obser9a000 colección especial aranzadi 22-09-09 10:30:09 ... · juan martÍn queralt ... depósito...

756

Upload: vuthien

Post on 25-Jan-2019

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

OBSER9A000 Coleccin especial Aranzadi 22-09-09 10:30:09

Observatorio de Polticas Ambientales 2009

Consejo de Redaccin

JAVIER MOSCOSO DEL PRADO MUOZPresidenteFiscal

LUIS MARA CAZORLA PRIETOVicepresidenteCatedrtico de Derecho Financiero y Tributario. Abogado

AMALIA IRABURU ALLEGUESecretariaEditora Jefe

MANUEL RAMN ALARCN CARACUELCatedrtico de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

JOS MARA LVAREZ-CIENFUEGOS SUREZMagistrado de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo

ALBERTO BERCOVITZ RODRGUEZ-CANOCatedrtico de Derecho Mercantil. Abogado

FERNANDO BIURRUN ABADDirector de Publicaciones. Abogado

FRANCESC DE PAULA CAMINAL BADAAbogado

FAUSTINO CORDN MORENOCatedrtico de Derecho Procesal. Abogado

EUGENIO GAY MONTALVOMagistrado del Tribunal Constitucional

JUAN MARTN QUERALTCatedrtico de Derecho Financiero y Tributario. Abogado

LUIS MARTN REBOLLOCatedrtico de Derecho Administrativo

JULIO MUERZA ESPARZACatedrtico de Derecho Procesal

GONZALO QUINTERO OLIVARESCatedrtico de Derecho Penal

ENRIQUE RUBIO TORRANOCatedrtico de Derecho Civil

ANTONIO V. SEMPERE NAVARROCatedrtico de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

EUGENIO SIMN ACOSTACatedrtico de Derecho Financiero y Tributario. Abogado

OBSERVATORIO DE POLTICAS AMBIENTALES 2009

OBSER9A000 Coleccin especial Aranzadi 22-09-09 10:30:09

Observatorio de Polticas Ambientales 2009

OBSER9A000 Coleccin especial Aranzadi 22-09-09 10:30:09

Observatorio de Polticas Ambientales 2009

FERNANDO LPEZ RAMNCoordinador

OBSERVATORIO DE POLTICASAMBIENTALES 2009

Autores:JOS FRANCISCO ALENZA GARCA JESS JORDANO FRAGAM CONSUELO ALONSO GARCA ALEJANDRO LAGO CANDEIRA

M ROSARIO ALONSO IBEZ DEMETRIO LOPERENA ROTAJOS LUIS BERMEJO LATRE FERNANDO LPEZ RAMN

OMAR BOUAZZA ARIO BLANCA LOZANO CUTANDAISABEL CARO-PATN CARMONA JUAN EMILIO NIETO MORENO

ROSA COMELLA DORDA ALBA NOGUEIRA LPEZFRANCISCO DELGADO PIQUERAS LUIS ORTEGA LVAREZ

DIONISIO FERNNDEZ DE GATTA SNCHEZ MARA NGELES PARRA LUCNSEVERIANO FERNNDEZ RAMOS JUAN JOS PERNAS GARCA

MANUEL FERNNDEZ SALMERN ISABEL PONT CASTEJNROBERTO GALN VIOQU JUAN ROSA MORENO

GERARDO GARCA LVAREZ REN JAVIER SANTAMARA ARINASAGUSTN GARCA URETA FRANCISCO JAVIER SANZ LARRUGA

NURIA GARRIDO CUENCA IGO SANZ RUBIALESMARCOS GMEZ PUENTE BARTOMEU TRIAS PRATS

ANTONIO GUTIRREZ LLAMAS GERMN VALENCIA MARTNOLGA HERRIZ SERRANO DIEGO J. VERA JURADO

ADOLFO JIMNEZ JAN GONZALO VILLARINO SAMALEA

OBSER9A000 Coleccin especial Aranzadi 22-09-09 10:30:09

Observatorio de Polticas Ambientales 2009

Primera edicin, 2009

Catlogo general de publicaciones oficialeshttp://www.060.es

Centro de PublicacionesSecretara General TcnicaMINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO

ISBN MARM 978-84-491-0925-6NIPO 770-09-197-X

El editor no se hace responsable de las opiniones recogidas, comentarios y manifestacionesvertidas por los autores. La presente obra recoge exclusivamente la opinin de su autor comomanifestacin de su derecho de libertad de expresin.

Reservados todos los derechos. El contenido de esta publicacin no puede ser reproducido, ni entodo ni en parte, ni transmitido, ni registrado por ningn sistema de recuperacin de informacin,en ninguna forma ni por ningn medio, sin el permiso previo, por escrito, de Editorial Aranzadi,SA.

Thomson Reuters y el logotipo de Thomson Reuters son marcas de Thomson Reuters

Aranzadi es una marca de Thomson Reuters (Legal) Limited

2009 [Thomson Reuters (Legal) Limited / Fernando Lpez Ramn (Coord.) y otrosColaboradores]

Editorial Aranzadi, SACamino de Galar, 1531190 Cizur Menor (Navarra)

Imprime: Rodona Industria Grfica, SLPolgono Agustinos, Calle A, Nave D-1131013 - Pamplona

Depsito Legal: NA 2674/2009

ISBN 978-84-9903-267-2

Printed in Spain. Impreso en Espaa

OBSER9A000 Coleccin especial Aranzadi 22-09-09 10:30:09

Observatorio de Polticas Ambientales 2009

SumarioSumario

Pgina

PRLOGO ................................................................................................. 13

PRESENTACIN ......................................................................................... 15

GRUPO DE TRABAJO DEL OBSERVATORIO DE POLTICAS AMBIENTALES ...... 17

I.

VALORACIN GENERAL: LA IMPORTANCIA DE LAS BUROCRACIASAMBIENTALESPor Fernando Lpez Ramn ............................................................................ 21

PRIMERA PARTE

POLTICAS INTERNACIONALES Y COMUNITARIO-EUROPEASDE MEDIO AMBIENTE

II.

POLTICA INTERNACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE: ENTRE LA ES-PERANZA OBAMA Y LA CRISIS ECONMICAPor Blanca Lozano Cutanda y Alejandro Lago Candeira .................................. 37

III.

POLTICA AMBIENTAL DE LA UNIN EUROPEA: LAS INSUFICIEN-CIAS ESTATALES PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LASEXIGENCIAS COMUNITARIASPor Dionisio Fernndez de Gatta Snchez ......................................................... 71

IV.

TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS: LA PROTECCINAMBIENTAL LIGADA A LOS DERECHOS A LA INTIMIDAD Y A LAPROPIEDADPor Omar Bouazza Ario ................................................................................ 103

7

OBSER9A000 Coleccin especial Aranzadi 22-09-09 10:30:09

Observatorio de Polticas Ambientales 2009

Observatorio de Polticas Ambientales 2009

Pgina

SEGUNDA PARTE

POLTICAS COMPARADAS DE MEDIO AMBIENTE

V.

ESTADOS UNIDOS: LA AGENDA AMBIENTAL DE LA NUEVA ADMINIS-TRACINPor Rosa Comella Dorda ................................................................................. 127

VI.

IBEROAMRICA: NECESIDADES DE INTEGRACIN SUPRANACIONALY TENSIONES CON LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDGENASEN LAS POLTICAS AMBIENTALESPor Diego J. Vera Jurado y R. Galn Vioqu ..................................................... 143

VII.

ITALIA: LAS DIFICULTADES PARA CUMPLIR CON LAS OBLIGACIO-NES COMUNITARIAS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTEPor Jos Luis Bermejo Latre ............................................................................. 157

VIII.

FRANCIA: EL PROCESO GRENELLE DE DEFINICIN DE LA POLTICAAMBIENTALPor Diego J. Vera Jurado y R. Galn Vioqu ..................................................... 169

TERCERA PARTE

POLTICAS ESTATALES DE MEDIO AMBIENTE

IX.

LEGISLACIN AMBIENTAL BSICA: LA PROBLEMTICA DE LA VAREGLAMENTARIA Y OTRAS CUESTIONESPor Luis Ortega lvarez y Nuria Garrido Cuenca ............................................ 183

X.

ACTUACIN AMBIENTAL DEL ESTADO: EL AO DE LA INTEGRA-CIN MINISTERIAL DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MA-RINOPor Isabel Pont Castejn y Juan Emilio Nieto Moreno ....................................... 205

8

OBSER9A000 Coleccin especial Aranzadi 22-09-09 10:30:09

Observatorio de Polticas Ambientales 2009

Sumario

Pgina

XI.

JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL: REFLEXIONES SOBRE LA TU-TELA CAUTELAR DEL MEDIO AMBIENTE Y LA FISCALIDAD AM-BIENTAL AUTONMICAPor Germn Valencia Martn .......................................................................... 225

XII.

JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO: LA ANULACIN DEASIGNACIONES INDIVIDUALES DE DERECHOS DE EMISIN DEGASES DE EFECTO INVERNADERO Y OTRAS CUESTIONES AM-BIENTALESPor Gerardo Garca lvarez ............................................................................ 249

XIII.

JURISPRUDENCIA CIVIL: RESPONSABILIDAD POR SUELOS CONTA-MINADOS Y DIVERSAS INMISIONESPor Mara ngeles Parra Lucn ...................................................................... 295

CUARTA PARTE

POLTICAS AUTONMICAS DE MEDIO AMBIENTE

XIV.

ANDALUCA: DESARROLLO SOSTENIBLE Y LMITES A LOS CRECI-MIENTOS URBANSTICOSPor Jess Jordano Fraga .................................................................................. 315

XV.

ARAGN: LA POLTICA AMBIENTAL EN EL AO DE LA EXPOPor Olga Herriz Serrano ................................................................................ 339

XVI.

CANARIAS: LA POLTICA AMBIENTAL CERCADA POR EL URBA-NISMO TURSTICOPor Adolfo Jimnez Jan .................................................................................. 385

XVII.

CANTABRIA: EL PLAN SOBRE SENTENCIAS DE DERRIBO Y OTRASCUESTIONESPor Marcos Gmez Puente ............................................................................... 415

9

OBSER9A000 Coleccin especial Aranzadi 22-09-09 10:30:09

Observatorio de Polticas Ambientales 2009

Observatorio de Polticas Ambientales 2009

Pgina

XVIII.

CASTILLA-LA MANCHA: LAS TENTACIONES DESARROLLISTASCOMO REMEDIO A LA CRISIS ECONMICAPor Francisco Delgado Piqueras y Nuria Garrido Cuenca .................................. 445

XIX.

CASTILLA Y LEN: LA POLTICA AMBIENTAL Y LOS USOS DEL TE-RRITORIOPor Iigo Sanz Rubiales e Isabel Caro-Patn Carmona ...................................... 455

XX.

COMUNIDAD VALENCIANA: DE LA ANCDOTA DEL PAISAJE A LAAPUESTA POR EL URBANISMOPor Juan Rosa Moreno ................................................................................... 475

XXI.

EXTREMADURA: LA LENTA BSQUEDA DE CONSENSOS AMBIENTA-LESPor Severiano Fernndez Ramos ...................................................................... 495

XXII.

GALICIA: LOS AFANES POR APROBAR LAS LEYES Y PLANES AMBIEN-TALES PENDIENTES EN EL FINAL DE LA LEGISLATURAPor Alba Nogueira Lpez y Francisco Javier Sanz Larruga ................................ 525

XXIII.

ISLAS BALEARES: RENOVADOS IMPULSOS AMBIENTALES CON ELTELN DE FONDO DE LOS PROBLEMAS EN MATERIA DE AGUA,RESIDUOS Y CAZAPor Bartomeu Trias Prats ............................................................................... 565

XXIV.

LA RIOJA: ECLOSIN DE PLANES Y PROGRAMAS EN UN MARCO DETECNOCRACIA AMBIENTALPor Ren Javier Santamara Arinas ................................................................. 599

XXV.

MADRID: LA RELEVANCIA DE LOS CASOS JUDICIALES SOBRE EL IM-PACTO AMBIENTAL DE LAS INFRAESTRUCTURASPor M Consuelo Alonso Garca ...................................................................... 629

10

OBSER9A000 Coleccin especial Aranzadi 22-09-09 10:30:09

Observatorio de Polticas Ambientales 2009

Sumario

Pgina

XXVI.

MURCIA: EL DESMANTELAMIENTO DEL DEPARTAMENTO AMBIEN-TALPor Manuel Fernndez Salmern y Antonio Gutirrez Llamas ........................... 653

XXVII.

NAVARRA: LA ACTIVIDAD JUDICIAL EN DEFENSA DEL MEDIO AM-BIENTE EN UN ENTORNO DE ATONA LEGISLATIVA Y EJECUTIVAPor Jos Francisco Alenza Garca ..................................................................... 683

XXVIII.

PAS VASCO: NI EL TERRORISMO ES ECOLOGISTA NI EL ECOLO-GISMO ES TERRORISTAPor Demetrio Loperena Rota ............................................................................ 711

XXIX.

PRINCIPADO DE ASTURIAS: LA APUESTA POR EL DESARROLLO SOS-TENIBLEPor M Rosario Alonso Ibez y Gonzalo Villarino Samalea .............................. 731

11

OBSER9A000 Coleccin especial Aranzadi 22-09-09 10:30:09

Observatorio de Polticas Ambientales 2009

OBSER9A000 Coleccin especial Aranzadi 22-09-09 10:30:09

Observatorio de Polticas Ambientales 2009

Prlogo

El Observatorio de Polticas Ambientales se ha convertido en estos lti-mos aos en un referente consolidado en el panorama de las instituciones, ylos grupos de investigacin, que se preocupan por las cuestiones ambientales.

Constituido a iniciativa de un grupo de expertos, el observatorio aglutinaa un valioso elenco de profesores universitarios dedicados al derecho ambien-tal que nos ofrecen informaciones, criterios, anlisis y diagnsticos sobre lasactuaciones que los diversos actores polticos hemos llevado a cabo en mate-ria de medio ambiente.

En este trabajo, que consolida con la presente edicin la periodicidadanual de los informes, se analizan asuntos fundamentales para entender eldevenir del ordenamiento ambiental no slo del pas sino, y por compara-cin, de pases del mbito europeo y americano.

La valoracin de la burocracia ambiental, y su importancia en la gestinpblica de las polticas ambientales, sirve de apertura para analizar distintaspolticas en un contexto actual dominado por dos circunstancias de sumatrascendencia: la crisis econmica mundial y el cambio en la Administracinde los Estados Unidos.

Las cuestiones ligadas al cumplimiento de las exigencias de la UninEuropea en materia ambiental y el papel del Tribunal Europeo de DerechosHumanos cierran la primera parte del informe.

El siguiente apartado analiza pormenorizadamente diferentes polticascomparadas en Estados Unidos, Italia y Francia. Haciendo una inmersin alcomplejo desarrollo de la poltica ambiental iberoamericana en la que con-fluyen en ocasiones intereses, no exentos de tensiones, entre las polticasestatales, supranacionales y los derechos de los pueblos indgenas.

La tercera y la cuarta parte del trabajo abundan en el anlisis de laspolticas estatales y autonmicas respectivamente, haciendo especial hincapien algunos aspectos singulares y en algunas novedades acaecidas a lo largodel pasado ao 2008.

13

OBSER9A000 Coleccin especial Aranzadi 22-09-09 10:30:09

Observatorio de Polticas Ambientales 2009

Observatorio de Polticas Ambientales 2009

En definitiva, estamos ante un trabajo que constituye un documentoesencial para los que estamos inmersos en la gestin de las polticas pblicasde medio ambiente.

Ciertamente resulta una suerte, y una oportunidad, contar con un plan-tel de profesionales competentes que se dedican a sistematizar, ordenar yexplicar al pblico en general y al especializado los procesos normativos quenutren las decisiones polticas en la materia.

Quiero por ello felicitar tanto al editor como a los autores de los distin-tos apartados.

Y quiero tambin animarles para que continen con el desarrollo deesta tarea, a todas luces imprescindible no slo para consolidar esa visin enconjunto de las polticas ambientales, sino tambin para seguirle la pista alproceso normativo y poltico a travs de la historia.

Elena Espinosa Mangana

Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino

14

OBSER9A000 Coleccin especial Aranzadi 22-09-09 10:30:09

Observatorio de Polticas Ambientales 2009

Presentacin

Se recogen en este volumen las ponencias elaboradas a lo largo del pri-mer trimestre del ao 2009 por los componentes del Grupo de Trabajo delObservatorio de Polticas Ambientales. El Observatorio es un proyecto deinvestigacin permanente integrado por 43 profesores pertenecientes a 27universidades, que lleva a cabo anlisis anuales independientes de las polti-cas ambientales de las Comunidades Autnomas en su contexto estatal, com-parado, europeo e internacional. Anteriormente, se han publicado, por laeditorial Thomson-Aranzadi de Pamplona, los estudios correspondientes alperodo 1978-2006 y a las anualidades 2007 y 2008. El sostenimiento finan-ciero del Observatorio viene siendo garantizando por el Ministerio de MedioAmbiente, y Medio Rural y Marino, y el Centro de Investigaciones Energti-cas, Medioambientales y Tecnolgicas dependiente del Ministerio de Educa-cin y Ciencia. La Fundacin Ecologa y Desarrollo presta su apoyo para laorganizacin material del Observatorio. En el proceso de elaboracin de lostrabajos del Observatorio se prev la participacin voluntaria de las adminis-traciones ambientales concernidas, que pueden designar corresponsales ad-ministrativos para colaborar con los autores. La actitud de todas las institucio-nes citadas ha sido de pleno respeto a la libertad intelectual de los autores.

Los estudios se han realizado teniendo como referencia temporal el ao2008, aunque en algunos casos se han tomado en consideracin datos de2007 que no haban podido ser tenidos en cuenta con anterioridad. En ellospueden encontrarse detalladas referencias y valoraciones crticas sobre elconjunto de las polticas ambientales practicadas en los niveles internacional,comunitario-europeo, comparado, estatal y autonmico durante el perodoconsiderado. Los elementos utilizados en los trabajos son las normas jurdicas(tratados, directivas, leyes y reglamentos), los presupuestos pblicos, los do-cumentos de programacin y planificacin (estrategias, bases polticas, direc-trices, programas, planes), las medidas organizativas, la jurisprudencia de losdiversos tribunales y los conflictos planteados.

15

OBSER9A000 Coleccin especial Aranzadi 22-09-09 10:30:09

Observatorio de Polticas Ambientales 2009

OBSER9A000 Coleccin especial Aranzadi 22-09-09 10:30:09

Observatorio de Polticas Ambientales 2009

Grupo de trabajo del Observatorio de Polticas Ambientales

ALASTUEY DOBN, Carmen: Profesora Titular de Derecho Penal, Universi-dad de Zaragoza.

ALENZA GARCA, Jos Francisco: Profesor Titular de Derecho Administra-tivo, Universidad Pblica de Navarra.

ALONSO GARCA, Consuelo: Profesora Titular de Derecho Administrativo,Universidad de Castilla-La Mancha, sede de Toledo.

ALONSO IBEZ, Rosario: Catedrtica acreditada de Derecho Administra-tivo, Universidad de Oviedo.

BERMEJO LATRE, Jos Luis: Profesor Titular de Derecho Administrativo,Universidad de Zaragoza.

BOUAZZA ARIO, Omar: Profesor Titular I. de Derecho de Administrativo,Universidad Complutense de Madrid.

CARO-PATN CARMONA, Isabel: Profesora Titular de Derecho Administra-tivo, Universidad de Valladolid.

COMELLA DORDA, Rosa: Lecturer in Law and Associate Research Scholar,Columbia School of Law.

DELGADO PIQUERAS, Francisco: Catedrtico acreditado de Derecho Admi-nistrativo, Universidad de Castilla-La Mancha, sede de Albacete.

ESTEVE PARDO, Jos: Catedrtico de Derecho Administrativo, Universidadde Barcelona.

FERNNDEZ DE GATTA SNCHEZ, Dionisio: Profesor Titular de Derecho Admi-nistrativo, Universidad de Salamanca.

FERNNDEZ RAMOS, Severiano: Profesor Titular de Derecho Administrativo,Universidad de Cdiz.

FERNNDEZ SALMERN, Manuel: Profesor Titular de Derecho Administra-tivo, Universidad de Murcia.

GALN VIOQU, Roberto: Profesor Titular de Derecho Administrativo, Uni-versidad de Sevilla.

17

OBSER9A000 Coleccin especial Aranzadi 22-09-09 10:30:09

Observatorio de Polticas Ambientales 2009

Observatorio de Polticas Ambientales 2009

GARCA LVAREZ, Gerardo: Profesor Titular de Derecho Administrativo,Universidad de Zaragoza.

GARCA URETA, Agustn: Catedrtico de Derecho Administrativo, Universi-dad de Pas Vasco, sede de Bilbao.

GARRIDO CUENCA, Nuria: Profesora Titular de Derecho Administrativo,Universidad de Castilla-La Mancha, sede de Albacete.

GMEZ PUENTE, Marcos: Profesor Titular de Derecho Administrativo, Uni-versidad de Cantabria.

GUTIRREZ LLAMAS, Antonio: Profesor Titular de Derecho Administrativo,Universidad de Murcia.

HERRIZ SERRANO, Olga: Letrada de las Cortes de Aragn, Profesora Aso-ciada Doctora de Derecho Administrativo, Universidad de Zaragoza.

JIMNEZ JAN, Adolfo: Profesor Titular de Derecho Administrativo, Univer-sidad de Las Palmas de Gran Canaria.

JORDANO FRAGA, Jess: Profesor Titular de Derecho Administrativo, Uni-versidad de Sevilla.

LAGO CANDEIRA, Alejandro: Responsable de la Ctedra UNESCO de Me-dio Ambiente y Territorio, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid.

LOPERENA ROTA, Demetrio: Catedrtico de Derecho Administrativo, Uni-versidad de Pas Vasco, sede de San Sebastin.

LPEZ RAMN, Fernando: Catedrtico de Derecho Administrativo, Univer-sidad de Zaragoza.

LOZANO CUTANDA, Blanca: Catedrtica de Derecho Administrativo, Univer-sidad del Pas Vasco, sede de Vitoria.

NIETO MORENO, Juan Emilio: Profesor Contratado Doctor de DerechoAdministrativo, Universidad Autnoma de Barcelona.

NOGUEIRA LPEZ, Alba: Profesora Titular de Derecho Administrativo, Uni-versidad de Santiago de Compostela.

ORTEGA LVAREZ, Luis: Catedrtico de Derecho Administrativo, Universi-dad de Castilla-La Mancha, sede de Toledo.

PARRA LUCN, Mara ngeles: Catedrtica de Derecho Civil, Universidadde Zaragoza.

PERNAS GARCA, Juan Jos: Profesor Titular de Derecho Administrativo,Universidad de La Corua.

18

OBSER9A000 Coleccin especial Aranzadi 22-09-09 10:30:09

Observatorio de Polticas Ambientales 2009

Grupo de Trabajo del Observatorio de Polticas Ambientales

PONT CASTEJN, Isabel: Profesora Titular de Derecho Administrativo, Uni-versidad Autnoma de Barcelona.

ROSA MORENO, Juan: Profesor Titular de Derecho Administrativo, Univer-sidad de Alicante.

SANTAMARA ARINAS, Ren Javier: Profesor Titular de Derecho Administra-tivo, Universidad de La Rioja.

SANZ LARRUGA, Francisco Javier: Profesor Titular de Derecho Administra-tivo, Universidad de La Corua.

SANZ RUBIALES, igo: Profesor Titular de Derecho Administrativo, Univer-sidad de Valladolid.

SOCIAS CAMACHO, Joana M.: Profesora Titular de Derecho Administrativo,Universidad de las Islas Baleares.

TARRS VIVES, Marc: Profesor Lector de Derecho Administrativo, Universi-dad de Girona.

TRIAS PRATS, Bartomeu: Profesor Ayudante de Derecho Administrativo,Universidad de las Islas Baleares

VADR I FORTUNY, Mara Teresa: Profesora Titular de Derecho Administra-tivo, Universidad de Barcelona.

VALENCIA MARTN, Germn: Profesor Titular de Derecho Administrativo,Universidad de Alicante.

VERA JURADO, Diego: Profesor Titular de Derecho Administrativo, Univer-sidad de Mlaga.

VILLARINO SAMALEA, Gonzalo: Profesor Contratado Doctor de Derecho Ad-ministrativo, Universidad de Oviedo.

19

OBSER9A000 Coleccin especial Aranzadi 22-09-09 10:30:09

Observatorio de Polticas Ambientales 2009

OBSER9A000 Coleccin especial Aranzadi 22-09-09 10:30:09

Observatorio de Polticas Ambientales 2009

I

Valoracin general: la importancia de lasburocracias ambientales

FERNANDO LPEZ RAMN

Sumario

Pgina

1. La continuidad de las polticas internacionales de medio am-biente ............................................................................................... 22

2. Las insuficiencias estatales ante la variedad de actuaciones am-bientales comunitarias .................................................................... 24

3. Expectativas y decepciones en las polticas ambientales compara-das .................................................................................................... 26

4. La legislacin bsica de rango reglamentario y las aportacionesjurisprudenciales en el mbito estatal ............................................ 29

5. Las polticas ambientales autonmicas en el ao de la crisis econ-mica ................................................................................................. 32

* * *

Destacar la paulatina consolidacin de las diversas burocracias ambienta-les parece un elemento de la mxima importancia en el contexto de unejercicio carente de decisiones polticas significativas en la materia. Prctica-mente todos los autores de los diferentes trabajos que componen este Obser-vatorio coinciden en la ausencia de grandes novedades, tanto en el escenariointernacional como en el comunitario-europeo, el comparado, el estatal ytambin en las trayectorias de las comunidades autnomas. Y sin embargo,eso no priva de inters a las diferentes colaboraciones. Antes bien, los trata-mientos resultan incluso ms profundos que en otras ocasiones; por ejemplo,parece que termina siendo ms til la informacin sobre los contenidos pre-supuestarios y los avances jurisprudenciales que la relativa a los compromisos

21

OBSER9A010 Coleccin especial Aranzadi 17-09-09 12:27:20

Observatorio de Polticas Ambientales 2009

FERNANDO LPEZ RAMN

ambientales en los discursos de investidura presidenciales. Sin perjuicio denotables excepciones, como las esperanzas abiertas por el presidente Obama,es el trabajo profesional competente y no la simple proclamacin ideolgicalo que nos hace avanzar en el camino del desarrollo sostenible.

1. LA CONTINUIDAD DE LAS POLTICAS INTERNACIONALES DE ME-DIO AMBIENTE

En el mbito internacional cabe presentar el ejercicio de 2008, en rela-cin con el medio ambiente, como una mezcla de confianza y de temor.Confianza en el nuevo presidente estadounidense, dada su apuesta por cam-bios significativos en las polticas internacionales de medio ambiente de laprimera potencia mundial. Temor ante la posibilidad de que la crisis econ-mica acabe minando los progresos alcanzados en la materia. La combinacinde ambos elementos ha terminado dejando un poso agridulce, pues si, deuna parte, no puede negarse la generalizacin del compromiso por cohones-tar objetivos econmicos y lucha contra el cambio climtico, de otra parte,las ingentes cantidades de recursos destinados al sostenimiento del sistemafinanciero parecen poner de relieve la prevalencia, una vez ms, de un desa-rrollo econmico basado en el puro crecimiento cuantitativo, que conllevala postergacin de los valores de la sostenibilidad.

Como decimos, no ha sido un perodo con grandes novedades. Aunques hay que destacar la continuidad en la labor de mltiples rganos derivadosde los convenios multilaterales en la materia. Las conferencias de las partesy los variados grupos de trabajo han mantenido variadas reuniones buscandosoluciones para los multifacticos problemas ambientales. As, se constatanplanteamientos tendentes a establecer o mejorar el rgimen jurdico interna-cional en determinados sectores ambientales, como el acceso a los recursosgenticos y el reparto de los beneficios derivados de su utilizacin, o la res-ponsabilidad por daos a la biodiversidad derivados de movimientos trans-fronterizos de organismos vivos genticamente modificados. Sin dejar de ladootros mltiples temas, entre los que cabe citar los relativos a las actividadestursticas y mineras en el Antrtico, los impactos sobre los cetceos y otrasespecies de los sonares navales de alta intensidad, el tratamiento como resi-duos peligrosos de la exportacin de barcos para ser desmantelados, o laspropuestas de regulacin del mercurio.

Las conexiones cientficas de todas estas actividades se ponen constante-mente de relieve, especialmente en relacin con los nuevos riesgos que pue-den derivar de iniciativas adoptadas para solucionar viejos problemas am-bientales. Tal sera el caso de los impactos en el medio marino producidos

22

OBSER9A010 Coleccin especial Aranzadi 17-09-09 12:27:20

Observatorio de Polticas Ambientales 2009

I. Valoracin general: la importancia de las burocracias ambientales

por la fertilizacin de los ocanos mediante el hierro, realizada con el objetode capturar el carbono vertido en los mismos y, as, luchar contra el cambioclimtico, o igualmente el supuesto del desarrollo de los biocombustibles quepuede llevar consigo la desecacin de humedales adems de otros impactos.La preocupacin por disponer de referencias cientficas fiables ha llevado,por ejemplo, al PNUMA a proponer la creacin de un mecanismo internacio-nal de conexin entre la ciencia y la poltica similar al Panel Interguberna-mental de Cambio Climtico, pero referido a la conservacin de la biodiversi-dad.

En relacin directa con Espaa cabe destacar la persistencia en los in-cumplimientos relacionados con el Convenio sobre Contaminacin Atmosf-rica a Gran Distancia. El rgano de ejecucin de dicho Convenio ha conside-rado que las medidas propuestas por nuestro pas para la reduccin dexidos de nitrgeno y compuestos orgnicos voltiles son insuficientes, dema-siado dilatadas temporalmente e inconsistentes al no haberse aportado ladebida informacin. Tambin cabe mencionar, en el mbito del Conveniode Barcelona sobre el Mediterrneo, la aprobacin del Protocolo para lagestin integrada de las zonas costeras, donde se propugnan modelos dedesarrollo vinculados a la proteccin de los recursos naturales, modelos cuyaaplicacin habra de suponer cambios trascendentes frente al proceso decolmatacin del litoral con urbanizaciones tursticas.

La continuidad de las instituciones internacionales en materia de medioambiente puede ser especialmente advertida en la labor del Tribunal Europeode Derechos Humanos. Su jurisprudencia en materia ambiental contina mani-festndose en los dos conocidos planteamientos que ya hemos subrayado enaos anteriores: el que vincula lesiones ambientales con los derechos a laintimidad, y el relativo a la ponderacin del derecho de propiedad con lasexigencias de proteccin del medio ambiente.

Son de destacar, sin embargo, dentro de la primera lnea, las precisionesdel caso Fagerskiold (decisin de inadmisin de 26 de febrero de 2008), querechaza la violacin pretendida al constatar que en el caso no se producauna contaminacin ambiental severa en la casa de los demandantes derivadadel ruido de un molino instalado por las autoridades suecas para la produc-cin de energa elica, de manera que las molestias producidas eran tolera-bles y no les impedan gozar de su vida privada y familiar. El supuesto nossirve para introducir pautas de moderacin en la reaccin jurdica frente aldao ambiental en funcin del grado de intensidad del mismo, criterio queconvendra tener en cuenta en nuestra experiencia al hilo del aumento de

23

OBSER9A010 Coleccin especial Aranzadi 17-09-09 12:27:20

Observatorio de Polticas Ambientales 2009

FERNANDO LPEZ RAMN

demandas solicitando indemnizacin por ruidos procedentes de variadas ac-tividades que la Administracin hubiera debido controlar.

Dentro del mayor nmero de asuntos que entraran en la segunda lnea,puede destacarse el caso Hamer (sentencia de 27 de noviembre de 2007),donde se considera compatible con el derecho de propiedad la orden dederribo sin indemnizacin de una construccin realizada ilegalmente en unazona forestal protegida, y ello a pesar de que la citada construccin habasido tolerada durante 27 aos por las autoridades belgas, argumentando queno se debe otorgar primaca a los imperativos econmicos as como a ciertosderechos fundamentales, como el derecho de propiedad, frente a las conside-raciones relativas a la proteccin del medio ambiente, en particular cuandoel Estado ha legislado en la materia. De nuevo nos encontramos con crite-rios jurdicos de gran significado en relacin con la experiencia espaola,donde tan frecuente ha venido siendo la tolerancia administrativa frente alas construcciones ilegales. Aunque conviene tener en cuenta que paralela-mente el Tribunal Europeo tutela el derecho de propiedad, incluso frente aexigencias de proteccin ambiental, cuando las autoridades pretenden des-conocer contenidos econmicos que anteriormente se haban reconocidocomo legtimos. Tales son los casos Anonymos Touristiki Etaira Xenodocheia Kritis(sentencia de 21 de febrero de 2008), Theodoraki (sentencia de 11 de diciem-bre de 2008) y Koktepe (sentencia de 22 de julio de 2008) en los que secondena a Grecia (en los dos primeros) y a Turqua (en el ltimo) porimponer sin indemnizacin prohibiciones de realizar construcciones que an-teriormente se haban considerado admisibles, y ello a pesar de reconocerseexpresamente la legitimidad misma de los fines de tutela del medio ambienteperseguidos por las autoridades. De manera que, como vemos al compararestas sentencias con el caso Hamer, las consecuencias son muy diferentes enfuncin de la legalidad o ilegalidad originaria de las construcciones.

2. LAS INSUFICIENCIAS ESTATALES ANTE LA VARIEDAD DE ACTUA-CIONES AMBIENTALES COMUNITARIAS

En el mbito de la Unin Europea sigue pendiente la entrada en vigordel Tratado de Lisboa, que tan fundamentales opciones contiene en relacincon el medio ambiente, debido al resultado negativo del referndum irlan-ds. Asimismo cabe constatar que no se ha culminado la revisin del SextoPrograma de Accin Ambiental, retraso que el Parlamento Europeo ha consi-derado lamentable (resolucin de 10 de abril de 2008). No obstante, unavaloracin de las principales actuaciones y retos en la materia se contiene enla comunicacin adoptada por la Comisin con el ttulo Resumen de la

24

OBSER9A010 Coleccin especial Aranzadi 17-09-09 12:27:20

Observatorio de Polticas Ambientales 2009

I. Valoracin general: la importancia de las burocracias ambientales

Poltica Ambiental, donde se identifican como principales mbitos de actua-cin la sostenibilidad, el cambio climtico y la biodiversidad, y se apuesta porla simplificacin y mejora de los instrumentos aplicables tanto en la polticapropiamente ambiental como en relacin con la incidencia ambiental deotras polticas comunitarias.

Al igual que hemos constatado en el mbito internacional general, lapoltica ambiental comunitaria se manifiesta en la variedad de actuaciones einiciativas que inciden en los distintos sectores: biodiversidad, produccin,diseo y etiquetado ecolgicos, aplicacin a Euratom de los tres pilares delTratado de Aarhus (acceso a la informacin, participacin y acceso a la justi-cia en materia de medio ambiente), medio ambiente marino, infraestructu-ras crticas europeas, proteccin del medio ambiente mediante el derechopenal y otros mbitos. La iniciativa legislar mejor ha determinado durante2008 la aprobacin de nuevas directivas sobre control integrado de la conta-minacin (Directiva 2008/1/CE), calidad del agua (Directiva 2008/105/CE),residuos (Directiva 2008/98/CE) y calidad del aire (Directiva 2008/50/CE).

Los problemas ligados al cambio climtico centran las acciones ms sig-nificativas de la Unin Europea, que van penetrando en los ms variadossectores. As, en el documento El cambio climtico y la seguridad internacio-nal (doc. S113/08, de 14 de marzo de 2008) se considera que un aumentode las temperaturas medias de 2 C puede plantear riesgos graves no solo detipo humanitario y poltico sino tambin para la seguridad, lo que determinala necesidad de aumentar los conocimientos y las capacidades de respuestaa escala europea. Mediante la Directiva 2008/101/CE se han incluido lasactividades de aviacin en el rgimen comunitario del comercio de derechosde emisin de gases de efecto invernadero.

Particular importancia cabe conceder al paquete de medidas sobre ener-ga y cambio climtico propuesto por la Comisin el 23 enero 2008 con losobjetivos de lograr para el ao 2020 en la Unin Europea una reduccindel 20% en las emisiones de gases de efecto invernadero y que las energasrenovables representen un 20% del consumo energtico. Los instrumentosdiseados a tal fin parten de la reforma del rgimen relativo al comerciode los derechos de emisin, previndose el establecimiento de un sistemaarmonizado en toda la Unin con normas comunes que sustituiran a losplanes de asignacin de emisiones. Tambin se establecen medidas como lareduccin de emisiones en sectores no integrados en el citado sistema decomercio de derechos de emisin, el fomento del uso de energa proceden-tes de fuentes renovables, el incremento de la eficiencia energtica, etc.

25

OBSER9A010 Coleccin especial Aranzadi 17-09-09 12:27:20

Observatorio de Polticas Ambientales 2009

FERNANDO LPEZ RAMN

El conjunto de obligaciones estatales que va generndose ao a ao enlos variados instrumentos de la poltica comunitaria, y particularmente de larelativa al medio ambiente, resulta difcil de seguir y de aplicar para los Esta-dos. La propia Comisin es consciente de ese gran problema general, cuyaaplicacin a la poltica ambiental se contiene en el documento COM (2008)773, de 18 de noviembre 2008, titulado La aplicacin de la legislacin am-biental comunitaria. Los problemas en relacin con la poltica ambiental seidentifican en la insuficiente atencin a los plazos de incorporacin de lasdirectivas ambientales por parte de los estados miembros, la falta de conoci-mientos, sensibilizacin y capacidad de las administraciones nacionales y re-gionales, las deficiencias de las polticas y prcticas nacionales y regionalespara garantizar el cumplimiento de las obligaciones comunitarias, y la escasezy el aplazamiento de las inversiones en las infraestructuras necesarias paracontrolar la contaminacin. El texto plantea la mejora de los sistemas deinformacin, los indicadores de cumplimiento, el uso de fondos comunita-rios, la elaboracin de documentos de orientacin, el fomento del dilogo yotras posibles soluciones. Se trata de cuestiones esenciales para lograr la efica-cia de la legislacin ambiental comunitaria, en cuya misma formulacin con-viene tener en cuenta las capacidades estatales de garantizar su aplicacin.

3. EXPECTATIVAS Y DECEPCIONES EN LAS POLTICAS AMBIENTA-LES COMPARADAS

En el mbito comparado se han incluido actualizaciones de los estudiossobre las polticas ambientales en Estados Unidos, Italia, Francia e Iberoam-rica. Como es lgico, la seleccin de aspectos que parecen particularmenteinteresantes en estas experiencias comparadas conlleva una tendencia a ladicotoma entre lo positivo y lo negativo.

Tal y como ya se ha adelantado, en Estados Unidos la agenda ambientaldel Presidente Obama incluye novedades de gran calado, que inicialmentese han apoyado en cuatro pautas: potenciar el papel de expertos y cientficos,fundar la poltica energtica en la autosuficiencia y las energas renovables olimpias, luchar contra el cambio climtico, y potenciar una economa sosteni-ble mediante tecnologas limpias, productos ecolgicos y puestos de trabajoverdes. Los cambios conectaran con una opinin pblica que, al menos an-tes de surgir la crisis econmica, parece haber recuperado la sensibilidadambiental, en buena medida oscurecida tras los atentados terroristas de 2001y la guerra de Irak, lo que se manifestara en el incremento del valor conce-dido a la imagen ambiental de las empresas y los productos. En las mismas

26

OBSER9A010 Coleccin especial Aranzadi 17-09-09 12:27:20

Observatorio de Polticas Ambientales 2009

I. Valoracin general: la importancia de las burocracias ambientales

Facultades de Derecho se aprecian notables esfuerzos por reforzar los progra-mas de Derecho ambiental debido a la mayor demanda de estas enseanzas.

Prueba de la importancia concedida por la nueva Administracin a lascuestiones ambientales es la creacin del puesto de Assistant to the Presidentfor the Energy and Climate Change, que sita en un primer plano las necesidadesde coordinacin poltica y cientfica en la materia. Coordinacin que en todocaso parece disearse conforme a los mecanismos flexibles y de colaboracinpblico-privada que caracterizan a la denominada nueva gobernanza. En talsentido, conviene recordar que el establecimiento de un adecuado equilibrioentre los anlisis de riesgos, que han de realizar los cientficos, y la gestinde riesgos, que han de decidir los polticos, es la cuestin ms delicada quese plantea en el diseo de toda poltica ambiental.

En relacin con las variadas polticas ambientales de Iberoamrica cabeempezar poniendo de relieve dos documentos de Naciones Unidas. El pri-mero es la declaracin de 13 de septiembre de 2007 sobre los derechos delos pueblos indgenas, donde se incluye el derecho a los territorios y recursosque tradicionalmente han utilizado, as como el derecho a la proteccin am-biental de los mismos. El segundo es el informe elaborado por el PNUMAen noviembre de 2008 sobre Geo Mercosur: integracin, comercio y medioambiente, donde se fundamenta la necesidad de incorporar la dimensinambiental en el proceso de integracin supraestatal.

Entre las iniciativas nacionales conviene tener en cuenta la nueva Consti-tucin de Bolivia, que establece importantes procesos de nacionalizacin delos recursos naturales, vinculndolos especialmente a las poblaciones indge-nas, adems de un variado conjunto de derechos y declaraciones ambienta-les, que incluyen la creacin de una jurisdiccin agroambiental especializadapara resolver los litigios relativos a los recursos naturales. El complejo pro-ceso de cambio poltico abierto en esta nacin plantea problemas no slo enrelacin con las compaas multinacionales que vienen explotando sus recur-sos geolgicos, sino tambin en el plano interno, particularmente debido ala amplitud de las pretensiones autonomistas del Departamento de SantaCruz.

En el plano legislativo destacan, entre otras reformas, las de la normativaforestal con la finalidad de frenar los continuos procesos de deforestacinen Argentina, Chile, Honduras, Mxico y Brasil, y tambin una interesantepropuesta de iniciativa popular para garantizar el mantenimiento de la biodi-versidad en Costa Rica particularmente frente a la actividad turstica. Encuanto a la organizacin pblica, puede informarse de la creacin del Minis-terio de Medio Ambiente en Chile, que parece determinar la primaca de la

27

OBSER9A010 Coleccin especial Aranzadi 17-09-09 12:27:20

Observatorio de Polticas Ambientales 2009

FERNANDO LPEZ RAMN

organizacin burocrtica jerarquizada frente al modelo de tipo colegial alque responda anteriormente la Comisin Nacional del Medio Ambiente(CONAMA), que ahora se ocupar exclusivamente de la gestin del sistemade evaluacin de impacto ambiental. Particularmente polmico ha resultado,por ltimo, en Argentina el veto presidencial a la proteccin de los glaciaresde la Patagonia (establecida en la Ley nm. 26.418 de 2008) por considerarexcesivas las prohibiciones que pretendan establecerse.

Un ao ms, la poltica ambiental de Italia se encuentra fuertementecondicionada por las carencias que presenta su adaptacin a los planteamien-tos y a las exigencias de la poltica ambiental de la Unin Europea. En talsentido, las pautas integradoras tienden a quedar anuladas por el peso de losincumplimientos y los graves problemas que afectan al medio ambiente.

En el polo positivo cabe referir la subsanacin, producida en 2008 bajoel Gobierno Berlusconi aunque la iniciativa hubiera partido del GobiernoProdi, de las incoherencias que con respecto al ordenamiento comunitariopresentaba el Cdigo del Medio Ambiente. As, en el concepto de residuose abandonan ya las referencias a los subproductos y las materias primassecundarias para definirlo como todo resultado no especficamente preten-dido del ciclo productivo, cuyo transporte y tratamiento quedan a cargo delposeedor conforme a variados controles y principios de gestin (reduccin,reutilizacin, reciclaje y eliminacin). Otras reformas del Cdigo afectan almodelo nico de declaracin ambiental de los residuos con el fin de lograrla trazabilidad ambiental de los mismos, o a la ampliacin de la participacinciudadana en los procedimientos administrativos relacionados con la tutelaambiental.

En el polo negativo ha de indicarse que Italia ha recibido a lo largo deeste ao cinco nuevas condenas por infraccin de diversos extremos de lanormativa comunitaria ambiental: sentencias del Tribunal de Justicia de 31de enero de 2008 (participacin del pblico en la elaboracin de determina-dos planes y programas relacionados con el medio ambiente), 10 de abril de2008 (vertederos de residuos), 15 de mayo de 2008 (proteccin de aves),25 de septiembre de 2008 (instalaciones portuarias receptoras de desechosgenerados por buques y residuos de carga) y 22 de diciembre de 2008 (disci-plina de residuos en relacin con chatarra y otros elementos).

No obstante, el protagonismo en la lista de problemas ambientales indu-dablemente corresponde a la crisis de los residuos de Campania, donde pa-rece que la situacin de emergencia ha pasado a ser crnica, en buena me-dida debido a la implicacin de la Camorra en el desastre, lo que hadeterminado la necesidad de implicar en su tratamiento a la polica y al

28

OBSER9A010 Coleccin especial Aranzadi 17-09-09 12:27:20

Observatorio de Polticas Ambientales 2009

I. Valoracin general: la importancia de las burocracias ambientales

ejrcito. Las leyes 123 y 210 de 2008 han incluido amplias y contundentesmedidas fundadas especialmente en el establecimiento de excepciones a laaplicacin de las normas ambientales sobre residuos y evaluacin de impactoambiental, que se traducen prcticamente en el recurso sistemtico a la inci-neracin de las basuras y a la reconversin de los vertederos ilegales.

En el caso de Francia han de destacarse los avances en el llamado procesoGrenelle del medio ambiente, iniciativa gubernamental para establecer lapoltica ambiental con una metodologa que permita la participacin de au-toridades pblicas de los diferentes niveles, y de variados movimientos socia-les y profesionales. A tal fin, en mayo de 2007 se constituy un gran foro derepresentantes de la poltica y la sociedad que se organiza en seis grupos detrabajo que han de establecer el diagnstico y las propuestas de actuacin enrelacin con los principales problemas ambientales: cambio climtico y ener-ga, biodiversidad, salud y medio ambiente, produccin y consumo sosteni-bles, democracia ecolgica, y competividad y empleo sostenibles. El procesocontina con debates en la Asamblea Nacional, reuniones en diferentes re-giones, foros en Internet, consejos y comits consultivos, conformando unconjunto de decisiones que han de plasmar en una legislacin que asumalos compromisos nacionales en materia de medio ambiente, as como loscorrespondientes instrumentos de actuacin.

4. LA LEGISLACIN BSICA DE RANGO REGLAMENTARIO Y LASAPORTACIONES JURISPRUDENCIALES EN EL MBITO ESTATAL

En la poltica ambiental del Estado espaol durante 2008 ha de desta-carse la unin de las estructuras organizativas de medio ambiente, aguas yagricultura en el nuevo Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Ma-rino. La operacin gener inquietud en crculos ecologistas, quiz sin teneren cuenta la continuidad que, como venimos sosteniendo, proporciona laburocracia. No obstante, para valorar la medida precisamos de una perspec-tiva temporal ms amplia que nos permita considerar adecuadamente susefectos.

En la legislacin bsica aprobada en el ejercicio se observa el dominiode las normas de rango reglamentario. Como es sabido, nuestro sistema cons-titucional slo excepcionalmente admite que lo bsico sea definido en nor-mas reglamentarias, de donde deriva la necesidad de ofrecer justificacionesadecuadas de su empleo. En los casos analizados, el fundamento de la vareglamentaria se refiere al carcter exclusiva y marcadamente tcnico dela materia regulada (RD 2090/2008 sobre responsabilidad medioambiental,y Orden PRE/3539/2008 sobre el plan nacional de reduccin de emisiones

29

OBSER9A010 Coleccin especial Aranzadi 17-09-09 12:27:20

Observatorio de Polticas Ambientales 2009

FERNANDO LPEZ RAMN

de las grandes instalaciones de combustin) o a la consideracin de la regula-cin como complemento necesario para garantizar la consecucin de lafinalidad objetiva a que responde la competencia estatal sobre las bases (RD106/2008, sobre pilas y acumuladores). A destacar tambin la reforma delReglamento del Dominio Pblico Hidrulico (RD 9/2008) especialmente en-focada a profundizar en las medidas para la gestin de los riesgos de inunda-cin.

En el plano legislativo cabe destacar la aprobacin del nuevo texto refun-dido de la Ley de Evaluacin de Impacto Ambiental de Proyectos (RD legisla-tivo 1/2008), entre cuyos contenidos puede destacarse la clara admisin deque la legislacin autonmica sujete a evaluacin de impacto ambiental losproyectos de competencia del Estado. La solucin resulta polmica, puessi bien en tales casos no deja de atribuirse al propio Estado la gestin delcorrespondiente procedimiento, incluida la declaracin de impacto ambien-tal, bajo la ptica competencial parece necesario preguntarse si son suficien-tes las competencias ambientales de las comunidades autnomas para impo-ner el procedimiento de evaluacin ambiental. La duda es comn a distintastcnicas de lo que cabra denominar la parte general del Derecho ambiental.En efecto, el mismo problema se nos plantear si queremos regular un tri-buto ambiental, un delito ecolgico o la calificacin ambiental en la contrata-cin administrativa. Bastar con disponer de competencias ambientales parala ordenacin jurdica de esos elementos o ser necesaria tambin la compe-tencia para la correspondiente regulacin tributaria, penal o contractual ad-ministrativa?

As, un enfoque alternativo del problema quizs hubiera podido hacerseconsiderando que el establecimiento de la tcnica de evaluacin de impactoambiental constituye una obligacin procedimental encaminada a protegerel medio ambiente, cuyo rgimen bsico debe ampararse tanto en la compe-tencia del Estado sobre el procedimiento administrativo comn (art.149.1.18 Constitucin) como en la relativa a la legislacin bsica sobreproteccin del medio ambiente (art. 149.1.23 Constitucin). Las corres-pondientes competencias de las comunidades autnomas deberan respetarese marco constitucional, de manera que no cabra considerar toda regula-cin autonmica sobre la evaluacin de impacto ambiental como el simpleejercicio de las facultades de las Comunidades Autnomas de establecernormas adicionales de proteccin (art. 149.1.23 Constitucin). La vertienteprocedimental de la institucin exigira, en definitiva, que al mismo tiempotoda regulacin autonmica de la evaluacin de impacto ambiental se cir-cunscribiera a sus competencias en materia de procedimiento administrativo,

30

OBSER9A010 Coleccin especial Aranzadi 17-09-09 12:27:20

Observatorio de Polticas Ambientales 2009

I. Valoracin general: la importancia de las burocracias ambientales

esto es, al mbito de las especialidades derivadas de la organizacin propiade las comunidades autnomas (art. 149.1.18 Constitucin).

Junto al rgimen jurdico establecido en leyes y reglamentos, la construc-cin de las polticas ambientales depende tambin en una significativa me-dida de los tribunales que resuelven los casos sometidos a su decisin jur-dica. Con demasiada frecuencia en nuestra experiencia ejecutiva tiende adominar o un voluntarismo interpretativo que orilla los criterios judiciales ouna sumisin acrtica que los asume ciegamente. El diseo de cualquier pol-tica pblica en un Estado de Derecho ha de contar necesariamente con loslmites establecidos en la jurisprudencia sin perjuicio de someterlos a la cr-tica jurdica. De ah la importancia que venimos concediendo a los anlisisde la jurisprudencia de los diferentes tribunales de cara a valorar el alcancede partes significativas de la poltica ambiental.

La exposicin de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, ante lacarencia de sentencias relacionadas con el medio ambiente en este ejercicio,se ha detenido en el anlisis de dos autos, jurisprudencia menor que no dejade presentar gran inters. El primero es el auto 88/2008, que mantiene lasuspensin de la sorprendente ley madrilea que sujeta a autorizacin elacceso de los agentes forestales a los montes de particulares; sin perjuicio dela procedencia de la solucin establecida en el caso, el nfasis del Tribunalen la exigencia de certeza e inmediatez de los daos ambientales puedeentraar una restriccin excesiva del rgimen de la suspensin en este tipode supuestos sobre la que conviene reflexionar. El segundo es el auto 456/2007 por el que se inadmite la cuestin de inconstitucionalidad planteadaen relacin con el impuesto andaluz sobre depsito de residuos radiactivos;nos encontramos aqu con una manifestacin de la quiz excesivamente for-malista jurisprudencia constitucional en relacin con los impuestos auton-micos que tambin pudiera merecer alguna reconsideracin.

El estudio de la jurisprudencia ambiental del Tribunal Supremo ofrecelneas muy interesantes. Ah est el caso del ruido del aeropuerto de Barajas(sentencia de 13 de octubre de 2008), que permite hacer un recorrido porlos modernos planteamientos jurisprudenciales, vinculados especialmente alcaso Moreno Gmez (2004) del Tribunal Europeo de Derecho Humanos,que ha determinado importantes correcciones en la carga de la prueba delos daos y una fuerte tendencia a atribuir a la Administracin el coste delas pertinentes indemnizaciones; todo ello est obligando a cambiar la tradi-cional actitud permisiva de las Administraciones pblicas ante los ruidos.

Importante resulta tambin la doctrina judicial en relacin con las exi-gencias de motivacin reforzada para la reclasificacin urbanstica del suelo

31

OBSER9A010 Coleccin especial Aranzadi 17-09-09 12:27:20

Observatorio de Polticas Ambientales 2009

FERNANDO LPEZ RAMN

no urbanizable especialmente protegido (sentencias de 3 de julio de 2007 y30 de septiembre de 2008), que ha de servir para poner coto a algunos des-manes urbansticos. Uno de los campos donde ms claramente se aprecia lasensibilidad creciente del Tribunal Supremo ante las cuestiones ambientalesson los variados supuestos relativos al rgimen de la evaluacin de impactoambiental, la observancia de cuya pureza procedimental no impide conside-rar la incidencia de los diversos intereses pblicos y privados concurrentesen cada caso. Finalmente resulta muy interesante la lnea jurisprudencialabierta en relacin con las asignaciones de derechos de emisin de gases deefecto invernadero, donde los planteamientos formales, que llevan a anularlas asignaciones por falta de motivacin, se refuerzan en diversos pronuncia-mientos con la consideracin de las circunstancias de las empresas, como suprevia adaptacin a tecnologas menos contaminantes.

En la jurisprudencia civil se advierte un incremento de la incidencia delos valores ambientales en las relaciones entre particulares. Cabe destacar lainteresante y polmica sentencia de 20 de octubre de 2008, que atribuye alpropietario la responsabilidad por la contaminacin de los suelos aunqueejerci su actividad empresarial con las oportunas licencias administrativas ycon anterioridad a la entrada en vigor de la Ley de Residuos de 1998, quefue la norma donde se regul expresamente tal responsabilidad.

5. LAS POLTICAS AMBIENTALES AUTONMICAS EN EL AO DE LACRISIS ECONMICA

Las comunidades autnomas tan apenas han aprobado legislacin pro-piamente ambiental. Una excepcin se encuentra en Galicia, que ha apro-bado leyes de proteccin del paisaje o de residuos con una orientacin ine-quvoca de tutela del medio ambiente, mayor actividad legislativa que quizpodra explicarse por la cercana de futuros procesos electorales en esa Co-munidad Autnoma; sin embargo, en las mismas circunstancias, Euskadi pre-senta un ejercicio ms ocupado en la ejecucin de proyectos de restauracino proteccin ambiental que en la generacin de nuevas leyes o grandes deci-siones polticas en la materia. Se trata, pues, de un ao de calma legislativa,situacin que no parece fcilmente relacionable con las citas electorales, nicon las anteriores (2007) ni con las posteriores (2009). Cabe incluso referirexplicaciones particulares; as, el Gobierno de Canarias estima que la intro-duccin de nuevos elementos normativos podra contribuir a complicar unasituacin que considera ya difcil de gestionar, y en Extremadura la bsquedade amplios consensos imprime mayor lentitud a los procesos legislativos enla materia. No obstante, en contraste con ese relajamiento del legislador,

32

OBSER9A010 Coleccin especial Aranzadi 17-09-09 12:27:20

Observatorio de Polticas Ambientales 2009

I. Valoracin general: la importancia de las burocracias ambientales

sigue advirtindose la aprobacin por ley de actos de contenido tpicamenteadministrativo con la finalidad aparente de evitar las impugnaciones en vajudicial, fenmeno que este ao se aprecia en Castilla y Len en relacincon los centros de tratamiento de residuos.

En cualquier caso, conviene constatar que los impulsos propiamente po-lticos se han dejado sentir en algunas comunidades autnomas, bien trascambios en los correspondientes ejecutivos, como sucede en Islas Baleares yPrincipado de Asturias, bien tras significativas iniciativas, como ocurre en LaRioja con los programas de inspeccin ambiental. En el polo opuesto nopuede dejar de citarse el sorprendente desmantelamiento en Murcia de laConsejera de Desarrollo Sostenible y Ordenacin del Territorio, que pareceobedecer a un objetivo de diluir la expresin de los intereses ambientales enabierto contraste con los ambiciosos planteamientos ambientales del discursopresidencial de investidura de 2007. Finalmente, en el plano de los ms ele-mentales principios ha de reivindicarse para Euskadi un mbito propio parael ecologismo poltico al margen del terrorismo.

La combinacin de la crisis econmica con un buen ao hidrolgicopuede considerarse que ha terminado produciendo ciertos efectos positivos.As, segn cabe apreciar particularmente en Castilla-La Mancha o en Comu-nidad Valenciana, los problemas ambientales derivados del crecimiento urba-nstico continuo han perdido protagonismo debido a la ralentizacin delsector inmobiliario. En igual sentido, las complejas demandas sobre el aguaque enfrentan peridicamente a Catalua, Comunidad Valenciana y Aragnno han llegado a manifestarse por completo al haberse podido suspender lasobras de urgencia del llamado mini-trasvase del Ebro, que tena la finalidadde asegurar el abastecimiento de la metrpoli barcelonesa. Pero la persis-tente incidencia de variados intereses econmicos en muchas polticas pbli-cas sigue siendo fcilmente constatable, como sucede en relacin con losproblemas que plantean los campos de golf de inters turstico en Andaluca,la fijacin del nmero de camas tursticas en Canarias, la ejecucin de lassentencias de derribo de edificaciones ilegales en Cantabria o la suavizacinde las preocupaciones paisajistas en Comunidad Valenciana.

En el mbito de la actividad judicial relativa a la aplicacin de la legisla-cin sobre el medio ambiente puede destacarse la jurisprudencia de algunostribunales superiores de justicia, como los de Canarias en materia de indem-nizaciones por suspensin o prdida de derechos urbansticos, Cantabriaacerca de edificaciones ilegales en la costa, Madrid sobre la necesidad deincorporar la variable ambiental a los proyectos de obras pblicas, o Navarra

33

OBSER9A010 Coleccin especial Aranzadi 17-09-09 12:27:20

Observatorio de Polticas Ambientales 2009

FERNANDO LPEZ RAMN

en relacin con la inaplicabilidad de la tradicional reglamentacin de lasactividades clasificadas.

34

OBSER9A010 Coleccin especial Aranzadi 17-09-09 12:27:20

Observatorio de Polticas Ambientales 2009

PRIMERA PARTE

POLTICAS INTERNACIONALES YCOMUNITARIO-EUROPEAS DE MEDIO

AMBIENTE

OBSER9A020 Coleccin especial Aranzadi 17-09-09 12:27:29

Observatorio de Polticas Ambientales 2009

OBSER9A020 Coleccin especial Aranzadi 17-09-09 12:27:29

Observatorio de Polticas Ambientales 2009

II

Poltica internacional del medio ambiente:entre la esperanza Obama y la crisis econmica

BLANCA LOZANO CUTANDAy ALEJANDRO LAGO CANDEIRA

Sumario

Pgina

1. Trayectoria y valoracin general .................................................... 39

2. Participacin ambiental (Tratado de Aarhus) ............................... 39

3. Proteccin de la naturaleza, paisaje y biodiversidad ..................... 40

3.1. Tratado del Antrtico (1959) y Protocolo de Madrid ........... 40

3.2. Convenio de Ramsar sobre Humedales de Importancia Inter-nacional (1971) ....................................................................... 41

3.3. Convencin de la UNESCO para la Proteccin del Patrimo-nio Mundial Cultural y Natural (1972) .................................. 43

3.4. Convencin sobre el Comercio Internacional de EspeciesAmenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) de 1973 ... 44

3.5. Convenio sobre la Conservacin de Especies Migratorias deAnimales Silvestres (1979) ...................................................... 44

3.6. Convenio sobre la Diversidad Biolgica ................................. 46

3.7. Tratado Internacional de la FAO sobre Recursos Fitogenti-cos para la Alimentacin y la Agricultura .............................. 51

3.8. Convencin de las Naciones Unidas de Lucha contra la De-sertificacin en los pases afectados por sequa grave o deser-tificacin .................................................................................. 51

3.9. Convenio Europeo del Paisaje ................................................ 51

37

OBSER9A020 Coleccin especial Aranzadi 17-09-09 12:27:29

Observatorio de Polticas Ambientales 2009

BLANCA LOZANO CUTANDA / ALEJANDRO LAGO CANDEIRA

Pgina

3.10.Propuesta de Plataforma Intergubernamental Cientfico-Nor-mativa sobre Diversidad Biolgica y servicios de los Ecosiste-mas (IPBES, por sus siglas en ingls, anteriormente iniciativaIMoSEB) .................................................................................. 52

4. Proteccin del medio ambiente marino ........................................ 534.1. La Convencin de las Naciones Unidas sobre el Derecho del

Mar de 1982 (UNCLOS) ........................................................ 534.2. Convenio para Prevenir la Contaminacin por los Buques

(MARPOL 1973/78) ............................................................... 544.3. Nuevos instrumentos: legislacin para regular el secuestro de

CO2 en las Formaciones Geolgicas del Subsuelo marino .... 554.4. Acuerdos Regionales de especial relevancia para Espaa ..... 56

4.4.1. Convenio de Barcelona ................................................ 564.4.2. Convenio relativo a la Proteccin del Medio Marino

del Nordeste Atlntico (OSPAR) ................................. 574.5. Convenios para la Conservacin de Hbitats y Especies Mari-

nas amenazadas, el Acuerdo ACCOBAMS (Acuerdo para laConservacin de los Cetceos del Mar Negro, el Mar Medite-rrneo y la Zona Atlntica contigua) ..................................... 58

5. Calidad del aire y proteccin atmosfrica ...................................... 585.1. Convenio sobre la Contaminacin Atmosfrica transfronte-

riza a gran distancia (LRTAP) de 1979 .................................. 585.2. Protocolo de Montreal (OZONO) ......................................... 59

6. Cambio climtico ............................................................................ 607. Sustancias qumicas y residuos peligrosos ...................................... 61

7.1. Convenio de Basilea sobre el Control de Movimientos Trans-fronterizos de Desechos Peligrosos y su Eliminacin (1989) .. 61

7.2. Convenio de Rotterdam sobre el Procedimiento de Consenti-miento Fundamentado Previo aplicado a Ciertos Plaguicidasy Productos Qumicos Peligrosos objeto del Comercio Inter-nacional (1998) ....................................................................... 63

7.3. Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgnicos Per-sistentes (2001) ....................................................................... 65

7.4. Grupo de Trabajo para Revisar y Evaluar las Medidas parasolucionar la Cuestin Global del Mercurio .......................... 65

8. Organizacin: anlisis de las principales novedades (el PNUMA yla CDS) ............................................................................................ 65

9. Ejecucin: presupuestos, planes y polticas .................................... 67

38

OBSER9A020 Coleccin especial Aranzadi 17-09-09 12:27:29

Observatorio de Polticas Ambientales 2009

II. Poltica internacional del medio ambiente: ...

Pgina

10. Problemas: conflictos y estado de los recursos naturales .............. 67

Bibliografa ............................................................................................... 68

* * *

1. TRAYECTORIA Y VALORACIN GENERAL

El ao 2008 ha mantenido la lnea de aos anteriores y no nos ha apor-tado a nivel internacional nuevos instrumentos jurdicos destacables en rela-cin con la proteccin del medio ambiente. El cambio climtico ha seguidoconcentrando la mayor parte de atencin y esfuerzos a nivel internacional,pero lo cierto es que el 2008 ha sido en este tema un ao de transicin,principalmente en base al inminente cambio de Administracin en EstadosUnidos, lo que ha hecho posponer las decisiones, especialmente sobre unacuerdo que vaya ms all de Kioto, o lo que es lo mismo ms all del 2012,para la reunin del 2009.

Numerosos convenios del rea temtica de biodiversidad han celebradosus Conferencias de las Partes en este 2008 y se han adoptado numerosas deci-siones en esta rea temtica, muchas de ellas intentando controlar o limitarmedidas que se ponen en marcha en otros convenios y que tienen impactosnegativos en la biodiversidad como pueden ser los biocombustibles, la fertiliza-cin de los ocanos o la utilizacin de rboles genticamente modificados. Es-tas medidas y sus impactos ponen nuevamente de manifiesto la necesidad deuna mejor gobernanza global ambiental que permita tener en cuenta los im-pactos negativos de ciertas medidas en otras polticas ambientales.

El rea temtica de los convenios qumicos es la que mayores progresospresenta en este 2008, ya que la cuestin del mercurio parece cada vez msencaminarse a la negociacin de un nuevo convenio ambiental que regulala utilizacin de esta sustancia y al mismo tiempo dos de los tres conveniosqumicos ya han dado luz verde a su progresiva integracin.

2. PARTICIPACIN AMBIENTAL (TRATADO DE AARHUS)

El Tratado celebr la tercera Reunin de las Partes en junio de 2008.Los aspectos ms destacados de esta reunin, en la que se celebr el dcimoaniversario del Tratado, fueron los siguientes:

Se adopt la Declaracin de Riga, una declaracin de principios que

39

OBSER9A020 Coleccin especial Aranzadi 17-09-09 12:27:29

Observatorio de Polticas Ambientales 2009

BLANCA LOZANO CUTANDA / ALEJANDRO LAGO CANDEIRA

comienza por reconocer los logros obtenidos en los diez primeros aos delTratado y e invita a ms Estados a suscribirlo, tanto del mbito de la ComisinEconmica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE/ONU) como defuera de esta regin. Se sealan a continuacin los principales desafos queplantea todava el logro de una plena implementacin del Tratado, comoson: la necesidad en algunos casos de establecer un marco legislativo, regula-torio y administrativo adecuado y, en otros, de procurar su aplicacin prc-tica; la aplicacin efectiva de las previsiones del Tratado en contextos trans-fronterizos; la plena garanta de que el pblico, incluyendo las ONGsambientales, tenga oportunidades de participar de forma efectiva en los pro-cesos de adopcin de decisiones; y la necesidad de reducir los obstculosexistentes en la prctica para el acceso a la justica, mediante la eliminacinde barreras econmicas, el libre acceso a los servicios jurdicos y una mayorconcienciacin de los rganos judiciales.

Se aprob el Plan Estratgico 2009 2014 para el desarrollo del Tra-tado. El Plan establece tres grandes metas para este periodo y detalla en cadauna de ellas los objetivos a los que deben atender los Estados Parte para suconsecucin. Las metas estratgicas son: (I) lograr la plena implementacindel Convenio por cada Estado Parte; (II) incrementar el impacto del Tratadoen la regin CEPE/ONU y fuera de ella, y lograr la entrada en vigor delProtocolo de Kiev sobre Registro de la Transferencia y Liberacin de Conta-minantes (PRTRs); (III) conseguir un mayor desarrollo de las previsiones yprincipios del Tratado cuando ello resulte necesario para la consecucin desus objetivos.

Se adopt el programa de trabajo para el periodo intersesional 20092011, en el que se da prioridad a cinco temas: aprobacin del Protocolo(PRTRs) que, mediante una declaracin, los Estados Partes se han compro-metido a que entre en vigor en 2009, impulsar el acceso a la justicia y laparticipacin del pblico, promover los principios del Tratado en los forosinternacionales as como la aplicacin de medios electrnicos y del Meca-nismo de Centro de Intercambio (Clearinghouse Mechanism) dedicado a larecopilacin, difusin e intercambio de normas jurdicas y buenas prcticasrelativas a los tres pilares de Aarhus. La prxima Reunin de las Partes secelebrar en Moldavia en 2011.

3. PROTECCIN DE LA NATURALEZA, PAISAJE Y BIODIVERSIDAD

3.1. TRATADO DEL ANTRTICO (1959) Y PROTOCOLO DE MADRID

La trigsima primera Reunin Consultiva del Tratado tuvo lugar del 2

40

OBSER9A020 Coleccin especial Aranzadi 17-09-09 12:27:29

Observatorio de Polticas Ambientales 2009

II. Poltica internacional del medio ambiente: ...

al 13 de junio de 2008 en Kiev (Ucrania). Durante la misma se celebr igual-mente la undcima Reunin del Comit de Proteccin Ambiental de la An-trtida.

Este Tratado, al igual que la mayor parte de convenios ambientales debiodiversidad, dedica cada vez ms esfuerzos a reforzar su conexin e impor-tancia con la cuestin del cambio climtico. En este sentido el Tratado estllevando a cabo una serie de estudios con respecto al impacto del cambioclimtico en su rea de aplicacin.

La regulacin del turismo, as como la de otras actividades no guberna-mentales, sigui siendo uno de los temas estrellas de discusin, con variosdocumentos sobre la reglamentacin de esta materia sobre la mesa. Elacuerdo final ha sido continuar trabajando en dichos documentos en el pe-rodo intersesional para su discusin en la prxima reunin del Comit deProteccin Ambiental. Adems de las mencionadas iniciativas se present laposibilidad de crear un mecanismo de centralizacin de las declaraciones ysolicitudes de permisos para actividades tursticas y no gubernamentales quepermita tener en cuenta el impacto acumulativo de estas actividades, dadoque los pases actualmente slo tienen en cuenta los impactos producidospor las actividades que ellos autorizan.

En cuanto a la prospeccin biolgica, la falta de acuerdo impidi lacreacin de un grupo de trabajo intersesional sobre esta cuestin, por lo queen la siguiente reunin se seguir tratando este asunto, con el limitadoavance que hagan los pases en la preparacin de dicho documento y sin queexista un intenso debate previo.

3.2. CONVENIO DE RAMSAR SOBRE HUMEDALES DE IMPORTANCIA INTERNACIONAL(1971)

El 2008 ha sido un ao relevante para los convenios en el rea temticade biodiversidad dado que muchos de ellos celebraron en este ao sus Confe-rencias de las Partes. El Convenio de Ramsar en este caso celebr su dcimaConferencia de las Partes (COP-10) la cual tuvo lugar en Changwon (Rep-blica de Corea) del 28 de octubre al 4 de noviembre de 2008. La importanciadada al evento por el pas anfitrin ha tenido cierto eco en toda la regin(Asia), lo cual ha servido para dar una mayor visibilidad a este instrumento,que aun cuando no es de los ms conocidos es uno de los convenios ambien-tales con ms solera, anterior incluso a la puesta en marcha del propio Pro-grama de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

41

OBSER9A020 Coleccin especial Aranzadi 17-09-09 12:27:29

Observatorio de Polticas Ambientales 2009

BLANCA LOZANO CUTANDA / ALEJANDRO LAGO CANDEIRA

Durante la COP-10 se adoptaron un total de 32 resoluciones, muchas deellas dirigidas a revisar y a mejorar el propio funcionamiento del Convenioy otras referentes a la relacin de los humedales con otros importantes temasde fondo, como pueden ser el cambio climtico, la produccin de biocom-bustibles o las industrias extractivas. Por ltimo, otra serie de resoluciones sedirigieron a reforzar el papel de los humedales en relacin con el cumpli-miento de ciertos Objetivos del Milenio, tales como la reduccin de la po-breza o la salud de la poblacin.

En cuanto a los temas de fondo, el cambio climtico sigue estando pre-sente en todos los convenios de biodiversidad, los cuales han entendido queparte de su visibilidad est condicionada al mantenimiento de una conexinfuerte con el tema ambiental que mayor repercusin tiene actualmente anivel mundial: la lucha para combatir el cambio climtico. En este sentido laresolucin aprobada incidi excesivamente en la polmica sobre las medidasde mitigacin y adaptacin, sin centrarse en la relacin propiamente dichaentre humedales y cambio climtico. Otro de los temas de gran actualidadque ha sido cubierto en varios convenios del rea temtica de biodiversidades la cuestin de los biocombustibles. En este caso la resolucin consiguealertar de la nueva presin que constituyen los biocombustibles para los hu-medales, en particular del riesgo de desecar humedales para aumentar lasuperficie cultivable y aumentar la produccin de biocombustibles. La resolu-cin exhorta a las Partes a llevar a cabo las apropiadas evaluaciones de im-pacto ambiental y de analizar todos los costes y beneficios que producen unasy otras polticas. Otra importante resolucin de fondo aprob unas directri-ces sobre la respuesta a la propagacin continua de la gripe aviar hiperpato-gnica (H5N1).

El convenio se planteaba en esta COP-10 numerosas cuestiones de revi-sin de su funcionamiento. En primer lugar hay que destacar que el Conve-nio aprob un nuevo plan estratgico as como un nuevo programa de comu-nicacin y educacin para el periodo 2009-2014. Igualmente se continutrabajando en la armonizacin de informes con otros convenios de biodiver-sidad. Una de las cuestiones ms peculiares de la revisin del funcionamientodel Convenio se deriva de su carcter precursor del propio establecimientodel PNUMA. El Convenio no forma parte de la familia de Naciones Unidasy de hecho su Secretara la alberga la UICN. Durante esta COP-10 se plantea-ron tres opciones: 1) la integracin de su Secretara dentro del PNUMA(opcin apoyada por la mayor parte de pases en vas de desarrollo, principal-mente los africanos); 2) el mantenimiento de los actuales acuerdos con laUICN; o 3) su independencia total, es decir su establecimiento fuera de laUICN y del PNUMA. Aunque parece que la opcin lgica sera su integracin

42

OBSER9A020 Coleccin especial Aranzadi 17-09-09 12:27:29

Observatorio de Polticas Ambientales 2009

II. Poltica internacional del medio ambiente: ...

dentro del mbito del PNUMA para favorecer su comunicacin e interrela-cin con el resto de convenios multilaterales ambientales esta opcin podrallevar aparejada el aumento del presupuesto del Convenio en casi un 25%,lo cual es un importante impedimento para los principales donantes delConvenio. La COP-10 finalmente decidi continuar el debate de esta cues-tin en el perodo intersesional, a travs de la creacin de un grupo detrabajo sobre la reforma administrativa del Convenio. Otros temas de funcio-namiento que abord la COP fueron la ampliacin del perodo intersesionaly la celebracin de las COP cada cuatro aos en lugar de tres como se cele-bran actualmente, propuesta que fue rechazada, y ligada a esta propuesta ladelegacin de parte de la toma de decisiones del Convenio a las iniciativasregionales. Este modelo fue rechazado pero las iniciativas regionales se reco-nocen como una oportunidad de expandir y mejorar la implementacin delConvenio, por lo que la COP-10 autoriz al Comit Permanente la posibili-dad de aprobar estas iniciativas cuando se ajusten completamente a las direc-trices aprobadas por la COP.

La inclusin de 250 nuevos humedales en la Lista Ramsar de Humedalesde Importancia Internacional y la introduccin de un premio internacionalsobre la restauracin de humedales, como premio a las mejoras prcticas eneste campo, refuerza la importancia de este Convenio, que contina siendoel Convenio de referencia en la conservacin y uso sostenible de los humeda-les. La prxima Conferencia de las Partes tendr lugar en el segundo semes-tre de 2011.

3.3. CONVENCIN DE LA UNESCO PARA LA PROTECCIN DEL PATRIMONIO MUNDIALCULTURAL Y NATURAL (1972)

La trigsimo segunda reunin del Comit de Patrimonio Mundial tuvolugar del 2 al 10 de julio de 2008 en la ciudad de Quebec (Canad). ElComit, conforme a las funciones que tiene asignadas, evalu las propuestaspresentadas de nuevos lugares para ser incorporados a la lista de PatrimonioMundial, la cual pasa a estar compuesta en 2008 por 878 lugares, de loscuales 679 son lugares culturales, 174 son lugares naturales y 25 tienen carc-ter mixto, distribuidos en 145 Estados de los 185 que forman parte de laConvencin. Igualmente el Comit revis la situacin del Patrimonio Mun-dial, en especial de aquellos lugares que se encuentran en un peor estado y,por tanto, ms amenazados, sin introducir en este caso ningn nuevo lugar.La lista de patrimonio mundial en peligro est compuesta en la actualidadpor 30 lugares, de los cuales ninguno se encuentra en nuestro pas. El Comit

43

OBSER9A020 Coleccin especial Aranzadi 17-09-09 12:27:29

Observatorio de Polticas Ambientales 2009

BLANCA LOZANO CUTANDA / ALEJANDRO LAGO CANDEIRA

revis igualmente el progreso en la constitucin de los fondos regionalespara apoyar la proteccin del patrimonio mundial.

3.4. CONVENCIN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DEFAUNA Y FLORA SILVESTRES (CITES) DE 1973

La Convencin celebr en el ao 2007 su Conferencia de las Partes(COP-14), estando previsto que la decimoquinta Conferencia de las Partestenga lugar del 16 al 28 de enero de 2010 en Doha (Qatar). Por tanto enel ao 2008 la Convencin ha mantenido su actividad intersesional con lacelebracin de las habituales reuniones anuales de su Comit Permanente yde sus Comits especializados, el de Plantas y el de Animales.

3.5. CONVENIO SOBRE LA CONSERVACIN DE ESPECIES MIGRATORIAS DE ANIMALES SIL-VESTRES (1979)

Este Convenio (CMS) celebr su novena Conferencia de las Partes(COP-9) en Roma del 1 al 5 de diciembre de 2008. Durante esta COP-9 elConvenio ha incluido 11 especies en el Apndice I y ha adoptado l7 resolu-ciones y 5 recomendaciones, entre las que destacan las resoluciones relativasal impacto del cambio climtico sobre las especies migratorias, el ruido y suimpacto negativo en el medio marino, captura accidental y especies marinas,entre otras. Junto con la Conferencia de las Partes se han celebrado numero-sas reuniones de las Partes de convenios o acuerdos del propio Convenio,como pueden ser el Acuerdo sobre Gorilas o el proyecto sobre la Grulla deManchuria o Grulla siberiana.

Prueba de la continua expansin de este Convenio ha sido la firma enoctubre de 2008 en Lom (Togo) de un nuevo Memorando de Entendi-miento sobre cetceos de la costa Atlntica africana (WATCH) junto consus dos primeros planes de accin (manat de frica Occidental y otro parapequeos cetceos). El rea de aplicacin del Convenio se extiende desdeMarruecos a Sudfrica, cubriendo las aguas de las islas Macaronsicas y enconcreto las Islas Canarias. A pesar del inters suscitado, el gobierno de Es-paa est todava pendiente de firmar dicho Convenio.

El impacto del cambio climtico sobre las especies migratorias ha sidouna de las resoluciones ms destacadas de esta COP-9. En ella se urge a lasPartes del Convenio a que apliquen el principio de precaucin y, por tanto,no pospongan la puesta en marcha de acciones en base a la falta de certezacientfica e identifiquen cuanto antes las especies migratorias ms afectadas

44

OBSER9A020 Coleccin especial Aranzadi 17-09-09 12:27:29

Observatorio de Polticas Ambientales 2009

II. Poltica internacional del medio ambiente: ...

por el cambio climtico y las posibles actividades de mitigacin o adaptacinque pueden aplicarse.

El resurgimiento de ciertas enfermedades en especies migratorias y enparticular de la gripe aviar altamente patgena tambin ha sido objeto deuna resolucin. En la misma se destaca el trabajo de la fuerza conjuntacreada por la FAO y la CMS sobre la gripe aviar y se solicita la ampliacin deesta fuerza conjunta a cualquier tipo de enfermedades en especies migrato-rias.

Las especies marinas migratorias siguen ocupando una parte importantedel trabajo y las discusiones de la COP. Como novedoso en el mbito globaldel CMS destaca la Resolucin relativa a impactos producidos por el ruidosubmarino antropognico sobre los cetceos y otra biota marina en la que seurge a las partes a un mayor control de las actividades que producen ruidosubmarino en particular en reas en las que se den especies o hbitats vulne-rables, as como el llamamiento a la adopcin de medidas de mitigacin enla utilizacin de sonares navales de alta intensidad y su sometimiento a unaadecuada evaluacin de su impacto ambiental. En cuanto a especies marinasmigratorias en general la COP-9 ha vuelto a insistir en la necesidad de laidentificacin de especies prioritarias que puedan requerir la intervencinde la CMS en la prxima dcada y estudiar el impacto de la creacin deredes representativas de reas marinas protegidas en la proteccin de estasespecies. Igualmente esta resolucin revisa el programa para implementar laresolucin sobre los impactos humanos adversos sobre cetceos. La COP tam-bin abord la cuestin de la captura accidental, insistiendo en la necesidadde la mejora de los informes sobre esta actividad y la adopcin de medidasde mitigacin de captura accidental de especies migratorias, solicitandoigualmente del Comit Cientfico la identificacin de las mejoras prcticasdisponibles en este sentido.

El Convenio ha puesto en marcha a travs de esta Conferencia de lasPartes un importante proceso de revisin de su funcionamiento. El aumentoconstante del nmero de Partes (actualmente 110) y del nmero de acuerdosregionales y memorandos de entendimiento que se estn llevando a cabo enel Convenio requieren un cambio de organizacin y una nueva visin estrat-gica para fortalecer la funcin del Convenio y la forma en la que opera. Conese espritu el Convenio ha puesto en marcha un grupo de trabajo ad hocsobre la estructura futura del CMS y de la familia del CMS para evitar que elcreciente xito del convenio se convierta en descoordinacin. Para ello unade las opciones que se estn empezando a plantear es la Iniciativas Multies-pecies de la CMS para examinar en qu medida tal enfoque puede brindar

45

OBSER9A020 Coleccin especial Aranzadi 17-09-09 12:27:29

Observatorio de Polticas Ambientales 2009

BLANCA LOZANO CUTANDA / ALEJANDRO LAGO CANDEIRA

sinergias y beneficios. En la misma lnea el Convenio ha lanzado la prepara-cin de un nuevo plan estratgico para que sea aprobado en la prximaConferencia de las Partes y que cubra el perodo 2012-2017, plan que debertener en cuenta los planes estratgicos de otros convenios de biodiversidad.Todo ello debe contribuir al fortalecimiento de las contribuciones del CMSa la conservacin en todo el mundo, la gestin y la utilizacin sostenible delas especies migratorias en toda su rea de distribucin.

La expansin contina de este Convenio se est realizando de formacontenida y sin olvidar los retos de la propia implementacin del Convenioa nivel nacional. Prueba de este equilibrio ha sido la aprobacin durante estaCOP de la primera estrategia de creacin de capacidad, la cual facilita elacceso a programas de capacitacin y actividades conjuntas. Las iniciativas delos prximos aos, tales como el Ao del Gorila en 2009 o en 2010 el AoInternacional de la Biodiversidad, podrn favorecer una mayor visibilidadpara este importante Convenio, visibilidad que debera ir acompaada deuna mejor financiacin de sus iniciativas.

3.6. CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLGICA

El Convenio celebr del 19 al 30 de mayo de 2008 en Bonn (Alemania)su novena Conferencia de las Partes (COP-9). Esta Conferencia tena la difciltarea de preparar de forma adecuada el camino hacia la COP-10 (a celebraren octubre de 2010 en Nagoya, Japn) en la que se cumplir la fecha lmitedel importante objetivo de reduccin de prdida de la biodiversidad para elao 2010 (cuenta atrs 2010) o el lmite para aprobar un rgimen interna-cional sobre acceso a recursos genticos y reparto de beneficios derivados desu utilizacin. Por si eso no fuera suficiente la COP-9 tena que revisar buenaparte de sus elementos y programas de trabajo (estrategia global para laproteccin de plantas; bosques; especies invasoras; enfoque ecosistmico; in-centivos; transferencia de tecnologa; monitoreo, evaluacin e indicadores;cambio climtico; reas protegidas; cambio climtico; biodiversidad marinay costera; iniciativa global de taxonoma; comunicacin y educacin, entreotros) y responder a cuestiones emergentes, como por ejemplo el impactode los biocombustibles en la biodiversidad. La interminable lista de asuntosconcretos que la COP-9 abord, reflejado en el alto nmero de decisionesadoptadas (36), multiplic el nmero de cuestiones abiertas en paralelo ehizo imposible el seguimiento global de todos los debates, incluso para exten-sas delegaciones como la europea. Cubrir en detalle los resultados de estareunin exigira un captulo independiente de este libro, por lo que a conti-nuacin se realiza un repaso rpido de los temas y decisiones ms relevantes.

46

OBSER9A020 Coleccin especial Aranzadi 17-09-09 12:27:29

Observatorio de Polticas Ambientales 2009

II. Poltica internacional del medio ambiente: ...

El tema que mayor inters y esfuerzos est recibiendo en los ltimosaos es la negociacin del rgimen internacional sobre acceso a recursosgenticos y reparto de beneficios (ms conocido, por su acrnimo en ingls,como ABS). Esta negociacin, que pretende desarrollar de forma concretalas obligaciones contenidas en el artculo 15 del Convenio, debera concluir,como se ha dicho anteriormente, en la prxima COP-10 en el ao 2010. LaCOP-9 centr sus esfuerzos en clarificar el procedimiento intersesional paraconcluir las negociaciones a tiempo dejando a un lado durante esta reunincualquier negociacin referida al contenido. El procedimiento marcado porla decisin de la COP-9 establece la celebracin de tres reuniones del Grupode Composicin Abierta sobre ABS. Las dos primeras reuniones tratarn delos elementos del rgimen internacional (objetivo, mbito, naturaleza delrgimen, cumplimiento, conocimientos tradicionales asociados a recursos ge-nticos, creacin de capacidad, acceso y reparto justo y equitativo de benefi-cios) mientras que la tercera reunin servir para consolidar o concluir as-pectos no resueltos en las anteriores reuniones. El trabajo de este grupoabierto estar precedido por tres reuniones de expertos que intentarn avan-zar el trabajo en tres reas distintas (1. conceptos, trminos y definiciones detrabajo y enfoques sectoriales; 2. cumplimiento; 3. conocimientos tradiciona-les asociados con recursos genticos) y apoyado por distintos estudios quedebe preparar la secretara del propio Convenio, en particular sobre formasde identificacin, seguimiento y monitoreo de los recursos genticos. A lavista de esta cargada agenda intersesional no hace falta insistir que esta cues-tin absorber la mayor parte de la atencin y esfuerzos negociadores delConvenio as como casi todos sus recursos.

El cambio climtico y sus cuestiones conexas siguieron manteniendo laatencin del CBD en particular las relacionadas con la utilizacin de biocom-bustibles, rboles genticamente modificados o la fertilizacin de ocanos.En cuanto a biocombustibles, esta cuestin ha sido finalmente incluida comoun elemento ms del programa de trabajo sobre biodiversidad agrcola delConvenio. En su decisin la COP-9 insta a los gobiernos a promover unaproduccin y utilizacin sostenible de los biocombustibles para efectiva-mente promover sus beneficios y limitar los riesgos que los mismos puedensuponer para la biodiversidad, en particular minimizar aquellos impactos ne-gativos que puedan afectar las condiciones socioeconmicas y la seguridadalimentaria y energtica. Para ello la decisin invita a reforzar la investigaciny el seguimiento de los impactos de los biocombustibles sobre la biodiversi-dad y otros aspectos socioeconmicos. El rgano cientfico del Convenio serel encargado de revisar esos mecanismos.

47

OBSER9A020 Coleccin especial Aranzadi 17-09-09 12:27:29

Observatorio de Polticas Ambientales 2009

BLANCA LOZANO CUTANDA / ALEJANDRO LAGO CANDEIRA

En la cuestin de los rboles genticamente modificados la COP-9 rea-firma la utilizacin del enfoque de precaucin y autoriza la utilizacin derboles genticamente modificados, aunque slo despus de haber llevado acabo estudios que reflejen los efectos a largo plazo as como una exhaustivay transparente evaluacin de riesgo de los mismos.

La controvertida cuestin de la fertilizacin de ocanos tuvo que serremitida al segmento ministerial de la COP-9. La fertilizacin de ocanos conhierro se presenta por muchos como una importante opcin para la capturade carbono y, por tanto, luchar contra el cambio climtico. El problema esque existen experimentos que ponen en duda las virtudes de dicho sistemay que ponen de manifiesto los importantes impactos que esta actividad puedeproducir sobre el medio marino. Finalmente los ministros decidieron apro-bar una cuasi moratoria de estas actividades, o al menos combinar el enfoquede precaucin para que dichas actividades no se lleven a cabo hasta queexista la adecuada base cientfica que justifique dichas actividades. En todocaso este trabajo se realizar en coordinacin con el Convenio de Londressobre la prevencin de la contaminacin marina mediante el vertido de resi-duos u otras materias.

Uno de los aspectos donde se ha producido un mayor avance duranteesta COP-9 ha sido en la cuestin de la biodiversidad marina. En su decisinla C