observación de células en mitosis

3
OBSERVACIÓN DE LA MITOSIS EN CÉLULAS VEGETALES OBJETIVO. Observación e identificación de las distintas fases de la mitosis en células vegetales. FUNDAMENTO TEÓRICO. La mitosis es un proceso de reproducción celular por el que, a partir de una célula madre, se originan dos células que tienen exactamente el mismo número y tipo de cromosomas que la madre. Es un proceso cuya característica más importante es la duplicación del material genético y en el que se pueden diferenciar cuatro fases: profase, metafase, anafase y telofase. Cada una de estas fases viene determinada por un estado y posición diferente de los cromosomas durante el proceso. Fases de la mitosis. INTERFASE: Núcleos en interfase. La cromatina aparece bastante homogénea, a excepción de zonas más claras que corresponden a los nucleolos. PROFASE: La cromatina comienza a condensarse. A medida que avanza este estadio desaparece el nucleolo. Los“cromosomas” aparecen como filamentos delgados. METAFASE: Cada cromosoma, integrado por dos cromátidas hermanas, se dispone con su centrómero en el plano ecuatorial. ANAFASE: Las cromátidas hermanas se separan y comienzan a migrar hacia los polos opuestos de la célula. Ahora los cromosomas se observan formados por una sola cromátida, con los centrómeros dispuestos hacia los polos y los telómeros hacia el centro de la célula. TELOFASE: No es posible individualizar los cromosomas. La cromatina comienza a descondensarse en ambos núcleos hijos. Para observar la mitosis en células vegetales se utilizan tejidos meristemáticos, en los que las células se multiplican constantemente, por lo que será fácil "sorprender" algunas células en distintas fases mitóticas.

Upload: abrahamdanei

Post on 08-Sep-2015

37 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

biologia

TRANSCRIPT

  • OBSERVACIN DE LA MITOSIS EN

    CLULAS VEGETALES

    OBJETIVO.

    Observacin e identificacin de las distintas fases de la mitosis en clulas vegetales.

    FUNDAMENTO TERICO.

    La mitosis es un proceso de reproduccin celular por el que, a partir de una clula madre,

    se originan dos clulas que tienen exactamente el mismo nmero y tipo de cromosomas que la

    madre. Es un proceso cuya caracterstica ms importante es la duplicacin del material gentico y

    en el que se pueden diferenciar cuatro fases: profase, metafase, anafase y telofase. Cada una de

    estas fases viene determinada por un estado y posicin diferente de los cromosomas durante el

    proceso.

    Fases de la mitosis.

    INTERFASE: Ncleos en interfase. La cromatina aparece bastante homognea, a excepcin de zonas ms claras que corresponden a los nucleolos.

    PROFASE: La cromatina comienza a condensarse. A medida que avanza este estadio desaparece el nucleolo. Loscromosomas aparecen como filamentos

    delgados.

    METAFASE: Cada cromosoma, integrado por dos cromtidas hermanas, se dispone con su centrmero en el plano ecuatorial.

    ANAFASE: Las cromtidas hermanas se separan y comienzan a migrar hacia los polos opuestos de la clula. Ahora los cromosomas se observan formados por una

    sola cromtida, con los centrmeros dispuestos hacia los polos y los telmeros

    hacia el centro de la clula.

    TELOFASE: No es posible individualizar los cromosomas. La cromatina comienza a descondensarse en ambos ncleos hijos.

    Para observar la mitosis en clulas vegetales se utilizan tejidos meristemticos, en los que

    las clulas se multiplican constantemente, por lo que ser fcil "sorprender" algunas clulas en

    distintas fases mitticas.

  • MATERIAL

    Material de

    laboratorio

    Microscopio.

    Mechero de alcohol.

    Vidrio de reloj.

    Portaobjetos y cubreobjetos.

    Pinzas de madera. Cuchilla o escalpelo. Aguja enmangada. Un vaso de precipitado (para enraizar la cebolla).

    Reactivos

    cido actico al 45 % (preparar 100 ml en frasco cuentagotas)

    Orcena actica (preparar 100 ml en frasco cuentagotas)

    cido clorhdrico 1 N ( preparar 50 ml en frasco cuentagotas)

    Material

    biolgico Cebolla (tambin se podran utilizar las races obtenidas a partir de

    otros bulbos: ajos, puerros, jacintos, tulipanes, etctera).

    MTODO

    1. Para conseguir races en crecimiento, se coloca el bulbo de cebolla (al que previamente se habrn eliminado las races secas) sobre un vaso de precipitados (si es necesario se sujeta

    mediante unos palillos). Se llena el vaso con agua hasta que toque superficialmente la zona

    donde van a crecer las raicillas. Al cabo de 2 o 3 das empezarn a crecer las races.

    Tambin se pueden germinar semillas, para ello, se ponen en una placa de Petri con unos discos de

    papel de filtro empapados de agua. Las placas se introducen en la estufa a 23-25C hasta que se

    produzca la germinacin. Cuando las races tengan 1 cm se retiran de la estufa y se eligen las

    semillas no contaminadas por hongos.

    2. Elige una raz joven (de unos 2 cm), lvala con agua y corta la punta a 5 mm del extremo.

    3. Coloca la punta de la raz en un vidrio de reloj. Para ablandar los tejidos e iniciar la tincin, se cubre la raz con orcena actica y clorhdrico 1 N en la proporcin de 9:1, es decir, 9 gotas de

    orcena por cada gota de HCI.

    4. La hidrlisis debe hacerse en caliente, a unos 60 C. Para ello, calienta el vidrio de reloj a la llama del mechero, justo hasta que empiecen a desprenderse tenues vapores, TENIENDO

    MUCHO CUIDADO DE QUE NO HIERVA!!. Retralo para que se enfre durante 8

    minutos y repite esta operacin 3 veces, aadiendo ms orcena si hiciera falta, de modo que el

    lquido cubra en todo momento la punta de la raz.

    5. Saca la raicilla con la aguja enmangada y colcala sobre el portaobjetos. Con la cuchilla corta el pice a unos 2 mm. El resto se descarta ya que las clulas meristemticas se encuentran en el

    extremo, bajo la cofia.

  • 6. Aade una gota de cido actico al 45% para terminar de ablandar los tejidos.

    7. Limpia con papel de filtro los posibles residuos del colorante. Coloca el cubreobjetos y realiza un squash o aplastamiento. Para ello sita la preparacin debajo de un papel de filtro doblado

    y presiona con el dedo pulgar para aplastar el tejido y eliminar el exceso de colorante. Si al

    retirar el papel de filtro se ve que la muestra no queda suficientemente aplastada, se puede

    presionar el cubre en la zona donde est la raicilla con la parte posterior de la aguja

    enmangada. En cualquier caso hay que evitar que el cubreobjetos se deslice sobre el

    portaobjetos en el curso de la presin, y se debe conseguir una monocapa de clulas a travs de

    la que pase la luz.

    8. Observar al microscopio. Al principio con un aumento pequeo, para localizar las clulas meristemticas mejor teidas y en un solo plano. Luego, con mayor aumento, tratar de

    identificar clulas en cada una de las fases mitticas.

    ANLISIS Y DISCUSIN DE LOS RESULTADOS.

    Has observado clulas en mitosis? Realiza un dibujo coloreado todas las fases mitticas que has observado, anotando los aumentos y explicando lo que sucede en cada una de ellas.

    Qu significa estrictamente la palabra mitosis.

    Por qu se ha elegido para esta prctica el pice de las races de cebolla?.

    Observar al da siguiente y hallar el tanto por crecimiento de clulas que est en mitosis y el tanto por ciento de clulas que estn en las diferentes fases.

    Para calcular el tanto por ciento de clulas que estn en mitosis, contaremos 50 clulas y de

    esas 50 contaremos las que estn en alguna fase de la mitosis, de manera:

    (Clulas que estn en alguna fase de la mitosis/50 )x 100 %

    Para calcular el tanto por ciento de clulas que estn en las distintas fases de la mitosis,

    contaremos unas 30 clulas que estn en alguna fase de la mitosis y procederemos de la

    siguiente manera :

    * Clulas que estn en profase / clulas que estn en alguna fase de la mitosis x 100

    * Clulas que estn en metafase / clulas que estn en alguna fase de la mitosis x 100

    * Clulas que estn en anafase / clulas que estn en alguna fase de la mitosis x 100

    * Clulas que estn en telofase / clulas que estn en alguna fase de la mitosis x 100

    Has observado alguna clula en proceso de citocinesis? En caso afirmativo, dibuja estas

    clulas tal y como las ves con el objetivo de ms aumentos.

    Has observado clulas en el proceso inicial de la divisin mittica? (Estas clulas presentan

    un ncleo de aspecto reticulado y relativamente grande) En caso afirmativo, dibuja estas

    clulas tal y como las ves con el objetivo de ms aumentos.