observacion y registro de observacionii

Upload: glendi-joana

Post on 13-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Observacion y Registro de ObservacionII

    1/15

    Mtodos de diagnsticoorganizacional.Tema: Observacin y registro de

    observacin.

    Equipo: Eleuterio chimal Tah.

    Glendi joana baos can

    Elizabeth Bacab oh

    Mar!a "ernanda Briseo #rana E nimia cern lagos

    $eingenier!a organizacional %

  • 7/23/2019 Observacion y Registro de ObservacionII

    2/15

    El mtodo de obser&acin:

    'e realiza de (orma abierta para conocerla din*mica de trabajo de la subgerenciade recursos humanos las interacciones que

    ocurren entre los trabajadores+ , entre estos ,la direccin. Esta tcnica se apo,a enla percepcin atenta+ racional , sistem*tica delos hechos asociados directamente alos objeti&os del an*lisis en sus condiciones

    naturales.

  • 7/23/2019 Observacion y Registro de ObservacionII

    3/15

    'e clasi-can en:

    articipante o no participante

    /e campo o de laboratorio %ndi&idual o en equipo

  • 7/23/2019 Observacion y Registro de ObservacionII

    4/15

    articipante , no

    participante 0a obser&acin participante es conocida

    tambin como interna o acti&a+ es aquella en laque el in&estigador selecciona un grupo o

    colecti&o de personas , participa con ellas ensu (orma de &ida , en sus acti&idadescotidianas con ma,or o menor grado deimplicacin.

  • 7/23/2019 Observacion y Registro de ObservacionII

    5/15

    odemos distinguir dos (ormas de in&estigacinparticipante:

    1 articipacin natural: cuando el in&estigador perteneceal mismo grupo social que se in&estiga.

    1 articipacin arti-cial: cuando el in&estigador se integrae interact2a con el grupo estudiado con el objeto derealizar una in&estigacin.

    /entro de este tipo de obser&acin es mu, importante lainteraccin entre el obser&ador , el grupo obser&ado. #lgunos aspectos a tener mu, en cuenta son lossiguientes:1 Tener dominio , conocimiento de las situaciones.1 3apacidad de impro&isacin , adaptacin a los ritmos ,

    tiempos del grupo.1 Tener en cuenta los aspectos interculturales del grupo.1 egociacin del propio rol con el grupo.1 Grado de participacin e implicacin.1 0ocalizacin de in(ormantes cla&e.

  • 7/23/2019 Observacion y Registro de ObservacionII

    6/15

  • 7/23/2019 Observacion y Registro de ObservacionII

    7/15

    4bser&acin no

    participante En la obser&acin e5terna o no participante+ el

    in&estigador se mantiene al margen del(enmeno estudiado+ como un espectador pasi&o+

    que se limita a registrar la in(ormacin queaparece ante l+ sin interaccin+ ni implicacinalguna. 'e e&ita la relacin directa con el(enmeno+ pretendiendo obtener la m*5imaobjeti&idad , &eracidad posible. Este modo deobser&ar es mu, apropiado para el estudio de

    reuniones+ mani(estaciones+ asambleas+ etc.+ , engeneral para la obser&acin de acti&idadesperidicas de grupos sociales m*s que para elestudio de su estructura , &ida cotidiana.

  • 7/23/2019 Observacion y Registro de ObservacionII

    8/15

    'e pueden encontrar dos&ariantes de la obser&acine5terna o no participante: 6 4bser&acin directa: Es la que el obser&ador

    realiza sobre el terreno+ pero sin incorporarse ala &ida del grupo para no modi-car sucomportamiento habitual.

    6 4bser&acin indirecta: o se obser&a larealidad en s! misma sino que se pasa a laobser&acin , seleccin de (uentesdocumentales 7prensa+ (otogra(!as+ &!deos+archi&os+ etc.8.

  • 7/23/2019 Observacion y Registro de ObservacionII

    9/15

    0a de campose realiza en los lugares donde ocurren loshechos o (enmenos obser&ados.

    Campo o de Laboratorio

    0a de laboratorio se realiza en lugares pre9establecidos.

  • 7/23/2019 Observacion y Registro de ObservacionII

    10/15

    %ndi&idual Equipo

    a8 3ada indi&iduo obser&a una

    parte o aspecto de todo.b8 Todos obser&an los mismo

    para cojetar luego los datos.c8 Todos asisten+ pero realizan

    di(erentes tareas.

    El indi&iduo se encarga elsolo de todo el proceso deobser&acin.

  • 7/23/2019 Observacion y Registro de ObservacionII

    11/15

    $EG%'T$4 /E

    4B'E$#3%;/e-ne como: na herramienta para la recoleccin sistem*tica de

    e&idencias o datos.

    >n re(erente para la descripcin de la realidad en dondese sit2a la atencin de obser&ar.

    Es un escrito donde el lenguaje es el modo de representarlo obser&ado.

  • 7/23/2019 Observacion y Registro de ObservacionII

    12/15

    Tipos de registro de

    obser&acin 'eg2n su ni&el de estructuracin

    Estructuradososeen un (ormato tipo? las categor!as deobser&acin son de-nidas a priori+ es decir+ antes que lasituacin ocurra. ermiten mostrar la recurrencia oausencia de ciertas conductas o situaciones , suposterior cuanti-cacin 7e5presado en (recuencia ,

    porcentajes8. o Estructurados o poseen un (ormato tipo? las

    categor!as se constru,en a partir de lo obser&ado+ esdecir+ inducti&amente. ermiten dar cuenta del desarrollode los procesos que se despliegan en la accin.

  • 7/23/2019 Observacion y Registro de ObservacionII

    13/15

    0a no estructurada es la que se realiza de manera simple

    Estructurada y no

    estructurada0a obser&acin estructurada es la que seau5ilia de :

    "ichas

    "otogra(!as

    Tablas

  • 7/23/2019 Observacion y Registro de ObservacionII

    14/15

    $egistro de la in(ormacin en campoen las tcnicas de obser&acin tienetres elementos.

  • 7/23/2019 Observacion y Registro de ObservacionII

    15/15

    "ormulario para el registro de lasobser&aciones planeadasModelo de (ormulario