observaciones de clase

8
OBSERVACIONES DE CLASES DATOS INSTITUCIONALES Y DE LA MATERIA INSTITUCIÓN: Escuela Normal 14 |Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires MATERIA: Psicología UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS: Materia de 4to año DIVISIÓN: 4to Año – Orientación Física-Matemática HORARIO DE CURSADA: Lunes de 22 a 22.35 | Miércoles 21.30 a 22.35 PROFESORA: Laura Fraccarolli CANTIDAD DE ALUMNOS: 12 alumnos

Upload: ezequiel-katz

Post on 26-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

profesorado

TRANSCRIPT

Page 1: Observaciones de Clase

OBSERVACIONES DE CLASES

DATOS INSTITUCIONALES Y DE LA MATERIA

INSTITUCIÓN: Escuela Normal 14 |Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

MATERIA: Psicología

UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS: Materia de 4to año

DIVISIÓN: 4to Año – Orientación Física-Matemática

HORARIO DE CURSADA: Lunes de 22 a 22.35 | Miércoles 21.30 a 22.35

PROFESORA: Laura Fraccarolli

CANTIDAD DE ALUMNOS: 12 alumnos

Page 2: Observaciones de Clase

CLASE 1: 19/9/12

Tema de la clase: La Adquisición del Lenguaje – Noam Chomsky

SITUACIÓN DE CLASE IMPRESIONES DEL OBSERVADOR

La profesora llega puntualmente. Nos encontramos en la entrada del colegio y me indica que la clase es en el primer piso.Al ingresar al aula me presenta, recordándoles a los alumnos que yo era el practicante que iba a asistir a las clases en condición de observador y dictando algunas clases.Retoma el tema anterior a partir de la tarea que había dejado. La tarea consistió en responder por escrito una serie de preguntas a partir de una fotocopia de un manual que la docente dejó sobre Chomsky.Los alumnos participan, especialmente uno que se sienta solo en el centro de la clase. No obstante, casi todos los alumnos participan contestando con lo que hicieron en la tarea.La docente alterna entre los alumnos que responden cuestión que puedan participar todos y no siempre los mismos. No obstante hay dos alumnos que se destacan en su participación, el alumno anteriormente mencionado y una alumna más.La docente retoma las respuestas de los alumnos y las amplían o reformula en el caso de que no hayan sido correctas. Cada tanto se da vuelta para aclararme algo de alguna clase anterior.Ingresa el preceptor con un acta para que la docente la firme e indique el tema de la clase.Se termina la corrección de la tarea. La docente saca una netbook de sus pertenencias y los invita a los alumnos a que se acerquen al escritorio junto a ella. Les dice que bajó un artículo de internet para explicar las afasias de brocca y de Wernicke. Los alumnos se ubican todos alrededor de ella y de la netbook.Invita a que uno de los alumnos comience la lectura. Lee el más participativo del curso. Luego comienza a leer otra alumna. Una vez terminada la lectura empiezan a comparar los contenidos leídos con las secuelas de una famosa vedette televisiva argentina.La actividad se interrumpe abruptamente porque el preceptor ingresa a la clase con la indicación que la finalización se debe adelantar porque no va a quedar nadie en el colegio. La docente detiene la clase y explica que se seguirá la próxima.

Sorpresa al descubrir que eran solamente 7 alumnos.

Nuevamente sorpresa al ver que si bien son pocos alumnos y el tema es complejo, todos realizaron la tarea y buscan participar.Me gustan las acotaciones del alumno “del medio”. Si bien no emplea los vocablos técnicos adecuados, sus conceptos son claros y denota comprensión.

Preocupación de que la docente se sienta cuestionada por mi ojo observador.

Que puedan emplear ejemplos de la vida cotidiana denota que comprenden lo que han leído. Me gusta que surjan esta clase de ejemplos populares y que los chicos se entusiasmen con la actividad.

Fastidio porque se termina la clase 30 minutos por un motivo que me resulta ilógico.

Page 3: Observaciones de Clase

CLASE 2: 26/9/12

Tema de la clase: La Adquisición del Lenguaje – Alteraciones

SITUACIÓN DE CLASE IMPRESIONES DEL OBSERVADOR

La profesora llega puntualmente. La estoy esperando del lado de afuera del aula, donde ella me saluda y antes de arrancar la clase me explica cuál tema vas a trabajar que serán las alteraciones del lenguaje, especialmente, las afasias.Saluda a los alumnos, remarca que son más que la clase anterior (dos alumnos más) pero que están faltando mucho y los temas son complejos como para estudiar solos.Retoma lo visto la clase anterior a partir de preguntar qué recuerdan. Al principio se genera unos segundos de silencio, lo que les pregunta la docente qué se vio en la computadora. Una alumna comienza explicando que se leyó un artículo sobre cómo los seres humanos podemos adquirir el lenguaje, como si fuese algo innato.La docente felicita la iniciativa, remarca que no hay una adquisición del lenguaje propiamente dicha sino que es pensado como una especie de órgano corporal. Desarrolla un poco más la teoría.Los alumnos se dispersan por momentos pero pareciesen estar enfocados en el tema de la clase generalmente.La docente saca una netbook y propone que se acerquen para poder ver videos de personas que sufren de alteraciones en el lenguaje. Allí se ven distintas clases de afasias, la docente explica una por una en superposición al video.Los alumnos por lo general suelen mostrar interés y respeto por el tema de la clase, aunque ante alguna dificultad del habla que presentan los videos, algunos se ríen disimuladamente.Finaliza la clase, les recuerda la profesora que la próxima ella será quien esté en un lugar secundario y yo estaré como protagonista dando la clase. Un alumno me dirige un chiste “Profe, nosotros nos comportamos copado pero usted nos ablanda a la profesora”. Profesora y yo nos reímos y ella responde que espera poder ablandarles un poco la cabeza, lo que es tomado con buen humor.Nos retiramos todos de la clase y llega el preceptor para con las actas para que la profesora complete los aspectos burocráticos.

Me entusiasma la dedicación de la docente y su buena predisposición a usar nuevas tecnologías con fines didácticos.

Me causa gracia y siento que hay un clima cálido en la clase.

Page 4: Observaciones de Clase

HIPÓTESIS DE LA CLASE Y DEL GRUPO ALUMNO:

Los alumnos pareciesen interesarse en la materia más allá de la dificultad que les pudiera implicar (son alumnos de la orientación físico-matemática). Es un grupo reducido pero participativo. Es probable que al principio del año la matrícula de alumnos fuese mayor pero con el correr de los meses muchos han abandonado la cursada y lo que aún siguen siendo parte de la clase probablemente sean alumnos interesados con la idea de terminar el colegio, o al menos con la materia.

Page 5: Observaciones de Clase

CLASE 2: 15/6/12

TEMA DE LA CLASE: Simulacro de Parcial

SITUACIÓN DE CLASE IMPRESIONES DEL OBSERVADOR

El profesor vuelve a llegar antes de que comience la clase e inicia puntualmente.La convocatoria esta vez es menor.Toma lista y comenta que faltaron muchos.No emplea proyector ni powerpointMe invita a participar en el reparto de simulacros de parcial.El simulacro se realiza debido a que el sistema de evaluación empleado es de estilo Múltiple Choice, modalidad que suele generar dificultades en los alumnos, y por ello, para que el desempeño no se vea afectado por la modalidad, se recurre al simulacro.No obstante, no es un múltiple choice tradicional sino que también usa preguntas breves y apunta a deficiones.Al descubrir esto los alumnos se sorprenden y algunos se quejan.Le dedica 45 minutos al simulacro. Mientras los alumnos completan, el profesor habla conmigo sobre la clase y las dificultades que suele acarrear el parcialPasados los 45 minutos, conjuntamente con los alumnos analizan pregunta por pregunta y la responden.Muchos alumnos se fastidian ante la sorpresa de que sus respuestas no siempre son las correctas.Al final de la clase, el profesor repasa apunte por apunte y remarca qué contenidos son los que se priorizarán en el parcial. Esto genera una disminución de las quejas.Cierra la clase con 10 minutos de retraso y los alumnos se retiran.

Observo mucha ansiedad entre los alumnos y sorpresa ante ver cómo es la modalidad de evaluación.

HIPÓTESIS DE LA CLASE Y DEL GRUPO ALUMNO:

Se podría observar que la mayoría de los alumnos tienen un interés muy marcado por la calificación y el éxito académico evaluativo y que tampoco no están acostumbrados a esta modalidad de evaluación lo que despierta ansiedad, estrés y malhumor.