observaciÓn en ambientes fÍsicos y digitales

11

Click here to load reader

Upload: arley-linares

Post on 12-Jul-2015

49 views

Category:

Science


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: OBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALES

OBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALES

Trabajo Individual 2

GRACIELA GARCÍA ARDILA Cód. 63537062

Cibercultura

Doctor

JUAN MANUEL ROJAS

Tutor

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Psicología

Bucaramanga, 12 de Septiembre de 2014

Page 2: OBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALES

Observación En Ambientes Físicos Y Digitales

Características culturales de una comunidad, identificadas a partir de la observación del uso de las tecnologías en ambientes físicos y digitales y en sus discursos, prácticas y territorialidades.

Análisis Del Discurso:

Opiniones que tienen las mujeres madres comunitarias, y madres con hijos de edades entre 0 y 20

años, estrato dos del barrio San Gerardo sector Real de Minas Bucaramanga, acerca de la tecnología, el internet y las relaciones sociales por el ciberespacio en su interacción cultural.

Lo que opinan acerca de la tecnología

La tecnología es buena dependiendo del uso que se le da,

es útil y ayuda a facilitar la vida quedando más tiempo libre para otras actividades.

Es mala para los jóvenes quienes no saben hacer un buen

uso de ella. Es buena para el desarrollo de la sociedad, adquirir

conocimientos, ahorrarnos tiempo, comunicarnos y acortar distancias.

Las consecuencias pueden ser devastadoras si se hace un

mal uso de ella. Es un tanto desconocida, pues no todas conocen sus usos

y las herramientas de interacción social. Es mala para la sociedad actual ya que mantiene a las

personas más aisladas entre sí. No se comparte tiempo de

calidad con la familia debido a que cada quien está utilizando cualquier herramienta tecnológica.

Es buena para la educación y las comunicaciones.

Page 3: OBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALES

Es buena ya que por medio del uso de los diferentes

aparatos tecnológicos como maquinaria y equipos nos evitan trabajo y esfuerzo físico.

Usos que le dan a la tecnología y elementos que utiliza

Se utiliza para ver televisión, hacer y recibir llamadas, buscar información, conocer personas, hablar con otras

personas, ver y grabar videos, estudiar y digitar. Para preparar los alimentos, para mantenerse informadas,

para las diferentes actividades laborales.

Para transportarse y realizar presentaciones, etc.

Los elementos más utilizados son:

El celular, el televisor, el computador, la cámara fotográfica y de

video, Tablet, calculadora, mp3, mp4.

Conocimientos sobre el acceso a internet y su utilidad

El 80% de las mujeres entrevistadas tienen conocimientos de cómo acceder al internet y para que la pueden utilizar.

El 40% restante no saben cómo acceder al internet pero si conocen algunos usos.

Page 4: OBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALES

Usos que se le da a la internet y la frecuencia con que se

utiliza

Se utiliza para buscar información y realizar trabajos. Para leer y enviar correos electrónicos

Para contactarse con personas por medio del Facebook Para ayudar con la tarea de los hijos

Para enviar archivos por medio del e-mail Para estudiar por medio de una plataforma.

La frecuencia con la que se utiliza la internet

Todos los días (40%), cada dos días (10%), una vez por

semana (10%), dos veces por semana 5%, tres veces por semana (6%), una vez al mes (3%), dos veces al mes (1%),

cada vez que se necesite (1%).

Herramientas con las que se establecen relaciones sociales en

el ciberespacio.

Facebook, Twitter, Skype, Hotmail, Gmail, MSN,

Page 5: OBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALES

La interacción física en relación con la interacción digital

La interacción física es superior a la interacción digital ya que se comparte más con la familia, amigos y vecinos, que con los familiares y conocidos por la red.

En general la interacción digital es mínima en las madres y mayor en los jóvenes. Puesto que los jóvenes paran más

tiempo en las redes sociales.

Herramientas necesarias para acceder desde casa o el uso del

café internet

Se cuenta con las herramientas necesarias para acceder al internet desde casa 60 %.

Hace uso de los café internet 40%

Page 6: OBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALES

Lugares o ambientes en los que se hace uso de la tecnología

En la casa, en el trabajo, el salón comunal, la alcoba, la sala, el comedor, el bus, en los café internet, el centro comercial, el parque, la calle, institución educativa, etc.

Proyección de la cultura con respecto al uso de las redes

sociales

Como una cultura individualista en donde las personas ya

no van a compartir su tiempo físicamente sino que todo se hará vía digital.

Cultura dependiente de las páginas sociales.

Consumidores excesivos de las páginas sociales.

Las relaciones amorosas se darán por medio de la realidad virtual.

Se vivirá en un mundo de realidad virtual

Se convertirá en una cultura unificada o un intercambio de

culturas

Se establecerán relaciones intercontinentales

Se expondrá cada vez más la intimidad.

Se presentarán todo tipo de chantajes.

Se podrán generar movimientos de masas.

Page 7: OBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALES

Análisis De las Prácticas:

Según lo observado en esta comunidad las personas

hacen uso constante de la tecnología, siendo el celular la herramienta tecnológica más utilizada seguida por el televisor, el computador y la

calculadora.

En esta comunidad se observan venta de minutos y

recargas en algunos esquinas del barrio, así mismo al hablar con la gente que atiende estos negocios dicen que la venta de minutos y las recargas son

bastante elevadas.

Page 8: OBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALES

Se pudo observar y contrastar con lo dicho por las

madres entrevistadas respecto al uso del celular en las calles, pues en una de las filas para acceder a los cupos educativos en instituciones públicas fue

notorio como estas madres hicieron uso constante del celular, Tablet y mp3.

Así mismo se puede observar y contrastar como estas madres efectivamente realiza actividades para

compartir con sus hijos creando así mayor interacción física que digital marcando una gran

diferencia en cuanto a los jóvenes quienes pasan más tiempo interactuando en el ciberespacio.

Análisis De la territorialidad:

Page 9: OBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALES

Desde los testimonios de la comunidad

entrevistada, y lo observado, se evidencia territorialidad con respecto al uso de la

tecnología, en:

Café internet

La calle

Centro comercial

En el bus

En el trabajo

La habitación

Page 10: OBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALES

La sala

Ambientes digitales

Se crean ambientes digitales con la

creación de canales relacionados a un tema de interés.

Ambiente digital por medio del twitter en donde la gente sigue los temas de interés y a las personas.

Las madres comunitarias crean un ambiente digital en la página del ICBF en

donde se deben mantener informadas.

YouTube como medio para publicar

videos de las actividades realizadas con los niños.

Escuchar y ver videos de la música favorita.

Fuentes Documentales

Población y muestra

Primarias

Se llevó a cabo la investigación haciendo uso de las técnicas de la observación, reunión de grupo, experienc ia

de campo y encuesta

10 Mujeres

Madres comunitarias

Con edades entre

25 y 55 años.

Secundarias

Definición de territorialidad, recuperado de: http://www.ub.edu/psicologia_ambiental/uni3/3571.htm

3 Madres con

hijos en edades de 0 a 20 años.

Mujeres con un

nivel de educación, bachiller y

técnico profesional.

Total población

40 personas

Page 11: OBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALES

Procesamiento De La Información

Las técnicas utilizadas fueron la

entrevista en reunión grupal, la observación y la encuesta.

Utilizando como herramientas: La cámara fotográfica, el cuestionar io,

y video.