observatorio ct+i...creando políticas acordes a la situación. se hace más fácil verificar los...

72
OBSERVATORIO CT+i

Upload: others

Post on 17-Feb-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • OBSERVATORIOCT+i

  • TIC

    LICENCIA

    Informe: Mercado de TIC, Área de oportunidad Big Data en

    Educación por Corporación Ruta N se distribuye bajo

    una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-

    CompartirIgual 4.0 Internacional

    REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

    Sugerimos se referencie el documento de la siguiente forma:

    Corporación Ruta N (2016). Observatorio CT+i: Informe No. 1

    Área de oportunidad Big Data en Educación. Recuperado desde

    www.brainbookn.com

    http://rutanmedellin.org/index.php/eshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://www.brainbookn.com/

  • EJECUTA

  • OBSERVATORIOCT+i

    MERCADO DE:

    TICÁREADE OPORTUNIDAD:

    BIG DATA EN EDUCACIÓN

  • DESARROLLA EL ESTUDIO

  • PARTICIPANTES

    El estudio de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva denominado Big Data en educación

    fue desarrollado por la Universidad EAFIT en el cual los participantes asumieron los siguientes roles:

    Metodólogo: Asesora con la metodología de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva diseñada para el

    proyecto Observatorio CT+i y definida por INNRUTA - Red de Inteligencia competitiva. Adicionalmente

    coordina dentro de cada institución los ejercicios realizados.

    Vigía: Encargado de recopilar de fuentes primarias y secundarias los datos e información relacionada con el

    área de oportunidad estudiada. Adicionalmente, realiza con expertos temáticos y asesores el análisis de la

    información recopilada y la consolidación de los informes del estudio de vigilancia tecnológica e inteligencia

    competitiva.

    El estudio contó con la participación de un grupo de validadores temáticos quienes contribuyeron en la

    validación de los contenidos analizados y la construcción de conclusiones y recomendaciones finales.

    6

  • PARTICIPANTES

    Metodóloga:

    Angélica Arango Álvarez

    Vigías:

    Juliana Ortiz Marín

    Juan Guillermo Florez Moreno

    Director del proyecto:

    Elkin Echeverri

    Coordinadores del proyecto:

    Samuel Urquijo

    Jorge Suárez

    Experto en TIC:

    Ana María Salazar

    Director del proyecto:

    Oscar Eduardo Quintero

    Coordinadora del proyecto:

    Ana Catalina Duque

    7

  • VALIDADORES TEMÁTICOS

    Adriana Pérez

    Profesional de Innovación Organizacional

    Valeria Peláez

    Coordinadora Observatorio de Educación Superior - ODES

    Claudia Maria Zea Restrepo

    Coordinadora Línea I+D en Informática Educativa.

    Cristian Camilo Agudelo Aguilar

    Investigador y Asistente de Planeación

    Daniel Cuartas

    Profesor Titular del Departamento de Ciencias Matemáticas

    José Julián Ramírez

    Procesos Educativos con Tecnologías

    8

  • VALIDADORES TEMÁTICOS

    Pablo Patiño

    Profesor

    Diana Monsalve

    Enlace académico

    Anderson García

    Coordinador Equipo de Análisis Sectorial

    Daniel Rincón

    Gestor de proyectos - Alianza Caoba

    Harlyn López

    Profesor - Investigador

    9

  • ALCANCE DEL ESTUDIO

    Big data en

    educación

    • Contexto de la problemática• Importancia del análisis Big Data en

    la educación.

    • Tendencias de investigación sobreBig Data en educación.

    GENERALIDADES

    OPORTUNIDADES

    • ¿Cómo está Medellín?• Oportunidades• Brechas• Recomendaciones finales

    • Instituciones referentes y casos deimplementación del Big Data en

    instituciones educativas.

    • Plataformas empleadas.

    REFERENTES

    TIC

    10

  • TABLA DE CONTENIDO

    Generalidades del área de oportunidad...................................

    Contexto de la problemática...........................................

    Conceptualización básica................................................

    Importancia del Big Data en educación...............................

    Tendencias tecnológicas.................................................

    Referentes......................................................................

    Drivers......................................................................

    Red de actores............................................................

    Enfoques del Big Data...................................................

    Casos reales...............................................................

    Otros referentes..........................................................

    Para tener en cuenta....................................................

    Oportunidades y Brechas.......................................................

    ¿Cómo esta Medellín?....................................................

    Problemas a resolver y posibles soluciones..........................

    Oportunidades y Brechas................................................

    Recomendaciones finales................................................

    Referencias.......................................................................

    Nº de diapositiva

    12 - 18

    13

    14-15

    16

    17-18

    19 – 42

    20

    21

    22-23

    24-36

    37-41

    42

    43 - 68

    44-59

    60

    61-67

    68-69

    70-71

    11

  • TIC

    A continuación se presenta una descripción del área

    de oportunidad con los aspectos más destacables de

    la temática, mostrando su importancia y relevancia

    del tema en el sector educativo.

    1.GENERALIDADESDEL ÁREA DE OPORTUNIDAD

  • CONTEXTO DE LA PROBLEMÁTICA

    Mejoramiento de la

    calidad y pertinencia

    educativa en la

    ciudad.

    Personalización de la

    educación según el

    perfil de cada

    estudiante.

    Acompañamiento en la

    orientación vocacional

    de los estudiantes.

    Análisis en tiempo real

    del desempeño y

    capacidad de

    aprendizaje de los

    estudiantes.

    ¿Cual es la necesidad?

    ¿Por qué es una necesidad?

    Posibles Soluciones

    Plataformas que

    permitan el

    seguimiento y

    caracterización de

    cada estudiante.

    Análisis de los datos de

    cada estudiante para

    determinar sus

    aptitudes o

    debilidades.

    Retroalimentación

    instantánea, tanto

    para estudiantes como

    profesores, de

    procesos o

    evaluaciones

    realizadas.

    Estudiantes

    Características y aptitudes diferentes por

    cada estudiante, pero educación

    estandarizada para todos. Pocas opciones de

    retroalimentación instantánea al realizar

    alguna actividad.

    El sistema actual no les permite a los

    profesores enfatizar en temas acordes al

    perfil del estudiante o a las características

    del entorno. Calificación rígida que no

    proporciona un seguimiento profundo de las

    debilidades o fortalezas de los estudiantes.

    Baja calificación a nivel internacional. Poca

    flexibilidad en cuanto a la oferta educativa

    propuesta. No se proporcionan herramientas

    que permitan la orientación vocacional de

    los estudiantes.

    Necesidad latente de mejoramiento de la

    calidad y pertinencia educativa a nivel

    primaria, secundaria y universitaria,

    siguiendo los estándares y tendencias

    internacionales.

    TIC

    Profesores

    Instituciones

    educativas

    Gobierno

    13

  • TIC

    CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

    Conjunto de datos en formato electrónico, cuyo

    tamaño está más allá de la capacidad actual de

    herramientas de software que permitan su

    captura, almacenamiento, gestión y análisis.

    Big Data

    Es un tema considerado clave en todos los

    sectores económicos, además de ser un

    referente para la toma de decisiones

    estratégicas y de generación de nuevo

    conocimiento.

    Educación

    El mundo de los datos y la tecnología está

    generando una nueva forma de ver la

    educación, la cuál se está enfocando en las

    características propias de cada estudiante,

    analizadas y definidas por medio de

    herramientas virtuales de datos.

    Enfocado en

    El uso de las Tecnologías de la Información y las

    Telecomunicaciones (TIC), ha modificado la

    manera de enseñar, ahora es posible ofrecer

    educación a distancia con una mayor calidad e

    interacción entre los estudiantes y el profesor.

    14

  • TIC

    BIG DATA EN EDUCACIÓN

    Algunas variables

    tomadas en cuenta

    Resultados de pruebas realizadas

    a los estudiantes.

    Acompañamiento de los

    profesores o tutores en las

    diferentes actividades.

    Fortalezas o debilidades del

    estudiante.

    Facilidades con las que cuentan

    las instituciones educativas.

    Evaluación de la calidad y

    efectividad de los profesores

    Participación de los estudiantes

    en las clases o actividades.

    Comportamiento de los

    estudiantes frente a actividades

    específicas.

    Seguimiento a los diferentes

    recursos institucionales utilizados

    por los estudiantes.

    Retiro o abandono de las

    instituciones educativas.Competencias de cada uno de los

    estudiantes.

    15

  • IMPORTANCIA DEL BIG DATA EN LA EDUCACIÓNTIC

    Permite investigar de una manera más

    profunda la información de cada estudiante,

    estudiando su rendimiento y los enfoques de

    aprendizaje que cada uno utiliza.

    Análisis Big Data en

    Educación

    Los profesores están en la capacidad de

    saber, con mayor detalle, el nivel de

    conocimiento de cada uno de sus estudiantes

    y qué técnicas son más eficientes para

    implementar en cada uno.

    Diseño de patrones de enseñanza propios

    para cada estudiante, basándose en las

    características de cada estudiante y en las

    tendencias que se estén desarrollando en el

    mundo.

    Por medio del análisis de los datos, es posible

    desarrollar actividades más efectivas para los

    estudiantes, además de generarles incentivos

    propios para el desarrollo de las mismas.

    Se genera un cultura de los datos en el sector

    educativo, la cuál es clave para el estudio

    posterior del impacto de estos nuevos

    modelos y pedagogías educativas en el país.

    Este análisis le permite también saber a las

    administraciones locales que está pasando en

    las instituciones de manera más detallada,

    creando políticas acordes a la situación.

    Se hace más fácil verificar los resultados de

    políticas implementadas, además de

    favorecer el aprendizaje, la transparencia y la

    rendición de cuentas de los funcionarios

    públicos dedicados a la educación.

    La creación de plataformas o metodologías a

    partir del Big Data, permite que se genere una

    nueva forma de calificación o

    retroalimentación instantánea a los

    estudiantes y profesores.

    16

  • TENDENCIAS BIG DATA EN EDUCACIÓNTIC

    Big Data for Education Educational Data Mining

    419

    127

    126

    100

    85

    461

    5

    4

    3

    2

    1578

    2 388

    178

    98

    82

    7

    Tomado de: Scopus, durante el periodo 1941 – agosto 2016

    3

    4

    5

    51

    1725 resultados2298 resultados

    Tomado de: Scopus, durante el periodo 1973 – agosto 2016

    El país que más ha investigado el tema es Estados Unidos, mostrando que mucha de esta investigación se ha aplicado a casos reales en sus propias escuelas y

    universidades. Igualmente China y Reino Unido son dos países que ya han comenzado a estudiar el tema y a ver su importancia en el mejoramiento de la calidad

    y pertinencia educativa que le están proporcionando a sus estudiantes.

    17

  • TENDENCIAS BIG DATA EN EDUCACIÓNTIC

    Big Data for Education Educational Data Mining

    1725 resultados2298 resultados

    Tomado de: Scopus, durante el periodo 1973 – agosto 2016Tomado de: Scopus, durante el periodo 1941 – agosto 2016

    Big Data en Educación se lleva investigando desde hace varios años, pero su importancia y el foco de los países en este tema específico se ve desde principios de

    los 2000, en dónde su repunte principal fue a partir de año 2012, fecha que también coincide con la implementación de muchas de estas técnicas dentro de las

    escuelas y universidades americanas.

    18

  • TIC

    En este capítulo se evidencian los referentes

    principales a nivel mundial, los cuáles han sido

    divididos de acuerdo a los enfoques y a las

    tecnologías utilizadas para tal fin.

    2.REFERENTES

  • DRIVERSD

    RIV

    ER

    S

    Económico Social y Político Tecnológico

    La educación aporta utilidad a la sociedad,

    genera un conocimiento en el presente

    que permite mejorar la productividad

    futura de esa persona.

    La inversión que se realice en educación,

    va a reflejarse en un desarrollo económico

    en el futuro, ya que los trabajadores van a

    estar más capacitados para realizar de una

    manera más efectiva sus actividades y

    atraerán mayor inversión a su economía.

    “En la historia, la riqueza o la pobreza de

    las naciones depende de la calidad de la

    educación superior” (Banco Mundial, 2000,

    pg.17).

    Las tecnologías de la información, han

    permitido crear nuevos mecanismos que

    acercan más la educación a los sectores

    más vulnerables de la población.

    Los desarrollos tecnológicos han tomado

    fuerza en los últimos años gracias al

    énfasis que se le está dando a este tema

    en los sistemas pedagógicos de las

    instituciones educativas.

    La inclusión de muchos actores claves para

    una educación de calidad ha sido posible

    gracias a las tecnologías de la información

    adaptadas a los entornos educativos.

    TIC

    La educación es un elemento clave en el

    desarrollo social de un país, ya que

    permite explicar la realidad e intervenir

    en ella para transformarla de una manera

    más acorde al futuro, por medio de

    políticas públicas eficaces.

    La educación de calidad, y adaptada a la

    realidad de cada país, permite formar

    personas más consientes y productivas;

    además de formar en valores e ideologías

    propias.

    La calidad de vida de las personas está

    relacionado directamente con la

    educación que tuvieron en el pasado,

    tanto a nivel de primaria, secundaria,

    como de educación superior.

    20

  • RED DE ACTORES

    Estudiantes y Padres de familia

    Búsqueda continua de sus fortalezas

    y debilidades dentro del ámbito

    académico, lo que los lleva a querer

    tener una educación que se adapte

    a sus propias características.

    Es muy importante para los

    estudiantes la retroalimentación

    inmediata que se les realice cada

    vez que finalizan una actividad.

    La aplicabilidad de lo que se les

    enseña en las aulas de clase es un

    aspecto que, tanto padres de

    familia como alumnos, buscan

    constantemente en la educación.

    Profesores Instituciones Educativas

    Interés en mejorar la calidad

    educativa que le proporcionan a sus

    estudiantes, ya sea por medio de la

    innovación en su pedagogía o en la

    adaptación de la tecnología para un

    mejor aprendizaje.

    Siempre buscan mejorar su

    calificación en los rankings

    internacionales.

    Nuevas formas o herramientas para

    orientar a los estudiantes según sus

    gustos, es un interés continuo para

    las instituciones educativas.

    Gobierno

    Se busca siempre mejorar la calidad

    y pertinencia educativa.

    Adaptación de las TIC a los

    ambientes estudiantiles en todos los

    niveles es una prioridad para la

    administraciones.

    Diseño e implementación de

    políticas educativas acordes a las

    características propias del país.

    TIC

    La educación actual está basada en

    estándares rígidos internacionales

    que en muchas ocasiones no se

    adaptan a las características

    propias del entorno estudiantil.

    No tienen la posibilidad de adaptar

    su método de enseñanza según el

    perfil de sus estudiantes, lo que les

    permitiría otorgar una educación

    más acorde a cada uno de sus

    alumnos.

    Calificación rígida que no

    proporciona un seguimiento

    continuo e inmediato a los

    estudiantes.

    21

  • ENFOQUES DEL BIG DATA

    • Generan retroalimentación en tiempo real (feedback y sugerencias)

    • Adaptan el contenido de acuerdo al avance y conocimiento del estudiante.

    • Algunos ejemplos: compañías de aprendizaje digital (McGrawHill, ST math, Onsophic)

    Cumplimiento del

    objetivo del curso

    o programa

    TIPOLOGÍA// DESCRIPCIÓN// DE QUÉ MANERA//

    Cumplimiento de

    objetivos de

    aprendizaje a

    partir de una

    metodología

    efectiva

    Generación de

    entornos

    educativos

    efectivos

    • Desarrollan nuevas herramientas y nuevos ambientes de aprendizaje.

    • Analizan buenas prácticas de enseñanza y mentoría.

    • Analizan el contenido educativo y sus resultados en el estudiante.

    • Analizan el resultado del estudiante para enfocar, priorizar y personalizar su educación.

    • Analizan la información del estudiante en relación con diferentes parámetros de la

    institución, para generar estadísticas

    significativas, ya sea para fines internos o

    externos.

    TIC

    Las instituciones educativas buscan personalizar la educación

    para que los estudiantes, de acuerdo a sus aptitudes,

    fortalezas y debilidades, experimenten un proceso de

    aprendizaje efectivo e interactivo, que les permita lograr los

    objetivos inicialmente planteados.

    Las instituciones educativas buscan entender la manera mas

    efectiva y eficiente como los estudiantes adquieren

    conocimiento, para a partir de estos resultados cambiar su

    prácticas, ser flexibles en ellas y lograr el objetivo

    propuesto.

    Las instituciones educativas buscan entender la efectividad

    de sus herramientas educativas para afirmar sus éxitos o

    modificar y/o proponer nuevas herramientas y espacios.

    22

  • ENFOQUES DEL BIG DATA

    Generar

    conciencia de la

    importancia de la

    educación

    TIPOLOGÍA// DESCRIPCIÓN//

    Mejoramiento de

    la experiencia

    educativa a partir

    del ser

    Análisis de datos

    y cifras de

    medición de la

    educación

    TIC

    Las instituciones buscan generar una cultura donde la

    educación sea considerada de vital importancia para el éxito

    de la sociedad.

    Las instituciones educativas buscan tener niños(as) y jóvenes

    sanos desde el ámbito psicológico, para que puedan

    desarrollar sus actividades en un ambiente físico y mental

    correcto.

    Las instituciones educativas buscan analizar la educación a

    nivel general, basados en el análisis de datos, para tener un

    mapa de la situación actual y poder tomar decisiones

    correctas a futuro.

    23

  • ARIZONA STATE UNIVERSITYAprendizaje adaptivo a las necesidades de los estudiantes.

    Realizan clase de matemáticas a través de un software que permite monitorear lo que escribe

    cada estudiante en su teclado y los clics, para analizar su aprendizaje y ofrecerle una tutoría

    personalizada.

    HERRAMIENTAS

    CASOS REALES

    VARIABLES

    Toda la información y datos de cada

    estudiante:

    Las notas

    Las habilidades y dificultades

    Vacilaciones al usar el mouse del

    computador

    Las lecciones contienen múltiples tipos de

    objetos de aprendizaje (videos, textos,

    cuestionarios, y más) y se involucran a los

    estudiantes con ejemplos del mundo real.

    El estudiante: El sistema detecta que está avanzando y le

    da más trabajo para que pueda seguir, le ayuda a saber

    en qué debe concentrarse.

    El profesor: puede observar cómo progresa el estudiante.

    El software le avisa automáticamente si el estudiante se

    queda atrás. Optimizar el tiempo de clase, centrándose

    en torno a esos conceptos con los que los estudiantes

    necesitan más ayuda

    La institución: conseguir que los estudiantes logren

    terminar sus estudios, reducir el abandono de los

    estudios.

    La tasa de éxito de la Universidad Estatal de Arizona ha

    aumentado un 13% y el abandono se redujo en un 54%

    durante el primer año, debido a que se han sustituido las

    tradicionales clases magistrales por los ejercicios de

    aprendizaje activo que promueven este enfoque

    interactivo.

    RESULTADO

    IMPLEMENTACIÓN

    Algoritmos predictivos comparan las estadísticas con los datos recogidos entre decenas de miles de estudiantes. El material se personaliza automáticamente y se aplica a la enseñanza. Uso del

    software Knewton (creado por una start-up de aprendizaje adaptativo de la ciudad de Nueva York).

    Laboratorios de aprendizaje adaptativo con estas herramientas disponibles para los estudiantes que están cursando matemáticas.

    Aulas de aprendizaje adaptivo también se han puesto en marcha en la Escuela de Exploración Terrestre y Espacial en la Facultad de Ciencias de la Vida para enseñar a la genética, la evolución y la

    neurobiología.

    TIC

    Enfoque: Cumplimiento del objetivo del curso o programa

    Localización: Estados Unidos

    Link: http://www.asu.edu/

    https://tutoring.asu.edu/adaptive-learning-lab

    https://asunow.asu.edu/content/technology-remaking-

    education-asu

    https://www.knewton.com/asu/

    Estado: Desarrollado

    http://www.asu.edu/https://tutoring.asu.edu/adaptive-learning-labhttps://asunow.asu.edu/content/technology-remaking-education-asuhttps://www.knewton.com/asu/

  • ALTSCHOOL Nueva propuesta de educación a través de una red de escuelas privadas que fue abierta en

    2013 y que nació en el Silicon Valley. Son micro-escuelas con no más de 35 niños

    Educación altamente personalizada que a través de las TIC busca orientar a cada estudiante

    para que alcance los objetivos propuestos de acuerdo a sus necesidades.

    La educación como un todo, nivel académico riguroso, aprendizaje basado en proyectos e

    involucramiento con la comunidad.

    Hacen uso de una herramienta propia, desarrollada en conjunto con ingenieros de Silicon

    Valley.

    METODOLOGÍA

    CASOS REALES

    VARIABLES

    Toma información de los estudiantes

    como:

    Nivel de compromiso

    Estados de ánimo

    Uso de los recursos del aula

    Hábitos sociales

    Lenguaje y uso del vocabulario

    Capacidad de concentración

    Rendimiento académico

    Entre otros aspectos

    RESULTADO

    IMPLEMENTACIÓN

    Tablets para niños más pequeños, laptops para los más grandes. Cada niño en su dispositivo tiene una lista de reproducción con una serie de tarjetas digitales que contienen instrucciones

    para completar una tarea.

    Las tareas se realizan en línea e inmediatamente el progreso queda registrado minuto a minuto para evaluación del profesor en el software que también ha sido desarrollado por la

    escuela.

    Los profesores toman fotos y videos de los diversos momentos y actividades de los niños.

    Los niños cuentan con una aplicación en los dispositivos para enviar mensajes instantáneos a sus padres, Altschool Stream.

    Sistema de vigilancia AltVideo: red de grabadoras de audio en el techo y lentes (fish-eyes) incrustados en las paredes con el objetivo de captar cada palabra , la acción y la interacción de

    los niños para el análisis posterior.

    Están empezando a trabajar en “Automated Metadata Production”, algoritmos de movimiento y rastreo.

    TIC

    Enfoque: Cumplimiento de objetivos de aprendizaje a parir

    de una metodología efectiva.

    Localización: Estados Unidos

    Link: https://www.altschool.com/

    Estado: Desarrollado

    Se enfocan en mejorar las debilidades

    y reforzar las habilidades.

    Ayudar a los maestros a mejorar sus

    métodos de enseñanza.

    Integrar a los padres en el proceso de

    aprendizaje de sus hijos.

    Hacer realidad el modelo de

    educación personalizado.

    25

    https://www.altschool.com/

  • SCHOOL DISTRICT CHULA VISTA AND SCHOOL DISTRICT WINSTON-SALEMUtilizar Big Data para la contratación de profesores que realmente tengan impacto positivo

    en el éxito de los estudiantes de los distritos educativos de la ciudad de Chula Vista.

    http://www.forbes.com/sites/emc/2014/03/06/big-data-goes-to-school/#7c505cc41737

    IMÁGENES

    CASOS REALES

    VARIABLES

    Algunas de las variables que tienen en

    cuenta son:

    Aptitudes de los maestros

    Experiencia

    Educación

    Certificados

    Creencias

    Filosofías

    Características de los maestros

    Actitudes

    Auto-eficacia

    Capacidad cognitiva

    La aplicación en línea del candidato es

    analizada por el software, que entrega

    una tabulación de los candidatos,

    ordenados según su propensión a afectar

    positivamente el aprendizaje del

    estudiante. Para cada candidato se

    desplegar un reporte individual con los

    puntajes, lo que entrega información

    útil para las entrevistas personales.

    Se espera aumentar de 70% a 90% el

    porcentaje de satisfacción en la

    contratación de maestros en el distrito

    educativo de Chula Vista.

    RESULTADO

    TIC

    Herramienta: Paragon K12: Software de análisis predictivo que clasifica a los candidatos a maestros con

    base en la probabilidad de generar un impacto positivo en el éxito del estudiante.

    Desarrollado por Hanover Research.

    http://paragonk12.com/#/about

    Enfoque: Generación de entornos educativos efectivos.

    Localización: Estados Unidos

    Link: http://www.cvesd.org/Pages/home.aspx

    http://wsfcs.k12.nc.us/

    Estado: En desarrollo

    26

    http://www.forbes.com/sites/emc/2014/03/06/big-data-goes-to-school/#7c505cc41737http://paragonk12.com/#/abouthttp://www.cvesd.org/Pages/home.aspxhttp://wsfcs.k12.nc.us/

  • MCGRAW HILLRealizar una evaluación predictiva de resultados de los estudiantes en los exámenes para

    reforzar los temas débiles. Así mismo, quieren entender las preferencias de herramientas y

    métodos de aprendizaje por parte de los estudiantes.

    IMÁGENESRESULTADO

    Evalúa el vació entre lo que los estudiantes saben y lo que ellos esperan saber, y

    sugiere los temas en los cuales los estudiantes deben enfocar su tiempo para

    mejorar su rendimiento en los exámenes.

    Realiza un diagnóstico para el profesor, en el cual este puede ver claramente las

    fortalezas del estudiante y las necesidades específicas de instrucción.

    IMPLEMENTACIÓN

    Adaptación personalizada de la enseñanza de los profesores de acuerdo a los métodos

    efectivos aplicados a cada estudiante.

    TIC

    Herramienta:Cursos online y herramienta de diagnóstico de agilidad con desarrollos

    propios.

    Enfoque: Cumplimiento del objetivo del curso o programa

    Localización: Todo el mundo

    Link:

    http://www.insidepolitics.org/brookingsreports/education

    %20big%20data.pdf

    Estado: Implementado

    CASOS REALES

    27

    http://www.insidepolitics.org/brookingsreports/education big data.pdf

  • STATE COUNCIL OF HIGHER EDUCATION FOR VIRGINIAUtilizar el historial de egresados de escuelas públicas para hacer seguimiento a métricas de

    desempeño y calidad de la educación, que apoyen la toma de decisiones para líderes y

    creadores de políticas.

    http://www.forbes.com/sites/emc/2014/03/06/big-data-goes-to-school/#7c505cc41737

    HERRAMIENTASVARIABLES

    Datos de escuelas del estado, desde

    1992 entregadas por el Concejo de

    Educación Superior de Virginia,

    Sistema de Colegios Comunitarios y la

    Comisión de Empleo de Virginia, para

    análisis:

    Salarios al egresar

    Ayudas financieras recibidas

    Ingresos familiares

    Tasa de empleo

    Entre otras

    Visualización del impacto económico de

    buenas decisiones en la educación,

    correlacionando el historial de

    desempeño en las escuelas con sus

    ganancias y ayudas obtenidas.

    RESULTADO

    TIC

    Herramienta: Sistema Longitudinal de Datos del Estado de Virginia - VLDS, por sus siglas en inglés.

    http://vlds.virginia.gov/

    Enfoque: Generar conciencia de la importancia de la

    educación.

    Localización: Estados Unidos

    Link: http://www.schev.edu/

    Estado: Implementado

    CASOS REALES

    28

    http://www.forbes.com/sites/emc/2014/03/06/big-data-goes-to-school/#7c505cc41737http://vlds.virginia.gov/http://www.schev.edu/

  • AUSTIN PEAY STATE UNIVERSITYAyudar a los estudiantes en la selección de cursos con el fin de que logren cumplir con los

    requerimientos del programa académico.

    FOTOSVARIABLES

    Programa académico

    Notas académicas de primaria y

    bachillerato

    Rendimiento en exámenes

    Éxito predictivo en los exámenes

    Provee recomendaciones a los

    estudiantes de cursos que sean

    atractivos para ellos

    Permite que los estudiantes

    realicen los cursos deseados de

    acuerdo a sus motivaciones y

    puedan finalmente cumplir los

    requisitos del programa académico.

    RESULTADO

    IMPLEMENTACIÓN

    Los estudiantes, a través de la recomendación proporcionada por la herramienta, pueden tomar

    decisiones estratégicas en cuanto a la selección de cursos, de acuerdo a sus competencias.

    TIC

    Herramienta:Degree Compass Program – software de desarrollo propio.

    Enfoque: Cumplimiento del objetivo del curso o programa

    Localización: Estados Unidos

    Link:

    http://www.insidepolitics.org/brookingsreports/education

    %20big%20data.pdf

    Estado: Implementado

    CASOS REALES

    29

    http://www.insidepolitics.org/brookingsreports/education big data.pdf

  • SCHOOL DISTRICT IN CHARLOTTE-MECKLENBURG COUNTY – NORTH

    CAROLINAInvestigadores Leah Macfadyen and Shane Dawson.

    Aprendizaje adaptivo a los estudiantes con mayor necesidad de asistencia.

    VARIABLES

    Absentismo

    Problemas disciplinarios

    Cambios en el rendimiento del

    curso

    Notas generales

    Número de mensajes de discusión

    posteados

    tiempo que permanece en línea,

    Número de visita al área de chat

    del curso, tiempo dedicado a las

    tareas

    Permite:

    Identificar estudiantes con riesgo

    de perder o abandonar la clase

    Identificar estudiantes con riesgo

    de abandonar la escuela

    RESULTADO

    IMPLEMENTACIÓN

    Mentoría y atención especial y personalizada a este tipo de estudiantes.

    TIC

    Enfoque: Análisis de datos y cifras de medición de la

    educación

    Localización: Estados Unidos

    Link:

    http://www.insidepolitics.org/brookingsreports/education%20

    big%20data.pdf

    Estado: ImplementadoFOTOS

    CASOS REALES

    30

    http://www.insidepolitics.org/brookingsreports/education big data.pdf

  • UNIVERSITY OF ILLINOIS, CHICAGOUtilizan Data Mining para encontrar patrones y evaluar el dominio de conceptos de química,

    estadística, diseños experimentales y matemáticas por parte de los estudiantes.

    FOTOS

    VARIABLES

    Herramientas de evaluación

    embebida.

    Pre evaluación de la prueba.

    Post evaluación de la prueba.

    Los estudiantes atraviesan por

    diferentes etapas en el desarrollo de

    modelos matemáticos de procesos

    químicos complejos.

    La mitad de los estudiantes no fueron

    capaces de utilizar las matemáticas

    para correlacionar conceptos y medir

    como el volumen afecta la presión de

    los gases.

    RESULTADO

    TIC

    Herramienta:Software de química – Connected Chemistry. Desarrollo comercial de Java.

    Enfoque: Cumplimiento de objetivos de aprendizaje a parir

    de una metodología efectiva.

    Localización: Estados Unidos

    Link:

    http://www.insidepolitics.org/brookingsreports/education

    %20big%20data.pdf

    Estado: Implementado

    CASOS REALES

    31

    http://www.insidepolitics.org/brookingsreports/education big data.pdf

  • UNIVERSITY OF MASSACHUSETTSAnalizar la eficacia de cursos tradicionales versus cursos de educación embebida

    en los estudiantes, para mejorar la oferta educativa.

    FOTOS

    Estudiantes participan y se motivan

    más con educación embebida.

    El formato híbrido genera un

    aumento de casi el 12% en las

    puntuaciones de los exámenes con

    respecto a las clases tradicionales.

    Estudiantes se sienten mas

    motivados cuando encuentran

    conexión entre lo que están

    aprendiendo y casos que viven en la

    vida real enfrentan situaciones

    reales.

    RESULTADO

    IMPLEMENTACIÓN

    Los tutores entendieron que tanto los estudiantes dominaban principios de administración

    y negocios y pudieron enfocar su retroalimentación a ellos con base en experiencias

    corporativas actuales .

    TIC

    Herramienta:Curso interactivo propio en línea.

    Enfoque: Cumplimiento de objetivos de aprendizaje a partir

    de una metodología efectiva.

    Localización: Estados Unidos

    Link: http://cdn.nmc.org/media/2016-nmc-horizon-report-

    HE-ES.pdf

    Estado: Implementado

    Educación embebida: Sistemas de retroalimentación, ejercicios prácticos, actividades que permitan que el profesor conozca que tanto el estudiante sabe y como utiliza ese

    conocimiento en situaciones reales.

    Contenido de los cursos

    Tareas

    VARIABLES

    CASOS REALES

    http://cdn.nmc.org/media/2016-nmc-horizon-report-HE-ES.pdf

  • UNIVERSITY OF EDINBURGHImpartir aprendizajes adaptativos a distancia (dos cursos de Ciencias de la Tierra)

    FOTOS

    Los tableros del software informan a los estudiantes de sus progresos

    a medida que avanzan en las actividades,

    El docente puede utilizar los datos para mejorar su metodología de

    formación.

    RESULTADO

    IMPLEMENTACIÓN

    Se ha implementado la herramienta en cuatro cursos más de la

    Universidad.

    TIC

    Herramienta:Alianza con Cogbooks (plataforma de aprendizaje adaptivo) y tableros especiales de

    software.

    https://www.cogbooks.com/

    Enfoque: Cumplimiento de objetivos de aprendizaje a parir de

    una metodología efectiva

    Localización: Reino Unido

    Link: http://cdn.nmc.org/media/2016-nmc-horizon-report-

    HE-ES.pdf

    Estado: Implementado

    CASOS REALES

    33

    https://www.cogbooks.com/http://cdn.nmc.org/media/2016-nmc-horizon-report-HE-ES.pdf

  • INVESTIGADORES: JOSEPH BECK JACK MOSTOWEstudiar la comprensión de lectura de los estudiantes y determinar si leer varias veces lecturas

    viejas ayuda al estudiante a aprender mejor vocabulario que leyendo historias nuevas.

    VARIABLES

    Análisis de tiempo de lectura.

    Errores en la lectura.

    Preguntas realizadas al software

    por parte de los estudiantes.

    Leer nuevas historias ayuda al

    estudiante a aprender el doble de lo

    que aprendería leyendo una historia

    vieja.

    RESULTADO

    TIC

    Herramienta:Software tutor inteligente, desarrollado por los mismos autores.

    Enfoque: Cumplimiento de objetivos de aprendizaje a parir de

    una metodología efectiva

    Localización: Estados Unidos

    Link:

    http://www.insidepolitics.org/brookingsreports/education%20

    big%20data.pdf

    Estado: Investigación y desarrollado

    IMPLEMENTACIÓN

    Dinamismo y rotación en las lecturas asignadas para los procesos de comprensión de

    lectura de los estudiantes.

    FOTOS

    CASOS REALES

    34

    http://www.insidepolitics.org/brookingsreports/education big data.pdf

  • UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA – ESPAÑAMejorar el logro de objetivos de los cursos por parte de los estudiantes.

    FOTOSVARIABLES

    Simulaciones de matemáticas

    Simulaciones de ciencias

    Proporcionan a los estudiantes una

    información continua de sus

    avances.

    Los estudiantes pueden pensar de

    forma crítica acerca de su progreso

    en el aprendizaje y sus objetivos.

    RESULTADO

    TIC

    Herramienta:Técnicas de datos y visualización de la información – Proyecto A4 learning.

    Enfoque: Cumplimiento del objetivo del curso o programa

    Localización: España

    Link: http://cdn.nmc.org/media/2016-nmc-horizon-report-

    HE-ES.pdf

    Estado: Implementado

    CASOS REALES

    35

    http://cdn.nmc.org/media/2016-nmc-horizon-report-HE-ES.pdf

  • UNIVERSITY OF COLORADO BOULDERObtener retroalimentación en tiempo real.

    IMÁGENESVARIABLES

    Simulaciones de matemáticas

    Simulaciones de ciencias

    Permiten realizar análisis

    exhaustivos de los datos creados

    por los alumnos.

    Provee retroalimentación formativa

    en tiempo real acerca de la

    interacción del alumno con la

    herramienta.

    RESULTADO

    TIC

    Herramienta:Plataforma Metacog – Proyecto Phet.

    Enfoque: Cumplimiento del objetivo del curso o programa

    Localización: Estados Unidos

    Link: http://cdn.nmc.org/media/2016-nmc-horizon-report-

    HE-ES.pdf

    Estado: Implementado

    CASOS REALES

    36

    http://cdn.nmc.org/media/2016-nmc-horizon-report-HE-ES.pdf

  • Interactive “web of inquiry” system

    La página web permite a los estudiantes probar

    hipótesis, aprender el lenguaje de la ciencia,

    experimentos de diseño, las variables de código,

    recoger datos, analizar datos, y desarrollar tablas.

    Consejos en línea ayudan a los estudiantes con cada

    etapa de la investigación científica y ayuda a

    formular y poner a prueba sus ideas.

    Estados Unidos

    http://thinkertools.org/Pages/woi.html

    OTROS REFERENTES

    Onsophic

    Plataforma que recopila detalladamente datos sobre

    el nivel de conocimiento de cada estudiante, y luego

    analiza y establece un modelo pedagógico

    personalizado, el cual proporciona sugerencias y

    nuevas formas de enseñar para cada uno de los

    estudiantes.

    San Francisco, Estados Unidos

    https://www.onsophic.com/

    TIC

    ENFOQUE: Cumplimiento del objetivo del curso o programa

    WebQuest.org

    WebQuest es una herramienta en línea que los

    profesores emplean para enviar a los estudiantes a

    la web para encontrar información o resolver

    problemas particulares. Está diseñado para capacitar

    a los alumnos en habilidades de adquisición de

    información y formas de evaluar los materiales en

    línea. Los estudiantes reciben tareas particulares y

    utilizan Internet para buscar y evaluar las fuentes

    alternativas de información de forma colaborativa e

    interactiva. Está implementada en San Diego State

    University.

    Estados Unidos

    http://webquest.org/

    37

    http://thinkertools.org/Pages/woi.htmlhttps://www.onsophic.com/http://webquest.org/

  • Harvard University

    Harvard ha diseñado una serie de MOOCs para

    optimizar el entorno de aprendizaje en línea. Los

    datos extraídos de estos MOOCs serán utilizados para

    ayudar a mejorar las experiencias de aprendizaje en

    línea para sus estudiantes. Está implementado

    específicamente en Harvard Business Graduate

    School.

    Estados Unidos

    http://www.hbs.edu/Pages/default.aspx

    US Navy

    Cuentan con un programa de inteligencia artificial

    que fue diseñado partiendo de un entendimiento de

    cómo los mejores profesores enseñan y se adaptan a

    las necesidades individuales de los estudiantes. Este

    programa, hoy por hoy, enseña individualmente,

    monitorea y procesa al estudiante a través de

    ejercicios de resolución de problemas de alto

    desafío . El sistema se cerciora de que todos los

    estudiantes cumplan con los objetivos iniciales del

    curso.

    Estados Unidos

    http://www.navy.mil/submit/display.asp?story_id=90

    901

    TIC

    ENFOQUE: Cumplimiento de objetivos de aprendizaje a partir del una metodología efectiva

    New Classrooms

    Es un modelo de aprendizaje que parte de la

    creencia de que cada estudiante va a su propio

    ritmo, tienes sus propias fortalezas y debilidades, y

    necesita de una educación personalizada y fuera de

    lo común para alcanzar los objetivos propuestos. A

    través de esta filosofía se imaginan no un salón con

    una profesora dictando clase, sino un salón con

    diferentes espacios y ambientes de aprendizaje en el

    que cada niño va aprendiendo a su ritmo y con

    diferentes herramientas que acompañen el proceso.

    Está implementado en diferentes instituciones

    educativas a lo largo de Estados Unidos.

    Estados Unidos

    http://www.newclassrooms.org/

    Infantium

    Enfocado a niños hasta los 6 años. Utilizan el Big

    Data para analizar el desempeño de cada uno de los

    estudiantes y para mirar la relevancia del contenido

    que se les está ofreciendo. Brindan así mismo

    reportes a los padres y a los profesores. El Big Data

    les ayuda a tener un control del aprendizaje que se

    le está dando al niño.

    España

    https://www.infantium.com/

    OTROS REFERENTES

    38

    http://www.hbs.edu/Pages/default.aspxhttp://www.navy.mil/submit/display.asp?story_id=90901http://www.newclassrooms.org/https://www.infantium.com/

  • The Connected Chemistry Curriculum (CCC)

    Ayuda a los estudiantes a aprender los conceptos

    clave de la teoría molecular y gases. El empleo de

    este software permite a los maestros obtener

    patrones de aprendizaje para ver cómo los

    estudiantes dominan la química, estadística, diseños

    experimentales, y los principios matemáticos

    fundamentales. Lo hacen a través de las

    herramientas de evaluación integradas, así como la

    evaluación pre y post-test. Está implementado

    específicamente en Learning Sciences Research

    Institute.

    Estados Unidos

    http://www.lsri.uic.edu/institute/project/connected-

    chemistry-curriculum

    Plum Village High School

    Desarrollaron un software que les permite analizar

    una serie de datos y de promedios de las

    calificaciones y del comportamiento en las clases de

    los estudiantes, para proporcionarle a los profesores

    unos datos estadísticos y unas recomendaciones de

    cómo están interiorizando las lecciones los

    estudiantes, lo anterior con el fin de orientar la

    enseñanza y que ésta sea más eficaz.

    Jiangsu, China

    http://plumvillage.org/

    TIC

    ENFOQUE: Cumplimiento de objetivos de aprendizaje a partir del una metodología efectiva

    Ming Chuan University

    Utilizan la plataforma Moodle para generar

    estadísticas de los estudiantes, ya sea de su

    seguimiento a través de los resultados en los

    exámenes, como del comportamiento a la hora de

    comenzar algún curso, la frecuencia en la cuál

    realizan las lecciones, entre otros aspectos. Lo

    anterior proporciona una especie de reporte dónde

    los profesores pueden identificar a aquellos

    estudiantes con dificultades de aprendizaje, e

    intervenir de la mejor manera.

    Taiwan, China

    http://www1.mcu.edu.tw/Apps/SB/SB_Site.aspx?Pa

    geID=164&L_ID=1

    Shanghai University of Finance and Economics

    Plataforma que se centra en la situación de los

    estudiantes, sus condiciones de enseñanza, la

    gestión y el manejo que le hacen a los contenidos, el

    nivel profesional que lograron, los planes de estudio

    y los gustos; todo con el fin de optimizar el

    programa de formación de educación superior para

    ajustarlo al perfil profesional del estudiante.

    Shanghai, China

    http://www.sufe.edu.cn/structure/index/main.psp

    OTROS REFERENTES

    39

    http://www.lsri.uic.edu/institute/project/connected-chemistry-curriculumhttp://plumvillage.org/http://www1.mcu.edu.tw/Apps/SB/SB_Site.aspx?PageID=164&L_ID=1http://www.sufe.edu.cn/structure/index/main.psp

  • The Education University of Hong Kong

    Identifican el problema de aprendizaje del

    estudiante para modelar el mejor método de

    enseñanza, todo con el fin de optimizar el entorno

    de aprendizaje. La plataforma diseñada para tal fin

    ayuda a los maestros a cambiar gradualmente el

    modelo de enseñanza, a partir de la evaluación del

    progreso del estudiante; igualmente, los estudiantes

    conocen de manera inmediata su progreso.

    Hong Kong, China

    https://www.eduhk.hk/main/

    OTROS REFERENTES

    Capital Normal University

    Con Digital Classroom, los profesores pueden

    gestionar y replantear los métodos de enseñanza al

    instante, a través de los resultados y el análisis de

    datos. Además, los estudiantes y los padres de

    familia, también pueden encontrar sus deficiencias

    de aprendizaje tan pronto como sea posible,

    mejorando su nivel de aprendizaje.

    Beijing, China

    http://www.cnu.edu.cn/

    TIC

    ENFOQUE: Cumplimiento de objetivos de aprendizaje a partir del una metodología efectiva

    SAS®

    Esta plataforma está diseñada para gestionar y

    analizar el rendimiento de los estudiante, las

    calificaciones, el estado de aprendizaje, entre otros

    aspectos; con el fin de descubrir aquellos

    estudiantes que pueden fallar en las pruebas

    estandarizadas, y que los maestros puedan

    desarrollar programas dirigidos a esos estudiantes. El

    Departamento de Educación de Nueva York lo está

    implementando en todas sus escuelas del Estado de

    Carolina del Norte.

    North Carolina State, Estados Unidos

    http://www.sas.com/en_us/home.html

    40

    https://www.eduhk.hk/main/http://www.cnu.edu.cn/http://www.sas.com/en_us/home.html

  • CityU – University of Hong Kong

    Utilización de MOOCS para democratizar la

    educación.

    Así mismo, a través del sistema de información de la

    Universidad se busca conocer como los estudiantes

    están utilizando y participando en las diferentes

    áreas del conocimiento de la Universidad.

    Hong Kong, China

    http://www.cityu.edu.hk/

    Kickboard TM

    Está utilizando el Big Data para analizar el

    aprendizaje del estudiante y a partir de esto,

    asesorarlo individualmente y mejorar técnicas y

    herramientas para su aprendizaje. Ayudar a

    construir ambientes más seguros y felices en las

    escuelas para que los estudiantes y los maestros

    prosperen.

    Estados Unidos

    https://www.kickboardforschools.com/

    TIC

    ENFOQUE: Generación de entornos educativos efectivos

    Public Policy Institute of California

    Herramienta de análisis de tendencias en línea que

    permite a los usuarios recuperar la base de datos de

    Educación Superior de California. De acuerdo con la

    búsqueda se pueden generar tendencias educativas

    personalizadas para pronosticar los resultados.

    Estados Unidos

    http://www.ppic.org/main/home.asp

    ENFOQUE: Mejoramiento de la experiencia educativa a partir del ser

    ENFOQUE: Análisis de datos y cifras de medición de la educación

    OTROS REFERENTES

    41

    http://www.cityu.edu.hk/https://www.kickboardforschools.com/http://www.ppic.org/main/home.asp

  • PARA TENER EN CUENTATIC

    • Existe una necesidad latente y constante en mejorar la educación mundial como parte del desarrollo

    efectivo de la sociedad.

    • El Big Data se convierte en una herramienta que permite mejorar la calidad y pertinencia en la educación

    desde diferentes aspectos y con un beneficio para todos los actores del sistema educativo.

    • El Big Data aplicado a la educación se ha considerado como un tema de relevancia y tendencia, por lo cual

    los gobiernos y y las instituciones han comenzado a implementarlo como estrategia tecnológica para el

    cumplimento de su misión y visión.

    • Indagar, analizar y generar oportunidades, es fundamental para los actores del sistema educativo

    colombiano con la intención de tener un mejor aprovechamiento del Big Data y evolucionar positivamente

    en una oferta educativa de calidad y pertinente.

    • La implementación de estrategias aplicadas al mejoramiento de la educación basadas en aplicación de Big

    Data y Data Mining que se han encontrado son muy recientes por lo tanto aún no hay reportados resultados

    concretos; esto se debe considerar al momento de implementarlas en la ciudad ya que los impactos pueden

    verse reflejados más a hacia el mediano y largo plazo.

    42

  • TICOPORTUNIDADES Y BRECHAS

    En este capítulo se identifican oportunidades y

    brechas para el área de interés, considerando

    aspectos como capacidad requerida, segmento de

    clientes y barreras. Se realiza la identificación de

    la situación actual de Medellín desde sus empresas

    y grupos de investigación, con el fin de identificar

    qué hacer para afrontar estas dinámicas.

    3.

  • Educación Básica y Media

    ¿CÓMO ESTA MEDELLÍN? Fuente

    s de info

    rmació

    n

    TIC

    SINEB: Sistema de Información Nacional de Educación Básica y

    Media. Recoge los datos que deben reportar los establecimientoseducativos oficiales y no oficiales a los municipios y departamentos.

    Incluye información de los establecimientos educativos, la situación

    académica de los estudiantes al finalizar el año anterior, los resultados

    de calidad y los datos de los docentes de establecimientos privados,

    entre otras variables.

    SIMAT: Sistema Integrado de Matrícula. Fuente de informaciónliderada por el Ministerio de Educación Nacional, que permite organizar,

    controlar, sistematizar, consultar y analizar el proceso de matrícula de

    los estudiantes de instituciones oficiales en todas sus etapas; facilita la

    inscripción de alumnos nuevos, el registro y la actualización de los datos

    existentes del estudiante, la consulta del alumno por institución y el

    traslado a otra institución, entre otras variables.

    SINCE: Sistema Nacional de Información de la Contratación

    Educativa. Es un proyecto que permite la recolección de informaciónactualizada y oportuna sobre los avances en la ejecución del Proyecto de

    Ampliación de Cobertura para la Población Vulnerable y poder tener una

    gestión eficaz del mismo. Tiene información referente a estado de

    solicitudes, ejecución de convenios, prestación de servicios, entre otros

    aspectos.

    Buscando Colegio. Es un sistema de consulta de las institucioneseducativas del país. Se encuentra un directorio completo de instituciones

    oficiales y no oficiales de educación preescolar, básica y media, en la

    cuál es posible verificar la reseña de cada institución, datos de contacto,

    ficha técnica. Igualmente, es posible hacer la consulta por ubicación

    geográfica, nombre, sector, jornada escolar, calendario académico,

    tarifas entre otras características.

    SICIED: Sistema Interactivo de Consulta de Infraestructura

    Educativa. Permite cuantificar, evaluar y calificar el estado de losestablecimientos educativos en relación con estándares de

    infraestructura. Permite así la organización y el diagnóstico real de la

    infraestructura educativa, así como la toma de decisiones oportuna para

    el mejoramiento de los ambientes escolares.

    Sistema de Seguimiento. Por medio de esta herramienta se le haceseguimiento al reporte de la planta docente y la matrícula de la

    educación básica y media. Permite hacer seguimiento a la cobertura,

    objetivos y calidad de educación que ofrecen las instituciones.

    SIGCE: Sistema de Información para la Gestión de la Calidad

    Educativa. Es una herramienta que permite la realización de procesosbásicos de gestión de información como registro, consolidación, reporte y

    consulta de estrategias de mejoramiento de la calidad educativa en una

    institución.

    44

  • Educación Básica y Media

    Fuente

    s de info

    rmació

    n

    TIC

    EVI: Sistema de Información de Evaluación Institucional y Tarifas

    de Establecimientos Educativos Privados de Preescolar, Básica y

    Media. Es un sistema que no sólo se usa en el monitoreo de la calidadeducativa del sector privado (complementario a las pruebas SABER), sino

    que también gestiona el proceso de evaluación institucional de los

    establecimientos privados, reportando información financiera y fijación

    de tarifas.

    SIMCIE: Sistema de Medición de la Calidad de las Instituciones

    Educativas de la ciudad de Medellín. Es un proyecto liderado por laSecretaría de Educación de Medellín y que se constituye como un sistema

    de seguimiento y monitoreo del servicio educativo que prestan las

    instituciones educativas de la ciudad. Sirve como herramienta para

    facilitar la identificación de fortalezas y debilidades en calidad de cada

    institución educativa, específicamente en ambiente escolar y

    rendimiento y progreso académico de sus estudiantes, además como

    insumo para la toma de decisiones para la comunidad educativa (padres

    de familia, estudiantes, profesores).

    Herramienta Integrada de Autoevaluación, Plan de Mejoramiento y

    Plan de Acción. Es una herramienta de gestión escolar desarrollada enambiente web, para que los establecimientos educativos realicen

    anualmente y de acuerdo a la normatividad la autoevaluación, el plan de

    mejoramiento y el plan de acción institucional.

    ICFES. Es una fuente de información que permite medir y monitorear lacalidad de la educación en los niveles básica, media y superior, por

    medio del desarrollo, y posterior sistematización de los resultados de las

    pruebas realizadas a estudiantes de tercero, quinto, noveno y once de

    colegios oficiales y no oficiales, además de los graduados de instituciones

    de educación superior del país.

    Registro de Instituciones Educativas, Alumnos y Docentes de

    Preescolar, Básica (Primaria y Secundaria) y Media: Formulario C-

    600. Es una herramienta liderada por el Ministerio de EducaciónNacional y el DANE, la cuál brinda información sobre las instituciones

    educativas a nivel nacional, que permiten la administración, planeación y

    toma de decisiones políticas para el sector educativo.

    Sistema Nacional de Monitoreo de TIC. Hace un seguimiento ymonitoreo de la red de conectividad de los establecimientos educativos

    del país, además permite conocer y entender el comportamiento y uso

    de las TIC en las aulas colombianas, tanto rurales como urbanas.

    SI-GEO: Sistema de Información Geográfica del Sector Educativo. Esuna plataforma de georreferenciación del sector educativo a nivel

    nacional, la cuál permite conocer el espacio, la ubicación y las

    condiciones que rodean a las instituciones educativas.

    Educación Básica, Media y Superior

    ¿CÓMO ESTA MEDELLÍN?

    45

  • Educación Superior

    Fuente

    s de info

    rmació

    n

    TIC

    SNIES: Sistema Nacional de Información de la Educación Superior.Es un sistema de información que ha sido creado para responder a las

    necesidades de información de la educación superior en Colombia;

    recopila y organiza la información relevante sobre la educación superior

    que permite hacer planeación, monitoreo, evaluación, asesoría,

    inspección y vigilancia del sector.

    SACES: Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación

    Superior. Es un sistema para que las Instituciones de EducaciónSuperior realicen de forma automática los trámites asociado al proceso

    de Registro Calificado de cada entidad, además de poder hacerle

    seguimiento y control a cada una de las etapas.

    SPADIES: Sistema de Prevención y Análisis a la Deserción en las

    Instituciones de Educación Superior. Es una herramienta que permitehacer seguimiento al problema de deserción en la educación superior.

    Es posible hacer estadísticas sobre la deserción, identificar riesgos que

    llevarían al estudiante a abandonar sus estudios y hacer seguimiento y

    evaluación a las estrategias diseñadas para evitar este problema.

    Observatorio Laboral para la Educación. Es un sistema creado parahacer seguimiento a los graduados de la educación superior en Colombia.

    Mantiene información sobre sus condiciones laborales y sobre qué tipo de

    profesionales necesita el mercado. Brinda información sobre los

    graduados desde 2001, su perfil, las condiciones laborales, inventario de

    profesionales e información cualitativa de cada uno de ellos.

    SIET: Sistema de Información de Educación para el Trabajo. Es unaherramienta de información creada para la sistematización de la

    información relacionada con las instituciones y los programas de

    educación para el trabajo y el desarrollo humano (educación no formal)

    que tengan licencia de funcionamiento y registro. Brinda información

    sobre los programas e instituciones, la duración de los mismo, su

    certificación de calidad y costos educativos.

    ¿CÓMO ESTA MEDELLÍN?

    46

  • Colegios

    Dato

    s genera

    les

    TIC

    Instituciones de Educación Superior

    550 colegios en Medellín

    333 colegios privados 217 colegios públicos

    7.500 maestros de colegios

    privados

    10.301 maestros de colegios

    oficiales

    34 Instituciones de

    Educación Superior en

    Medellín (IES)

    3 IES del municipio

    243.152 estudiantes

    matriculados a 2015-131.114 graduados a 2014

    ¿CÓMO ESTA MEDELLÍN?

    47

  • Universidad Pontificia Bolivariana

    Gru

    pos

    de invest

    igació

    n

    Grupo de Investigación Educación en Ambientes

    Virtuales – EAV: Tecnología, comunicación y

    educación. Nuevos ambientes de enseñanza y

    aprendizaje.

    Grupo de Investigación Pedagogía y Didáctica de los

    Saberes – PDS: Educabilidad. Prácticas docentes de la

    educación superior. Enseñabilidad de las ciencias, las

    disciplinas y los saberes.

    TIC

    Universidad de Medellín

    Grupo de investigación en Telecomunicaciones

    (TAOTEL): Tecnología, comunicación y educación.

    Nuevos ambientes de enseñanza y aprendizaje.

    Grupo de investigación Ingeniería de Sistemas -

    ARKADIUS: Gestión de la información y el

    conocimiento.

    Grupo de investigación E-VIRTUAL: Educación virtual.

    Entornos Virtuales.

    Grupo de modelación y computación científica:

    Modelación en estadística, minería de datos y

    aprendizaje estadístico.

    Escuela de Ingeniería de Antioquia

    Universidad EAFIT

    GISMOC - Grupo de investigación de en simulación y

    modelamiento computacional: Minería de datos,

    agrupación de información y sistemas de Bussines

    Intelligence como soporte para toma de decisiones.

    ESPIRAL - Grupo de investigación en Educación:

    Estudios en educación. Formación de maestros.

    Investigación / I+D+I en TIC: Gestión de Información y

    conocimiento. Gestión tecnológica y producción de

    contenidos digitales. Modelos de innovación educativa.

    Trabajo Colaborativo y Redes de aprendizaje

    soportadas por TIC. Tutoriales Inteligentes. Gestión

    de Información y conocimiento.

    Universidad Santo Tomás

    Metellium: Sistemas e informática

    ¿CÓMO ESTA MEDELLÍN?

    48

  • Gru

    pos

    de invest

    igació

    n

    TIC

    Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

    Politécnico Grancolombiano

    Universidad Nacional

    GIDIA - I+D en Inteligencia Artificial: Descubrimiento

    de Conocimiento y Minería de Datos. E-learning, U-

    learning y Computación Ubicua. Recuperación

    Inteligente de Información.

    Inteligencia Artificial en Educación: Ambientes de

    aprendizaje personalizado. Educación virtual:

    representación del conocimiento, actividades

    educativas y razonamiento. Herramientas educativas

    de la Web 2.0. T-Learning en procesos de formación

    para la educación superior. Teorías de enseñanza y de

    aprendizaje.

    GUIAME: Sistemas educacionales adaptativos.

    Big Data y Data Analytics: Análisis de datos reales.

    Métodos computacionales para el análisis de datos.

    Instituto Tecnológico Metropolitano ITM

    Grupo Gnomon: Innovación en Matemáticas y Nuevas

    Tecnologías para la Educación: Innovaciones

    Educativas. Nuevas Tecnologías Aplicadas a la

    Educación en Ciencias Básicas.

    Grupo de investigación en Software - GRINSOFT: TIC.

    GIAT - Grupo de Investigación de Aplicaciones en

    Telecomunicaciones: TIC: Tecnologías de la

    información y la comunicación. Tecnologías

    Emergentes.

    Observatorio de Educación: Comparaciones entre

    educación virtual y presencial y uso TIC educación.

    Factores asociados a la calidad y al derecho a la

    educación. Currículo en programas de educación

    superior. Políticas públicas en educación.

    Institución Universitaria de Envigado

    Sistemas e Informática: Bases de Datos. Ingeniería de

    Software. Software Educativo.

    ¿CÓMO ESTA MEDELLÍN?

    49

  • Gru

    pos

    de invest

    igació

    n

    TIC

    Corporación Universitaria Remington

    Institución Universitaria Salazar y Herrera

    Universidad Autónoma Latinoamericana

    Pluriverso: Educación Superior. Gestión organizacional

    y jurídica de la empresa.

    Ingeco: La industria y el comercio. Gestión

    informática.

    Procesos de formación en el contexto

    latinoamericano - PROLATINO: Proceso de formación

    socio-crítica en ciencias sociales. Investigación,

    organización y evaluación educativa.

    ESUMER

    Grupo de investigación ORYGEN: TIC en procesos

    formativos Diseño e implementación de un Laboratorio

    de Aprendizaje para la investigación y la transferencia

    de tecnologías de la información y comunicación para

    la Institución Universitaria CEIPA.

    Grupo de investigación en ingeniería - Ingeniar:

    Ciencias computacionales. Ingeniería de software.

    Informática.

    GEA Electrónica y Automática: TIC: Tecnologías de la

    información y la comunicación. Ingeniería de la

    información.

    CEIPAGrupo de investigación en Educación e Innovacióncon el uso de TIC: Crear y/o desarrollar, preservar y

    proyectar conocimiento e innovación relacionado con

    los procesos educativos y de innovación basados en

    TIC de las organizaciones de tal forma que se

    cualifiquen los procesos complementarios de

    investigación docencia y extensión y por esa vía se

    impacte la productividad y competitividad en un

    contexto de integración empresarial.

    ¿CÓMO ESTA MEDELLÍN?

    50

  • MOVA – Centro de Innovación del Maestro

    Es un escenario para la formación integral de los maestros de la

    ciudad. Posibilita el desarrollo de propuestas encaminadas a la

    generación de experiencias educativas y prácticas pedagógicas

    diversas y contextualizadas, a partir del diálogo y el intercambio de

    ideas y vivencias.

    Se busca que exista un proceso de sistematización y de gestión del

    conocimiento, además de la caracterización de alrededor de 10.300

    maestros oficiales de la ciudad, en dónde se reconozcan sus

    intereses, estudios, ubicación de trabajo y vivienda, entre otros

    aspectos claves, que favorezcan la toma de decisiones y la

    planeación de nuevos métodos de enseñanza acordes a las

    necesidades del medio.

    TIC

    Colaboratorio – Taller público de experimentación

    “Es un espacio ciudadano donde las personas podrán compartir

    saberes, acceder al conocimiento, experimentar, desarrollar ideas y

    proyectos de forma colaborativa, libre y abierta y bajo la filosofía

    del aprender haciendo.”

    Es una apuesta educativa informal para la ciudad, en la cual los

    diferentes colectivos de la ciudad, tendrán un espacio propio para

    el desarrollo de nuevos proyectos. Será un espacio con

    herramientas, máquinas, metodologías y contenidos que favorezcan

    el intercambio de ideas y conocimiento, además de propiciar

    ambientes y entornos de co-creación, trabajo en red, desarrollo de

    capacidades y habilidades.

    Esta iniciativa de Parque Explora, la Alcaldía de Medellín y Ruta n,

    es considerada como un ejercicio que la ciudad implementará para

    la inclusión tecnológica y ciudadana en un marco de innovación

    social.

    Inic

    iati

    vas

    http://www.parqueexplora.org/colaboratorio

    http://medellin.edu.co/programas-y-proyectos/mova

    Como iniciativa de la Alcaldía de Medellín, se

    está creando un lugar físico que albergue todas

    las actividades de los docentes, acompañados

    siempre por organismos expertos en el tema y

    que permitan la apropiación de las nuevas

    pedagogías en los estudiantes.

    ¿CÓMO ESTA MEDELLÍN?

    51

    http://www.parqueexplora.org/colaboratoriohttp://medellin.edu.co/programas-y-proyectos/mova

  • Steamakers

    STEAM: Science, Technology, Engineering, Art y Mathematics. Es un

    modelo educativo que “busca aprovechar las similitudes y puntos en

    común de estas cuatro materias para desarrollar un enfoque

    interdisciplinario del proceso de enseñanza y aprendizaje,

    incorporando contextos y situaciones de la vida cotidiana, y

    utilizando todas las herramientas tecnológicas necesarias” (Muñoz,

    2015).

    Iniciativa liderada por la Alcaldía de Medellín, en la cual se busca

    implementar modelos educativos disruptivos, enfocados en el

    “aprender haciendo”. Esta inspirada en el modelo educativo STEAM

    del colegio estadounidense High Tech High.

    Actualmente se encuentran realizando un piloto en varios colegios

    de la ciudad de Medellín, 10 públicos y 1 privado; trabajando en

    conjunto con los estudiantes, profesores, directivos y padres de

    familia.

    TIC

    Apropiación de Tecnologías en colegios

    Teniendo en cuenta el auge en la aplicación de las tecnologías de la

    información y las comunicaciones – TIC - para el mejoramiento de

    calidad de vida en todos los sectores; esta iniciativa busca que los

    maestros de la ciudad logren una mayor apropiación de las TIC en sus

    instituciones educativas, por medio de planes de acción diseñados

    específicamente para cada uno, con el fin de buscar la mejor manera

    de implementar las herramientas tecnológicas dentro de los proyectos

    educativos que cada uno lidera.

    Este proyecto es liderado por el Parque Explora, lleva

    aproximadamente un año de funcionamiento como prueba piloto. Se

    pretende realizar diagnósticos periódicos a los maestros desde los

    procesos administrativos, académicos y de comunicación, para así

    desarrollar planes de acción que se deben implementar en cada uno

    de los colegios, y así generar una adecuación tecnológica pertinente.

    Se busca medir el impacto a mediano y

    largo plazo de este modelo educativo en

    los estudiantes, con el fin de replicarlo

    en otras instituciones si el piloto

    arrojase resultados positivos.

    Inic

    iati

    vas

    Estos planes se van

    modificando de acuerdo a los

    avances que se vayan

    teniendo en cada colegio y a

    los resultados a los que se

    quiera llegar.

    ¿CÓMO ESTA MEDELLÍN?

    52

  • Observatorio de Educación Superior - ODES

    El Observatorio de Educación Superior de Medellín, liderado por

    Sapiencia, es una unidad de seguimiento y evaluación en la

    recolección, procesamiento, producción, análisis y divulgación de

    información del sistema de educación superior de la ciudad.

    Por medio de este Observatorio se busca generar indicadores de la

    educación superior en temas como cobertura, equidad, pertinencia

    y calidad. Lo anterior facilita la toma de decisiones efectivas de la

    comunidad educativa, siendo la base principal para el diseño y el

    direccionamiento de las estrategias que fortalezcan la educación

    superior en Medellín y su área metropolitana.

    Esta iniciativa se convierte en una oportunidad clave para comenzar

    el ejercicio de recolección y sistematización del proceso educativo,

    ya sea para determinar acciones inmediatas, como generar políticas

    que mejoren el desempeño futuro de los estudiantes.

    TIC

    Observatorio Laboral para la Educación - OLE

    Este Observatorio es liderado por el Ministerio de Educación

    Nacional, busca mostrar la situación de los graduados y su inserción

    en el mundo laboral. Es un sistema de información que contribuye al

    fortalecimiento de la calidad y pertinencia del sistema educativo

    del país, respondiendo a las necesidades productivas y sociales.

    Desde el año 2005, esta iniciativa realiza un seguimiento continuo a

    los graduados de la educación superior para conocer cómo se

    insertan y son acogidos por el mercado laboral colombiano;

    igualmente, busca orientar la expansión del sistema educativo,

    articulando la oferta de graduados con las oportunidades de

    desarrollo de cada región.

    Ofrece información estadística sobre el nivel de formación

    académica de los egresados, sus aportes a seguridad social y los

    salarios promedio de enganche que reciben, además hace un

    panorama general de cuánto tiempo toma conseguir empleo, las

    ciudades que más gente emplean y la demanda de egresados que

    mayor o menor acogida tienen dentro del mercado laboral

    colombiano.

    Inic

    iati

    vas

    http://growingstrong.co/sap3/observatorio/

    La recolección, sistematización y

    estandarización de los datos, es una

    actividad que genera un gran valor a este

    Observatorio.

    http://www.graduadoscolombia.edu.co

    /html/1732/w3-channel.html

    ¿CÓMO ESTA MEDELLÍN?

    53

    http://growingstrong.co/sap3/observatorio/http://www.graduadoscolombia.edu.co/html/1732/w3-channel.html

  • Red ORMET

    “El Ministerio del Trabajo, el Departamento para la Prosperidad

    Social (DPS) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

    -PNUD-, vienen implementando en el país el programa Red de

    Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo (ORMET), con el

    cual buscan crear o fortalecer observatorios que se dediquen a

    hacer seguimiento, monitoreo y prospectiva al mercado de trabajo

    en cada una de sus regiones” (CVNE, 2013).

    Con el Observatorio de Trabajo en Antioquia, se busca capturar

    información, monitorearla, analizarla y hacer prospectiva sobre el

    mercado laboral en la región. Lo anterior muestra una oportunidad

    para medir el desempeño laboral de los egresados, pudiendo

    determinar la calidad y pertinencia educativa, tanto de secundaria,

    media como superior, y estableciendo planes de estudio más

    certeros de acuerdo a la demanda laboral que se está teniendo en el

    mundo y en Antioquia.

    TIC

    Centro de Excelencia y Apropiación en Big Data y Data Analytics -

    Alianza CAOBA

    Caoba es una alianza público-privada que surge en el año 2016 y que

    tiene por objetivo generar soluciones innovadoras en diversos

    sectores industriales, gubernamentales y académicos, aprovechando

    la capacidad investigativa de las universidades y el uso de las

    tecnologías de Big Data y Data Analytics.

    Hacen parte de esta iniciativa el Departamento Nacional de

    Planeación, el MinTIC, Colciencias, empresas multinacionales

    colombianas y varias universidades del país, de las cuales dos son

    antioqueñas. Lo anterior se realizó con el fin de impulsar la

    competitividad del país y promover una política pública de Big Data

    y Data Analytics en Colombia.

    Igualmente, con esta alianza se busca impactar en diferente frentes

    estratégicos para el país, desde la formación del talento humano, la

    investigación aplicada y el desarrollo de productos tecnológico con

    valor agregado.

    Inic

    iati

    vas

    http://ormetantioquia.wixsite.com/ormetantioquia/ormet-antioquia

    http://alianzacaoba.co/

    Es una gran oportunidad para

    ciudad como capacidad

    instalada.

    ¿CÓMO ESTA MEDELLÍN?

    54

    http://ormetantioquia.wixsite.com/ormetantioquia/ormet-antioquiahttp://alianzacaoba.co/

  • Salazar y Herrera – Colegio Mayor

    Muchos de los estudiantes de la región pertenecen a varios fondos

    de estudio superiores, como el Fondo EPM. Estos estudiantes, como

    parte de su contribución, deben realizar varias actividades de labor

    social en beneficio de la comunidad estudiantil. En la actualidad no

    se cuenta con la información organizada y necesaria para medir el

    impacto de esta labor social y si dicha labor esta siendo

    efectivamente realizada por cada uno de los estudiantes asignados.

    Este proyecto, liderado por la Institución Universitaria Salazar y

    Herrera y el Colegio Mayor, busca, a partir del análisis de datos,

    medir la labor social que están realizando los estudiantes de acceso

    a fondos públicos en educación superior, con el fin de medir su

    pertinencia y tomar decisiones con base en los resultados arrojados

    para mejorar los procesos de labor social en la ciudad.

    TIC

    Optimista - EAFIT

    Optimista es un emprendimiento social que usa las TIC para

    incrementar la detección temprana de problemas psicosociales en

    adolescentes y propiciar un tratamiento oportuno.

    En alianza con la Universidad EAFIT, se buscar generar la versión 2.0

    del software. El objetivo es crear modelos predictivos basados en la

    ciencia de datos para identificar con mayor exactitud a los jóvenes

    que pueden estar presentando problemas de salud mental sin

    esperar que éstos los manifiesten, o se agraven. De esta forma, el

    software estaría ahorrando tiempo entre los primeros indicios de

    trastornos mentales y el diagnóstico y/o intervención oportuna, así

    como los sobre costos correspondientes a la intervención de

    desórdenes mentales ya establecidos.

    Inic

    iati

    vas

    ¿CÓMO ESTA MEDELLÍN?

    55

  • Medellín Digital / Vive Digital

    Medellín Digital – Medellín Ciudad Inteligente, es un programa con

    un enfoque a la comunidad educativa y diseñado por la Alcaldía de

    Medellín, que busca sensibilizar a todos los actores de este sector

    en el uso y apropiación de las Tecnologías de la Información y

    Comunicaciones (TIC) dentro de sus entornos educativos.

    Igualmente, es un espacio dónde todos los actores del sector

    educativo podrán contar con un espacio virtual que tendrá acceso a

    servicios de información, comunicación, colaboración y recursos

    didácticos que fomenten nuevas formas de enseñanza.

    Vive Digital es un programa nacional, liderado por el Ministerio de

    las TIC, y que busca que el país de un gran salto tecnológico

    mediante la masificación de Internet y el desarrollo del ecosistema

    digital nacional. Uno de los enfoques principales del programa es la

    educación, el cual por medio de la apropiación de tecnologías en los

    colegios, es posible el diseño de nuevas pedagogías que se enfoquen

    más en uso de las TIC.

    TIC

    Secretaría de Educación de Medellín

    La Secretaría de Educación de Medellín está constantemente

    buscando nuevas formas de mejorar la calidad de la educación en la

    región. Actualmente existe una unidad de análisis de información de

    educación básica y media para la ciudad, se cuenta con una base de

    datos muy concreta que permite el análisis y la puesta en marcha de

    diversos indicadores del sector educativo en Medellín.

    Debido a este interés en los datos, se pretende construir una

    herramienta que le permita a la Secretaría publicar las estadísticas

    institucionales de una manera sencilla y que todo el mundo la pueda

    entender, además se quiere organizar la información que

    actualmente se tiene, para así tener un mejor fundamento a la hora

    de generar oportunidades y tomar decisiones más acertadas.

    Se realizó una Cartilla de Indicadores de la Educación en Medellín

    2004-2014, con el fin de tener un referente de ciudad sobre

    dinámicas, retos y oportunidades que se han consolidado en la

    Inic

    iati

    vas

    educación y que sirven para orientar la toma

    de decisiones a los distintos actores del

    sistema educativo. Además, se tiene una base

    de datos que recopila la información de

    aproximadamente 10 años de los estudiantes

    de la ciudad, como insumo principal para

    medir la trascendencia de la educación.

    ¿CÓMO ESTA MEDELLÍN?

    56

  • Modelo UbiTAG de la Universidad EAFIT

    Con este modelo, se pretende llegar a las instituciones educativas en todos sus frentes: monitores, docentes, rectores y estudiantes, generando una

    cultura de aprendizaje e innovación educativa y procesos de gestión de conocimiento que incorporen la filosofía de las organizaciones y los niveles de

    madurez de los sistemas educativos.

    Actualmente, se está realizando un proceso de sistematización del modelo para ser replicado en varias instituciones educativas a nivel nacional;

    igualmente, se ha realizado la recolección y el análisis de información de muchas de las instituciones que actualmente están utilizando el modelo

    UbiTAG en el Municipio de Itagüí, además de la construcción de una hojas de formación de los docentes, en las cuáles se registran sus necesidades, el

    nivel de formación y los gustos que tienen, de esta manera se hacen unas recomendaciones de formación para cada uno de los docentes.

    Con los proyectos que actualmente se tienen en Itagüí con Plan Digital Teso, liderado por la Alcaldía de Itagüí y a nivel nacional con Colegio 10 TIC,

    liderado por el Ministerio de Educación Nacional; se espera tener una mayor cantidad de datos que permitan la toma de decisiones de una manera más

    efectiva, además de contribuir con la sistematización de los datos a nivel local.

    TIC

    Inic

    iati

    vas

    Hasta ahora se han intervenido con Colegio 10 TIC alrededor de 224 instituciones públicas a nivel

    nacional, de las cuales 20 han sido en Medellín; mientras que con Plan Digital Teso han sido 24 colegios

    públicos en el municipio de Itagüí.

    La Universidad Eafit, con su Grupo de Investigación I+D+i en TIC, en la línea específica de Informática Educativa, diseñó,

    estructuró y puso en marcha un conjunto de soluciones para la incorporación de tecnologías en la educación, el cuál

    posteriormente se formalizó en un modelo de aprendizaje ubicuo que se conoce con el nombre de UbiTAG (Tecnología -

    Aprendizaje - Gestión). Este modelo le da la importancia a la interacción entre la tecnología, el aprendizaje y la gestión

    educativa de manera que al actuar coordinadamente facilite la formulación de modelos educativos exitosos.

    ¿CÓMO ESTA MEDELLÍN?

    57

  • Es una plataforma que le permite al docente y al estudiante tener a

    la mano todo un conjunto de contenidos digitales en las áreas

    básicas del conocimiento. Cuenta con material didáctico, teórico,

    actividades y ejercicios de práctica para los estudiantes;

    igualmente, para los docentes se cuenta con una biblioteca de

    contenido propio, en la cuál e posible gestionar los documentos de

    los estudiantes, ya sea para ser utilizados en clase o para crear

    nuevas formas de enseñanza por medio del foros entre diferentes

    maestros.

    Es una herramienta de enseñanza que permitiría el análisis de los

    datos para conocer más a fondo la dinámica de estudio de los niños

    y jóvenes de los colegios, además puede ser utilizada como una

    ayuda para los profesores en el proceso académico de sus

    TIC

    Herr

    am

    ienta

    s

    Plataforma OE (Operación Éxito) Master 2000 y PC-Académico

    Master 2000:

    Es un software académico versátil que permite la

    administración de los pagos, los recaudos y los

    cobros de los colegios de manera ordenada y clara.

    Además ofrece soporte personalizado e inmediato,

    PC-Académico:

    Es un sistema que permite la evaluación y el

    control de la información en una institución

    educativa, la cuál puede adaptarse a las

    necesidades y requerimientos de cada colegio.

    lo que facilita el análisis de sus datos en tiempo real. Es utilizado en

    más de 250 instituciones del país, lo que permite la recolección de

    gran cantidad de información valiosa para un posterior análisis.

    Tiene la posibilidad de generar formatos de evaluación, sistemas de

    notas, evaluaciones institucionales, control de asistencia o faltas a

    clase, sistema de control de los docentes, programa de notas en

    internet, consulta por parte de padres de familia, entre otros aspectos

    claves a la hora de sistematizar la información de un colegio.

    estudiantes, determinando sus debilidades y

    fortalezas, además de gestionar toda la

    información de actividades online que se le

    realicen.

    ¿CÓMO ESTA MEDELLÍN?

    58

  • TIC

    Herr

    am

    ienta

    s

    Software SAI Banner / OCU / SAP / AcademuSoft

    Es una solución informática diseñada por la Universidad Eafit que

    integra y automatiza todo lo relativo a la gestión académica, con el

    fin de facilitar el desempeño de las actividades que se realizan

    dentro de la institución y mejorar los servicios para estudiantes,

    empleados y demás usuarios del sistema.

    Actualmente el Software SAI está presente en las siguientes

    instituciones de educación superior en la ciudad:

    Universidad Eafit

    Fundación Universitaria Bellas Artes

    Institución Universitaria de Envigado

    Universidad Autónoma Latinoamericana

    Institución Universitaria Pascual Bravo

    UniRemington

    Algunas de las soluciones que brinda SAI son las siguientes: Registro

    y control académico, Consulta de notas, Proceso de inscripción de

    matrícula, Registro de notas, Asignación de aulas, Programación

    académica. Lo anterior se convierte en una oportunidad para la

    recolección y sistematización de estudiantes y profesores en las

    universidades.

    Son proveedores de software para el sector educativo, que permiten

    la gestión de los procesos de las universidades, entre los que se

    encuentran la gestión académica, administrativa, financiera, entre

    otros aspectos. Se convierten en una oportunidad para la

    recolección de información valiosa de los estudiantes y de los

    procesos que se llevan a cabo dentro de las universidades.

    Las Universidades más reconocidas a nivel nacional hacen uso de

    estas herramientas, sin embargo son utilizadas en la mayoría de lo

    casos únicamente como repositorio de información, no son

    utilizadas para su análisis y posterior toma de decisiones.

    ¿CÓMO ESTA MEDELLÍN?

    59

  • PROBLEMAS A RESOLVER Y POSIBLES SOLUCIONES

    NECESIDADES ESTRATEGIAS

    Mejoramiento de la calidad y pertinencia educativa en la

    ciudad.

    Personalización de la educación según el perfil de cada

    estudiante.

    Información confiable y homologada de diferentes aspectos

    educativos que permitan la toma de decisiones por parte de

    las entidades públicas y privadas.

    Acompañamiento en la orientación vocacional de los

    estudiantes, además de la trazabilidad en su desempeño y

    sus perspectivas de futuro, tanto de las instituciones como

    de sus estudiantes.

    Análisis en tiempo real del desempeño y capacidad de

    aprendizaje de los estudiantes, del desempeño de los

    docentes, y de la participación de los padres de familia.

    Además de la inclusión de estas mismas variables para las

    instituciones educativas como un todo.

    Desarrollo e implementación de herramientas que permitan

    el seguimiento, caracterización y desempeño de los

    estudiantes, profesores e instituciones educativas y la

    participación de los padres de familia en el proceso.

    Análisis de los datos de cada estudiante para determinar sus

    aptitudes, actitudes, habilidades, debilidades, desempeño,

    estados de ánimo, entre otros aspectos clave para la toma

    de decisiones por parte de las instituciones educativas y del

    sector público.

    Retroalimentación y seguimiento instantáneo, tanto para

    estudiantes como profesores, padres de familia e

    instituciones educativas, de procesos o evaluaciones

    realizadas.

    Generación de sistemas de información dentro de las

    instituciones.

    Creación de una red entre los actores del sistema educativo,

    para determinar las interacciones y las relaciones que

    permitan.

    TIC

    60

  • OPORTUNIDADES Y BRECHAS

    Corto plazo Largo plazoMediano plazo

    Mejoramiento de prácticas y pedagogías

    educativas a través del seguimiento a

    docentes.

    Desarrollo de herramientas tecnológicas

    que permitan cap