observatorio de medios 21 de abril - la usina apl

3
1 [ODM] Observatorio de Medios de La Usina Hacemos esto: Nahuel Britos, Fredes Luis Castro, Natalio “el corrector” Balderrama, Fernando García, Fernando Togni, Emiliano Moreira, Gabriel Vecchi, Lucky Fle-man, Carlos Goncalves (y muchos otros, desde ya) Contenidos Los que mandan El Gobierno amplió la participación en el FMI para tener más peso en los votos y los créditos. Observaciones ¿Cómo decía Groucho respecto de los clubes y organizaciones? Ah, sí, que no integraría ninguno que lo aceptara como miembro. Compañeros Según La Nación crece la presión del PJ para ampliar la integración de la Corte a 7 miembros. Clarín nos cuenta que la continuidad de Echegaray frente a la AGN se complica. Julián Domínguez reitera que la gestión de Macri cierra con gente afuera. Cristina y los otros Para Macri no hay que engancharse en la agresión que provoca Cristina. Para Patricia Bullrich Cristina busca victimizarse. Para Facundo Moyano la aparición de Cristina es perjudicial para el peronismo. Observaciones Para nosotros Cristina es el centro de la escena. En efecto, si la red de caminos de 70 mil km del imperio romano, en la época de los césares, contaba con un diseño que dejaba en claro qué ciudad mandaba en su extensa geografía, en estos días se registra una articulación de senderos en la política argentina que converge en la figura de la dos veces jefa de estado. Sabemos que la política se compone de una geografía no fotográfica, por ende los caminos y rutas son rebeldes a la cristalización, y no existen mapas aptos para llevarnos a la ciudad perseguida. Pero la cartografía que hoy se oferta es unívoca y Cristina hoy, lo que es hoy- es la Roma de una extensión (que cada lector delimitará) en la que, tal vez, sobran los césares. Sindicatos y Congreso Con una oposición unida las comisiones de trabajo de ambas cámaras dictaminaron a favor de proyectos que suspenden despidos y declaran la emergencia laboral. Clarín señala que el Gobierno busca una estrategia para impedir la sanción. Para Página12 es una salida de emergencia que el oficialismo intenta bloquear con una teoría: la del derrame. Ámbito informa que en el terreno de las paritarias la UOM lanzó paro para el 5 de mayo ante la falta de respuestas, en tanto el gremio de la alimentación pidió un 48%. Columnistas En La Nación Luis Majul copia elementos de una columna que escribió el dómingo pasado (que tampoco era buena) y reconoce que “todavía no hay en el expediente ningún elemento que permita procesar, ni indagar, ni acusar, ni detener a la ex presidenta como parte responsable de la denominada ruta del dinero”, sin embargo “nadie descarta que Bonadio en los próximos días dicte el procesamiento de la ex presidenta, Axel Kicillof y Alejandro Vanoli.En Clarín, como viene sucediendo con cierta regularidad en las últimas semanas (bah, desde que suena que Turner se quedará con el negocio del fútbol), hay columnas ácidas hacia el gobierno de Macri. En

Upload: la-usina-publicaciones

Post on 28-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Observatorio de medios 21 de abril - La Usina APL

TRANSCRIPT

1

[ODM] Observatorio de Medios de La Usina

Hacemos esto: Nahuel Britos, Fredes Luis Castro, Natalio “el corrector” Balderrama, Fernando García, Fernando Togni,

Emiliano Moreira, Gabriel Vecchi, Lucky Fle-man, Carlos Goncalves (y muchos otros, desde ya)

Contenidos

Los que mandan

El Gobierno amplió la participación en el FMI para tener más peso en los votos y los créditos.

Observaciones

¿Cómo decía Groucho respecto de los clubes y organizaciones? Ah, sí, que no integraría ninguno que lo aceptara como miembro.

Compañeros

Según La Nación crece la presión del PJ para ampliar la integración de la Corte a 7 miembros. Clarín nos cuenta que la continuidad de Echegaray frente a la AGN se complica. Julián Domínguez reitera que la gestión de Macri cierra con gente afuera.

Cristina y los otros

Para Macri no hay que engancharse en la agresión que provoca Cristina. Para Patricia Bullrich Cristina busca victimizarse. Para Facundo Moyano la aparición de Cristina es perjudicial para el peronismo.

Observaciones

Para nosotros Cristina es el centro de la escena. En efecto, si la red de caminos de 70 mil km del imperio romano, en la época de los césares, contaba con un diseño que dejaba en claro qué ciudad mandaba en su extensa geografía, en estos días se registra una articulación de senderos en la política argentina que converge en la figura de la dos veces jefa de estado. Sabemos que la política se compone de una geografía no fotográfica, por ende los caminos y

rutas son rebeldes a la cristalización, y no existen mapas aptos para llevarnos a la ciudad perseguida. Pero la cartografía que hoy se oferta es unívoca y Cristina –hoy, lo que es hoy- es la Roma de una extensión (que cada lector delimitará) en la que, tal vez, sobran los césares.

Sindicatos y Congreso

Con una oposición unida las comisiones de trabajo de ambas cámaras dictaminaron a favor de proyectos que suspenden despidos y declaran la emergencia laboral. Clarín señala que el Gobierno busca una estrategia para impedir la sanción. Para Página12 es una salida de emergencia que el oficialismo intenta bloquear con una teoría: la del derrame. Ámbito informa que en el terreno de las paritarias la UOM lanzó paro para el 5 de mayo ante la falta de respuestas, en tanto el gremio de la alimentación pidió un 48%.

Columnistas

En La Nación Luis Majul copia elementos de una columna que escribió el dómingo pasado (que tampoco era buena) y reconoce que “todavía no hay en el expediente ningún elemento que permita procesar, ni indagar, ni acusar, ni detener a la ex presidenta como parte responsable de la denominada ruta del dinero”, sin embargo “nadie descarta que Bonadio en los próximos días dicte el procesamiento de la ex presidenta, Axel Kicillof y Alejandro Vanoli.” En Clarín, como viene sucediendo con cierta regularidad en las últimas semanas (bah, desde que suena que Turner se quedará con el negocio del fútbol), hay columnas ácidas hacia el gobierno de Macri. En

este sentido, Daniel Canedo escribe: “los planetas parecen alinearse para [una recuperación económica] pero cerrando la puerta a las posibilidades de una reactivación vigorosa. Es difícil pensar una reactivación del crédito cuando el Central pone en un piso tan alto el costo del crédito…Pero desde el Banco Central insisten en que la tasa de interés no bajará hasta que se note una baja sensible de la inflación…Tal vez el bálsamo de la entrada de divisas le permita al dólar seguir dormido para hacer posible alguna recuperación del consumo en la segunda parte de este año.” Es interesante lo que plantea Rubén Rabanal en su columna de Ámbito. Sugiere que Cristina es un problema para Macri en la medida que no se presente como candidata (es la lectura que en verdad hace parte del gobierno macrista y que el columnista reproduce). Es decir, si se dedica a operar para complicarle las cosas en el Congreso es un problema. Pero si su objetivo es ser candidata para el año que viene, hay un sector del macrismo que se esperanza con un triunfo a partir de la polarización que esto supone. En el mismo medio Pablo Ibáñez brinda datos que van en la línea de lo que sugiere Rabanal: “Un sondeo de la consultora Isonomía, previo al regreso de la expresidente, muestra que Cristina de Kirchner es vista como la principal opositora (28% de consultados) pero si se suma a las entidades satélites (kirchnerismo, Máximo K, La Cámpora, Kicillof, Aníbal F., Daniel Scioli), llega a 54% mientras Massa tiene 12% y Urtubey apenas 1%...El macrismo…se mueve con la convicción de que la reaparición de la expresidente…revalida expectativas sobre el Gobierno porque es un factor que considera tóxico en cualquier proceso de reunificación del peronismo.” El columnista hace, además, dos interesantes apreciaciones: “Los Kirchner también eligieron a Macri como enemigo perfecto y, al final, lo tuvieron como heredero…Una novedad de corto plazo es que, a priori, Cristina de Kirchner parece estar juntando más peronismo

que el que se suponía. La otra, vista en el seno del PRO bonaerense es que…salvo Jorge Macri (por portación de apellido) no tiene un candidato fuerte salvo que recurra a Gabriela Michetti.”

Observaciones

En la muy digna adaptación que la peli Yo Robot hizo de la obra del gran Isaac Asimov, junto con el agente Spooner (personificado por el siempre insoportable Will Smith) uno aprendió la importancia de hacer la pregunta correcta. Socráticamente el Dr. Lanning, o la proyección byocasareniana de su persona, aportaba a la solución del enigma sólo con la formulación de la pregunta correcta. Casi al final, el nostálgico cobani obtiene lo que esperaba, cuando la imagen del doc le replica: “Esa, Spooner, es la pregunta correcta”. Uno se pregunta si el retorno de Cristina visibiliza en mayor medida las desinteligencias del macrismo o las divisiones del peronismo. O, si se quiere, uno se pregunta cuáles de esos dos factores se profundiza más con su re-emergencia. En la peli mencionada, Spooner descubre la verdad sólo luego de formular la respuesta correcta, pero eso sucede justo en el momento en que ella comienza a desplegarse: la indetenible revolución de los relegados.

Economía

La Nación destaca el apoyo de los mercados a la emisión de los bonos, con caída del riesgo país, lo que no impide que los alimentos experimenten una suba del 14% en el primer trimestre de este año. Con una imagen que parece afanada de la gran peli de Tarantino Reservoir Dogs Clarín subraya el impulso de los bonos argentinos por la mejora en el índice de riesgo país, pero al mismo tiempo reconoce una caída del consumo masivo del 4% en el mes de marzo. Ámbito adelanta que habrá una primera baja de las tasas en mayo e informa sobre caída en los créditos privados que se explica no sólo por el

3

[ODM] Observatorio de Medios de La Usina

Hacemos esto: Nahuel Britos, Fredes Luis Castro, Natalio “el corrector” Balderrama, Fernando García, Fernando Togni,

Emiliano Moreira, Gabriel Vecchi, Lucky Fle-man, Carlos Goncalves (y muchos otros, desde ya)

“alto costo de financiamiento sino también [por] la caída real de los ingresos familiares y cierta apatía en las expectativas de corto plazo”. Según Página12, sobre la base de un trabajo de Isonomía, un 66,7 por ciento de personas describe la situación económica actual como “mala” (41,5) o “muy mala” (25,2), pero la percepción sobre el futuro mejora sensiblemente llegando al 49 por ciento de respuestas positivas. El mismo medio entrevista a Mercedes Marcó del Pont que reconoce: “El tema no es el crédito externo en sí, porque sabíamos que lo teníamos que tomar para cubrir la restricción externa.” pero denuncia: “el grueso de los 16.500 millones de dólares va a entrar por una ventana y se va a ir por la otra, que es pagarle a los fondos buitre.”

La región

Dilma viaja hoy a Nueva York para participar de la firma del pacto climático, pero con el objeto de conseguir respaldo internacional a su denuncia de golpe blando. En Página12 Emir Sader afirma que suceda lo que suceda el gran actor de la política brasileña es Lula, favorito para imponerse en las elecciones del 2018. Según Página12 la canciller Malcorra mantuvo una postura punitiva contra las drogas en la sesión de la ONU dedicada a esta debatida cuestión.

Internacionales

Pinta que Hillary será la primera mujer candidata de los demócratas a la presidencia imperial, en tanto que Trump es el que mayor posibilidades cuenta de imponerse en las primarias republicanas. Obama busca que las

monarquías del Golfo apoyen la lucha del Imperio contra eso que llaman terrorismo internacional.