observaciones embrionarias

2
OBSERVACIONES EMBRIONARIAS: CAVIDAD ABDOMINAL SEMINARIO 10 ¿DE QUÉ CAPA EMBRIONARIA PROVIENE EL HÍGADO? El parénquima hepático surge por brotes epiteliales de origen endodérmicos a nivel del duodeno, ese brote o evaginación forma la yema hepática en forma de Y invertida. QUE IMPORTANCIA TIENE EL METANEFROS? METANEFROS: (Riñón definitivo): En la parte caudal del conducto de Wolff se forma la yema ureteral que se dirige hacia el blastema metanefrógeno en el cual se sumerge, constituyendo el riñón primitivo ( 5a. semana, embrión de 4,5 mm). Se forma una caperuza y se divide en porción craneal y caudal formando la pelvis renal y posteriormente los futuros cálices mayores. Al introducirse más en el tejido metanéfrico forman nuevas yemas que se subdividen, formando los cálices menores y posteriormente en 12 generaciones se forman los túbulos colectores que convergen en número de 10 hasta 25 hacia un cáliz menor formando las pirámides renales. de esta forma, la yema ureteral forma: la pelvis renal,cálices mayores, y menores y túbulos colectores, que pueden llegar a 1 - 3 millones). Al mismo tiempo en los acúmulos celulares que rodean la yema ureteral se originan pequeñas vesículas --- túbulos ---nefrón metanéfrico cuyo extremo proximal se invagina y constituye la cápsula de Bowman y el extremo distal desemboca en la túbulo colector creando comunicación entre el glomérulo y la unidad excretora. Si no lo hace se forman los quietes renales, riñón multicístico o riñón poliquístico). El túbulo excretor se alarga formando el túbulo contorneado proximal , Asa de Henle y túbulo contorneado distal. La corteza renal deriva del blastema mesonéfrico, cubre las bases de las pirámides y se forman numerosos lóbulos fetales en su superficie. La cápsula renal se forma del mesodermo que rodea al riñón fetal. Topográficamente el metanefros se sitúa entre el 3er. y el 5º segmento lumbar y su diferenciación comienza a la 5a. semana COMO SE DIFERENCIA LOS CONDUCTOS DE WOLF Y DE MULLER?

Upload: dolkamarin

Post on 09-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

EMBRIOLOGIA

TRANSCRIPT

OBSERVACIONES EMBRIONARIAS: CAVIDAD ABDOMINALSEMINARIO 10

DE QU CAPA EMBRIONARIA PROVIENE EL HGADO? El parnquima heptico surge por brotes epiteliales de origen endodrmicos a nivel del duodeno, ese brote o evaginacin forma la yema heptica en forma de Y invertida.QUE IMPORTANCIA TIENE EL METANEFROS?METANEFROS: (Rin definitivo): En la parte caudal del conducto de Wolff se forma la yema ureteral que se dirige hacia el blastema metanefrgeno en el cual se sumerge, constituyendo el rin primitivo ( 5a. semana, embrin de 4,5 mm). Se forma una caperuza y se divide en porcin craneal y caudal formando la pelvis renal y posteriormente los futuros clices mayores. Al introducirse ms en el tejido metanfrico forman nuevas yemas que se subdividen, formando los clices menores y posteriormente en 12 generaciones se forman los tbulos colectores que convergen en nmero de 10 hasta 25 hacia un cliz menor formando las pirmides renales. de esta forma, la yema ureteral forma: la pelvis renal,clices mayores, y menores y tbulos colectores, que pueden llegar a 1 - 3 millones). Al mismo tiempo en los acmulos celulares que rodean la yema ureteral se originan pequeas vesculas --- tbulos ---nefrn metanfrico cuyo extremo proximal se invagina y constituye la cpsula de Bowman y el extremo distal desemboca en la tbulo colector creando comunicacin entre el glomrulo y la unidad excretora. Si no lo hace se forman los quietes renales, rin multicstico o rin poliqustico). El tbulo excretor se alarga formando el tbulo contorneado proximal , Asa de Henle y tbulo contorneado distal. La corteza renal deriva del blastema mesonfrico, cubre las bases de las pirmides y se forman numerosos lbulos fetales en su superficie. La cpsula renal se forma del mesodermo que rodea al rin fetal. Topogrficamente el metanefros se sita entre el 3er. y el 5 segmento lumbar y su diferenciacin comienza a la 5a. semanaCOMO SE DIFERENCIA LOS CONDUCTOS DE WOLF Y DE MULLER?En la mayora de los mamferos existe una utilizacin funcional limitada del rin metanefrico durante la vida fetal, puesto que los materiales de desecho son transferidos a travs de la placenta hacia la madre para su eliminacin. Los embriones, independiente del sexo gentico, poseen: los conductos paramesonfricos o de Mller y los conductos Mesonfricos de Wolff. La diferenciacin masculina o femenina del sexo canalicular depende de que exista o no una diferenciacin gonadal en sentido masculino. Si se forma un testculo, las clulas de Sertoli producen un hormona, el FIM factor inhibidor de los conductos de Mller, que mediante difusin local ipsilateral produce la regresin de los conductos de Mller, mientras que la testosterona producida por las clulas de Leydig provocan, por va sistmica el desarrollo de los conductos de Wolf y la diferenciacin masculina. Si no hay diferenciacin gonadal o se forma un ovario el sexo canalicular, en ausencia de FIM y Testosterona, es en sentido femenino.

CMO SE FORMA EL PNCREAS ANULAR? Es un anillo de tejido pancretico que se forma de manera anormal alrededor del duodeno (parte del intestino delgado que se conecta con el estmago). Se cree que el pncreas anular es causado por una malformacin durante el desarrollo del pncreas antes del nacimiento. Esta afeccin puede producir un estrechamiento del duodeno debido a la compresin causada por el anillo del pncreas. La obstruccin completa del duodeno con frecuencia se observa en recin nacidos con esta afeccin; sin embargo, la mitad de los casos se presentan en los adultos y es probable que existan muchos casos que no son detectados debido a los sntomas leves. El pncreas anular afecta aproximadamente a 1 de cada 7.000 personas y hay un incremento de la incidencia de lcera pptica asociada con esta afeccin. POR QUE SE PRODUCE LA HERNIA UMBILICAL FISIOLGICA?La hernia umbilical fisiolgica es un fenmeno totalmente normal, donde los intestinos sobresalen de la cavidad abdominal. Se produce durante el desarrollo intrauterino del feto, por el rpido crecimiento de las asas intestinales y el hgado. Desaparece a la dcima semana de embarazo.