden ser ambien-

tales, fetales, maternos o placentarios. Muchos de los bebés

pequeños para la edad gestacional sufren retardo del creci-

miento intrauterino (RCIU). Dicho trastorno se presenta cuando

el feto no recibe el oxígeno y los nutrientes necesarios para el

crecimiento y desarrollo apropiados de órganos y tejidos. Puede

comenzar en cualquier momento del embarazo y su frecuencia

puede llegar a ser de 5%. En la literatura médica se considera

que el tabaquismo durante el embarazo causa entre 30 y 40%

de los casos RCIU.

Con los datos de egresos hospitalarios de 2006, se estimó

que en los SESA e instituciones federales de la SS, ocurrieron

122,191 nacimientos pequeños para la edad de gestación,

para un porcentaje de 16.2 de los nacidos vivos. En el IMSS, se

estimaron 62,020 casos, para el 12.4%.

En los SESA los porcentajes más altos se presentaron en

el Distrito Federal (22.6%), Estado de México (21%) y Yucatán

(20.6%). En sentido opuesto, Sonora y Sinaloa presentaron las

cifras más bajas, con 9.6 y 9%, respectivamente. En el caso del

IMSS, los estados con las cifras más altas fueron Tlaxcala (19%)

y Puebla (17.9%), y las más bajas fueron las de Sonora (7.3%),

BC y BCS con 8%, respectivamente (Figura 3.19).

En los hospitales de los SESA se observó una asociación

entre la edad de la madre y los recién nacidos pequeños para la

edad de gestación. Las mujeres menores de 18 años tienen un

riesgo 28% mayor que las mujeres de 20 a 34 años (OR=1.28;

IC95% 1.26-1.31) de tener un bebé pequeño para la edad. De

manera similar, este riego fue de 23% en las mujeres de 18 a 19

respecto al mismo grupo de referencia (Cuadro 3.2). ■

Porcentaje de recién nacidos pequeños para la edad de gestación

Cuadro 3.2 Asociación entre edad de la madre y recién nacidos pequeños

para la edad de gestación en hospita-les de los SESA, México 2006

Edad de la madre OR IC 95%

15-17 1.28 (1.26-1.31)

18-19 1.23 (1.21-1.25)

35-39 0.90 (0.88-0.93)

40-44 1.05 (1.00-1.11)

45+ 1.19 (0.99-1.43)

Categoría de referencia: 20-34* Excluye gemelares

Hospitales del IMSS

Fuente: Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios, 2006.

Hospitales de los SESA

Figura 3.19 Porcentaje de recién nacidos pequeños para la edad de gestación en hospitales del IMSS y de los SESA, México 2006.

%

Entidad

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22%

Entidad

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22

69

■ Salud de la madre y del recién nacido■ Indicadores del recién nacido

El término “grande para la edad de gestación” se utiliza para

describir a un bebé que es más grande de lo habitual de

acuerdo al tiempo de gestación. El peso de nacimiento de estos

bebés se encuentra por arriba del percentil 90 entre aquellos de

la misma edad de gestación.

Algunas causas que se han asociado a esta condición son

los factores genéticos (talla alta de los padres, malformaciones

genéticas), y el aumento proporcional de peso de la madre

durante el embarazo. Sin embargo, la causa más común es la

diabetes materna.

En 2000, Canadá registró 10.4% de nacimientos vivos gran-

des para la edad de gestación en la provincia de Québec, mientras

en las regiones del noroeste las cifras son de poco más de 18%.

En 2006, el porcentaje de recién nacidos grandes para la

edad de gestación estimado para los SESA fue de 52,714 casos,

para un 7% de los nacidos vivos. En el IMSS, se estimaron 44,550

casos, para el 8.9%.

Los SESA de Sinaloa, Sonora, BC, Nayarit, Tamaulipas y BCS

presentaron los porcentajes más altos, con cifras que variaron

entre 14 y 10.1%. En el caso del IMSS, los estados con las cifras

más altas fueron Sonora, Sinaloa, BC, BCS, Colima y Nayarit,

con cifras entre 16 y 12% (Figura 3.20).

Las mujeres de mayor edad tienen un riesgo más alto de

dar a luz un recién nacido grande para la edad de gestación.

En los SESA, después de los 35 años de edad se observó un

aumento en el riesgo para esta condición. Por ejemplo, en el

grupo de mujeres de 40 a 44 años se estimó un 65% de mayor

riesgo respecto del grupo de 20 a 34 años (OR=1.65; IC95%

1.55-1.76) de tener un hijo grande para la edad de gestación

(Cuadro 3.3). ■

Porcentaje de recién nacidos grandes para la edad de gestación

Cuadro 3.3 Asociación entre edad de la madre y recién nacidos grades

para la edad de gestación enhospitales de los SESA, México 2006

Edad de la madre OR IC 95%

15-17 0.64 (0.61-0.66)

18-19 0.68 (0.66-0.70)

35-39 1.57 (1.52-1.62)

40-44 1.65 (1.55-1.76)

45+ 1.61 (1.29-2.00)

Categoría de referencia: 20-34* Excluye gemelares

Hospitales del IMSS

Fuente: Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios, 2006.

Hospitales de los SESA

Figura 3.20 Porcentaje de recién nacidos grandes para la edad de gestación en hospitales del IMSS y de los SESA, México 2006.

%

Entidad

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18%

Entidad

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

70

Observatorio del Desempeño Hospitalario ■ 2006■ Indicadores del recién nacido

Un recién nacido se clasifica con bajo peso al nacer cuando

tiene menos de 2,500 gramos, independientemente de la

edad de gestación.

El 15.5 % de los nacimientos en el mundo son de bajo

peso, lo que representa más de 20 millones de infantes. En

países desarrollados esta condición representa el 7% de todos

los nacimientos, mientras que en países en vías de desarrollo

esta cifra puede rebasar el 16%.

En 2006 los SESA registraron 64,701 nacimientos con peso

menor de 2500 gramos, para el 8.6% de los nacimientos. En

el IMSS, se registraron 35,641 nacimientos con esta condición,

para el 6.9%.

Entre los SESA los porcentajes más altos de bajo peso al na-

cer se registraron en Yucatán, Hidalgo, Distrito Federal y Tlaxcala,

con cifras que oscilaron entre 11.6 y 10.1%, respectivamente.

Las cifras más bajas se registraron en los estados de Sinaloa y

Sonora, con 6%. En el IMSS, los registros más altos se ubicaron

en el Distrito Federal (11.1%) y Yucatán (9%) (Figura 3.21).

En los SESA uno de los factores que mostró asociación con el

bajo peso al nacer fue la edad de la madre. Aunque comparados

con el grupo de 20 a 34 años, hay asociaciones positivas en todos

los grupos de edad, ésta fue mayor en las mujeres mayores de 40

años: el OR en el grupo de 40 a 44 años fue de 1.47 y en el grupo de

mayores de 45 años el OR fue de 1.48 (p< 0.05) (Cuadro 3.4). ■

Porcentaje de recién nacidos con bajo peso

Cuadro 3.4 Asociación entre edad de la madre y recién nacidos con

bajo peso en hospitales de los SESA, México 2006

Edad de la madre OR IC 95%

15-17 1.22 (1.19-1.25)

18-19 1.12 (1.10-1.15)

35-39 1.17 (1.13-1.21)

40-44 1.47 (1.38-1.57)

45+ 1.48 (1.19-1.85)

Categoría de referencia: 20-34* Excluye gemelares

Hospitales del IMSS

Fuente: Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios, 2006.

Hospitales de los SESA

Figura 3.21 Porcentaje de recién nacidos con bajo peso en hospitales del IMSS y de los SESA, México 2006.

%

Entidad

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13%

Entidad

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

71

■ Calidad y eficiencia clínicas

Calidad y eficiencia clínicas

Capítulo 4

72

Observatorio del Desempeño Hospitalario ■ 2006

Una manera de aproximarse a la medición de la calidad técnica de la atención

hospitalaria, con los datos disponibles de egresos hospitalarios, es identificar cier-

tos resultados desfavorables de algunas intervenciones clínicas. En este sentido,

tanto las ediciones pasadas como la actual del ODH han mantenido la selección

de seis rastreadores clínicos, algunos de los cuales permiten medir complicaciones

o readmisiones que, de acuerdo al caso, pueden indicar problemas de calidad.

De igual forma, en materia de eficiencia se ha empleado el indicador de días de

estancia hospitalaria, asumiendo que los hospitales con un menor promedio de

días de estancia para una intervención específica se desempeñan de manera más

eficiente que otros respecto de dicha de intervención. La interpretación de los

resultados bajo este supuesto debe hacerse con cautela, en ocasiones un egreso

temprano sin la debida valoración clínica del paciente o con escasa o nula infor-

mación sobre cuidados al egreso puede resultar en complicaciones o readmisiones

del paciente. Esta situación revierte la clasificación de eficiencia por un problema

de calidad de la atención.

Los indicadores clínicos que se han seleccionado para esta sección son los

siguientes: nacimientos por parto vaginal; nacimientos por cesárea; apendicectomía;

colecistectomía; hernioplastía inguinal y neumonía.

La disponibilidad de datos para los rastreadores clínicos se limitó a los egresos

de las dos instituciones que concentran el mayor volumen de servicios hospitalarios

otorgados: el IMSS y los SESA.

73

■ Calidad y eficiencia clínicas

Los nacimientos por parto vaginal es una de las principales

causas de egresos hospitalarios en el país: aproximadamente

el 19.2% de los egresos conjuntos del IMSS y de los SESA se

deben a esta causa.

Aproximadamente el 70% de los partos vaginales se pre-

sentan en el grupo de mujeres entre 20 y 34 años. En el IMSS

esta cifra es de 81.7% y en los SESA de 66.3%. La distribución

de la atención del parto vaginal por tipo de hospital muestra que

en el IMSS los hospitales mayores de 120 camas concentran el

porcentaje más alto de partos vaginales (60.5%), mientras que

en los SESA son los hospitales menores de 60 camas los que

registran el mayor volumen de estos servicios (42.7%).

Es importante señalar que en los SESA se atendieron un total

de 134,309 (27%) partos vaginales en mujeres de 15 a 19 años,

lo que indica la urgente necesidad de proveer de servicios de

planificación familiar y otras medidas de educación y promoción

de la salud para esta población.

El total de partos vaginales considerados para el análisis

del indicador promedio de días de estancia hospitalaria fue de

768,401: el 64.8% de éstos correspondieron a egresos de los

SESA y el restante al IMSS. En el caso del IMSS es necesario señalar

que de los 270,776 partos vaginales atendidos en 2006, el 78.6%

presentaron menos de un día de estancia, muchos en virtud de la

aplicación del Programa de Puerperio de Bajo Riesgo.

Al considerar el total de partos vaginales en ambas insti-

tuciones, el promedio ajustado de días de estancia en los SESA

fue de 1.12 días (IC95% 1.11-1.13) y de 0.21 días para el IMSS

(IC95% 0.20-0.22). Al restringir en el análisis los partos vaginales

con uno o más días de estancia hospitalaria, el promedio en los

SESA fue de 1.11 días y de 1.35 en el IMSS.

En ambas instituciones se observa un aumento en los días

de estancia conforme se incrementa la edad de las mujeres. En el

caso de los SESA, pasó de 1.10 días entre las mujeres de 15 a 19

años a 1.17 en las mayores de 35 años de edad. En el IMSS estas

cifras fueron de 1.33 y 1.43 días, respectivamente (Figura 4.1).

De acuerdo con el tamaño del hospital, en los SESA la única

diferencia significativa se encontró en los hospitales de 90 a

120 camas, los que presentaron el mayor promedio de días de

estancia. Por su parte, en los hospitales del IMSS se observa una

tendencia al alza según se incrementa el tamaño del hospital,

pasando de 1.21 días de estancia en los hospitales menores de

60 camas a 1.39 en los mayores de 120 camas.

En el rubro de complicaciones por la atención del parto

vaginal, los egresos de los SESA registran el doble de complica-

ciones comparados con los del IMSS: 0.35% contra 0.17%. Por

grupos de edad no se observaron diferencias en los porcentajes

de complicaciones entre las instituciones, así como al interior de

las mismas. En cuanto al tamaño de los hospitales, en los SESA el

mayor porcentaje de complicaciones se presentó en los hospitales

de 60 camas y en los mayores de 120 (Figura 4.2). En el caso de

los hospitales del IMSS, el mayor porcentaje de complicaciones se

presentó en los hospitales menores de 60 camas (p<0.05). ■

Partos vaginales

15-19 años 20-34 años 35-49 años Total0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

1.6Días

SESA IMSS

Grupo de edad

<60 60-89 90-120 >120 Total0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7%

SESA IMSS

Número de camas

Fuente: Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios IMSS/SESA, 2006.1/ Se excluyen los partos con cero días de estancia hospitalaria en el IMSS.

Figura 4.1. Promedio de días de estancia por parto vaginal por grupos de edad e institución, México 20061/

Fuente: Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios IMSS/SESA, 2006.1/ Incluye partos vaginales con cero días de estancia hospitalaria en ambas instituciones

Figura 4.2. Porcentaje de complicaciones en partos vaginales por hospital e institución, México 20061/

74

Observatorio del Desempeño Hospitalario ■ 2006

En los últimos años se han documentado múltiples evidencias

sobre el exceso de cesáreas y sus consecuencias adversas

para la salud de la madre y el recién nacido en prácticamente

todos los países del mundo. Sin embargo, los sistemas de salud

están haciendo muy poco para modificar esta tendencia al alza

que ya ha adquirido características de pandemia. México no ha

escapado a esta tendencia y desde hace años rebasó el porcen-

taje de 15% de partos atendidos por cesárea recomendado por

la OMS. Prácticamente todas las instituciones públicas de salud,

y en particular las instituciones privadas, han incrementado su

porcentaje de cesáreas.

En 2006 se realizaron cerca de 470,000 cesáreas en los

hospitales del IMSS y de los SESA, lo que representa poco más

del 37% del total de nacimientos y el 11.7% de los egresos

hospitalarios.

La distribución del porcentaje de cesáreas por grupos de

edad muestra que éste se concentra en el grupo de mujeres de

20 a 34 años, con cifras que varían de 68% en los SESA y de

80% en el IMSS. Una diferencia notable entre ambas instituciones

se observó en el grupo de 15 a 19 años, en la cual este grupo

de edad tiene 3.4 veces más probabilidades de someterse a una

cesárea en los hospitales de los SESA que en los del IMSS. Por otra

parte, la distribución de las cesáreas por el tamaño de los hospitales

muestra que en los SESA cerca del 41% de éstas se realizan en los

hospitales menores de 60 camas, mientras que en el IMSS el 61%

de ellas se registra en los hospitales mayores de 120 camas.

El promedio de días de estancia por cesárea fue mayor en

el IMSS (2.16, IC95% 2.15-2.17) que en los SESA (2.0, IC95%

1.99-2.01). Por grupos de edad, la mayor estadía hospitalaria, en

ambas instituciones, fue para las mujeres mayores de 35 años,

con cifras de 2.1 días en los SESA (IC95% 2.09-2.12) y 2.28 días

en el IMSS (IC95% 2.27-2.30). En cuanto a la duración promedio

de los días de estancia por tamaño de los hospitales, en los SESA

se observó una tendencia al alza en función del mayor número de

camas, con cifras de 1.9 días en los hospitales pequeños a 2.23

días en los hospitales mayores de 120 camas; un patrón similar

se observó en los hospitales del IMSS (Figura 4.3).

Con respecto del porcentaje de complicaciones, éste fue

menor en el IMSS que en los SESA: 0.65% (IC95% 0.61-0.68)

contra 1.0% (IC95% 0.96-1.04). En ambas instituciones se ob-

servó una correlación positiva con la edad de la madre. En el caso

del IMSS, el porcentaje de complicaciones pasó de 0.44% en las

Cesáreas

<60 60-89 90-120 >120 Total0

0. 5

1

1. 5

2

2. 5Días

SESA IMSS

Número de camas

Fuente: Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios IMSS/SESA, 2006.

Figura 4.3. Promedio de días de estancia por cesáreas por hospital e institución, México 2006

75

■ Calidad y eficiencia clínicas

SESA IMSS

15-19 años 20-34 años 35-49 años Total0

0. 2

0. 4

0. 6

0. 8

1

1. 2

1. 4

1. 6

1. 8

%

Grupo de edad

Fuente: Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios IMSS/SESA, 2006.

Figura 4.4. Porcentaje de complicaciones en cesáreas por grupos de edad e institución, México 2006

SESA IMSS

15-19 años 20-34 años 35-49 años Total0

0. 1

0. 2

0. 3

0. 4

0. 5

0. 6

0. 7

0. 8%

Grupo de edad

Fuente: Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios IMSS/SESA, 2006.

Figura 4.5. Porcentaje de readmisiones por cesáreas por grupos de edad e institución, México 2006

menores de 20 años a 1.28% en las mayores de 34 años (Figura

4.4). De acuerdo con el número de camas por hospital, en el IMSS

no se observaron diferencias estadísticamente significativas; sin

embargo, en los SESA el mayor porcentaje de complicaciones

se registró en los hospitales grandes, con 1.54%.

Un patrón similar al de las complicaciones se observó en el

indicador de readmisiones: menor en el IMSS que en lo SESA:

0.43% (IC95% 0.40-0.46) contra 0.53% (IC95% 0.50-0.56). En

los SESA, el porcentaje de readmisiones más bajo se observó en

las mujeres de 20 a 34 años (0.48%), mientras en el IMSS no se

registraron diferencias significativas por grupos de edad (Figura

4.5). Por tamaño del hospital no se observaron diferencias en el

porcentaje de readmisiones. ■

76

Observatorio del Desempeño Hospitalario ■ 2006

La cirugía abierta es el procedimiento estándar para la

resección del apéndice en casos de apendicitis aguda. La

apendicectomía laparoscópica es todavía muy poco frecuente

en los hospitales públicos. En los hospitales de los SESA este

procedimiento representa apenas el 2% del total de apendicec-

tomías realizadas en 2006. Aunque la resección del apéndice

por laparoscopía pareciera tener ventajas sobre la cirugía abierta,

entre ellas una menor estadía hospitalaria y menor riesgo de

complicaciones, todavía se discuten sus bondades clínicas y en

particular sus costos, estos últimos en algunos países desarro-

llados son muy superiores a la técnica estándar.

En 2006 se registraron 80,337 egresos hospitalarios por

apendicectomía en los hospitales de los SESA y del IMSS, lo

que representó el 2% del total de egresos en ambas institu-

ciones. Como es sabido, los egresos por apendicectomías son

más comunes en hombres y relativamente frecuentes a edades

tempranas. En los SESA el porcentaje más alto de apendicecto-

mías fue realizado en los hospitales pequeños y en los mayores

de 120 camas, con 32 y 33%, respectivamente. En el IMSS la

mayor parte de los egresos por esta condición se registró en los

hospitales mayores de 120 camas (65.2%).

No se encontraron diferencias en el promedio de días de

estancia entre ambas instituciones: 2.66 días en los hospitales de

los SESA (IC95% 2.65-2.68) y 2.65 días en los del IMSS (IC95%

2.64-2.77). Por grupos de edad, en ambas instituciones, el pro-

medio de días de estancia fue más alto en las personas mayores

de 50 años, con 3.3 días en los SESA y 3.39 en el IMSS, respec-

tivamente. En cuanto al tamaño de los hospitales, el promedio

de días de estancia en el IMSS mostró una tendencia creciente,

variando de 2.38 días en los hospitales menores de 60 camas a

2.76 días en los mayores de 120, mientras que en los SESA no

hubo diferencias significativas entre sus hospitales. (Figura 4.6)

En cuanto a las complicaciones (apéndices perforados o con

abscesos), en los SESA se registró un mayor porcentaje respecto

del IMSS: 9.10% contra. 3.76%. Es necesario señalar que no es

posible, a partir de registros hospitalarios, identificar si dichas

complicaciones son consecuencia del retraso en la búsqueda de

Apendicectomías

atención por parte de los pacientes o si se deben al aplazamiento

de la atención médica una vez ingresado el paciente al hospital.

En ambas instituciones el mayor porcentaje de complicaciones

se registró entre los pacientes de 1 a 19 años. (Figura 4.7) Por

tamaño del hospital, los porcentajes más bajos de complicaciones

se observaron en los hospitales pequeños (menores de 60 camas)

con 8.06% en los SESA y 3.44% en el IMSS. ■

Figura 4.7. Porcentaje de complicaciones en apendicecto-mías por grupos de edad e institución, México 2006

1-19 años 20-50 años 51 años y + Total0

2

4

6

8

10

12%

SESA IMSS

Grupo de edad

Fuente: Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios IMSS/SESA, 2006.

Fuente: Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios IMSS/SESA, 2006.

Figura 4.6. Promedio de días de estancia por apendicectomías por hospital e institución, México 2006

<60 60-89 90-120 >120 Total1

1.21.41.61.8

22.22.42.62.8

3Días

Número de camas

SESA IMSS

77

■ Calidad y eficiencia clínicas

La colecistitis aguda y la colelitiasis son padecimientos con

alta demanda de atención en los hospitales del país. Por lo

general, la mayor parte de ellos termina en una resección de la

vesícula biliar (colecistectomía). Esta intervención puede ser de

dos tipos: abierta (CA) o laparoscópica (CL). En la literatura mé-

dica se reconocen ventajas de la CL sobre la CA: es más segura

en términos de la baja frecuencia de complicaciones; corta o muy

corta estancia hospitalaria, así como un periodo de recuperación

más rápido para el paciente. Sin embargo, en los hospitales de

los SESA e IMSS la CA es la técnica quirúrgica más empleada:

de 90,057 egresos por colecistectomía en los SESA e IMSS en

2006, el 26% correspondió a CL.

Los egresos por CA se concentraron en la población menor

de 50 años de edad, particularmente en el grupo de mujeres. En

los SESA la mayor parte de las CA se realiza en los hospitales me-

nores de 60 camas (43%), mientras que en el IMSS casi el 60%

de ellas se realizan en los hospitales mayores de 120 camas.

En el indicador de días de estancia hospitalaria por CA no

se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre

las instituciones: en los SESA fue de 2.87 días (IC95% 2.85-2.9)

y de 2.73 (IC95% 2.71-2.75) en el IMSS. La distribución de este

indicador por el tipo de hospital, mostró diferencias estadís-

ticamente significativas, en el caso de los SESA, sólo para los

hospitales mayores de 120 camas, con 3.33 días (IC95% 3.29

– 3.4). Un patrón similar se observó en los hospitales del IMSS. Por

otra parte, los días de estancia por CL fueron significativamente

menores respecto de la CA. Sin embargo, la cifra más baja, como

se muestra en la Figura 4.8, se observó en los hospitales del IMSS,

con 1.65 días (IC95% 1.63-1.7), mientras que en los hospitales

de los SESA esta cifra fue de 1.99 días (IC95% 1.95-2.02)

En el rubro de complicaciones, se observó un mayor por-

centaje de complicaciones por CA en los SESA: 4.0% (IC95%

3.8-4.24) contra 1.4% en el IMSS (IC95% 1.24-1.48). En el caso

de los SESA, el porcentaje de complicaciones se incrementa a

medida que aumenta el tamaño de los hospitales, pasando de

2.8% en los hospitales menores de 60 camas a 5.47% en los

mayores de 120. Un patrón similar se encuentra en los hospi-

tales del IMSS aunque en una magnitud menor, de 0.83% en

los hospitales menores de 60 camas a 1.56% en los mayores de

120 (Figura 4.9). En ambas instituciones, el porcentaje más alto

de complicaciones por CA se observó en los pacientes mayores

de 50 años, en particular en los hombres.

En el indicador de readmisiones por CA también se observa

un desempeño mejor en los hospitales del IMSS, con 0.12%

contra 1.21% en los SESA. ■

Colecistectomía

SESA IMSS

<60 60-89 90-120 >120 Total0

1

2

3

4

5

6

%

Número de camas

C. Abierta C. Laparoscópica0

0.5

1

1.5

2

2.5

3Días

SESA IMSS

Tipo de procedimiento

Fuente: Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios IMSS/SESA, 2006.

Figura 4.8. Promedio de días de estancia por tipo de colecistectomía y por institución, México 2006

Figura 4.9. Porcentaje de complicaciones en colecistecto-mías por tipo de hospital e institución, México 2006

Fuente: Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios IMSS/SESA, 2006.

78

Observatorio del Desempeño Hospitalario ■ 2006

Se revisaron poco más de 35,000 egresos por hernioplastía

inguinal, el 55% de ellos correspondieron a los SESA y el resto

a los hospitales del IMSS. La distribución de los egresos por sexo,

en ambas instituciones, se concentró en la población masculina

y, en particular, en los hombres mayores de 50 años de edad. De

acuerdo con el tipo de hospital, la mayor parte de las hernioplas-

tías inguinales en los SESA se realizaron en los hospitales menores

de 60 camas (45%), mientras que en el IMSS casi el 60% de éstas

se realizaron en los hospitales mayores de 120 camas.

El promedio de días de estancia hospitalaria fue mayor en

los SESA con 1.55 días (IC95% 1.54–1.56) contra 1.32 en los

hospitales del IMSS (IC95% 1.31–1.33). Ambas cifras son inferio-

res a las reportadas en Inglaterra, con 2.1 días en promedio. En

los SESA no se encontraron diferencias por sexo en la duración

de los días de estancia entre hombres y mujeres; en cambio, sí

la hubo en el IMSS donde los hombres presentaron un promedio

mayor que las mujeres. Por grupos de edad, los días de estancia

hospitalaria fueron más prolongados a medida que se incrementó

la edad de los pacientes: en los SESA pasó de 1.27 días en los

menores de 20 años a 1.71 en los mayores de 50 (p<0.05). Un

patrón similar se observó en los egresos del IMSS. (Figura 4.10).

Por grupos de hospitales no se encontraron diferencias en los

SESA respecto de la duración de la estadía hospitalaria, mientras

que en el IMSS la única diferencia estadísticamente significativa

fue para los hospitales mayores de 120 camas, con 1.34 días

(IC95% 1.33–1.36).

En el rubro de complicaciones no hubo diferencias entre

los hospitales de los SESA y del IMSS: en los SESA se registraron

0.63% de complicaciones (IC95% 0.52-0.75) y en el IMSS 0.81%

(IC95% 0.68-0.96). En ambas instituciones el mayor porcentaje

de complicaciones se registró en los pacientes mayores de 50

años, con casi 1%. ■

Hernioplastía inguinal

5-19 años 20-50 años 51 años y + Total0

0.4

0.8

1.2

1.6

2Días

SESA IMSS

Grupo de edad

Fuente: Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios IMSS/SESA, 2006.

Figura 4.10. Promedio de días de estancia por hernioplastía inguinal por grupos de edad e institución, México 2006

79

■ Calidad y eficiencia clínicas

Se analizaron 60,000 egresos por neumonía en los hospitales

del IMSS y de los SESA, lo que representa el 1.5% de los

egresos de ambas instituciones.

Tanto en el IMSS como en los SESA el mayor porcentaje

de egresos por neumonía se registró en el grupo de menores

de cinco años, con 52.1 y 66.9%, respectivamente. De manera

particular, en el IMSS los egresos por neumonía en mayores de

60 años representan poco más del 27%.

En cuanto a los días de estancia hospitalaria, éstos fueron

mayores en los hospitales del IMSS, con 4.29 días (IC95% 4.26-

4.33), mientras que en los SESA la cifra fue de 4.13 días (IC95%

4.09-4.16). Por grupos de edad, la mayor estadía hospitalaria,

en los SESA, se registró en el grupo de 6 a 59 años (4.33 días),

mientras que en el IMSS los días de estancia se incrementaron

conforme a la edad de los pacientes, pasando de 3.79 días en

los menores de cinco años a 5.14 días en los mayores de 60 (p<

0.05). Por sexo, no se encontraron diferencias al interior de las

instituciones ni entre ellas. De acuerdo con el tamaño de los

hospitales, en ambas instituciones los días de estancia aumentan

conforme se incrementa la complejidad de los mismos, en los

SESA la cifra pasó de 3.45 días en los hospitales menores de 60

camas a 5.39 días en los mayores de 120 (Figura 4.11)

El porcentaje de complicaciones por neumonía varió signifi-

cativamente entre las instituciones: en los SESA fue de 14.86%

(IC95% 14.47-15.25) y en el IMSS de 8.46% (IC95% 8.13-8.80).

Por grupos de edad, en ambas instituciones el porcentaje de com-

plicaciones mostró un incremento conforme aumenta la edad

de los pacientes: en los SESA pasó de 12.4% en los menores de

cinco años a 23% en los mayores de 60, en el IMSS estas cifras

fueron de 3% a 19%, respectivamente (Figura 4.12). En cuanto

al tamaño de los hospitales, en los SESA destacó el elevado

porcentaje de complicaciones presentado en los hospitales de

60 a 89 camas, con cerca del 18%, mientras que en el IMSS el

porcentaje más alto se presentó en los hospitales de 90 a 120

camas, con 9.5%. ■

Neumonías

0-5 años 6-59 años 60 años y + Total0

5

10

15

20

25%

SESA IMSS

Grupo de edad

<60 60-89 90-120 >120 Total0

1

2

3

4

5

6Días

SESA IMSS

Número de camas

Fuente: Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios IMSS/SESA, 2006.

Figura 4.11. Promedio de días de estancia por neumonía por tipo de hospital e institución, México 2006

Figura 4.12. Porcentaje de complicaciones en neumonías por grupos de edad e institución, México 2006

Fuente: Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios IMSS/SESA, 2006.

Notasmetodológicas

82

Observatorio del Desempeño Hospitalario ■ 2006

83

1. Recursos físicos y humanos en el ámbito hospitalario. Los datos empleados corresponden al año 2006

y se obtuvieron del Boletín de Información Estadística (BIE) que publica la Dirección General de Información

en Salud (DGIS) de la Secretaría de Salud (SS). Se incluye información de los hospitales generales y de espe-

cialidad a excepción de los psiquiatricos de los Servicios Estatales de Salud (SESA), del Instituto Mexicano del

Seguro Social (IMSS), del IMSS-Oportunidades, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

del Estado (ISSSTE), de Petróleos Mexicanos (PEMEX), de la Secretaría de Marina (SEMAR). La Secretaría de la

Defensa Nacional (SEDENA), no proporcionó información.

Los datos de recursos humanos por género y turno laboral se obtuvieron de información proporcio-

nada por la Secretaría de Salud del Gobierno del Distrito Federal y por los SESA de Tamaulipas.

En el rubro de “médicos en hospitales” se incluyen a los médicos generales familiares y especialistas

que laboran en estas unidades de atención. Para los médicos especialistas se consideran las siguientes espe-

cialidades y subespecialidades:

a) Ginecología y obstetricia incluye: gineco-obstetra, ginecólogo y obstetra.

b) Pediatría sólo incluye pediatras.

c) Cirugía general que incluye: angiólogo (vascular periférico), cardiólogo, cirujano plástico y recons-

tructivo, gastroenterólogo, nefrólogo, neumólogo, neurólogo, oftalmólogo, oncólogo, ortopedista,

otorrinolaringólogo, proctólogo, traumatólogo y urólogo.

d) Medicina interna que incluye: anatomopatólogo, dermatólogo, endocrinólogo, hematólogo, infec-

tólogo, internista, rehabilitación (medicina física y de rehabilitación) y reumatólogo.

e) Anestesiología, que sólo incluye anestesiólogos.

f) Urgencias solo considera médicos en urgencias médico quirúrgicas.

g) Odontología que incluye: odontólogos y odontólogos especialistas (incluye cirujano).

h) Otros: incluye genetistas y psiquiatras.

Se excluyeron los médicos en formación (residentes, internos de pregrado y pasantes de medicina general)

en contacto con el paciente, ya que fue posible desagregar a estos recursos humanos por unidades hospi-

talarias.

En la sección de enfermería, se consideraron a las enfermeras generales, especialistas, auxiliares y

pasantes en contacto con el paciente, que laboran en hospitales.

En los cálculos por entidad federativa, los recursos humanos de los Institutos Nacionales de Salud

(INSAL) y de los Hospitales Federales de Referencia (HFR) fueron incluidos como parte de la Secretaría de salud

del Gobierno del Distrito Federal.

2. Egresos hospitalarios y productividad. Se empleó la base de datos de egresos hospitalarios, Sistema

Automatizado de Egresos Hospitalarios (SAEH) 2006 que incluye información del IMSS, SESA, ISSSTE, IMSS

Oportunidades, PEMEX y SEMAR.

Notas metodológicas

84

Observatorio del Desempeño Hospitalario ■ 2006

Para calcular la razón de abortos en el IMSS se utilizo la siguiente fuente de datos: DATAMART,

Estadísticas Médicas 2006.

Para calcular la proporción de recién nacidos pequeños y grandes para la edad gestacional se em-

plearon las tablas de peso para la edad gestacional de Chile elaboradas por González et al. (2004).

Para la construcción del indicador de quirófanos por mil habitantes, la población usuaria correspondió

a la que demandó servicios médicos al menos una vez en el año.

3. Equipos de alta especialidad. Los datos utilizados se obtuvieron del Subsistema de Información de Equi-

pamiento, Recursos Humanos e Infraestructura para la Atención de la Salud (SINERHIAS) 2006, de la Dirección

General de Información en Salud.

4. Poblaciones. Se emplearon como denominadores para algunos indicadores los datos de población a nivel

nacional y por entidad federativa, obtenidos de las Proyecciones de Población 2000-2050 del CONAPO,

versión 2002. Para los denominadores relacionados con población asegurada y no asegurada se emplearon

las estimaciones 2000-2006 elaboradas por la Dirección General de Información en Salud, así como las esti-

maciones de población usuaria para las diferentes instituciones. En el caso de los indicadores de los SESA se

empleó la población conjunta de los SESA más la población del Seguro Popular.

5. Protección radiológica y mortalidad materna. Datos obtenidos, del Sistema de Estadística Institucional,

2006, de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

6. Indicadores sobre arbitraje médico. La información que se reporta corresponde a datos del periodo

comprendido de enero 2002 a junio del 2007, mismos que se obtuvieron del Sistema de Atención de Quejas

Médicas (SAQMED), de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED).

7. Seguridad del paciente. Los datos e información sobre las recientes acciones sobre este tema fueron

obtenidos de la Oficina de Seguridad del Paciente, misma que depende directamente de la Subsecretaría de

Innovación y Calidad de la SS.

8. Rastreadores clínicos. Los rastreadores clínicos analizados en este informe fueron: Partos vaginales, partos

por cesárea, apendicectomías, colecistectomías, hernioplastía inguinal y neumonías, obteniendo los datos para

su construcción de la base de datos de egresos hospitalarios 2006 para los SESA y el IMSS. A partir de estos

rastreadores se calcularon el promedio de días estancia hospitalaria y el porcentaje de complicaciones durante

la estadía y adicionalmente para las cesáreas y colecistectomías se calculó el porcentaje de readmisiones en

un periodo de 30 días posteriores al primer ingreso.

Con el propósito de mejorar los criterios de comparación entre ambas instituciones, se formaron

grupos de pacientes de cada una de las intervenciones bajo estudio (de acuerdo al CIE-10 para diagnósticos

y CIE-9MC para procedimientos) y se excluyeron aquellos casos que contaran con alguna comorbilidad grave

capaz de influir en la duración de la estancia hospitalaria, como VIH/SIDA (B20X-B24X, R75X y Z21X); algunas

85

neoplasias (C00X-D48.9) y, traumatismos, envenenamientos, y algunas otras derivadas de causas externas

(S00X-T79.9); además, en los procedimientos quirúrgicos seleccionados se excluyeron pacientes con algún

diagnóstico relacionado al embarazo, parto o puerperio (O00X-O99.8) y, en el caso de las neumonías adqui-

ridas en la comunidad, se excluyeron pacientes con tuberculosis pulmonar (A15.0-A15.9 y A16.0-A16.9).

Cada rastreador clínico se identificó mediante la afección principal registrada. En el caso de los

indicadores quirúrgicos, se seleccionaron aquellos egresos en los que existía congruencia entre la afección

principal y alguno de los diferentes procedimientos quirúrgicos registrados en las bases de datos.

Las complicaciones fueron identificadas a partir de los diagnósticos secundarios registrados en las

bases de datos y que, de acuerdo a la literatura médica, se consideran complicaciones de los padecimientos

mismos y/o de la atención médica recibida. Las readmisiones se identificaron en aquellos pacientes que,

siendo atendidos por colecistectomía o cesárea, hubieran regresado al mismo (u otro) hospital de la red de

hospitales de los SESA o IMSS, en los 30 días posteriores a su egreso, y cuya afección principal (del segundo

egreso) pudiera ser asociada a las complicaciones atribuibles a la atención del egreso índice.

La interpretación de los resultados sobre readmisiones debe ser cautelosa en el caso de los SESA, en

donde, a diferencia del IMSS (cada paciente tiene un código de atención único), la búsqueda de readmisiones

en la base de datos se realiza sobre el listado nominal de los egresos, empleando un algoritmo con base a

las variables de identificación personal y lugar de residencia. En ambas instituciones puede ocurrir que las

readmisiones tengan lugar en hospitales diferentes a los institucionales, por ejemplo, en hospitales o clínicas

privadas, hecho que estaría subestimando los porcentajes de readmisiones.

Con el propósito de calcular el promedio de días de estancia (e intervalo de confianza de 95%), para

cada rastreador clínico -por edad, sexo y tipo de hospital (de acuerdo al número de camas)-, se transformaron

los datos originales con la función logaritmo natural (LN) con el fin de corregir el marcado sesgo positivo que

se observa en todos ellos. Posteriormente, estos datos son transformados nuevamente a través de la función

exponencial, con fines de comparación. Cuando en ambas instituciones existían valores cero en los días de

estancia, se usó el LN+1 con el mismo fin.

■ Notas metodológicas

Anexos

88

Observatorio del Desempeño Hospitalario ■ 2006

89

■ Anexos

Indicador Definición

Camas censables por mil habitantes. Número de camas censables disponibles entre la población por mil.

Camas no censables por mil habitantes. Número de camas no censables disponibles entre la población por mil.

Consultorios por mil habitantes. Número de consultorios disponibles de (medicina general y/o familiar, de especialidad u otros) entre la

población usuaria por mil.

Médicos generales o familiares Número de total de médicos generales o familiares entre la población usuaria por mil.

por mil habitantes.

Médicos especialistas por mil habitantes. Número de total de médicos especialistas entre la población de responsabilidad institucional por mil.

Enfermeras en hospitales Número de total de enfermeras (especialistas, generales y auxiliares de enfermería) entre la población

por mil habitantes. usuaria por mil.

Egresos hospitalarios por mil habitantes. Número de egresos hospitalarios por cada 1000 habitantes por mil.

Porcentaje de egresos hospitalarios Número de egresos hospitalarios por: curación, mejoría, alta voluntaria, pase a otro hospital, defunción

según motivo. u otro motivo entre el total de egresos por cien.

Porcentaje de egresos hospitalarios Número de egresos hospitalarios por grupo de edad entre el total de egresos por cien.

por grupo de edad. Los grupos de edad son: <1 año, de 1 a 4 años, de 5 a 14 años, de 15 a 44 años, de 45 a 64 años

y 65 años y más.

Porcentaje de egresos hospitalarios Número de egresos hospitalarios por sexo entre el total de egresos por cien.

por sexo.

Promedio de días de estancia. Número de días de estancia generados en un periodo determinado entre el número de egresos

hospitalarios ocurridos en ese mismo periodo de tiempo.

Intervenciones quirúrgicas Número de intervenciones quirúrgicas entre la población de responsabilidad institucional por mil.

por mil habitantes.

Promedio diario de intervenciones Número de intervenciones quirúrgicas realizadas entre el total de salas de operación multiplicado

quirúrgicas por quirófano. por 365 días hábiles.

Porcentaje de complicaciones quirúrgicas. Número de complicaciones quirúrgicas entre el total de cirugías realizadas por cien.

Porcentaje de partos distócicos. Número de partos únicos asistidos con fórceps y ventosa extractora e inducidos entre el total de partos

atendidos por cien.

Porcentaje de partos asistidos. Número de partos asistidos por fórceps y/o ventosa extractora entre el total de partos vaginales por cien.

Porcentaje de partos múltiples. Número de partos múltiples con productos vivos o muertos entre el total de partos atendidos por cien.

Porcentaje de partos por cesárea. Número de partos por atendidos por cesárea entre el total de partos atendidos por cien.

Porcentaje de partos en adolescentes. Número de partos atendidos en mujeres de 19 años o menos entre el total de partos por cien.

Porcentaje de partos en mujeres Número de partos atendidos en mujeres de 35 años o más entre el total de partos por cien.

de 35 años y más.

Razón morbilidad materna severa. Total de mujeres que experimentan las condiciones siguientes: hemorragia (ante, intra y posparto),

embolia obstétrica, complicaciones de anestesia, sepsis, eclampsia, preeclampsia, placenta previa y

desprendimiento de placenta, entre el total de partos por cien.

Porcentaje de episiotomías. Número total de episiotomías en partos entre el total de partos por cien.

Descripción de indicadores

Continúa.../

90

Observatorio del Desempeño Hospitalario ■ 2006

Porcentaje de trauma obstétrico. Número de partos que presentaron trauma obstétrico entre el total de partos atendidos por cien.

Trauma Obstétrico puede incluir las siguientes condiciones: desgarro perineal durante el parto; otro

trauma obstétrico; retención de placenta o membranas sin hemorragia; infección de herida quirúrgica

obstétrica; dehiscencia de sutura de cesárea, obstétrica perineal; hematoma de herida quirúrgica

obstétrica; prolapso útero-vaginal, no especificado; inversión de útero; herida de la vagina y de la vulva;

traumatismo del útero; traumatismo no especificado del abdomen, de la región lumbosacra y de la pelvis;

traumatismo no especificado de la cadera y el muslo; traumatismos superficiales múltiples no especifica-

dos; traumatismos múltiples no especificados; punción o laceración accidental durante un procedimiento,

no clasificado en otra parte; desgarro de herida operatoria no clasificado en otra parte; cuerpo extraño

dejado accidentalmente en cavidad corporal o herida operatoria consecutiva a procedimiento.

Porcentaje de anticoncepción postparto. Número de mujeres que aceptan algún método anticonceptivo después del parto entre total de egresos

hospitalarios por parto por cien.

Porcentaje de anticoncepción postaborto. Número de mujeres que aceptan algún método anticonceptivo después del aborto entre total de egresos

hospitalarios por aborto por cien.

Razón de abortos. Número de egresos hospitalarios con diagnóstico de aborto entre el total de nacidos vivos por cien.

Porcentaje de recién nacidos postérmino. Número de nacidos vivos con edad gestacional al nacimiento mayor o igual a 42 semanas de gestación

entre el total de nacidos vivos por cien.

Porcentaje de recién nacidos pretérmino. Número de nacidos vivos con edad gestacional al nacimiento menor de 37 semanas de gestación entre

el total de nacidos vivos por cien.

Porcentaje de nacidos vivos Número de nacidos vivos en partos únicos cuyo peso está por encima del percentil 90 de acuerdo a la

“grandes para la edad gestacional”. edad gestacional, entre el total de nacidos vivos por cien.

Porcentaje de nacidos vivos Número de nacidos vivos en partos únicos cuyo peso está por debajo del percentil 10 de acuerdo a la

“pequeños para la edad gestacional”. edad gestacional, entre el total de nacidos vivos por cien.

Porcentaje de nacidos vivos Número de nacidos vivos cuyo peso al nacimiento es menor de 2 500 grs. entre el total de nacidos vivos

con peso bajo al nacimiento. por cien.

Razón de morbilidad severa neonatal. Número de recién nacidos con síndrome de dificultad respiratoria o sepsis, entre el total de nacidos

vivos por cien.

Indicador Definición

/... continuación

91

■ Anexos

Anexo 1.1Recursos físicos y materiales en el Sistema Nacional de Salud, 2006

Estado Hospitales Camas censables Camas no censables por cien mil habitantes por cada mil habitantes 1/ por cada mil habitantes 1/

Nacional 1.04 0.69 0.51

Aguascalientes 0.94 0.77 0.35

Baja California 0.58 0.52 0.23

Baja California Sur 3.30 0.94 0.74

Campeche 2.66 0.89 0.52

Coahuila 1.32 0.84 0.49

Colima 1.67 0.82 0.70

Chiapas 0.93 0.41 0.53

Chihuahua 1.09 0.65 0.51

Distrito Federal 1.17 1.76 0.77

Durango 1.67 0.85 0.94

Guanajuato 0.96 0.51 0.45

Guerrero 0.86 0.46 0.60

Hidalgo 1.16 0.53 0.72

Jalisco 0.83 0.85 0.52

México 0.44 0.40 0.31

Michoacán 0.99 0.50 0.54

Morelos 0.69 0.55 0.45

Nayarit 1.89 0.64 0.59

Nuevo León 0.65 0.72 0.33

Oaxaca 1.20 0.49 0.79

Puebla 1.11 0.54 0.34

Querétaro 0.55 0.46 0.28

Quintana Roo 1.59 0.45 0.36

San Luis Potosí 1.16 0.57 0.52

Sinaloa 1.29 0.70 0.45

Sonora 1.60 0.86 0.56

Tabasco 1.60 0.60 0.71

Tamaulipas 1.15 0.82 0.58

Tlaxcala 1.29 0.51 0.72

Veracruz 1.29 0.65 0.46

Yucatán 1.04 0.71 0.50

Zacatecas 1.69 0.52 0.78

Fuente: Estimaciones de la DGIS, SS 2006. Excluye información de la SEDENA. Incluye hospitales psiquiá-tricos para la SS.

1/ Incluye información de consulta externa.

92

Observatorio del Desempeño Hospitalario ■ 2006

Anexo 1.2Recursos humanos en los Servicios Estatales de Salud, 2006

Estado Médicos en hospi- Médicos en hospi- Médicos por cama Enfermeras por Enfermeras Enfermeras por Consultorios tales en contacto tales en contacto censable 3/ cada diez mil por médico cama censable en hospitales con paciente por con paciente por habitantes 4/ 1/, 4/ 3/ por diez mil cada diez mil cada consultorio habitantes habitantes

Nacional 5.10 3.50 0.75 11.20 2.20 1.60 1.45

Aguascalientes 11.05 5.98 1.23 25.15 2.28 2.81 1.85

Baja California 2.20 3.79 0.71 5.97 2.71 1.91 0.58

Baja California Sur 8.32 4.50 0.74 18.08 2.17 1.61 1.85

Campeche 12.89 5.13 1.08 24.13 1.87 2.02 2.51

Coahuila 7.64 2.50 0.60 12.37 1.62 1.24 3.06

Colima 9.36 4.09 0.54 16.01 1.71 1.74 2.29

Chiapas 2.94 2.70 0.76 7.64 2.60 1.41 1.09

Chihuahua 3.43 3.64 1.02 7.63 2.22 1.32 0.94

Distrito Federal 25.24 3.39 0.77 57.48 2.28 1.74 7.44

Durango 8.57 3.38 0.69 14.19 1.66 1.14 2.54

Guanajuato 3.88 3.99 0.89 7.10 1.83 1.86 0.97

Guerrero 3.47 3.47 1.02 6.82 1.96 1.74 1.00

Hidalgo 4.90 4.48 0.89 8.18 1.67 1.48 1.09

Jalisco 4.18 2.86 0.58 10.70 2.56 1.48 1.46

México 2.04 3.37 0.40 5.68 2.79 1.11 0.60

Michoacán 3.89 3.04 0.77 7.43 1.91 1.46 1.28

Morelos 4.59 4.64 1.50 8.68 1.89 2.84 0.99

Nayarit 8.35 3.02 1.33 14.51 1.74 2.31 2.76

Nuevo León 2.11 2.72 0.51 6.10 2.88 1.48 0.78

Oaxaca 3.48 3.48 0.65 6.47 1.86 1.20 1.00

Puebla 2.98 3.08 0.60 5.86 1.97 1.18 0.97

Querétaro 6.17 5.43 1.28 11.48 1.86 2.38 1.14

Quintana Roo 4.84 4.32 1.24 5.76 1.19 1.48 1.12

San Luis Potosí 5.61 3.66 1.13 13.95 2.49 1.82 1.53

Sinaloa 7.09 3.85 0.73 14.62 2.06 2.33 1.84

Sonora 5.62 3.38 0.60 12.90 2.30 1.38 1.66

Tabasco 7.04 4.22 1.17 13.60 1.93 2.26 1.67

Tamaulipas 7.82 4.46 0.80 18.53 2.37 1.89 1.75

Tlaxcala 4.44 2.84 1.05 9.60 2.16 2.26 1.57

Veracruz 5.11 4.13 0.80 11.45 2.24 1.80 1.24

Yucatán 7.01 4.86 0.68 15.99 2.28 1.55 1.44

Zacatecas 5.47 2.03 1.02 10.45 1.91 1.94 2.69

Fuente: Estimaciones de la DGIS, SS 2006. No incluye psiquiátricos 1/ No incluye médicos en formación 2/ La población de la Secretaria de Salud incluye la del Seguro Popular. 3/ Incluye las camas de los psiquiátricos 4/ Enfermeras incluye: generales, especialistas, pasantes y auxiliares

93

■ AnexosAnexos

Anexo 1.3Recursos físicos y materiales en los Servicios Estatales de Salud, 2006

Estado Hospitales Consultorios Camas censables Camas no censa- Consultorios en Quirófanos por cien mil por diez mil por mil habitantes bles por mil hospitales por diez por cien mil habitantes habitantes 1/ habitantes 1/ mil habitantes habitantes 2/

Nacional 1.12 1.45 0.57 0.28 1.45 2.60

Aguascalientes 1.26 1.85 0.71 0.39 1.85 4.20

Baja California 0.31 0.58 0.29 0.11 0.58 1.22

Baja California Sur 2.05 1.85 0.81 0.39 1.85 4.11

Campeche 3.68 2.51 1.10 0.46 2.51 4.35

Coahuila 2.23 3.06 0.65 0.44 3.06 4.05

Colima 1.43 2.29 0.92 0.44 2.29 3.93

Chiapas 1.05 1.09 0.39 0.24 1.09 2.26

Chihuahua 1.21 0.94 0.49 0.23 0.94 2.09

Distrito Federal 2.33 7.44 2.92 1.30 7.44 13.18

Durango 3.14 2.54 1.01 0.51 2.54 4.91

Guanajuato 0.98 0.97 0.33 0.20 0.97 1.74

Guerrero 0.72 1.00 0.31 0.14 1.00 1.32

Hidalgo 1.10 1.09 0.40 0.19 1.09 1.70

Jalisco 0.83 1.46 0.64 0.30 1.46 2.56

México 0.48 0.60 0.33 0.13 0.60 1.14

Michoacán 0.85 1.28 0.45 0.20 1.28 2.25

Morelos 0.65 0.99 0.31 0.24 0.99 1.30

Nayarit 2.35 2.76 0.63 0.44 2.76 3.43

Nuevo León 0.57 0.78 0.33 0.19 0.78 1.59

Oaxaca 1.22 1.00 0.45 0.25 1.00 1.89

Puebla 1.35 0.97 0.36 0.18 0.97 2.13

Querétaro 0.63 1.14 0.45 0.22 1.14 1.51

Quintana Roo 1.46 1.12 0.39 0.11 1.12 2.27

San Luis Potosí 1.46 1.53 0.68 0.42 1.53 3.53

Sinaloa 1.72 1.84 0.59 0.34 1.84 2.63

Sonora 1.47 1.66 0.74 0.24 1.66 1.93

Tabasco 1.58 1.67 0.52 0.26 1.67 2.52

Tamaulipas 1.26 1.75 0.90 0.38 1.75 3.69

Tlaxcala 1.34 1.57 0.42 0.32 1.57 2.41

Veracruz 1.41 1.24 0.59 0.28 1.24 2.62

Yucatán 1.00 1.44 0.71 0.47 1.44 2.81

Zacatecas 2.48 2.69 0.54 0.33 2.69 4.79

Fuente: Subsistema de Información de Equipamiento, Recursos Humanos e Infraestructura para la Atención de la Salud, SINERHIAS, 2006. Estimaciones de la DGIS, SS 2006.

1/ No incluye psiquiátricos2/ Incluye información de consulta externa en psiquiátricos

94

Observatorio del Desempeño Hospitalario ■ 2006

Anexo 1.4Equipos médicos de alta tecnología en los Servicios Estatales de Salud, 2006 1/

Estado Tomográfo Equipo de Litotriptor Resonancia Gamma Acelerador Equipo de Densitómetro Bomba de computado radioterapia externo magnética Cámara lineal braquiterapia óseo circulación de cobalto extracorpórea

Nacional 1.20 0.55 0.26 0.26 0.30 0.14 0.32 0.75 0.32

Aguascalientes 4.20 2.10 2.10 - 2.10 2.10 6.30 - 2.10

Baja California 0.76 - - - - - - - -

Baja California Sur - 5.14 - - - - 5.14 - 10.27

Campeche 6.69 - - - - - - - -

Coahuila 2.03 - - - - - - 2.03 -

Colima 3.57 3.57 - - - - 3.57 - -

Chiapas 1.50 0.50 - 0.50 1.00 - 0.50 - -

Chihuahua 0.67 1.35 0.67 - - - - - -

Distrito Federal 11.63 4.36 2.91 3.39 5.81 2.42 1.45 12.60 3.88

Durango 3.93 1.97 - - - - 3.93 - -

Guanajuato 0.32 0.32 - - - - 0.32 - -

Guerrero - - - - - - - - -

Hidalgo - - - - - - - - -

Jalisco 0.28 0.28 - - - - - - -

México 0.27 - 0.27 - - - - 0.13 -

Michoacán 0.50 0.50 0.50 - - - 1.00 0.50 -

Morelos 1.85 2.78 - - - - - - -

Nayarit - - - - - - - - -

Nuevo León 0.64 - - - - - - - -

Oaxaca 1.67 0.56 - 0.56 - - 0.56 0.56 -

Puebla 0.32 0.32 - - - - - 0.32 -

Querétaro - - - - - - - - -

Quintana Roo - - - - - - - - -

San Luis Potosí - 1.22 - - - 1.22 1.22 1.22 -

Sinaloa 2.03 1.01 2.03 1.01 - - - - 2.03

Sonora - - - - - - - - -

Tabasco 1.44 - - 1.44 - - - 1.44 -

Tamaulipas 1.68 0.84 - 0.84 - - - 2.52 0.84

Tlaxcala - - - - - - - - 1.34

Veracruz 0.84 - - - - - - - -

Yucatán 2.00 - - - - - - - 2.00

Zacatecas - - - - - - - - -

Fuente: Información preliminar 25 de Junio del 2007. Subsistema de Información de Equipamiento, Recursos Humanos e Infraestructura para la Atención de la Salud, SINERHIAS, 2006. Estimaciones de la DGIS, SS 2006.

1/ Por millon de habitantes

95

■ Anexos

Anexo 1.5Intervenciones quirúrgicas por institución según entidad federativa, 2006

Total Secretaría IMSS-Oport IMSS ISSSTE PEMEX SEMAR Promedio diario de de Salud cirugías por quirófano

Nacional 3,037,317 1,273,838 86,601 1,403,058 238,078 24,031 11,711 2.50

Aguascalientes 48,288 26,999 0 18,280 3,009 - 0 3.39

Baja California 85,989 27,726 1,241 52,604 4,131 - 287 2.68

Baja California Sur 23,450 9,925 0 10,656 2,775 - 94 1.95

Campeche 27,041 14,186 949 9,077 2,220 309 300 2.47

Coahuila 92,239 16,672 3,572 64,554 7,441 - 0 2.69

Colima 27,899 13,946 0 11,150 1,957 - 846 2.10

Chiapas 71,165 40,731 11,304 14,543 4,221 - 366 2.41

Chihuahua 103,087 35,068 3,184 59,030 5,805 - 0 3.18

Distrito Federal 452,685 176,353 0 198,147 70,645 4,582 2,958 2.01

Durango 51,952 16,740 4,709 25,265 5,238 - 0 2.45

Guanajuato 165,547 83,635 0 70,223 10,329 1,360 0 2.18

Guerrero 66,172 35,590 0 23,216 6,922 - 444 3.63

Hidalgo 61,727 35,609 5,729 15,543 4,395 451 0 3.32

Jalisco 201,876 77,571 0 117,990 6,297 - 18 2.29

México 221,641 94,671 0 122,145 4,825 - 0 2.92

Michoacán 89,841 39,733 8,073 31,846 9,800 - 389 2.14

Morelos 47,522 22,043 0 21,654 3,825 - 0 3.25

Nayarit 31,590 14,444 1,289 12,337 3,520 - 0 2.40

Nuevo León 144,131 27,874 0 108,074 7,594 589 0 3.38

Oaxaca 65,333 28,674 10,595 17,060 7,682 334 988 2.32

Puebla 118,324 47,135 9,484 55,017 6,654 34 0 2.38

Querétaro 53,394 26,239 0 24,011 3,144 - 0 4.30

Quintana Roo 30,041 12,768 0 14,817 2,320 - 136 2.22

San Luis Potosí 67,617 30,424 7,377 25,136 4,602 78 0 2.44

Sinaloa 96,020 41,841 1,100 42,059 10,183 - 837 2.99

Sonora 81,226 30,422 0 44,968 5,357 - 479 2.20

Tabasco 69,577 50,814 0 13,934 1,665 3,077 87 3.18

Tamaulipas 107,836 42,375 1,678 46,796 10,762 5,507 718 2.71

Tlaxcala 30,245 18,025 0 10,277 1,943 - 0 2.96

Veracruz 198,213 89,231 7,622 81,413 9,580 7,710 2,657 2.32

Yucatán 58,115 21,601 3,665 28,740 4,002 - 107 2.75

Zacatecas 47,534 24,773 5,030 12,496 5,235 - 0 2.60

Fuente: DGIS, SS. Boletín de Información Estadística Nº 26, Volumen III. Servicios otorgados y Programas sustantivos. Datos preliminares.

96

Observatorio del Desempeño Hospitalario ■ 2006

Anexo 1.6Quirófanos por institución y entidad federativa, 2006

Estado Secretaría IMSS-Oport IMSS ISSSTE PEMEX SEDENA SEMAR de Salud

Nacional 1370 69 1484 290 50 89 39

Aguascalientes 20 - 15 4 - - -

Baja California 18 1 61 7 - 3 1

Baja California Sur 10 - 15 5 - 2 3

Campeche 13 1 10 3 0 - 3

Coahuila 59 10 16 7 0 3 1

Colima 32 3 59 11 0 3 -

Chiapas 26 3 66 10 - 2 -

Chihuahua 11 - 9 3 - - 1

Distrito Federal 276 - 242 79 14 32 5

Durango 25 3 25 5 - 1 -

Guanajuato 55 - 58 9 3 3 -

Guerrero 47 - 23 9 - 4 4

Hidalgo 22 4 19 5 1 - -

Jalisco 94 - 137 10 0 4 1

México 99 - 104 5 0 3 -

Michoacán 50 5 42 17 - 1 1

Morelos 15 - 21 4 - 1 -

Nayarit 16 1 16 3 - - 0

Nuevo León 26 - 83 7 1 2 -

Oaxaca 38 9 17 11 1 3 1

Puebla 66 6 55 8 1 2 -

Querétaro 14 - 17 3 - - -

Quintana Roo 16 - 15 3 - 1 3

San Luis Potosí 29 4 22 6 1 2 -

Sinaloa 26 3 66 10 0 4 3

Sonora 30 - 60 9 - 1 2

Tabasco 35 - 13 4 6 1 2

Tamaulipas 44 2 41 13 7 3 2

Tlaxcala 18 - 8 2 - - -

Veracruz 95 5 103 11 15 4 5

Yucatán 15 4 35 3 - 3 1

Zacatecas 30 5 11 4 - 1 -

Fuente: DGIS, SS. Boletín de Información Estadística Nº 26, Volumen III. Servicios otorgados y Programas sustantivos. Datos preliminares.1/ Incluye información de consulta externa y psiquiátricos.

97

■ Anexos

Anexo 1.7Porcentaje de hospitalización y total de egresos hospitalarios por entidad federativa

Estado Porcentaje de hospitalización Egresos por 1,000 habitantes 1/ en hospitales públicos 2/

Nacional 3.50 44.65

Aguascalientes 4.74 63.76

Baja California 4.40 38.21

Baja California Sur 4.55 64.19

Campeche 2.74 58.71

Coahuila 2.92 60.62

Colima 3.15 67.34

Chiapas 3.00 30.54

Chihuahua 4.99 44.47

Distrito Federal 4.15 74.46

Durango 3.35 56.12

Guanajuato 1.78 42.88

Guerrero 2.62 31.25

Hidalgo 3.23 35.75

Jalisco 4.74 48.77

México 3.71 24.45

Michoacán 2.75 37.15

Morelos 3.08 37.93

Nayarit 4.88 53.39

Nuevo León 3.62 44.76

Oaxaca 2.55 31.18

Puebla 3.30 33.37

Querétaro 2.70 40.12

Quintana Roo 4.94 41.09

San Luis Potosí 3.52 54.69

Sinaloa 3.05 45.46

Sonora 3.91 58.91

Tabasco 2.56 64.73

Tamaulipas 4.30 55.55

Tlaxcala 3.39 49.25

Veracruz 3.83 44.74

Yucatán 2.44 52.95

Zacatecas 2.74 50.27

1/ Fuente: ENSANUT 2006 2/ Fuente: Denominador: Estimaciones de la DGIS, SS 2006. Excluye egresos de la SEDENA

98

Observatorio del Desempeño Hospitalario ■ 2006

Anexo 1.8Egresos por número y tamaño de hospital, SESA, 2006

Estado Egresos 1/ Número de hospitales, por número de camas Egresos por mil usuarios No. % <60 60-89 90-120 >120 Total <60 60-89 90-120 >120 Total

Nacional 2,099,946 100 418 68 38 67 591 15.84 7.44 6.18 13.18 42.64

Aguascalientes 39,302 1.87 4 1 1 1 7 27.02 25.71 1.95 27.88 82.57

Baja California 38,516 1.83 3 1 0 2 6 1.80 5.79 0.00 21.85 29.44

Baja California Sur 12,977 0.62 5 0 1 0 6 30.03 0.00 36.61 0.00 66.64

Campeche 23,781 1.13 9 1 1 0 11 35.65 17.77 26.18 0.00 79.59

Coahuila 33,583 1.60 18 1 0 0 19 68.04 0.04 0.00 0.00 68.08

Colima 20,375 0.97 2 1 1 0 4 17.30 19.01 36.50 0.00 72.80

Chiapas 81,142 3.86 13 1 1 1 16 19.44 5.61 5.17 10.47 40.69

Chihuahua 56,445 2.69 16 0 2 1 19 25.39 0.00 8.84 3.76 37.99

Distrito Federal 278,465 13.26 15 10 3 21 49 17.98 15.22 8.80 92.91 134.90

Durango 34,499 1.64 7 1 1 1 10 20.07 13.53 1.93 32.27 67.80

Guanajuato 110,670 5.27 25 5 2 2 34 10.53 11.54 7.22 5.65 34.95

Guerrero 55,474 2.64 10 5 1 0 16 10.68 10.11 2.81 0.00 23.60

Hidalgo 44,677 2.13 16 1 0 2 19 22.83 6.00 0.00 9.07 37.90

Jalisco 136,726 6.51 24 2 0 3 29 17.97 4.85 0.00 15.20 38.02

México 153,933 7.33 33 5 3 12 53 5.92 3.15 2.28 9.07 20.42

Michoacán 73,800 3.51 11 3 3 1 18 11.67 6.05 11.29 7.82 36.83

Morelos 33,915 1.62 3 2 1 0 6 7.08 13.00 11.32 0.00 31.39

Nayarit 26,825 1.28 9 0 0 1 10 31.85 0.00 0.00 25.57 57.43

Nuevo León 46,058 2.19 6 2 0 2 10 8.71 7.85 0.00 12.78 29.34

Oaxaca 51,456 2.45 16 4 0 2 22 12.31 7.44 0.00 8.89 28.64

Puebla 84,666 4.03 37 4 1 2 44 14.31 8.91 2.02 2.07 27.31

Querétaro 35,878 1.71 2 1 2 0 5 12.15 7.23 25.88 0.00 45.25

Quintana Roo 20,281 0.97 3 2 0 0 5 11.25 21.68 0.00 0.00 32.92

San Luis Potosí 47,549 2.26 7 2 1 1 11 15.47 11.41 14.20 16.78 57.86

Sinaloa 63,895 3.04 15 1 3 0 19 21.95 10.09 32.67 0.00 64.71

Sonora 68,801 3.28 17 0 1 3 21 24.90 0.00 8.05 30.33 63.28

Tabasco 94,251 4.49 20 0 3 1 24 37.65 0.00 17.74 12.34 67.73

Tamaulipas 77,931 3.71 6 3 2 3 14 15.27 11.70 12.08 26.30 65.35

Tlaxcala 32,818 1.56 8 2 0 0 10 23.60 20.32 0.00 0.00 43.93

Veracruz 152,910 7.28 41 5 3 3 52 20.16 5.04 7.44 10.37 43.01

Yucatán 35,912 1.71 3 0 0 2 5 34.41 0.00 0.00 37.55 71.95

Zacatecas 32,435 1.54 14 2 1 0 17 17.40 21.42 14.80 0.00 53.62

1/ Incluye hospitales psiquiátricos, de referencia e institutos2/ Usuarios de los SESA

99

■ Anexos

Anexo 1.9Distribución porcentual de motivos de egreso hospitalario, por entidad federativa. SESA, 2006

Estado Total de egresos Curación Mejoría Voluntario Pase a Defunción Otro NE* otro hospital n % % % % % % %

Nacional 2,099,946 2.2 91.0 1.7 1.7 2.2 1.1 0.2

Aguascalientes 39,302 0.39 94.49 0.81 0.77 1.91 1.59 0.05

Baja California 38,516 2.33 92.57 1.00 0.33 3.15 0.59 0.02

Baja California Sur 12,977 22.26 68.65 1.53 3.05 2.69 1.80 0.02

Campeche 23,781 7.16 82.76 2.56 4.61 1.88 1.02 0.00

Coahuila 33,583 2.00 90.30 2.64 2.31 1.86 0.89 0.00

Colima 20,375 3.01 90.37 1.64 1.72 2.42 0.84 0.00

Chiapas 81,142 2.32 87.07 4.68 2.52 2.34 0.98 0.09

Chihuahua 56,445 2.67 89.35 1.33 1.94 3.13 1.08 0.51

Distrito Federal 1/ 278,465 3.50 89.07 1.01 0.75 2.48 2.10 1.10

Durango 34,499 4.06 90.38 1.41 1.29 2.07 0.79 0.01

Guanajuato 110,670 1.08 93.10 1.60 1.66 1.88 0.68 0.00

Guerrero 55,474 0.48 91.03 3.95 1.69 2.18 0.66 0.01

Hidalgo 44,677 2.29 91.05 2.02 1.92 2.24 0.46 0.01

Jalisco 136,726 5.15 90.15 0.94 1.44 1.68 0.53 0.10

México 153,933 0.53 94.51 0.82 0.59 2.34 1.16 0.06

Michoacán 73,800 1.58 91.67 2.35 1.16 1.88 1.36 0.00

Morelos 33,915 0.47 92.60 1.88 1.24 2.36 1.43 0.03

Nayarit 26,825 1.20 92.04 1.51 2.83 1.91 0.51 0.01

Nuevo León 46,058 2.01 93.88 0.60 1.61 1.45 0.45 0.00

Oaxaca 51,456 3.08 89.37 2.96 1.49 1.96 1.13 0.01

Puebla 84,666 0.76 93.44 2.12 1.91 1.40 0.36 0.00

Querétaro 35,878 0.98 93.72 0.86 1.17 2.25 1.02 0.00

Quintana Roo 20,281 0.94 92.54 1.78 1.59 2.42 0.72 0.00

San Luis Potosí 47,549 1.59 92.19 1.50 1.41 2.24 1.03 0.04

Sinaloa 63,895 1.40 90.71 1.77 1.99 2.09 2.04 0.00

Sonora 68,801 1.35 90.97 2.01 2.57 1.98 1.13 0.00

Tabasco 94,251 0.62 90.71 1.93 3.79 1.86 1.09 0.01

Tamaulipas 77,931 1.16 91.91 1.88 0.98 2.79 1.24 0.03

Tlaxcala 32,818 1.71 92.38 1.65 2.16 1.58 0.51 0.00

Veracruz 152,910 2.02 90.63 1.89 2.33 2.30 0.81 0.02

Yucatán 35,912 2.58 89.72 1.80 2.62 2.27 1.01 0.00

Zacatecas 32,435 2.29 92.00 1.56 1.76 1.54 0.75 0.09

* No especificado 1/ Incluye Hospitales Psiquiátricos,Institutos Nacionales y Hospitales Federales de Referencia

100

Observatorio del Desempeño Hospitalario ■ 2006

Anexo 1.10Distribución porcentual de motivos de egreso hospitalario, por entidad federativa. PEMEX, 2006

Estado Total de egresos Curación Mejoría Voluntario Traslado Defunción Otro n % % % % % %

Nacional 72,954 0.58 95.07 0.32 1.95 2.05 0.03

Aguascalientes - - - - - - -

Baja California - - - - - - -

Baja California Sur - - - - - - -

Campeche 2,022 0.00 95.70 0.00 3.96 0.35 0.00

Coahuila - - - - - - -

Colima - - - - - - -

Chiapas - - - - - - -

Chihuahua - - - - - - -

Distrito Federal 15,045 0.00 96.88 0.00 0.76 2.36 0.00

Durango - - - - - - -

Guanajuato 2,618 0.00 97.59 0.00 0.00 2.41 0.00

Guerrero - - - - - - -

Hidalgo 1,344 0.00 95.01 0.00 3.35 1.64 0.00

Jalisco - - - - - - -

México - - - - - - -

Michoacán - - - - - - -

Morelos - - - - - - -

Nayarit - - - - - - -

Nuevo León 2,247 0.04 94.75 0.76 2.85 1.11 0.49

Oaxaca 3,295 5.10 88.65 1.21 3.52 1.43 0.09

Puebla 361 0.00 89.47 0.00 10.53 0.00 0.00

Querétaro - - - - - - -

Quintana Roo - - - - - - -

San Luis Potosí 204 0.98 92.65 0.00 2.94 3.43 0.00

Sinaloa - - - - - - -

Sonora - - - - - - -

Tabasco 9,599 0.01 94.27 0.90 2.48 2.30 0.04

Tamaulipas 12,022 0.00 97.71 0.12 0.00 2.17 0.00

Tlaxcala - - - - - - -

Veracruz 24,197 1.05 93.63 0.31 3.00 2.02 0.00

Yucatán - - - - - - -

Zacatecas - - - - - - -

101

■ Anexos

Anexo 1.11Distribución porcentual de motivos de egreso hospitalario, por entidad federativa. SEMAR, 2006

Estado Total de egresos Curación Mejoría Voluntario Traslado n % % % %

Nacional 16,630 6.57 91.61 0.39 1.44

Aguascalientes - - - - -

Baja California - - - - -

Baja California Sur 167 1.20 94.01 0.00 4.79

Campeche 660 2.42 89.85 1.06 6.67

Coahuila - - - - -

Colima 938 3.52 93.82 0.96 1.71

Chiapas 523 2.87 92.73 0.96 3.44

Chihuahua - - - - -

Distrito Federal 3,254 0.00 99.91 0.03 0.06

Durango - - - - -

Guanajuato - - - - -

Guerrero 1,586 10.34 88.02 0.25 1.39

Hidalgo - - - - -

Jalisco 72 11.11 83.33 1.39 4.17

México - - - - -

Michoacán 543 0.00 99.63 0.00 0.37

Morelos - - - - -

Nayarit 58 0.00 86.21 3.45 10.34

Nuevo León - - - - -

Oaxaca 1,055 0.09 98.01 0.38 1.52

Puebla - - - - -

Querétaro 422 0.00 98.34 0.95 0.71

Quintana Roo 292 3.77 95.55 0.00 0.68

San Luis Potosí - - - - -

Sinaloa 1,033 0.29 98.84 0.00 0.87

Sonora 662 55.14 40.63 2.11 2.11

Tabasco 310 0.00 93.87 0.32 5.81

Tamaulipas 991 44.20 55.80 0.00 0.00

Tlaxcala - - - - -

Veracruz 3,744 0.59 97.92 0.32 1.18

Yucatán 320 4.38 91.56 0.31 3.75

Zacatecas - - - - -

102

Observatorio del Desempeño Hospitalario ■ 2006

Anexo 1.12Distribución porcentual de motivos de egreso hospitalario, por entidad federativa. IMSS Oportunidades, 2006

Estado Total de egresos Curación Mejoría Voluntario Pase a otro hospital Defunción Otro n % % % % % %

Nacional 213,298 2.22 90.97 1.72 1.66 2.15 1.09

Aguascalientes - - - - - - -

Baja California 3,045 0.10 91.76 1.51 5.19 0.59 0.85

Baja California Sur - - - - - - -

Campeche 2,380 0.00 82.73 2.69 10.92 0.67 2.98

Coahuila 9,731 2.86 87.53 1.89 4.36 0.61 2.75

Colima - - - - - - -

Chiapas 27,459 0.56 88.85 3.36 4.87 0.71 1.65

Chihuahua 8,756 0.51 84.19 2.33 8.98 2.12 1.86

Distrito Federal - - - - - - -

Durango 7,786 25.03 63.58 2.76 6.54 0.80 1.30

Guanajuato - - - - - - -

Guerrero - - - - - - -

Hidalgo 16,809 1.46 87.98 2.03 5.32 1.69 1.52

Jalisco - - - - - - -

México - - - - - - -

Michoacán 19,368 0.15 93.75 2.03 2.37 0.53 1.17

Morelos - - - - - - -

Nayarit 2,396 4.42 83.51 1.00 6.89 0.29 3.88

Nuevo León - - - - - - -

Oaxaca 24,383 0.41 89.44 2.74 4.13 1.28 2.01

Puebla 22,176 0.23 92.33 2.27 2.08 1.13 1.96

Querétaro - - - - - - -

Quintana Roo - - - - - - -

San Luis Potosí 16,417 1.19 86.00 1.41 8.95 1.39 1.07

Sinaloa 4,489 19.78 74.14 1.16 3.81 0.25 0.87

Sonora - - - - - - -

Tabasco - - - - - - -

Tamaulipas 3,898 2.39 79.60 1.05 9.75 0.54 6.67

Tlaxcala - - - - - - -

Veracruz 17,134 9.34 81.27 2.05 4.39 0.89 2.06

Yucatán 12,009 3.73 80.47 2.76 10.55 0.50 1.99

Zacatecas 15,062 0.90 89.36 2.02 6.11 0.47 1.14

1/ Incluye psiquiátricos, Institutos y HFR

103

■ Anexos

Anexo 1.13Distribución porcentual de motivos de egreso hospitalario, por entidad federativa. IMSS, 2006

Estado Total de egresos Curación Mejoría Voluntario Pase a otro hospital Defunción Otro n % % % % % %

Nacional 1,906,461 1.61 92.33 0.54 1.14 3.28 1.10

Aguascalientes 23,321 0.45 94.77 0.20 0.37 4.06 0.14

Baja California 63,081 1.79 92.96 0.27 0.81 3.02 1.15

Baja California Sur 16,086 1.60 90.13 1.18 0.48 2.34 4.27

Campeche 13,510 3.77 88.90 1.13 2.44 2.64 1.12

Coahuila 100,137 1.01 92.85 0.36 1.22 3.27 1.29

Colima 16,011 3.62 89.24 0.66 1.25 2.19 3.04

Chiapas 18,203 4.59 89.01 0.73 0.51 3.09 2.07

Chihuahua 78,514 6.06 87.68 0.63 0.29 3.94 1.41

Distrito Federal 261,299 0.44 94.19 0.31 0.64 3.76 0.66

Durango 34,720 1.08 93.62 0.48 1.08 3.41 0.33

Guanajuato 93,261 1.49 93.15 0.79 1.39 2.27 0.91

Guerrero 35,660 0.63 93.77 0.66 1.57 2.91 0.46

Hidalgo 15,681 1.96 91.00 1.11 3.03 1.87 1.03

Jalisco 184,486 2.95 90.84 0.44 1.38 3.38 1.02

México 148,164 1.30 93.26 0.54 0.94 2.98 0.97

Michoacán 48,575 0.98 92.35 0.92 2.15 2.52 1.08

Morelos 25,887 0.45 93.36 0.79 1.15 3.62 0.63

Nayarit 18,844 2.65 89.23 0.57 3.58 2.63 1.34

Nuevo León 136,393 1.09 92.87 0.37 1.00 4.18 0.49

Oaxaca 22,717 0.54 91.56 1.19 0.74 2.26 3.71

Puebla 65,596 1.92 91.45 0.65 1.02 3.48 1.48

Querétaro 25,581 2.58 92.19 0.36 1.14 3.36 0.38

Quintana Roo 21,794 1.73 92.58 1.15 1.37 2.27 0.91

San Luis Potosí 37,459 1.26 92.30 0.64 1.08 3.55 1.16

Sinaloa 61,291 1.18 92.21 0.42 1.41 3.34 1.43

Sonora 66,309 1.97 91.59 0.70 1.99 2.80 0.95

Tabasco 17,372 5.96 87.34 1.58 0.60 1.96 2.57

Tamaulipas 65,678 0.30 95.00 0.28 0.54 3.75 0.13

Tlaxcala 17,167 1.09 86.04 1.37 1.70 1.84 7.96

Veracruz 111,903 0.92 92.82 0.62 1.55 3.12 0.97

Yucatán 43,744 1.02 91.25 0.41 1.65 3.71 1.96

Zacatecas 18,017 2.11 92.43 0.60 0.35 3.30 1.21

1/ Incluye psiquiátricos, Institutos y HFR

104

Observatorio del Desempeño Hospitalario ■ 2006

Anexo 1.14Distribución porcentual de motivos de egreso hospitalario, por entidad federativa. ISSSTE, 2006

Estado Total de egresos Curación Mejoría Voluntario Traslado n % % % %

Nacional 348,641 1.61 92.33 0.54 1.10

Aguascalientes 4,917 0.83 98.11 0.31 0.75

Baja California 6,479 6.81 90.60 1.50 1.10

Baja California Sur 3,862 6.86 90.57 1.32 1.24

Campeche 3,930 4.78 93.33 0.69 1.20

Coahuila 12,612 2.64 95.32 0.56 1.47

Colima 2,978 0.07 99.29 0.00 0.64

Chiapas 6,981 0.82 96.86 0.47 1.85

Chihuahua 11,506 7.06 90.82 1.00 1.12

Distrito Federal 87,352 1.92 96.97 0.33 0.78

Durango 10,541 0.11 98.91 0.01 0.97

Guanajuato 12,185 6.81 91.88 0.43 0.87

Guerrero 9,469 1.12 97.22 0.44 1.21

Hidalgo 7,594 1.15 96.77 0.28 1.80

Jalisco 13,674 2.95 96.01 0.24 0.80

México 4,479 1.65 96.49 0.33 1.52

Michoacán 15,165 1.90 96.77 0.51 0.82

Morelos 6,044 0.38 98.64 0.33 0.65

Nayarit 5,478 5.29 93.06 0.66 0.99

Nuevo León 8,043 1.19 96.08 1.78 0.94

Oaxaca 13,666 1.08 97.45 0.18 1.29

Puebla 10,388 1.22 96.61 0.42 1.74

Querétaro 3,477 1.04 97.47 0.40 1.09

Quintana Roo 4,065 1.80 96.65 0.32 1.23

San Luis Potosí 8,334 4.44 94.04 0.47 1.06

Sinaloa 13,368 0.48 98.40 0.46 0.67

Sonora 8,107 7.45 90.74 0.27 1.54

Tabasco 3,841 1.15 96.33 0.23 2.29

Tamaulipas 18,384 1.07 97.58 0.23 1.12

Tlaxcala 3,635 0.28 97.94 0.03 1.76

Veracruz 17,358 0.42 97.63 0.63 1.31

Yucatán 4,959 2.90 95.02 0.81 1.27

Zacatecas 5,770 0.92 97.90 0.50 0.68

105

■ Anexos

Anexo 1.15Población usuaria por entidad federativa según institución, 2006 1/

Entidad Población asegurada Población no asegurada federativa Total IMSS ISSSTE 2/ PEMEX SEMAR Seguro Secretaría IMSS Oport. Popular de Salud

Estados Unidos

Mexicanos 107 525 207 36 139 750 7 374 331 712 469 169 461 15 672 374 33 575 371 10 683 217

Aguascalientes 1 059 334 506 578 75 591 1 183 - 321 447 154 535 -

Baja California 3 027 628 1 442 419 92 024 2 685 1 213 305 248 1 003 176 61 188

Baja California Sur 515 510 250 190 66 998 427 3 166 101 553 93 176 -

Campeche 788 288 243 673 60 259 25 943 7 245 217 096 81 681 152 391

Coahuila 2 574 312 1 646 891 180 563 1 747 - 156 125 337 155 251 831

Colima 598 517 257 110 48 102 1 439 12 002 205 838 74 026 -

Chiapas 4 475 240 449 561 173 816 9 455 5 680 1 054 081 939 894 1 765 442

Chihuahua 3 490 619 1 580 234 176 832 4 414 - 286 644 1 199 209 243 286

Distrito Federal 8 815 007 4 236 001 2 178 757 70 432 24 345 317 608 1 746 641 93 698

Durango 1 559 953 584 492 200 172 1 553 - 141 244 367 570 264 922

Guanajuato 5 101 208 1 629 546 247 748 32 903 - 1 535 359 1 631 495 24 157

Guerrero 3 269 637 573 220 300 429 1 057 6 578 627 635 1 723 102 37 616

Hidalgo 2 408 320 433 839 149 304 19 448 - 464 805 714 111 626 813

Jalisco 6 868 379 3 016 411 234 469 5 032 978 634 346 2 962 183 14 960

México 14 893 262 4 381 223 587 755 18 790 - 1 267 317 6 269 298 14 767

Michoacán 4 238 760 866 232 248 066 2 867 9 341 310 566 1 693 394 1 108 294

Morelos 1 735 759 519 063 122 168 1 461 - 318 816 761 590 12 661

Nayarit 1 003 888 304 914 98 601 363 1 032 218 386 248 743 131 849

Nuevo León 4 305 879 2 563 161 142 526 23 332 - 237 311 1 332 532 7 017

Oaxaca 3 738 699 394 704 221 917 26 594 13 278 704 487 1 092 250 1 285 469

Puebla 5 591 273 1 065 331 203 748 14 503 - 1 001 267 2 099 329 1 105 460

Querétaro 1 629 052 750 480 75 051 3 111 - 191 564 601 237 7 609

Quintana Roo 1 129 884 433 717 72 955 - 7 215 111 801 504 196 -

San Luis Potosí 2 418 866 782 559 166 508 5 597 - 494 378 327 409 642 415

Sinaloa 2 793 908 1 134 213 212 211 4 226 3 123 552 485 434 947 293 135

Sonora 2 524 623 1 180 567 156 347 4 799 3 257 436 886 650 416 10 045

Tabasco 2 093 026 328 366 104 190 108 045 4 798 1 053 229 338 296 -

Tamaulipas 3 220 396 1 454 709 231 944 95 122 11 546 653 719 538 854 234 502

Tlaxcala 1 088 776 261 984 68 989 465 - 135 216 611 919 10 203

Veracruz 7 314 914 1 797 590 294 218 217 016 52 097 1 034 438 2 520 460 1 399 095

Yucatán 1 830 832 769 227 98 746 4 278 2 567 326 493 172 601 456 920

Zacatecas 1 417 905 301 545 83 327 627 - 254 986 349 948 427 472

No especificado 3 555 - - 3 555 - - - -

1/ Población que demandó servicios médicos al menos una vez durante el año2/ Estimaciones de la DGIS

106

Observatorio del Desempeño Hospitalario ■ 2006

Anexo 3.1Indicadores maternos Continúa.../

Entidad Porcentaje de parto Porcentaje de emba- Porcentaje de Porcentaje de Porcentaje de Porcentaje de anti- Porcentaje de anti- Porcentaje de partos Porcentaje de partos Razón de Razón de morbilidad Porcentaje de Porcentaje de atendido por razos en adolescentes partos distócicos partos asistidos parto múltiple concepción postparto concepción postaborto en mujeres adoles- en mujeres mayores aborto materna severa episiotomías trauma obstétrico personal calificado 1/, 3/ centes de 35 años 4/ 1/, 2/ % IC95% SESA IMSS SESA IMSS SESA IMSS SESA IMSS SESA IMSS SESA IMSS SESA IMSS SESA IMSS SESA IMSS SESA IMSS SESA IMSS

Nacional 93.95 6.17 (5.59-6.75) 2.33 0.72 0.63 0.72 0.87 1.61 46.43 73.02 23.15 54.52 25.74 9.35 7.42 9.84 13.75 12.50 4.66 2.70 36.29 3.00 0.82 1.09

Aguascalientes 98.07 7.00 (4.46-9.55) 4.45 0.30 3.61 0.30 0.89 5.55 39.63 61.23 23.04 44.18 25.23 7.19 8.32 12.02 13.41 12.40 3.67 2.25 72.77 0.06 0.27 1.25

Baja California 98.68 8.16 (4.07-12.25) 1.09 0.69 0.03 0.69 0.98 1.30 70.63 63.64 32.64 54.50 33.48 9.79 5.51 8.26 12.70 13.88 3.19 2.24 48.67 0.06 0.38 0.72

Baja California Sur 99.22 9.90 (6.35-13.45) 5.90 1.18 1.45 1.18 0.73 1.31 57.36 64.35 60.97 39.58 29.75 10.83 5.18 8.01 15.05 12.62 3.68 2.43 37.60 0.00 0.27 1.31

Campeche 89.11 5.46 (3.38-7.55) 1.00 0.00 0.00 0.00 0.54 0.51 42.38 82.15 19.80 59.26 28.33 9.36 5.02 7.44 11.78 10.95 6.83 3.82 32.75 0.06 0.61 1.47

Chihuaha 97.41 9.07 (5.05-13.10) 2.23 0.40 0.62 0.40 1.02 1.23 52.53 67.19 45.97 51.05 32.42 10.96 6.54 9.21 15.87 12.98 6.13 2.02 25.00 0.03 0.56 1.35

Chiapas 70.32 5.54 (3.32-7.77) 2.48 0.03 0.03 0.03 1.01 1.63 43.80 67.98 17.58 36.36 25.77 10.02 6.50 8.88 16.03 14.22 4.99 2.71 16.22 0.09 0.90 1.09

Coahuila 99.54 10.78 (6.18-15.38) 1.45 1.82 0.07 1.82 0.80 2.29 47.21 80.57 17.13 67.05 32.11 12.73 5.61 7.72 15.80 10.29 5.53 1.33 33.10 0.04 0.48 1.02

Colima 99.47 4.78 (2.27-7.29) 1.29 0.27 0.12 0.27 0.78 0.67 65.40 73.94 35.10 52.65 27.04 8.57 6.85 10.22 13.03 11.46 5.25 3.45 45.54 0.00 1.66 1.54

Distrito Federal 99.44 6.20 (3.55-8.86) 1.50 1.70 0.88 1.70 0.90 2.05 22.39 72.50 5.45 47.84 26.06 7.64 6.99 12.74 16.95 17.43 4.52 3.99 60.69 0.03 0.50 1.33

Durango 97.26 8.33 (4.97-11.69) 1.23 0.05 0.21 0.05 0.82 1.82 83.65 77.54 53.79 65.30 28.27 12.87 6.85 8.54 15.63 10.92 3.75 3.01 43.50 31.03 1.57 0.82

Guerrero 79.83 5.20 (3.02-7.38) 1.52 0.12 0.02 0.12 1.01 0.88 41.39 79.22 16.60 62.59 25.31 13.11 8.73 8.12 12.91 12.60 6.70 2.57 31.11 0.02 1.70 1.54

Guanajuato 97.54 5.13 (2.97-7.29) 4.65 0.55 1.92 0.55 0.88 1.12 39.57 78.31 32.96 72.07 23.27 7.72 9.26 10.56 12.72 11.73 4.61 2.40 50.58 0.03 2.58 1.41

Hidalgo 95.96 6.02 (3.52-8.53) 1.48 0.34 0.16 0.34 1.02 0.98 51.66 75.47 29.62 42.57 23.56 9.53 7.07 8.58 15.60 12.63 6.03 2.11 50.40 0.06 0.62 1.00

Jalisco 98.36 4.30 (1.66-6.94) 3.00 0.48 1.66 0.48 0.82 1.18 43.66 67.63 12.32 68.00 25.08 7.57 8.00 11.57 14.41 12.31 2.06 1.69 13.41 0.02 0.40 1.00

México 98.10 6.00 (3.64-8.35) 1.02 0.50 0.06 0.50 0.69 1.07 35.01 73.68 20.45 65.92 24.17 8.87 7.80 9.67 15.24 13.17 3.23 3.22 35.94 0.02 0.33 1.04

Michoacán 95.02 7.73 (4.57-10.89) 1.53 0.00 0.29 0.00 0.92 1.52 58.95 70.64 44.92 38.30 23.68 11.11 8.71 10.40 13.91 11.67 4.80 1.74 10.61 0.03 0.49 1.15

Morelos 92.23 4.92 (2.33-7.52) 0.81 0.71 0.02 0.71 0.75 2.86 59.27 72.14 31.87 45.61 26.26 8.99 7.89 10.09 15.29 11.40 6.10 6.46 38.68 0.06 0.98 1.06

Nayarit 97.56 6.29 (2.82-9.75) 2.10 0.16 0.09 0.16 0.84 1.36 34.50 71.28 8.15 58.76 28.10 11.99 6.73 9.89 12.95 9.56 3.39 1.82 34.12 0.00 0.52 0.83

Nuevo León 97.86 7.08 (4.48-9.69) 16.36 2.21 0.80 2.21 0.75 1.41 67.14 81.28 12.66 79.16 28.30 10.98 6.10 9.88 6.33 11.50 0.99 1.25 30.14 22.80 0.32 0.52

Oaxaca 79.94 5.34 (3.17-7.52) 2.47 0.16 0.25 0.16 1.01 2.08 29.52 77.04 14.03 42.88 22.90 7.55 8.98 9.83 13.53 10.55 5.78 2.97 14.93 0.08 1.14 1.23

Puebla 88.63 6.47 (3.73-9.21) 1.15 0.51 0.02 0.51 0.94 3.63 41.57 76.47 20.84 43.69 23.51 7.47 7.89 9.94 12.51 11.45 6.47 2.05 5.04 0.08 0.44 1.17

Querétaro 98.52 4.83 (2.82-6.84) 0.56 0.63 0.46 0.63 0.86 1.00 35.51 73.02 16.74 58.66 23.71 7.37 8.36 10.58 13.97 13.89 4.66 4.55 38.08 0.10 0.37 1.42

Quintana Roo 91.95 7.24 (4.73-9.76) 1.86 0.07 0.00 0.07 0.69 1.52 52.07 68.27 23.58 34.86 30.31 10.18 5.66 7.43 14.14 13.04 3.73 2.77 21.02 0.02 0.53 0.69

Sinaloa 98.04 9.83 (6.45-13.21) 0.60 0.04 0.01 0.04 1.01 2.43 39.26 70.24 17.74 46.13 26.94 12.96 6.59 8.85 13.16 11.01 4.96 3.40 58.04 0.02 0.31 0.84

San Luis Potosí 94.58 3.00 (1.52-4.47) 3.40 0.62 3.64 0.62 1.12 2.14 39.39 76.58 23.48 48.16 23.96 8.49 9.03 10.82 11.68 10.70 4.79 1.92 9.67 0.00 2.52 0.72

Sonora 99.56 7.96 (3.58-12.35) 0.84 0.18 0.16 0.18 0.89 1.19 43.68 73.16 23.40 54.12 30.99 8.57 6.18 8.89 12.62 12.26 5.20 2.71 49.61 0.04 2.26 1.19

Tabasco 91.35 3.38 (1.94-4.82) 1.75 0.06 0.00 0.06 0.80 0.91 47.80 69.93 17.20 38.61 25.06 7.77 6.06 6.63 11.54 10.42 7.10 2.21 33.76 0.06 1.02 0.73

Tamaulipas 97.12 6.02 (3.51-8.53) 2.40 0.79 0.91 0.79 0.80 1.98 75.60 67.81 39.39 30.40 25.89 8.67 6.62 9.09 13.36 13.59 4.12 4.37 63.23 0.04 0.37 1.04

Tlaxcala 95.53 4.93 (2.61-7.26) 0.73 1.10 0.10 1.10 0.93 0.87 52.86 70.49 34.95 46.90 22.52 8.20 7.38 8.93 14.01 9.81 8.82 3.49 14.19 0.24 0.58 1.56

Veracruz 87.31 6.24 (3.84-8.65) 1.51 0.48 0.05 0.48 0.86 1.16 75.02 82.33 39.43 53.07 25.71 8.27 7.30 10.39 12.32 11.61 5.19 1.78 33.59 16.99 0.58 1.54

Yucatán 92.46 2.86 (1.21-4.51) 0.79 0.02 0.04 0.02 0.94 1.39 48.43 66.51 28.78 24.73 24.03 8.52 7.35 8.92 10.83 9.51 5.90 6.62 70.62 0.04 0.96 1.13

Zacatecas 97.21 7.26 (4.62-9.90) 2.51 0.33 0.53 0.33 0.83 1.48 40.07 72.95 9.65 70.39 22.28 9.63 9.66 11.21 13.06 10.58 4.11 1.92 50.92 0.07 0.80 1.25

Fuente: Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios (SAEH), 20061/ Fuente: ENSANUT, 2006 2/ En base a mujeres de 15 años o más, cuyo último hijo nació vivo en los cinco años previos a la entrevista3/ Mujeres de 12 a 19 años 4/ El numerador para este indicador se obtuvo de: DATAMART, estadísticas médicas. IMSS, 2006.

107

■ Anexos

Entidad Porcentaje de parto Porcentaje de emba- Porcentaje de Porcentaje de Porcentaje de Porcentaje de anti- Porcentaje de anti- Porcentaje de partos Porcentaje de partos Razón de Razón de morbilidad Porcentaje de Porcentaje de atendido por razos en adolescentes partos distócicos partos asistidos parto múltiple concepción postparto concepción postaborto en mujeres adoles- en mujeres mayores aborto materna severa episiotomías trauma obstétrico personal calificado 1/, 3/ centes de 35 años 4/ 1/, 2/ % IC95% SESA IMSS SESA IMSS SESA IMSS SESA IMSS SESA IMSS SESA IMSS SESA IMSS SESA IMSS SESA IMSS SESA IMSS SESA IMSS

Nacional 93.95 6.17 (5.59-6.75) 2.33 0.72 0.63 0.72 0.87 1.61 46.43 73.02 23.15 54.52 25.74 9.35 7.42 9.84 13.75 12.50 4.66 2.70 36.29 3.00 0.82 1.09

Aguascalientes 98.07 7.00 (4.46-9.55) 4.45 0.30 3.61 0.30 0.89 5.55 39.63 61.23 23.04 44.18 25.23 7.19 8.32 12.02 13.41 12.40 3.67 2.25 72.77 0.06 0.27 1.25

Baja California 98.68 8.16 (4.07-12.25) 1.09 0.69 0.03 0.69 0.98 1.30 70.63 63.64 32.64 54.50 33.48 9.79 5.51 8.26 12.70 13.88 3.19 2.24 48.67 0.06 0.38 0.72

Baja California Sur 99.22 9.90 (6.35-13.45) 5.90 1.18 1.45 1.18 0.73 1.31 57.36 64.35 60.97 39.58 29.75 10.83 5.18 8.01 15.05 12.62 3.68 2.43 37.60 0.00 0.27 1.31

Campeche 89.11 5.46 (3.38-7.55) 1.00 0.00 0.00 0.00 0.54 0.51 42.38 82.15 19.80 59.26 28.33 9.36 5.02 7.44 11.78 10.95 6.83 3.82 32.75 0.06 0.61 1.47

Chihuaha 97.41 9.07 (5.05-13.10) 2.23 0.40 0.62 0.40 1.02 1.23 52.53 67.19 45.97 51.05 32.42 10.96 6.54 9.21 15.87 12.98 6.13 2.02 25.00 0.03 0.56 1.35

Chiapas 70.32 5.54 (3.32-7.77) 2.48 0.03 0.03 0.03 1.01 1.63 43.80 67.98 17.58 36.36 25.77 10.02 6.50 8.88 16.03 14.22 4.99 2.71 16.22 0.09 0.90 1.09

Coahuila 99.54 10.78 (6.18-15.38) 1.45 1.82 0.07 1.82 0.80 2.29 47.21 80.57 17.13 67.05 32.11 12.73 5.61 7.72 15.80 10.29 5.53 1.33 33.10 0.04 0.48 1.02

Colima 99.47 4.78 (2.27-7.29) 1.29 0.27 0.12 0.27 0.78 0.67 65.40 73.94 35.10 52.65 27.04 8.57 6.85 10.22 13.03 11.46 5.25 3.45 45.54 0.00 1.66 1.54

Distrito Federal 99.44 6.20 (3.55-8.86) 1.50 1.70 0.88 1.70 0.90 2.05 22.39 72.50 5.45 47.84 26.06 7.64 6.99 12.74 16.95 17.43 4.52 3.99 60.69 0.03 0.50 1.33

Durango 97.26 8.33 (4.97-11.69) 1.23 0.05 0.21 0.05 0.82 1.82 83.65 77.54 53.79 65.30 28.27 12.87 6.85 8.54 15.63 10.92 3.75 3.01 43.50 31.03 1.57 0.82

Guerrero 79.83 5.20 (3.02-7.38) 1.52 0.12 0.02 0.12 1.01 0.88 41.39 79.22 16.60 62.59 25.31 13.11 8.73 8.12 12.91 12.60 6.70 2.57 31.11 0.02 1.70 1.54

Guanajuato 97.54 5.13 (2.97-7.29) 4.65 0.55 1.92 0.55 0.88 1.12 39.57 78.31 32.96 72.07 23.27 7.72 9.26 10.56 12.72 11.73 4.61 2.40 50.58 0.03 2.58 1.41

Hidalgo 95.96 6.02 (3.52-8.53) 1.48 0.34 0.16 0.34 1.02 0.98 51.66 75.47 29.62 42.57 23.56 9.53 7.07 8.58 15.60 12.63 6.03 2.11 50.40 0.06 0.62 1.00

Jalisco 98.36 4.30 (1.66-6.94) 3.00 0.48 1.66 0.48 0.82 1.18 43.66 67.63 12.32 68.00 25.08 7.57 8.00 11.57 14.41 12.31 2.06 1.69 13.41 0.02 0.40 1.00

México 98.10 6.00 (3.64-8.35) 1.02 0.50 0.06 0.50 0.69 1.07 35.01 73.68 20.45 65.92 24.17 8.87 7.80 9.67 15.24 13.17 3.23 3.22 35.94 0.02 0.33 1.04

Michoacán 95.02 7.73 (4.57-10.89) 1.53 0.00 0.29 0.00 0.92 1.52 58.95 70.64 44.92 38.30 23.68 11.11 8.71 10.40 13.91 11.67 4.80 1.74 10.61 0.03 0.49 1.15

Morelos 92.23 4.92 (2.33-7.52) 0.81 0.71 0.02 0.71 0.75 2.86 59.27 72.14 31.87 45.61 26.26 8.99 7.89 10.09 15.29 11.40 6.10 6.46 38.68 0.06 0.98 1.06

Nayarit 97.56 6.29 (2.82-9.75) 2.10 0.16 0.09 0.16 0.84 1.36 34.50 71.28 8.15 58.76 28.10 11.99 6.73 9.89 12.95 9.56 3.39 1.82 34.12 0.00 0.52 0.83

Nuevo León 97.86 7.08 (4.48-9.69) 16.36 2.21 0.80 2.21 0.75 1.41 67.14 81.28 12.66 79.16 28.30 10.98 6.10 9.88 6.33 11.50 0.99 1.25 30.14 22.80 0.32 0.52

Oaxaca 79.94 5.34 (3.17-7.52) 2.47 0.16 0.25 0.16 1.01 2.08 29.52 77.04 14.03 42.88 22.90 7.55 8.98 9.83 13.53 10.55 5.78 2.97 14.93 0.08 1.14 1.23

Puebla 88.63 6.47 (3.73-9.21) 1.15 0.51 0.02 0.51 0.94 3.63 41.57 76.47 20.84 43.69 23.51 7.47 7.89 9.94 12.51 11.45 6.47 2.05 5.04 0.08 0.44 1.17

Querétaro 98.52 4.83 (2.82-6.84) 0.56 0.63 0.46 0.63 0.86 1.00 35.51 73.02 16.74 58.66 23.71 7.37 8.36 10.58 13.97 13.89 4.66 4.55 38.08 0.10 0.37 1.42

Quintana Roo 91.95 7.24 (4.73-9.76) 1.86 0.07 0.00 0.07 0.69 1.52 52.07 68.27 23.58 34.86 30.31 10.18 5.66 7.43 14.14 13.04 3.73 2.77 21.02 0.02 0.53 0.69

Sinaloa 98.04 9.83 (6.45-13.21) 0.60 0.04 0.01 0.04 1.01 2.43 39.26 70.24 17.74 46.13 26.94 12.96 6.59 8.85 13.16 11.01 4.96 3.40 58.04 0.02 0.31 0.84

San Luis Potosí 94.58 3.00 (1.52-4.47) 3.40 0.62 3.64 0.62 1.12 2.14 39.39 76.58 23.48 48.16 23.96 8.49 9.03 10.82 11.68 10.70 4.79 1.92 9.67 0.00 2.52 0.72

Sonora 99.56 7.96 (3.58-12.35) 0.84 0.18 0.16 0.18 0.89 1.19 43.68 73.16 23.40 54.12 30.99 8.57 6.18 8.89 12.62 12.26 5.20 2.71 49.61 0.04 2.26 1.19

Tabasco 91.35 3.38 (1.94-4.82) 1.75 0.06 0.00 0.06 0.80 0.91 47.80 69.93 17.20 38.61 25.06 7.77 6.06 6.63 11.54 10.42 7.10 2.21 33.76 0.06 1.02 0.73

Tamaulipas 97.12 6.02 (3.51-8.53) 2.40 0.79 0.91 0.79 0.80 1.98 75.60 67.81 39.39 30.40 25.89 8.67 6.62 9.09 13.36 13.59 4.12 4.37 63.23 0.04 0.37 1.04

Tlaxcala 95.53 4.93 (2.61-7.26) 0.73 1.10 0.10 1.10 0.93 0.87 52.86 70.49 34.95 46.90 22.52 8.20 7.38 8.93 14.01 9.81 8.82 3.49 14.19 0.24 0.58 1.56

Veracruz 87.31 6.24 (3.84-8.65) 1.51 0.48 0.05 0.48 0.86 1.16 75.02 82.33 39.43 53.07 25.71 8.27 7.30 10.39 12.32 11.61 5.19 1.78 33.59 16.99 0.58 1.54

Yucatán 92.46 2.86 (1.21-4.51) 0.79 0.02 0.04 0.02 0.94 1.39 48.43 66.51 28.78 24.73 24.03 8.52 7.35 8.92 10.83 9.51 5.90 6.62 70.62 0.04 0.96 1.13

Zacatecas 97.21 7.26 (4.62-9.90) 2.51 0.33 0.53 0.33 0.83 1.48 40.07 72.95 9.65 70.39 22.28 9.63 9.66 11.21 13.06 10.58 4.11 1.92 50.92 0.07 0.80 1.25

Fuente: Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios (SAEH), 20061/ Fuente: ENSANUT, 2006 2/ En base a mujeres de 15 años o más, cuyo último hijo nació vivo en los cinco años previos a la entrevista3/ Mujeres de 12 a 19 años 4/ El numerador para este indicador se obtuvo de: DATAMART, estadísticas médicas. IMSS, 2006.

Anexo 3.1Indicadores maternos/... continuación

108

Observatorio del Desempeño Hospitalario ■ 2006

Anexo 3.2Indicadores del recién nacido

Entidad Porcentaje de naci- Porcentaje de naci- Porcentaje de recién Porcentaje de recién Porcentaje de recién mientos pretérmino mientos postérmino nacidos pequeños para nacidos grandes para nacidos con bajo peso la edad de gestación la edad de gestación al nacimiento SESA IMSS SESA IMSS SESA IMSS SESA IMSS SESA IMSS

Nacional 6.6 6.9 2.0 1.8 16.2 12.4 7.0 8.9 8.6 6.9

Aguascalientes 9.4 8.7 1.2 1.7 14.3 11.1 7.9 9.8 9.5 6.7

Baja California 6.9 5.7 2.6 2.4 11.3 8.0 11.5 13.4 7.7 5.0

Baja California Sur 4.4 5.8 1.9 2.4 10.7 8.0 10.1 12.9 6.0 5.0

Campeche 4.8 5.8 1.5 1.5 15.4 9.9 7.0 11.3 6.8 4.7

Chihuaha 8.2 5.9 1.4 2.0 12.2 9.7 9.2 10.7 7.9 5.3

Chiapas 6.2 6.6 2.1 1.7 18.9 13.0 5.9 8.1 9.4 7.2

Coahuila 4.9 6.0 1.5 1.8 13.1 10.4 8.7 10.3 6.4 6.0

Colima 4.1 3.9 3.4 2.4 11.5 8.5 9.1 12.9 6.3 3.7

Distrito Federal 6.9 10.0 1.8 1.5 22.6 17.3 4.3 5.0 10.5 11.1

Durango 8.0 6.8 1.8 0.9 12.8 10.7 9.0 10.1 8.0 6.0

Guerrero 6.9 4.3 2.9 2.4 19.4 11.7 6.0 8.8 9.6 5.4

Guanajuato 6.4 7.3 1.3 1.3 14.7 13.4 6.9 7.8 8.0 7.2

Hidalgo 7.3 5.4 1.4 1.5 19.4 13.5 5.0 6.0 10.6 6.3

Jalisco 4.5 7.2 2.3 1.3 11.7 11.2 5.9 8.8 7.7 6.8

México 5.8 6.2 1.8 2.1 21.0 17.9 4.8 4.9 8.8 7.7

Michoacán 7.9 7.4 1.7 1.8 14.9 13.3 7.1 7.3 8.7 7.2

Morelos 6.1 5.9 1.8 0.8 19.0 12.1 5.2 6.0 9.9 6.6

Nayarit 7.0 6.5 1.9 2.1 10.2 8.5 10.9 12.6 6.2 5.3

Nuevo León 4.4 8.9 2.7 1.2 15.1 9.5 7.8 10.9 6.9 7.2

Oaxaca 5.5 7.3 3.3 1.6 18.6 11.3 6.8 9.4 8.5 6.3

Puebla 6.4 7.1 2.0 2.6 19.4 17.9 4.2 5.6 9.6 7.7

Querétaro 8.4 5.8 2.1 1.8 15.6 12.7 6.9 7.7 9.4 6.6

Quintana Roo 7.1 4.9 1.7 1.5 16.1 14.4 6.9 8.1 9.0 6.7

Sinaloa 7.2 6.8 4.2 1.7 9.0 8.2 14.0 14.7 5.9 5.7

San Luis Potosí 9.4 6.1 2.4 2.0 14.4 12.0 8.3 8.4 8.8 6.5

Sonora 6.1 6.5 2.1 2.3 9.6 7.3 13.4 15.8 5.8 5.2

Tabasco 5.8 5.7 1.7 1.5 15.2 10.9 6.7 9.6 7.6 6.7

Tamaulipas 6.7 6.5 1.8 3.0 11.9 10.4 10.2 11.1 6.9 5.7

Tlaxcala 6.9 5.9 1.9 3.8 19.7 19.0 4.1 4.3 10.1 7.6

Veracruz 5.6 6.1 2.6 2.0 14.1 11.1 7.5 9.7 7.0 6.0

Yucatán 8.8 7.9 1.9 0.9 20.6 15.1 4.9 6.1 11.6 8.9

Zacatecas 7.4 8.1 1.5 0.8 13.5 12.0 8.8 8.3 7.8 7.6

Fuente: Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios (SAEH). 2006

109

■ Anexos

Anexo 4.1Partos vaginales, por variables seleccionadas. SESA, 2006.

(n=497,625)

Partos vaginales, por variables seleccionadas. IMSS, 2006. (n=270,776)

Continúa.../

Días de estancia Porcentaje de complicaciones No ajustado Ajustado* % Media IC95% Media IC95% Mediana % IC95%

Edad

15-19 años 10.5 0.29 (0.28 - 0.30) 0.19 (0.18 - 0.19) 0 0.13 (0.09 - 0.17)

20-34 años 81.7 0.31 (0.31 - 0.32) 0.20 (0.20 - 0.20) 0 0.17 (0.15 - 0.19)

35-49 años 7.9 0.41 (0.40 - 0.42) 0.27 (0.26 - 0.27) 0 0.24 (0.17 - 0.30)

Camas hospital

<60 13.8 0.29 (0.28 - 0.29) 0.19 (0.19 - 0.20) 0 0.29 (0.23 - 0.34)

60-89 10.2 0.30 (0.30 - 0.31) 0.20 (0.20 - 0.21) 0 0.19 (0.14 - 0.24)

90-120 15.4 0.25 (0.24 - 0.25) 0.16 (0.15 - 0.16) 0 0.15 (0.11 - 0.19)

>120 60.5 0.34 (0.34 - 0.35) 0.22 (0.22 - 0.22) 0 0.14 (0.13 - 0.16)

Total 100.0 0.32 (0.32 - 0.32) 0.21 (0.20 - 0.21) 0 0.17 (0.16 - 0.19)

Fuente: Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios (SAEH). 2006 del IMSS.* Ajustados mediante la función logaritmo natural de los días de estancia + 1.

Días de estancia Porcentaje de complicaciones No ajustado Ajustado* % Media IC95% Media IC95% Mediana % IC95%

Edad

15-19 años 27.0 1.14 (1.14 - 1.14) 1.11 (1.11 - 1.11) 1 0.36 (0.33 - 0.40)

20-34 años 66.3 1.16 (1.16 - 1.16) 1.12 (1.12 - 1.12) 1 0.35 (0.33 - 0.37)

35-49 años 6.7 1.24 (1.24 - 1.25) 1.19 (1.18 - 1.19) 1 0.35 (0.29 - 0.42)

Camas hospital

<60 42.7 1.15 (1.14 - 1.15) 1.11 (1.11 - 1.11) 1 0.31 (0.28 - 0.33)

60-89 19.8 1.15 (1.14 - 1.15) 1.11 (1.11 - 1.12) 1 0.20 (0.18 - 0.23)

90-120 13.5 1.20 (1.20 - 1.21) 1.15 (1.14 - 1.15) 1 0.25 (0.21 - 0.29)

>120 24.1 1.17 (1.16 - 1.17) 1.13 (1.13 - 1.13) 1 0.62 (0.58 - 0.67)

Total 100.0 1.16 (1.16 - 1.16) 1.12 (1.12 - 1.12) 1 0.35 (0.34 - 0.37)

Fuente: Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios (SAEH), 2006 de los SESA.* Ajustados mediante la función logaritmo natural de los días de estancia + 1.Nota: 2,295 casos (0.46%) con 0 días de estancia.

110

Observatorio del Desempeño Hospitalario ■ 2006

Anexo 4.1Partos vaginales excluyendo los egresos con cero días de estancia, por variables seleccionadas. IMSS, 2006.

(n=57,822) Días de estancia Porcentaje de complicaciones No ajustado Ajustado* % Media IC95% Media IC95% Mediana % IC95%

Edad

15-19 años 9.7 1.47 (1.45 - 1.49) 1.33 (1.31 - 1.34) 1 0.43 (0.26 - 0.60)

20-34 años 80.7 1.48 (1.48 - 1.49) 1.34 (1.34 - 1.35) 1 0.49 (0.42 - 0.55)

35-49 años 9.5 1.58 (1.56 - 1.60) 1.43 (1.41 - 1.44) 1 0.60 (0.40 - 0.80)

Camas hospital

<60 14.0 1.31 (1.30 - 1.32) 1.21 (1.20 - 1.22) 1 0.83 (0.63 - 1.02)

60-89 10.3 1.41 (1.39 - 1.43) 1.29 (1.28 - 1.30) 1 0.55 (0.37 - 0.74)

90-120 11.8 1.50 (1.48 - 1.51) 1.35 (1.34 - 1.37) 1 0.55 (0.38 - 0.73)

>120 62.8 1.54 (1.53 - 1.55) 1.39 (1.38 - 1.39) 1 0.39 (0.32 - 0.45)

Total 100.0 1.49 (1.49 - 1.50) 1.35 (1.34 - 1.35) 1 0.49 (0.43 - 0.55)

Fuente: Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios (SAEH), 2006 del IMSS.* Ajustados mediante la función logaritmo natural de los días de estancia.

/... continuación

111

■ Anexos

Anexo 4.2Cesáreas por variables seleccionadas. SESA, 2006.

(n=239,021) Días de estancia Porcentaje de Porcentaje de complicaciones readmisiones No ajustado Ajustado* % Media IC95% Media IC95% Mediana % IC95% % IC95%

Edad

15-19 años 23.3 2.12 (2.11 - 2.13) 1.99 (1.99 - 2.00) 2 0.88 (0.81 - 0.96) 0.67 (0.60 - 0.74)

20-34 años 68.0 2.11 (2.11 - 2.12) 1.99 (1.98 - 1.99) 2 0.95 (0.91 - 1.00) 0.48 (0.45 - 0.51)

35-49 años 8.7 2.25 (2.24 - 2.27) 2.10 (2.09 - 2.12) 2 1.65 (1.48 - 1.83) 0.54 (0.44 - 0.65)

Camas hospital

<60 40.7 2.01 (2.00 - 2.01) 1.90 (1.90 - 1.91) 2 0.73 (0.67 - 0.78) 0.56 (0.52 - 0.61)

60-89 21.2 2.03 (2.02 - 2.03) 1.90 (1.89 - 1.91) 2 1.20 (1.10 - 1.30) 0.53 (0.47 - 0.60)

90-120 14.5 2.20 (2.19 - 2.22) 2.06 (2.05 - 2.07) 2 0.58 (0.50 - 0.67) 0.53 (0.46 - 0.61)

>120 23.7 2.37 (2.36 - 2.38) 2.23 (2.22 - 2.23) 2 1.54 (1.44 - 1.65) 0.46 (0.41 - 0.52)

Total 100.0 2.13 (2.12 - 2.13) 2.00 (1.99 - 2.00) 2 1.00 (0.96 - 1.04) 0.53 (0.50 - 0.56)

Fuente: Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios (SAEH), 2006 de los SESA* Ajustados mediante la función logaritmo natural de los días de estancia + 1.Nota: 45 casos (0.02%) con 0 días de estancia

Cesáreas por variables seleccionadas. IMSS, 2006. (n=230,498)

Días de estancia Porcentaje de Porcentaje de complicaciones readmisiones No ajustado Ajustado* % Media IC95% Media IC95% Mediana % IC95% % IC95%

Edad

15-19 años 8.1 2.28 (2.26 - 2.29) 2.10 (2.09 - 2.12) 2 0.44 (0.34 - 0.53) 0.45 (0.36 - 0.55)

20-34 años 79.9 2.32 (2.32 - 2.33) 2.15 (2.14 - 2.15) 2 0.57 (0.54 - 0.61) 0.43 (0.40 - 0.46)

35-49 años 12.0 2.49 (2.48 - 2.51) 2.28 (2.27 - 2.30) 2 1.28 (1.15 - 1.42) 0.43 (0.36 - 0.51)

Camas hospital

<60 14.8 1.94 (1.93 - 1.95) 1.81 (1.81 - 1.82) 2 0.64 (0.55 - 0.72) 0.40 (0.33 - 0.47)

60-89 10.6 2.00 (1.99 - 2.02) 1.82 (1.81 - 1.84) 2 0.63 (0.53 - 0.73) 0.37 (0.29 - 0.45)

90-120 13.8 2.28 (2.27 - 2.29) 2.12 (2.11 - 2.13) 2 0.55 (0.47 - 0.64) 0.35 (0.28 - 0.41)

>120 60.8 2.51 (2.50 - 2.51) 2.32 (2.32 - 2.33) 2 0.67 (0.63 - 0.71) 0.46 (0.43 - 0.50)

Total 100.0 2.34 (2.33 - 2.34) 2.16 (2.15 - 2.16) 2 0.65 (0.61 - 0.68) 0.43 (0.40 - 0.46)

Fuente: Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios (SAEH), 2006 del IMSS* Ajustados mediante la función logaritmo natural de los días de estancia + 1.

112

Observatorio del Desempeño Hospitalario ■ 2006

Anexo 4.3Apendicectomías, por variables seleccionadas. SESA, 2006.

(n=40,984) Días de estancia Porcentaje de complicaciones No ajustado Ajustado* % Media IC95% Media IC95% Mediana % IC95%

Edad

1-19 años 52.4 3.27 (3.24 - 3.30) 2.74 (2.72 - 2.76) 3 10.36 (9.96 - 10.78)

20-50 años 40.8 2.98 (2.94 - 3.01) 2.47 (2.45 - 2.50) 2 7.34 (6.95 - 7.75)

51 años y + 6.8 4.12 (4.01 - 4.23) 3.30 (3.22 - 3.39) 3 9.89 (8.80 - 11.05)

Sexo

Hombres 52.8 3.31 (3.27 - 3.34) 2.73 (2.71 - 2.75) 3 9.73 (9.34 - 10.13)

Mujeres 47.2 3.10 (3.07 - 3.13) 2.58 (2.56 - 2.60) 2 8.39 (8.00 - 8.79)

Camas hospital

<60 31.8 3.01 (2.97 - 3.04) 2.51 (2.48 - 2.54) 2 8.06 (7.60 - 8.54)

60-89 20.0 3.31 (3.26 - 3.36) 2.80 (2.77 - 2.84) 3 12.95 (12.23 - 13.69)

90-120 15.2 3.17 (3.11 - 3.23) 2.58 (2.54 - 2.62) 2 7.95 (7.29 - 8.65)

>120 33.0 3.36 (3.32 - 3.41) 2.77 (2.74 - 2.80) 3 8.30 (7.84 - 8.77)

Total 100.0 3.21 (3.19 - 3.23) 2.66 (2.65 - 2.68) 3 9.10 (8.82 - 9.38)

Hombres

1-19 años - 3.32 (3.28 - 3.36) 2.77 (2.74 - 2.80) - - -

20-50 años - 3.10 (3.05 - 3.14) 2.56 (2.53 - 2.59) - - -

51 años y + - 4.37 (4.21 - 4.53) 3.46 (3.34 - 3.58) - - -

Mujeres

1-19 años - 3.22 (3.18 - 3.26) 2.69 (2.66 - 2.73) - - -

20-50 años - 2.86 (2.82 - 2.90) 2.39 (2.36 - 2.42) - - -

51 años y + - 3.82 (3.67 - 3.97) 3.13 (3.02 - 3.24) - - -

Fuente: Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios (SAEH), 2006 de los SESA.Nota: 103 casos (0.25%) con 0 días de estancia.* Ajustados mediante la función logaritmo natural de los días de estancia.

Continúa.../

113

■ Anexos

Anexo 4.3Apendicectomías, por variables seleccionadas. IMSS, 2006.

(n=39,353) Días de estancia Porcentaje de complicaciones No ajustado Ajustado* % Media IC95% Media IC95% Mediana % IC95%

Edad

1-19 años 40.0 3.31 (3.27 - 3.34) 2.76 (2.74 - 2.79) 3 4.39 (4.07 - 4.71)

20-50 años 48.7 2.90 (2.87 - 2.93) 2.43 (2.41 - 2.45) 2 3.24 (2.99 - 3.49)

51 años y + 11.4 4.27 (4.18 - 4.36) 3.39 (3.32 - 3.45) 3 3.85 (3.29 - 4.41)

Sexo

Hombres 53.4 3.33 (3.30 - 3.36) 2.74 (2.71 - 2.76) 3 3.91 (3.64 - 4.17)

Mujeres 46.6 3.09 (3.06 - 3.12) 2.57 (2.55 - 2.59) 2 3.60 (3.33 - 3.87)

Camas hospital

<60 12.8 2.83 (2.77 - 2.88) 2.38 (2.34 - 2.41) 2 3.44 (2.94 - 3.95)

60-89 9.3 2.99 (2.92 - 3.07) 2.47 (2.42 - 2.52) 2 4.04 (3.40 - 4.68)

90-120 12.4 3.10 (3.03 - 3.16) 2.56 (2.52 - 2.60) 2 5.01 (4.40 - 5.62)

>120 65.2 3.34 (3.31 - 3.37) 2.76 (2.74 - 2.78) 3 3.47 (3.25 - 3.70)

Total 100.0 3.07 3.04 - 3.09 2.65 2.64 - 2.77 3 3.76 3.57 - 3.94

Hombres

1-19 años - 3.37 (3.32 - 3.41) 2.81 (2.78 - 2.85) - - -

20-50 años - 3.01 (2.96 - 3.05) 2.50 (2.47 - 2.53) - - -

51 años y + - 4.63 (4.49 - 4.78) 3.65 (3.54 - 3.76) - - -

Mujeres

1-19 años - 3.22 (3.17 - 3.27) 2.70 (2.66 - 2.74) - - -

20-50 años - 2.79 (2.74 - 2.82) 2.36 (2.33 - 2.38) - - -

51 años y + - 3.93 (3.81 - 4.05) 3.16 (3.08 - 3.25) - - -

Fuente: Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios (SAEH), 2006 del IMSS .* Ajustados mediante la función logaritmo natural de los días de estancia.

/... continuación

114

Observatorio del Desempeño Hospitalario ■ 2006

Anexo 4.4

Cole

cist

ecto

mía

por

var

iabl

es s

elec

cion

adas

. SES

A, 2

006.

(n

=37,

056)

Cole

cist

ecto

mía

abi

erta

(n

=29,

067

- 78.

4%) 1

/Co

leci

stec

tom

ía la

paro

scóp

ica

(n=7

,989

- 21

.6%

) 2/

D

ías

de e

stan

cia

Porc

enta

je d

e Po

rcen

taje

de

Día

s de

est

anci

a

co

mpl

icac

ione

s re

adm

isio

nes

N

o aj

usta

do

Aju

stad

o*

No

ajus

tado

A

just

ado*

%

M

edia

IC

95%

M

edia

IC

95%

M

edia

na

%

IC95

%

%

IC95

%

%

Med

ia

IC95

%

Med

ia

IC95

%

Med

iana

Edad

20

-50

años

73

.2

3.24

(3

.20

- 3.2

7)

2.75

(2

.72

- 2.7

7)

3 3.

57

(3.3

3 - 3

.83)

1.

10

(0.9

6 - 1

.25)

73

.5

2.32

(2

.27

- 2.3

8)

1.91

(1

.88

- 1.9

5)

2

51

-90

años

26

.9

3.89

(3

.83

- 3.9

6)

3.22

(3

.17

- 3.2

7)

3 5.

20

(4.7

1 - 5

.72)

1.

50

(1.2

4 - 1

.80)

26

.5

2.80

(2

.68

- 2.9

1)

2.20

(2

.13

- 2.2

8)

2

Sexo

Ho

mbr

es

14.6

4.

14

(4.0

5 - 4

.24)

3.

42

(3.3

5 - 3

.49)

3

6.34

(5

.63

- 7.1

2)

1.73

(1

.36

- 2.1

8)

13.8

2.

75

(2.5

9 - 2

.92)

2.

15

(2.0

5 - 2

.26)

2

M

ujer

es

85.4

3.

29

(3.2

6 - 3

.32)

2.

78

(2.7

6 - 2

.80)

3

3.61

(3

.38

- 3.8

5)

1.12

(0

.99

- 1.2

6)

86.2

2.

40

(2.3

5 - 2

.45)

1.

96

(1.9

3 - 2

.00)

2

Cam

as h

ospi

tal

<6

0 42

.9

2.86

(2

.83

- 2.9

0)

2.49

(2

.46

- 2.5

2)

2 2.

82

(2.5

3 - 3

.12)

1.

19

(1.0

1 - 1

.40)

10

.0

2.06

(1

.96

- 2.1

5)

1.85

(1

.78

- 1.9

2)

2

60

-89

14.7

3.

55

(3.4

7 - 3

.62)

3.

06

(3.0

1 - 3

.12)

3

3.97

(3

.40

- 4.6

0)

1.25

(0

.94

- 1.6

3)

8.7

2.25

(2

.13

- 2.3

7)

1.99

(1

.91

- 2.0

8)

2

90

-120

13

.1

3.61

(3

.51

- 3.7

0)

2.97

(2

.91

- 3.0

4)

3 4.

68

(4.0

3 - 5

.40)

1.

03

(0.7

3 - 1

.41)

20

.2

2.66

(2

.54

- 2.7

8)

2.19

(2

.12

- 2.2

7)

2

>1

20

29.3

4.

06

(3.9

9 - 4

.13)

3.

33

(3.2

9 - 3

.38)

3

5.47

(5

.00

- 5.9

8)

1.29

(1

.06

- 1.5

6)

61.1

2.

47

(2.4

0 - 2

.54)

1.

94

(1.9

0 - 1

.99)

2

Tota

l 10

0.0

3.41

(3

.38

- 3.4

4)

2.87

(2

.85

- 2.8

9)

3 4.

01 (

3.79

- 4.

24)

1.21

(1.

09 -

1.34

) 10

0.0

2.45

(2.

40 -

2.50

) 1.

99

(1.9

5 - 2

.02)

2

Hom

bres

20

-50

años

-

3.83

(3

.71

- 3.9

5)

3.18

(3

.10

- 3.2

7)

- -

- -

- -

2.49

(2

.31

- 2.6

6)

2.00

(1

.88

- 2.1

1)

-

51

-90

años

-

4.54

(4

.38

- 4.6

9)

3.73

(3

.61

- 3.8

5)

- -

- -

- -

3.25

(2

.92

- 3.5

7)

2.46

(2

.26

- 2.6

7)

-

Muj

eres

20

-50

años

-

3.16

(3

.13

- 3.1

9)

2.69

(2

.67

- 2.7

2)

- -

- -

- -

2.30

(2

.24

- 2.3

6)

1.90

(1

.87

- 1.9

4)

-

51

-90

años

-

3.69

(3

.62

- 3.7

6)

3.07

(3

.02

- 3.1

2)

- -

- -

- -

2.70

(2

.58

- 2.8

2)

2.14

(2

.07

- 2.2

2)

-

Fuen

te: S

iste

ma

Aut

omat

izad

o de

Egr

esos

Hos

pita

lario

s (S

AEH

), 20

06 d

e lo

s SE

SA.

1/ 8

9 ca

sos

(0.3

9%) c

on 0

día

s de

est

anci

a.2/

235

cas

os (2

.96%

) con

0 d

ías

de e

stan

cia.

Co

nti

a.../

115

■ Anexos

Cole

cist

ecto

mía

por

var

iabl

es s

elec

cion

adas

. IM

SS, 2

006.

(n

=53,

001)

Cole

cist

ecto

mía

abi

erta

(n

=37,

838

- 71.

4%)

Cole

cist

ecto

mía

lapa

rosc

ópic

a (n

=15,

163

- 28.

6%)

D

ías

de e

stan

cia

Porc

enta

je d

e Po

rcen

taje

de

Día

s de

est

anci

a

co

mpl

icac

ione

s re

adm

isio

nes

N

o aj

usta

do

Aju

stad

o*

No

ajus

tado

A

just

ado*

%

M

edia

IC

95%

M

edia

IC

95%

M

edia

na

%

IC95

%

%

IC95

%

%

Med

ia

IC95

%

Med

ia

IC95

%

Med

iana

Edad

20

-50

años

63

.1

3.17

(3

.14

- 3.2

1)

2.52

(2

.50

- 2.5

4)

2 1.

09

(0.9

6 - 1

.23)

0.

10

(0.0

6 - 0

.14)

67

.3

2.01

(1

.98

- 2.0

5)

1.57

(1

.55

- 1.5

9)

1

51

-90

años

36

.9

4.11

(4

.05

- 4.1

6)

3.14

(3

.10

- 3.1

7)

3 1.

82

(1.6

0 - 2

.04)

0.

15

(0.0

9 - 0

.21)

32

.7

2.52

(2

.44

- 2.5

9)

1.82

(1

.79

- 1.8

6)

2

Sexo

Ho

mbr

es

20.1

4.

26

(4.1

8 - 4

.34)

3.

27

(3.2

1 - 3

.32)

3

2.01

(1

.70

- 2.3

3)

0.21

(0

.11

- 0.3

1)

17.2

2.

55

(2.4

5 - 2

.65)

1.

85

(1.8

0 - 1

.91)

2

M

ujer

es

79.9

3.

33

(3.3

0 - 3

.36)

2.

61

(2.5

9 - 2

.63)

2

1.20

(1

.07

- 1.3

2)

0.10

(0

.06

- 0.1

3)

82.8

2.

10

(2.0

6 - 2

.14)

1.

61

(1.5

9 - 1

.63)

1

Cam

as h

ospi

tal

<6

0 18

.1

2.97

(2

.92

- 3.0

2)

2.46

(2

.42

- 2.4

9)

2 0.

83

(0.6

2 - 1

.05)

0.

06

(0.0

0 - 0

.12)

3.

7 2.

14

(2.0

3 - 2

.26)

1.

85

(1.7

7 - 1

.93)

2

60

-89

9.0

3.50

(3

.40

- 3.5

9)

2.72

(2

.66

- 2.7

8)

2 1.

44

(1.0

4 - 1

.84)

0.

03

(0.0

0 - 0

.09)

9.

8 2.

07

(1.9

7 - 2

.17)

1.

63

(1.5

8 - 1

.68)

1

90

-120

13

.8

3.54

(3

.46

- 3.6

2)

2.77

(2

.72

- 2.8

3)

2 1.

17

(0.8

8 - 1

.47)

0.

17

(0.0

6 - 0

.29)

9.

7 2.

26

(2.1

5 - 2

.38)

1.

73

(1.6

7 - 1

.79)

2

>1

20

59.2

3.

69

(3.6

4 - 3

.73)

2.

82

(2.7

9 - 2

.84)

2

1.56

(1

.39

- 1.7

2)

0.14

(0

.09

- 0.1

9)

76.8

2.

18

(2.1

4 - 2

.23)

1.

63

(1.6

1 - 1

.65)

1

Tota

l 10

0.0

3.52

(3

.49

- 3.5

5)

2.73

(2

.71

- 2.7

5)

2 1.

36 (

1.24

- 1.

48)

0.12

(0.

08 -

0.15

) 10

0.0

2.18

(2.

14 -

2.22

) 1.

65

(1.6

3 - 1

.66)

1

Hom

bres

20

-50

años

-

3.67

(3

.57

- 3.7

7)

2.88

(2

.82

- 2.9

4)

- -

- -

- -

2.22

(2

.11

- 2.3

3)

1.69

(1

.64

- 1.7

5)

-

51

-90

años

-

4.76

(4

.64

- 4.8

8)

3.64

(3

.56

- 3.7

2)

- -

- -

- -

2.97

(2

.80

- 3.1

5)

2.08

(1

.99

- 2.1

8)

-

Muj

eres

20

-50

años

-

3.09

(3

.05

- 3.1

2)

2.46

(2

.44

- 2.4

8)

- -

- -

- -

1.98

(1

.94

- 2.0

2)

1.55

(1

.53

- 1.5

7)

-

51

-90

años

-

3.83

(3

.77

- 3.9

0)

2.95

(2

.91

- 2.9

9)

- -

- -

- -

2.38

(2

.30

- 2.4

6)

1.75

(1

.72

- 1.7

9)

-

Fuen

te: S

iste

ma

Aut

omat

izad

o de

Egr

esos

Hos

pita

lario

s (S

AEH

), 20

06 d

el IM

SS.

* A

just

ados

med

iant

e la

fun

ción

loga

ritm

o na

tura

l de

los

días

de

esta

ncia

.

Anexo 4.4/... continuación

116

Observatorio del Desempeño Hospitalario ■ 2006

Continúa.../

Anexo 4.5Hernioplastías por variables seleccionadas. SESA, 2006.

(n=19,520) Días de estancia Porcentaje de complicaciones No ajustado Ajustado* % Media IC95% Media IC95% Mediana % IC95%

Edad

5-19 años 18.9 1.33 (1.30 - 1.35) 1.27 (1.25 - 1.29) 1 0.38 (0.21 - 0.64)

20-50 años 39.0 1.75 (1.72 - 1.78) 1.54 (1.52 - 1.56) 1 0.41 (0.28 - 0.58)

51 años y + 42.1 2.03 (1.99 - 2.06) 1.71 (1.69 - 1.73) 2 0.95 (0.75 - 1.18)

Sexo

Hombres 68.1 1.76 (1.74 - 1.79) 1.54 (1.53 - 1.56) 1 0.70 (0.57 - 0.86)

Mujeres 31.9 1.84 (1.80 - 1.87) 1.58 (1.56 - 1.60) 1 0.48 (0.33 - 0.69)

Camas hospital

<60 45.1 1.59 (1.56 - 1.61) 1.39 (1.38 - 1.41) 1 0.59 (0.44 - 0.77)

60-89 15.8 1.84 (1.80 - 1.89) 1.58 (1.55 - 1.61) 2 0.81 (0.53 - 1.20)

90-120 12.2 1.62 (1.56 - 1.67) 1.50 (1.47 - 1.53) 1 0.93 (0.58 - 1.40)

>120 27.0 2.16 (2.11 - 2.21) 1.89 (1.86 - 1.93) 2 0.46 (0.29 - 0.68)

Total 100.0 1.79 (1.77 - 1.81) 1.55 (1.54 - 1.56) 1 0.63 (0.52 - 0.75)

Hombres

5-19 años - 1.35 (1.32 - 1.39) 1.29 (1.27 - 1.31) - - -

20-50 años - 1.74 (1.71 - 1.78) 1.53 (1.51 - 1.55) - - -

51 años y + - 1.94 (1.90 - 1.97) 1.66 (1.63 - 1.68) - - -

Mujeres

5-19 años - 1.29 (1.25 - 1.32) 1.24 (1.22 - 1.26) - - -

20-50 años - 1.76 (1.71 - 1.81) 1.55 (1.52 - 1.58) - - -

51 años y + - 2.27 (2.19 - 2.35) 1.87 (1.82 - 1.92) - - -

Fuente: Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios (SAEH), 2006 de los SESA.* Ajustados mediante la función logaritmo natural de los días de estancia.Nota: 621 casos (3.18%) con 0 días de estancia.

117

■ Anexos

Anexo 4.5Hernioplastías por variables seleccionadas. IMSS, 2006.

(n=15,747) Días de estancia Porcentaje de complicaciones No ajustado Ajustado* % Media IC95% Media IC95% Mediana % IC95%

Edad

5-19 años 7.7 1.29 (1.25 - 1.33) 1.19 (1.16 - 1.21) 1 0.28 (0.52 - 1.74)

20-50 años 41.4 1.40 (1.38 - 1.42) 1.26 (1.25 - 1.28) 1 0.54 (0.38 - 0.76)

51 años y + 50.9 1.59 (1.57 - 1.61) 1.40 (1.38 - 1.41) 1 0.97 (0.76 - 1.21)

Sexo

Hombres 78.6 1.47 (1.45 - 1.48) 1.31 (1.30 - 1.32) 1 0.84 (0.68 - 1.02)

Mujeres 21.4 1.56 (1.53 - 1.60) 1.38 (1.36 - 1.40) 1 0.71 (0.45 - 1.06)

Camas hospital

<60 18.1 1.45 (1.42 - 1.48) 1.31 (1.29 - 1.33) 1 0.84 (0.54 - 1.26)

60-89 9.7 1.41 (1.37 - 1.45) 1.27 (1.25 - 1.30) 1 1.24 (0.74 -1.92)

90-120 12.5 1.46 (1.42 - 1.50) 1.30 (1.28 - 1.33) 1 0.81 (0.46 - 1.32)

>120 59.5 1.51 (1.50 - 1.54) 1.34 (1.33 - 1.36) 1 0.73 (0.57 - 0.93)

Total 100.0 1.49 (1.47 - 1.50) 1.32 (1.32 - 1.33) 1 0.81 (0.68 - 0.96)

Hombres

5-19 años - 1.28 (1.24 - 1.33) 1.18 (1.16 - 1.21) - - -

20-50 años - 1.39 (1.37 - 1.41) 1.26 (1.24 - 1.27) - - -

51 años y + - 1.55 (1.53 - 1.57) 1.37 (1.36 - 1.39) - - -

Mujeres

5-19 años - 1.30 1.23 - 1.38) 1.20 (1.15 - 1.24) - - -

20-50 años - 1.42 (1.38 - 1.47) 1.28 (1.26 - 1.31) - - -

51 años y + - 1.74 (1.69 - 1.80) 1.51 (1.48 - 1.55) - - -

Fuente: Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios (SAEH), 2006 del IMSS* Ajustados mediante la función logaritmo natural de los días de estancia.

/... continuación

118

Observatorio del Desempeño Hospitalario ■ 2006

Continúa.../

Anexo 4.6Neumonías por variables seleccionadas. SESA, 2006.

(n=31,802) Días de estancia Porcentaje de complicaciones No ajustado Ajustado* % Media IC95% Media IC95% Mediana % IC95%

Edad

0-5 años 66.9 5.17 (5.11 - 5.22) 4.07 (4.03 - 4.11) 4 12.42 (11.98 - 12.87)

6-59 años 16.7 5.98 (5.84 - 6.11) 4.33 (4.24 - 4.43) 4 16.62 (15.63 - 17.65)

60 años y + 16.4 5.64 (5.51 - 5.77) 4.15 (4.06 - 4.24) 4 23.01 (21.88 - 24.18)

Sexo

Hombres 54.5 5.42 (5.35 - 5.48) 4.16 (4.11 - 4.20) 4 14.36 (13.84 - 14.89)

Mujeres 45.5 5.34 (5.27 - 5.41) 4.09 (4.04 - 4.14) 4 15.46 (14.87 - 16.06)

Camas hospital

<60 43.9 4.32 (4.27 - 4.37) 3.45 (3.41 - 3.49) 4 14.86 (14.27 - 15.46)

60-89 18.2 5.38 (5.28 - 5.48) 4.24 (4.16 - 4.32) 4 17.86 (16.88 - 18.87)

90-120 13.7 5.80 (5.66 - 5.94) 4.40 (4.30 - 4.50) 5 13.11 (12.12 - 14.14)

>120 24.2 7.06 (6.94 - 7.18) 5.39 (5.30 - 5.48) 6 13.60 (12.84 - 14.38)

Total 100.0 5.38 (5.33 - 5.43) 4.13 (4.09 - 4.16) 4 14.86 (14.47 - 15.25)

Hombres

0-5 años 5.19 (5.12 - 5.26) 4.09 (4.04 - 4.14)

6-59 años - 6.08 (5.90 - 6.27) 4.43 (4.30 - 4.57) - - -

60 años y + - 5.72 (5.53 - 5.91) 4.16 (4.03 - 4.30) - - -

Mujeres

0-5 años - 5.14 (5.06 - 5.22) 4.04 (3.98 - 4.10) - - -

6-59 años - 5.85 (5.64 - 6.05) 4.22 (4.08 - 4.36) - - -

60 años y + - 5.56 (5.39 - 5.74) 4.14 (4.02 - 4.26) - - -

Fuente: Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios (SAEH), 2006 de los SESA.* Ajustados mediante la función logaritmo natural de los días de estancia.

119

■ Anexos

Anexo 4.6Neumonías por variables seleccionadas. IMSS, 2006.

(n=27,126) Días de estancia Porcentaje de complicaciones No ajustado Ajustado* % Media IC95% Media IC95% Mediana % IC95%

Edad

0-5 años 52.1 4.78 (4.71 - 4.84) 3.79 (3.75 - 3.83) 4 2.95 (2.67 - 3.24)

6-59 años 20.5 6.30 (6.16 - 6.44) 4.63 (4.53 - 4.73) 5 8.39 (7.67 - 9.15)

60 años y + 27.4 7.00 (6.87 - 7.13) 5.14 (5.05 - 5.24) 6 18.98 (18.09 -19.89)

Sexo

Hombres 54.5 5.76 (5.68 - 5.84) 4.32 (4.27 - 4.37) 4 8.21 (7.77 - 8.66)

Mujeres 45.5 5.63 (5.54 - 5.71) 4.26 (4.21 - 4.32) 4 8.76 (8.27 - 9.27)

Camas hospital

<60 17.6 4.08 (3.99 - 4.17) 3.21 (3.07 - 3.36) 3 5.61 (4.97 - 6.30)

60-89 9.3 5.14 (4.98 - 5.30) 3.94 (3.84 - 4.03) 4 8.12 (7.08 - 9.26)

90-120 13.2 5.64 (5.49 - 5.78) 4.30 (4.08 - 4.34) 4 9.53 (8.59 - 10.54)

>120 59.7 6.27 (6.19 - 6.35) 4.74 (4.21 - 5.46) 5 9.10 (8.66 - 9.55)

Total 100.0 5.69 5.64 - 5.75 4.29 (4.26 - 4.33) 4 8.46 (8.13 - 8.80)

Hombres

0-5 años - 4.83 (4.74 - 4.91) 3.82 (3.76 - 3.88) - - -

6-59 años - 6.47 (6.27 - 6.66) 4.73 (4.59 - 4.87) - - -

60 años y + - 7.18 (7.00 - 7.37) 5.23 (5.09 - 5.37) - - -

Mujeres

0-5 años - 4.70 (4.61 - 4.79) 3.75 (3.69 - 3.82) - - -

6-59 años - 6.10 (5.91 - 6.30) 4.51 (4.38 - 4.65) - - -

60 años y + - 6.81 (6.64 - 6.98) 5.06 (4.93 - 5.19) - - -

Fuente: Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios (SAEH), 2006 del IMSS.* Ajustados mediante la función logaritmo natural de los días de estancia.

/... continuación

Bibliografía,acrónimos

y agradecimientos

122

Observatorio del Desempeño Hospitalario ■ 2006

123

Bibliografía

1. A. A. Galbraith, S. A. Egerter, K. S. Marchi, G. Chavez, and P. A. Braveman Newborn Early Discharge Revisited: Are California Newborns Receiving Recommended Postnatal Services. Pediatrics, February 1, 2003.

2. Aizpurua R, Eduardo A. Dr. Adolfo D’Empair . Incidencia de labio leporino y paladar hendido en una región de Venezuela. Periodo 1995 - 1999. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odonto-pediatría

3. Alan Guttmacher Institute. Risks and Realities of Early Childbearing Worldwide. Temas breves. Nueva York, NY: The Institute, 1996.

4. Alan Guttmacher Institute. Women and Reproductive Health in Latin America and the Caribbean. Las mujeres, las familias y el futuro. Nueva York, NY: The Institute, 1994.

5. Aldana Valenzuela C, Romaro Maldonado S, Vargas Origel A, Hernandez Arriaga J. Acute complication in full term neonates with severe neonatal asphyxia. Ginecol Obstet Mex. 1995.

6. AMDD Working Group on Indicators. Program note. Using UN process indicators to assess needs in emergency obstetric services in Morocco, Nicaragua and Sri Lanka. International Journal of Gynecology and Obstetrics, 2003.

7. AMDD Working Group on Indicators. Program note. Using UN process indicators to assess needs in emergency obstetric services: Bhutan, Cameroon and Rajasthan, India. International Journal of Gynecology and Obstetrics, 2002.

8. Ananth Cv. Balasbramanian B. et al. Small-for-gestational-age births in the United States: an age-period-cohort analysis. Epidemiology. 2004 Mar;15.

9. Andrej Robida, Gordon M. Folger and Hajar A. Hajar . Incidence of congenital heart disease in Qatari children.International Jouernal of Cardiology, Vol 60,Issue 1, June 1997.

10. Asociación entre hiperhomociteína y preeclampsia. Rev. Colomb. Obstet. Ginecol. Bogotá. 2002.

11. Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial, Washington, DC, Prioridades en salud, 2006

12. Baskett TF, Sternadel J. Maternal intensive care and near-miss mor-tality in obstetrics. Br J Obstet Gynaecol. 1998 Sep; [PubMed]

13. Beginning Too Soon: Adolescent Sexual Behavior, Pregnancy And Parenthood, US Department of Health and Human Services, Re-trieved January 25, 2007

14. Besharov, Douglas J. & Gardiner, Karen N. (1997). Trends in Teen Sexual Behavior. Children and Youth Services Review, 19, 341-67. Retrieved July 13, 2006.

15. Bochner, C.J. et al ; The efficacy of starting post term antenatal testing at 41 weeks as compared with 42 weeks of gestational age. Am J Obstet Gynecol 1998.

16. Bradley J, Lynam P, Gachara M, et al. Unmet family planning de-mand: evidence from two sites in Kenya. Jour Obst Gyn East Cent Afr 1993.

17. Campero Lourdes, Bernardo Hernández, Ahidée Leyva, Fátima Estrada, Jomo Osborne y Sara Morales. Tendencias de cesáreas en relación con factores no clínicos en un centro de educación para el 19parto en la Ciudad de México, en Revista Salud Pública de México vol.49 no.2 Cuernavaca Mar./Apr. 2007.

18. Canadian Perinatal Health Report, 2003.Public Health Agency Of Canada.

19. Chauan S, Charania S, McLaren R, Devoe L, Ross E, Hendrix N, Morrison J. Ultrasonographic estimate of birth weight at 24 to 34 weeks: a multicenter study. Am J Obstet Gynecol 1998.

20. Coeytaux F, Winikoff B. Celebrating mother and child on the fortieth day: The Sfax, Tunisia postpartum program. Quality/Calidad/Qualite 1989.

21. Committee on Fetus and Newborn. Hospital Stay for Healthy Term Newborns Pediatrics, May 1, 2004..

22. Cunningham F, MacDonald P, Gant N, Leveno K, Gilstrap L. Emba-razo pretérmino y postérmino y retraso del crecimiento fetal. En: Williams Obstetricia. 4_ ed. Barcelona: Editorial Masson SA, 1996: 860.

23. de Bernis L, Dumont A, Bouillin D, Gueye A, Dompnier JP, Bouvier-Colle MH. Maternal morbidity and mortality in two different po-pulations of Senegal: a prospective study (MOMA survey). BJOG. 2000 Jan. [PubMed]

24. Dennis LI, Flynn BC, Martin JB. Characteristics of pregnant women, utilization, and satisfaction with prenatal services in St. Petersburg, Russia. Public Health Nurs 1995; 12: 374-7.

25. Department of Health, National Committee on Confidential Enquiries into maternal deaths. Why mothers Day, chapter 1, overreview,1998. London: HMSO.

26. Department of Pediatrics, University of California-San Francisco 94143, USA. Incidence of congenital heart disease Postnatal. Pediatr Cardiol 1995 May-Jun.

27. Department of Reproductive Health and Research, World Health Organization, ‘Global monitoring and evaluation’, http://www.who.int/reproductivehealth/ global_monitoring/skilled_attendant.html/, accessed August 2004.

28. Development of a strategy towards promoting optimal fetal growth [en línea].: Sep 2007. http://www.who.int/nutrition/topics/lbw_stra-tegy_background.pdf

29. Dr. Eusebio del Mar Martín Delgado, Dra. María del Carmen Llanes Camacho, Dra. Alina Castillo Vitlloch, Dr. Guillermo González Ojeda, Dr. Daniel Torres Ruíz, Dra. Teresita Vega. Incidencia de las cardiopatías congénitas en el menor de un año. Villa Clara. 1998 –2002. Rev. costarric. cardiol v.5 n.1 San José abr. 2003

30. Dr. Frank Alberto Castillo Fernández*; Dra. Noris Navas Abalos. Hipertensión grave que complica el embarazo. Revista “Archivo Médico de Camagüey” 2006; 10(1) ISSN 1025-0255

31. Dra. Yanet García Fernández, Dra. Rosa María Fernández Ragi, Dra. Mayling Rodríguez Riveroy Dr. Ernesto Pérez Moreno. Supervivencia en el recién nacido ventilado. Rev Cubana de Pediatr 2006.

32. E. Samuelsson Midwife et al. A prospective observational study on tears during vaginal delivery: occurrences and risk factors. Acta Obstetricia et Gynecologica Scandinavica, 2002.

33. E. Samuelsson Midwife et al. Anal sphincter tears: prospective study of obstetric risk factors. BJOG: An International Journal of Obstetrics and Gynaecology, Volume 107 Issue 7 Page 926 - July 2000

34. Early Postpartum Discharge: Recommendations From a Preliminary Report to Congreso PEDIATRICS Vol. 107 No. 2 February 2001, pp. 400-403

35. Fernández Molina E. La quimioprofilaxis materna intraparto para la prevención de la sepsis neonatal debe ser utilizada am-pliamente. Sección casos clínicos. Sepsis neonatal. Rev Med Santiago de Chile 1998.

36. Filippi V, Alihonou E, Mukantaganda S, Graham WJ, Ronsmans C. Near misses: maternal morbidity and mortality. Lancet. 1998 Jan 10. PubMed

37. G. Ross Baker, Peter G. Norton, Virginia Flintoft, et al. The Cana-dian Adverse Events Study: the incidence of adverse events among hospital patients in Canada. CMAJ 2004; 170:1678-86.

38. Garrido Latorre Francisco, Gómez Dantés, Octavio y Puentes Rosas, Esteban. Las cesáreas en México: tendencias, niveles y factores asociados, en Revista Salud Pública de México, vol.46, no.1, enero-febrero de 2004.

■ Bibliografía, acrónimos y agradecimientos

124

Observatorio del Desempeño Hospitalario ■ 2006

39. Girard F, Burlet G, Bayoumeu F, Fresson J, Bouvier-Colle MH, Boutroy JL. [Severe complications of pregnancy and delivery: the situation in Lorraine based on the European investigation] J Gynecol Obstet Biol Reprod (Paris). 2001 Oct;30(6 Suppl):S10-7. [PubMed]

40. Gonen R, Spiegel D, Abend M. Is macrosomia predictable, and are shoulder distocia and birth trauma preventable? Obstet Gynecol 1996;88:526-529.

41. González de Dios J. Definition of perinatal asphyxia in medical literature: the need of a consensus. Rev.Neurol. 2002 October 1-15;37:628-634.

42. González, María Angélica; Castillo, Carlos. Maternal height and growth of Chilean premature infants . Arch. latinoam. nutr;49:212-7, sept. 1999.

43. Goodburn EA, Hussein J, Lema V, Damisoni H, Graham W. Moni-toring obstetric services: putting the UN guidelines into practice in Malawi. I: developing the system. International Journal of Gy-necology and Obstetrics, 2001, 74:105–117.

44. González P, Rogelio, GOMEZ M, Ricardo, CASTRO S, René et al. Curva nacional de distribución de peso al nacer según edad ges-tacional: Chile, 1993 a 2000. Rev. méd. Chile, oct. 2004, vol.132, no.10, p.1155-1165.

45. Hamilton BE, Martin JA, Ventura SJ. Births: Preliminary data for 2005. National vital statistics reports; vol 55. Hyattsville, MD: National Center for Health Statistics. Forthcoming.

46. Home-based care after a shortened hospital stay versus hospital-based care postpartum: an economic evaluation. BJOG 2004 Aug;111:800-6.

47. Hospital Bill in Open and Laparoscopic Appendectomy. Andrea Cariati, MD and Roberto Masini, MD. Ann Surg. 2004 September; 240: 562–563.

48. Hospital Stays, Hospital Charges, and In-Hospital Deaths Among Infants with Selected Birth Defects --- United States, 2003.

http://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/mm5602a1.htm49. Hughes C, Harley E, Milmoe G, Bala R, Martorella A. Birth trau-

ma in the head and neck. Arch Otolaryngol Head Neck Surg 1999;125:193-199.

50. Informe Nacional de la Calidad de Healthcare, AHRQ, DHHS, USA 2003

51. Institute of Medicine. 2006. Preterm Birth: Causes, Consequen-ces, and Prevention. National Academy Press, Washington, D.C. Published and unpublished analyses.

52. Instituto Mexicano del Seguro Social, Memoria Estadística 2006. Capí-tulo XIV – Indicadores. http://www.imss.gob.mx/IMSS/IMSS_SITIOS/IMSS_06/Institucion/DPF/me/ME2006+Cap%C3%ADtulo+XIV.htm

53. Instituto Mexicano del Seguro Social. Programa de atención del puerperio de bajo riesgo. México DF: Instituto Mexicano del Seguro Social; 1985.

54. JAMA. Incidence of congenital heart disease. Vol 285 No.20, May 23, 2001. V

55. Jesús María Aranaz, Carlos Aibar, María Teresa Gea y María Teresa León. Efectos adversos en la asistencia hospitalaria. Una revisión crítica. Med Clin (Barc) 2004;123:21-5

56. Julio Nazer H, María Eugenia Hubner G, Jorge Catalán M, Lucía Cifuentes O. Incidencia de labio leporino y paladar hendido en la Maternidad del Hospital Clínico de la Universidad de Chile y en las maternidades chilenas participantes en el Estudio Colaborativo La-tino Americano de Malformaciones Congénitas (ECLAMC) período 1991-1999. Rev. méd. Chile vol.129 n.3 Santiago Mar. 2001

57. Justus Hofmeyr, Lale Say, A. Metin Gülmezoglu. WHO systematic review of maternal mortality and morbidity: the prevalence of uterine rupture. BJOG: An International Journal of Obstetrics and Gynaecology 112 (9), 1221–1228.2005

58. K. S. Joseph, MD, PhD, Ling Huang, MD, MSc, Shiliang Liu, MB, PhD, Cande V. Ananth, PhD, MPH, Alexander C. Allen, MD, Reg Sauve, MD, MPH, Michael S. Kramer, MD for the Fetal and Infant Health Study Group of the Canadian Perinatal Surveillance System.

Reconciling the High Rates of Preterm and Postterm Birth in the United States. Obstetrics & Gynecology 2007;109:813-822

59. King S, Boothroyd A. Cranial trauma following birth in term infants. Br Journal Radiol 1998;71:233-238.

60. Kramer, M.S., ‘Determinants of Low Birth Weight: Methodological assessment and meta-analysis’, Bulletin of the World Health Orga-nization, vol. 65, no. 5, 1987, pp. 663–737.

61. Kurlat J. Sepsis neonatal. Evaluación diagnóstica y mediadores en sepsis. En: Rogido M, Sola A. Cuidados especiales del feto y del recién nacido. Buenos Aires: Editorial Ciencias Interamericanas, 2001:716-21.

62. L. Domínguez, P. Vigil-De Gracia. the intergenesic interval: A risk factor for obstetric and neonatal complications. ISSN 0210-573X, Vol. 32, Nº. 3, 2005 , pags. 122-126

63. Hernández-Valencia M, García ML , Landero MOME,Escamilla GG et al. Selección del método no quirúrgico de planificación familiar para establecer el periodo intergenésico. Act Med Gpo Ang 2004;2: 93-97

64. Lapinsky SE, Kruczynski K, Seaward GR, Farine D, Grossman RF. Critical care management of the obstetric patient. Can J Anaesth. 1997 Mar;44(3):325-9. [PubMed]

65. Loredmy Herrera-Kiengelher, Georgina Chi-Lem, Renata Báez-Sal-daña, Luis Torre-Bouscoulet, Justino Regalado-Pineda, Malaquías López-Cervantes and Rogelio Pérez-Padilla. Frequency and Corre-lates of Adverse Events in a Respiratory Diseases Hospital in Mexico City. Chest 2005;128;3900-3905

66. Manson JM, McFarland B, Weiss S Use of an automated database to evaluate markers for early detection of pregnancy. 2001 Jul 15;154:180-7.

67. Mantel GD, Buchmann E, Rees H, Pattinson RC. Severe acute maternal morbidity: a pilot study of a definition for a near-miss. Br J Obstet Gynaecol. 1998 Sep;105:985-90. [PubMed]

68. Many A, Brenner S, Yaron Y, Lusky A, Reuben M, Lessing J. Prospecti-ve study of incidence and predisposing factors for clavicular fracture in the newborn. Acta Obstet Gynecol Scand 1996;75:378-381.

69. María Eugenia Garza Elizondo, María Sonia Rodríguez Casas, Enri-que Villarreal Ríos, Ana María Salinas Martínez y Georgina Mayela Núñez Rocha. Patrón de uso de los servicios de atención prenatal, parto y puerperio en una institución de seguridad social mexicana, en Rev. Esp. Salud Publica vol.77 no.2 Madrid Mar./Apr. 2003.

70. Martin JA, Hamilton BE, Sutton PD, et al. Births: Final data for 2004. National vital statistics reports; vol 55 no 1. Hyattsville, MD: National Center for Health Statistics. 2006. Available from: http://www.cdc.gov/nchs/data/nvsr/nvsr55/ nvsr55_01.pdf.

71. Martin JA, Hamilton BE, Sutton PD, Ventura SJ, Menacker F, Kirme-yer S. Births: Final Data for 2004. National Vital Statistics Reports; vol. 55, no 1. Hyattsville, Maryland: National Center for Health Statistics, 2006.

72. Martin R, Buttari I, Macias H, et al. A.I.D.’s Family Planning Program in Honduras. [A.I.D. Technical Report; no. 9]. Washington, DC: Agency for International Development, 1993.

73. Mathew TJ and MacDorman MF. Infant Mortality Statistics from the 2003 Period Linked Birth/Infant Death Data Set. National Vital Statistics Reports; vol. 54, no 16. Hyattsville, Maryland: National Center for Health Statistics, 2006.

74. Mayes, M., Sweet, B. R. & Tiran, D. (1997). Mayes’ Midwifery - A Textbook for Midwives 12th Edition, pp. 852–857. Baillière Tindall. ISBN 0-7020-1757-4

75. McDevitt TM, Adlakha A, Fowler TB et al. Trends in Adolescent Fertility and Contraceptive Use in the Developing World. [IPC/95-1]. Washington, DC: U.S. Bureau of the Census, 1996.

76. National Center for Health Statistics. Health, United States 2005 with Chartbook on Trends in the Health of Americans. Hyattsville, Maryland: 2005.

77. National Center for Health Statistics. Vital statistics of the United States, 2001, volume I, natality. Available from: http://www.cdc.gov/nchs/datawh/statab/unpubd/ natality/natab2001.htm

125

78. Núñez E., Alvarez A. Depto de Pediatría Facultad de Medicina Universidad de Concepción . Traumatismo obstétrico; análisis de factores de riesgo. Servicio de Pediatría Hospital Las Higueras, Talcahuano, Chile.

79. Obstetric early discharge versus traditional hospital stay. Aust Health Rev. 1995;18:19-39.

80. Obwegeser R, Bohm R, Gruber W. Discrepancy between Apgar sco-re and umbilical artery ph value in the newborn infant (correlation to mode of delivery an fetal outcome ?) Z-Geburtshilfe-Perinatol; 197: 59-64, 1993.

81. Oldberg Jay ; Holtz David ; Hyslop Terry ; Tolosa Jorge E. ; Has the use of routine episiotomy decreased? Examination of episiotomy rates from 1983 to 2000, bstetrics and gynecology (Obstet. gy-necol.) 2002, vol. 99, no3, pp. 395-400.

82. Kirill Danishevski, Dina Balabanova2, Martin Mckee2 and Justin Parkhurst. Delivering babies in a time of transition in Tula, Russia. Health Policy and Planning 2006 21:195-205;

83. Organización Mundial de la Salud (OMS). Informe sobre la salud en el mundo 2005. Cada madre y cada niño contarán, 2005.

84. Organización Mundial de la Salud. Colaboremos por la Salud. Informe sobre la salud en el mundo, 2006

85. Organización Mundial de la Salud. Improve the quality of mater-nal health services. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 1998.

86. Pathmanathan, I., et al., Investing in Maternal Health: Learning from Malaysia and Sri Lanka, Health, Nutrition, and Population Series, World Bank, Washington, D.C., 2003

87. Zeitlin, J., et al., and the PERISTAT Scientific Advisory Committee, ‘PERISTAT – Indicators for monitoring and evaluating perinatal health in Europe’, European Journal of Public Health, vol. 13 (suppl. 3), 2003, pp. 29–37.

88. Plan Nacional de Desarrollo, Igualdad de Oportunidades - Salud http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/index.php?page=salud (Sep, 2007)

89. Planning guide for national implementation of the global strategy for infant and young child feeding (Working draft) Geneva, World Health Organization, 2006

90. Ramírez-Espitia JA, Benavides FG, Lacasaña-Navarro M, Martínez JM, García AM, Benach J. Mortalidad por defectos del tubo neural en México, 1980-1997. Salud Publica Mex 2003;45:356-364.

91. Richard E. Allen, MD, MPH and Ronald W. Hanson, Jr, MD. Episio-tomy in Low-Risk Vaginal Deliveries The Journal of the American Board of Family Practice 18:8-12 (2005).

92. Robey B, Ross J, Bhushan I. Meeting unmet need: new strategies. Population Reports 1996; Series J, No. 43:18

93. Rogelio González P, Ricardo Gómez M, René Castro S2, Jyh Kae Nien, Paulina Merino O, Alejandra Etchegaray B, Mario Carstens R, Luis Medina H, Paola Viviani G1a, Iván Rojas T. Curva nacional de distribución de peso al nacer según edad gestacional. Chile, 1993 a 2000. Rev Méd Chile 2004; 132: 1155-1165

94. Ronsmans C, Filippi V. Reviewing severe maternal morbidity: lear-ning from women who survive life-threatening complications. In: Beyond the numbers. Geneva, WHO (in press).

95. Rothberg AD, Cooper PA, Fisher HM, Shaw JJ. Apgar score and asphyxia. Results of a study and proposal for a clinical grading system. S Afr med J. 1986 May 10;69:605-607.

96. Sánchez Padrón A, Sánchez Valdivia A, Bello Vega M, Somoza ME. Enfermedad hipertensiva del embarazo en terapia intensiva. Rev. Cub. Obstet. Ginecol. 2004; 30.

97. Slater, Jon. (2000). “Britain: Sex Education Under Fire.” The UNES-CO Courier. Retrieved July 7, 2006.

98. Stones W, Lim W, Al-Azzawi F, Kelly M. An investigation of ma-ternal morbidity with identification of life-threatening ‘near miss’ episodes. Health Trends. 1991;23:13-5. [PubMed]

99. Strauss, R. S. (2000). “Adult Functional Outcome of Those Born Small for Gestational Age: Twenty-Six Year Follow-Up of the 1970 British Birth Cohort.” Journal of the American Medical Association 283:625–632.

100. Teenage Mothers : Decisions and Outcomes - Provides a unique review of how teenage mothers think Policy Studies Institute, University of Westminster, 30 Oct 1998

101. The National Campaign to Prevent Teen Pregnancy. (1997). What the Polling Data Tell Us: A Summary of Past Surveys on Teen Preg-nancy. Retrieved July 13, 2006

102. Tran M, Young L, Phung H, Hillman K, Willcocks K. Quality of health services and early postpartum discharge: results from a sample of non-English-Speaking women. J Qual Clin Pract 2001; 21: 135-143.[ Medline ]

103. Trillo Vizcarra, Roxana Matilde. Título: Morbi-mortalidad en recién nacidos de bajo peso asociados a periodos intergenésicos acorta-dos. Fonte: Arequipa; UNSA; oct. 1995. 74 p. ilus.

104. Ulrich Guller, MD MHS Sheleika Hervey, BA, Harriett Purves, MPH, BS, Lawrence H. Muhlbaier, PhD, Eric D. Peterson, MD, MPH, Steve Eubanks, MD,* and Ricardo Pietrobon, MD*. Laparoscopic Versus Open Appendectomy Outcomes Comparison Based on a Large Administrative Database., Annals of Surgery, Volume 239, Number 1, January 2004

105. United Nations Children’s Fund and World Health Organization, Low Birthweight: Country, regional and global estimates. UNICEF, New York, 2004.

106. United Nations. The Health Rationale for Family Planning: Timing of Births and Child Survival. Nueva York, NY: The UN, 1994.

107. Violeta Guzmán, Patricia García, Humberto Liu. TALLA MATERNA BAJA COMO FACTOR DE RIESGO DE CESÀREA. Ginecol Obstet 2001-,47.- 117-120

108. Wagaarachchi PT, Graham WJ, Penney GC, McCaw-Binns A, Ye-boah Antwi K, Hall MH. Holding up a mirror: changing obstetric practice through criterion-based clinical audit in developing coun-tries. Int J Gynaecol Obstet. 2001 Aug;74:119-30; discussion 131. [PubMed]

109. Walters WA, Ford JB, Sullivan EA, King JF. Maternal deaths in Australia. Med J Aust. 2002 May 6;176:413-4.

110. WHO Draft Guidelines for Adverse Event Reporting and Learning Systems http://www.who.int/patientsafety/events/05/Reporting_Guidelines.pdf (Sep, 2007)

111. WHO Technical Consultation, ‘Towards the development of a strategy for promoting optimal fetal growth’, Report of a meeting (draft), World Health Organization, Geneva, 2004.

112. Wilcox, A.J., ‘On the importance – and the unimportance – of birthweight’, International Journal of Epidemiology, vol. 30, no. 6, 2001, pp. 1233–1241.6.UNICEF webpage, http://www.childinfo.org/eddb/birthreg/index.htm], accessed January 2004.

113. Wood NK, Goaz P. (1998) Diagnóstico diferencial de las lesiones orales y maxilofaciales. Harcourt Brace de España. 5ta. Edición. P. 657.

114. World Healt Organization. World Alliance for Patient Safety. Forward Programme 2006-2007. Geneva, 2006.

115. World Health Organization. The World Health Report. Life in the 21st century. A vision for all. Geneva 1998.

116. Yinger N, De Sherbinin A, Ochoa L, et al. Adolescent Sexual Ac-tivity and Childbearing in Latin America and the Caribbean: Risks & Consequences. Washington, DC: Population Reference Bureau, 1992.

117. Zhu, Jin Liang; Madsen, Kreesten M.; Vestergaard, Mogens; Basso, Olga; Olsen, Jorn, Epidemiology.16:259-262, March 2005.

118. Comisión Nacional de Arbitraje Médico. Informe Anual de Labores, 2006. CONAMED, México, 2006

■ Bibliografía, acrónimos y agradecimientos

126

Observatorio del Desempeño Hospitalario ■ 2006

Acrónimos

AL Aceleradores Lineales

BCO Bomba de Cobalto

CA Colecistectomía Abierta

CE Circulación Extracorpórea

CL Colecistectomía Laparoscópica

COFEPRIS Comisión Federal para la Protección contra Riesgos

Sanitarios

CONAMED Comisión Nacional de Arbitraje Médico

DGED Dirección General de Evaluación del Desempeño

DGIS Dirección General de Información en Salud

DIU Dispositivo Intraúterino

DO Densitómetro Óseo

EA Eventos Adversos

EB Equipos de Braquiterapia

EBT Radioterapia Externa

ENSANUT Encuesta Nacional de Salud y Nutrición

GAM Gammacámara

HAE Hospitales de Alta Especialidad

HFR Hospitales Federales de Referencia

IBEAS Estudio Iberoamericano de Eventos Adversos

IMSS Instituto Mexicano del Seguro Social

INEGI Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Infor-

mática

INER Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias

INSP Instituto Nacional de Salud Pública

ISSSTE Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado

LE Litotriptores Externos

NOM Norma Oficial Mexicana

OCDE Organización de Cooperación y Desarrollo

Económicos

ODH Observatorio del Desempeño Hospitalario

OMS Organización Mundial de la Salud

OPS Organización Panamericana de la Salud

OTB Oclusión tubaria bilateral

PEMEX Petróleos Mexicanos

PND Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012

PRONASA Programa Nacional de Salud 2007 - 2012

RCIU Retardo en el Crecimiento Intrauterino

RM Resonancia Magnética

SAEH Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios

SEDENA Secretaría de la Defensa Nacional

SEMAR Secretaría de Marina

SESA Servicios Estatales de Salud

SIC Subsecretaría de Innovación y Calidad

SiCALIDAD Sistema Integral de Calidad en Salud

SINERHIAS Subsistema de Información, de Equipamiento, Re-

cursos Humanos e Infraestructura para la Atención

de la Salud

SINRAECE Sistema Nacional de Reporte y Aprendizaje de

Eventos Centinela

SIS Sistema de Información en Salud

SNS Sistema Nacional de Salud

SS Secretaría de Salud

TC Tomografía computarizada

TRA Técnicas de reproducción asistida

127

Agradecimientos

Los autores del Observatorio del Desempeño Hospitalario

manifiestan sus agradecimientos a todas las personas que

contribuyeron a la elaboración de la presente edición, particu-

larmente a:

■ Mtro. José Antonio Tapia Cruz

■ C.P. Carolina Castro Gutiérrez

■ Mtra. Laura Muñoz Rojas

■ Ing. Marlenne Rodríguez Salgado

■ Dra. Gabriela Villarreal Levy

■ Act. Daniel Castro Carrillo

■ Ma. Victoria Castro Borbonio

■ Dr. Armando Betancourt

■ Dra. Odet Sarabia González

■ Ing. Héctor Mercado López

■ C.T.A. Walter Tovar Vera

■ Dra. Esther M. Casanueva y López

■ Dra. María de las Mercedes Juan López

■ Dra. Silvia Trejo Rallón

■ Q. Laura de la Luz León Mosiño

■ Ing. Joel Azorin Nieto

■ Dra. Lorena Rentería Olvera

■ Dr. Germán Fajardo Dolci

■ Dr. Francisco Hernández Torres

■ Dr. Javier Santacruz Varela

■ TESP. Ma. Teresa Aguilar Romero

■ Dra. Sonia Fernández Cantón

■ M.C. Martha Beatriz Cruz Cruz

■ Dr. Alejandro Alayola Sansores

A los doctores participantes en el estudio de Seguridad del

Paciente realizado por la SIC, a través de la DGED:

■ Dr. Alberto Lifshitz Guinzberg

■ Dr. Eduardo Acosta Arreguin

■ Dr. Pedro García Velázquez

■ Dr. Ricardo J. Murguía Corral

■ Dr. Ulises López Argüello

Y a las siguientes instituciones:

■ Subsecretaría de Innovación y Calidad (SS)

■ Dirección General de Información en Salud (SS)

■ Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED)

■ Comisión Federal para la Protección contra Riesgos

Sanitarios (COFEPRIS)

■ Instituto Nacional de Salud Pública (INSP)

■ Instituto Nacional de Perinatología (INPER)

■ Facultad de Estudios Superiores Zaragoza UNAM

■ Bibliografía, acrónimos y agradecimientos

Observatorio del DesempeñoHospitalario

2006

Se terminó de imprimir en noviembre de 2007.El tiraje consta de 500 ejemplares.