observaciones lavado pdf

Upload: ana-c-vitovich

Post on 26-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Observaciones Lavado PDF

    1/14

    Consideraciones generales en procesos bsicos de lavado denim

    1. DESENCOLADOEl desengomado utiliza agua, enzima alfa amilasa, y condiciones de PH 5.5 a temperatura de (55 66) C.

    El agua.- es un elemento muy importante en este y todos los dems procesos, as el agua tiene queser blanda, es decir baja de dureza (< 100 ppm). La dureza en el agua generar manchas en la prenda,xidos en la maquinaria y deficiencia en los procesos.

    Las relaciones de bao utilizadas para desencolar se establecen de acuerdo a las condiciones de lamquina as se puede emplear relaciones de bao: 1/5 1/10.Esto se debe a que existe distancias entre la canasta y la carcasa muy grandes (> 3 cm.) que nopermiten aplicar relaciones de bao de 1/5, por lo que se debe aplicar la relacin de baorecomendada de 1/10.

    Humectante.- es un producto qumico de apariencia gelatinosa, transparente, cuya funcin principal

    es la humectabilizar la tela para que esta absorba los productos qumicos colocados en el bao.Antipliegue.- es un producto qumico lquido, de apariencia gelatinosa, blanquecina, cuya funcinprincipal es evitar la formacin de pliegues, quiebres sobre la tela. Hay telas que necesitan unacantidad de antipliegue (2 g. / lt.), esto se debe cuando las telas son muy acartonadas. Cabe mencionarque cuando la tela no tiene mucha goma o no es acartonada, se puede reducir la cantidad o prescindirde este producto.

    cido actico.- es una solucin tampn que nos permite regular el PH del bao al punto que seanecesario para que la reaccin se produzca. Este cido se coloca 0.1 g. / lt., antes de aadir la enzima.

    Enzima a- amilasa.- es una enzima orgnica de tipo amilasa que en condiciones adecuadas de

    temperatura (60) C y de PH 5.5, catalisa la hidrlisis del almidn, destruye su estructura interna(enlaces a 1- 4) del almidn (goma), formando cadenas pequeas solubles al agua caliente,permitiendo as retirar la goma de los hilos.

    GRAFICO # 1

    ACTIVIDAD ENZIMATICA VS. TEMPERATURA

    %

    100

    80

    60

    40

    20

    40 50 60 70 80 C

    ACTIVIDAD

  • 7/25/2019 Observaciones Lavado PDF

    2/14

    GRAFICO #2

    ACTIVIDAD ENZIMATICA VS. PH

    DESCRIPCION DEL PROCESO.

    Generalmente este proceso tiene una duracin de 15 minutos, tiempo durante el cual laenzima acta en forma eficiente, es decir rompe los enlaces del almidn, quedando la gomasoluble en agua. Si aumentamos el tiempo de duracin de desencolado, solo estamosreduciendo la resistencia de la tela, ya que la enzima una vez que ha destruido los enlaces dela goma, prosigue a destruir las cadenas de celulosa de las fibras.

    Posteriormente se procede a realizar dos enjuagues, uno en caliente, para evitar redeposicinde desechos de goma sobre la tela y otro en fro para desechar totalmente los restos de gomay neutralizar el bao; cada enjuague tiene una duracin de tres minutos. Las relaciones debao para enjuagues son de 1/10.

    Proceso de desengomado:

    1. Clculo de peso de las prendas.

    2. Clculo de volumen de agua (aplicando la relacin de bao), ocupar la relacin debao adecuada de tal manera que el volumen de agua sea lo suficiente para cubrir lasprendas. De un eficiente desencolado depende la calidad del resto de procesos, estose debe que a si se tiene problemas durante el desencolado o se genera quiebres, estosse apreciarn de mejor manera en los siguientes procesos, cuando el color del hilo sedescargue.

    3. Ingreso de volumen de agua calculado.

    ACTIVIDAD

    %100

    80

    60

    40

    20

    4. 5 5. 0 5. 5 6.0 6. 5 PH

  • 7/25/2019 Observaciones Lavado PDF

    3/14

    4.

    Colocacin de las prendas en forma adecuada, esto evitar posteriores enredos yquiebres.

    5.

    Arranque de la mquina y colocacin de productos (humectante para que la telaabsorba la solucin con facilidad, antipliegue para evitar quiebres en la tela y cido

    actico para regular el PH a 5. 5). Todos estos productos se colocan a 25 C.6. Elevar la temperatura a 60 C, verificar el PH y colocar la enzima. Es importante

    recordar que al aumentar la temperatura del bao sobre los 60 C, no solo reducimosla efectividad de la enzima (se destruye la enzima a temperaturas mayores a 70 C),adems provocamos que la tela tienda a encogerse mas de lo reglamentado.

    7. Encerar la mquina y dejar por 15 minutos.

    8. Realizar dos enjuagues, uno en caliente a 50C y otro a 25 C, cada uno durante tresminutos, para evitar redeposicin y eliminar los restos de almidn de las fibras; ascomo para evitar redeposicin de colorante a la trama.

    9.

    Centrifugar apara eliminar el exceso de agua en las prendas

    10.Secar las prenda elaboradas con mezclas de algodn lycra polister a unatemperatura de 50 C, y algodn 100% a 60 C.

    RECETA #1DESENCOLADOR/B: 1/ 10DESENCOLADO g. / lt. C Min. PH.HUMECTANTE 0. 5 25

    155. 5ANTIPLIEGUE 2

    AQUAZIM U. 1 60

    Observacin: todos los productos se aaden a la mquina cuando la canasta este girando

    en sentido horario, el colocar los productos en sentido anti horario puede generar

    manchas sobre el tejido.

    Las principales caractersticas luego de desengomar son:

    Tela libre de goma, en condiciones ptimas para los siguientes procesos.Tela suave al tacto, la eliminacin de goma genera un tacto menos acartonado.Descarga inicial de color, el fondo de la tela tiene un color azul menos intenso que la telacruda.Levantamiento de fibrillas sobre la tela, lo que da la apariencia de una tela con mucho pilling.

  • 7/25/2019 Observaciones Lavado PDF

    4/14

    En algunas telas con efectos, no se aprecia en forma definida los efectos, no hay ningndesgaste que permita diferenciar los efectos con el fondo de la tela.

    Problemas generados por mala aplicacin del proceso:

    QUIEBRES.- se producen por escaso volumen de agua, falta de antipliegue o enredosen las prendas.

    TACTO ASPERO.- se produce por no eliminar la goma en su totalidad, provocadoprincipalmente por falta de control de los parmetros bsicos como Ph., temperatura ytiempo de aplicacin de proceso.

    REDEPOSICIN DE COLOR.- el colorante reducido durante el proceso dedesengomado se redeposita en la trama, tornndola celestosa, esto se corrige mediantelos enjuagues.

    2.

    STONEADO, STONEADO ENZIMATICO, ENZIMATICOLos procesos de STONEADO, STONEADO ENZIMATICO, ENZIMATICO, tienencomo objetivo primordial el de eliminar el exceso de pilling, obtener un gnero conapariencia de desgaste, es decir con eliminacin de color y formacin de costuras desgastadasmediante la utilizacin de piedra, piedra enzima o nicamente enzima.

    La piedra utilizada en estos procesos es la piedra pmez redondeada, puesto que cuando seutiliza piedra sin redondear (piedra con puntas y filos recientemente extrada de la cantera)provoca roturas, rasgado, y reduce la resistencia del gnero. La piedra genera abrasin, estoprovoca desgaste sobre la prenda, perdida de color y resistencia del gnero, por tal razn se

    recomienda utilizar la piedra en forma proporcional al peso de las prendas, de tal manera queno produzca perdida de resistencia en el gnero.

    Las enzimas utilizadas en estos procesos son de tipo celulasa. Estas enzimas catalizan lashidrlisis de la celulosa, es decir la enzima rompe los enlaces beta 1- 4 de la celulosa, a unatemperatura y PH adecuado. Las enzimas eliminan el pilling (fibrillas sobre la superficie delgnero) que da una mala apariencia.

    La utilizacin de piedra y enzima a la misma vez genera eliminacin de pilling, color, ademsde producir desgaste, que le da a la prenda la apariencia de envejecido (costuras marcadasluego del proceso)

    El agua.- al igual que en el resto de procesos, el agua debe ser blanda y con una baja dureza(< 100 ppm), para evitar manchas en el gnero, optimizar el proceso, reducir las deficiencias.Las relaciones de bao recomendadas son de 1/ 2 -1 / 5 - 1 / 8, dependiendo del tipo delavadora que disponga.

    Humectante.- cumple la misma funcin que en el desengomado.

  • 7/25/2019 Observaciones Lavado PDF

    5/14

    Antipliegue.- al igual que en el desengomado su funcin es de evitar quiebres, pliegues,rayas sobre el gnero. Se utiliza en menor cantidad que en el desengomado, puesto que latela para este proceso ya no esta acartonada, en algunos casos cuando la tela es de menor

    gramaje o es liviana se prescinde de este producto.Piedra.- la piedra ms utilizada en estos procesos es la piedra pmez, pero con unacaracterstica, debe ser redonda, caso contrario la piedra con partes puntiagudas como seextrae de la cantera romper el gnero, por esta razn la piedra debe ser redondeada en lamquina y solo con agua. Cuando los gneros son de menos peso (tela liviana: 6 8 oz.), sedebe utilizar piedra redondeada muy fina o sobrante de anteriores procesos, para evitardesgarres o rompimiento de las prendas, especialmente en los remates o costuras de la prenda.Para telas de peso intermedio (9 10.5 oz.) y para telas pesadas (11 15 oz.) se utiliza piedraredondeada normal. La piedra es un material muy abrasivo, por lo es necesario controlar lacantidad que se coloca y el tiempo de tratamiento.

    Enzimas celulasa.- son organismos de tipo orgnico que en condiciones adecuadas detemperatura y PH, rompen los enlaces beta 1- 4 de la celulosa, provocando la eliminacin depilling, color y desgaste sobre el gnero. Este tipo de enzimas se clasifican tipicamente porel PH del bao en el cual tienen un ptimo desarrollo o actividad. Las enzimas celulasa seclasifican en:

    a)

    Enzimas celulasa cida.- tienen una optima actividad a un PH: 4.5 6, a unatemperatura de 55 C. Son muy agresivas, eliminan el pilling en un 99%, descarganel color del gnero, pero provocan redeposicin de color sobre la trama blanca o laspartes desgastadas de la urdimbre, generando un tono celestoso sobre el gnero. Unpunto muy importante es que en dosificaciones grandes o tiempos prolongados detratamiento provocan prdida de resistencia sobre el gnero. Bajo costo.

    b) Enzimas celulasa neutra.- su ptima actividad es a un PH de 7, a unatemperatura de 55 C; son moderadamente agresivas, eliminan el pilling en un 90%,descargan color y se produce un leve redeposicin de color sobre el gnero. Pocaperdida de resistencia, por lo que son las ms usadas en el mercado. Costomoderado.

    c) Enzimas celulasa alcalina.- su mxima actividad es a un PH de 8, a unatemperatura de 60 C son moderadamente agresivas, mnima perdida de resistenciay mnima redeposicin de color. Muy costosas.

    Es recomendable las enzimas neutras, ya que estas tienen una mayor actividad a un PH 7 (nonecesitan un elemento tampn para regular el PH), eliminan el pilling, descargan el color,

  • 7/25/2019 Observaciones Lavado PDF

    6/14

    mnima redeposicin de color, perdida de resistencia en el gnero no considerable y costomoderado.

    GRAFICO # 3ACTIVIDAD DE LA ENZIMA VS. TEMPERATURA

    GRAFICO # 4

    ACTIVIDAD DE LA ENZIMA VS. PH

    %

    100

    80

    60

    40

    20

    35 45 55 65 75 C

    ACTIVIDAD

    A

    CTIVIDAD

    %100

    80

    60

    40

    20

    5. 5 6. 0 6.5 7 7. 5 PH

  • 7/25/2019 Observaciones Lavado PDF

    7/14

    GRAFICO # 5

    ABRASION VS. TIEMPO DE TRATAMIENTO

    Observacin: hay que recordar que cuando ms tiempo de tratamiento se realice con

    enzima, hay ms abrasin, ms desgaste y consecuentemente ms perdida de resistencia

    sobre el tejido.

    Stoneado proviene de la palabra inglesa stone que significa roca. En este procesobsicamente se utiliza agua, humectante, antipliegue y la piedra pmez redondeada. Suobjetivo principal es la de producir desgaste mediante abrasin o contacto de la piedra con elgnero. Este proceso solo genera desgaste, sin eliminar el pilling del gnero, dando laapariencia de piel de meln sobre el tejido.

    La piedra utilizada debe ser redonda, de no ser as, se procede a colocar la piedra en lalavadora con una relacin de bao de 1/5, por diez minutos, tiempo suficiente para eliminarpuntas sobresalientes de la piedra y redondearla.

    En el inicio de la era del desarrollo de los jeans, solo trabajaron con piedra para producir eldesgaste, fue luego que se introdujeron en el pas las enzimas.

    El proceso de desgaste con piedra es muy abrasivo, genera mucho desgaste y en consecuenciaaumenta la perdida de resistencia por lo que es razonable equilibrar el tiempo de tratamientocon piedra. Generalmente se adiciona piedra en relacin (0.2 / 1 0.6 / 1), esto quiere decirque por cada kilo de prenda se debe colocar 0.2 kilos de piedra. El tiempo es muy importanteya que la piedra es muy abrasiva y genera perdida de resistencia en la prenda, cuando setrabaja solo con piedra se recomienda tratar por un tiempo de 60 minutos, tiempo durante elcual se obtiene el resultado deseado, se descarga color, se marcan las costuras yfundamentalmente la perdida de resistencia es mnima. Como puede observarse en el graficosi el tiempo de tratamiento es mayor la resistencia baja significativamente, pero lo que es

    %

    100

    80

    60

    40

    20

    30 60 90 120 150 180 210 240 MIN.

    ABRASION

  • 7/25/2019 Observaciones Lavado PDF

    8/14

    peor la prenda muestra seales como rasgadas, hilos rotos y costuras sueltas, es decir sucalidad disminuye. Para gneros de bajo peso se recomienda trabajar mximo por 40 minutos.

    GRAFICO # 6PERDIDA DE RESISTENCIA VS. TIEMPO DE STONEADO.

    RECETA # 2STONEADOR/B: 1/ 5

    STONEADO g./lt. C Min. PH.HUMECTANTE 0.5

    25 7ANTIPLIEGUE 1PIEDRA 0.2/1 60

    STONEADO ENZIMATICO

    Este proceso consiste en mezclar la enzima con la piedra, ya sea en un mismo proceso, o enprocesos continuos. Es el proceso ms empleado en las lavanderas, pues este nos permiteeliminar el pilling del tejido, generar desgaste y descarga de color (marcacin de costuras).Las condiciones de bao y los tiempos de tratamiento son primordiales, puesto que descuido

    en cualquiera de los parmetros generar prendas de baja calidad (bajas en resistencia e hilosrotos) y elevar los costos.

    Los procesos con enzima y piedra pueden ser modificados de acuerdo a las caractersticas dela tela, es decir hay telas llanas, sin efectos, que necesitan solo desgaste y para las cuales esrecomendable utilizar un proceso stoneado enzimtico en un mismo proceso, es decir albao aadimos piedra (0.2 / 1 0.6 / 1) y enzima (0.4 1) %, durante una hora. Si el gneroes liviano realizar este proceso por 40 minutos.

    %

    100

    80

    40

    20

    10

    5

    60 80 100 120 140 160 180 MIN.TIEMPO DE STONEADO

    PERDIDA

    DE

    RESISTENCIA

  • 7/25/2019 Observaciones Lavado PDF

    9/14

    RECETA # 3STONEADO ENZIMTICO (un proceso)R/B: 1/ 5EST. ENZIMATICO % g./lt. C Min. PH.

    HUMECTANTE 0.525 7ANTIPLIEGUE 1

    PIEDRA 0.2 / 1ENZIMA NEUTRA 0.6 55 60

    Cuando el gnero tiene hilos de efecto que se debe marcar en el proceso de lavandera, paraembellecer la prenda y mostrar su diferencia, estos se deben tratar en dos procesos pero enforma continua, de la siguiente manera: un proceso solo con enzima (0. 4 1) %, durante 30a 50 minutos, luego de lo cual, sin botar el bao, se adiciona piedra (0.2 / 1 0.6 / 1) por untiempo de 30 minutos. Si el gnero es liviano, emplear el tiempo y la cantidad mnima de

    enzima y piedra recomendada.

    Este procedimiento permite resaltar los hilos de efecto sobre la tela, obtenindose as elobjetivo para el cual fue diseada la tela.

    RECETA # 4STONEADO ENZIMTICO (dos procesos continuos)R/B: 1/ 5EST. ENZIMATICO % g./lt. C Min. PH.HUMECTANTE 0.5

    25 7ANTIPLIEGUE 1

    ENZIMA NEUTRA 0.655

    40PIEDRA 0.2 / 1 30

    Se debe tener mucho cuidado en los parmetros recomendados, pues un descuido encualquiera de ellos puede perjudicar la calidad de la prenda. Por tal motivo nosotrosindicamos un diagrama los efectos de perdida de resistencia respecto del proceso aplicado,para mayor comprensin de cmo el proceso puede afectar la calidad de la prenda (hilosrotos, costuras sueltas) y los costos.

  • 7/25/2019 Observaciones Lavado PDF

    10/14

    GRAFICO #7

    PERDIDA DE RESISTENCIA VS. TIEMPO DE STONEADO ENZIMATICO.

    ENZIMATICO.

    Este proceso solo emplea enzima y permite eliminar el pilling del gnero, descarga el color,la abrasin es leve, por lo que el desgaste es mnimo, as mismo la prdida de resistencia esbaja. Comnmente se trabaja de esta manera cuando no se tiene piedra en las lavanderas, oprincipalmente para prendas que no necesitan que se desgasten mucho, principalmente entelas de bajo peso.

    Se recomienda aplicar este proceso por 60 minutos, tiempo optimo para que la enzima neutra(0.6%) realice su trabajo, sin afectar la calidad de la prenda y los costos.

    RECETA # 5ENZIMTICOR/B: 1/ 5ENZIMATICO % g./lt. C Min. PH.HUMECTANTE 0.5

    25 7ANTIPLIEGUE 1ENZIMA NEUTRA 0.6 55 60

    60 80 100 120 140 160 180 MIN.TIEMPO DE STONEADO - ENZIMATICO

    PERDIDA

    DE

    RESISTENCIA

    %

    100

    80

    40

    20

    10

    5

  • 7/25/2019 Observaciones Lavado PDF

    11/14

    Como puede apreciar en el diagrama resistencia enzimtico, la perdida de resistencia conel tiempo de tratamiento es mnima, pero debido a que los costos aumentan en funcin deltiempo, solo se recomienda trabajar por 60 minutos.

    GRAFICO #8

    PERDIDAD DE RESISTENCIA VS. TIEMPO DE ENZIMADO

    De acuerdo a los diagramas anteriores se deduce que el proceso stoneado, stoneado enzimtico, o enzimtico, depende de variables fundamentales como PH, temperatura,tiempo de tratamiento. Debemos considerar que la enzima destruye los enlaces de celulosa,esto conduce a una perdida de resistencia en las fibras. Se debe tener un balance entre laabrasin y la perdida de resistencia, mientras esta ltima no afecte la calidad del gnero, espermitida la abrasin.

    En este trabajo solo se realizan pruebas con enzima neutra y enzima cida, pues son las mseficientes y efectivas del mercado. Las enzimas cidas son empleadas pero provocan unaredeposicin del color sobre el tejido que no permite apreciar el desgaste generado en elproceso, por lo tanto en el siguiente captulo apreciaremos las diferencias de ambas enzimas.

    Los 3 procesos, tienen claras diferencias en la aplicacin de cada uno de ellos, por lo tantocada procedimiento presenta diferentes caractersticas al final.STONEADO:

    a) Su empleo es repentino, fue utilizado antes de la modernizacin de la lavandera.

    b) El costo es muy bajo.

    %

    100

    80

    40

    20

    10

    5

    60 80 100 120 140 160 180 MIN.TIEMPO DE ENZIMADO

    PERDIDA

    DE

    RESISTENCIA

  • 7/25/2019 Observaciones Lavado PDF

    12/14

    c) La prenda esta con pilling.

    d)

    Desgaste normal.

    e)

    Baja calidad de la prenda.

    STONEADO ENZIMTICO:

    a)

    Muy empleado en las lavanderas.

    b) El costo es aceptable.

    c) La prenda esta sin pilling.

    d) Desgaste ptimo.

    e)

    Excelente calidad de la prenda.

    ENZIMTICO:

    a) Empleado en las lavanderas.

    b) El costo es aceptable.

    c) La prenda esta sin pilling.

    d)

    Poco desgaste.

    e) Buena calidad de la prenda.

    Problemas generados por mala aplicacin de los procesos son:

    a) PILLING.- en los procesos estonado enzimtico y enzimtico, cuando losparmetros de temperatura y PH no son adecuados, o el tiempo es menor alrecomendado, la enzima no acta o el tiempo no es suficiente para que la enzimarealice su trabajo, presentando al final pilling sobre el gnero.

    b)

    REDEPOSICIN DE COLOR.- nicamente se presenta este problema cuando setrabaja con enzimas cidas, puesto que a un PH cido el color descargado tiendenuevamente a depositarse sobre el gnero.

    c) PERDIDA DE RISTENCIA, ROTURA DE HILOS Y COSTURAS.- cuando eltiempo de tratamiento es mayor al recomendado, y hay una sobredosis de piedra oenzima, el gnero pierde resistencia, la prenda presenta rotura de hilos, especialmenteen los remates y dobleces de costuras.

  • 7/25/2019 Observaciones Lavado PDF

    13/14

    Observacin:al finalizar los procesos, se puede apreciar de mejor manera los quiebres

    que se generaron por un deficiente desencolado, la descarga de color permite observar

    estos inconvenientes que bajan la calidad de las prendas.

  • 7/25/2019 Observaciones Lavado PDF

    14/14