observatorio de medios 3 de marzo - la usina

2
1 [ODM] Observatorio de Medios de La Usina Hacemos esto: Nahuel Britos, Fredes Luis Castro, Natalio “el corrector” Balderrama, Fernando García, Fernando Togni, Gabriel Vecchi, Lucky Fle-man, Carlos Goncalves (y muchos otros, desde ya) Los que mandan El Gobierno espera obtener dictamen exprés de los proyectos de acuerdo con los fondos buitre mientras la oposición pide más tiempo. Prat Gay se reunión con Massa para intercambiar ideas y fortalecer algún tipo de apoyo, mientras el Presidente pide a su tropa que ajuste más el gasto público (todo según La Nación). Compañeros Gobernadores del PJ y legisladores del Frente para la Victoria y del peronismo "rebelde" acordaron una postura unificada en relación al decreto para devolver el 15% de los fondos coparticipables a las provincias y condicionan el apoyo parlamentario al Gobierno, lo que preocupa al oficialismo que, según La Nación, estaría evaluando una serie de proyectos para sumar adhesiones: un debate integral para reformar el impuesto a las ganancias, la universalidad de la asignación por hijo y la devolución del IVA para los productos de la canasta básica alimentaria para los sectores más vulnerables. Por el contrario, en Clarín dicen que Macri no está dispuesto a negociar y pone el peso y las consecuencias de lo que suceda a cargo de la oposición. Según Ámbito el massismo y el bloque justicialista bajarán al recinto. Sindicatos Ahora Peña postergó los cambios de Ganacias para el año que viene. Columnistas En La Nación Claudio Escribano y Luis Majul celebran la exposición de Macri frente a la Asamblea legislativa. En Ámbito Pablo Ibáñez dice varias cosas más que interesantes: “lo que hasta el mediodía del lunes aparecía roto en al menos tres pedazos, ayer se mostró junto, aun con fórceps, en una misma mesa y para elevarle un reclamo unificado y unísono a Macri que todavía no cumplió los 100 días de gobierno…El pedido de los gobernadores de reunirse con Macri, sin la intermediación de ningún ministro, es el golpe a Rogelio Frigerio y el "ala política" del macrismo, donde figura también Emilio Monzó…el tono y la temática del mensaje de Macri cayó mal entre los peronistas pactistas. No porque cuestione a Cristina sino porque, en la dinámica interna del peronismo fuera del poder, parece fortalecer a los K…El PJ atribuye a Macri no contribuir a la gobernabilidad, peligro que germinalmente aparece en las mesas chicas peronistas cuando califican los dones del Gobierno PRO…Otros entienden que hay "carta blanca" de la Casa Rosada para mantener a la expresidente en la escena porque, en teoría, a Macri le conviene confrontar con ella porque allí construye el antagonismo que le da identidad.” Observaciones Lo dijimos aquí en un informe anterior: los pronunciamientos de Macri y sus adherentes contra el kirchnerismo fidelizan a la parte más intensa de sus electores, pero también a los simpatizantes más apasionados del kirchnerismo a favor de Cristina. Macri busca reforzar su legitimación sobre la base del antikirchnerismo que motivó a parte de su electorado. Desde aquí nos interesa aportar un par de cosas, que son conjeturas/interrogantes más

Upload: la-usina-publicaciones

Post on 26-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Observatorio de medios 3 de marzo - La Usina

TRANSCRIPT

1

[ODM] Observatorio de Medios de La Usina

Hacemos esto: Nahuel Britos, Fredes Luis Castro, Natalio “el corrector” Balderrama, Fernando García, Fernando Togni,

Gabriel Vecchi, Lucky Fle-man, Carlos Goncalves (y muchos otros, desde ya)

Los que mandan

El Gobierno espera obtener dictamen exprés de los proyectos de acuerdo con los fondos buitre mientras la oposición pide más tiempo. Prat Gay se reunión con Massa para intercambiar ideas y fortalecer algún tipo de apoyo, mientras el Presidente pide a su tropa que ajuste más el gasto público (todo según La Nación).

Compañeros

Gobernadores del PJ y legisladores del Frente para la Victoria y del peronismo "rebelde" acordaron una postura unificada en relación al decreto para devolver el 15% de los fondos coparticipables a las provincias y condicionan el apoyo parlamentario al Gobierno, lo que preocupa al oficialismo que, según La Nación, estaría evaluando una serie de proyectos para sumar adhesiones: un debate integral para reformar el impuesto a las ganancias, la universalidad de la asignación por hijo y la devolución del IVA para los productos de la canasta básica alimentaria para los sectores más vulnerables. Por el contrario, en Clarín dicen que Macri no está dispuesto a negociar y pone el peso y las consecuencias de lo que suceda a cargo de la oposición. Según Ámbito el massismo y el bloque justicialista bajarán al recinto.

Sindicatos

Ahora Peña postergó los cambios de Ganacias para el año que viene.

Columnistas

En La Nación Claudio Escribano y Luis Majul celebran la exposición de Macri

frente a la Asamblea legislativa. En Ámbito Pablo Ibáñez dice varias cosas más que interesantes: “lo que hasta el mediodía del lunes aparecía roto en al menos tres pedazos, ayer se mostró junto, aun con fórceps, en una misma mesa y para elevarle un reclamo unificado y unísono a Macri que todavía no cumplió los 100 días de gobierno…El pedido de los gobernadores de reunirse con Macri, sin la intermediación de ningún ministro, es el golpe a Rogelio Frigerio y el "ala política" del macrismo, donde figura también Emilio Monzó…el tono y la temática del mensaje de Macri cayó mal entre los peronistas pactistas. No porque cuestione a Cristina sino porque, en la dinámica interna del peronismo fuera del poder, parece fortalecer a los K…El PJ atribuye a Macri no contribuir a la gobernabilidad, peligro que germinalmente aparece en las mesas chicas peronistas cuando califican los dones del Gobierno PRO…Otros entienden que hay "carta blanca" de la Casa Rosada para mantener a la expresidente en la escena porque, en teoría, a Macri le conviene confrontar con ella porque allí construye el antagonismo que le da identidad.”

Observaciones

Lo dijimos aquí en un informe anterior: los pronunciamientos de Macri y sus adherentes contra el kirchnerismo fidelizan a la parte más intensa de sus electores, pero también a los simpatizantes más apasionados del kirchnerismo a favor de Cristina. Macri busca reforzar su legitimación sobre la base del antikirchnerismo que motivó a parte de su electorado. Desde aquí nos interesa aportar un par de cosas, que son conjeturas/interrogantes más

alguna reflexión: ¿Macri refuerza este antagonismo que da vigencia a una tensión pretérita porque no tiene recursos para consolidar una oferta que mire al futuro? ¿cómo reaccionarán sus contradictores ante este desafío/oportunidad para ganar la adhesión de los electores que no son acérrimos militantes de uno y otro espacio? Finalmente, nos llama la atención la persistencia de construcciones políticas que ponen mucha energía en convencer a los convencidos, en promover unidades y retóricas nacionales al tiempo que se apartan las propuestas más terrenales y “aburridas”, esas que no implican “los” grandes debates ideológicos. Sentarse a pensar y diseñar esquemas de transporte inclusivos y ágiles; políticas de ciudad que trasciendan la mera edificación de viviendas para lidiar con los problemas de hábitat de los argentinos; mayor imaginación para encarar la situación de los millones de trabajadores que se desempeñan en la informalidad; conexiones con el sector privado -pequeño y mediano preferentemente- más innovador para coordinar su eslabonamiento con las grandes firmas nacionales e internacionales en las cadenas de valor; entre otras muchas cosas. A lo mejor es una sensación que tenemos.

Economía

La Nación, Ámbito y Clarín destacan el levantamiento de las medidas que impedían a la Argentina pagar a los bonistas. Para Página12 el juez norteamericano marca los tiempos del Congreso y le da la palabra a Augusto Costa, ex Secretario de Comercio.

Observaciones

No abundaremos en la nefasta génesis de lo que fue la ley de subversión económica. Sí recordaremos que su derogación fue un condicionamiento externo para acceder al crédito internacional o refinanciamiento de una economía megaendeudada. No funcionó y fue humillante. En estas jornadas no es un organismo

multilateral sino un juez de primera instancia de otro país el que impone medidas y tiempos. No nos interesa hoy evaluar responsabilidades, sí alentar(nos) a pensar las políticas que rompan con esas malditas limitaciones estructurales que provocan una economía dependiente y nos colocan en esta situación en la cual tenemos que bancarnos directivas foráneas. Qué bronca, la verdad.

Internacionales

En EEUU se preocupan por el avance de Donald Trump mientras Hillary se consolida entre los demócratas.