observando y leyendo€¦ · x construye textos cortos para relatar, comunicar ideas o sugerencias...

33
CENTRO DOCENTE SANTIAGO DE CALIResolución No. 4143.2.21.8467 del 05 Octubre de 2009 Dane 376001015702 Resolución No. 4143.2.21.8465 del 05 Octubre de 2009 Dane 376001040270 Resolución No. 4143.2.21.3054 del 12 Mayo de 2009 Dane 376001036467 GESTION ACADEMICA Código: FOR-GA-PA- 1-02-1 PLAN DE AREA LENGUA CASTELLANA Versión: 01 Página 1 de 44 GRADO: PRIMERO Segundo periodo OBJETIVO DE GRADO Identificar como la lengua, tanto escrita como oral, es un instrumento de comunicación para la trasmisión de saberes. EJES GENERADORES OBSERVANDO Y LEYENDO ESTANDAR Expresa sus opiniones e impresiones a través de dibujos, caricaturas, canciones, y los comparte con sus compañeros. Identifica las intenciones de los gestos y los movimientos corporales de los interlocutores para dar cuenta de lo que quieren comunicar. Explica las semejanzas y diferencias que encuentra entre lo que dice un texto y lo que muestran las imágenes o ilustraciones que lo acompañan. Expresa sus ideas con claridad, teniendo en cuenta el orden de las palabras en los textos orales que produce. Practica las palabras que representan dificultades en su pronunciación y se autocorrige cuando las articula erróneamente en sus discursos. Construye textos cortos para relatar, comunicar ideas o sugerencias y hacer peticiones al interior del contexto en el que interactúa. Expresa sus ideas en torno a una sola temática a partir del vocabulario que conoce. COMPETENCIAS BASICAS COMUNICATIVAS LECTORA Literal Inferencial Critico intertextual COMPONENTE LECTOR 1. Identifica la silueta o el formato de los textos que lee. 2. Identifica el propósito comunicativo y la idea global de un texto. 3. Compara textos de acuerdo con sus formatos, temáticas y funciones. 4. Lee diferentes clases de textos, manuales, tarjetas afiches, cartas, periódicos, etc. ESCRITA Planeación Textuallización Retextualización COMPONENTE ESCRITOR 1. Elige el tipo de texto que requiere su propósito comunicativo. 2. Desarrolla un plan textual para la producción de un texto descriptivo. 3. Describe eventos de manera secuencial. 4. Describe personas, objetos, lugares, etc., en forma detallada. COMPETENCIAS TRANSVERSALES CIUDADANAS Comprende la realidad social en la que vive, participando en la toma de decisiones, eligiendo cómo se comporta en determinadas situaciones responsabilizándose de las elecciones y decisiones adoptadas. LABORALES Interpersonales: Trabaja en equipo en coordinación con otra según acuerdos y metas establecidas. CONCEPTUALES Identifica las características y las funciones de las personas que hacen parte del gobierno escolar Reconocer el sentido de la norma en la familia y en la Institución PROCEDIMENTALES Participa activamente en los procesos de elección de los compañeros que hacen parte del gobierno escolar (representante de grupo. Personero estudiantil). ACTITUDINALES Establece acuerdos de solución de conflictos que se presentan en el aula EJES TEMATICOS El Texto, concepto y estructura El Texto Informativo El Texto Persuasivo El Texto Descriptivo El Texto Literario La Tira Cómica La Caricatura Literatura La Poesía El cuento Secuencia de un Texto:

Upload: others

Post on 11-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: OBSERVANDO Y LEYENDO€¦ · x Construye textos cortos para relatar, comunicar ideas o sugerencias y hacer peticiones al interior del contexto en el que interactúa. x Expresa sus

CENTRO DOCENTE “SANTIAGO DE CALI”

Resolución No. 4143.2.21.8467 del 05 Octubre de 2009 Dane 376001015702

Resolución No. 4143.2.21.8465 del 05 Octubre de 2009 Dane 376001040270

Resolución No. 4143.2.21.3054 del 12 Mayo de 2009 Dane 376001036467

GESTION ACADEMICA Código: FOR-GA-PA- 1-02-1

PLAN DE AREA LENGUA CASTELLANA

Versión: 01

Página 1 de 44

GRADO: PRIMERO Segundo periodo

OBJETIVO DE GRADO Identificar como la lengua, tanto escrita como oral, es un instrumento de comunicación para la trasmisión de saberes.

EJES GENERADORES OBSERVANDO Y LEYENDO

ESTANDAR

Expresa sus opiniones e impresiones a través de dibujos, caricaturas, canciones, y los comparte con sus compañeros.

Identifica las intenciones de los gestos y los movimientos corporales de los interlocutores para dar cuenta de lo que quieren comunicar.

Explica las semejanzas y diferencias que encuentra entre lo que dice un texto y lo que muestran las imágenes o ilustraciones que lo acompañan.

Expresa sus ideas con claridad, teniendo en cuenta el orden de las palabras en los textos orales que produce.

Practica las palabras que representan dificultades en su pronunciación y se autocorrige cuando las articula erróneamente en sus discursos.

Construye textos cortos para relatar, comunicar ideas o sugerencias y hacer peticiones al interior del contexto en el que interactúa.

Expresa sus ideas en torno a una sola temática a partir del vocabulario que conoce.

COMPETENCIAS BASICAS COMUNICATIVAS

LECTORA Literal Inferencial Critico

intertextual

COMPONENTE LECTOR 1. Identifica la silueta o el formato de los textos que lee. 2. Identifica el propósito comunicativo y la idea global de un texto. 3. Compara textos de acuerdo con sus formatos, temáticas y funciones. 4. Lee diferentes clases de textos, manuales, tarjetas afiches, cartas,

periódicos, etc.

ESCRITA Planeación Textuallización Retextualización

COMPONENTE ESCRITOR 1. Elige el tipo de texto que requiere su propósito comunicativo. 2. Desarrolla un plan textual para la producción de un texto descriptivo. 3. Describe eventos de manera secuencial. 4. Describe personas, objetos, lugares, etc., en forma detallada.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

CIUDADANAS Comprende la realidad social en la que vive, participando en la toma de decisiones, eligiendo cómo se comporta en determinadas situaciones responsabilizándose de las elecciones y decisiones adoptadas.

LABORALES Interpersonales: Trabaja en equipo en coordinación con otra según acuerdos y metas establecidas.

CONCEPTUALES Identifica las características y las funciones de las personas que hacen parte del gobierno escolar Reconocer el sentido de la norma en la familia y en la Institución

PROCEDIMENTALES Participa activamente en los procesos de elección de los compañeros que hacen parte del gobierno escolar (representante de grupo. Personero estudiantil).

ACTITUDINALES Establece acuerdos de solución de conflictos que se presentan en el aula

EJES TEMATICOS

El Texto, concepto y estructura El Texto Informativo El Texto Persuasivo El Texto Descriptivo El Texto Literario

La Tira Cómica La Caricatura

Literatura La Poesía El cuento

Secuencia de un Texto:

Page 2: OBSERVANDO Y LEYENDO€¦ · x Construye textos cortos para relatar, comunicar ideas o sugerencias y hacer peticiones al interior del contexto en el que interactúa. x Expresa sus

La Narración Cuento Mito Leyenda Fabula Parábola

Ideas centrales y secundarias del texto

Identificación y selección

Medios de Comunicación Periódico Carta Televisión Radio

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Identifico las diversas tipologías orales y textuales, sus características y los aspectos más relevantes de los medios de comunicación mediante su estudio y análisis continuo lo que me permite expresar mediante diferentes tipos de textos tanto escritos como orales mi conocimiento e ideas al momento de presentar diversas actividades académicas y culturales.

DBA

2. Relaciona códigos no verbales, como los movimientos corporales y los gestos de las manos o del rostro, con el significado que pueden tomar de acuerdo con el contexto. 4. Interpreta textos literarios como parte de su iniciación en la comprensión de textos. 5. Reconoce las temáticas presentes en los mensajes que escucha, a partir de la diferenciación de los sonidos que componen las palabras. 6. Interpreta diversos textos a partir de la lectura de palabras sencillas y de las imágenes que contienen. 7. Enuncia textos orales de diferente índole sobre temas de su interés o sugeridos por otros. 8. Escribe palabras que le permiten comunicar sus ideas, preferencias y aprendizajes.

INDICADORES NEE Actividad: Represento los personajes de mi cuento favorito utilizando plastilina para posteriormente

socializar su características.

DERECHOS HUMANOS Facilitar que los estudiantes con NEE reciban las ayudas técnicas, pedagógicas, materiales de enseñanza y aprendizaje que les permitan el acceso y la participación en actividades curriculares.

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y EQUIDAD

Asegurar, el acceso, la permanencia y la promoción de los niños y niñas jóvenes y adultos con NEE (decreto 2082 1996), promoviendo la atención a la diversidad, implementando los apoyos pedagógicos, técnicos, tecnológicos y humanos necesarios.

AUTODETERMINACION Implementar acciones que favorezcan los procesos de desarrollo autónomo y auto determínate de los estudiantes con NEE que permitan la participación abierta y democrática dentro y fuera de la comunidad educativa.

PARTICIPACION Disminuir la exclusión en los procesos cotidianos en el salón de clases para desarrollar habilidades académicas y adaptativas que integre a la población NEE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Evaluación diagnóstica Evacuación formativa Evaluación sumativa Cuaderno Talleres Pruebas externas

PROYECTOS TRANSVERSALES

Mentales Está en capacidad de inducir, deducir y manejar el pensamiento dialéctico.

AFROCOLOMBIANIDAD

Conceptuales Está en capacidad de conceptualizar y proponer en los campos específicos de la ciencia.

Page 3: OBSERVANDO Y LEYENDO€¦ · x Construye textos cortos para relatar, comunicar ideas o sugerencias y hacer peticiones al interior del contexto en el que interactúa. x Expresa sus

Emocionales Demuestra disposición con autofilia y alteridad

Psicomotoras Psicomotricidad madura al servicio de hábitos saludables, relaciones corporales sanas y con una clara correspondencia entre las habilidades y sus destrezas.

Creativas Está en capacidad de: aprender con base y en función de la novedad y la innovación.

EDUCACION SEXUAL

Criticas Está en capacidad de: asumir posiciones frente a los hechos y Desarrollar un claro sentido de realidad.

Comunicativas El estudiante debe estar en capacidad de: saber leer, escribir, escuchar y expresar oralmente no solo en la cotidianidad sino en lo académico y lo científico. Adquirir las capacidades, habilidades y actitudes para Capacidad para identificar el hecho sexual humano desde la organicidad

ESTILOS DE VIDA SALUDABLE

Apropiación Se apropia de hábitos adquiridos en las experiencias de aprendizaje, las cuales le permiten desarrollar de conductas saludables, teniendo en cuenta que el deporte y la sana alimentación juegan un papel fundamental en el cuidado de su salud.

BIBLIOGRAFÍA

Editorial, los tres editores s.a.s., prepárate para el saber grado 1 https://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-349446_genera_dba.pdf

Page 4: OBSERVANDO Y LEYENDO€¦ · x Construye textos cortos para relatar, comunicar ideas o sugerencias y hacer peticiones al interior del contexto en el que interactúa. x Expresa sus

CENTRO DOCENTE “SANTIAGO DE CALI”

Resolución No. 4143.2.21.8467 del 05 Octubre de 2009 Dane 376001015702

Resolución No. 4143.2.21.8465 del 05 Octubre de 2009 Dane 376001040270

Resolución No. 4143.2.21.3054 del 12 Mayo de 2009 Dane 376001036467

GESTION ACADEMICA Código: FOR-GA-PA- 1-02-1

PLAN DE AREA LENGUA CASTELLANA

Versión: 01

Página 5 de 44

GRADO: SEGUNDO Segundo periodo

OBJETIVO DE GRADO Utilizar el código lingüístico como instrumento de comunicación y resolver los problemas que se le plantean al construir texto.

EJES GENERADORES COMPRENSIÓN LECTORA

ESTANDAR

Identifica las diferencias y semejanzas entre los contenidos provenientes de los diversos medios de comunicación masiva con los que interactúa: radio, televisión, prensa.

Asocia los dibujos de las señales y símbolos con sus posibles significados.

Relaciona los personajes, tiempos, espacios y acciones para dar sentido a la historia narrada.

Reconstruye las acciones y los espacios donde se desarrolla la narración y atribuye nuevos perfiles a los personajes.

Elabora hipótesis predictivas del contenido de textos literarios. Comprende el tema global de los textos que lee, y responde preguntas

sobre lo que en ellos aparece y no aparece escrito. Participa dentro los espacios de conversación que hay en su entorno. Escribe oraciones en las que emplea palabras sencillas y palabras con

estructuras silábicas complejas.

COMPETENCIAS BASICAS COMUNICATIVAS

LECTORA

Literal Inferencial Critico Intertextual

COMPONENTE LECTOR 1. Lee diferentes clases de textos: manuales, tarjetas, afiches, cartas y

periódicos. 2. Compara textos de acuerdo a su formato, temáticas y funciones. 3. Elabora y socializa hipótesis predictivas acerca del contenido de los

textos.

ESCRITA Planeación Textualización Retextualización

COMPONENTE ESCRITOR 1. Tiene en cuenta aspectos semánticos y morfosintácticos, de acuerdo

con la situación comunicativa en la que interviene. 2. Determina el tema, el posible lector de mi texto y el propósito

comunicativo que me lleva a producirlo. 3. Busca información en distintas fuentes: personas, medios de

comunicación y libros, entre otras.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

CIUDADANAS Comprende la realidad social en la que vive, participando en la toma de decisiones, eligiendo cómo se comporta en determinadas situaciones responsabilizándose de las elecciones y decisiones adoptadas.

LABORALES Interpersonales: Trabaja en equipo en coordinación con otra según acuerdos y metas establecidas.

CONCEPTUALES Identifica las características y las funciones de las personas que hacen parte del gobierno escolar Reconocer el sentido de la norma en la familia y en la Institución

PROCEDIMENTALES Participa activamente en los procesos de elección de los compañeros que hacen parte del gobierno escolar (representante de grupo. Personero estudiantil).

ACTITUDINALES Establece acuerdos de solución de conflictos que se presentan en el aula

EJES TEMATICOS

La Oración y sus partes Reglas y categorías gramaticales

Esquemas y Gráficos Textuales

Estructuras Narrativas Estructura Interna Estructura Externa

La Historieta y El Dibujo Animado

Page 5: OBSERVANDO Y LEYENDO€¦ · x Construye textos cortos para relatar, comunicar ideas o sugerencias y hacer peticiones al interior del contexto en el que interactúa. x Expresa sus

Trabalenguas Señales Jeroglíficos Retahíla Sopa de Letras Reglas y Categorías Gramaticales

Poesía Rima

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Hago uso de las diferentes reglas gramaticales al momento de construir textos escritos y orales mediante la practica constante con el objetivo de planear adecuadamente la estructura lo que deseo escribir para que tenga un sentido global y me permita evidenciar mis conocimientos sobre diversos temas y de esa manera contribuir a la realización de mis trabajos.

DBA

1. Identifica las características de los medios de comunicación masiva a los que tiene acceso.

2. Identifica la función que cumplen las señales y símbolos que aparecen en su entorno.

3. Identifica algunos elementos constitutivos de textos literarios como personajes, espacios y acciones.

4. Comprende diversos textos literarios a partir de sus propias vivencias. 5. Identifica las palabras relevantes de un mensaje y las agrupa en

unidades significativas: sonidos en palabras y palabras en oraciones. 6. Predice y analiza los contenidos y estructuras de diversos tipos de

texto, a partir de sus conocimientos previos. 7. Expresa sus ideas atendiendo a las características del contexto

comunicativo en que las enuncia (interlocutores, temas, lugares). 8. Produce diferentes tipos de textos para atender a un propósito

comunicativo particular.

INDICADORES NEE Actividad: Creo mi propia dibujo en la que expongo mi visión del mundo a mis compañeros y

maestra.

DERECHOS HUMANOS Facilitar que los estudiantes con NEE reciban las ayudas técnicas, pedagógicas, materiales de enseñanza y aprendizaje que les permitan el acceso y la participación en actividades curriculares.

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y EQUIDAD

Asegurar, el acceso, la permanencia y la promoción de los niños y niñas jóvenes y adultos con NEE (decreto 2082 1996), promoviendo la atención a la diversidad, implementando los apoyos pedagógicos, técnicos, tecnológicos y humanos necesarios.

AUTODETERMINACION Implementar acciones que favorezcan los procesos de desarrollo autónomo y auto determínate de los estudiantes con NEE que permitan la participación abierta y democrática dentro y fuera de la comunidad educativa.

PARTICIPACION Disminuir la exclusión en los procesos cotidianos en el salón de clases para desarrollar habilidades académicas y adaptativas que integre a la población NEE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Evaluación diagnóstica Evacuación formativa Evaluación sumativa Cuaderno Talleres Pruebas externas

PROYECTOS TRANSVERSALES

Mentales Está en capacidad de inducir, deducir y manejar el pensamiento dialéctico.

AFROCOLOMBIANIDAD

Conceptuales Está en capacidad de conceptualizar y proponer en los campos específicos de la ciencia.

Emocionales Demuestra disposición con autofilia y alteridad

Page 6: OBSERVANDO Y LEYENDO€¦ · x Construye textos cortos para relatar, comunicar ideas o sugerencias y hacer peticiones al interior del contexto en el que interactúa. x Expresa sus

Psicomotoras Psicomotricidad madura al servicio de hábitos saludables, relaciones corporales sanas y con una clara correspondencia entre las habilidades y sus destrezas.

Creativas Está en capacidad de: aprender con base y en función de la novedad y la innovación.

EDUCACION SEXUAL

Criticas Está en capacidad de: asumir posiciones frente a los hechos y Desarrollar un claro sentido de realidad

Comunicativas El estudiante debe estar en capacidad de: saber leer, escribir, escuchar y expresar oralmente no solo en la cotidianidad sino en lo académico y lo científico. Adquirir las capacidades, habilidades y actitudes para Capacidad para identificar el hecho sexual humano desde la organicidad

ESTILOS DE VIDA SALUDABLE

Apropiación Se apropia de hábitos adquiridos en las experiencias de aprendizaje, las cuales le permiten desarrollar de conductas saludables, teniendo en cuenta que el deporte y la sana alimentación juegan un papel fundamental en el cuidado de su salud.

BIBLIOGRAFÍA

Editorial, los tres editores s.a.s., prepárate para el saber grado 2 https://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-349446_genera_dba.pdf

Page 7: OBSERVANDO Y LEYENDO€¦ · x Construye textos cortos para relatar, comunicar ideas o sugerencias y hacer peticiones al interior del contexto en el que interactúa. x Expresa sus

CENTRO DOCENTE “SANTIAGO DE CALI”

Resolución No. 4143.2.21.8467 del 05 Octubre de 2009 Dane 376001015702

Resolución No. 4143.2.21.8465 del 05 Octubre de 2009 Dane 376001040270

Resolución No. 4143.2.21.3054 del 12 Mayo de 2009 Dane 376001036467

GESTION ACADEMICA Código: FOR-GA-PA- 1-02-1

PLAN DE AREA LECTURA CRITICA

Versión: 01

Página 9 de 44

GRADO: TERCERO Segundo periodo

OBJETIVO DE GRADO Utilizar las reglas gramaticales constitutivas implicadas en la composición de un texto.

EJES GENERADORES PRODUCCIÓN DE TEXTOS

ESTANDAR

Reconoce los usos de los medios de comunicación con los que se relaciona como periódicos, revistas, noticieros, vallas publicitarias, afiches e internet.

Interpreta la información difundida en textos no verbales: caricaturas, tiras cómicas, historietas, anuncios publicitarios y otros medios de expresión gráfica.

Identifica la voz que narra una historia. Crea personajes para sus historias y describe cómo son, dónde viven,

qué problemas deben enfrentar y cómo los solucionan. Asocia la intención comunicativa con el contexto en el que se producen

los enunciados y el rol que desempeñan los interlocutores. Utiliza el contexto para inferir información. Discrimina los temas principales de un texto de los menos relevantes. Reconoce los roles de quien produce y de quien interpreta un texto en

una situación comunicativa específica. Escribe diversos tipos de texto (como cartas, afiches, pancartas,

plegables, cuentos, entre otros) para expresar sus opiniones frente a una problemática de su entorno local.

COMPETENCIAS BASICAS COMUNICATIVAS

LECTORA

Literal Inferencial Critico Intertextual

COMPONENTE LECTOR 1. Lee diferentes clases de textos: manuales, tarjetas, afiches, cartas y

periódicos. 2. Elabora hipótesis a cerca del sentido global de los textos antes y

durante el proceso de lectura; para el efecto se apoya en sus conocimientos previos, las imágenes y los títulos.

ESCRITA

Planeación Textualización Retextualización

COMPONENTE ESCRITO 1. Elabora un plan para organizar sus ideas. 2. Elige el tipo de texto que requiere su propósito comunicativo. 3. Expone y defiende sus ideas en función de la situación comunicativa. 4. Busca información en distintas fuentes: personas, medios de

comunicación y libros, entre otras. 5. Revisa, socializa y corrige sus escritos, teniendo en cuenta las

propuestas de mis compañeros y profesor, y atendiendo algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, pronombres) y ortográficos (acentuación, mayúsculas, signos de puntuación) de la lengua castellana.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

CIUDADANAS Comprende la realidad social en la que vive, participando en la toma de decisiones, eligiendo cómo se comporta en determinadas situaciones responsabilizándose de las elecciones y decisiones adoptadas.

LABORALES Interpersonales: Trabaja en equipo en coordinación con otra según acuerdos y metas establecidas.

CONCEPTUALES Identifica las características y las funciones de las personas que hacen parte del gobierno escolar Reconocer el sentido de la norma en la familia y en la Institución

PROCEDIMENTALES Participa activamente en los procesos de elección de los compañeros que hacen parte del gobierno escolar (representante de grupo. Personero estudiantil).

ACTITUDINALES Establece acuerdos de solución de conflictos que se presentan en el aula

Page 8: OBSERVANDO Y LEYENDO€¦ · x Construye textos cortos para relatar, comunicar ideas o sugerencias y hacer peticiones al interior del contexto en el que interactúa. x Expresa sus

EJES TEMATICOS

El Texto

Estructura Narrativa: construcción de guiones El Sustantivo y el adjetivo Conectores

Tipos y uso El Texto Informativo

Mapas Mentales Y Conceptuales

El Acento y los signos de puntuación

La Coma El punto La tilde Los dos puntos

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Empleo las estructuras narrativas, las reglas ortográficas y la estructura gramatical para elaborar mis textos escritos y orales y así darles un sentido con los que puedo exteriorizar mis ideas, pensamientos y conocimiento en mis trabajos y vida cotidiana.

DBA

1. Comprende las funciones que cumplen los medios de comunicación propios de su contexto. 2. Comprende que algunos escritos y manifestaciones artísticas pueden estar compuestos por texto, sonido e imágenes. 3. Reconoce algunas características de los textos narrativos, tales como el concepto de narrador y estructura narrativa, a partir de la recreación y disfrute de los mismos. 4. Escribe textos literarios coherentes, atendiendo a las características textuales e integrando sus saberes e intereses. 5. Identifica el papel del emisor y el receptor y sus propósitos comunicativos en una situación específica. 6. Interpreta el contenido y la estructura del texto, respondiendo preguntas de orden inferencial y crítico. 7. Produce textos orales breves de diferente tipo ajustando el volumen, el tono de la voz, los movimientos corporales y los gestos, al tema y a la situación comunicativa. 8. Produce textos verbales y no verbales en los que tiene en cuenta aspectos gramaticales y ortográficos.

INDICADORES NEE Actividad: mediante un dibujo expreso mis preferencias artísticas y socializo con mis compañeros

para ampliar mi punto de vista.

DERECHOS HUMANOS Facilitar que los estudiantes con NEE reciban las ayudas técnicas, pedagógicas, materiales de enseñanza y aprendizaje que les permitan el acceso y la participación en actividades curriculares.

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y EQUIDAD

Asegurar, el acceso, la permanencia y la promoción de los niños y niñas jóvenes y adultos con NEE (decreto 2082 1996), promoviendo la atención a la diversidad, implementando los apoyos pedagógicos, técnicos, tecnológicos y humanos necesarios.

AUTODETERMINACION Implementar acciones que favorezcan los procesos de desarrollo autónomo y auto determínate de los estudiantes con NEE que permitan la participación abierta y democrática dentro y fuera de la comunidad educativa.

PARTICIPACION Disminuir la exclusión en los procesos cotidianos en el salón de clases para desarrollar habilidades académicas y adaptativas que integre a la población NEE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Evaluación diagnóstica Evacuación formativa Evaluación sumativa Cuaderno Talleres Pruebas externas

PROYECTOS TRANSVERSALES

Mentales Está en capacidad de inducir, deducir y manejar el pensamiento dialéctico.

Page 9: OBSERVANDO Y LEYENDO€¦ · x Construye textos cortos para relatar, comunicar ideas o sugerencias y hacer peticiones al interior del contexto en el que interactúa. x Expresa sus

AFROCOLOMBIANIDAD

Conceptuales Está en capacidad de conceptualizar y proponer en los campos específicos de la ciencia.

Emocionales Demuestra disposición con autofilia y alteridad

Psicomotoras Psicomotricidad madura al servicio de hábitos saludables, relaciones corporales sanas y con una clara correspondencia entre las habilidades y sus destrezas.

Creativas Está en capacidad de: aprender con base y en función de la novedad y la innovación.

EDUCACION SEXUAL

Criticas Está en capacidad de: asumir posiciones frente a los hechos y Desarrollar un claro sentido de realidad

Comunicativas El estudiante debe estar en capacidad de: saber leer, escribir, escuchar y expresar oralmente no solo en la cotidianidad sino en lo académico y lo científico. Adquirir las capacidades, habilidades y actitudes para Capacidad para identificar el hecho sexual humano desde la organicidad

ESTILOS DE VIDA SALUDABLE

Apropiación Se apropia de hábitos adquiridos en las experiencias de aprendizaje, las cuales le permiten desarrollar de conductas saludables, teniendo en cuenta que el deporte y la sana alimentación juegan un papel fundamental en el cuidado de su salud.

BIBLIOGRAFÍA

Editorial, los tres editores s.a.s., prepárate para el saber grado 3 https://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-349446_genera_dba.pdf

Page 10: OBSERVANDO Y LEYENDO€¦ · x Construye textos cortos para relatar, comunicar ideas o sugerencias y hacer peticiones al interior del contexto en el que interactúa. x Expresa sus

CENTRO DOCENTE “SANTIAGO DE CALI”

Resolución No. 4143.2.21.8467 del 05 Octubre de 2009 Dane 376001015702

Resolución No. 4143.2.21.8465 del 05 Octubre de 2009 Dane 376001040270

Resolución No. 4143.2.21.3054 del 12 Mayo de 2009 Dane 376001036467

GESTION ACADEMICA Código: FOR-GA-PA- 1-02-1

PLAN DE AREA LENGUA CASTELLANA

Versión: 01

Página 13 de 44

GRADO: CUARTO Segundo periodo

OBJETIVO DE GRADO Comprender la importancia que tiene los mitos y leyendas en nuestro país, y aprenda a valorar y a reconocer los escritores colombianos.

EJES GENERADORES GÉNERO NARRATIVO

ESTANDAR

Comprende el sentido de las manifestaciones no verbales presentes en canciones, afiches y conversaciones.

Complementa sus escritos por medio de secuencias de imágenes o dibujos.

Establece intercambios en discursos orales a partir de lecturas previas, discusiones con sus compañeros y sus experiencias de formación escolar.

Nota el tono y el estado de ánimo del emisor a partir del ritmo, las pausas y la velocidad de su discurso.

Infiere las temáticas que desarrolla un texto a partir de la información que contiene y el contexto de circulación en que se ubica.

Construye un plan de escritura para definir los contenidos de un texto. Complementa el sentido de sus producciones escritas, mediante el uso

consciente de recursos de puntuación, como la exclamación y la interrogación.

COMPETENCIAS BASICAS COMUNICATIVAS

LECTORA

Literal

Inferencial

Critico Intertextual

COMPONENTE LECTOR

1. Determina algunas estrategias para buscar, seleccionar y almacenar información.

2. Propone hipótesis predictivas acerca de un texto literario partiendo de un aspecto como título, tipo de texto, época de la producción.

3. Reconoce en los textos literarios que lee, elementos tales como tiempo, espacio, acción, personajes.

ESCRITA

Planeación Textualización Retextualización

COMPONENTE ESCRITOR

1. Diseña un plan para elaborar un texto informativo. 2. Selecciona y clasifica la información emitida por los diferentes medios

de comunicación.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

CIUDADANAS Comprende la realidad social en la que vive, participando en la toma de decisiones, eligiendo cómo se comporta en determinadas situaciones responsabilizándose de las elecciones y decisiones adoptadas.

LABORALES Interpersonales: Trabaja en equipo en coordinación con otra según acuerdos y metas establecidas.

CONCEPTUALES Identifica las características y las funciones de las personas que hacen parte del gobierno escolar Reconocer el sentido de la norma en la familia y en la Institución

PROCEDIMENTALES Participa activamente en los procesos de elección de los compañeros que hacen parte del gobierno escolar (representante de grupo. Personero estudiantil).

ACTITUDINALES Establece acuerdos de solución de conflictos que se presentan en el aula

EJES TEMATICOS

La exposición El resumen El texto informativo La palabra

Prefijos Sufijos.

La lengua como sistema de comunicación Lengua es Igual que Idioma

Page 11: OBSERVANDO Y LEYENDO€¦ · x Construye textos cortos para relatar, comunicar ideas o sugerencias y hacer peticiones al interior del contexto en el que interactúa. x Expresa sus

Habla Tipos de Habla

Géneros líricos Narrativo Lírico Dramático

Figuras Literarias Símil Personificación Hipérbole Metáfora

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Interpreto y produzco diferentes tipos de textos, teniendo en cuenta las estructuras gramaticales y retoricas para aplicarlas en mis producciones orales y escritas de forma tal que pueda dar a conocer mis primeros escritos estructurados y con sentido.

DBA

2. Escribe textos a partir de información dispuesta en imágenes, fotografías, manifestaciones artísticas o conversaciones cotidianas.

5. Interpreta el tono del discurso de su interlocutor, a partir de las características de la voz, del ritmo, de las pausas y de la entonación.

6. Organiza la información que encuentra en los textos que lee, utilizando técnicas para el procesamiento de la información que le facilitan el proceso de compresión e interpretación textual.

8. Produce textos atiendo a elementos como el tipo de público al que va dirigido, el contexto de circulación, sus saberes previos y la diversidad de formatos de la que dispone para su presentación.

INDICADORES NEE Actividad: visualizamos un clic “funciones del lenguaje según Mafalda” socialización en grupo.

DERECHOS HUMANOS Facilitar que los estudiantes con NEE reciban las ayudas técnicas, pedagógicas, materiales de enseñanza y aprendizaje que les permitan el acceso y la participación en actividades curriculares.

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y EQUIDAD

Asegurar, el acceso, la permanencia y la promoción de los niños y niñas jóvenes y adultos con NEE (decreto 2082 1996), promoviendo la atención a la diversidad, implementando los apoyos pedagógicos, técnicos, tecnológicos y humanos necesarios.

AUTODETERMINACION Implementar acciones que favorezcan los procesos de desarrollo autónomo y auto determínate de los estudiantes con NEE que permitan la participación abierta y democrática dentro y fuera de la comunidad educativa.

PARTICIPACION Disminuir la exclusión en los procesos cotidianos en el salón de clases para desarrollar habilidades académicas y adaptativas que integre a la población NEE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Evaluación diagnóstica Evacuación formativa Evaluación sumativa Cuaderno Talleres Pruebas externas

PROYECTOS TRANSVERSALES

Mentales Está en capacidad de inducir, deducir y manejar el pensamiento dialéctico.

AFROCOLOMBIANIDAD

Conceptuales Está en capacidad de conceptualizar y proponer en los campos específicos de la ciencia.

Emocionales Demuestra disposición con autofilia y alteridad

Psicomotoras Psicomotricidad madura al servicio de hábitos saludables, relaciones corporales sanas y con una clara correspondencia entre las habilidades y sus destrezas.

Page 12: OBSERVANDO Y LEYENDO€¦ · x Construye textos cortos para relatar, comunicar ideas o sugerencias y hacer peticiones al interior del contexto en el que interactúa. x Expresa sus

Creativas Está en capacidad de: aprender con base y en función de la novedad y la innovación.

EDUCACION SEXUAL

Criticas Está en capacidad de: asumir posiciones frente a los hechos y Desarrollar un claro sentido de realidad.

Comunicativas El estudiante debe estar en capacidad de: saber leer, escribir, escuchar y expresar oralmente no solo en la cotidianidad sino en lo académico y lo científico. Adquirir las capacidades, habilidades y actitudes para Capacidad para identificar el hecho sexual humano desde la organicidad

ESTILOS DE VIDA SALUDABLE

Apropiación Se apropia de hábitos adquiridos en las experiencias de aprendizaje, las cuales le permiten desarrollar de conductas saludables, teniendo en cuenta que el deporte y la sana alimentación juegan un papel fundamental en el cuidado de su salud.

BIBLIOGRAFÍA

Editorial, los tres editores s.a.s., prepárate para el saber grado 4 https://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-349446_genera_dba.pdf

Page 13: OBSERVANDO Y LEYENDO€¦ · x Construye textos cortos para relatar, comunicar ideas o sugerencias y hacer peticiones al interior del contexto en el que interactúa. x Expresa sus

CENTRO DOCENTE “SANTIAGO DE CALI”

Resolución No. 4143.2.21.8467 del 05 Octubre de 2009 Dane 376001015702

Resolución No. 4143.2.21.8465 del 05 Octubre de 2009 Dane 376001040270

Resolución No. 4143.2.21.3054 del 12 Mayo de 2009 Dane 376001036467

GESTION ACADEMICA Código: FOR-GA-PA- 1-02-1

PLAN DE AREA LENGUA CASTELLANA

Versión: 01

Página 17 de 44

GRADO: QUINTO Segundo periodo

OBJETIVO DE GRADO Analizar y hacer uso de las reglas ortográficas en la construcción de textos con contenido Socio-Cultural.

EJES GENERADORES GÉNEROS NARRATIVOS Y COMUNICACIÓN

ESTANDAR

Selecciona la información de acuerdo con el formato en que ha sido presentada.

Infiere el significado del lenguaje gestual y corporal de emoticones, gestos, fotografías y movimientos del cuerpo presentes en las situaciones comunicativas en las cuales participa.

Prevé los contenidos del mensaje de un emisor a partir de sus entonaciones y la manera como organiza un discurso.

Reconoce la función social de los textos que lee y las visiones de mundo que proponen.

Aplica estrategias de comprensión a distintos tipos de texto que lee para dar cuenta de las relaciones entre diversos segmentos del mismo.

Construye saberes con otros a través de espacios de intercambio oral en los que comparte sus ideas y sus experiencias de formación.

Emplea técnicas para la organización de ideas como esquemas y mapas mentales.

COMPETENCIAS BASICAS COMUNICATIVAS

LECTORA

Literal

Inferencial

Critico Intertextual

COMPONENTE LECTOR 1. Comprende los aspectos formales y conceptuales (en especial:

características de las oraciones y forma de la relación entre ellas)al interior de cada texto leído.

ESCRITA

Planeación Textualización Retextualización

COMPONENTE ESCRITOR 1. Selecciona el léxico apropiado y acomodo su estilo al plan de

exposición si como al contexto comunicativo. 2. Produce la primera versión de un texto informativo, atendiendo a

requerimientos (formales y conceptuales) de la producción escrita en la lengua castellana, con énfasis en algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, nombres, pronombres, entre otros) y ortográficos.

3. Reescribe el texto a partir de las propuestas de corrección formuladas por sus compañeros y por él.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

CIUDADANAS Comprende la realidad social en la que vive, participando en la toma de decisiones, eligiendo cómo se comporta en determinadas situaciones responsabilizándose de las elecciones y decisiones adoptadas.

LABORALES Interpersonales: Trabaja en equipo en coordinación con otra según acuerdos y metas establecidas.

CONCEPTUALES Identifica las características y las funciones de las personas que hacen parte del gobierno escolar Reconocer el sentido de la norma en la familia y en la Institución

PROCEDIMENTALES Participa activamente en los procesos de elección de los compañeros que hacen parte del gobierno escolar (representante de grupo. Personero estudiantil).

ACTITUDINALES Establece acuerdos de solución de conflictos que se presentan en el aula

EJES TEMATICOS

La Sílaba Diptongo Hiato Triptongo

Tilde Diacrítica Comunicación

Lenguaje Lengua

Page 14: OBSERVANDO Y LEYENDO€¦ · x Construye textos cortos para relatar, comunicar ideas o sugerencias y hacer peticiones al interior del contexto en el que interactúa. x Expresa sus

Habla Niveles del Lenguaje

La Carta y sus Elementos El Poema Caligrama

Uso de las Consonantes (v/b j/g c-s-z) El Reportaje Concepto Estructura Textual

El reportaje y el periódico Concepto y estructura Gaceta

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Analizo y hago uso de las reglas ortográficas y gramaticales aprendidas y las aplico en mis construcciones escritas y orales como medio para dar sentido global a los mismos y de esta manera comunicar claramente mis ideas frente a temas Socio-Culturales a mis pares.

DBA

1.Utilizo la información que recibe de los medios de comunicación para participar en espacios discursivos de opinión. 2. Interpreta mensajes directos e indirectos en algunas imágenes, símbolos o gestos. 5.Comprende el sentido global de los mensajes, a partir de la relación entre la información explícita e implícita. 6.Identifica la intención comunicativa de los textos con los que interactúa a partir del análisis de su contenido y estructura. 7. Construye textos orales atendiendo a los contextos de uso, a los posibles interlocutores y a las líneas temáticas pertinentes con el propósito comunicativo en el que se enmarca el discurso. 8. Produce textos verbales y no verbales a partir de los planes textuales que elabora según la tipología a desarrollar.

INDICADORES NEE Actividad: Construyo un reportaje del evento más importante de mi vida y lo expongo a mis

compañeros.

DERECHOS HUMANOS Facilitar que los estudiantes con NEE reciban las ayudas técnicas, pedagógicas, materiales de enseñanza y aprendizaje que les permitan el acceso y la participación en actividades curriculares.

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y EQUIDAD

Asegurar, el acceso, la permanencia y la promoción de los niños y niñas jóvenes y adultos con NEE (decreto 2082 1996), promoviendo la atención a la diversidad, implementando los apoyos pedagógicos, técnicos, tecnológicos y humanos necesarios.

AUTODETERMINACION Implementar acciones que favorezcan los procesos de desarrollo autónomo y auto determínate de los estudiantes con NEE que permitan la participación abierta y democrática dentro y fuera de la comunidad educativa.

PARTICIPACION Disminuir la exclusión en los procesos cotidianos en el salón de clases para desarrollar habilidades académicas y adaptativas que integre a la población NEE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Evaluación diagnóstica Evacuación formativa Evaluación sumativa Cuaderno Talleres Pruebas externas

PROYECTOS TRANSVERSALES

Mentales Está en capacidad de inducir, deducir y manejar el pensamiento dialéctico.

AFROCOLOMBIANIDAD

Conceptuales Está en capacidad de conceptualizar y proponer en los campos específicos de la ciencia.

Emocionales Demuestra disposición con autofilia y alteridad

Page 15: OBSERVANDO Y LEYENDO€¦ · x Construye textos cortos para relatar, comunicar ideas o sugerencias y hacer peticiones al interior del contexto en el que interactúa. x Expresa sus

Psicomotoras Psicomotricidad madura al servicio de hábitos saludables, relaciones corporales sanas y con una clara correspondencia entre las habilidades y sus destrezas.

Creativas Está en capacidad de: aprender con base y en función de la novedad y la innovación.

EDUCACION SEXUAL

Criticas Está en capacidad de: asumir posiciones frente a los hechos y Desarrollar un claro sentido de realidad

Comunicativas El estudiante debe estar en capacidad de: saber leer, escribir, escuchar y expresar oralmente no solo en la cotidianidad sino en lo académico y lo científico. Adquirir las capacidades, habilidades y actitudes para Capacidad para identificar el hecho sexual humano desde la organicidad

ESTILOS DE VIDA SALUDABLE

Apropiación Se apropia de hábitos adquiridos en las experiencias de aprendizaje, las cuales le permiten desarrollar de conductas saludables, teniendo en cuenta que el deporte y la sana alimentación juegan un papel fundamental en el cuidado de su salud.

BIBLIOGRAFÍA

Editorial, los tres editores s.a.s., prepárate para el saber grado 5 https://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-349446_genera_dba.pdf

Page 16: OBSERVANDO Y LEYENDO€¦ · x Construye textos cortos para relatar, comunicar ideas o sugerencias y hacer peticiones al interior del contexto en el que interactúa. x Expresa sus

CENTRO DOCENTE “SANTIAGO DE CALI”

Resolución No. 4143.2.21.8467 del 05 Octubre de 2009 Dane 376001015702

Resolución No. 4143.2.21.8465 del 05 Octubre de 2009 Dane 376001040270

Resolución No. 4143.2.21.3054 del 12 Mayo de 2009 Dane 376001036467

GESTION ACADEMICA Código: FOR-GA-PA- 1-02-1

PLAN DE AREA LENGUA CASTELLANA

Versión: 01

Página 20 de 44

GRADO: SEXTO Segundo periodo

OBJETIVO DE GRADO Identificación, caracterización y producción de diversos tipos de textos literarios Colombianos.

EJES GENERADORES LITERATURA REGIONAL

ESTANDAR

Reconoce una visión particular de mundo de las distintas interlocuciones a las que accede en los medios de comunicación.

Comprende que las obras literarias se enmarcan en contextos culturales e históricos que promueven la circulación de ciertos conocimientos.

Define elementos literarios tales como personajes, lugar, tiempo, sentimientos acciones al interior de una obra literaria.

Reconoce que en las obras literarias se recrea la cultura propia de diferentes regiones.

Distingue los sentidos de expresiones literales y figuradas que circulan en obras de la tradición popular.

Reconoce que los textos son el resultado de un grupo de párrafos que desarrollan ideas con diferente jerarquía y que están relacionados entre sí por un contenido general.

Ordena su discurso de manera lógica para facilitar la comprensión de sus interlocutores.

Consulta diversas fuentes para nutrir sus textos, y comprende el sentido de lo que escribe atendiendo a factores como el contexto, la temática y el propósito comunicativo.

COMPETENCIAS BASICAS COMUNICATIVAS

LECTORA Literal Inferencial Critico

intertextual

COMPONENTE LECTOR 1. Propone hipótesis de interpretación para cada uno de los textos que

lee. 2. Establece relaciones entre los textos provenientes de la tradición oral y

otros textos en cuanto a temas, personajes, lenguaje, entre otros aspectos.

3. Establece relaciones de semejanza y diferencia entre los diferentes tipos de texto que lee.

4. Caracteriza rasgos específicos que consolidan la tradición oral, como: origen, autoría colectiva, función social, lenguaje, evolución, recurrencia temática, et.

ESCRITA Planeación Textualización Retextualización

COMPONENTE ESCRITOR 1. Lleva a cabo un proceso de búsqueda, selección y almacenamiento de

información acerca de una temática que voy a tratar en un texto con fines argumentativos.

2. Utiliza estrategias descriptivas para producir un texto oral con fines argumentativos.

3. Produce la primera versión de su texto narrativo teniendo en cuenta personajes, espacio, tiempos y vínculos con otros textos y con su entorno.

4. Reescribe un texto, teniendo en cuenta aspectos de coherencia (unidad temática, relaciones lógicas, consecutivita temporal…) y cohesión (conectores, pronombres, manejo de modos verbales, puntuación,…)

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

CIUDADANAS Comprende la realidad social en la que vive, participando en la toma de decisiones, eligiendo cómo se comporta en determinadas situaciones responsabilizándose de las elecciones y decisiones adoptadas.

LABORALES Interpersonales: Trabaja en equipo en coordinación con otra según acuerdos y metas establecidas.

CONCEPTUALES Identifica las características y las funciones de las personas que hacen parte del gobierno escolar Reconocer el sentido de la norma en la familia y en la Institución

Page 17: OBSERVANDO Y LEYENDO€¦ · x Construye textos cortos para relatar, comunicar ideas o sugerencias y hacer peticiones al interior del contexto en el que interactúa. x Expresa sus

PROCEDIMENTALES Participa activamente en los procesos de elección de los compañeros que hacen parte del gobierno escolar (representante de grupo. Personero estudiantil).

ACTITUDINALES Establece acuerdos de solución de conflictos que se presentan en el aula

EJES TEMATICOS

Tradición Oral Colombiana Región Caribe Región Andina Región Pacífica Región de la Amazonía Región de la Orinoquía

El Lenguaje y Texto Icónico El Párrafo

Estructura Clases de Párrafo ¿Cómo escribir un buen párrafo?

Uso de MP –MB –NV-DV El Apólogo El Narrador Literatura Folclórica: mitología

Tradición Oral Africana Tradición Oral Grecorromana Tradición Oral Oriental Tradición Oral indígena

El Lenguaje Verbal Medios Masivos y su Influencia en la Sociedad Contemporánea

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Leo, identifico y resalto mediante la construcción de textos los elementos característicos de la tradición escrita y oral colombiana teniendo en cuenta una correcta secuencia y manejo de reglas ortográficas con el objetivo mostrar mi creatividad al momento de escribir y presentar mis trabajos escritos y orales.

DBA

1. Utiliza la información ofrecida por los medios de comunicación, teniendo en cuenta el mensaje, los interlocutores, la intencionalidad y el contexto de producción, para participar en los procesos comunicativos de su entorno.

3. Reconoce las obras literarias como una posibilidad de circulación del conocimiento y de desarrollo de su imaginación.

4. Identifica algunas expresiones de diferentes regiones y contextos en las obras literarias.

5. Interpreta obras de la tradición popular propias de su entorno. 6. Comprende diversos tipos de texto, a partir del análisis de sus

contenidos, características formales e intenciones comunicativas. 7. Produce discursos orales y los adecúa a las circunstancias del

contexto: el público, la intención comunicativa y el tema a desarrollar. 8. Produce diversos tipos de texto atendiendo a los destinatarios, al medio

en que se escribirá y a los propósitos comunicativos.

INDICADORES NEE Actividad: Mediante un collage expreso mis afinidad a las diferentes tradiciones orales y escritas en

Colombia.

DERECHOS HUMANOS Facilitar que los estudiantes con NEE reciban las ayudas técnicas, pedagógicas, materiales de enseñanza y aprendizaje que les permitan el acceso y la participación en actividades curriculares.

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y EQUIDAD

Asegurar, el acceso, la permanencia y la promoción de los niños y niñas jóvenes y adultos con NEE (decreto 2082 1996), promoviendo la atención a la diversidad, implementando los apoyos pedagógicos, técnicos, tecnológicos y humanos necesarios.

AUTODETERMINACION Implementar acciones que favorezcan los procesos de desarrollo autónomo y auto determínate de los estudiantes con NEE que permitan la participación abierta y democrática dentro y fuera de la comunidad educativa.

PARTICIPACION Disminuir la exclusión en los procesos cotidianos en el salón de clases para desarrollar habilidades académicas y adaptativas que integre a la población NEE

Page 18: OBSERVANDO Y LEYENDO€¦ · x Construye textos cortos para relatar, comunicar ideas o sugerencias y hacer peticiones al interior del contexto en el que interactúa. x Expresa sus

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Evaluación diagnóstica Evacuación formativa Evaluación sumativa Cuaderno Talleres Pruebas externas

PROYECTOS TRANSVERSALES

Mentales Está en capacidad de inducir, deducir y manejar el pensamiento dialéctico.

AFROCOLOMBIANIDAD

Conceptuales Está en capacidad de conceptualizar y proponer en los campos específicos de la ciencia.

Emocionales Demuestra disposición con autofilia y alteridad.

Psicomotoras Psicomotricidad madura al servicio de hábitos saludables, relaciones corporales sanas y con una clara correspondencia entre las habilidades y sus destrezas.

Creativas Está en capacidad de: aprender con base y en función de la novedad y la innovación.

EDUCACION SEXUAL

Criticas Está en capacidad de: asumir posiciones frente a los hechos y Desarrollar un claro sentido de realidad

Comunicativas El estudiante debe estar en capacidad de: saber leer, escribir, escuchar y expresar oralmente no solo en la cotidianidad sino en lo académico y lo científico. Adquirir las capacidades, habilidades y actitudes para Capacidad para identificar el hecho sexual humano desde la organicidad

ESTILOS DE VIDA SALUDABLE

Apropiación Se apropia de hábitos adquiridos en las experiencias de aprendizaje, las cuales le permiten desarrollar de conductas saludables, teniendo en cuenta que el deporte y la sana alimentación juegan un papel fundamental en el cuidado de su salud.

BIBLIOGRAFÍA

Editorial, los tres editores S.A.S., prepárate para el saber grado 6. https://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-349446_genera_dba.pdf

Page 19: OBSERVANDO Y LEYENDO€¦ · x Construye textos cortos para relatar, comunicar ideas o sugerencias y hacer peticiones al interior del contexto en el que interactúa. x Expresa sus

CENTRO DOCENTE “SANTIAGO DE CALI”

Resolución No. 4143.2.21.8467 del 05 Octubre de 2009 Dane 376001015702

Resolución No. 4143.2.21.8465 del 05 Octubre de 2009 Dane 376001040270

Resolución No. 4143.2.21.3054 del 12 Mayo de 2009 Dane 376001036467

GESTION ACADEMICA Código: FOR-GA-PA- 1-02-1

PLAN DE AREA LENGUA CASTELLANA

Versión: 01

Página 25 de 44

GRADO: SÉPTIMO Segundo periodo

OBJETIVO DE GRADO Crear superestructuras textuales con base en diversos textos literarios.

EJES GENERADORES LA RESEÑA Y LA NOVELA

ESTANDAR

Recoge información con el fin de expresar su punto de vista frente a los medios de comunicación con los que interactúa.

Comprende la intención comunicativa de textos que contienen segmentos verbales y no verbales.

Comprende la realidad que circunda a las obras literarias a partir de los conflictos y hechos desarrollados en textos como novelas y obras teatrales.

Analiza las características formales de los textos literarios con los que se relaciona, y a partir de ellas establece el género al que pertenecen y la época en que fueron escritos.

Escucha los discursos orales de su entorno para deducir los propósitos comunicativos de un interlocutor.

Distingue líneas temáticas en los discursos que escucha, la manera como son planteadas por el autor, y las conexiones entre unas y otras a propósito de su intención comunicativa.

Identifica elementos como temáticas, léxico especializado y estilo empleados en los textos.

Define la estructura y el contenido de una producción oral, atendiendo a la necesidad comunicativa de narrar en un contexto particular. Da cuenta de la intencionalidad narrativa con la que ha elaborado su producción textual oral.

Articula los sonidos del discurso para dar claridad y expresividad a la narración.

Prepara esquemas previos a la escritura para estructurar jerárquicamente las ideas a desenvolver en su texto.

COMPETENCIAS BASICAS COMUNICATIVA

LECTORA Literal Inferencial Critica

intertextual

COMPONENTE LECTOR 1. Identifica las principales características formales del texto: formato de

presentación, títulos, graficación, capítulos, organización, etc. 2. Establece relaciones entre los textos provenientes de la tradición oral y

otros textos en cuanto a temas, personajes, lenguaje, entre otros aspectos.

3. Compara el contenido de los diferentes tipos de textos que he leído. 4. Relaciona la forma y el contenido de los textos que lee y muestro como

se influyen mutuamente.

ESCRITORA Planeación Textualización Retextualización

COMPONENTE ESCRITOR 1. Caracteriza estrategias argumentativas de tipo descriptivo. 2. Elabora un plan textual, organizando la información en secuencias

lógicas. 3. Utiliza estrategias descriptivas para producir un texto oral con fines

argumentativos. 4. Lleva acabo procedimientos de búsqueda, selección y almacenamiento

de información acerca de la temática que va a tratar en un texto con fines argumentativos.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

CIUDADANAS Comprende la realidad social en la que vive, participando en la toma de decisiones, eligiendo cómo se comporta en determinadas situaciones responsabilizándose de las elecciones y decisiones adoptadas.

LABORALES Interpersonales: Trabaja en equipo en coordinación con otra según acuerdos y metas establecidas.

CONCEPTUALES Identifica las características y las funciones de las personas que hacen parte del gobierno escolar Reconocer el sentido de la norma en la familia y en la Institución

PROCEDIMENTALES Participa activamente en los procesos de elección de los compañeros que hacen parte del gobierno escolar (representante de grupo. Personero estudiantil).

ACTITUDINALES Establece acuerdos de solución de conflictos que se presentan en el aula

Page 20: OBSERVANDO Y LEYENDO€¦ · x Construye textos cortos para relatar, comunicar ideas o sugerencias y hacer peticiones al interior del contexto en el que interactúa. x Expresa sus

EJES TEMATICOS

Formas, modos y tiempos verbales en la oración. Primera persona, segunda persona y tercera persona. Prefijos, sufijos e infijos.

Estructura del párrafo: Tipos de párrafos (introductorio, de desarrollo, de transición y de conclusión o cierre.) y usos dentro del texto

La novela realista de aventura fantástica

Producción de textos especializados Reseña literaria

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Creo estructuras textuales y orales complejas teniendo en cuenta los diferentes estilos literarios, usando las normas gramaticales aprendidas para la creación de los mismo y las utilizo para redactar mis propios texto y así dar a conocer mis producciones literarias.

DBA

1. Clasifica la información que circula en los medios de comunicación con los que interactúa y la retoma como referente para sus producciones discursivas.

2. Reconoce las diferencias y semejanzas entre sistemas verbales y no verbales para utilizarlos en contextos escolares y sociales.

3. Establece conexiones entre los elementos presentes en la literatura y los hechos históricos, culturales y sociales en los que se han producido.

4. Clasifica las producciones literarias a partir del análisis de su contenido y estructura en diferentes géneros literarios.

5. Comprende discursos orales producidos con un objetivo determinado en diversos contextos sociales y escolares.

6. Interpreta textos informativos, expositivos, narrativos, líricos, argumentativos y descriptivos, y da cuenta de sus características formales y no formales.

7. Produce textos verbales y no verbales conforme a las características de una tipología seleccionada, a partir de un proceso de planificación textual.

8. Produce textos verbales y no verbales conforme a las características de una tipología seleccionada, a partir de un proceso de planificación textual.

INDICADORES NEE Actividad: Creo un collage literario a partir mis gustos y socializo con mis pares y maestra.

DERECHOS HUMANOS Facilitar que los estudiantes con NEE reciban las ayudas técnicas, pedagógicas, materiales de enseñanza y aprendizaje que les permitan el acceso y la participación en actividades curriculares.

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y EQUIDAD

Asegurar, el acceso, la permanencia y la promoción de los niños y niñas jóvenes y adultos con NEE (decreto 2082 1996), promoviendo la atención a la diversidad, implementando los apoyos pedagógicos, técnicos, tecnológicos y humanos necesarios.

AUTODETERMINACION Implementar acciones que favorezcan los procesos de desarrollo autónomo y auto determínate de los estudiantes con NEE que permitan la participación abierta y democrática dentro y fuera de la comunidad educativa.

PARTICIPACION Disminuir la exclusión en los procesos cotidianos en el salón de clases para desarrollar habilidades académicas y adaptativas que integre a la población NEE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Evaluación diagnóstica Evacuación formativa Evaluación sumativa Cuaderno Talleres Pruebas externas

PROYECTOS TRANSVERSALES

Mentales Está en capacidad de inducir, deducir y manejar el pensamiento dialéctico.

AFROCOLOMBIANIDAD

Conceptuales Está en capacidad de conceptualizar y proponer en los campos específicos de la ciencia.

Page 21: OBSERVANDO Y LEYENDO€¦ · x Construye textos cortos para relatar, comunicar ideas o sugerencias y hacer peticiones al interior del contexto en el que interactúa. x Expresa sus

Emocionales Demuestra disposición con autofilia y alteridad.

Psicomotoras Psicomotricidad madura al servicio de hábitos saludables, relaciones corporales sanas y con una clara correspondencia entre las habilidades y sus destrezas.

Creativas Está en capacidad de: aprender con base y en función de la novedad y la innovación.

EDUCACION SEXUAL

Criticas Está en capacidad de: asumir posiciones frente a los hechos y Desarrollar un claro sentido de realidad

Comunicativas El estudiante debe estar en capacidad de: saber leer, escribir, escuchar y expresar oralmente no solo en la cotidianidad sino en lo académico y lo científico. Adquirir las capacidades, habilidades y actitudes para Capacidad para identificar el hecho sexual humano desde la organicidad

ESTILOS DE VIDA SALUDABLE

Apropiación Se apropia de hábitos adquiridos en las experiencias de aprendizaje, las cuales le permiten desarrollar de conductas saludables, teniendo en cuenta que el deporte y la sana alimentación juegan un papel fundamental en el cuidado de su salud.

BIBLIOGRAFÍA

Editorial, los tres editores S.AS., prepárate para el saber grado7 https://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-349446_genera_dba.pdf

Page 22: OBSERVANDO Y LEYENDO€¦ · x Construye textos cortos para relatar, comunicar ideas o sugerencias y hacer peticiones al interior del contexto en el que interactúa. x Expresa sus

CENTRO DOCENTE “SANTIAGO DE CALI”

Resolución No. 4143.2.21.8467 del 05 Octubre de 2009 Dane 376001015702

Resolución No. 4143.2.21.8465 del 05 Octubre de 2009 Dane 376001040270

Resolución No. 4143.2.21.3054 del 12 Mayo de 2009 Dane 376001036467

GESTION ACADEMICA Código: FOR-GA-PA- 1-02-1

PLAN DE AREA LENGUA CASTELLANA

Versión: 01

Página 29 de 44

GRADO: OCTAVO Segundo periodo

OBJETIVO DE GRADO Identificar los diversos recursos lingüísticos que le permiten a un individuo expresarse de forma particular en su entorno teniendo en cuenta el contexto social en el que vive.

EJES GENERADORES REGIONALISMOS Y RECURSOS LINGUISTICOS

ESTANDAR

Identifica la función social de los medios de comunicación y otras fuentes de información de la cultura, como una forma de construcción de identidad.

Infiere el significado de palabras de acuerdo con el contexto en que se encuentren y los propósitos en que se enmarquen.

Valora expresiones artísticas propias de los distintos pueblos y comunidades.

Resignifica las expresiones artísticas de origen popular para explorar usos no convencionales del léxico.

Reconoce las características de las distintas manifestaciones artísticas de una comunidad o grupo poblacional y las incorpora en sus elaboraciones.

Determina la identidad cultural presente en textos literarios y la relaciona con épocas y autores.

Participa en espacios discursivos que se dan en la cotidianidad de la escuela con el propósito de conocer las posturas de sus compañeros frente a diversos temas.

Elabora hipótesis sobre el sentido global de un texto a partir de la relación de información explícita e implícita.

Expone sus puntos de vista para apoyar o contradecir las opiniones de sus interlocutores.

Evalúa sus propios textos atendiendo a las características del género, el léxico empleado y el propósito comunicativo.

COMPETENCIAS BASICAS

LECTORA Literal Inferencial Crítica intertextual

COMPONENTE LECTOR 1. Elabora hipótesis de la lectura de diferentes textos, a partir de la

revisión de sus características como: forma de presentación, títulos graficación, y manejo de la lengua: marcas textuales, organización sintáctica, uso de deícticos, entre otras.

2. Caracteriza los textos de acuerdo con la intención comunicativa que los produce.

ESCRITOR Planeación Textualización retextualización

COMPONENTE ESCRITOR 1. Utiliza un texto explicativo para la presentación de mis ideas,

pensamientos y saberes, de acuerdo con las características de mi interlocutor y con la intención que persigo al producir el texto.

2. Tiene en cuenta las reglas sintácticas, semánticas y pragmáticas para la producción de un texto.

3. Caracteriza y utiliza estrategias descriptivas y explicativas para argumentar mis ideas, valorando y respetando las normas básicas de la comunicación.

4. Identifico y valoro los aportes de mi interlocutor y el contexto en el que expongo mis ideas.

5. Elabora la primera versión de un texto explicativo atendiendo a los requerimientos estructurales, conceptuales y lingüísticos.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

CIUDADANAS Comprende la realidad social en la que vive, participando en la toma de decisiones, eligiendo cómo se comporta en determinadas situaciones responsabilizándose de las elecciones y decisiones adoptadas.

LABORALES Interpersonales: Trabaja en equipo en coordinación con otra según acuerdos y metas establecidas.

CONCEPTUALES Identifica las características y las funciones de las personas que hacen parte del gobierno escolar Reconocer el sentido de la norma en la familia y en la Institución

Page 23: OBSERVANDO Y LEYENDO€¦ · x Construye textos cortos para relatar, comunicar ideas o sugerencias y hacer peticiones al interior del contexto en el que interactúa. x Expresa sus

PROCEDIMENTALES Participa activamente en los procesos de elección de los compañeros que hacen parte del gobierno escolar (representante de grupo. Personero estudiantil).

ACTITUDINALES Establece acuerdos de solución de conflictos que se presentan en el aula

EJES TEMATICOS

Expresiones idiomáticas Regionalismo Dialectos

Danza, lenguaje y literatura latinoamericana Paráfrasis Fenómenos lingüísticos

Polisemia Deixis Aféresis

La reseña Literatura propia de la conquista y latinoamericana.

Fenómenos comunicativos no escritos como la danza y lenguaje

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Reconozco y valoro los diversos recursos lingüísticos propios de cada región y tiempo dentro de los textos, mediante el estudio detallado de las condiciones sociales en la que se produce, con el fin de aportar en la construcción de conciencia colectiva entre mis familiares y compañeros.

DBA

1. Caracteriza los discursos presentes en los medios de comunicación y otras fuentes de información, atendiendo al contenido, la intención comunicativa del autor y al contexto en que se producen.

2. Relaciona las manifestaciones artísticas con las comunidades y culturas en las que se producen.

3. Reconoce en las producciones literarias como cuentos, relatos cortos, fábulas y novelas, aspectos referidos a la estructura formal del género y a la identidad cultural que recrea.

4. Comprende que el género lírico es una construcción mediada por la musicalidad, la rima y el uso de figuras retóricas, que permiten recrear una idea, un sentimiento o una situación.

5. Escucha con atención a sus compañeros en diálogos informales y predice los contenidos de la comunicación.

6. Infiere múltiples sentidos en los textos que lee y los relaciona con los conceptos macro del texto y con sus contextos de producción y circulación.

7. Reconstruye en sus intervenciones el sentido de los textos desde la relación existente entre la temática, los interlocutores y el contexto histórico-cultural.

8. Compone diferentes tipos de texto atendiendo a las características de sus ámbitos de uso: privado/público o cotidiano/científico.

INDICADORES NEE Actividad: Realizamos actividad lúdica grupal “telaraña” con el objetivo de incentivar la creatividad en

los estudiantes.

DERECHOS HUMANOS Facilitar que los estudiantes con NEE reciban las ayudas técnicas, pedagógicas, materiales de enseñanza y aprendizaje que les permitan el acceso y la participación en actividades curriculares.

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y EQUIDAD

Asegurar, el acceso, la permanencia y la promoción de los niños y niñas jóvenes y adultos con NEE (decreto 2082 1996), promoviendo la atención a la diversidad, implementando los apoyos pedagógicos, técnicos, tecnológicos y humanos necesarios.

AUTODETERMINACION Implementar acciones que favorezcan los procesos de desarrollo autónomo y auto determínate de los estudiantes con NEE que permitan la participación abierta y democrática dentro y fuera de la comunidad educativa.

PARTICIPACION Disminuir la exclusión en los procesos cotidianos en el salón de clases para desarrollar habilidades académicas y adaptativas que integre a la población NEE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Evaluación diagnóstica Evacuación formativa Evaluación sumativa Cuaderno Talleres Pruebas externas

Page 24: OBSERVANDO Y LEYENDO€¦ · x Construye textos cortos para relatar, comunicar ideas o sugerencias y hacer peticiones al interior del contexto en el que interactúa. x Expresa sus

PROYECTOS TRANSVERSALES

Mentales Está en capacidad de inducir, deducir y manejar el pensamiento dialéctico.

AFROCOLOMBIANIDAD

Conceptuales Está en capacidad de conceptualizar y proponer en los campos específicos de la ciencia.

Emocionales Demuestra disposición con autofilia y alteridad

Psicomotoras Psicomotricidad madura al servicio de hábitos saludables, relaciones corporales sanas y con una clara correspondencia entre las habilidades y sus destrezas.

Creativas Está en capacidad de: aprender con base y en función de la novedad y la innovación.

EDUCACION SEXUAL

Criticas Está en capacidad de: asumir posiciones frente a los hechos y Desarrollar un claro sentido de realidad

Comunicativas El estudiante debe estar en capacidad de: saber leer, escribir, escuchar y expresar oralmente no solo en la cotidianidad sino en lo académico y lo científico. Adquirir las capacidades, habilidades y actitudes para Capacidad para identificar el hecho sexual humano desde la organicidad

ESTILOS DE VIDA SALUDABLE

Apropiación Se apropia de hábitos adquiridos en las experiencias de aprendizaje, las cuales le permiten desarrollar de conductas saludables, teniendo en cuenta que el deporte y la sana alimentación juegan un papel fundamental en el cuidado de su salud.

BIBLIOGRAFÍA

Editorial, los tres editores S.AS., prepárate para el saber grado 8 https://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-349446_genera_dba.pdf

Page 25: OBSERVANDO Y LEYENDO€¦ · x Construye textos cortos para relatar, comunicar ideas o sugerencias y hacer peticiones al interior del contexto en el que interactúa. x Expresa sus

CENTRO DOCENTE “SANTIAGO DE CALI”

Resolución No. 4143.2.21.8467 del 05 Octubre de 2009 Dane 376001015702

Resolución No. 4143.2.21.8465 del 05 Octubre de 2009 Dane 376001040270

Resolución No. 4143.2.21.3054 del 12 Mayo de 2009 Dane 376001036467

GESTION ACADEMICA Código: FOR-GA-PA- 1-02-1

PLAN DE AREA LENGUA CASTELLANA

Versión: 01

Página 33 de 44

GRADO: NOVENO Segundo periodo

OBJETIVO DE GRADO Identificar los aspectos más relevantes de los distintos movimientos literarios a lo largo de la historia y construir textos de mediana complejidad en los que exprese de manera clase su interpretación acerca de un tema.

EJES GENERADORES MOVIMIENTOS LITERARIOS E INFORMES

ESTANDAR

Infiere significados implícitos, referentes ideológicos, sociales y culturales en los medios con los que interactúa.

Identifica la función que cumplen diferentes símbolos y signos en los contextos comunicativos en los que participa.

Reconoce el sentido de los símbolos presentes en desfiles, carnavales, exposiciones, entre otros.

Utiliza símbolos, íconos u otras representaciones gráficas en los discursos que produce y los vincula con los conceptos de las temáticas a las que se refieren.

Relaciona su interpretación de una obra literaria con las visiones de mundo vigentes en una época y/o movimiento literario.

Identifica estrategias narrativas relacionadas con el abordaje de hechos históricos o problemáticas reales, en obras literarias o en producciones cinematográficas.

Comprende la estructura o la organización del debate a fin de garantizar la participación de distintas voces con posiciones contrarias.

Argumenta las posturas y sugerencias que plantea, en el momento de proponer alternativas para resolver un problema.

Explica el significado de los conceptos que utiliza en sus opiniones y realiza una síntesis de las ideas más relevantes de su intervención.

Da cuenta del orden en el que se produce una conversación y de los mecanismos que median la toma de decisiones y la interacción oral con otros.

COMPETENCIAS BASICAS

LECTORA Literal Inferencial Crítica intertextual

COMPONENTE LECTOR 1. Caracteriza los textos de acuerdo con la intención comunicativa de

quien los produce. 2. Elabora hipótesis de lectura de diferentes textos, a partir de la revisión

de sus características como: forma de presentación, títulos, graficación y manejo de la lengua: marcas textuales, organización sintáctica, uso de deíctico, entre otros.

3. Analiza los aspectos textuales, conceptuales y formales de cada uno de los textos que leo.

ESCRITOR Planeación Textualización Retextualización

COMPONENTE ESCRITOR 1. Tiene en cuenta las reglas semánticas, sintácticas y pragmáticas para

la producción de un texto. 2. Identifica y valora los aportes de su interlocutor y del contexto en el que

expone sus ideas. 3. Identifica estrategias que garantizan coherencia, cohesión y pertinencia

del texto. 4. Caracteriza y utiliza estrategias descriptivas y explicativas para

argumentar sus ideas, valorando y respetando las normas básicas de la comunicación.

5. Elabora una primera versión de un texto explicativo a tendiendo a los requerimientos estructurales, conceptuales y lingüísticos.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

CIUDADANAS Comprende la realidad social en la que vive, participando en la toma de decisiones, eligiendo cómo se comporta en determinadas situaciones responsabilizándose de las elecciones y decisiones adoptadas.

LABORALES Interpersonales: Trabaja en equipo en coordinación con otra según acuerdos y metas establecidas.

CONCEPTUALES Identifica las características y las funciones de las personas que hacen parte del gobierno escolar Reconocer el sentido de la norma en la familia y en la Institución

Page 26: OBSERVANDO Y LEYENDO€¦ · x Construye textos cortos para relatar, comunicar ideas o sugerencias y hacer peticiones al interior del contexto en el que interactúa. x Expresa sus

PROCEDIMENTALES Participa activamente en los procesos de elección de los compañeros que hacen parte del gobierno escolar (representante de grupo. Personero estudiantil).

ACTITUDINALES Establece acuerdos de solución de conflictos que se presentan en el aula

EJES TEMATICOS

Movimientos artísticos, literarios e históricos América latina siglo XVIII y XIX

El boom latinoamericano Elementos representativos

La oración activa y pasiva La reseña y el ensayo

Estructura y función

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Distingo los avances en estructura y contenido de los diversos movimientos literarios a través de la historia mediante el análisis de obras literías propias de estos tiempos con el fin de entender y producir informes que me permitan contrastar el contenido de las obras con mi opinión crítica.

DBA

1. Confronta los discursos provenientes de los medios de comunicación con los que interactúa en el medio para afianzar su punto de vista particular.

2. Incorpora símbolos de orden deportivo, cívico, político, religioso, científico o publicitario en los discursos que produce, teniendo claro su uso dentro del contexto.

3. Analiza el lenguaje literario como una manifestación artística que permite crear ficciones y expresar pensamientos o emociones.

4. Compara los formatos de obras literarias y de producciones audiovisuales con el propósito de analizar elementos propios de la narración.

5. Comprende y respeta las opiniones en debates sobre temas de actualidad social.

6. Interpreta textos atendiendo al funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación, a partir del uso de estrategias de lectura.

7. Produce textos orales, a partir del empleo de diversas estrategias para exponer sus argumentos.

8. Produce textos verbales y no verbales, a partir de los planes textuales que elabora, y siguiendo procedimientos sistemáticos de corrección lingüística.

INDICADORES NEE Actividad: Realización de la actividad grupal “mímica” con el objetivo de mejorar la expresión

corporal de los estudiantes mediante el juego.

DERECHOS HUMANOS Facilitar que los estudiantes con NEE reciban las ayudas técnicas, pedagógicas, materiales de enseñanza y aprendizaje que les permitan el acceso y la participación en actividades curriculares.

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y EQUIDAD

Asegurar, el acceso, la permanencia y la promoción de los niños y niñas jóvenes y adultos con NEE (decreto 2082 1996), promoviendo la atención a la diversidad, implementando los apoyos pedagógicos, técnicos, tecnológicos y humanos necesarios.

AUTODETERMINACION Implementar acciones que favorezcan los procesos de desarrollo autónomo y auto determínate de los estudiantes con NEE que permitan la participación abierta y democrática dentro y fuera de la comunidad educativa.

PARTICIPACION Disminuir la exclusión en los procesos cotidianos en el salón de clases para desarrollar habilidades académicas y adaptativas que integre a la población NEE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Evaluación diagnóstica Evacuación formativa Evaluación sumativa Cuaderno Talleres Pruebas externas

PROYECTOS TRANSVERSALES

Mentales Está en capacidad de inducir, deducir y manejar el pensamiento dialéctico.

Page 27: OBSERVANDO Y LEYENDO€¦ · x Construye textos cortos para relatar, comunicar ideas o sugerencias y hacer peticiones al interior del contexto en el que interactúa. x Expresa sus

AFROCOLOMBIANIDAD

Conceptuales Está en capacidad de conceptualizar y proponer en los campos específicos de la ciencia.

Emocionales Demuestra disposición con autofilia y alteridad.

Psicomotoras Psicomotricidad madura al servicio de hábitos saludables, relaciones corporales sanas y con una clara correspondencia entre las habilidades y sus destrezas.

Creativas Está en capacidad de: aprender con base y en función de la novedad y la innovación.

EDUCACION SEXUAL

Criticas Está en capacidad de: asumir posiciones frente a los hechos y Desarrollar un claro sentido de realidad

Comunicativas El estudiante debe estar en capacidad de: saber leer, escribir, escuchar y expresar oralmente no solo en la cotidianidad sino en lo académico y lo científico. Adquirir las capacidades, habilidades y actitudes para Capacidad para identificar el hecho sexual humano desde la organicidad

ESTILOS DE VIDA SALUDABLE

Apropiación Se apropia de hábitos adquiridos en las experiencias de aprendizaje, las cuales le permiten desarrollar de conductas saludables, teniendo en cuenta que el deporte y la sana alimentación juegan un papel fundamental en el cuidado de su salud.

BIBLIOGRAFÍA

Editorial, los tres editores S.A.S., prepárate para el saber grado 9 https://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-349446_genera_dba.pdf

Page 28: OBSERVANDO Y LEYENDO€¦ · x Construye textos cortos para relatar, comunicar ideas o sugerencias y hacer peticiones al interior del contexto en el que interactúa. x Expresa sus

CENTRO DOCENTE “SANTIAGO DE CALI”

Resolución No. 4143.2.21.8467 del 05 Octubre de 2009 Dane 376001015702

Resolución No. 4143.2.21.8465 del 05 Octubre de 2009 Dane 376001040270

Resolución No. 4143.2.21.3054 del 12 Mayo de 2009 Dane 376001036467

GESTION ACADEMICA Código: FOR-GA-PA- 1-02-1

PLAN DE AREA LECTURA CRÍTICA

Versión: 01

Página 37 de 44

GRADO: DÉCIMO Segundo periodo

OBJETIVO DE GRADO Identificar de forma critica los aspectos relevantes de los diferentes movimientos literarios con el fin de asumir una postura reflexiva que le permita realizar escritos bien estructurados y argumentados.

EJES GENERADORES LITERATURA MODERNA Y CONTEMPORANEA

ESTANDAR

Valora la diversidad de visiones de mundo y posiciones ideológicas presentes en los medios de comunicación.

Analiza los discursos culturales, sociales e ideológicos, expresados a través de distintos medios de comunicación.

Encuentra claves para comunicar sus ideas en la diferenciación de la estructura de textos como: el discurso político, el artículo de opinión y la caricatura.

Produce guiones para textos audiovisuales, donde caracteriza diferentes culturas, teniendo en cuenta aspectos étnicos, lingüísticos, sociales y culturales, entre otros, del mundo contemporáneo.

Comprende la influencia de las épocas en la estructura y configuración de los géneros literarios.

Evalúa la progresión temática, tono, estilo y vocabulario presentes en las intervenciones propias y en las de los otros.

Comprende contenidos que no se dicen explícitamente por medio de ambigüedades o dobles sentidos.

Evalúa textos escritos teniendo en cuenta el plan de contenido, las relaciones de sentido y las estrategias discursivas empleadas.

Identifica las estrategias organizativas sugeridas en el texto. Demuestra apropiación en el dominio del tema al explicar el significado

de los conceptos clave que utiliza en sus opiniones. Construye un texto para ser leído en voz alta, como una relatoría,

teniendo en cuenta la progresión temática y el uso de diversos tipos de argumentos.

COMPETENCIAS BASICAS

LITERAL

COMPONENTE SEMÁNTICO 1. Asume una actitud crítica frente a los textos que lee y elabora, y frente

a otros tipos de textos: explicativos, descriptivos y narrativos. 2. Diseña un esquema de interpretación, teniendo el tipo de texto, tema,

interlocutor e intención comunicativa.

INFERENCIAL

COMPONENETE SINTÁCTICO 1. Comprende el valor del lenguaje en los procesos de construcción de

conocimiento. 2. Caracteriza y utiliza estrategias descriptivas, explicativas y analógicas

en su producción de textos orales y escritos. 3. Elabora una hipótesis de interpretación atendiendo a la intención

comunicativa y al sentido global del texto que lee. 4. Desarrolla procesos de autocontrol y corrección lingüística en su

producción de textos orales y escritos.

CRÍTICA

COMPONENTE PRAGMÁTICO 1. Comprende en los textos que lee las dimensiones, éticas, estéticas,

filosóficas, entre otras, que se evidencian en ellas. 2. Identifica en obras de la literatura universal, el lenguaje, las

características formales, las épocas y escuelas, estilos, tendencias, temáticas, géneros y autores, entre otros aspectos.

3. Desarrolla procesos comunicativos, eficaces y asertivos, dentro de criterio de racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construcción colectiva de conocimiento y la resolución de problemas de carácter productivo y social.*

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

CIUDADANAS Comprende la realidad social en la que vive, participando en la toma de decisiones, eligiendo cómo se comporta en determinadas situaciones responsabilizándose de las elecciones y decisiones adoptadas.

LABORALES Interpersonales: Trabaja en equipo en coordinación con otra según acuerdos y metas establecidas.

Page 29: OBSERVANDO Y LEYENDO€¦ · x Construye textos cortos para relatar, comunicar ideas o sugerencias y hacer peticiones al interior del contexto en el que interactúa. x Expresa sus

CONCEPTUALES Identifica las características y las funciones de las personas que hacen parte del gobierno escolar Reconocer el sentido de la norma en la familia y en la Institución

PROCEDIMENTALES Participa activamente en los procesos de elección de los compañeros que hacen parte del gobierno escolar (representante de grupo. Personero estudiantil).

ACTITUDINALES Establece acuerdos de solución de conflictos que se presentan en el aula

EJES TEMATICOS

Lectura del libro “El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde”

Literatura moderna europea Siglo de oro Renacentista Barroca

Literatura contemporánea Romanticismo y posromanticismo Realismo y naturalismo Modernismo y posmodernismo Vanguardia

Movimientos artísticos, literarios e históricos América latina siglo XVIII y XIX Hispana Indígena afro Colombia XIX

El texto argumentativo

La reseña crítica e informe*

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Identifico en la literatura universal los diferentes estilos y tendencias que caracterizan las diversas obras literarias, mediante un riguroso análisis de los contextos socio-históricos con el propósito de entablar un debate con mis pares de manera reflexiva.

DBA

1. Asume una posición crítica y propositiva frente a los medios de comunicación masiva para analizar su influencia en la sociedad actual.

2. Planea la producción de textos audiovisuales en los que articula elementos verbales y no verbales de la comunicación para desarrollar un tema o una historia.

3. Caracteriza la literatura en un momento particular de la historia desde el acercamiento a sus principales exponentes, textos, temáticas y recursos estilísticos.

4. Formula puntos de encuentro entre la literatura y las artes plásticas y visuales.

5. Participa en discursos orales en los que evalúa aspectos relacionados con la progresión temática, manejo de la voz, tono, estilo y puntos de vista sobre temas sociales, culturales, políticos y científicos.

6. Comprende diversos tipos de texto, asumiendo una actitud crítica y argumentando sus puntos de vista frente a lo leído.

7. Produce textos orales como ponencias, comentarios, relatorías o entrevistas, atendiendo a la progresión temática, a los interlocutores, al propósito y a la situación comunicativa.

8. Escribe textos que evidencian procedimientos sistemáticos de corrección lingüística y el uso de estrategias de producción textual.

INDICADORES NEE Actividad: Realización de la actividad lúdica “telaraña” con el propósito de incentivar la creatividad

propia de cada estudiante.

DERECHOS HUMANOS Facilitar que los estudiantes con NEE reciban las ayudas técnicas, pedagógicas, materiales de enseñanza y aprendizaje que les permitan el acceso y la participación en actividades curriculares.

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y EQUIDAD

Asegurar, el acceso, la permanencia y la promoción de los niños y niñas jóvenes y adultos con NEE (decreto 2082 1996), promoviendo la atención a la diversidad, implementando los apoyos pedagógicos, técnicos, tecnológicos y humanos necesarios.

AUTODETERMINACION Implementar acciones que favorezcan los procesos de desarrollo autónomo y auto determínate de los estudiantes con NEE que permitan la participación abierta y democrática dentro y fuera de la comunidad educativa.

PARTICIPACION Disminuir la exclusión en los procesos cotidianos en el salón de clases para desarrollar habilidades académicas y adaptativas que integre a la población NEE

Page 30: OBSERVANDO Y LEYENDO€¦ · x Construye textos cortos para relatar, comunicar ideas o sugerencias y hacer peticiones al interior del contexto en el que interactúa. x Expresa sus

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Evaluación diagnóstica Evacuación formativa Evaluación sumativa Cuaderno Talleres Pruebas externas

PROYECTOS TRANSVERSALES

Mentales Está en capacidad de inducir, deducir y manejar el pensamiento dialéctico.

AFROCOLOMBIANIDAD

Conceptuales Está en capacidad de conceptualizar y proponer en los campos específicos de la ciencia.

Emocionales Demuestra disposición con autofilia y alteridad

Psicomotoras Psicomotricidad madura al servicio de hábitos saludables, relaciones corporales sanas y con una clara correspondencia entre las habilidades y sus destrezas.

Creativas Está en capacidad de: aprender con base y en función de la novedad y la innovación.

EDUCACION SEXUAL

Criticas Está en capacidad de: asumir posiciones frente a los hechos y Desarrollar un claro sentido de realidad.

Comunicativas El estudiante debe estar en capacidad de: saber leer, escribir, escuchar y expresar oralmente no solo en la cotidianidad sino en lo académico y lo científico. Adquirir las capacidades, habilidades y actitudes para Capacidad para identificar el hecho sexual humano desde la organicidad.

ESTILOS DE VIDA SALUDABLE

Apropiación Se apropia de hábitos adquiridos en las experiencias de aprendizaje, las cuales le permiten desarrollar de conductas saludables, teniendo en cuenta que el deporte y la sana alimentación juegan un papel fundamental en el cuidado de su salud.

BIBLIOGRAFÍA

Editorial, los tres editores S.A.S., prepárate para el saber grado 10. https://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-349446_genera_dba.pdf

Page 31: OBSERVANDO Y LEYENDO€¦ · x Construye textos cortos para relatar, comunicar ideas o sugerencias y hacer peticiones al interior del contexto en el que interactúa. x Expresa sus

CENTRO DOCENTE “SANTIAGO DE CALI”

Resolución No. 4143.2.21.8467 del 05 Octubre de 2009 Dane 376001015702

Resolución No. 4143.2.21.8465 del 05 Octubre de 2009 Dane 376001040270

Resolución No. 4143.2.21.3054 del 12 Mayo de 2009 Dane 376001036467

GESTION ACADEMICA Código: FOR-GA-PA- 1-02-1

PLAN DE AREA LECTURA CRÍTICA

Versión: 01

Página 40 de 44

GRADO: UNDÉCIMO Segundo periodo

OBJETIVO DE GRADO Identificar las características estilísticas propias de los movimientos literarios de la antigüedad y construir textos discontinuos con contenidos críticos.

EJES GENERADORES ANTIGÜEDAD Y TEXTOS DISCONTINUOS

ESTANDAR

Analiza la información difundida en los medios de comunicación institucionales y regionales, para participar en procesos democráticos.

Contrasta estilos, tonos y estrategias discursivas, para determinar sus modos de participación en los escenarios democráticos institucionales.

Conjuga la lectura individual con la discusión grupal sobre los textos literarios.

Reconoce que en las obras clásicas se abordan temas que vinculan a los seres humanos de diferentes épocas.

Entiende las implicaciones sociales, políticas e ideológicas de los discursos que escucha.

Relaciona el significado del texto con los contextos sociales, culturales y políticos en los que fue producido y plantea su posición al respecto.

Desarrolla un tema académico de su interés, a través de la estructura de introducción, justificación, argumentación y conclusiones.

Construye párrafos que tienen funciones específicas dentro del discurso como ampliar, introducir, sintetizar y concluir.

Emplea diferentes tipos de argumento para sustentar sus puntos de vista.

COMPETENCIAS BASICAS

LITERAL

COMPONENTE SEMÁNTICO 1. Caracteriza y utiliza estrategias descriptivas, explicativas y analógicas

en su producción de textos orales y escritos. 2. Desarrolla procesos de autocontrol y corrección lingüística en su

producción de textos orales y escritos.

INFERENCIAL

COMPONENTE SINTÁCTICO 1. Elabora hipótesis de interpretación atendiendo a la intención

comunicativa y al sentido global del texto que lee. 2. Asume una actitud crítica frente a los textos que lee y elabora, y frente

a otros tipos de textos: explicativos, descriptivos y narrativos.

CRÍTICA

COMPONENTE PRAGMÁTICO 1. Identifica, en obras de la literatura universal, el lenguaje, las

características formales de las épocas y escuelas, estilos, tendencias, temáticas, géneros y autores, entre otros aspectos.

2. Comprende en los textos que lee, las dimensiones éticas, estéticas, filosóficas, entre otras, que se evidencian en ellos.

3. Genera procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el Desarrollo Humano Integral.*

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

CIUDADANAS Comprende la realidad social en la que vive, participando en la toma de decisiones, eligiendo cómo se comporta en determinadas situaciones responsabilizándose de las elecciones y decisiones adoptadas.

LABORALES Interpersonales: Trabaja en equipo en coordinación con otra según acuerdos y metas establecidas.

CONCEPTUALES Identifica las características y las funciones de las personas que hacen parte del gobierno escolar Reconocer el sentido de la norma en la familia y en la Institución

PROCEDIMENTALES Participa activamente en los procesos de elección de los compañeros que hacen parte del gobierno escolar (representante de grupo. Personero estudiantil).

ACTITUDINALES Establece acuerdos de solución de conflictos que se presentan en el aula

Page 32: OBSERVANDO Y LEYENDO€¦ · x Construye textos cortos para relatar, comunicar ideas o sugerencias y hacer peticiones al interior del contexto en el que interactúa. x Expresa sus

EJES TEMATICOS

Lectura del libro “La metamorfosis” Literatura clásica

La épica y la oda Homero: La Ilíada y la Odisea

Literatura afrocolombiana: recorrido hasta América, música, danza, trenzas como rutas de escape.

Medios de comunicación: representación y reconocimiento de las comunidades aborígenes (religión, cultural, pensamiento)

El debate* Textos discontinuos

Tiras cómicas Grafiti

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Reconozco las peculiaridades estilísticas de los diversos movimientos literarios y produzco textos tanto continuos como discontinuos con temáticas antiguas y actuales mediante el uso de las estructuras textuales con el objetivo de intervenir en la estructura social en la que vivo.

DBA

1. Participa en escenarios académicos, políticos y culturales; asumiendo una posición crítica y propositiva frente a los discursos que le presentan los distintos medios de comunicación y otras fuentes de información.

2. Expresa, con sentido crítico, cómo se articulan los códigos verbales y no verbales en diversas manifestaciones humanas y da cuenta de sus implicaciones culturales, sociales e ideológicas.

3. Determina los textos que desea leer y la manera en que abordará su comprensión, con base en sus experiencias de formación e inclinaciones literarias.

4. Identifica, en las producciones literarias clásicas, diferentes temas que le permiten establecer comparaciones con las visiones de mundo de otras épocas.

5. Comprende que los argumentos de sus interlocutores involucran procesos de comprensión, crítica y proposición.

6. Compara diversos tipos de texto, con capacidad crítica y argumentativa para establecer relaciones entre temáticas, características y los múltiples contextos en los que fueron producidos.

7. Expresa por medio de producciones orales el dominio de un tema, un texto o la obra de un autor.

8. Produce textos académicos a partir de procedimientos sistemáticos de corrección lingüística, atendiendo al tipo de texto y al contexto comunicativo.

INDICADORES NEE Actividad: Realización de la actividad grupal “mímica” con el objetivo de incentivar la expresiones

corporales de los estudiantes.

DERECHOS HUMANOS Facilitar que los estudiantes con NEE reciban las ayudas técnicas, pedagógicas, materiales de enseñanza y aprendizaje que les permitan el acceso y la participación en actividades curriculares.

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y EQUIDAD

Asegurar, el acceso, la permanencia y la promoción de los niños y niñas jóvenes y adultos con NEE (decreto 2082 1996), promoviendo la atención a la diversidad, implementando los apoyos pedagógicos, técnicos, tecnológicos y humanos necesarios.

AUTODETERMINACION Implementar acciones que favorezcan los procesos de desarrollo autónomo y auto determínate de los estudiantes con NEE que permitan la participación abierta y democrática dentro y fuera de la comunidad educativa.

PARTICIPACION Disminuir la exclusión en los procesos cotidianos en el salón de clases para desarrollar habilidades académicas y adaptativas que integre a la población NEE.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Evaluación diagnóstica Evacuación formativa Evaluación sumativa Cuaderno Talleres Pruebas externas

PROYECTOS TRANSVERSALES

Page 33: OBSERVANDO Y LEYENDO€¦ · x Construye textos cortos para relatar, comunicar ideas o sugerencias y hacer peticiones al interior del contexto en el que interactúa. x Expresa sus

Mentales Está en capacidad de inducir, deducir y manejar el pensamiento dialéctico.

AFROCOLOMBIANIDAD

Conceptuales Está en capacidad de conceptualizar y proponer en los campos específicos de la ciencia.

Emocionales Demuestra disposición con autofilia y alteridad

Psicomotoras Psicomotricidad madura al servicio de hábitos saludables, relaciones corporales sanas y con una clara correspondencia entre las habilidades y sus destrezas.

Creativas Está en capacidad de: aprender con base y en función de la novedad y la innovación.

EDUCACION SEXUAL

Criticas Está en capacidad de: asumir posiciones frente a los hechos y Desarrollar un claro sentido de realidad

Comunicativas El estudiante debe estar en capacidad de: saber leer, escribir, escuchar y expresar oralmente no solo en la cotidianidad sino en lo académico y lo científico. Adquirir las capacidades, habilidades y actitudes para Capacidad para identificar el hecho sexual humano desde la organicidad.

ESTILOS DE VIDA SALUDABLE

Apropiación Se apropia de hábitos adquiridos en las experiencias de aprendizaje, las cuales le permiten desarrollar de conductas saludables, teniendo en cuenta que el deporte y la sana alimentación juegan un papel fundamental en el cuidado de su salud.

BIBLIOGRAFÍA

Editorial, los tres editores S.A.S., estándares y competencias en lectura crítica grado 11. https://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-349446_genera_dba.pdf