observa los siguientes ejemplos de adición y sustracción

30
1

Upload: others

Post on 26-Jul-2022

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Observa los siguientes ejemplos de adición y sustracción

1

Page 2: Observa los siguientes ejemplos de adición y sustracción

2

Querido(a) estudiante:

En el módulo didáctico N.°5 trabajarás con adiciones y sustracciones; específicamente deberás

demostrar la comprensión de estas operaciones, pero con actividades de mayor nivel que los llevan a

desarrollar el razonamiento matemático, en particular el pensamiento crítico. De esta manera

adquirirás gradualmente herramientas y destrezas que les permiten interactuar con el mundo que los

rodea, realizando aplicaciones en contextos diversos, incluyendo el matemático.

Así mismo, en esta unidad, los alumnos recolectan y registran datos para responder preguntas

estadísticas acerca de monedas en el contexto de juegos en tablas de conteo. Por último, los

estudiantes determinan la longitud de objetos, usando unidades estandarizadas y no estandarizadas.

Esperamos que te diviertas con cada actividad propuesta.

Atentamente.

Profesora Romina Arce Ossandón.

Objetivo de aprendizaje

OA 09 – OA 20 – OA19

Nombre del estudiante

Page 3: Observa los siguientes ejemplos de adición y sustracción

3

Objetivo de aprendizaje: Demostrar que comprende la adición y la sustracción en el ámbito del 0 al 100:

Indicador de logro: Suman y restan números con resultado hasta el 100 con la aplicación del algoritmo de la adición y la sustracción.

Habilidades: Conocer, razonar, contar

Recordemos….

Observa los siguientes ejemplos de adición y sustracción:

Matilda tiene 32 bolitas y le regalaron 16. ¿Cuántas bolitas tiene en total?

Mario tenía 32 bolitas y su hermano le quitó 11. ¿Con cuántas bolitas se quedó Mario?

Representemos con Decenas y Unidades:

Representemos con Decenas y Unidades:

Juntemos las Unidades y las decenas…

¿Cuántas bolitas tiene en total?

Quitemos al 32, las Decenas y Unidades: ¿Cuántas bolitas le quedaron a Mario?

Clase N°1

¿Recuerdas la adición y sustracción? La adición se

relaciona con la acción de agregar o juntar, mientras

que, la sustracción se relaciona con la acción de

quitar o separar. Hoy vamos a sumar y a restar con

números hasta 100 y material concreto.

= =

Page 4: Observa los siguientes ejemplos de adición y sustracción

4

Material de apoyo: observaremos un video educativo.

¡Experiencias de aprendizajes N°1!

1. Para esta actividad necesitarás los siguientes materiales:

→ Tus palos de helados que representan barritas de Decenas.

→ Plastilina de color azul para representar las unidades.

→ Lana de cualquier color.

¡Manos a la obra!

¡Experiencias de aprendizajes N°2!

La siguiente actividad deberás realizarla con el texto del estudiante en conjunto con tu profesora.

Abre tu libro en las páginas 107 y 108.

Ahora deberás seguir las

instrucciones que te daré en la

clase en línea.

Observa el siguiente video donde vamos a

sumar ciclistas y semáforos. Duración: 6:09

https://www.youtube.com/watch?v=8ojTzz95HT

o&t=253s

Page 5: Observa los siguientes ejemplos de adición y sustracción

5

Indicadores

Logré representar adiciones y sustracciones utilizando material concreto.

Logré resolver adiciones y sustracciones hasta el 100 con material concreto.

Levanté la mano para participar

Escuché con respeto a mis compañeras y compañeros.

Puedo resolver muchas de las tareas de forma autónoma.

Comprendí lo que la profesora explicó.

Para finalizar, responde las siguientes

preguntas:

• ¿Qué operación matemática consideras que

es más difícil de resolver?

• ¿Cuál crees que es más fácil de resolver?

¿por qué?

• ¿Te resulta fácil sumar y restar con material

concreto?

Page 6: Observa los siguientes ejemplos de adición y sustracción

6

Recordemos…

Observa el siguiente ejemplo

Julieta está ayudando a sus padres a plantar. Su padre le indica que en un macetero debe colocar 15 semillas redondas y 15 semillas

ovaladas. ¿Cuántas semillas tendrá

que colocar en el macetero?

Para resolver está adición, utilizaremos la tabla de valor posicional. Representa las 15 semillas redondas y ovaladas, luego sumemos.

Primero sumamos las unidades, ¿Cuánto es? ¡Muy bien, es 10! Pero ¿Podemos poner diez bajo las unidades? ¡No! Entonces, ¿Qué hacemos con el 10?

Como el 10 no puede ir en nuestras unidades, debemos separarlo. De esta forma el 0 se queda en las unidades y el 1 pasa a la columna de las decenas, observa:

El 1 es una decena más que sumaremos con las demás. 1 + 1 + 1 es igual a 3.

Objetivo de aprendizaje: Demostrar que comprende la adición y la sustracción en el ámbito del 0 al 100.

Indicador de logro: Cuentan diferentes situaciones cotidianas donde reconocen que necesitan agregar o quitar elementos para resolver el problema.

Habilidades: Contar, comprender

Clase N.º 2

Adición con canje En la clase anterior recordamos la adición hasta el número 99 con

material concreto. Hoy vas a aprender la adición con canje, pero

¿qué significa “con canje”? Cuando sumamos dos números y nos

da igual o sobre 10 unidades, usamos el canje.

Page 7: Observa los siguientes ejemplos de adición y sustracción

7

Material de apoyo: observaremos un video educativo.

Recordemos el paso a paso para resolver problemas matemáticos:

¡Experiencia de aprendizajes N°1

Para la siguiente actividad necesitarás los siguientes materiales:

→ 2 trozos de cartón reciclado de 30 cms.

de largo x 20 cms. de ancho.

→ Tapas de bebidas (al menos 10)

→ Hojas blancas, plumón permanente,

tijeras y pegamento.

¡Manos a la obra!

Observa el siguiente video de la adición con

canje. Duración: 6:23

https://www.youtube.com/watch?v=aao4bN2Tl1

k&t=187s

Page 8: Observa los siguientes ejemplos de adición y sustracción

8

Page 9: Observa los siguientes ejemplos de adición y sustracción

9

Page 10: Observa los siguientes ejemplos de adición y sustracción

10

Page 11: Observa los siguientes ejemplos de adición y sustracción

11

Indicadores

Logré comprender la adición con canje.

Construí la tabla de adición con canje durante la clase.

Desarrollé los problemas matemáticos presentados en la clase.

Levanté la mano para participar.

Escuché con respeto a mis compañeras y compañeros.

Puedo resolver muchas de las tareas de forma autónoma.

Comprendí lo que la profesora explicó.

Para finalizar, responde las siguientes

preguntas:

• ¿Te resultó difícil resolver las adiciones

con canje?

• ¿Recordabas los pasos para resolver un

problema matemático?

Page 12: Observa los siguientes ejemplos de adición y sustracción

12

Objetivo de aprendizaje: Demostrar que comprende la adición y la sustracción en el ámbito del 0 al 100 (OA 9)

Indicador de logro. Resuelven problemas de adición y sustracción, luego expresan la solución con el uso de algoritmos

Habilidades: Identificar, comparar.

Recordemos…

Observa el siguiente ejemplo que te explicará la profesora

D U

8 2

- 3 5

D U

-

Clase N°3

Recuerda que las sustracciones o restas, las utilizamos

cuando queremos quitar elementos, es representada por el

signo – (menos).

Para restar debemos partir siempre desde la unidad y luego

continuar con la decena, hoy realizaremos sustracciones con

“canje”

¡muy atento al paso a paso que debes seguir!

Tenemos 82 – 35 en nuestra tabla posicional,

comenzamos a realizar la sustracción con las unidades.

Paso 1: ¿Al 2 le puedo quitar 5? Como no

puedo, vamos a hacer “un canje”, al 8 le

quito una decena ¿Cómo hacemos esto?

El 8 como esta en la DECENA vale 80

unidades, al quitarle 1 decena, quedara

en 7 DECENAS (70 unidades).

Page 13: Observa los siguientes ejemplos de adición y sustracción

13

D U

-

D U 8 12

- 3 5

D U

-

D U

7 12

- 3 5

4 7

Paso 2: esa decena que quite, la paso a las

UNIDADES y la separo en unidades. En

este caso ya no tendríamos 2 unidades,

ahora tenemos 12 unidades.

Paso 3: y ahora sí, podemos restar, pregunto ¿Cuánto es 12 -5? O ¿Cuánto

le falta al 5 para llegar a 12? Nos dio 7, por lo tanto 12-5= 7. Ahora vamos con

las decenas 7-3 ¿Cuánto es 7-3? Son 4. Entonces 82-34=47

7

Page 14: Observa los siguientes ejemplos de adición y sustracción

14

Material de apoyo: observaremos un PPT interactivo. (El cual explica detalladamente

como realizar una sustracción con canje).

¡Experiencias de aprendizajes!

1. Ahora vamos a realizar diferentes sustracciones que deberás escribirlas

y desarrollarlas en tu cuaderno.

2. Ahora vamos a resolver los siguientes problemas. Recuerda seguir los

pasos aprendidos en la sesión anterior y desarrollarlos en tu cuaderno.

a) Pedro se compro un cuaderno para dibujar con 95 hojas. Si ya utilizo 38

hojas ¿Cuántas hojas le quedan?

b) Regina compró una bolsa con 73 globos. Si al inflarlos se pincharon 36 globos ¿Cuántos

globos quedaron?

c) Lorena horneó 84 galletas para su fiesta de cumpleaños, sus invitados se comieron 57

galletas ¿Cuántas galletas le quedaron a Lorena?

D U

8 2

- 4 6

D U

6 4

- 3 5

D U

9 6

- 6 9

D U

4 3

- 1 7

D U

7 5

- 4 8

D U

5 7

- 2 9

Page 15: Observa los siguientes ejemplos de adición y sustracción

15

Indicadores

Logré resolver los problemas de sustracción en mi cuaderno.

¿Comprendí como realizar una sustracción con canje?

Levanto la mano para participar en clases

Escuché con atención las explicaciones dadas.

Muestro motivación para realizar las actividades

Participo en clases y pregunto cuando tengo dudas

Para finalizar, responde las siguientes

preguntas:

- ¿Qué acciones se relacionan en la

sustracción?

- ¿Podrías explicar con tus palabras

como realizar una sustracción con

canje?

Page 16: Observa los siguientes ejemplos de adición y sustracción

16

Objetivo de aprendizaje: Determinar la longitud de objetos, usando unidades de medidas no estandarizadas y unidades estandarizadas (cm y m) en el contexto de la resolución de problemas. (OA 19)

Indicador de logro › Miden objetos de su entorno y rectas, usando medidas no estandarizadas como zapatos, pinceles u otros. › Miden diferentes objetos, usando unidades no estandarizadas, y las comparan.

Habilidades: Aplicar, identificar, comparar

Recordemos …

Observa el siguiente ejemplo

Hoy trabajaremos las unidades de medida. Para medir, se pueden utilizar objetos o las partes del cuerpo como unidades de medida. Estas son

unidades de medida no estandarizadas.

Clase N.º 4

Para medir podemos utilizar diferentes objetos

como una regla, una goma. Sacapuntas, una

cuarta, un lápiz y hasta un pie.

Ahora observemos el ejemplo de la

página 116-117 de tu texto del estudiante.

Page 17: Observa los siguientes ejemplos de adición y sustracción

17

Material de apoyo: observaremos un PPT interactivo y un video educativo.

¡Experiencias de aprendizajes!

1. Para la siguiente actividad necesitaremos un clip y un palito de helado.

2. Trabajaremos en la página 117-118-119 y en el cuadernillo página 88 y

89.

Indicadores

Logré comprender que son las unidades de medida no estandarizadas

Logré medir utilizando el material solicitado

Levanto la mano para participar en clases

Escuché con atención las explicaciones dadas.

Muestro motivación para realizar las actividades

Participo en clases y pregunto cuando tengo dudas

Para finalizar, responde las siguientes

preguntas:

• ¿Qué son las unidades de medida no

estandarizada?

• ¿Qué objetos podemos utilizar para

medir?

Las unidades de medida nos ayudan a comparar

el tamaño o la cantidad de las cosas.

Duración: 3:56

https://www.youtube.com/watch?v=wk6WSiILWvU

Page 18: Observa los siguientes ejemplos de adición y sustracción

18

Objetivo de aprendizaje:

Determinar la longitud de objetos, usando unidades de medidas no estandarizadas y unidades estandarizadas (cm y m) en el contexto de la resolución de problemas. (OA 19)

› Identifican la regla y el metro o huincha como instrumentos de medición de longitud con unidades estandarizadas. › Miden diferentes objetos, utilizando una regla o huincha (metro) y expresan sus mediciones en unidades estandarizadas.

Habilidades: Identificar, comparar.

Aprendamos …

Observa el siguiente ejemplo

El centímetro es una unidad de medida estandarizada cuyo símbolo es cm.

Al utilizar una regla o huincha para medir, se debe comenzar en 0 cm.

El metro es una unidad de medida estandarizada cuyo símbolo es m. 1 metro equivale a 100 cm.

Clase Nº5

En la clase anterior aprendimos y trabajamos las unidades de

media no estandarizada, hoy trabajaremos las unidades de

medida estandarizadas.

Para medir la longitud de un objeto se puede usar una regla o una huincha. Para hacerlo, se pone junto al objeto haciendo

coincidir el punto cero con el extremo del objeto. El metro (m) y el centímetro (cm) son unidades de medida.

El lápiz mide 5 cm.

Ahora observemos el

ejemplo de la página 120 de

tu texto del estudiante.

Page 19: Observa los siguientes ejemplos de adición y sustracción

19

Material de apoyo: observaremos un PPT educativo.

¡Experiencias de aprendizajes!

Para la siguiente actividad necesitas los siguientes materiales:

Una regla de 30 cm.

1. Trabajaremos en el texto del estudiante en las paginas 121,122, 123.

2. Y luego trabajaremos en el cuaderno de actividades páginas 90 y 91.

Indicadores

Logré utilizar la regla para medir correctamente

Puedo diferenciar entre una medida estandarizada y una no estandarizada

Levanto la mano para participar en clases

Escuché con atención las explicaciones dadas.

Muestro motivación para realizar las actividades

Participo en clases y pregunto cuando tengo dudas

Para finalizar, responde las siguientes

preguntas:

• ¿Qué pasos debes seguir para medir un

objeto con unidades de medidas

estandarizadas?

• ¿Crees que es mas útil utilizar medidas no

estandarizadas o estandarizadas al medir

un objeto? ¿Por qué?

Page 20: Observa los siguientes ejemplos de adición y sustracción

20

Objetivo de aprendizaje:

Recolectar y registrar datos para responder preguntas estadísticas sobre juegos con monedas y dados, usando bloques y tablas de conteo y pictogramas. (OA 20)

Indicador de logro

› Recolectan datos acerca de lanzamientos de monedas. › Registran datos en una tabla de conteo acerca de datos de lanzamientos de monedas.

Habilidades: Razonar, aplicar.

Aprendamos…

Observa el siguiente ejemplo

Por ejemplo, al consultar a los estudiantes de un curso sobre su deporte preferido, se obtuvieron los

siguientes datos:

Deporte preferido

Deporte Conteo Cantidad de personas

Futbol IIIIIIIIIII 11

Natación IIIIIIIIIIIIII 14

“En la tabla podemos observar que el deporte

preferido es la natación, porque obtuvo 14

votos, en cambio el futbol solo obtuvo 11 votos. “

Observaremos otro ejemplo en la página 162 de tu texto del estudiante.

Material de apoyo: observaremos un PPT educativo e interactivo.

Clase N.º 6

“Tablas de conteo”

Hoy comenzaremos a trabajar con las tablas de

conteo, ellas nos permiten recolectar y registrar

información o datos de forma organizada.

Los datos de una tabla

de conteo se registran

mediante símbolos

como I, X, con los

cuales se marcan las

preferencias. Luego,

estas se cuentan para

obtener la cantidad total

de preferencias.

Page 21: Observa los siguientes ejemplos de adición y sustracción

21

¡Experiencias de aprendizajes N.°1!

1. Lanza tu moneda 10 veces y luego registra el resultado en tu tabla de conteo.

2. Anota tu resultado en la siguiente tabla.

Número de lanzamiento

Resultado (cara o sello)

Número de lanzamiento

Resultado (cara o sello)

1° 6°

2° 7°

3° 8°

4° 9°

5° 10°

3. Ahora pasa tus resultados a la tabla de conteo

Lanzamiento de moneda

Lado de la moneda

Conteo Cantidad de veces

Cara

Sello

4. Responde las siguientes preguntas:

a) ¿Qué lado de la moneda salió mas veces?

b) ¿Qué lado de la moneda salió menos veces?

5. Realiza la actividad 2 de la página 121, de tu cuadernillo de actividades y página 163 de tu

texto de matemáticas.

Para la siguiente actividad necesitaremos una moneda

cara sello

Page 22: Observa los siguientes ejemplos de adición y sustracción

22

Indicadores

Logré completar mi tabla de conteo con la información solicitada.

Puedo responder preguntas viendo la información reunida en la tabla de conteo

Levanto la mano para participar en clases

Escuché con atención las explicaciones dadas.

Muestro motivación para realizar las actividades

Participo en clases y pregunto cuando tengo dudas

Para finalizar, responde las siguientes

preguntas:

• ¿Podrías explicar con tus palabras

para que nos sirve una tabla de

conteo?

• ¿En qué nos ayuda registrar y

ordenar los datos recolectados?

Page 23: Observa los siguientes ejemplos de adición y sustracción

23

Objetivo de aprendizaje:

Recolectar y registrar datos para responder preguntas estadísticas sobre juegos con monedas y dados, usando bloques y tablas de conteo y pictogramas. (OA 20)

Indicador de logro

› Responden preguntas en el contexto de juegos con monedas, usando registros expresados en cubos apilables.

Habilidades: Identificar, conocer, aplicar.

Recordemos….

Observa el siguiente ejemplo

Tenemos la siguiente tabla de conteo

Materiales de la bodega

Materiales Conteo Cantidad de veces

Tijeras IIIIIIIIIIIIIIIIIIII 20

Pinturas IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 40

Brochas IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 30

Lápices IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 50

1. Escribir un título que indique el tema. 2. Determinar el símbolo y el valor que

representará, es decir, la escala. 3. Identificar las categorías. 4. Dibujar, para cada categoría, la cantidad

necesaria de símbolos según los datos. En este caso tenemos un pictograma que nos indica que tenemos mas lápices que tijeras. Y que cada caja representa 10 unidades.

Clase Nº7

En la clase anterior aprendimos a ordenar información

en una tabla de conteo. Hoy utilizaremos esa

información para completar un pictograma.

Un pictograma es un gráfico que representa la

información

mediante dibujos o símbolos que tienen un valor

determinado.

Page 24: Observa los siguientes ejemplos de adición y sustracción

24

Observaremos otro ejemplo de pictograma en la página 164 de tu texto del

estudiante.

Material de apoyo: observaremos un video educativo

Observa el siguiente video en el cual nos

introduce a las nociones espaciales.

Duración: 1:36

https://www.youtube.com/watch?v=eNaKrfwljcg

Page 25: Observa los siguientes ejemplos de adición y sustracción

25

¡Experiencias de aprendizajes!

Para esta actividad necesitas los siguientes materiales:

1. Plastilina de colores y un cartón o cartulina para pega el siguiente esquema.

Page 26: Observa los siguientes ejemplos de adición y sustracción

26

Page 27: Observa los siguientes ejemplos de adición y sustracción

27

2. Ahora trabajaremos en la página 165 de tu texto de estudiante.

Indicadores

Logré comprender que es un pictograma a escala.

Pude trabajar con el material concreto y crear un pictograma.

Levanto la mano para participar en clases.

Escuché con atención las explicaciones dadas.

Muestro motivación para realizar las actividades.

Participo en clases y pregunto cuando tengo dudas.

Para finalizar, responde las siguientes

preguntas:

• ¿Podrías explicar con tus palabras que

es un pictograma?

• ¿Qué te resulta mas complejo de un

pictograma a escala?

Page 28: Observa los siguientes ejemplos de adición y sustracción

28

Objetivo de aprendizaje:

Recolectar y registrar datos para responder preguntas estadísticas sobre juegos con monedas y dados, usando bloques y tablas de conteo y pictogramas. (OA 20)

Indicador de logro Registran datos de lanzamientos de dados, usando cubos apilables.

Habilidades: Identificar, conocer, aplicar.

Recordemos…

Observa el siguiente ejemplo

Observaremos un ejemplo para

complementar esta información en la

página 166 del texto del estudiante.

Clase Nº8

En la clase anterior aprendimos a crear un pictograma e

interpretar la información que contienen. Hoy vamos a

trabajar nuevamente con pictogramas pero esta vez,

vamos a representar datos en gráficos de barra.

Un gráfico de barras simples se construye con estos elementos:

• Un título adecuado al tema.

• Barras del mismo ancho y con igual separación entre ellas.

• Nombres de los ejes que presentan claramente la información.

Page 29: Observa los siguientes ejemplos de adición y sustracción

29

Material de apoyo: observaremos un PPT educativo

¡Experiencias de aprendizajes!

Para la siguiente actividad necesitas papel lustre de diferentes colores, pegamento

y tijeras.

1. Construye un gráfico de barra simple con la información de la siguiente tabla de conteo:

Ganadores de tiro de dados

Participantes Conteo Cantidad de tiros

Mauricio IIIIIII 7

Magdalena IIIIIIII 8

Ignacio IIIII 5

Marcela IIIIII 6

En tu cuaderno deberás dibujar un grafico, observa la imagen como referencia****

Page 30: Observa los siguientes ejemplos de adición y sustracción

30

2. Realiza las paginas 167, 168 de tu texto de estudiante.

Indicadores

Logré construir un gráfico de barra.

Pude registrar la información de la tabla de conteo en el gráfico de barras.

Levanto la mano para participar en clases.

Escuché con atención las explicaciones dadas.

Muestro motivación para realizar las actividades.

Participo en clases y pregunto cuando tengo dudas.

Para finalizar, responde las siguientes

preguntas:

• ¿Cómo se construye un gráfico de

barra?

• ¿Para que nos sirven los gráficos de

barra?