obras mas importante de la arquitectura paleocristiana y bizantina

6
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION - BARINAS ESCUELA DE ARQUITECTURA OBRAS MÁS IMPORTANTES DE LA ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINA Alumno: T.S.U Carlos L. Garcia Profesor: Arq. Deyanira Mujica BARQUISIMETO, 26 DE ENERO DE 2017

Upload: cale66

Post on 20-Mar-2017

36 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO

“SANTIAGO MARIÑO”

EXTENSION - BARINAS

ESCUELA DE ARQUITECTURA

OBRAS MÁS IMPORTANTES DE LA ARQUITECTURA

PALEOCRISTIANA Y BIZANTINA

Alumno: T.S.U Carlos L. Garcia

Profesor: Arq. Deyanira Mujica

BARQUISIMETO, 26 DE ENERO DE 2017

Bizantina

Se acepta el cristianismo

como religión del Imperio

Romano, por lo que se hizo

necesario la construcción de

monumentos para su

practica

ARQUITECTURA

Paleocristiana

El Espacio

Central: Esta

definido por la

Cúpula.

El Espacio

Longitudinal: Le

infería a la

arquitectura un

carácter de

recorrido.

Pronunciada

Interioridad:

Profusa

decoración

interior para dar

un carácter

espiritual.

Mantienen varios elementos

de la arquitectura Romana y

paleocristiana. Logran

montar una cúpula sobre

una planta cuadrada o

rectangular

Como en la

Roma Imperial

las cúpulas se

construyen con

materiales

ligeros.

Otro gran aporte

es el capitel

cubico de caras

planas decorado

con relieves a

dos planos

Implementaron la

pechina que les

permitió a los

arquitectos

bizantinos salir de

la planta circular.

Basílica de Santa Sofía de Constantinopla,

obra cumbre de la arquitectura bizantina.

Famosa por su enorme cúpula, está considerada

como el epítome de la arquitectura bizantina, y

se dice de ella que cambió la historia de la

arquitectura. Fue la catedral con mayor

superficie del mundo durante casi mil años,

hasta que se completó la obra de la catedral de

Sevilla en 1520.

El Monasterio de Ossios Loukas en Grecia (siglo XI),

representativo de la arquitectura bizantina en época

de la dinastía macedónica.

Fue construido en 1011 sobre los

cimientos de una iglesia construida en el

944. El plano octogonal de la iglesia se

convirtió en una referencia principal para

la arquitectura bizantina tardía.

En el marco del Imperio otomano, Osios

Loukás fue el lugar de una gran batalla,

como lo demuestran los cañones

expuestos en el edificio.

La iglesia de los Santos Sergio y Baco, en

Constantinopla.

El edificio bizantino con una cúpula central fue

erigido en el siglo VI siendo el modelo en el

que se inspiraron para la construcción de Santa

Sofía por lo que es conocida también con el

nombre de Pequeña Santa Sofía. Es uno de los

mejores ejemplos de arquitectura bizantina

temprana de Estambul.

La iglesia de San Vital en Rávena

Es uno de los templos más importantes del

arte bizantino y como otros de la misma

ciudad, se reformó por deseo expreso del

emperador Justiniano a partir de

construcciones anteriores, con el objetivo de

acelerar la integración de los territorios

conquistados por el Imperio bizantino. La

iglesia tiene la consideración de basílica

menor desde el 7 de octubre de 1960.

Basílica de Santa Sabina en Roma, de arquitectura

paleocristiana, construida en el siglo V.

Es el único ejemplo que permite comprobar la

armonía original de las basílicas

paleocristianas: sus elegantes proporciones, la

sobriedad de sus mármoles y la apertura de tres

ventanas en el ábside, se convierten en

características de la arquitectura religiosa

paleocristiana a partir del siglo V.

Cripta de los papa forman parte de un

complejo que ocupa una extensión de

15 hectáreas, con una red de galerías de

casi 20 km en distintos pisos, y

alcanzan una profundidad superior a

los 20 metros. En ellas se enterraron a

decenas de mártires, 16 pontífices y

muchísimos fieles cristianos en las

catacumbas de San Calixto.Cripta de los papas en las catacumbas de San Calixto.

Ábside paleocristiano de la Basílica de Santa

Inés Extramuros

Es una iglesia basilical de Roma (Italia), en la

que se supone que se guardan los huesos de

santa Inés. La iglesia queda en la Vía

Nomentana 349 a cierta distancia fuera de la

muralla Aureliana que rodea la ciudad antigua.

El complejo religioso incluye esta basílica y el

mausoleo de Santa Constanza

Basílica de Constantino de Tréveris

Es una construcción de ladrillos de

planta rectangular, datada en el año 310

y situada en la ciudad de Tréveris,

Alemania. En origen eran un aula (o

galería cubierta) romana y guarda la

más extensa sala que haya llegado a los

tiempos modernos desde la Antigüedad

clásica.