observatorio de medios 14 de abril - la usina

4
1 [ODM] Observatorio de Medios de La Usina Hacemos esto: Nahuel Britos, Fredes Luis Castro, Natalio “el corrector” Balderrama, Fernando García, Fernando Togni, Emiliano Moreira, Gabriel Vecchi, Lucky Fle-man, Carlos Goncalves (y muchos otros, desde ya) Contenidos Cristina En un masivo acto la Presidenta (aquí seguimos la tradición norteamericana), luego de entregar un escrito al juez que la citó, promovió la construcción de un frente ciudadano. La Nación destaca que el grueso del PJ le quitó el cuerpo a la convocatoria y consulta a “especialistas” que sostienen que lo acontecido refuerza su relación con la base de simpatizantes que ya poseía. Uno de ellos apunta: “Lo que deja claro el acto…es que sigue presente la dicotomía entre Macri y Cristina”. Para Página12 está protegida con los fueros del pueblo y copia y pega los textos de su discurso y del escrito que presentó ante Bonadio. Por lo pronto Cristina se reúne hoy con diputados de la estructura partidaria y vertical del PJ/FpV. Observaciones lo que el concepto de multitud implica es que las formas jerárquicas externas de organización política, y las formas partidarias tradicionales, no son adecuadas. Pero la multitud no es desorganizada o anárquica: es una propuesta diferente de organización política. A veces quienes son demasiado rígidos ven cualquier otra alternativa de organización como anárquica. Lo que sí exige la multitud es una democracia absoluta, la libre expresión de las diferencias junto con el poder para actuar en común.” Escuchando ayer a Cristina se nos vino a la cabeza la propuesta de autoorganizacin de formas horizontales de toma de decisiones” de Michael Hardt y Antonio Negri lanzada en su obra Multitud, en la que explican- transitan el camino inverso del que recorri Thomas Hobbes. Esta oferta intelectual es la que se nos vino a la cabeza ayer cuando escuchábamos a Cristina, que es coherente con el apartamiento del PJ que denuncian los patricios. En Europa tiene como exponentes a Syriza en Grecia (bastante devaluados, por su defección ante la troyka de Bruselas) y sobre todo- Podemos en España, cuyo sitio web aclara que es un espacio políitico en el cual “las deciciones las toma la gente”. Ambas experiencias tienen cosas positivas y déficits innegables, lo que es predecible de acuerdo a la literatura mencionada, que anticipa la existencia de fracasos. Entre nosotros, Cristina marca una diferencia determinante con los amigos europeos: fue Jefa de Estado. Dos veces. Registremos esto. Los que mandan Para Macri el acto de Cristina fue desafortunado. Otros creen que es más desafortunado que acepte la renuncia de Oyarbide, nuevo jubilado de privilegio. Según La Nación los integrantes del Gobierno lamentan la oportunidad que tuvo Cristina pero sienten que el acto finalmente los habría beneficiado. Compañeros Scioli llama a conformar un frente con todos los sectores. En Ámbito dicen que el Gobierno cedió a La Cámpora la custodia de la movilización. Los otros La Nación informa sobre un plan de contención de Eugenia Vidal por el cual aumentará jubilaciones, subirá los presupuestos en los comedores

Upload: la-usina-publicaciones

Post on 28-Jul-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Observatorio de medios 14 de abril - La Usina

TRANSCRIPT

1

[ODM] Observatorio de Medios de La Usina

Hacemos esto: Nahuel Britos, Fredes Luis Castro, Natalio “el corrector” Balderrama, Fernando García, Fernando Togni,

Emiliano Moreira, Gabriel Vecchi, Lucky Fle-man, Carlos Goncalves (y muchos otros, desde ya)

Contenidos

Cristina

En un masivo acto la Presidenta (aquí seguimos la tradición norteamericana), luego de entregar un escrito al juez que la citó, promovió la construcción de un frente ciudadano. La Nación destaca que el grueso del PJ le quitó el cuerpo a la convocatoria y consulta a “especialistas” que sostienen que lo acontecido refuerza su relación con la base de simpatizantes que ya poseía. Uno de ellos apunta: “Lo que deja claro el acto…es que sigue presente la dicotomía entre Macri y Cristina”. Para Página12 está protegida con los fueros del pueblo y copia y pega los textos de su discurso y del escrito que presentó ante Bonadio. Por lo pronto Cristina se reúne hoy con diputados de la estructura partidaria y vertical del PJ/FpV.

Observaciones

“lo que el concepto de multitud implica es que las formas jerárquicas externas de organización política, y las formas partidarias tradicionales, no son adecuadas. Pero la multitud no es desorganizada o anárquica: es una propuesta diferente de organización política. A veces quienes son demasiado rígidos ven cualquier otra alternativa de organización como anárquica. Lo que sí exige la multitud es una democracia absoluta, la libre expresión de las diferencias junto con el poder para actuar en común.” Escuchando ayer a Cristina se nos vino a la cabeza la propuesta de “autoorganizacion de formas horizontales de toma de decisiones” de Michael Hardt y Antonio Negri lanzada en su obra Multitud, en la que –

explican- transitan el camino inverso del que recorrio Thomas Hobbes. Esta oferta intelectual es la que se nos vino a la cabeza ayer cuando escuchábamos a Cristina, que es coherente con el apartamiento del PJ que denuncian los patricios. En Europa tiene como exponentes a Syriza en Grecia (bastante devaluados, por su defección ante la troyka de Bruselas) y –sobre todo- Podemos en España, cuyo sitio web aclara que es un espacio políitico en el cual “las deciciones las toma la gente”. Ambas experiencias tienen cosas positivas y déficits innegables, lo que es predecible de acuerdo a la literatura mencionada, que anticipa la existencia de fracasos. Entre nosotros, Cristina marca una diferencia determinante con los amigos europeos: fue Jefa de Estado. Dos veces. Registremos esto.

Los que mandan

Para Macri el acto de Cristina fue desafortunado. Otros creen que es más desafortunado que acepte la renuncia de Oyarbide, nuevo jubilado de privilegio. Según La Nación los integrantes del Gobierno lamentan la oportunidad que tuvo Cristina pero sienten que el acto finalmente los habría beneficiado.

Compañeros

Scioli llama a conformar un frente con todos los sectores. En Ámbito dicen que el Gobierno cedió a La Cámpora la custodia de la movilización.

Los otros

La Nación informa sobre un plan de contención de Eugenia Vidal por el cual aumentará jubilaciones, subirá los presupuestos en los comedores

escolares y asistirá a hospitales. Prat Gay festeja y confirma que el lunes se emite nueva deuda.

Sindicatos

Macri recibió a las tres CGT y se comprometió a convocar al Consejo del Salario y actualizar los montos del seguro de desempleo y asignaciones, más fondos extra para las obras sociales. Para Página12 hubo pocas respuestas para los gremios.

Columnistas

En La Nación Carlos Pagni dice de la convocatoria del día de ayer: “Al movilizar a su feligresía, Cristina Kirchner desnudó su fragilidad. En el momento en que alertaba sobre una cacería antidemocrática, la principal dirigencia del PJ no la acompañó. Tampoco tuvo, como Lula, una carta de Felipe González, Ricardo Lagos y otros ex presidentes, clamando por sus garantías. Ni siquiera el sumiso Daniel Scioli asomó por Comodoro Py”. También le pega a un Macri inquieto “con el despertar de Comodoro Py”. Al respecto, señala: “La causa más estridente contra Cristina Kirchner…expone los negocios de la construcción, en los que se desarrollaron sus amigos y parientes…Anteayer, sin ir más lejos, De Vido rompió el silencio para esconder en un mar de obviedades un mensaje: ‘Más obras que Lázaro Báez tuvo Ángelo Calcaterra’. Es el primo hermano de Macri, quien se asoció a Báez en varias licitaciones con su empresa Iecsa, fundada por Franco Macri. El Presidente aclaró a sus funcionarios: ‘Ángelo hace sus propios negocios. Y con Báez le fue pésimo. Ahora quiere vender la empresa y retirarse, como Nicky’. Nicky es Caputo, su mejor amigo y ex socio. De Vido lo tiene en la punta de la lengua.” En Clarín Eduardo Van Der Kooy dice cosas como las que siguen: “La ex presidenta también se ocupo…de llevar tranquilidad a Mauricio Macri. Más allá de sus entendibles críticas a la realidad económica, dejó entrever que no

tendría ningún cuchillo bajo el poncho, que pueda sorprender… Cristina conserva un núcleo muy importante de incondicionales…aunque carece ahora del sistema del cual se valió para mandar. El pejotismo se alejó tanto en estos cuatro meses que ningún dirigente de talla fue a solidarizarse con ella en los Tribunales.” En Ámbito Pablo Ibáñez hace varios planteos, muy interesantes para debatir: “la expresidente confirmó sus dotes para fascinar a sus seguidores e interpelar a sectores -a aquellos que no estaban en el acto de Comodoro Py pero están heridos por el inicio de la gestión de Mauricio Macri- y reconfirmó su poder de fuego hacia dentro del universo PJ: sus interlocutores no pueden quebrar rebeldías y voluntades, pero con Cristina in situ, los desajustes y el libre albedrío resulta más difícil… En el PRO…La mayoría entiende que la presencia de Cristina atomiza al peronismo y le devuelve a Macri el simbolismo de ser 'distinto a’, frente a una oferta de gestión sin brillo por los tarifazos, la inflación y el aumento del desempleo… la jueza María Servini de Cubria quizá le dé una mano a Cristina…intervenir el PJ podría quitarle el protagonismo al peronismo institucional y de los territorios, y dejaría a Cristina como única ordenadora en el desierto de un peronismo sin jefes ni plan de contingencia. Los Kirchner eligieron a Macri como enemigo preferido. ¿Macri le devuelve la gentileza?”. En el mismo medio Ezequiel Rudman hace aportes para nada menores: “Más allá del margen de error, y de la acertada o equívoca estrategia que plantea, el Gobierno de Macri aspira a lograr dispersar al peronismo. El PJ intervenido y sin conducción, el kirchnerismo disperso con Cristina de Kirchner desfilando en los tribunales federales de Comodoro Py, y Sergio Massa como el dirigente peronista con mejor imagen pública nacional detrás de Macri y de María Eugenia Vidal. Una estrategia que…En el kirchnerismo retumban conclusiones obvias: ‘Macri le regalo el escenario a Cristina’. ‘Este

3

[ODM] Observatorio de Medios de La Usina

Hacemos esto: Nahuel Britos, Fredes Luis Castro, Natalio “el corrector” Balderrama, Fernando García, Fernando Togni,

Emiliano Moreira, Gabriel Vecchi, Lucky Fle-man, Carlos Goncalves (y muchos otros, desde ya)

Gobierno no tiene operadores judiciales, no entiende nada de política y no pudo frenar a Bonadío’. Con esa línea de razonamiento, sostenida desde la campaña electoral de 2010, Macri ganó la Presidencia de la Nación, destronó al peronismo de la provincia de Buenos Aires, retuvo la Capital Federal y armó una miniliga de cinco gobernadores propios.” En Página12 Luis Bruschtein interpreta el acto, pero no aporta demasiado al debate que se necesita. Martin Granovsky propone una lectura que aquí juzgamos un tanto voluntarista, que simpatiza con la propuesta de un frente des-estructurado: “Una organicidad mayor de ese frente ciudadano chocaría con la interna peronista y con el juego del Frente Renovador de Sergio Massa, que combina la aprobación a medidas del oficialismo como el acuerdo con los holdouts y el reclamo por la severidad del ajuste de tarifas. Una organicidad menor o nula daría la chance de una acumulación interesante de masa crítica contra el Gobierno. También privaría al Gobierno de un blanco fijo.”

Observaciones

Nos quedamos pensando en eso que tomamos arriba, del sitio web del español Podemos: “las decisiones las toma la gente”. Confesamos nuestra incomodidad con estas propuestas. A riesgo de ser acusados de desubicados se nos viene a la cabeza eso que se denominó Primavera Árabe. Mucha, mucha gente, sobre todo joven, con voluntad y potencia para destronar monarquías y derrumbar dicatduras. Sí, eso se logró. Pero al costo de desarticular estados y, acaso peor, con encumbramientos de dispositivos que no eran los anhelados –parece- por esa mucha gente. Sucede que el acceso al

poder –y su gestión- infelizmente si se quiere, necesita de organizaciones verticales con una agenda más o menos precisa. Atención a esto, organización y agenda. Que si no –tememos- al poder lo toman los que cuentan con estos elementos. Y uno, capaz, se queda con eso que llaman “gente”, como esos que no han logrado –del español Podemos hablamos- formar gobierno. Registremos esto, y lo debatamos.

Economía

La Nación destaca la salida del default y busca especialistas, como Daniel Marx (“experimentado negociador de la deuda”), que aseguran que ahora todo irá mejor. Clarín también brinda sus titulares principales a la decisión de la Corte de Nueva York que nos permite pagarle a los buitres. Página12 describe una alfombra roja para pagar y a un Prag Gay eufórico.

La región

Más partidos abandonan la coalición que sostiene a Dilma y hacen que el escenario político brasileño intensifica la inestabilidad que allí – potencialmente- siempre existe. En Clarín dicen que propuso un pacto para adelantar las elecciones. Página12 sostiene que busca ganar tiempo mientras se acerca la hora decisiva.

Internacionales

La Argentina de Macri rechaza las sanciones comerciales que le aplican a Rusia tras la anexión de Crimea. Putin ya invita a Macri a tomarse unos vodkas.

Observaciones

Interesante. A qué negarlo. Muchos esperaban una restauración de relaciones carnales que nos incorporaran virtualmente a las alianzas norteamericanas. Era predecible una continuidad de los vínculos con la re-emergente China, no tanto con la contestataria Rusia. Desde cierto lugar se puede denunciar la incoherencia de cuestionar la política bolivariana de derechos humanos al tiempo que mantenemos panchas relaciones con la Rusia de Putin, pero a nosotros nos interesa más indagar los motivos profundos de este pronunciamiento realista (¿?). Lo pensaremos y algo diremos en otra oportunidad.