observaciones para presentar la...

14
CENTRO DE BÁSCULA, ACOPIO Y CONSOLIDACION DE SANDIA – Términos de referencia Página 1 de 14 OBSERVACIONES PARA PRESENTAR LA PROPUESTA Dirección o direcciones exactas, o lugar(es) de entrega (identifíquese todos, si son varios) El lugar de entrega será en la sede de SOCODEVI, en la Carrera 17 N° 93A-06, oficina 502, Bogotá D.C. - Colombia Fecha de Publicación 5 de Abril de 2016 8:00 am Visita al Sitio de la Obra 11 de Abril de 2016 8:00 Am Fecha y hora de entrega más tardías (si el momento de la entrega excede a éstas, la cotización podrá ser rechazada por SOCODEVI) 19 de Abril de 2016 antes de las 05:00 p.m. Moneda preferente de cotización Moneda local: Pesos Colombianos IVA sobre el precio cotizado Deberá incluir el IVA y estar discriminado en la propuesta. Nº obligatorio de copias de la oferta que habrán de presentarse. Una original en un SOBRE que contiene en su interior dos sobres debidamente marcados una para los documentos que se deben presentar indicando SOBRE N.1 y otro para la propuesta económica indicando SOBRE N.2 Fecha límite de presentación de la cotización 19 de Abril de 2016 antes de las 05:00 p.m. Toda la documentación estará escrita en el siguiente idioma: Español

Upload: dangdieu

Post on 30-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CENTRO DE BÁSCULA, ACOPIO Y CONSOLIDACION DE SANDIA – Términos de referencia Página 1 de 14

OBSERVACIONES PARA PRESENTAR LA PROPUESTA

Dirección o direcciones exactas, o lugar(es) de entrega (identifíquese

todos, si son varios)

El lugar de entrega será en la sede de SOCODEVI, en la Carrera 17 N° 93A-06, oficina 502, Bogotá D.C. - Colombia

Fecha de Publicación

5 de Abril de 2016 8:00 am

Visita al Sitio de la Obra 11 de Abril de 2016 8:00 Am

Fecha y hora de entrega más tardías (si el momento de la entrega excede

a éstas, la cotización podrá ser rechazada por SOCODEVI)

19 de Abril de 2016 antes de las 05:00 p.m.

Moneda preferente de cotización Moneda local: Pesos Colombianos

IVA sobre el precio cotizado Deberá incluir el IVA y estar discriminado en la propuesta.

Nº obligatorio de copias de la oferta que habrán de presentarse.

Una original en un SOBRE que contiene en su interior dos sobres debidamente marcados una para los documentos que se deben presentar indicando SOBRE N.1 y otro para la propuesta económica indicando SOBRE N.2

Fecha límite de presentación de la cotización

19 de Abril de 2016 antes de las 05:00 p.m.

Toda la documentación estará escrita en el siguiente idioma:

Español

CENTRO DE BÁSCULA, ACOPIO Y CONSOLIDACION DE SANDIA – Términos de referencia Página 2 de 14

TÉRMINOS DE REFERENCIA Nº 004-104 - 2016

OBJETO DEL CONTRATO

El objeto de la presente invitación es seleccionar y contratar la propuesta más favorable para realizar la contratación de estudio de suelos, ambiental, diseño arquitectónico, estructural, eléctrico e hidrosanitario, de infraestructura denominada Centro de báscula, acopio y consolidación de Sandía, en el municipio de San Martin, departamento de Meta. Lo anterior se enmarca en el proyecto PROCOMPITE “Proyecto de Fortalecimiento de la Competitividad de las Empresas Asociativas Rurales”. El proponente debe realizar los estudios técnicos definitivos para la construcción, así como también los estudios de suelos, conforme a lo dispuesto en la reglamentación aprobada vigente para el estudio. ANTECEDENTES

Breve presentación del PROCOMPITE

El apoyo a explotaciones familiares es un elemento primordial en la estrategia del PROCOMPITE. El objetivo es iniciar o consolidar producciones agro-silvo- pastoriles de manera sostenible, rentable y competitiva. Se promueven de esta forma la adaptación de la producción a las nuevas limitaciones agro-climáticas y se integra formalmente a las mujeres en la economía local. Junto a estas operaciones de desarrollo a nivel de las empresas familiares, el PROCOMPITE centrará sus esfuerzos de desarrollo en la consolidación de Asosandia con el fin de fortalecer la competitividad, el PROCOMPITE promoverá la integración de los operadores de las cadenas de valor para permitir el establecimiento de un entorno empresarial positivo. Para su realización, el proyecto se basa en un concepto de colaboración entre los sectores públicos y privados constituye un ingrediente importante de desarrollo rural. Además, el PROCOMPITE, toma en cuenta las políticas del Gobierno de Colombia relacionadas con la promoción de motores nacionales de crecimiento económico, teniendo en cuenta lo anterior, se ha realizado un convenio de cooperación entre SOCODEVI y REPSOL, para contribuir con el mejoramiento de la actividad productiva del cultivo de sandía de los productores de Asosandia y con ello fomentar el incremento de ingresos de las familias apoyadas. Contexto

La intervención se realizará en el Municipio de San Martin, que se encuentra ubicado geográficamente al Centro Occidente del Departamento del Meta, a 65 kilómetros del su capital Villavicencio.

CENTRO DE BÁSCULA, ACOPIO Y CONSOLIDACION DE SANDIA – Términos de referencia Página 3 de 14

San Martín de los Llanos tiene el reconocimiento de capital ganadera del departamento del Meta, por la gran cantidad de cabezas de ganado que se comercializan y se envían al consumo nacional e internacional. El sector ganadero utiliza un 63% de la superficie total del municipio, el sector agrícola ocupa el 1.74 %, 375.170 ha, cultivadas en pastos donde prevalece una ganadería extensiva con 166.130 cabezas de ganado equivalentes a 0.44 cabezas/ha. El 1.74% de la superficie está dedicada a la agricultura donde la palma africana es el cultivo más importante del Municipio con 6.513 ha. El cultivo del arroz con 1.945 ha ocupado el segundo renglón agrícola en orden de importancia, 500 hectáreas en cultivos de patilla o sandía, 150 hectáreas en cultivos de yuca, 120 hectáreas en cultivos de cítricos y 120 hectáreas en cultivos de plátano. ASOSANDIA – Asociación de productores de sandía del municipio de San Martin de Los Llanos- Meta

La Asociación Asosandia, fue creada en septiembre del año 2010, Su propósito inicial fue organizar los productores de Sandia para establecer líneas de comercialización con valores agregados por calidad y volúmenes de producción. En sus inicios conto con más de 150 socios, en la actualidad se cuenta con 56 socios, la gran mayoría residentes del Municipio de San Martín, su sistema productivo está basada en el arrendamiento de tierras por periodos de tres meses, después de los cuales migran a otra área. Los socios de la organización aproximadamente alcanzan a usar entre 400 – 450 ha, no son poseedores de tierra. Con este proceso tiene una producción aproximada de 1200 t/mes de sandía. Según registros de DANE 2012, en el departamento del Meta, entre los municipios productores de sandía, principalmente se encuentran San Martin y Puerto López, el departamento participa un 13% de la producción nacional de sandía. ASOSANDIA, es una entidad de carácter nacional, de derecho privado, sin ánimo de lucro, que agrupa en su seno productores, investigadores, comercializadores e industriales que adelantan la misma actividad, producción y comercialización de sandía en el municipio de San Martin de los Llanos, Meta. El objeto es satisfacer los intereses comunes de los asociados y contribuir al desarrollo del sector frutícola municipal, departamental y nacional.

CENTRO DE BÁSCULA, ACOPIO Y CONSOLIDACION DE SANDIA – Términos de referencia Página 4 de 14

La asociación es propietaria de un terreno en el municipio de San Martin sobre el cual se está planificando la construcción de un centro. La ubicación del predio está en el predio Las Marias, ubicado en la vereda Iraca de San Martin de los Llanos, Meta. DESCRIPCION DE PRODUCTOS

El proyecto debe incluir los siguientes productos: DISEÑO ARQUITECTÓNICO.

Elaborar el proyecto arquitectónico definitivo teniendo en cuenta el programa de áreas y necesidades aprobado previamente por Asosandia, e introducir las modificaciones requeridas para el desarrollo del proyecto enmarcado dentro del valor del presupuesto aprobado para la realización de la construcción, se debe tener en cuenta el Plan de implantación. En el diseño se deben incluir: los Planos generales (escalas requeridas). Los diseños incluyen las zonas interiores y exteriores, la definición de acabados y el diseño

de los detalles constructivos que sean necesarios. o Área de plataforma para funcionamiento de báscula para pesaje de camiones

(El tipo de transporte son vehículos de capacidad entre 5 – 28 toneladas, turbos, camiones sencillos y mulas)

o Área de descargue de sandia o Un área para la recepción de sandia o Otra área para la selección y clasificación de sandia o Otra área para la consolidación de sandía (almacenamiento y embalado,

capacidad estimada de almacenamiento entre 800 – 1000 ton/mes) o Área de carga de producto consolidado (El tipo de transporte son de capacidad

entre 20 – 28 toneladas) o Área de administración del centro para dos escritorios y una mesa pequeña de

reuniones. o Área de limpieza o Sanitarios o Área de maquinas o Área de Bodega e insumos o Salón de reuniones para 50 personas

Los diseños deben contemplar además proyecciones de locales comerciales alrededor del

centro de acopio. En el Anexo No. 1 se puede encontrar la forma y dimensión del lote en donde se espera la construcción de esta edificación.

Los diseños deben elaborarse bajo las Normas Colombianas de Diseño y Construcción

Sismo Resistentes (NSR-10), conservar los requisitos para las buenas prácticas de manufactura, tener en cuenta las normas requeridas por el INVIMA (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos) y el Decreto 3075 de 1997.

Los diseños arquitectónicos deberán ser elaborados y firmados por el Arquitecto Diseñador acreditado, de acuerdo con lo establecido en los aspectos técnicos y matricula profesional vigente.

CENTRO DE BÁSCULA, ACOPIO Y CONSOLIDACION DE SANDIA – Términos de referencia Página 5 de 14

DISEÑO ESTRUCTURAL:

El estudio será realizado de acuerdo a la NSR-10, (NORMA SISMO RESISTENTE) y comprende:

Determinar tipo de estructura y tipo de material más conveniente para la construcción de la estructura.

Definir los elementos estructurales a partir de los detalles arquitectónicos. Determinación de cargas actuantes o esperadas de acuerdo al uso dado a la estructura.

Análisis mediante computador para cargas verticales como horizontales o de sismo y las combinaciones de ellas de acuerdo a la NSR-10.De acuerdo a los resultados obtenidos se verificará los desplazamientos de la estructura, los esfuerzos de los diferentes elementos que la componen, con el fin de obtener un diseño económico, seguro y estable, cumpliendo con la NSR-10.

Diseño estructural de cada uno de los elementos que componen el proyecto: columnas, muros, cimientos, vigas, placas, cubiertas, muros de contención, estructuras metálicas de cubierta, etc.

Presentación de planos y memorias de cálculo, despiece, Lista de aceros y presupuesto. El estudio deberá contener planos: con cortes, planta y detalles.

DISEÑO DE ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES:

Presentar planos detalle de construcción, incluyendo detalle de amarres, y tipos de materiales y calidades de materiales incluidas en el diseño mediante notas aclaratorias en los planos constructivos. Así mismo deben existir planos que contengan los despieces requeridos de los elementos no estructurales. DISEÑO DE INSTALACIONES ELECTRICA:

Todas las instalaciones y equipos se deben diseñar bajo las normas del CÓDIGO ELECTRICO NACIONAL – ICONTEC 2050 y la EIA/TIA y de acuerdo con lo estipulado por la Empresa de Servicios públicos de la zona; así mismo se deben presentar las memorias de cálculo de carga. DISEÑO HIDROSANITARIO:

Deberá contener la revisión general de los servicios públicos de agua y alcantarillado, presión de servicio de acueducto, diámetros de tuberías de alcantarillados, trazado de redes de acueducto y de desagües sobre la planta de piso incluyendo planta de techos para recolección de aguas lluvias, cálculo de diámetros de servicio para las diferentes redes, planta tratamiento de aguas residuales (teniendo en cuenta los requerimientos de la autoridad ambiental), planta de tratamiento de agua potable (con los parámetros sanitarios requeridos para el proceso de acuerdo a la normatividad del INVIMA), planos con detalles constructivos de las obras diseñadas, memoria de cálculo hidráulico de la obra a diseñar con el soporte de los datos iniciales tomados de información secundaria y las cantidades aproximadas de las obras proyectadas y presupuesto. El diseño de la planta tratamiento de aguas residuales irá acompañada de un manual de uso y operación y recomendaciones para su funcionamiento. Esta planta será diseñada según los requisitos solicitados por la Corporación Autónoma Regional, en este caso CORMACARENA. El agua que procesará la planta de tratamiento de agua potable deberá alcanzar mínimo la seguridad de potabilización físico química y bacteriológica que estipulan el decreto 1575 de

CENTRO DE BÁSCULA, ACOPIO Y CONSOLIDACION DE SANDIA – Términos de referencia Página 6 de 14

2007 y la resolución 2115 de 2007 del Ministerio de Protección Social y Ministerio de Medio Ambiente. Debe ser de fácil operación y mantenimiento y deberá diseñarse de conformidad con la resolución 1096 de 2000. “Por lo cual se adopta el Reglamento Técnico para el sector de agua Potable y Saneamiento Básico – RAS. PRESUPUESTO DE OBRA:

Realizar el presupuesto de obra, con sus respectivas memorias de cálculo de cantidades y los análisis de precios unitarios para todos los ítems del presupuesto. Deberá presentarse en medio magnético e impreso en original y dos copias. COORDINACIÓN:

El contratista será el responsable de la coordinación entre todos los diseños, planos arquitectónicos y técnicos ya que desde el esquema básico se deben presentar los planteamientos del sistema estructural y de todas las instalaciones técnicas para lograr una total correspondencia entre todos los estudios. Para el 11 de Abril del presente año, se puede coordinar con los posibles postulantes a presentar propuestas, una visita al predio de Asosandia, para evaluar condiciones y hacer inspección visual del mismo, para poder obtener mejor información en la presentación de documentos técnicos que soportan esta convocatoria. FORMA DE ENTREGA DE PRODUCTOS:

Entregar todos los planos de diseño arquitectónico y técnico en medio magnético (bajo el programa AUTOCAD 2010) impresos en tres juegos originales en papel bond y dos copias (para obra), en las escalas requeridas y debidamente firmadas por los diseñadores responsables. Se debe entregar un índice de planos que contengan el título y el contenido de cada plano, el tamaño del papel y la escala a imprimir, así mismo entrega las memorias de todos los diseños y cálculos según se especifica en cada capítulo. Para el trámite de la licencia de construcción, deberá presentar a la entidad correspondiente las copias que sean exigidas y realizar las correcciones que solicite la Curaduría o secretaria de Planeación municipal hasta la obtención de la licencia de construcción. GESTION Y OBTENCIÓN DE LICENCIAS Y PERMISOS

Licencias y permisos definitivos de construcción

Adelantar el trámite de permisos y licencia definitiva de construcción, para ello el proponente deberá presentar ante la autoridad competente todos los documentos que allí se soliciten, así mismo deberá efectuar las modificaciones solicitadas al proyecto para la obtención del permiso. El costo de los derechos en Curaduría e impuestos de la licencia de construcción serán asumidos por el contratista. El consultor informará con anticipación el requerimiento de documentación legal necesaria a la asociación para la respectiva tramitación ante curaduría.

CENTRO DE BÁSCULA, ACOPIO Y CONSOLIDACION DE SANDIA – Términos de referencia Página 7 de 14

Permisos y Licencias:

El consultor tramitara ante las autoridades competentes los respectivos permisos y licencias que sean necesarias para el buen funcionamiento de la obra. Para ello el proponente deberá presentar ante la autoridad competente todos los documentos que allí se soliciten, así mismo deberá efectuar las modificaciones solicitadas al proyecto para la obtención del permiso. El costo de los derechos en la entidad e impuestos y /o permisos serán asumidos por el contratante. El contratista informará con anticipación el requerimiento de documentación legal y pagos necesarios a la asociación para su respectiva tramitación ante curaduría. El consultor informará con anticipación el requerimiento de documentación legal y pagos necesarios a la asociación para su respectiva tramitación ante curaduría. ESPECIFICACIONES TECNICAS:

Realizar cada una de las especificaciones a cada uno de los estudios técnicos, estas especificaciones serán detalladas ítem por ítem incluyendo Descripción y metodología, materiales y mano de obra, medida y forma de pago. Deberá presentarse en medio magnético e impreso en original y dos copias. FORMA DE ENTREGA DE PRODUCTOS:

Entregar original y dos copias debidamente firmadas por el ingeniero responsable. RESPONSABILIDADES DE LAS PARTES

En términos generales, las responsabilidades de las partes serán las siguientes, sin perjuicio de las que se determinen en el contrato que se suscriba o las que surjan en desarrollo de lo contratado.

OBLIGACIONES DE SOCODEVI

Serán obligaciones de SOCODEVI para la ejecución del contrato o convenio

a) Pagar el valor del contrato de acuerdo a la forma de pago establecida. b) Brindar apoyo al oferente seleccionado para el desarrollo adecuado del Proyecto y

fortalecer el desempeño de las labores de la misma. c) Entregar al oferente seleccionado la ubicación para adelantar los estudios técnicos

y el diseño arquitectónico la planta arquitectónica de los proyectos.

OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

Serán obligaciones del contratista:

a) Cumplir a cabalidad con lo establecido en el objeto y alcance descritos en el presente documento, en los términos y condiciones aquí pactadas, y lo señalado

CENTRO DE BÁSCULA, ACOPIO Y CONSOLIDACION DE SANDIA – Términos de referencia Página 8 de 14

en su propuesta la cual hace parte integral de este contrato. Por ningún motivo, suspenderá o abandonará el cumplimiento del mismo, sin perjuicio de la debida justificación aceptada por SOCODEVI.

b) Presentar las pólizas requeridas. c) Presentar presupuestos y cantidades de obra con sus respectivos análisis de

precios unitarios para cada uno de los estudios realizados. d) Acompañar el trámite y aprobación de los estudios por parte de la curaduría. e) Ejercer la dirección y el control propio de todas las actividades encomendadas, en

forma oportuna y dentro del término establecido, con el fin de obtener la correcta realización del objeto contratado.

f) Responder, sin perjuicio de la respectiva garantía, por el cumplimiento y calidad de los servicios prestados, por el término previsto en el contrato a suscribir.

g) Responder ante terceros por los daños que se ocasionen y que provengan de causas que le sean imputables.

h) Entregar al supervisor del contrato los informes finales de ejecución del mismo. i) Atender los requerimientos, instrucciones y/o recomendaciones que durante el

desarrollo del contrato le imparta SOCODEVI, a través del supervisor del mismo, para una correcta ejecución y cumplimiento de sus obligaciones.

j) Reportar, de manera inmediata a SOCODEVI, la ocurrencia de cualquier novedad o anomalía durante la ejecución del contrato.

k) Guardar confidencialidad en todo lo que llegue a su conocimiento por o con ocasión del desarrollo de sus actividades salvo requerimiento expreso de Autoridad competente.

l) Solicitar autorización escrita para cualquier cambio en el desarrollo de las actividades contratadas y de las personas que ejecutan la propuesta.

m) Ejecutar las demás actividades que imponga la ley o sean necesarias para lograr un total y fiel cumplimiento del objeto, el alcance y las obligaciones contratadas, aunque no estén específicamente señaladas en el presente documento, siempre y cuando las mismas correspondan a la naturaleza y objeto del contrato.

ACTIVIDADES Y PRODUCTOS A ENTREGAR.

Item N. Producto a

entregar* Descripción/especificación de los bienes

ESTUDIOS Y DISEÑOS DE CENTRO DE BASCULA, ACOPIO Y CONSOLIDACION DE SANDIA

DISEÑO ARQUITECTÓNICO

Presentar planos a escala requerida de implantación del proyecto. Los diseños incluyen las zonas interiores y exteriores, la definición de acabados y el diseño de los detalles constructivos que sean necesarios. Los diseños deben elaborarse bajo las Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistentes (NSR-10), conservar los requisitos para las buenas prácticas de mano factura, tener en cuenta las normas requeridas por el INVIMA (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos) y el Decreto 3075 de 1997.

DISEÑO ESTRUCTURAL

El consultor deberá presentar el diseño y el cálculo estructural los cuales deben elaborarse bajo las Normas Colombianas de Diseño de Construcciones Sismo Resistentes NSR.10, se debe presentar memorias de cálculo.

Presentar planos generales y de detalle de construcción, incluyendo detalle de amarres, y tipos de materiales y calidades de materiales incluidas en el diseño mediante notas aclaratorias en los planos constructivos. Así mismo deben existir planos que contengan los despieces requeridos.

Presentar memorias de cálculo que soporten todo el diseño efectuado, incluyendo cálculo de derivas, chequeos, diseño de muros, cálculo de despieces y en general, toda la información requerida por SOCODEVI y ASOSANDIA para evaluar la pertinencia y cumplimiento del proyecto.

CENTRO DE BÁSCULA, ACOPIO Y CONSOLIDACION DE SANDIA – Términos de referencia Página 9 de 14

DISEÑO DE ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES

Presentar planos detalle de construcción, incluyendo detalle de amarres, y tipos de materiales y calidades de materiales incluidas en el diseño mediante notas aclaratorias en los planos constructivos. Así mismo deben existir planos que contengan los despieces requeridos de los elementos no estructurales

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

NORMAL

Presentar el diseño de las instalaciones eléctricas y de equipos que serán diseñadas bajo las Normas del Código eléctrico Nacional - ICONTEC 2050 y la IEA/TIA y de acuerdo a lo estipulado por la oficina de servicios públicos, Presentar planos generales y de detalle en la escala

Presentar memorias de cálculo de carga, diagramas unifilares en cumplimiento de las normas vigentes para estos estudios.

DISEÑO DE INSTALACIONES HIDRÁULICAS Y

SANITARIAS

Presentar el diseño de las instalaciones hidráulicas y sanitarias que serán diseñadas bajo las Norma ICONTEC - 1500 y el RAS y de acuerdo a lo estipulado por la empresa de servicios públicos de la región y la autoridad ambiental competente, Presentar planos generales y de detalle en la escala

Presentar memorias de cálculo de carga, en cumplimiento con los parámetros sanitarios requeridos para el proceso de acuerdo a la normatividad del INVIMA y demás normas vigentes para estos estudios.

PRESUPUESTO Y CANTIDADES DE

OBRA

Se deben presentar las memorias de cálculo de cantidades de obra y los análisis de precios unitarios para cada uno de los ítem del presupuesto, con lista de insumos y cotizaciones de materiales de la región

PERMISOS Y LICENCIAS

El consultor se compromete a adelantar los tramites de permiso de licencias necesarias para el desarrollo del proyecto, para ello debe presentar ante las autoridades competentes todos los documentos exigidos para dichos tramites

LUGAR DE LA CONSULTORIA

El proyecto de construcción de infraestructura de un centro de báscula, acopio y consolidación de sandía, se desarrollara en el Municipio de San Martin, departamento del Meta. DOCUMENTOS A PRESENTAR

PERSONA JURÍDICA o PERSONA NATURAL

Certificado de Cámara de Comercio con vigencia no mayor de 30 días o documento que haga sus veces, opcional para personas naturales. Copia Rut Original Autorización para firmar (si es del caso) cuando existan restricciones para el representante legal para contratar bien sea por cuantías o por objeto Copia Certificación Bancaria expedida por la entidad respectiva. Fotocopia de documento de identidad del representante legal o en su defecto de la persona autorizada que firmará el contrato. Certificados y antecedentes contraloría, procuraduría y policía Nacional.

CENTRO DE BÁSCULA, ACOPIO Y CONSOLIDACION DE SANDIA – Términos de referencia Página 10 de 14

VIGENCIA DEL CONTRATO

La vigencia del presente contrato será de veinte (20) días contados partir la suscripción del contrato y de la aprobación de SOCODEVI. SUPERVISIÓN DE LA EJECUCIÓN

Para asegurar la calidad de la información y de los documentos a producir, el supervisor del contrato será el Encargado regional y el Coordinador Comercial del PROCOMPITE - SOCODEVI o su delegado.

PRESUPUESTO OFICIAL

El valor presupuestado máximo es de: $20.000.000 (Veinte millones de pesos Mda. Cte.) El oferente deberá incluir en su propuesta, todos los costos directos, indirectos, administrativos, imprevistos, utilidad, gastos de movilización de personal a terreno y en general todos los costos necesarios para la realización del objeto de la consultoría descrito en la presente solicitud de propuesta. FORMA DE PAGO

a) Será un solo pago contra entrega a la presentación de productos previa firma

legalización del contrato por el Contratista y SOCODEVI.

El pago se realizará pasados los siguientes (15) días calendarios a la aceptación por escrito por parte de SOCODEVI de los productos y radicada la factura en las oficinas de esta. PROCESO DE SELECCION:

CRONOGRAMA ETAPA 1 EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS TÉCNICAS

PRIMERA ETAPA

a) EXAMEN PRELIMINAR

El Comité Evaluador verificará que cada propuesta: Contiene toda la información solicitada. No contener los documentos de

carácter no subsanable será causal de rechazo de la propuesta/cotización; La carta de presentación de la propuesta técnica/cotización ha sido debidamente

firmada, de no estarlo la propuesta/cotización será rechazada; El período de validez de la Propuesta/cotización cumple con el tiempo solicitado;

de no cumplir con este, la propuesta/cotización será rechazada La firma proponente es elegible, es decir que no se encuentra incursa en alguna

de las inhabilidades e incompatibilidades establecidas en el Documento de Solicitud de propuestas, de no ser elegible, la propuesta/ cotización será rechazada.

CENTRO DE BÁSCULA, ACOPIO Y CONSOLIDACION DE SANDIA – Términos de referencia Página 11 de 14

El objeto social permite la actividad, gestión u operación que se solicita en esta licitación y que es el objeto del contrato que de ella se derive, de no cumplirlo la propuesta/cotización será rechazada.

El certificado de existencia y representación legal tiene antigüedad no superior a 30 días.

Las propuestas que superado el examen preliminar continuarán con la evaluación de los requisitos mínimos.

EXPERIENCIA DEL OFERENTE

b) REQUISITOS MÍNIMOS El comité evaluador verificará que el proponente cumple con los requisitos técnicos mínimos – De no cumplirlos la propuesta/cotización será rechazada.

i. REQUISITOS TÉCNICOS

Experiencia de la Firma: Las firmas proponentes deberán certificar como mínimo, la experiencia que se relaciona a continuación:

EXPERIENCIA ESPECIFICA EN: NUMERO DE CONTRATOS

Diseño arquitectónico y diseños técnicos en (estructura, hidráulicos y sanitarios, eléctricos), preferiblemente en sistemas constructivos para el procesamiento de alimentos y/o centros de acopio y almacenamiento frutícola.

Mínimo dos (2) contratos en los últimos tres años.

Los proponentes deberán anexar al Formato experiencia de la firma, los certificados que acredite la anterior experiencia. (Recibo a entera satisfacción o certificaciones de recibo a entera satisfacción, emitidas por las entidades contratantes, correspondientes a la experiencia específica del oferente), y deberá anexar en medio físico (adjuntar el CD) la muestra de la experiencia certificada.

Los proponentes deberán anexar al Formato, los certificados que acredite la anterior experiencia.

Los oferentes deberán anexar al Formato de Hojas de Vida y carta de compromiso, la siguiente documentación.

- Copia de los diplomas y/o actas de grado o tarjetas profesionales (si aplica). - Certificaciones de la experiencia solicitada.

GARANTÍAS

Garantías El contratista de consultoría , se obliga a constituir a favor y a satisfacción de SOCODEVI, en una compañía de seguros o en una entidad bancaria reconocida, legalmente autorizada para funcionar en Colombia, cuyas pólizas matrices estén

CENTRO DE BÁSCULA, ACOPIO Y CONSOLIDACION DE SANDIA – Términos de referencia Página 12 de 14

aprobadas por la Superintendencia Financiera, las siguientes garantías, en formato de cumplimiento entre particulares, que se mantendrán vigentes durante la ejecución del contrato y hasta su liquidación, así:

a) Cumplimiento de todas las estipulaciones pactadas sobre los términos, condiciones y especificaciones del contrato, en cuantía equivalente al veinte por ciento (20%) del valor total del mismo, con vigencia igual al plazo de ejecución del contrato y seis (6) meses más. Al monto de esta garantía se imputará el valor de las multas y la cláusula penal, y se repondrá si por este motivo se disminuyere o agotare.

b) Pago de salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones del personal que utilice el contratista, por una cuantía equivalente al diez por ciento (10%) del valor total del contrato y con una vigencia igual al plazo de ejecución del mismo y tres (3) años más.

c) Calidad de servicio por el 20% del valor del contrato y una vigencia igual al plazo de ejecución del mismo y tres (3) años mas

Indemnidad: el contratista se compromete a mantener indemne a SOCODEVI de cualquier reclamación daño o perjuicio originado en reclamaciones de terceros y que se deriven de sus actuaciones o la de sus subcontratistas o dependientes. Dentro de las pólizas constituidas deben aparecer como Beneficiario y/o Asegurado SOCODEVI y se deberá mantener vigente la garantía única por parte del contratista y será de su cargo el pago de todas las primas y demás erogaciones de constitución, pudiendo SOCODEVI Prorrogar la garantía única a cargo del contratista cuando éste se negare a ampliarla, valor que se descontará de las sumas a él adeudadas.

ETAPA 2 EVALUACIÓN ECONÓMICA.

El Comité Evaluador examinará las propuestas económicas para determinar si:

Están completas, es decir si incluyen los costos de todas las actividades ofrecidas en

la propuesta técnica, de lo contrario la propuesta será rechazada. Si presenta errores aritméticos los corregirá, sobre la siguiente base: Si existe

discrepancia entre el precio unitario y el precio total, obtenido de multiplicar el precio unitario por la cantidad, el precio unitario prevalecerá y el precio total será corregido. Si existe discrepancia entre la cantidad expresada en palabras y la cantidad en cifras, prevalecerá el monto expresado en palabras, salvo que la cantidad expresada en palabras tenga relación con un error aritmético, en cuyo caso prevalecerá el monto en cifras. Si el proponente en primer lugar de elegibilidad no acepta la corrección de errores, su propuesta será rechazada

ETAPA 3 EVALUACIÓN CRITERIO CUMPLE / NO CUMPLE

En este tipo de evaluación, se adjudicará el contrato a la oferta o propuesta que haya cumplido con todos los requerimientos mínimos y haya ofrecido el precio más bajo después de

CENTRO DE BÁSCULA, ACOPIO Y CONSOLIDACION DE SANDIA – Términos de referencia Página 13 de 14

evaluado, y que cumple sustancialmente con los documentos solicitados en la invitación habiendo, además, determinado que dicho Oferente o Proponente está calificado para ejecutar el Contrato de manera satisfactoria.

Anexo1. Localizacion del predio de Asoandia para construccion de centro de

bascula, acopio y consolidacion de sandia, San Martin - Meta.

CENTRO DE BÁSCULA, ACOPIO Y CONSOLIDACION DE SANDIA – Términos de referencia Página 14 de 14

Total área del lote: 1 hectárea, 2.400 m2 para construcción. Lote al margen de la

carretera San Martín – Granada.

Contactos:

GERMAN TINOCO ROMERO

Encargado Regional – SOCODEVI - PROCOMPITE - META

Dirección: Calle 11 No.7-57 Esquina Guamal - Meta

Correo: [email protected]

Cel. 3114595542

Juan Carlos Amador Benavides – Coordinador Comercial Agricola

SOCODEV - PROCOMPITE

Cel: 3173685004

Tel: +57 (1) 7953360 ext 106 | Bogotá, Colombia

Correo: [email protected]