obra fer-044 · 503/14. 5. reglamento gral. de seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones...

71

Upload: others

Post on 16-Mar-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias
Page 2: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias
galberdi
EJEMPLAR SIN VALOR
Page 3: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

OBRA FER-044

MEMORIA DESCRIPTIVA

La presente Licitación, tiene por objeto realizar la contratación de los trabajos y provisiones necesarias,

para la construcción de una Línea de 33 kV, que unirá la localidad de Irigoyen con la LMT 33 kV del

corredor Arocena-Maciel sobre la autopista Sta. Fe-Rosario.

Los trabajos consisten en la ejecución completa de una Línea de Media Tensión de 33 kV con

disposición triangular convencional del tipo rural, el montaje de 3 Seccionadores tripolares bajo carga, el

Tendido de dos tramos de Línea Subterránea, el montaje de un Reconectador y el retiro de 434 m de

Línea existente de 33 kV, sobre la Bv. Sta. Fe de la localidad de Irigoyen.

Las obras civiles comprenden la ejecución de las fundaciones para las estructuras de la línea, las

excavaciones y posterior reparación de veredas y el montaje de los cañeros necesarios para el tendido de

cables subterráneos, en los cruce de calles.

La traza de esta línea, comenzara con el tendido subterráneo de 3 conductores unipolares de 185 mm2

de sección de AlAl, tipo XLPE, Categoría 1 y con pantalla de Cu de 50 mm2, desde la estructura existente

(A), sita en calle Azcuénaga y Bv. Sta. Fe, hasta el poste (B), el cual se montara contiguo a la SETA

existente Bv. Sta. Fe y Sarmiento, uniéndose a una antena de 33 kV que se construirá en ese lugar.

Desde esa antena de 33 kV (B), se ejecutara otro tendido subterráneo también de 3 conductores

unipolares de 185 mm2 de sección de AlAl, tipo XLPE, Categoría 1 y con pantalla de Cu de 50 mm2, hasta

la Ruta 41S x el Bv. Santa Fe y desde esa intersección y paralelamente a la ruta 41 S, ese tendido

subterráneo se unirá a la estructura (C), donde se transformara en una línea aérea del tipo triangular rural

hasta la estructura (F), donde se transformara nuevamente en subterránea.

Mediante este otro tendido subterráneo, (el cual es de similares características a los anteriores), desde

esa estructura denominada (F), se vinculara con la LMT de 33 kV existente, en la estructura angular

indicada como (G), luego de pasar por debajo de la autopista Sta. Fe-Rosario.

A ambos lados de esa vinculación subterránea-aérea, la cual se deberá montar sobre la estructura angular

existente, (indicada como G), se deberán montar 2 seccionadores de 33 kV bajo carga, para darle

maniobrabilidad a esta nueva interconexión.

En el ultimo vano aéreo y antes de la estructura (F), se deberá montar un Reconectador de 33 kV, según

la ETN 170a.

Las características de la línea aérea a construir son las siguientes: simple terna disposición triangular

rural, con un vano máximo de cálculo menor a 100 metros y 2 tramos de tendido subterráneo. El conductor

aéreo de energía será de Al/Ac sección 50/8 mm2.

Page 4: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

OBRA FER-044

Los aisladores serán cerámicos según norma ANSI C29.7 Clase 57-3 para las estructuras de suspensión

y en las estructuras de retención, se deberán utilizar cadenas de 4 aisladores cerámicos MN12 (U70BL).

Las estructuras serán construidas con columnas de hormigón armado.

Para toda la línea, se tomará la altura mínima de los conductores sobre el nivel de suelo, según lo

especificado por la ETN 160 para zona Rural de 6,50 m. A los fines de verificar la altura libre de los

conductores, se deberá tomar como temperatura máxima de operación 80 °C.

Estructuras: Las estructuras de suspensión serán de postes de H°A° pretensados y centrifugado o

vibrado s/corresponda, con ménsulas y crucetas de H°A° y aisladores cerámicos. Las estructuras de

Retención Pasante, Retención Angulares y Terminales, deberán construirse con postes de HºAº

pretensado y centrifugado o vibrado s/corresponda, con cadenas de aisladores cerámicos MN12, de

acuerdo a planos, según IRAM 1605 y ETN 160.

Anteproyecto y Proyecto definitivo: Los planos que forman parte del presente pliego, se incorporan

solamente a título ilustrativo, debiendo el Oferente y luego el Contratista, hacerse cargo de las

modificaciones que pudieran surgir, a causa de omisiones y/o errores de estos planos.

El Oferente, deberá presentar en forma obligatoria adjunto a su propuesta, un anteproyecto de la línea a construir.

Ese anteproyecto que deberá presentar en su oferta, consistirá en el cálculo mecánico de conductores y de las estructuras a utilizar, en un todo de acuerdo a las presentes especificaciones y normas indicadas. Ese anteproyecto será tenido en cuenta, únicamente y a los efectos de la evaluación de la calidad técnica de los trabajos ofrecidos y no significará la aprobación del mismo por parte de esta EPE.

Se deberá tener en cuenta para el dimensionamiento de las estructuras de Retención (pasantes y angulares si las hubiera) y las estructuras Terminales, que deberán ser calculadas como estructuras del tipo bi-poste. Las estructuras con ángulos menores a 6 grados, podrán ser calculadas del tipo monoposte con doble cruceta, similares al TN 271-1.

Luego de la firma del contrato, el Contratista deberá presentar para su aprobación (por esta EPE),

un proyecto definitivo completo, según se especifica más adelante. Previamente, la Contratista deberá realizar y presentar para su aprobación, (por la Unidad Proyectos Civiles) un Estudio de Suelo, realizado en la zona de la Línea Aérea de Media Tensión a construir y el correspondiente dimensionamiento de las bases.

Page 5: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

OBRA FER-044

Se aclara que dentro del presupuesto oficial, se incluyen tanto los costos para realizar la gestión de los permisos necesarios para llevar a cabo la Obra, como así también el canon correspondiente (de corresponder) al cruce de la Autopista y del tendido de Gas, siendo la Contratista la responsable de tramitar dichos permisos a favor de esta EPE.

Ejecución a cargo de la EPE Personal del Área Distribución de la EPE, realizara la Confección de los Empalmes de Conductores y las Puntas Terminales en los cables subterráneos, además de las Conexiones a las instalaciones existentes, para la posterior Puesta en Servicio de dichas instalaciones. (Los empalmes y terminales necesarios para esta obra, serán provisión de la contratista)

Luego de la firma del contrato, el Contratista deberá presentar para su aprobación (por esta EPE),

un proyecto definitivo completo, según se especifica más adelante.

Page 6: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

OBRA FER 044

EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA DE SANTA FE Unidad Proyectos - San Martín 2365 - 10Piso - Santa Fe Tel. 0342-4505782 / Fax 0342-4505783

PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARTICULARES

CAPITULO I - CONCEPTOS GENERALES

ARTICULO No 1: OBJETO DEL PLIEGO PARTICULAR

El presente pliego establece las condiciones particulares a que se ajustará la licitación, de la obra FER 044 ---- LMT 33 kV IRIGOYEN – LMT AROCENA-MACIEL y cuyo objeto se establece en la Memoria Descriptiva.

Para todo aspecto de la Obra que no esté contemplado en el presente, tendrán vigencia las “Especificaciones Técnicas Normales” ETN 160/2008, ETN Nº 40/200, ETN 098-07-02 y ETN 100-08-03, de la Empresa Provincial de la Energía, las cuales podrán ser consultadas en las Oficinas Técnicas o en Oficina de Abastecimiento de dicha Empresa o en la página web

www.epe.santafe.gov.ar.

ARTICULO No 2: PEDIDOS DE ACLARACION

Los referidos a Las Normas, Especificaciones y/u otras características técnicas requeridas podrán ser solicitadas, ampliadas y/o consultadas directamente en:

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA - AREA PROYECTOS

UNIDAD PROYECTOS –San Martín 2365 - Piso 10: Edificio Galería Garay

Tel-Fax (0342) 4505781 – (3000) SANTA FE

CAPITULO II - LICITACIÓN Y ADJUDICACIÓN

ARTICULO Nº 3: INTERPRETACIÓN DE LA PROPUESTA Y SU APLICACIÓN

Los precios de la Oferta estarán sujetos a los términos de la Ley 12046 de la Provincia de Santa Fe, y sus Decretos Reglamentarios y resoluciones que así complementen, modifiquen o perfeccionen las Normas citadas. A todos los efectos, se considerarán exclusivamente los índices que pública el Ministerio de Obras, Servicios Públicos y Vivienda a través de la Dirección de Variaciones de Costos, tomando como base para su aplicación las Disposiciones obrantes en la Legislación citada precedentemente.

Para la aplicación de los procedimientos a los precios de oferta, previstos en las normas citadas en el párrafo anterior, se tomará en cuenta la desagregación de componentes de costos. No se considerarán procedimientos que no hubiesen sido iniciados y solicitados expresamente por los Contratistas. Toda mora aplicable a los procedimientos para la aplicación de las normas citadas en el párrafo anterior, será imputable a los Contratistas, no dando derecho a resarcimiento alguno por ellas, salvo las que correspondiesen una vez aprobados los pedidos formulados según los procedimientos establecidos por la Empresa.

ARTICULO Nº 4: SECCIÓN DEL REGISTRO DE LICITADORES

Los proponentes deberán estar habilitados para la especialidad:

Especialidad: 200 –Electromecánica, Comunicaciones y Electrónica

Sub-especialidad: 210 - Ingeniería Eléctrica

Page 7: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

OBRA FER 044

EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA DE SANTA FE Unidad Proyectos - San Martín 2365 - 10Piso - Santa Fe Tel. 0342-4505782 / Fax 0342-4505783

Especialidad: 100 –Arquitectura

Sub-especialidad: 110 – Estructuras de Hormigón Armado

CAPITULO III - CONTRATACIÓN

ARTICULO Nº 5: SISTEMA DE CONTRATACION

Esta Obra se contratará por el Sistema de Unidad de Medida y Precios Unitarios.

CAPÍTULO IV - EL CONTRATISTA, SUS REPRESENTANTES Y SU PERSONAL

ARTÍCULO Nº 6: SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

Previo al Replanteo de la Obra el Contratista deberá cumplir en un todo la siguiente Legislación:

1. Ley Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo Nº 19587/72 y su Dec. Reglamentario Nº 351/79.

2. Ley Nacional de Riesgos de Trabajo (L. R. T.) Nº 24557/95 y su Decreto Reglamentario Nº 170/96.

3. Decreto Nacional Nº 911/96 (Reglamento de Hig. y Seguridad para la Industria de la Construcción).

4. Resoluciones de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) Nº 231/96 (reglamentaria de los artículos 9, 17 y 20 del Decreto Nº 911/96), 51/97, 35/98, 319/99 y 503/14.

5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa.

6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias Mínimas de Hig. y Seg., para las Empresas Contratistas o Subcontratistas que realicen Obras o presten Servicios en el ámbito de la EPE”.

7. Resolución Nº 494/09, detallada en los Anexos A, B, I, II, III y IV y toda Norma inherente a Hig. y Seg. o Riesgos en el Trabajo, con aplicación al momento de ejecución de las Obras o Servicios.

Esta Legislación estará disponible y podrá ser consultada en las oficinas de la UNIDAD de HIGIENE y SEGURIDAD de esta EPE.

El o los Profesionales intervinientes, deberán ajustarse a las Disposiciones establecidas por los Colegios Profesionales que corresponda; en conformidad con las Leyes Provinciales Nº 2429 y 4114; Resolución Nº 366/03 del MOSPyV y de toda otra norma legal modificatoria o complementaria de las mismas.

Los planos y la Documentación Técnica a presentar dentro de la Planificación y Control de Programas de Higiene y Seguridad de los Trabajo, deberán estar con firma y sello aclaratorio del/os Profesional/es responsable/s, debidamente VISADOS por los Colegios correspondientes.

El incumplimiento de estos requerimientos, será penalizado según se las sanciones previstas en el art 80 del PUByC.

ARTICULO Nº 7: CUMPLIMIENTO DE LEYES Nº. 2429 y 4114:

La Dirección Técnica de la obra se realizará por cuenta y cargo del Contratista, quién encomendará los trabajos profesionales pertinentes, todo ello de conformidad con las Leyes Provinciales Nº 2429 y 4114 y toda otra Norma Legal modificatoria o complementaria de las mismas.

Page 8: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

OBRA FER 044

EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA DE SANTA FE Unidad Proyectos - San Martín 2365 - 10Piso - Santa Fe Tel. 0342-4505782 / Fax 0342-4505783

Para la presente Obra se tendrán en cuenta las tareas de Proyecto Completo y Conducción Técnica.

Previo a la iniciación del replanteo de la Obra, el/los contratista/s deberá/n designar los profesionales de las distintas especialidades integrantes de la misma, los que ejercerán las funciones de Representantes Técnicos de la Obra.

Dichos representantes deberán poseer título habilitante según las Leyes de incumbencia Profesionales vigentes y estar autorizados para el ejercicio profesional en la Provincia de Santa Fe por el Colegio Profesion8al que corresponda, lo cual deberá ser debidamente acreditado mediante la constancia de matriculación y el certificado de incumbencias del título habilitante del profesional propuesto.

CAPÍTULO V - EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

ARTICULO Nº 8: PLAZO DE EJECUCION

Se fija en Ocho (8) meses

ARTICULO Nº 9: EQUIPO MINIMO

El equipamiento mínimo puesto a disposición de la Obra será el siguiente:

Retroexcavadora.

Grúa/s e hidrogrúa/s de capacidad adecuada para montaje de estructuras.

Camiones para transporte de materiales en cantidad y de capacidad suficiente.

Hormigonera de 500 litros.

Hormigonera de 300 litros.

Bombas de agua para achique.

Telurímetro para medición de resistividad y resistencia de puesta a tierra.

Carro porta bobinas de conductores aptos para esta Obra.

Megóhmetros de 500 y 5000 Voltios.

Taller de herrería y de electromecánica apto para los montajes a realizar.

Equipamiento para el tendido de conductores de capacidad suficiente con dispositivo de frenado.

Llaves dinamométricas.

Escaleras de 3 y 6 metros.

Equipo de albañilería en cantidad suficiente.

Equipo de seguridad (cascos, cinturones, guantes, zapatos, carteles indicadores, etc.) según reglamentación vigente para todo el personal afectado.

Pértiga aislada de 5 metros.

Cable extra flexible de Cu con aislamiento en PVC de 185 mm2 con grapería de bronce adecuado para puesta a tierra de las instalaciones.

Multímetro para verificar los circuitos de corriente.

Equipo topográfico completo.

Nivel Láser.

Tanque de agua de 5000 lts. como mínimo.

Page 9: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

OBRA FER 044

EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA DE SANTA FE Unidad Proyectos - San Martín 2365 - 10Piso - Santa Fe Tel. 0342-4505782 / Fax 0342-4505783

Vibradores de inmersión.

Moldes normalizados para probetas de hormigón.

Kits de herramientas menores.

Galpón de chapa o container, desarmable para albergar el pañol de herramientas.

Este equipamiento mínimo no es excluyente y deberá satisfacer las necesidades de simultaneidad de realización de trabajos previstas en el plan de avances de obras.

ARTICULO Nº 10: CARTEL DE OBRA

La Contratista proveerá e instalará Un (1) cartel indicador de obra.

El mismo será del TIPO 3 según se indica en la ETN 39.

ARTICULO Nº 11: CALCULOS Y PLANOS DEL PROYECTO EJECUTIVO

Los planos que conforman el Pliego de Licitación, se consideran orientativos, por lo que el Contratista deberá elaborar la documentación técnica que se detalla en el articulo correspondiente, de conformidad a los lineamientos del proyecto que define la obra, y a lo que se determine de común acuerdo con la Inspección de Obra.

Toda documentación escrita de cualquier índole que deba presentar el Contratista deberá estar redactada en idioma castellano, exceptuándose de esta obligación a los catálogos y folletos ilustrativos.

Los planos que integran la presente documentación deberán ser adecuados por el Contratista a las características de los elementos y equipos que en definitiva resulten adjudicados, los que deberán ser aprobados por la EPE previo a la ejecución de los trabajos y recepción de materiales.

Para la ejecución de los planos y las memorias descriptivas, se usará el formato A4 correspondiente a la Norma IRAM 4504.

Para proceder a ejecutar los ensayos de recepción de fábrica, el montaje en obra y las obras civiles, el Contratista deberá tener ineludiblemente toda la documentación técnica aprobada, caso contrario no se le certificarán los trabajos y/o provisiones hasta tanto no se cumpla dicho requisito.

La documentación técnica que el Contratista debe presentar será analizada por la EPE y como conclusión del estudio, se calificará en una de las siguientes formas:

Código 1: Aprobada

Código 2: Aprobada con observaciones

Código 3: Rechazada.

Las entregas de cálculos y/o planos serán presentados por triplicado.

Una copia de cada documento calificado será devuelta al Contratista, pudiendo consultar éste a la EPE sobre aspectos y directivas generales tendientes a facilitar la aprobación de aquellos que hubiesen sido rechazados.

La EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGIA se reserva un plazo de diez (10) días corridos para el estudio, calificación y devolución al Contratista de la documentación técnica presentada.

A su vez la Contratista dispone de diez (10) días corridos para presentar la documentación corregida.

Los plazos deberán medirse entre la fecha de presentación y la fecha de devolución de la documentación.

Para la documentación aprobada con observaciones, no será necesario una nueva presentación hasta la entrega del proyecto ejecutivo.

Page 10: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

OBRA FER 044

EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA DE SANTA FE Unidad Proyectos - San Martín 2365 - 10Piso - Santa Fe Tel. 0342-4505782 / Fax 0342-4505783

Ante la nueva presentación la EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGIA, se reserva un plazo para dar respuesta, de diez (10) días corridos; entendiéndose que de subsistir las observaciones, el Contratista se hará pasible de una multa a fijar según el Art. 80º del Pliego Único de Bases y Condiciones.

ARTICULO Nº 12: DOCUMENTACIÓN TÉCNICA A PRESENTAR POR EL CONTRATISTA

El Contratistas presentarán dentro de los diez (10) de la firma del contrato/s, un Cronograma de presentación de cálculos y planos, debiendo tener presente para su elaboración, que previo a la ejecución de cualquier trabajo, deben estar aprobados por esta E.P.E. los cálculos y planos.

Se completará la totalidad de la documentación mencionada, dentro de los 90 días de la firma del Acta de Replanteo.

A –Obras Electromecánicas:

Planimetría General y Planialtimetría, con detalles de perfiles transversales en los cruces de obstáculos, rutas o calles que implique verificación de alturas libres.

Cálculo mecánico de conductores e H°G°. Tablas de tendido.

Memoria de cálculo en detalle de las estructuras.

Planos de estructuras de H°A°.

Planos de montaje de las estructuras de H°A°.

Planos de detalle de las puestas a tierra.

B –Obras Civiles:

Memoria de cálculo de fundaciones.

Plano de detalles constructivos de las fundaciones.

C –Ensayos:

Programa de ensayos de puesta en servicio.

ARTICULO Nº 13: CRONOGRAMA DE PRESENTACION DE CALCULOS Y PLANOS

Dentro de los diez (10) días corridos contados a partir de la fecha de firma del contrato, la Contratista deberá presentar a la Inspección, por duplicado, un Cronograma de las entregas de cálculos y planos.

Al vencimiento de dicho plazo el Proyecto Ejecutivo debe quedar completamente determinado a juicio de la E.P.E., con lo cual se define totalmente las provisiones y montajes a ejecutar.

Las entregas que se programen deberán constituir a juicio de la Inspección, conjuntos coherentes, metódicos y progresivos de la marcha del proyecto. La Inspección aprobará, observará o rechazará el Cronograma de entrega de la documentación a que refiere el presente artículo, en un plazo no mayor de diez (10) días corridos contados a partir de la fecha de presentación. El no cumplimiento del Cronograma hará pasible a la Contratista de una multa que se fijará de acuerdo a lo dispuesto en el Art. Nº 80 del P.U.B.C.

ARTICULO Nº 14: DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR EN EL PROYECTO EJECUTIVO Y/O CONFORME A OBRA

Además de lo solicitado en el Pliego Complementario al Único de Bases y Condiciones, la Contratista deberá generar el Proyecto Ejecutivo y los Planos Conforme a Obra con el Módulo SITE correspondiente, utilizando simbología, materiales y tipos constructivos Normalizados sobre cartografía digital georreferenciada.

Page 11: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

OBRA FER 044

EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA DE SANTA FE Unidad Proyectos - San Martín 2365 - 10Piso - Santa Fe Tel. 0342-4505782 / Fax 0342-4505783

El Contratista realizará la Obra respetando el Proyecto Ejecutivo, presentando en el conforme a Obra las diferencias que surjan de su ejecución y con el acuerdo correspondiente por parte de la Inspección.

Para esta tarea la EPE preverá al Contratista:

Cartografía Rural y/o Urbana de la zona de afectación de la Obra si la hubiere. En caso de que existan zonas en que la EPE no posea la cartografía, la Contratista deberá digitalizar la misma con los datos de relevamiento y/o catastrales y los entregara a la EPE como parte de la documentación de la Obra.

Librería de símbolos normalizados.

Librería de tipos normales constructivos (en formato DWG).

Bases de datos de matrículas y precios de materiales normalizados.

La EPE pondrá a disposición del contratista el equipamiento informático adecuado con los módulos mencionados en el lugar que esta crea conveniente.

La capacitación para el uso de las herramientas y el soporte técnico estará a cargo de personal especializado designado por esta EPE, que acordará con el Contratista el monto de los servicios.

El Contratista podrá adquirir los programas para la confección de la Documentación conforme a Obra.

El Contratista entregará a la EPE.

Cómputo y presupuesto de materiales y mano de obra con matrículas EPE, tanto del proyecto como el conforme a obra.

Traza de la línea georeferenciada con la ubicación de bases y postación correspondiente, sobre el Catastro Parcelario Digital con posición de puntos de Suministro y los datos asociados exigidos por el programa, utilizando simbología normalizada.

Los montajes o Tipos Constructivos no existentes en catálogos EPE, deberán ser graficados en escala 1:100, con control de la Inspección y se le entregará al Proyectista responsable EPE para verificación y aprobación antes de su utilización. Por ultimo, la documentación debidamente aprobada, será entregada a la Unidad Normas de la EPE para su incorporación al sistema.

La documentación del Proyecto deberá ser entregada en un CD o DVD y constará de lo siguiente:

Para el Servidor de Líneas, se debe entregar:

1- La carpeta (Directorio) donde está los dibujos de proyectos (generalmente llamada Proyecto).

2- La carpeta (Directorio) donde se encuentran la/s base/s de datos de los proyectos (generalmente llamada Baselíneas).

3- Un listado de los proyectos que se entrega (Número de proyecto y descripción)

La información deberá contar con la aprobación de la Inspección de la Obra y además del o los Proyectistas designados.

Para cumplimentar con lo solicitado, la Contratista deberá adquirir por únicas vez los programas SITE correspondientes, los que serán instalados en la PC compatible que compartirán a Inspección con la Contratista y cuyas características se describen en el Artículo correspondiente a “Elementos de Oficina”.

Page 12: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

OBRA FER 044

EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA DE SANTA FE Unidad Proyectos - San Martín 2365 - 10Piso - Santa Fe Tel. 0342-4505782 / Fax 0342-4505783

El incumplimiento de estos requisitos será penalizado según lo establecido en el Art. Nº 80 del PUByC.

ARTICULO Nº 15: TRAMITES Y PERMISOS

Estarán a cargo del Contratista las gestiones necesarias para la obtención en nombre de la EPE de todos los permisos de paso ante VIALIDAD, FERROCARRIL, TELEFONO, GAS DEL ESTADO, MUNICIPALIDADES/COMUNAS u otros Organismos Públicos y Privados si correspondiera. La excepción será ante PARTICULARES, cuya tramitación quedará a cargo de la EPE.

Las firmas de los formularios de permisos de paso deberán estar certificados por Escribano Público o Funcionario Judicial competente.

En caso que esta EPE haya cumplimentado dichas tramitaciones con antelación al inicio de las gestiones por parte del Contratista, se procederá a realizar el descuento correspondiente a los pagos de derechos, aranceles, etc., de cada uno de los organismos.

ARTICULO Nº 16: ENSAYOS DE MATERIALES Y/O EQUIPOS

En caso de realizarse los ensayos fuera del país, como consecuencia de la provisión de material de origen extranjero, el Contratista se hará cargo de todos los gastos que demande el traslado (ida y vuelta) desde la ciudad de Santa Fe más todos los gastos de estadía, seguros de accidentes, etc., de dos inspectores de la Gerencia de Ingeniería de la EPESF.

CAPÍTULO VI - RECEPCIÓN DE OBRA

ARTICULO Nº 17: PLAZO DE CONSERVACIÓN DE GARANTÍA

Se fija en doce (12) meses.

ARTICULO Nº 18: PRUEBA DE LAS OBRAS

La Contratista efectuará los ensayos de prueba de obra, para lo cual suministrará personal idóneo y equipos adecuados, dentro de los diez días corridos posteriores a la fecha de terminación de los trabajos.

Tanto el personal, como los aparatos y elementos necesarios para las pruebas, deberán reunir las condiciones de cantidad y calidad exigibles para estos casos, a juicio de la Inspección.

La cantidad y descripción de las pruebas está prevista en las Especificaciones Técnicas Particulares.

Una vez concluidos todos los ensayos de prueba de obra a satisfacción de la comisión designada al efecto, se labrará el Acta de Ensayo la que deberá ser firmada por el Conductor Técnico del Contratista y la Comisión designada por la EPESF.

ARTICULO N° 19: CUMPLIMIENTO DEL DECRETO PROVINCIAL N° 195/06

Se establece como requisito de admisibilidad para los Oferentes en Licitaciones Públicas o Privadas, Concursos de Precios y contrataciones directas de obras públicas, la inexistencia de antecedentes de rescisión de contratos de obra pública por culpa del Oferente, por el lapso de dos años anteriores a la fecha de publicación del Llamado a Licitación, o del acto de convocatoria si fuese otra metodología que no contenga publicidad.

ARTICULO Nº 20: ELEMENTOS PARA LA INSPECCION DE LA OBRA

NO SE DEBERA PROVER NINGUN VEHICULO PARA LA INSPECCION.

Page 13: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias
AutoCAD SHX Text
9 DE JULIO
AutoCAD SHX Text
VERA
AutoCAD SHX Text
GENERAL
AutoCAD SHX Text
OBLIGADO
AutoCAD SHX Text
SAN JAVIER
AutoCAD SHX Text
SAN CRISTÓBAL
AutoCAD SHX Text
SAN
AutoCAD SHX Text
JUSTO
AutoCAD SHX Text
GARAY
AutoCAD SHX Text
CASTELLANOS
AutoCAD SHX Text
LAS
AutoCAD SHX Text
COLONIAS
AutoCAD SHX Text
LA
AutoCAD SHX Text
CAPITAL
AutoCAD SHX Text
SAN MARTÍN
AutoCAD SHX Text
SAN
AutoCAD SHX Text
JERÓNIMO
AutoCAD SHX Text
BELGRANO
AutoCAD SHX Text
IRIONDO
AutoCAD SHX Text
LORENZO
AutoCAD SHX Text
SAN
AutoCAD SHX Text
ROSARIO
AutoCAD SHX Text
CASEROS
AutoCAD SHX Text
CONSTITUCIÓN
AutoCAD SHX Text
GENERAL
AutoCAD SHX Text
LÓPEZ
AutoCAD SHX Text
IRIGOYEN
AutoCAD SHX Text
EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGIA DE SANTA FE
AutoCAD SHX Text
FECHA:
AutoCAD SHX Text
ESCALA:
AutoCAD SHX Text
PROYECTÓ:
AutoCAD SHX Text
GERENCIA INFRAESTRUCTURA
AutoCAD SHX Text
PLANO N°:
AutoCAD SHX Text
RUTA DE ARCHIVO:
AutoCAD SHX Text
OBRA N%%D:
AutoCAD SHX Text
ÁREA PROYECTOS
AutoCAD SHX Text
PROY. OBRAS CIVILES
AutoCAD SHX Text
UNIDAD PROYECTOS
AutoCAD SHX Text
PROY. OBRAS ELECTRÓM.
AutoCAD SHX Text
DIBUJO
AutoCAD SHX Text
Ing. R. Olcese
AutoCAD SHX Text
PTC. A. Liendo
AutoCAD SHX Text
Ing. A. Bonassi
AutoCAD SHX Text
Ing. J. Tarquini
AutoCAD SHX Text
UBICACIÓN PROVINCIAL
AutoCAD SHX Text
001
AutoCAD SHX Text
Ing. M. Cassiet
AutoCAD SHX Text
S/E
AutoCAD SHX Text
DIC/2017
AutoCAD SHX Text
OBRA: LMT 33kV ALIMENTACIÓN SET IRIGOYEN
AutoCAD SHX Text
S
AutoCAD SHX Text
O
AutoCAD SHX Text
N
AutoCAD SHX Text
E
Page 14: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

A

BSET33/0,400-0,231 kVEXISTENTE

S1

S2

S3

CS 3x1x185/50 mm² Al

CS 3x1x185/50 mm² Al

S4

CLAMT 3x50/8 [mm²] AlAl

FG

S5 S6

CS 3x1x185/50 mm² Al

S9S7

S8S10 S11

ELAMT 3x50/8 [mm²] AlAl

LMT 33 [kV] Existente a retirar

LMT 33 [kV] Existente

·

·

Reconectador 33 [kV]

AutoCAD SHX Text
R
AutoCAD SHX Text
EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGIA DE SANTA FE
AutoCAD SHX Text
FECHA:
AutoCAD SHX Text
ESCALA:
AutoCAD SHX Text
PROYECTÓ:
AutoCAD SHX Text
GERENCIA INFRAESTRUCTURA
AutoCAD SHX Text
PLANO N°:
AutoCAD SHX Text
RUTA DE ARCHIVO:
AutoCAD SHX Text
OBRA N%%D:
AutoCAD SHX Text
ÁREA PROYECTOS
AutoCAD SHX Text
PROY. OBRAS CIVILES
AutoCAD SHX Text
UNIDAD PROYECTOS
AutoCAD SHX Text
PROY. OBRAS ELECTRÓM.
AutoCAD SHX Text
DIBUJO
AutoCAD SHX Text
Ing. R. Olcese
AutoCAD SHX Text
PTC. A. Liendo
AutoCAD SHX Text
Ing. A. Bonassi
AutoCAD SHX Text
Ing. J. Tarquini
AutoCAD SHX Text
ESQUEMA UNIFILAR: DETALLES
AutoCAD SHX Text
002
AutoCAD SHX Text
Ing. M. Cassiet
AutoCAD SHX Text
S/E
AutoCAD SHX Text
DIC/2017
AutoCAD SHX Text
OBRA: LMT 33kV ALIMENTACIÓN SET IRIGOYEN
AutoCAD SHX Text
Notas: S1-S2-S3-S4-S5-S6-S10-S11: Seccionadores Unipolares a Cuchilla 33 [kV] S7-S8-S9: Seccionador Tripolar Bajo Carga 33 [kV] Descargador de Sobretensión 33 [kV]
Page 15: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

IRIGOYEN

AUTO

PISTA

SANTA

FE - RO

SARIO

PT4

LAT500kV

Tramo Distancia[m] DetalleA-B 434 CS a construir/LAMT a retirar

B-C 1300 CS a construir

C-D 5930 LAMT a construir

D-E 1555 LAMT a construir

E-F 2827.5 LAMT a construir

F-G 340 CS a construir

B

A

C

D

E

F

G

AutoCAD SHX Text
9 DE JULIO
AutoCAD SHX Text
9 DE JULIO
AutoCAD SHX Text
9 DE JULIO
AutoCAD SHX Text
9 DE JULIO
AutoCAD SHX Text
ALBERDI
AutoCAD SHX Text
ALBERDI
AutoCAD SHX Text
ALBERDI
AutoCAD SHX Text
ALBERDI
AutoCAD SHX Text
MIGUEL AZCUENAGA
AutoCAD SHX Text
SARMIENTO
AutoCAD SHX Text
SARMIENTO
AutoCAD SHX Text
SARMIENTO
AutoCAD SHX Text
SARMIENTO
AutoCAD SHX Text
CHACABUCO
AutoCAD SHX Text
PJ S/N IRIGOYEN PUEBLO 2
AutoCAD SHX Text
URQUIZA
AutoCAD SHX Text
DORREGO
AutoCAD SHX Text
GRAL ALVEAR
AutoCAD SHX Text
GUEMES
AutoCAD SHX Text
CASEROS
AutoCAD SHX Text
INDEPENDENCIA
AutoCAD SHX Text
CALLE S/N IRIGOYEN PUEBLO 1
AutoCAD SHX Text
BROWN
AutoCAD SHX Text
1
AutoCAD SHX Text
URQUIZA
AutoCAD SHX Text
DORREGO
AutoCAD SHX Text
GRAL ALVEAR
AutoCAD SHX Text
GUEMES
AutoCAD SHX Text
SALTA
AutoCAD SHX Text
LAVALLE
AutoCAD SHX Text
CHACABUCO
AutoCAD SHX Text
MAIPU
AutoCAD SHX Text
198
AutoCAD SHX Text
999
AutoCAD SHX Text
200
AutoCAD SHX Text
298
AutoCAD SHX Text
999
AutoCAD SHX Text
998
AutoCAD SHX Text
998
AutoCAD SHX Text
300
AutoCAD SHX Text
CHACABUCO
AutoCAD SHX Text
PJ S/N IRIGOYEN PUEBLO 2
AutoCAD SHX Text
URQUIZA
AutoCAD SHX Text
DORREGO
AutoCAD SHX Text
GRAL ALVEAR
AutoCAD SHX Text
GUEMES
AutoCAD SHX Text
BV SANTA FE
AutoCAD SHX Text
CASEROS
AutoCAD SHX Text
INDEPENDENCIA
AutoCAD SHX Text
CALLE S/N IRIGOYEN PUEBLO 1
AutoCAD SHX Text
BROWN
AutoCAD SHX Text
1
AutoCAD SHX Text
URQUIZA
AutoCAD SHX Text
DORREGO
AutoCAD SHX Text
GRAL ALVEAR
AutoCAD SHX Text
GUEMES
AutoCAD SHX Text
SALTA
AutoCAD SHX Text
PUEYRREDON
AutoCAD SHX Text
LAVALLE
AutoCAD SHX Text
CHACABUCO
AutoCAD SHX Text
MAIPU
AutoCAD SHX Text
BV BELGRANO
AutoCAD SHX Text
198
AutoCAD SHX Text
999
AutoCAD SHX Text
200
AutoCAD SHX Text
298
AutoCAD SHX Text
999
AutoCAD SHX Text
998
AutoCAD SHX Text
998
AutoCAD SHX Text
300
AutoCAD SHX Text
N
AutoCAD SHX Text
BV SANTA FE
AutoCAD SHX Text
BV SANTA FE
AutoCAD SHX Text
BROWN
AutoCAD SHX Text
BROWN
AutoCAD SHX Text
GUEMES
AutoCAD SHX Text
GUEMES
AutoCAD SHX Text
GUEMES
AutoCAD SHX Text
GUEMES
AutoCAD SHX Text
EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGIA DE SANTA FE
AutoCAD SHX Text
FECHA:
AutoCAD SHX Text
ESCALA:
AutoCAD SHX Text
PROYECTÓ:
AutoCAD SHX Text
GERENCIA INFRAESTRUCTURA
AutoCAD SHX Text
PLANO N°:
AutoCAD SHX Text
RUTA DE ARCHIVO:
AutoCAD SHX Text
OBRA N%%D:
AutoCAD SHX Text
ÁREA PROYECTOS
AutoCAD SHX Text
PROY. OBRAS CIVILES
AutoCAD SHX Text
UNIDAD PROYECTOS
AutoCAD SHX Text
PROY. OBRAS ELECTRÓM.
AutoCAD SHX Text
DIBUJO
AutoCAD SHX Text
Ing. R. Olcese
AutoCAD SHX Text
PTC. A. Liendo
AutoCAD SHX Text
Ing. A. Bonassi
AutoCAD SHX Text
Ing. J. Tarquini
AutoCAD SHX Text
DETALLES TRAZA 1/4
AutoCAD SHX Text
003
AutoCAD SHX Text
Ing. M. Cassiet
AutoCAD SHX Text
S/E
AutoCAD SHX Text
DIC/2017
AutoCAD SHX Text
OBRA: LMT 33kV ALIMENTACIÓN SET IRIGOYEN
AutoCAD SHX Text
S
AutoCAD SHX Text
O
AutoCAD SHX Text
N
AutoCAD SHX Text
E
Page 16: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

Sant-HG

Sant-HG

B

C

A

A

B

B

C

AutoCAD SHX Text
9 DE JULIO
AutoCAD SHX Text
9 DE JULIO
AutoCAD SHX Text
9 DE JULIO
AutoCAD SHX Text
9 DE JULIO
AutoCAD SHX Text
ALBERDI
AutoCAD SHX Text
ALBERDI
AutoCAD SHX Text
ALBERDI
AutoCAD SHX Text
ALBERDI
AutoCAD SHX Text
MIGUEL AZCUENAGA
AutoCAD SHX Text
SARMIENTO
AutoCAD SHX Text
PJ S/N IRIGOYEN PUEBLO 2
AutoCAD SHX Text
URQUIZA
AutoCAD SHX Text
DORREGO
AutoCAD SHX Text
GRAL ALVEAR
AutoCAD SHX Text
GUEMES
AutoCAD SHX Text
CASEROS
AutoCAD SHX Text
INDEPENDENCIA
AutoCAD SHX Text
CALLE S/N IRIGOYEN PUEBLO 1
AutoCAD SHX Text
SAN LORENZO
AutoCAD SHX Text
LAPRIDA
AutoCAD SHX Text
BROWN
AutoCAD SHX Text
1
AutoCAD SHX Text
URQUIZA
AutoCAD SHX Text
DORREGO
AutoCAD SHX Text
GRAL ALVEAR
AutoCAD SHX Text
GUEMES
AutoCAD SHX Text
LAVALLE
AutoCAD SHX Text
PJ S/N IRIGOYEN PUEBLO 2
AutoCAD SHX Text
URQUIZA
AutoCAD SHX Text
DORREGO
AutoCAD SHX Text
GRAL ALVEAR
AutoCAD SHX Text
GUEMES
AutoCAD SHX Text
BV SANTA FE
AutoCAD SHX Text
CASEROS
AutoCAD SHX Text
INDEPENDENCIA
AutoCAD SHX Text
CALLE S/N IRIGOYEN PUEBLO 1
AutoCAD SHX Text
SAN LORENZO
AutoCAD SHX Text
LAPRIDA
AutoCAD SHX Text
BROWN
AutoCAD SHX Text
1
AutoCAD SHX Text
URQUIZA
AutoCAD SHX Text
DORREGO
AutoCAD SHX Text
GRAL ALVEAR
AutoCAD SHX Text
GUEMES
AutoCAD SHX Text
PUEYRREDON
AutoCAD SHX Text
LAVALLE
AutoCAD SHX Text
BV BELGRANO
AutoCAD SHX Text
BV SANTA FE
AutoCAD SHX Text
BV SANTA FE
AutoCAD SHX Text
BROWN
AutoCAD SHX Text
BROWN
AutoCAD SHX Text
GUEMES
AutoCAD SHX Text
GUEMES
AutoCAD SHX Text
GUEMES
AutoCAD SHX Text
GUEMES
AutoCAD SHX Text
MIGUEL AZCUENAGA
AutoCAD SHX Text
BV SANTA FE
AutoCAD SHX Text
SARMIENTO
AutoCAD SHX Text
BV SANTA FE
AutoCAD SHX Text
BROWN
AutoCAD SHX Text
BROWN
AutoCAD SHX Text
GUEMES
AutoCAD SHX Text
GUEMES
AutoCAD SHX Text
GUEMES
AutoCAD SHX Text
GUEMES
AutoCAD SHX Text
Transición Aéreo-Subterránea
AutoCAD SHX Text
LAMT 33 [kV] Existente
AutoCAD SHX Text
EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGIA DE SANTA FE
AutoCAD SHX Text
FECHA:
AutoCAD SHX Text
ESCALA:
AutoCAD SHX Text
PROYECTÓ:
AutoCAD SHX Text
GERENCIA INFRAESTRUCTURA
AutoCAD SHX Text
PLANO N°:
AutoCAD SHX Text
RUTA DE ARCHIVO:
AutoCAD SHX Text
OBRA N%%D:
AutoCAD SHX Text
ÁREA PROYECTOS
AutoCAD SHX Text
PROY. OBRAS CIVILES
AutoCAD SHX Text
UNIDAD PROYECTOS
AutoCAD SHX Text
PROY. OBRAS ELECTRÓM.
AutoCAD SHX Text
DIBUJO
AutoCAD SHX Text
Ing. R. Olcese
AutoCAD SHX Text
PTC. A. Liendo
AutoCAD SHX Text
Ing. A. Bonassi
AutoCAD SHX Text
Ing. J. Tarquini
AutoCAD SHX Text
DETALLES TRAZA 2/4
AutoCAD SHX Text
004
AutoCAD SHX Text
Ing. M. Cassiet
AutoCAD SHX Text
S/E
AutoCAD SHX Text
DIC/2017
AutoCAD SHX Text
OBRA: LMT 33kV ALIMENTACIÓN SET IRIGOYEN
AutoCAD SHX Text
Transición Aéreo-Subterránea
AutoCAD SHX Text
REFERENCIAS
AutoCAD SHX Text
SIMBOLO
AutoCAD SHX Text
DESCRIPCIÓN
AutoCAD SHX Text
LAMT 33 [kV] EXISTENTE
AutoCAD SHX Text
LAMT 33 [kV] PROYECTADA
AutoCAD SHX Text
CS 33 [kV] PROYECTADO
AutoCAD SHX Text
LAMT 13,2 [kV] EXISTENTE
AutoCAD SHX Text
ESTRUCTURA PROYECTADA
AutoCAD SHX Text
ESTRUCTURA EXISTENTE
AutoCAD SHX Text
S1-S2-S3-S4: SECCIONADOR UNIPOLAR A CUCHILLA 33 [kV]
AutoCAD SHX Text
DETALLE ILUSTRATIVO
AutoCAD SHX Text
Terminal con Hilo de Guardia
AutoCAD SHX Text
LMT A RETIRAR
AutoCAD SHX Text
CS 33 [kV] Proyectado
AutoCAD SHX Text
LAMT 33 [kV] Existente tramo a retirar (Tramo A-B)
AutoCAD SHX Text
S
AutoCAD SHX Text
O
AutoCAD SHX Text
N
AutoCAD SHX Text
E
AutoCAD SHX Text
S4
AutoCAD SHX Text
S1
AutoCAD SHX Text
S2
AutoCAD SHX Text
S3
Page 17: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

C

D

RP-HG

RP

RP

RP

RP

AutoCAD SHX Text
PJ S/N IRIGOYEN PUEBLO 2
AutoCAD SHX Text
CASEROS
AutoCAD SHX Text
INDEPENDENCIA
AutoCAD SHX Text
CALLE S/N IRIGOYEN PUEBLO 1
AutoCAD SHX Text
BROWN
AutoCAD SHX Text
1
AutoCAD SHX Text
PJ S/N IRIGOYEN PUEBLO 2
AutoCAD SHX Text
CASEROS
AutoCAD SHX Text
INDEPENDENCIA
AutoCAD SHX Text
CALLE S/N IRIGOYEN PUEBLO 1
AutoCAD SHX Text
BROWN
AutoCAD SHX Text
1
AutoCAD SHX Text
BROWN
AutoCAD SHX Text
BROWN
AutoCAD SHX Text
GUEMES
AutoCAD SHX Text
GUEMES
AutoCAD SHX Text
GUEMES
AutoCAD SHX Text
GUEMES
AutoCAD SHX Text
EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGIA DE SANTA FE
AutoCAD SHX Text
FECHA:
AutoCAD SHX Text
ESCALA:
AutoCAD SHX Text
PROYECTÓ:
AutoCAD SHX Text
GERENCIA INFRAESTRUCTURA
AutoCAD SHX Text
PLANO N°:
AutoCAD SHX Text
RUTA DE ARCHIVO:
AutoCAD SHX Text
OBRA N%%D:
AutoCAD SHX Text
ÁREA PROYECTOS
AutoCAD SHX Text
PROY. OBRAS CIVILES
AutoCAD SHX Text
UNIDAD PROYECTOS
AutoCAD SHX Text
PROY. OBRAS ELECTRÓM.
AutoCAD SHX Text
DIBUJO
AutoCAD SHX Text
Ing. R. Olcese
AutoCAD SHX Text
PTC. A. Liendo
AutoCAD SHX Text
Ing. A. Bonassi
AutoCAD SHX Text
Ing. J. Tarquini
AutoCAD SHX Text
DETALLES TRAZA 3/4
AutoCAD SHX Text
005
AutoCAD SHX Text
Ing. M. Cassiet
AutoCAD SHX Text
S/E
AutoCAD SHX Text
DIC/2017
AutoCAD SHX Text
OBRA: LMT 33kV ALIMENTACIÓN SET IRIGOYEN
AutoCAD SHX Text
REFERENCIAS
AutoCAD SHX Text
SIMBOLO
AutoCAD SHX Text
DESCRIPCIÓN
AutoCAD SHX Text
LAMT 33 [kV] EXISTENTE
AutoCAD SHX Text
LAMT 33 [kV] PROYECTADA
AutoCAD SHX Text
CS 33 [kV] PROYECTADO
AutoCAD SHX Text
LAMT 13,2 [kV] EXISTENTE
AutoCAD SHX Text
ESTRUCTURA PROYECTADA
AutoCAD SHX Text
ESTRUCTURA EXISTENTE
AutoCAD SHX Text
S4: SECCIONADOR UNIPOLAR A CUCHILLAS 33 [kV]
AutoCAD SHX Text
Distancia Tramo C-D = 5930 [m] Vano = 98.8 [m] Estructuras: 54 Estructuras Sosten RP = Retención Pasante colocada cada 10 vanos RP-HG = Retención Pasante con Hilo de guardia Tramo C/RP-HG = Se usan Sostenes tipo S-HG
AutoCAD SHX Text
S
AutoCAD SHX Text
O
AutoCAD SHX Text
N
AutoCAD SHX Text
E
AutoCAD SHX Text
S4
Page 18: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

LAT500kV

R

LAT500kV

D

E

RP

RAT500 RAT500

AT500

RAT500

F

F

G

AutoCAD SHX Text
Distancia Tramo D-E = 1555 [m] Vano: 91.47 [m] Estructuras: 16 Suspensiónes Angulares
AutoCAD SHX Text
R
AutoCAD SHX Text
R
AutoCAD SHX Text
EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGIA DE SANTA FE
AutoCAD SHX Text
FECHA:
AutoCAD SHX Text
ESCALA:
AutoCAD SHX Text
PROYECTÓ:
AutoCAD SHX Text
GERENCIA INFRAESTRUCTURA
AutoCAD SHX Text
PLANO N°:
AutoCAD SHX Text
RUTA DE ARCHIVO:
AutoCAD SHX Text
OBRA N%%D:
AutoCAD SHX Text
ÁREA PROYECTOS
AutoCAD SHX Text
PROY. OBRAS CIVILES
AutoCAD SHX Text
UNIDAD PROYECTOS
AutoCAD SHX Text
PROY. OBRAS ELECTRÓM.
AutoCAD SHX Text
DIBUJO
AutoCAD SHX Text
Ing. R. Olcese
AutoCAD SHX Text
PTC. A. Liendo
AutoCAD SHX Text
Ing. A. Bonassi
AutoCAD SHX Text
Ing. J. Tarquini
AutoCAD SHX Text
DETALLES TRAZA 4/4
AutoCAD SHX Text
006
AutoCAD SHX Text
Ing. M. Cassiet
AutoCAD SHX Text
S/E
AutoCAD SHX Text
DIC/2017
AutoCAD SHX Text
OBRA: LMT 33kV ALIMENTACIÓN SET IRIGOYEN
AutoCAD SHX Text
REFERENCIAS
AutoCAD SHX Text
SIMBOLO
AutoCAD SHX Text
DESCRIPCIÓN
AutoCAD SHX Text
LAMT 33 [kV] EXISTENTE
AutoCAD SHX Text
LAMT 33 [kV] PROYECTADA
AutoCAD SHX Text
CS 33 [kV] PROYECTADO
AutoCAD SHX Text
LAMT 13,2 [kV] EXISTENTE
AutoCAD SHX Text
ESTRUCTURA PROYECTADA
AutoCAD SHX Text
ESTRUCTURA EXISTENTE
AutoCAD SHX Text
S5-S6-S10-S11: SECCIONADOR UNIPOLAR A CUCHILLA 33 [kV]
AutoCAD SHX Text
S7-S8-S9: SECCIONADOR TRIPOLAR BAJO CARGA 33 [kV]
AutoCAD SHX Text
Transición Aéreo-Subterránea
AutoCAD SHX Text
Distancia Tramo E-RAT500 = 2197.5 [m] AT500 = 2197.5 [m] = 2197.5 [m] Vano = 91.6 [m] Estructuras: 22 Estructuras Sostén Rp - Estructura Retención en la mitad del tramo E-RAT500AT500
AutoCAD SHX Text
Distancia Tramo RAT500-F = 630 [m] AT500-F = 630 [m] -F = 630 [m] Vano = 90 [m] Estructuras: 6 Estructuras Suspensiones
AutoCAD SHX Text
S
AutoCAD SHX Text
O
AutoCAD SHX Text
N
AutoCAD SHX Text
E
AutoCAD SHX Text
CS 33 [kV] Proyectado Distancia del tramo: F-G = 340 [m]
AutoCAD SHX Text
LAMT 33 [kV] Existente
AutoCAD SHX Text
S5
AutoCAD SHX Text
S6
AutoCAD SHX Text
S7
AutoCAD SHX Text
S8
AutoCAD SHX Text
S5
AutoCAD SHX Text
S10
AutoCAD SHX Text
S11
AutoCAD SHX Text
S9
AutoCAD SHX Text
S6
AutoCAD SHX Text
S7
AutoCAD SHX Text
S8
AutoCAD SHX Text
Transición Aéreo-Subterránea
Page 19: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

OBRA FER-044

EXPEDIENTE: 1-2017-847.758

PRESUPUESTO OFICIAL: $17.033.616,00 (+ IVA)

N° PROYECTO: 17-26-5-0-0501

CODIGO DE PLANIFICACIÓN: DN - 116

PLAZO TOTAL DE OBRA EN DIAS 240

N° Certificado Cronograma de Ejecución

Programación inversión a partir

emisión del pedido (días corridos)

% Avance de Inversión

% Inversión Acumulada

Anticipo Financiero Mes 0 30 20 20

Certificado de obra 1 Mes 1 60 5 25

Certificado de obra 2 Mes 2 90 7 32

Certificado de obra 3 Mes 3 120 10 42

Certificado de obra 4 Mes 4 150 12 54

Certificado de obra 5 Mes 5 180 15 69

Certificado de obra 6 Mes 6 210 13 82

Certificado de obra 7 Mes 7 240 11 93

Certificado de obra 8 Mes 8 270 7 100

Empresa Provincial de la Energía de Santa FeArea Proyectos- - San Martín 2365 – Galería Garay 8º Piso (3000) Santa FeTel. (0342) 450 5800/801/803 – Fax (0342) 450 5802 – www.epe.santafe.gov.ar -

OBRA FER-044: LMT 33 kV IRIGOYEN - LMT AROCENA-MACIEL

CRONOGRAMA DE INVERSIONES

Page 20: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

A

B

Df

v

ht

h

E

Øn Øn

X

X

Øn

Øn

N.T.N.

Hormigón de limpieza H-15, 10cm

A B D

f

E Ø

n

h h

t

v

Nom.

2.00 2.00 3.20 1.40 0.59 0.10 0.10 0.20

T Horizontal

2.00 2.00 2.60 1.40 0.57 0.10 0.10 0.20RP-HG

2.00 2.00 2.60 1.40 0.57 0.10 0.10 0.20RP

2.00 2.00 3.25 1.40 0.59 0.10 0.10 0.20

R AT500

2.00 2.00 3.25 1.40 0.61 0.10 0.10 0.20T-HG

Vol.

Excav.

Peso

Acero

Cuantía

13.06 12.74 127.4 10

10.66 10.38 103.8

10.66 10.38 103.8

13.26 12.94 129.4

13.26 12.89 128.9

Vol. H°

(m) (m) (m) (m) (m) (m) (m) (m) (m

3

) (m

3

) (kg) (kg/m

3

)

10

10

10

10

GCIA. INFRAESTRUCTURA

EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGIA DE SANTA FE

ESTUDIOS Y PROYECTOS

FECHA:

ESCALA:

CAD

PROY. OBRAS ELECTROM.PROYECTO PROY. OBRAS CIVILES

AREA INGENIERIA

OBRA N°

N° O

RUTA DE ARCHIVO

ING. D. TARCHINI

Diciembre 2017 LMT 33kV Irigoyen

Bases de H°A° para estructuras dobles

Ing. R. OLCESE

Ing. PABLO BATTISTELLA

Ing. MARCELO CASSIET

Ing. PABLO BATTISTELLA

Ing. A. BONASSI

Arq. GUILLERMO GIJENA

S/E

Notas:

1) Las bases deberán ser construidas con hormigón clase H-20 y barras de acero ADN420. La armadura cumplirá la función

de piel (cajón) con un recubrimiento mínimo de 5cm.

2) En el caso que el emplazamiento de las bases este próximo a una zanja la profundidad "Df" debe considerarse por debajo

del nivel de fondo de la misma, para asegurar efectivamente esta dimensión. El mismo criterio se aplicará en caso de capas

superficiales del terreno que presenten suelos removidos ó de nula resistencia lateral.

3) Estos planos son esquemáticos a los fines del cómputo de la obra. No deben considerarse definitivos.

Page 21: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

A

A

Df

E

Øn

X

X

Øn

E

j

e

d

e

l

í

n

e

a

N.T.N.

Hormigón de limpieza H-15, 10cm

E

j

e

d

e

l

í

n

e

a

A D

f

E Ø

n

Nom.

1.10 2.50 1.40 0.57S-HG

1.10 3.50 1.40 0.57

S Antena-HG

1.10 2.50 1.40 0.57S

1.30 2.60 1.40 0.61S-6°

1.10 2.50 1.40 0.57

S Reconectador

Vol.

Excav.

Peso

Acero

Cuantía

3.03 2.85 28.50 10

4.24 4.06 40.60

3.03 2.85 28.50

4.39 4.19 41.90

3.03 2.85 28.50

Vol. H°

(m) (m) (m) (m) (m

3

) (m

3

) (kg) (kg/m

3

)

10

10

10

10

1.10 2.50 1.40 0.57

S y BSecc

3.03 2.85 28.50 10

GCIA. INFRAESTRUCTURA

EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGIA DE SANTA FE

ESTUDIOS Y PROYECTOS

FECHA:

ESCALA:

CAD

PROY. OBRAS ELECTROM.PROYECTO PROY. OBRAS CIVILES

AREA INGENIERIA

OBRA N°

N° O

RUTA DE ARCHIVO

ING. D. TARCHINI

Diciembre 2017 LMT 33kV Irigoyen

Bases de H°A° para estructuras simples

Ing. R. OLCESE

Ing. PABLO BATTISTELLA

Ing. MARCELO CASSIET

Ing. PABLO BATTISTELLA

Ing. A. BONASSI

Arq. GUILLERMO GIJENA

S/E

Notas:

1) Las bases deberán ser construidas con hormigón clase H-20 y barras de acero ADN420. La armadura cumplirá la función

de piel (cajón) con un recubrimiento mínimo de 5cm.

2) En el caso que el emplazamiento de las bases este próximo a una zanja la profundidad "Df" debe considerarse por debajo

del nivel de fondo de la misma, para asegurar efectivamente esta dimensión. El mismo criterio se aplicará en caso de capas

superficiales del terreno que presenten suelos removidos ó de nula resistencia lateral.

3) Estos planos son esquemáticos a los fines del cómputo de la obra. No deben considerarse definitivos.

Page 22: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

OBRA: FER-044

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES ELECTROMECANICAS RUBRO A: PROVISIONES

El Contratista proveerá todos los elementos que sean necesarios a los fines declarados en el pliego licitatorio, cumpliendo los siguientes requisitos. Las unidades de medida y respectivas cantidades de cada uno de los ítems y sub-ítems se encuentran detalladas en la Planilla de Cotización.

ITEM 1 A 11: PROVISION DE ESTRUCTURAS DE HORMIGON ARMADO

Cantidad: según cómputo de planilla de cotización.

Este Ítem comprende la provisión completa, incluyendo la carga, transporte, seguros y descarga en piquetes de los elementos premoldeado para la construcción de las estructuras.

Las estructuras deberán proyectarse, cumpliendo las especificaciones descriptas en la ETN 160.

Los esfuerzos para el dimensionamiento, se determinarán de acuerdo a las condiciones climáticas indicadas en la Especificación Técnica ETN 160.

El Oferente deberá llenar las planillas de Datos Garantizados que se adjuntan en el presente Pliego.

Todas estas estructuras se construirán mediante premoldeado de hormigón armado pretensado y centrifugado, respondiendo a la Norma IRAM 1605, al Reglamento CIRSOC correspondientes y a la norma EPE ETN160.

El contratista someterá a aprobación por parte de la EPE el Cronograma de Ensayos y Controles que responderá a las Normas en vigencia. El costo de los mismos correrá por su cuenta y no se le reconocerá adicional alguno.

El control de calidad se efectuará mediante el autocontrol que lleva el propio fabricante y la Inspección de Obras en fábrica. Para ello, el Contratista tramitará el libre acceso a fábrica y a todos los procesos de fabricación.

El fabricante llevará un libro, en el que se registren, por separado, los controles realizados sobre cada uno de los materiales a emplearse en la fabricación de los postes y ménsulas.

A los agregados se les hará un examen petrográfico con el objeto de determinar si contienen constituyentes reactivos conocidos, según Normas IRAM 1605. Las probetas serán examinadas una vez terminado el ensayo a fin de identificar los productos de la reacción álcali-ácido según lo especificado en la Norma IRAM 1605.

Instalaciones mínimas del fabricante

Además de los locales necesarios para almacenar debidamente protegidos de la humedad y los agentes agresivos, tanto el cemento como los áridos y armaduras, el fabricante deberá contar con las siguientes instalaciones y equipos:

1. Naves de hormigonado y moldeo: permanentemente protegidos de intemperie.

2. Instalaciones para la clasificación, lavado de áridos y para la dosificación en peso de todos los componentes del hormigón, excepto el agua que podrá dosificarse en volumen.

3. Equipamiento para el amasado: se deberá proporcionar una mezcla íntima y homogénea de la masa de hormigón. Esta homogeneidad se comprobará mediante el cono de Abrahams. Se autoriza el empleo de dosificadoras automáticas y hormigones preparados en plantas ajenas a la fábrica, siempre que cumplan los requisitos establecidos.

4. Instalaciones de curado: la fábrica deberá poseer las instalaciones adecuadas para el curado de las piezas, para que estas alcancen la resistencia necesaria en plazos previstos.

Page 23: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

OBRA: FER-044

5. Laboratorio: la fábrica deberá contar con un laboratorio debidamente equipado para poder efectuar los distintos ensayos exigidos, tanto sobre los materiales, como sobre el hormigón fresco y las piezas terminadas.

6. Dispositivo de tensado: estos deberán ejercer su acción de modo gradual, sin producir variaciones bruscas de tensión.

Disposición de orden constructivo de las armaduras

Armaduras Inertes

Queda prohibido el empleo de distintos tipos de acero en una misma estructura.

No se permitirá bajo ningún concepto y será motivo de rechazo, la disminución de sección de las barras longitudinales o transversales por causa de la soldadura.

Los bloquetes de puesta a tierra de todas las estructuras deberán unirse a la armadura longitudinal mediante soldadura de cordón o por puntos, según IRAM 1585. Se deberá constatar la perfecta continuidad eléctrica entre los boquetes superiores e inferiores de la estructura a los efectos de garantizar una perfecta puesta a tierra.

Para que las partes externas de las armaduras y sus ataduras, sean estas principales o no, queden protegidas mediante los recubrimientos mínimos exigidos se utilizarán separadores o soportes de mortero. No podrán utilizarse separadores metálicos, de madera ni plásticos. El recubrimiento mínimo para postes, mensuras y vínculos será de veinte (20) milímetros.

Empalmes de armadura: si la Inspección de Obras lo considera necesario podrá solicitar ensayos del tipo de soldadura propuesta y examen de las soldaduras.

En secciones de menos de cinco (5) barras no se aceptarán empalmes.

Se aceptarán como máximo tres (3) empalmes por barra longitudinal, siempre que cumplan con lo establecido en el Reglamento CIRSOC.

El número y disposición de los empalmes deberá figurar en los planos y demás documentos del proyecto, que debe presentar el Contratista.

En toda unión soldada, la naturaleza de la soldadura será uniforme, no tendrá discontinuidades, poros ni otros defectos similares.

Los empalmes de barras, por soldadura, se harán de acuerdo a lo establecido en el Reglamento CIRSOC.

Armaduras para hormigón pretensado

Los alambres y barras para hormigón pretensado responderán a las normas IRAM-IAS U 500 – 517.

Para el caso de cordones de 2 o 3 alambres será de aplicación la norma IRAM – IAS – 500 – 79.

Control de productos semi-elaborados

Resistencia de hormigón: podrá limitarse la realización de los ensayos a compresión, a la edad de veintiocho (28) días de las piezas. Para ello, se moldearán diariamente cuatro (4) probetas durante el hormigonado. Llevando un registro por numeración y fecha. Cuando las piezas fabricadas con este hormigón hayan alcanzado la edad de veintiocho (28) días se ensayarán dos (2), conservando las otras dos en previsión que el resultado de las primeras no se acepte.

La resistencia promedio, verificada según norma IRAM 1546 no será menor de 300 kg/cm2, referida a probetas de 15 cm de diámetro y 30 cm de altura.

No se permitirá el empleo de aditivos acelerantes de fragüe bajo ningún concepto.

Inspección de los productos elaborados

La Inspección de Obras controlará que al sacarse del molde, la estructura no presente zonas con desprendimientos de hormigón o zonas donde la armadura no esté recubierta ya sea en su cara externa o interna.

Además deberá constatarse tipo de cemento y su correspondiente marcación para su posterior identificación.

Page 24: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

OBRA: FER-044

De comprobarse alguna de las anomalías citadas la estructura será rechazada por la Inspección, prohibiéndose su reparación.

Los postes llevarán inscriptos sus características según denominación de las normas IRAM en bajo relieve, a una altura aproximadamente de 2m desde el nivel del suelo.

En el apartado Planos se adjuntan planos de anteproyectos a los efectos de facilitar al oferente la elaboración del presupuesto.

El Oferente deberá llenar las planillas de Datos Garantizados que se adjuntan en el presente Pliego.

ITEM 12: PROVISION DE CONJUNTO DE TERMINALES EXTERIORES, PARA CABLES DE 33 KV DE ALUMINIO, DE SECCION 1 X 185 MM2.

Cantidad: 6 conjuntos de Terminales Unipolares (cada conjunto tipo HVT-3-E-353, viene compuesto de 3 terminales unipolares).

Los conjuntos para ejecución de terminales, serán termo-contraíbles para cables de aislación seca, de media tensión con blindaje electrolítico y adecuados a la sección del conductor a proveer.

ITEM 13: PROVISION Y MONTAJE DE DESCARGADOR DE SOBRETENSION DE OXIDO DE ZINC 33 KV, 10 KA, TIPO ESTACION Y SECCIONADOR UNIPOLAR A CUCHILLA 33 KV, 400 A..

Cantidad: 18

El suministro deberá responder a la ETN 12b y a la ETN 23 de la EPE y Planilla de Datos Técnicos Garantizados.

Corresponde a la protección de los tramos de conductores subterráneos de dicha traza.

Se deberá incluir dentro de este Ítem, la mano de obra y equipos necesarios para el montaje de estos seccionadores y descargadores, en cada transición entre la línea aérea y el tendido subterráneo y su conexionado eléctrico.

Todos los seccionadores serán montados en las propias estructuras de la LMT aérea mediante la utilización de perfiles metálicos galvanizados por inmersión en caliente. El montaje deberá en todo momento asegurar la perfecta maniobrabilidad de los seccionadores y cumplir con las distancias eléctricas mínimas de seguridad según el nivel de tensión nominal de la línea.

Queda incluido también la provisión y montaje de todos los materiales menores que fueran necesarios para la correcta ejecución de estos ítems.

El montaje debe realizarse guardando las normas que imponen las presentes especificaciones, planos de tipos constructivos, esquema eléctrico unifilar y el buen arte de la construcción.

ITEM 14: PROVISION Y MONTAJE DE SECCIONADOR TRIPOLAR BAJO CARGA 33 KV, 600 A.

Cantidad: 3

El suministro deberá responder a la IEC 62271-102, cumplir con su Planilla de Datos Técnicos Garantizados y Ensayos de Rutina.

Se cotizarán en este Ítem, todos los materiales menores necesarios para realizar su montaje, incluyendo el seccionamiento y vinculación a la línea a seccionar.

El montaje deberá realizarse guardando las normas que imponen las presentes especificaciones, planos de tipos constructivos, esquema eléctrico unifilar y el buen arte de la construcción.

ITEM 15: PROVISION Y MONTAJE DE RECONECTADOR 33 KV, según Especificación Técnica ETN 170a, Planilla de Datos Garantizados adjunta y Ensayos de Rutina.

Cantidad: 1 (uno)

Page 25: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

OBRA: FER-044

Se cotizarán en este Ítem, todos los materiales menores necesarios para realizar el montaje según lo indicado en los planos.

ITEM 16: PROVISION DE COND SUBTERRANEO UNIPOLAR

Cantidad: 6528 m (seis mil quinientos veintiocho metros).

El cable subterráneo unipolar, responderá a la Norma IRAM 2178 y 2179, con las siguientes características:

Tensión Nominal: 33 kV, Cat. I, campo radial.

Conductor: de Aluminio electrolítico de 185 mm² de sección.

Capa de homogeneización interna y externa: extruida, constituida por polímero reticulable semiconductor.

Capa Aislante: Polietileno reticulado extruido (XLPE)

Pantalla Metálica: 50 mm² Cu.

Envoltura: Extruida de PVC, resistente a la humedad y agentes atmosféricos, con excelentes características mecánicas, de espesor mínimo de 3 mm, que deberá poder quitarse con facilidad sin producir daños.

ITEM 17: PROVISION DE COND ALAC 50/8 MM2

Cantidad: 31778 m (treinta y un mil setecientos setenta y ocho metros).

Los cables de energía se suministrarán convenientemente embalados en carretes de madera y rotulados, cumpliendo con lo indicado en la Norma IRAM 9590.

El largo de los cables en cada carrete será el mayor posible, compatible con el peso y volumen que hagan factible su transporte y manipuleo.

Los cables de energía serán de Aluminio-Acero 50/8 mm2 de sección nominal, en un todo de acuerdo a la Norma IRAM 2187.

ITEM 18: PROVISION DE COND AG 35 MM2 MN 100A

Cantidad: 1000 m (un mil metros).

El cable de Protección será de acero cincado de 35 mm2 de sección nominal, en un todo de acuerdo a la Norma IRAM 722 y 777, con un diámetro exterior aproximado de 7,5 mm, y una formación de 1x7 hilos. La resistencia a la rotura de los alambres será de 120 daN/mm2, torsión hacia la derecha, cincado tipo “B” pesado.

EL cable de protección se suministrará convenientemente embalado en carretes de madera y rotulados, cumpliendo con lo indicado en la Norma IRAM 9590.

El largo de los cables en cada carrete será el mayor posible compatible con el peso y volumen que hagan factible su transporte y manipuleo.

El cálculo mecánico de los conductores, cable de guarda y estructuras, se realizará de acuerdo a las especificaciones de la ETN 160.

El Oferente deberá llenar las planillas de Datos Garantizados que se adjuntan en el presente Pliego.

Este Ítem comprende la carga, transporte, seguros, descarga y perfecto almacenamiento en obra o deposito previsto para tal fin según recomendaciones del fabricante, de todas las bobinas de cables necesarias para el tendido de la línea.

ITEM 19: PROVISION DE CONJUNTO DE EMPALMES, PARA CABLES DE 33 KV DE ALUMINIO, DE SECCION 1 X 185 MM2.

Page 26: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

OBRA: FER-044

Cantidad: 3 conjuntos de Empalmes Unipolares (cada conjunto, son 3 empalmes unipolares tipo PCJ-9003)

Los conjuntos para ejecución de terminales y empalmes, serán termo-contraíbles para cables de aislación seca, de media tensión con blindaje electrolítico y adecuados a la sección del conductor a proveer.

ITEMS GENERALES

PROVISION Y MONTAJE DE AISLADORES para cadenas de SUSPENSION y de RETENCION (elementos incluidos en las estructuras suspensión, de retención, angulares, terminales y seccionadores, de los ítem detallados y provistos)

Cantidad: Global.

Las presentes especificaciones técnicas, valen para la provisión de los aisladores a utilizar en la construcción de esta LMT 33 kV.

Las cadenas de Retención, que se armaran y montaran en las estructuras de retención, angulares y terminales, deberán estar compuestas por 4 Aisladores a rótula MN 12, (contrariamente a lo establecido en la ETN 160), llegando a una tensión nominal de 33 kV y su Tensión Máxima de servicio 36 kV. Los aisladores a utilizar, serán de porcelana color marrón o gris, respondiendo a las normas IRAM 2235, 2234-1 y 2234-2.

Para el caso de las cadenas de aisladores, deberán trabajar con un tiro de tracción no superior al 40 % de su carga crítica para la hipótesis en la cual se verifique la máxima tensión de los conductores.

Dentro de la provisión, se deberá considerar un adicional de 5 % en la cantidad de aisladores para ser utilizados como repuesto, los mismos deberán ser entregados en el lugar que la Inspección de Obra designe.

La superficie será lisa, sin rugosidades, de color uniforme, la vitrificación otorgará una terminación lisa y brillante.

La caperuza será de fundición maleable, libre de defectos como fisuras, rechupes, grietas, inclusiones y porosidades que afecten su uso.

El badajo será de acero forjado de alta resistencia, manteniendo una alineación exacta. La superficie no presentará rebabas, rugosidades ni bordes irregulares de modo de evitar atascamiento en su alojamiento.

Las chavetas de seguro serán de bronce fosforoso u otro material resistente e inoxidable aprobado y deberán impedir la separación accidental de las unidades de las cadenas.

Embalaje

Los aisladores se entregarán embalados en cajones de madera sunchados.

El embalaje asegurara la inmovilidad de los aisladores y le brindará una protección suficiente para su transporte y manipuleo.

En cada cajón se colocarán seis (6) aisladores acoplados, con sus pasadores insertados.

Adicionalmente se entregará, debidamente embalados el 10% de la cantidad total de pasadores.

Todos los aisladores llevarán grabada en forma indeleble y legible la designación del fabricante y el año de fabricación

El Oferente deberá llenar las planillas de Datos Garantizados que se adjuntan en el presente Pliego.

Page 27: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

OBRA: FER-044

PROVISION Y MONTAJE DE ACCESORIOS DE LAS CADENAS DE AISLADORES Y MORSETERIA PARA CONDUCTORES Y CABLE DE GUARDIA. MANGUITOS DE EMPALME (elementos incluidos en todas las estructuras de la línea)

Cantidad: Global.

Están incluidos dentro de este Ítem, todos los elementos constitutivos de las cadenas de aisladores, para sujetarlas de las ménsulas y/o crucetas, así como las abrazaderas para tomar a los cables.

El Oferente y eventualmente el Contratista deberá presentar el diseño tentativo para fijación de los aisladores a las estructuras y de los conductores no reconociéndose variación de costos si el proyecto ejecutivo resultase diferente.

Accesorios de suspensión para conductor de energía:

En el caso de ser necesario cadenas de aisladores de suspensión simple para sostener puentes de conexión en estructuras de retención angular, se utilizarán conjuntos de suspensión simple.

Comprenderá el sistema de amarre a la estructura y demás elementos hasta la morsa de suspensión. Todos estos componentes responderán a las exigencias de la norma IRAM-NIME 20022.

Las morsas de suspensión serán antimagnéticas de triple articulación, o de grados de libertad semejantes. La morsa tendrá amplia curvatura en sentido vertical y será acompañada, a fin de evitar rozamientos con el cable. La suspensión incluirá varillas amortiguadoras preformadas.

El Contratista deberá indicar la cupla con que deben apretarse los caballetes de sujeción del cable para que la carga de deslizamiento no supere el 50% del tiro máximo de servicio del conductor.

La Inspección presentará especialmente atención al cumplimiento de este último requerimiento.

Las dimensiones generales serán las indicadas en el plano de morsetería para el conductor.

Dentro de este sub-ítem se deberá considerar la provisión de sobrepesos para el equilibro vertical de las cadenas de aisladores de suspensión, en los casos en los cuales debido a la acción del viento exista una disminución de las distancias de seguridad exigidas.

Accesorios de retención para conductor de energía:

Serán del tipo apropiado para este fin y de acuerdo a las recomendaciones de cada fabricante para el conductor y sus tensiones mecánicas de trabajo. Todos los componentes responderán a las exigencias de la norma IRAM-NIME 20022.

La morsa de retención será antimagnética, del tipo a cable pasante.

Las dimensiones generales deberán ser indicadas en el plano de morsetería para conductor.

Mantenimiento bajo tensión:

La morsetería en general deberá estar diseñada a los fines de poder efectuar el mantenimiento a distancia mediante el empleo de pértigas estando la línea energizada en condiciones de servicio.

El Oferente presentará una memoria descriptiva y planos con detalles de los elementos propuestos como ser chavetas de las juntas órbitas, horquillas con badajo, etc., demostrando en forma específica su especial utilización.

Accesorios de suspensión y retención para conductor de protección:

Los accesorios que correspondan al cable de guardia, responderán igualmente a las condiciones impuestas por la norma IRAM-NIME 20022.

En los soportes de suspensión lineal las morsas serán del tipo de balancín, y en los de suspensión angular del tipo colgante y permitirán el deslizamiento del cable para una carga del 50 % del tiro máximo de servicio del mismo.

La Contratista solicitará al fabricante de la morsetería la cupla con que debe apretarse los caballetes de sujeción del cable para cumplir con este requisito. En los soportes de retención, las morsas serán del tipo de retención a cable pasante y en la provisión estarán incluidos además los estribos, pernos y demás accesorios que correspondan.

Las dimensiones generales deberán ser indicadas en el plano de morsetería para cable de guardia.

Page 28: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

OBRA: FER-044

Manguitos de Empalmes

Tanto para el conductor como para el cable de guardia, serán del tipo a compresión hexagonal, y responderán a las Normas IRAM 2433 y 2434. Para el cable de guardia será de acero inoxidable y para el conductor estará constituido por dos piezas, un manguito de acero para el alma y otro de aluminio para el conductor.

Tanto para el conductor como para el cable de guardia, no dañaran ni debilitarán al elemento empalmado y no se producirá deslizamiento de dicho elemento ni rotura del manguito con una fuerza de tracción no inferior al 95 % de la carga de rotura del conductor o cable de guardia según corresponda.

La conductividad eléctrica y la corriente que cada empalme debe soportar no serán menores que las de un tramo de igual longitud sin unión, del conductor o del cable de guardia, según corresponda. Estos requisitos se comprobarán en los ensayos de muestras de empalmes.

Los manguitos de aluminio estarán provistos de dos agujeros para la introducción de la grasa inhibidora, con sus correspondientes tapones de aluminio para sellado, antes de someter al manguito a la compresión.

La grasa conductora inhibidora de corrosión responderá a la Norma NIME 1004.

El Oferente deberá llenar las planillas de Datos Garantizados que se adjuntan en el presente Pliego.

ACLARACIONES REFERIDAS A LA PROVISION Y CÁLCULO DE LAS ESTRUCTURAS DE HORMIGON ARMADO

Las estructuras de los ítem 1 al 6 de la Provisión de Materiales, (S-HG, T-HG, RP-HG, RP, S y SA 6°), deberán ser de características similares a los TN indicados en la planilla del itemizado, pero las mismas deberán proyectarse, cumpliendo las especificaciones detalladas en la ETN 160 y un vano máximo de 100 m.

Las estructuras del ítem 7, (R-AT500), deberán proyectarse como Retencion Pasante biposte, del tipo triangular de un lado y como coplanar horizontal del otro, con la finalidad de que la LMT aérea, pase x debajo de la Línea de Alta Tensión de 500 kV.

La estructura del ítem 8, (S-Reco) deberá proyectarse para montar sobre ella al Reconectador.

La estructura del ítem 9, (T-Horiz), deberán proyectarse como Terminal biposte, del tipo coplanar horizontal.

La estructura del ítem 10, (S-Secc) deberá proyectarse para montar sobre ella un Seccionador Bajo Carga.

La estructura del ítem 11, (S-Ant-HG) deberá proyectarse como monoposte, para retener la antena de 33 kV con Hilo de Guardia, la cual se construirá sobre la Seta existente.

DENOMINACIÓN ITEM S-HG 1 T-HG 2

RP-HG 3 RP 4 S 5

S-6° 6 R-AT500 7 S-Reco 8 T-Horiz 9 S-Secc 10

S-Ant-HG 11

Page 29: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

OBRA: FER-044

RUBRO B - MONTAJE

El Contratista tendrá a su cargo el montaje de la totalidad de los elementos que integran la obra.

El montaje debe realizarse guardando las normas que imponen las presentes especificaciones, la ETN 160 y el buen arte de la construcción.

El Contratista utilizará, sin costos adicionales todo el equipo necesario a satisfacción de la EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA DE SANTA FE, para la construcción, puesta en funcionamiento y ensayos de la línea, de tal manera que ésta en su conjunto quede en perfectas condiciones de estabilidad, seguridad y explotación comercial. ÍTEM 1, 2 y 3: MONTAJE DE ESTRUCTURAS SIMPLES Y DOBLES

Cantidades:

Estructuras Simples: 99 un.

Estructuras Dobles: 12 un.

Consideraciones Generales

Este Ítem corresponde a la mano de obra y materiales menores necesarios para el montaje de los materiales a que hace referencia a todos los sub-ítems del ítem 1 al 11 del Rubro Provisiones.

Este ítem comprende la carga, transporte, seguros, y descarga en piquetes de las estructuras, como así también la obtención de los permisos municipales que pudieran corresponder y las señalizaciones requeridas por el organismo y normas de seguridad.

Las bases serán revisadas a fin de verificar su estado, previo a la colocación del soporte.

Antes del izado de las estructuras se deberá asegurar que el hoyo de la base esté libre de deshechos, materiales o tierra y sin presencia de agua. Este cuidado se mantendrá hasta el momento del sellado.

La posición de los postes se asegurará mediante suplementos metálicos y/o cuñas de madera dura, antes del vertido del asiente y relleno.

En las estructuras multipostes, se verificará la correcta inserción de vínculos y crucetas antes de hormigonados los postes. No se admitirá el picado ni golpeado de ningún elemento para posibilitar el montaje.

Los encofrados para el sellado de crucetas, ménsulas y vínculos estarán construidos por cepos de madera dura o metálica y fondos o moldes de chapa, de espesor suficiente para evitar deformaciones.

No se aceptará el uso de moldes que al solo juicio de la Inspección, estén en mal estado.

Para el sellado se empleará hormigón simple utilizando una (1) mezcla de una parte de cemento, dos (2) partes de arena (módulo de fineza entre 2,3 y 3,1) y 4,5 partes de piedra partida granítica (tamaño máximo nominal 12,5 mm). Con una relación agua-cemento no superior a 0,65.

El llenado se hará de manera que la mezcla ocupe todo el vacío del huelgo, para lo cual se asegurará su perfecto asentamiento y compactación.

No se admitirá el mezclado a mano; debiendo emplearse hormigonera de capacidad adecuada.

Page 30: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

OBRA: FER-044

Para el montaje de las estructuras, el Contratista utilizará equipos y maquinaria adecuados a las condiciones del terreno en todo el recorrido del trazado. No se reconocerán costos adicionales ni prórrogas especiales por esta causa.

Una vez montadas, las estructuras deberán permanecer en posición vertical después del tendido de conductores, con una tolerancia de cincuenta (50) mm. de desviación del eje en la cima para las estructuras simples y dobles, y de cien (100) mm. para las estructuras triples. La tolerancia máxima de posición de vínculos será + 0,10 m. y la de ménsulas y crucetas de + 0,02 m.

No se permitirá el montaje de las estructuras con las cadenas de aisladores ya colocadas.

Durante el tendido, no se exigirá a los postes y ménsulas, esfuerzos superiores a aquellos para los cuales están diseñados, debiéndose arriostrar los mismos de común acuerdo con la Inspección, cuando ello resulte necesario.

Después del montaje deberán limpiarse las estructuras y el lugar, de cualquier materia extraña. MONTAJE DE AISLADORES

Cantidad: Global

Consideraciones Generales:

El montaje de aisladores y sus herrajes, está incluido en los anteriores ítem de montaje 1, 2 y 3 y corresponde a la mano de obra necesaria para el montaje de las abrazaderas soportes y aisladores y al armado y montaje de las cadenas de retención de 33 kV en esta LMT.

Los aisladores y accesorios serán manipulados con el cuidado y precauciones debidas para que no sufran daños.

Todo aislador que en el momento del montaje presente grietas, fisuras o fracturas, no se instalará.

Las cadenas de aisladores completas, serán izadas hasta su punto de sujeción en los soportes, una vez que estos estén completamente montados en su posición definitiva.

Todas las superficies de contacto entre caperuza y rótula serán levemente cubiertas con grasa aprobada.

Debe verificarse que las chavetas de seguro estén colocadas en cada aislador así como en los lugares requeridos de los accesorios de las cadenas y debidamente expandidas.

Todos los pernos y bulones deberán llevar las chavetas de seguro con la correspondiente arandela.

Las cadenas se montarán de manera que las chavetas y tuercas queden enfrentando a la estructura para posibilitar el mantenimiento.

Además, las roscas deberán ser cubiertas con grasa antes del montaje.

Se deberá tener especial cuidado de conservar en perfecto estado todas las unidades de la cadena de aisladores a los efectos de evitar posibles fallas al momento de estar la línea en servicio.

ÍTEM 4 y 5: TENDIDO, TENSADO Y ATADO DE CONDUCTORES AL/AC y AoGo

Cantidad: Global

Conductor de energía de Al/Ac sección 50/8 mm2

Conductor de protección de AcGo sección 35 mm2

Page 31: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

OBRA: FER-044

Consideraciones Generales:

Estos Ítems corresponden a la mano de obra necesaria para el tendido, tensado y atado de los conductores correspondientes a los tendidos de línea aérea de media tensión en los diferentes tramos.

Los conductores serán tensados desde carretes convenientemente colocados en posición fija sobre los caballetes asegurados contra cualquier desplazamiento.

Cada equipo de tendido estará provisto con un freno adecuado para asegurar que los cables estén perfectamente en tensión. El factor de seguridad del equipo deberá ser mayor de 4. El Contratista deberá tener todo su equipo de trabajo en perfectas condiciones de uso.

Se deberá tener especial cuidado en que mientras se tiran los conductores, estos no se pongan en contacto con el suelo o con cualquier obstáculo, tales como instalaciones, paredes, alambrados, árboles, etc.

Las ubicaciones de las estaciones de tendido y de frenado serán analizadas y definidas en conjunto con la Inspección bajo las siguientes pautas:

a - Se tenderá por tramos.

b - Se evitará esfuerzos impropios en las estructuras.

c - No se podrá usar como retención a las estructuras de suspensión.

d - Se arriendarán con cable de acero las estructuras de los extremos del tramo a tender.

e – Se deberá tener especial cuidado de no someter a los aisladores a esfuerzos desmedidos, principalmente a los tipos poste de suspensión.

Procedimientos:

Se tenderá primero el conductor superior y así sucesivamente.

Colocadas las roldanas en las estructuras (soportes metálicos) se pasará la coordina de acero, la que se unirá por su extremo al cable de guardia o conductor.

Dando movimiento simultáneo al tambor motor y a los rolos, el cable irá pasando por las roldanas hasta llegar al otro extremo.

Este proceso será coordinado y controlado desde tres lugares: máquina de tiro, frenadora y punta del cable.

La tensión del tendido se ajustará a un valor que asegure una altura libre que evite contacto con el suelo y obstáculos como árboles, líneas de alumbrado, alambrados, etc.

Se cuidará no sobrepasar en ningún caso la tensión de flechado de cada tramo y evitar la formación de canastas o aberturas de los cables durante el tendido.

Donde deban salvarse obstáculos se instalarán protecciones o soportes que eviten el roce mecánico y/o el contacto o acercamiento se trata de líneas con tensión eléctrica. La superficies de deslizamiento de los cables sobre esas protecciones serán de madera blanda y cantos redondeados.

Podrán los conductores posarse sobre el suelo únicamente cuando no estén en movimiento. Asimismo, se evitará que los cables enreden, se retuerzan o se dañen por frotamiento o de cualquier otra manera. Sin embargo, si ocurre cualquier daño, deberá informarse a la Inspección, quien decidirá si la parte dañada será reparada o cortada. En caso de dañarse solamente los alambres de la capa exterior del conductor, éste podrá ser reparado mediante manguitos de reparación, de tipo aprobado, previa conformidad de la Inspección.

No se colocará ningún manguito de reparación dentro de los 9 m. de distancia de una morsa de suspensión o de retención del conductor.

Page 32: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

OBRA: FER-044

Ajuste de flechas y tensiones:

El Contratista efectuará el tensado de los conductores de acuerdo con la tabla de valores de tensiones y flechas que esa Contratista elabore, previa aprobación de esta E.P.E.

La temperatura durante el flechado se controlará con un termómetro con una apreciación de 1 °C.

El termómetro será suspendido a más de 4 m. del suelo y expuesto a las condiciones ambientales del momento (viento, sol, etc.), quedando bajo esas condiciones no menos de 15 minutos (estabilización), antes de proceder a leer.

El bulbo del termómetro estará ubicado en la cavidad practicada en un trozo de un metro de longitud al que previamente se le retirará parte del alma de acero.

Para asegurar un buen contacto del bulbo con el conductor se rellenarán los espacios con limadura de hierro y aluminio.

La lectura de temperatura se hará cada una hora.

Las medidas de las flechas inmediatamente después del tendido del conductor, tendrán una tolerancia de más o menos dos por ciento (2%). La flecha de cualquier conductor individual no podrá variar en más de 5 cm. con respecto a la flecha media de los otros del mismo vano. La distancia mínima reglamentaria al suelo no tendrá tolerancia negativa. La operación de tender los conductores entre dos estructuras de retención, debe preferentemente completarse durante los momentos en que ocurren pocos cambios de temperatura y sin viento, de cualquier manera, durante esa operación, los conductores no podrán someterse a un esfuerzo de tracción mayor que el máximo admisible a la temperatura correspondiente.

Después de tender los conductores a la tensión inicial y antes de fijarlos a los aisladores de suspensión será necesario dejar pasar un tiempo suficiente para permitir el deslizamiento de los mismos a fin de uniformar flechas y tensiones en los distintos vanos.

Deberá cuidarse especialmente que el centro del blindaje preformado de alambres de aluminio, que cubre los conductores en todas las morsas de suspensión se encuentre exactamente en el centro de las mismas con las cadenas de aisladores suspendidas en posición vertical.

El control de las flechas se realizará mediante instrumento óptico exacto, descartándose el reglaje con dinamómetro.

Dicho instrumento lo proveerá el Contratista, debiendo verificar la Inspección, en cada caso, las lecturas efectuadas y su comprobación con los valores de las tablas de tensado.

Las distancias libres entre conductores y suelo y obstáculos, así como entre conductores y soporte se verificarán durante la ejecución del trabajo y luego al recepcionar la línea. Si en alguno de estos casos no se cumpliera, se procederá a efectuar las rectificaciones que corresponda.

La flecha y ángulos de inclinación del puente de conexión, entre cadenas de retención, será la estipulada en la ETN 160, respecto de la cara inferior de la ménsula.

Todos los morsetos bifilares que resulten necesarios serán provistos por el Contratista y su costo estará incluido en el de tendido. Se utilizarán tres (3) morsetos como mínimo para cada puente.

Manipuleo del conductor:

El Contratista será responsable del manipuleo adecuado a fin que no se produzcan deterioros de los mismos.

Ejecución de empalmes:

Page 33: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

OBRA: FER-044

Al efectuar el empalme de los conductores, deberá tenerse especial cuidado en que al cortar los alambres de aluminio de las varias capas de cable, no llegue a dañarse el alma de acero, para lo cual, deberán usarse herramientas apropiadas.

Los manguitos de empalme del tipo a compresión se instalarán conforme con las instrucciones especiales del fabricante.

Deberán tomarse extremas precauciones a fin que las superficies de contacto de los conductores y las superficies interiores de los manguitos de aluminio estén perfectamente limpias antes de insertar el conductor dentro del manguito, utilizando a tal efecto un cepillo de acero adecuado.

Tanto el cordón de acero como el manguito de acero deberán también estar bien limpios y sin grasa u otros compuestos.

Las dos extremidades del cable de acero, deberán estar en contacto una con otra dentro del manguito y en la mitad del mismo.

Antes de hacer correr el manguito de aluminio a su posición definitiva, deberán cubrirse con un compuesto especial aprobado las extremidades de los cables que se insertarán dentro del manguito, debiendo éste quedar centrado en el medio del empalme.

Antes de comprimir el manguito de aluminio, deberá inyectarse el compuesto especial aprobado hasta que fluya por los extremos del manguito y luego colocar los tapones de aluminio en los agujeros por donde se inyectó el compuesto.

Todo empalme de conductores debe ser presenciado por la Inspección durante la operación.

En la ejecución de los empalmes deberá cuidarse, que no se produzcan sobre-temperaturas. No se permite el uso de soldaduras ni calentamientos para efectuar empalmes.

Los empalmes definitivos se realizarán con manguitos a compresión utilizando las herramientas y procedimientos indicados por los proveedores.

Cuando se produzcan cortes de hasta tres (3) alambres de la última capa o se hayan dañado severamente hasta seis (6) alambres de la última capa se colocará un manguito de reparación.

Si el corte o deterioro del conductor es importante, al solo juicio de la Inspección, deberá cortarse el tramo averiado y empalmar (esta solución se adoptará siempre que no halla otro empalme en el mismo cable del mismo tramo).

No se permitirá que los empalmes definitivos pasen por poleas, por lo que durante el tendido se utilizarán empalmes provisorios con técnicas y materiales aceptados por la Inspección.

No se permitirá más de un empalme por cable en cada tramo de tendido.

No se permiten empalmes sometidos a tracción en los siguientes casos:

a) En los tramos entre soportes de retención de menos de tres (3) vanos, salvo específica aprobación en contrario, ni dentro de los 9m de una morsa de suspensión o de retención.

b) En los vanos de cruce de rutas y ferrocarriles.

Además de lo indicado más arriba, para los empalmes del tipo a compresión deberán también cubrirse el conductor con el compuesto especial aprobado, en las partes que estarán dentro de las morsas, manguitos de reparación y conectores.

ITEM 6: TENDIDO DE CABLES SUBTERRANEOS

Cantidad: Global

Page 34: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

OBRA: FER-044

CONSIDERACIONES GENERALES

Este Ítem corresponde a la provisión de mano de obra y equipos para la ejecución de los tendidos de conductores subterráneos en los tramos de toda la línea.

Queda incluido en este ítem, la provisión y montaje de todos los materiales menores que fueran necesarios para la correcta ejecución de estas tareas, incluyendo los manguitos de unión donde fuera necesario.

La ejecución completa de todos estos ítems, deberá realizarse de acuerdo a las consideraciones de la ETN 098 de la EPE, para el tendido de conductores subterráneos.

Los diferentes tendidos de cables subterráneos se encuentran especificados en los planos de planta de las trazas y en el esquema unifilar básico adjuntos a las presentes especificaciones.

Cruces de Ruta y Accesos

Para efectuar los cruces subterráneo de sobre las distintos rutas y accesos, se deberá consultar las especificaciones de los Organismos respectivos competentes en cada caso.

En el caso de los cruces para esta simple terna, se instalarán 4 (cuatro) caños, que serán de PVC extra-pesado, de 4” de diámetro, dispuestos en un paquete de 4 caños, en forma horizontal.

Los caños de reserva que no sean utilizados en esta obra, se sellarán y/o taparán convenientemente en sus extremos, para impedir el ingreso de tierra y humedad.

Se atravesarán las vías de comunicación con mechas (tuneleras).

En las zonas donde esté permitido efectuar zanjeos a cielo abierto, todo el tendido se realizará según la especificación ETN 098 de la EPE, debiéndose proteger los conductores según lo indicado en esta norma.

A 50 cm por encima de los caños, se colocaran elementos advertidores tipo cinta mallada o reticulada plástica, se terminará enrasando la zanja con el terreno natural utilizando suelo vegetal.

Profundidad del tendido subterráneo (A título orientativo, ya que deberán ser verificadas por la Contratista previo al inicio de las obras):

-Rutas Nacionales y Provinciales

La profundidad de la instalación no podrá ser inferior a 1 m por debajo del fondo de los desagües existentes, manteniéndose la cota de dicha profundidad en todo el ancho de la zona de camino.

Se deberá tener en cuenta la profundidad de los desagües existentes en la zona.

-Cruce del Tendido de Gas

Deberán respetarse las Normativas Vigentes de Enargas.

ITEM 7 Y 8: MANO DE OBRA Y MATERIALES, PARA LA EJEC. DE LA PUESTA A TIERRA DE LAS ESTRUCTURAS DOBLES Y SIMPLES.

Cantidad: global.

Las presentes especificaciones técnicas, valen para la ejecución de los ítems:

Puesta a tierra soporte suspensión.

Puesta a tierra soporte retención pasante, angular y terminal.

Page 35: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

OBRA: FER-044

El contratista suministrará todos los materiales necesarios para la ejecución de las puestas a tierra de las estructuras de la línea, debiendo ser estos materiales nuevos y cumplir con lo descripto en las presentes especificaciones y en la ETN 160.

Se deberá tener en cuenta en este ítem, la provisión de todos los materiales necesarios, para la ejecución de todas las bajadas de los equipos y estructuras, partes metálicas, mallas metálicas de las estructuras, conductores enterrados, etc.

El Oferente presentará obligatoriamente con su Oferta un listado de precios unitarios de cada uno de los materiales que se suministran en este Ítem.

Previo a la medición y certificación, el Contratista deberá tener aprobado el proyecto de detalle completo, donde figure el cómputo de los materiales correspondientes al presente Ítem y la incidencia en por ciento de cada uno de ellos.

Características de los principales materiales a utilizar:

- Conductor de Cu desnudo de 50 mm2 de sección

- Conductor de acero recubierto en cobre (tipo A-30 Norma IRAM 2467) de 50 mm2 de sección nominal, diámetro total 9 mm, formación 7 alambres de 3 mm cada uno, resistencia eléctrica máxima de 1,30 ohm/km a 20 °C.

- Jabalina de acero recubierta de cobre (según IRAM 2309/01), de sección circular de 16,20 mm de diámetro y de tres (3) metros de largo, con un revestimiento mínimo de cobre de 0,25 mm de espesor.

- Morsetos bifilar de fundición maleable cincado, para cable de acero de 50 mm2 de sección.

- Cable de acero cincado de 50 mm2 de sección nominal, de características similares al cable de guardia.

El Oferente deberá llenar las planillas de Datos Garantizados que se adjuntan en el presente Pliego.

Las puestas a tierra para las estructuras se harán mediante el empleo de jabalinas de acero cobreado tipo Coperweld o similar, de longitud mínima 3 metros y diámetro de 16,2 mm, las mismas serán conectadas a la estructura por medio de un cable de acero recubierto en cobre.

Dicho cable deberá ser entero sin uniones intermedias y la conexión entre el mismo y la jabalina se hará mediante Sistema de Compresión en Frío según Norma IEEE 837– 89. Para tal fin se exigirá una herramienta de compresión hidráulica con una capacidad de compresión mínima de 12 Tn. Los elementos conectores estarán debidamente identificados.

Tanto la conexión entre conductor de guardia y la armadura de la columna de H°A° y los herrajes de las cadenas de aisladores y la armadura de la columna de H°A°, se efectuarán con cable de AcGo del mismo tipo del cable de guardia. Estas conexiones forman parte del sistema de puesta a tierra de las estructuras.

En todas las puestas a tierra de las cadenas de aisladores de suspensión, se dejará una longitud de conductor de AcGo de aproximadamente 15 cm más largo, a los efectos de que posterior a la conexión con el péndulo soporte de la cadena de aisladores, sea abierto (destrenzado) y puesto en posición vertical, con el propósito de formar un anti-pájaro en el extremo de las ménsulas.

En los casos de estructuras formadas por más de una columna, se deberán colocar una jabalina por cada una de las columnas. En dichos casos se deberá prestar especial cuidado a que tanto el cable de protección, herrajes y armaduras de toda la estructura, estén equipotenciados y puestos a tierra correctamente. Ver detalles de PAT en planos adjuntos.

Se deberá presentar con la oferta:

Page 36: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

OBRA: FER-044

-Folletos y catálogos de los aisladores y Morsetería a utilizar. -Detalles necesarios de las estructuras, para definir el circuito de puesta a tierra y fijación de aisladores de suspensión y retención, a las estructuras de hormigón armado, propuesta en la planilla de oferta. -Planos del armado de la estructura, detallando los accesorios necesarios (si los hubiere), que deberían llevar los aisladores para poder utilizarse las crucetas solicitadas.

Las características formales de presentación, se deberán ajustar a la Norma IRAM Nº 4504.

ITEM 9: RETIRO DE LMT 33 KV EXISTENTE (POSTES, ESTRUCTURAS DE HORMIGON, CONDUCTORES, MORSETERIA Y AISLADORES).

Cantidad: Global.

Todo el material que se retire de la línea existente, entre la estructura A y B, (conductores, aisladores y herrajes), deberá ser entregado en la agencia de la EPE local, debidamente contabilizado y clasificado. Los postes que se retiren de la línea existente, los restos de sus bases y demás estructuras de hormigón, se deberán depositar en zonas de acopio que serán determinadas x la Comuna Local.

Este Ítem comprende la carga, transporte, seguros, descarga y almacenamiento y acopio en obra o deposito.

ITEM 10: ENSAYOS Y PUESTA EN TENSION.

Se realizarán como mínimo los siguientes ensayos, previo a la puesta en servicio de la línea. Los mismos serán realizados por el Contratista, con personal y equipo de la misma pero supervisado por el equipo técnico designado al efecto.

Comprenderá como mínimo.

Medición de la resistencia de PaT.

Verificación de flechas

Verificación de alturas libres

Comprobación de los valores de apriete de la morsetería

Verificación de la aislación de la línea

Comprobación de la secuencia de fases

Page 37: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

OBRA FER-044

ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES

A-Generalidades

Los trabajos consisten en un tendido subterráneo de 3 conductores unipolares de 185 mm2 de sección de AlAl, tipo XLPE, Categoría 1 y con pantalla de Cu de 50 mm2, desde la estructura existente (A), sita en calle Azcuénaga y Bv. Sta. Fe, hasta salir de la zona urbana y unirse al tramo aéreo en la estructura (C).

El primer tramo subterráneo, se vinculara a la antena que se construirá entre el poste (B), y el actual poste de retension de la linea aérea existente y soporte de la SETA existente en Bv. Sta. Fe y Sarmiento.

Desde esa antena de 33 kV (B), se ejecutara otro tendido subterráneo también de 3 conductores unipolares de 185 mm2 de sección de AlAl, tipo XLPE, Categoría 1 y con pantalla de Cu de 50 mm2, hasta la Ruta 41S x el Bv. Santa Fe y desde esa intersección y paralelamente a la ruta 41 S, ese tendido subterráneo se unirá a la estructura (C), donde se transformara en una línea aérea del tipo triangular rural hasta la estructura (F), donde se transformara nuevamente en subterránea.

Mediante este otro tendido subterráneo, (el cual es de similares características a los anteriores), desde esa estructura denominada (F), se vinculara con la LMT de 33 kV existente, en la estructura angular indicada como (G), luego de pasar por debajo de la autopista Sta. Fe-Rosario.

A ambos lados de esa vinculación subterránea-aérea, la cual se deberá montar sobre la estructura angular existente, (indicada como G), se deberán montar 2 seccionadores de 33 kV bajo carga, para darle maniobrabilidad a esta nueva interconexión.

En el ultimo vano aéreo y antes de la estructura (F), se deberá montar un Reconectador de 33 kV, según la ETN 170a.

Las características de la línea aérea a construir son las siguientes: simple terna disposición triangular rural, con un vano máximo de cálculo menor a 100 metros y 2 tramos de tendido subterráneo. El conductor aéreo de energía será de Al/Ac sección 50/8 mm2.

Los aisladores serán cerámicos según norma ANSI C29.7 Clase 57-3 para las estructuras de suspensión y en las estructuras de retención, se deberán utilizar cadenas de 4 aisladores cerámicos MN12 (U70BL). Las estructuras serán construidas con columnas de hormigón armado.

Para toda la línea, se tomará la altura mínima de los conductores sobre el nivel de suelo, según lo especificado por la ETN 160 para zona Rural de 6,50 m. A los fines de verificar la altura libre de los conductores, se deberá tomar como temperatura máxima de operación 80 °C.

Estructuras: Las estructuras de suspensión serán de postes de H°A° pretensados y centrifugado o vibrado s/corresponda, con ménsulas y crucetas de H°A° y aisladores cerámicos. Las estructuras de Retención Pasante, Retención Angulares y Terminales, deberán construirse con postes de HºAº pretensado y centrifugado o vibrado s/corresponda, con cadenas de aisladores cerámicos MN12, de acuerdo a planos, según IRAM 1605 y ETN 160.

Anteproyecto y Proyecto definitivo: Los planos que forman parte del presente pliego, se incorporan solamente a título ilustrativo, debiendo el Oferente y luego el Contratista, hacerse cargo de las modificaciones que pudieran surgir, a causa de omisiones y/o errores de estos planos.

B-Objeto de las Presentes Especificaciones.

Page 38: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

OBRA FER-044

Las presentes Especificaciones Técnicas tienen por objeto determinar el alcance de la oferta y de los trabajos a realizar.

El Contratista deberá proveer todos los materiales restantes y entregar las instalaciones en condiciones de marcha industrial, en un todo de acuerdo a las reglas de la técnica y el buen arte.

C-Especificaciones Comunes a Diversos Ítems.

El Contratista, deberá realizar el proyecto ejecutivo de estas instalaciones, de acuerdo a las presentes Especificaciones Técnicas, Reglamentaciones AEA para Líneas Exteriores de Media y Alta Tensión última versión y Reglamentación EPE ETN 160 y ETN 100.

Desde el punto de vista del montaje y provisión, se tendrán en cuenta las siguientes indicaciones:

a) Se deberán suministrar e instalar, todos los elementos necesarios para el correcto funcionamiento de las obras de esta Licitación. A tal fin y teniendo en cuenta que la provisión de las estructuras de hormigón, sus bases, columnas y demás elementos necesarios son provisión de la Contratista y se desconocen sus marcas y modelos, no se reconocerán costos adicionales por elementos que involuntariamente hayan sido omitidos en los planos de montaje, descripción del suministro y/o en el Formulario de Presentación de Propuestas.

b) El proceso de cincado para la Morsetería y componentes deberá ser según las Normas IRAM-NIME 20.022 Anexo D. Para el resto del material ferroso expuesto a la intemperie, el cincado responderá a la Norma NIME 3025. En ambos casos la protección anticorrosiva será por inmersión en caliente.

c) Todos los materiales provisión del Contratista y a incorporar en esta obra serán nuevos y sin uso. El Contratista, obligatoriamente garantizará datos técnicos en planillas que por duplicado se adjuntan, los que deberán presentar con su Oferta. Deberán satisfacer los datos consignados en la Planilla de Datos Técnicos Garantizados, las presentes Especificaciones y las Especificaciones Técnicas de Adquisición.

d) Para los fines de cálculos y provisión de materiales y/o equipos, el sistema se considerará rígidamente puesto a tierra.

e) Las tareas que impliquen des-energización de instalaciones en servicio, (en los casos que se necesiten), deberán ser planificadas entre el Contratista y la inspección de obra de esta EPE.

f) Los ensayos de recepción de los equipos y materiales provistos por el Contratista, serán por cuenta y cargo del mismo, estando sus costos incluidos en el Ítem respectivo de la provisión.

g) El costo de aquellos materiales no incluidos en la planilla de oferta, se considera que se encuentran prorrateados en los demás ítems, no aceptándose ningún reclamo por tal concepto.

h) Los planos que integran este Pliego, serán considerados rectores, debiendo el Contratista realizar los planos y su correspondiente proyecto ejecutivo. La aprobación de los planos por parte de la EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA, no libera al profesional de la Contratista, de la responsabilidad que le cabe como proyectista ejecutivo de la obra en cuestión.

i) En la puesta a tierra de toda la instalación, deberán considerarse las Normas IEEE Std 80-00 y especificaciones de este Pliego.

j) Todos los conductores y morsetería que se desmonten de las líneas existentes, deberán ser entregados en los depósitos de la EPE sito en la localidad de Irigoyen, debidamente contabilizados.

D-RELEVAMIENTO TOPOGRAFICO

k) Relevamiento topográfico y planialtimétrico:

Page 39: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

OBRA FER-044

l) El relevamiento planialtimétrico, deberá realizarse según el plano de traza general provisto. Consistirá

en relevar altimétricamente las diferencias de nivel del terreno, a lo largo de toda la línea.

m) El levantamiento topográfico, consistirá en relevar todos los obstáculos topográficos sobre la línea de eje del electroducto, teniendo en cuenta la franja de seguridad de dicha línea.

n) Georreferenciación de TERMINALES y VERTICES

o) Replanteo.

p) Este sub-ítem, incluirá todas las tareas de replanteo de las estructuras y elementos que componen la obra al iniciar la construcción y en su prosecución hasta la finalización del mismo.

q) Se deberá contar con los instrumentos, equipos, herramientas y personal necesario para realizar las operaciones de replanteo, alineación, nivelación, etc.

r) Se deberán conseguir todos los permisos de paso y de construcción, antes de proceder al replanteo de las obras.

s) Se deberá mantener en perfecto estado y convenientemente identificadas las marcas, mojones y puntos fijos que definan los niveles, los ejes de replanteo y posición exacta de la totalidad de las estructuras, de la siguiente forma se determinara el eje de traza y cuatro estacas de alineación de estructura.

1 - CARACTERÍSTICAS DE LA LÍNEA.

Tensión nominal: 33 kV.

Disposición: Subterránea de 3 conductores unipolares en zona urbana y Aérea del tipo rural, con disposición triangular.

Zona: Urbana y Rural

Longitud de LSMT aproximada a construir: 2074 m.

Conductor Subterráneo: 3 x 1 x 185 mm2 AlAl, c-pantalla de 50 mm2 Cu, aislación XLPE 33 kV y vaina de PVC

Longitud de LAMT aproximada a construir: 10313 m.

Conductor aéreo: 3 x 1 x 50/8 AlAc

- Retiro de 434 m de LAMT, entre los puntos A y B indicados en el plano.

- Construcción de 10313 m de LAMT de 33 kV con disposición triangular rural, con conductores de 3x50/8 AlAc, entre los puntos C y F, debiendo montarse en el primer tramo, entre la estructura Terminal C y la primera retención pasante RP un conductor de guardia de + 1x35 AoGo.

- Construcción de 2074 m de LSMT de 33 kV, compuesta por 3 conductores de 1 x 185 mm2 AlAl, c-pantalla de 50 mm2 Cu, aislación XLPE 33 kV y vaina de PVC.

- Este total lineal del tendido subterráneo, se deberá montar entre las estructuras A y la C (zona urbana) y entre las estructuras F y la G (zona rural).

- Montaje de un puesto de Reconectador, según especificaciones y planos anexos.

Todas las estructuras a montar, deberán ser construidas con columnas y vínculos de hormigón armado, cuya resistencia deberá calcularse y verificarse según lo definido en la ETN 160.

Page 40: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

OBRA FER-044

Las cadenas de aisladores a utilizar en las estructuras de retención y suspensión, serán formadas por aisladores cerámicos a rótula tipo MN 12.

La morsetería a utilizar será apta para trabajos bajo tensión.

El diseño y la construcción de la LMT 33 kV, responderá a las normas ETN 100 y ETN 160 de la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe.

Para toda la línea, se tomará la altura mínima de los conductores sobre el suelo, según lo especificado por la ETN 160 para zona Rural, es decir 6,50 m. A los fines de verificar la altura libre de los conductores, se tomará como temperatura máxima de operación de los conductores 80 °C.

2 - UBICACIÓN DE LA LÍNEA, RECORRIDO, PLANIMETRIA.

La misma se extenderá siguiendo la traza indicada en los planos suministrados y adjuntos en el capitulo “Planos” del presente Pliego.

La Contratista deberá proveer el material, mano de obra y equipos necesarios para la correcta ejecución de estos trabajos.

En base a los lineamientos adjuntos, el Contratista procederá a confeccionar el proyecto ejecutivo, suministrar los materiales y a ejecutar las obras civiles y de montaje necesarios para la concreción de la Obra.

Considerando el Plano de trazado general incluido en el legajo, el contratista determinará la traza definitiva que propone y que elevará a consideración de la EPE, una vez APROBADA la misma por ésta, el contratista procederá al relevamiento planialtimétrico correspondiente, materialización de la traza y confección del Plano de Planialtimetría con distribución de estructuras.

Los planos de estructuras contenidos en el legajo, deben considerarse como planos generales o del tipo constructivo, ya que las características definitivas de las mismas, responderán a los Cálculos y Planos a elaborar y presentar por el Contratista en el Proyecto Ejecutivo.

3 - OBJETO DE LAS PRESENTES ESPECIFICACIONES.

Las presentes Especificaciones Técnicas, tienen por objeto determinar el alcance de la Oferta y de los trabajos a realizar, para la Construcción de una Interconexión eléctrica, que vincule la línea de 33 kV San Eugenio - Irigoyen y la línea de 33 kV existente entre Arocena - Maciel (la cual corre a la vera de la Autopista Sta. Fe - Rosario)

El Contratista deberá proveer los materiales y entregar las instalaciones en condiciones de marcha industrial en un todo de acuerdo a las reglas de la técnica y el buen arte.

Todos los materiales provisión del Contratista y a incorporar en esta obra serán nuevos y sin uso.

El Oferente garantizará datos técnicos en planillas que se adjuntan, las que obligatoriamente deberá presentar con su Oferta.

4 - CINCADO

El cincado de todos los elementos se hará por inmersión en caliente, respondiendo a las Especificaciones Técnicas IRAM-NIME 20022-ANEXO D.

5 - VERIFICACIÓN Y PUESTA EN TENSIÓN.

Page 41: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

OBRA FER-044

Previo a la puesta en tensión, la EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA revisará la línea en conjunto con el Contratista disponiendo éste del personal y equipos necesarios para toda rectificación que deba realizarse.

Cumplida esta tarea, se efectuarán los ensayos descriptos del RUBRO B -Montaje (Ensayos y puesta en Tensión).

6 – METODO DE ORGANIZACIÓN DE LAS TAREAS

El oferente deberá presentar junto con la oferta un Plan de Trabajos pormenorizado que respetará los plazos finales que menciona el adjunto al Pliego y la Metodología con que propone realizar las tareas, como así también un detalle de equipos y herramientas, y detalle del personal y grado de capacitación que prevé utilizar.

El Representante Técnico de la Obra designado por el Contratista deberá permanecer en el lugar de los trabajos durante la realización de los mismos, sin excepción.

Para los trabajos que supongan la des-energización de las líneas existentes, el Representante Técnico de la Contratista deberá coordinar con el Inspector de Obra designado por la EPE tanto la consignación de la LMT y BT que pudieran verse afectadas por los trabajos.

Los trabajos se iniciarán una vez que dichas instalaciones se encuentren debidamente consignadas y entregadas por el Inspector al Contratista, no pudiendo éste bajo ningún concepto comenzar cualquier tipo de tareas en las instalaciones si no están cumplimentados los pasos anteriores por el Inspector de Obra, siendo éste el Responsable de la Licencia otorgada por el EPE STAFE al solicitarse la puesta Fuera de Servicio de la instalación.

El Contratista será responsable de todas las medidas de seguridad necesarias, solicitar eventuales señalizaciones o cortes en rutas, permisos, etc. Estas tramitaciones deberán ser presentadas al Inspector con la debida antelación al inicio de los trabajos involucrados.

Una vez concluidas las tareas del día, la LMT deberá quedar disponible para su puesta en servicio.

Page 42: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

Reconectadores TripolaresAislación Seca

13,2 y 33 kV

ETN 170aVIGENCIA: 05/2013REEMPLAZA A:Resolución Nº 206Hoja Nº 1 de 12

ETN Nº 170a

Reconectadores Tripolares de Aislación

Seca para 13,2 kV y 33 kV

Revisión Fecha Descripción de Revisión y/o Modificaciones

Aprobado por Resolución/Disposición

Nº:

Elaborado por: Controlado por: Aprobado por:

Page 43: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

Reconectadores TripolaresAislación Seca

13,2 y 33 kV

ETN 170aVIGENCIA: 05/2013REEMPLAZA A:Resolución Nº 206Hoja Nº 2 de 12

1 GENERALIDADES1.1 Alcance

La presente especificación Técnica se refiere a reconectadores tripolares para tensiones de 13,2 y

33 kV de aislación seca, con apertura tripolar de sus contactos mediante cámaras de vacío.

Los reconectadores deberán responder a la presente especificación, y a los valores que figuran en

la planilla de Datos Garantizados adjunta, la que se considera como parte de esta especificación.

1.2 Normas y Especificaciones a consultar

El equipo deberá responder a las normas IEC 62271-111 y ANSI C37.60.

También se deberán tener en cuenta las Normas IRAM 2051, 2208, 2209 y 2216, referentes a

Interruptores de Corriente Alterna para Tensiones Mayores de 1 kV, en todo lo que los

reconectadores se asimilen a éstos y la Norma IRAM 2211 en lo que corresponde para niveles de

aislación.

La unidad de medición y protección electrónica debe cumplir con la Norma IEC 60255.

1.3 Lugar de utilización1.3.1 Condiciones de la instalación

Los reconectadores serán instalados en la red de la Empresa Provincial de la Energía de Santa

Fe, en puntos cuya corriente de cortocircuito simétrica máxima es de 8000 A, tanto para 13,2 kV,

como para 33 kV. Sistema de neutro rígido a tierra.

1.3.2 Condiciones del medio ambiente

Los aparatos serán instalados a la intemperie, con temperaturas ambientales comprendidas entre

-10ºC y 60 ºC al sol y frecuentes períodos lluviosos con humedad relativa ambiente de hasta el

100%, por lo que deberá garantizarse su funcionamiento bajo estas condiciones.

2 REQUISITOS2.1 Características de Diseño y Construcción

Los equipos constarán de dos módulos:

• Uno superior, de Accionamiento Electromecánico, que incluirá los sistemas de interrupción,

los sensores de corriente, tensión y los accionamientos.

• Uno inferior denominado Unidad de Control, con el control electrónico, alimentación

Page 44: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

Reconectadores TripolaresAislación Seca

13,2 y 33 kV

ETN 170aVIGENCIA: 05/2013REEMPLAZA A:Resolución Nº 206Hoja Nº 3 de 12

auxiliar y elementos de comunicación.

2.1.1. Ambos módulos estarán conectados con cable de longitud necesaria y apto para intemperie,

de manera de poder montar el módulo superior sobre poste, y el de control a una altura tal que

haga posible su accionamiento desde el piso.

2.1.2. La alimentación eléctrica auxiliar para las operaciones de ambos módulos del reconectador

deberá provenir de la red sobre la cual trabaje, debiendo el oferente incluir en su oferta todos los

elementos eventualmente necesarios (transformador de tensión, cables, fusibles, conexiones,

etc.), de manera de permitir un funcionamiento totalmente autónomo.

2.1.3. Todas las partes móviles del Módulo de Accionamiento Electromecánico y las del Módulo de

Control estarán montadas en sendos gabinetes de acero inoxidable o chapa galvanizada y

pintada, con un grado de protección IP 44.

2.2. Módulo de accionamiento electromecánico

2.2.1. El sistema de interrupción deberá ser en cámara de vacío y el accionamiento por actuador o

actuadores magnético/s (solenoide/s). Los sensores de corriente estarán incorporados al equipo.

2.2.2. La aislación exterior de las cámaras de vació de los polos deberá ser de tipo sólida (seca),

sin ningún tipo de gas o aceite, y apta para operar en exterior. No se aceptara aisladores de

EPDM.

2.2.3. Contará con una señalización de abierto-cerrado, de tipo mecánico, visible a distancia y

desde el piso (mínimo a 6 mts. de distancia) y con una palanca de apertura de emergencia por

pértiga.

2.2.4. Se garantizará la operación de todos los dispositivos electromecánicos durante 10.000

ciclos apertura-cierre sin efecto visible ni necesidad de mantenimiento.

2.2.5.- El módulo contará con cáncamos adecuados para su izado, para su manipulación e

instalación.

2.3 Módulo de control2.3.1 El control será electrónico por microprocesador y dispondrá de un display tipo LCD, capaz

de mostrar, en secuencia manual, todos los valores de configuración y medición que se describen

Page 45: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

Reconectadores TripolaresAislación Seca

13,2 y 33 kV

ETN 170aVIGENCIA: 05/2013REEMPLAZA A:Resolución Nº 206Hoja Nº 4 de 12

más adelante.

2.3.2. Permitirá la regulación de protección para fallas entre fases, y entre fases y tierra, con

apertura tripolar. Como alternativa se aceptará la cotización de equipos capaces de efectuar

recierres programables unipolares, bipolares o tripolares, con apertura final tripolar.-

2.3.3. Incluirá la posibilidad de curvas de protección ANSI, IEC, tipo reconectador hidráulico, y

programables por el usuario, tanto para protección de fase como para tierra.

Se podrá programar una configuración primaria y una alternativa, seleccionables por un teclado

incorporado o mediante comunicación con PC.

Las curvas características tiempo-corriente no deberán verse afectadas cuando el reconectador

esté operando sobre una línea en vacío o con muy poca carga y esta corriente no tenga el valor

necesario para que la fuente llegue al nivel mínimo requerido para el funcionamiento del circuito

electrónico. Las configuraciones se mantendrán en memoria no volátil, de manera de no verse

afectadas ante una pérdida de energía auxiliar.

2.3.4. El equipo dispondrá de una batería recargable con expectativa de duración de 5 años como

mínimo y con autonomía para operar todas las funciones de protección y medición durante 48

horas ante una pérdida de energía auxiliar. Se garantizará la capacidad de las baterías para

operar 50 ciclos de apertura-cierre, en un período de 8 hs. como mínimo. Las baterías y el

cargador de baterías estarán incorporados al gabinete del control electrónico.

Además deberá poseer un tomacorriente de 220 v para alimentación auxiliar de iluminación o

conexión de una pc portátil.

2.3.5. Operación

Los reconectadores tendrán la posibilidad de programarse para efectuar cualquier secuencia de

operaciones de apertura-cierre, de acuerdo a lo siguiente:

• Número total de operaciones: regulables de 1 a 4.

• Número operaciones rápidas: regulables de 0 a 4.

• Número operaciones lentas, diferencias entre Nº total de operaciones reguladas, menos Nº

operaciones rápidas reguladas.

Page 46: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

Reconectadores TripolaresAislación Seca

13,2 y 33 kV

ETN 170aVIGENCIA: 05/2013REEMPLAZA A:Resolución Nº 206Hoja Nº 5 de 12

Cuando se programen para actuar según dos curvas características, lo harán según la secuencia

rápidas–lentas pudiéndose elegir cualquier cantidad de cada una de ellas dentro de las totales

programadas.

Las consideraciones de operación anteriores son válidas tanto para fallas entre fases como para

fallas a tierra, configurables en forma independiente unas de otras.-

2.3.6. Intervalo de recierre

Se podrá programar en forma variable entre 0,3 y 200 seg. en incrementos de 0,1 seg..

2.3.7. Tiempo de reset

Programable entre 3 y 180 seg. en incrementos de 1 seg.

2.3.8. Funciones de protección

• Sobrecorriente temporizada de fase y tierra.

• Sobrecorriente instantánea de fase y tierra.

• Frecuencia

• Sobre y subtensión.

• Arranque por carga fría. Interrupción de la protección de sobrecorriente instantánea

durante un tiempo programable.

Ver detalles en la Planilla de Datos Técnicos Garantizados.

2.3.9. Funciones de medición y registro

Capacidad de medición de corrientes en las tres fases y tierra, tensiones en las tres fases,

potencia activa, potencia reactiva, factor de potencia y frecuencia.

Registro de perfil de carga con intervalos programables entre 5, 15, 30 y 60 min. Capacidad de

registro de 40 días a intervalos de 15 min.

Registrador con capacidad de almacenamiento en memoria no volátil de las 30 últimas fallas y las

30 últimas operaciones.

Page 47: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

Reconectadores TripolaresAislación Seca

13,2 y 33 kV

ETN 170aVIGENCIA: 05/2013REEMPLAZA A:Resolución Nº 206Hoja Nº 6 de 12

Para fallas se registrarán:

• Número de falla.

• Fecha y hora.

• Elemento de disparo.

• Número de secuencia de recierre.

• Corrientes en cada fase y tierra.

• Tensiones en las tres fases.

• Estado de las entradas y salida binarias.

En cuanto a las operaciones se registrarán:

• Apertura o cierre manual, via teclado, PC o entrada binaria.

• Activación de entradas o salidas binarias.

• Activación de alarmas.

• Cambio de regulación.

Registrándose para todas ellas el número de operación, la fecha y hora, y la descripción de la

operación.

2.3.10. Funciones de comando

Desde el comando electrónico deberá poderse efectuar las siguientes operaciones.

• Apertura.

• Cierre.

• Bloqueo de protección de tierra.

• Bloqueo de Recierre.

Page 48: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

Reconectadores TripolaresAislación Seca

13,2 y 33 kV

ETN 170aVIGENCIA: 05/2013REEMPLAZA A:Resolución Nº 206Hoja Nº 7 de 12

• Prueba de batería.

• Cambio de configuración: Primaria o Alternativa.

• Operación local o remota.

2.3.11. Señalización

Sobre el panel frontal de control electrónico se contará con leds de señalización de:

• abierto.

• cerrado.

• Apertura por falla de fase.

• Apertura por falla de tierra.

• Configuración Primaria o Alternativa

• Bloqueo de recierre.

• Bloqueo de tierra.

• Habilitación o bloqueo de operación remota.

2.3.12. Entradas y salidas binarias

El control contará como mínimo con 6 entradas y 4 salidas lógicas programables mediante PC.

Las entradas serán configurables para efectuar como mínimo las funciones de comando

enumeradas en el punto 2.3.10.

Adicionalmente estas entradas podrán tomar información de otros dispositivos, y ser configuradas

para ser reportadas por medio del protocolo DNP 3.0 por su correspondiente puerto.

Las salidas serán configurables para proveer como mínimo las señales enumeradas en el punto

2.3.10.

2.3.13. Programación y comunicación

Page 49: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

Reconectadores TripolaresAislación Seca

13,2 y 33 kV

ETN 170aVIGENCIA: 05/2013REEMPLAZA A:Resolución Nº 206Hoja Nº 8 de 12

Todas las funciones del equipo serán programables por medio de un teclado y el display incluidos

en el frente del control electrónico.

En el mismo frente se contará con un puerto tipo óptico o RS232 y un puerto USB para

comunicación local temporaria a una PC, que permita la configuración, programación y descarga

de datos del equipo mediante un software adecuado compatible con Windows XP. Se incluirá en la

provisión, por cada tipo de reconectador cotizado, 3 (tres) ejemplares originales del software, y

3 (tres) cables de comunicación e interfases adecuados, ya sea ópticas o eléctricas, con sus

manuales correspondientes.

En el caso de que el mismo proveedor se haga cargo de la provisión de reconectadores de 13,2 y

33 kV, el mismo software deberá ser capaz de operar con ambos modelos. La provisión de estos

software, cables e interfases se hará sin cargo para la EPE. El costo se considerará incluido en

el de los reconectadores a proveer.

Para comunicación permanente a un sistema SCADA, se contará con una salida bajo protocolo

DNP 3.0 Nivel 2 como mínimo (IEC 60870-5). El oferente deberá entregar la documentación

completa para implementar el servicio, es decir documentación sobre la configuración, el Device

Profile Document, la Implementation Table y la lista de puntos.

Debe permitir la habilitación / inhibición de puntos a ser reportados por el protocolo, soportar la

asignación de clases, y la habilitación / inhibición de puntos para respuestas no solicitadas.

Se incluirá como ensayo de rutina para verificar el funcionamiento a través de dicho protocolo, una

prueba de funcionamiento utilizando una notebook como master DNP, probando las

funcionalidades solicitadas por parte de la EPE.

Requisitos adicionales

Se incluirán con cada reconectador los siguientes accesorios:

• Un soporte para el montaje de ambos módulos sobre poste.

• Seis descargadores de sobretensión según ETN 12b.

• Un transformador de alimentación auxiliar del módulo de control.

Page 50: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

Reconectadores TripolaresAislación Seca

13,2 y 33 kV

ETN 170aVIGENCIA: 05/2013REEMPLAZA A:Resolución Nº 206Hoja Nº 9 de 12

• Dos conjuntos de seccionador y fusible de media tensión para protección del

transformador de alimentación auxiliar del módulo de control (un conjunto seccionador -

fusible para cada fase del transformador auxiliar).

• Cable y accesorios para alimentación del transformador auxiliar del módulo de

control y de conexión entre el transformador de alimentación y el modulo de control.

Solo será necesario incluir el transformador de tensión destinado a la alimentación auxiliar del

módulo de control, y no los necesarios para medición sobre las tres fases.

Como dato informativo se adjuntará una lista de precios unitarios de cada uno de estos repuestos

y accesorios. Dichos precios no serán tenidos en cuenta para la adjudicación.

Placa identificatoria: Debe contener:

- Nº O.C / Año

- Fecha de vencimiento de garantía

- Nº de matricula EPE

- Nº serie de fabrica

- Fecha de fabricación

Todos los datos en chapa de acero inoxidable y marcación indeleble.

3. Inspección y ensayos

3.1 Ensayos de Tipo:

El oferente deberá adjuntar a su propuesta, originales o fotocopias de los ensayos de tipo de

acuerdo a las normas mencionadas en el punto 1.2 de los equipos ofrecidos.

Para su aprobación, estos ensayos deberán haber sido ejecutados por Laboratorios Oficiales, por

una institución especializada independiente, de reconocido prestigio Nacional o Internacional, no

vinculada a la Empresa oferente, o en Laboratorio propio con ensayo certificado por Laboratorio

Oficial. Los resultados deberán llevar el membrete de dicho ente y la firma aclarada de las

personas que estuvieron presentes durante las pruebas.

Estos protocolos deberán corresponder a elementos de iguales características que los requeridos.

Los protocolos de ensayos redactados en idiomas distintos al castellano o inglés deberán

acompañarse con la correspondiente traducción a éste, efectuada por un perito traductor.

Page 51: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

Reconectadores TripolaresAislación Seca

13,2 y 33 kV

ETN 170aVIGENCIA: 05/2013REEMPLAZA A:Resolución Nº 206Hoja Nº 10 de 12

En el caso que de no poseer ensayos de equipos de iguales características que los solicitados se

aceptara que de resultar adjudicadas se realicen los mismos antes de la primera entrega sin que

esto de lugar a variar el plazo de entrega.

La EPE se reserva el derecho de solicitar, a su cargo, la repetición de estos ensayos. A tal fin el

oferente someterá a la aprobación de la EPE en su oferta, el Laboratorio en el cual eventualmente

se ejecutarán los ensayos y cotizará en forma separada el costo de todos y cada uno de los

ensayos indicados en el presente Pliego.

Los requisitos incluidos en el presente punto serán de cumplimiento obligatorio, su no

cumplimiento podrá ser causa de rechazo de la oferta.

3.2 Ensayos de Rutina:

Serán realizados en el Laboratorio del proveedor. Si el proveedor no dispusiera de los medios

para efectuarlos, éstos se llevarán a cabo en Laboratorio Oficial a cargo del contratista, lo cual no

será considerado como argumento válido para ampliación del plazo de entrega previsto en el

Pliego Complementario de Bases y Condiciones Generales.

Los instrumentos de medida a emplearse deberán tener certificado de contraste con antigüedad

no mayor de dos (2) año y haber sido expedido por ente oficial.

Sobre cada uno de los reconectadores adquiridos se exigirá lo siguiente:

• Medida de la resistencia de los contactos.

• Rigidez dieléctrica a frecuencia industrial.

• Ensayos de operación, que incluyen:

- Inyección primaria.

- Comprobación de la secuencia de operación completa.

- Relevamiento de las diversas curvas tiempo-corriente.

- Medición de tiempos de reenganche y tiempos de bloqueo.

• Prueba de funcionamiento utilizando una notebook o una remota Harris D20 como

master DNP, probando las funcionalidades solicitadas.

Page 52: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

Reconectadores TripolaresAislación Seca

13,2 y 33 kV

ETN 170aVIGENCIA: 05/2013REEMPLAZA A:Resolución Nº 206Hoja Nº 11 de 12

3.3 Asistencia / Presencia a Ensayos

Los ensayos de tipo o de rutina se efectuaran en el laboratorio del fabricante o en otro laboratorio

de reconocido prestigio a juicio de la EPE, con presencia de personal designado por EPE a tal fin.

Los equipos e instrumentos de medida a emplearse deberán tener certificado de contraste con

antigüedad no mayor de (2) dos años y haber sido expedido por un ente oficial.

En el caso de ser material importado y realizar los ensayos en país de origen, todos los gastos de

traslado desde y hasta la provincia de Santa Fe, mas todos los gastos de estadía, seguro de

accidente, etc., de los inspectores serán por cuenta del proveedor (máximo dos (2) personas.)

La ausencia de personal de la EPE en el momento de efectuar los ensayos, aun cuando la

adjudicataria haya cursado el aviso en forma debida, no exime al proveedor de realizarlos, previa

conformidad de la EPE. En tal caso la adjudicataria enviara los resultados por escrito.

Si el material cumple con los ensayos, podrá ser enviado de inmediato a fin de cumplimentar los

plazos contractuales.

La EPE se reserva el derecho de realizar inspecciones durante todo el proceso de fabricación,

para lo cual el proveedor suministrara los medios necesarios para facilitar la misma.

4. Garantía

4.1. El equipo y todos sus accesorios serán garantizados por un período no menor de dos (2)

años, a partir de la fecha de recepción definitiva, la cual tendrá lugar al recibirse el material en

destino y luego de verificar que el mismo se encuentra en perfectas condiciones de uso.-

4.2. Dentro del período de garantía, el proveedor deberá hacerse cargo de todos los gastos

necesarios para reemplazar los materiales o partes defectuosas sean o no de su fabricación,

inclusive los gastos derivados de fletes, embalajes, seguros, etc., de ida y vuelta entre el lugar

donde fue entregado y el sitio en que se prevé efectuar la reparación.-

4.3. Si durante el período de garantía, el aparato fuera retirado de servicio por fallas imputables al

adjudicatario, el tiempo que permanezca inactivo no se computará en la garantía.-

4.4. Comunicado el corte de garantía, si dentro de los treinta (30) días de recibida la notificación

por telegrama colacionado, el proveedor no hubiera contestado el reclamo, se dará por entendido

que acepta la ejecución de la reparación por parte del comprador y se hace cargo de los gastos

inherentes.-

Page 53: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

Reconectadores TripolaresAislación Seca

13,2 y 33 kV

ETN 170aVIGENCIA: 05/2013REEMPLAZA A:Resolución Nº 206Hoja Nº 12 de 12

4.5. Las piezas de reposición y las reparaciones estarán cubiertas por la garantía original, a partir

de la fecha de la nueva recepción.-

4.6. En caso de producirse fallas repetitivas en aparatos de la misma partida, que sean imputables

a vicios ocultos o defectos de diseño, fabricación o de material, el proveedor procederá a corregir

los defectos, en todas las unidades que integran la partida, a su exclusiva cuenta y cargo.-

4.7. La EPE se reserva el derecho de inspeccionar los trabajos de reparación y exigir la ejecución

de los ensayos que fijan las Normas indicadas en la presente especificación. Los gastos de los

inspectores correrán por cuenta de la EPE. Los correspondientes a los ensayos, por cuenta del

proveedor.

Page 54: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGIA DE SANTA FE GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA-AREA INGENIERÍA-UNIDAD PROYECTO OBRA FER 044 ---- LMT 33 kV IRIGOYEN – LMT AROCENA-MACIEL

PROVISIONES

1 Provisión Estruct Sosten H°A° LMT 33 kV c/HdeG. Vano max 100 mts. (S-HG) - similar TN 270 a1

Un. 9

2 Provisión Estruct Terminal H°A° LMT 33 kV con HdeG. Vano max 100 mts. (T-HG) - similar TN 273 a1

Un. 1

3 Provisión Estruct Retens Pas H°A° LMT 33 kV con HdeG. Vano max 100 mts. (RP-HG) - similar TN 272 a1

Un. 1

4 Provisión Estruct Retens Pas H°A° LMT 33 kV Vano max 100 mts. (RP) - similar TN 272-1 Un. 7

5 Provisión Estruct Sostén H°A° LMT 33 kV. Vano max 100 mts. (S) - similar TN 270-1 Un. 73

6 Provisión Estruct Sostén <6° H°A° LMT 33 kV. Vano max 100 mts. (SA 6°)- similar TN 271-1 Un. 16

7 Provisión Estruct Retens Pas H°A° LMT 33 kV, (Triangular-Coplanar Horizontal), Vano max 100 mts. (R-AT500)

Un. 2

8 Provisión Estruct Sostén H°A° p/montaje del Reconectador LMT 33 kV. (S-Reco) Un. 1

9 Provisión Estruct Terminal H°A° Horizontal LMT 33 kV. Vano max 100 mts. (T-Horiz) Un. 1

Page 55: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGIA DE SANTA FE GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA-AREA INGENIERÍA-UNIDAD PROYECTO OBRA FER 044 ---- LMT 33 kV IRIGOYEN – LMT AROCENA-MACIEL

10 Provisión y Montaje de Bandeja y Columna soporte p-secc trip 33 kV (T-Secc) Un. 3

11 Provisión y Montaje de Columna y Cruceta HoAo, p-retener antena e HG de SETA, subida de CS y soporte descargadores y cuchillas (S-Ant-HG)

Un. 1

12 Provisión de conj term termoc ext para CS 1x185m2 AL 33 kV y accesorios según ETP. (HVT-3-E-353, son conj de 3 term unip)

Un. 6

13 Provisión y Montaje de descarg y secc unip a cuchilla para 33kV - 400 A apto para Loadbuster según ETP.

Un. 18

14 Provisión y Montaje de Secc Tripolar Intemp Bajo Carga 33kV - 600 A según esp tec. (incluye la apertura de línea y conexión a la misma)

Un. 3

15 Provisión y Montaje de Reconectador tripolar 33kV - según esp tec ETN 170a Un. 1

16 Provisión de Cond Subterráneos 1x185 AlAl/50 Cu 33 kV según ETP. Mts. 6.528

17 Provisión de Cond de energía desnudo de AlAc 50/8 mm2 Mts. 31.778

18 Provisión de Cond de protección de acero galvanizado 35 mm2 Mts. 1.000

19

Provisión de conj empalme termoc ext para CS 1x185m2 AL 33 kV y accesorios según ETP. (PCJ-9003, son conj de 3 term unip)

Un. 3

Page 56: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGIA DE SANTA FE

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA-AREA INGENIERÍA-UNIDAD PROYECTO OBRA FER 044 ---- LMT 33 kV IRIGOYEN – LMT AROCENA-MACIEL

MONTAJE

1 Montaje Estruct Sostén H°A° LMT 33 kV con HdeG. Vano max 100 mts. (S-HG, S y S Reco) Un. 83

2 Montaje Estruct Term y Ret H°A° LMT 33 kV. Vano max 100 mts. (T-HG, RP-HG, RP, R-AT500 y T-Horiz)

Un. 12

3 Montaje Estruct Sostén Ang < 6 gr H°A° LMT 33 kV. Vano max 100 mts. (SA 6°) Un. 16

4 Tendido, tensado y atado de conductor de energía desnudo de aluminio con alma de acero 50/8 mm2 según ETP.

Mts. 31.778

5 Tendido, tensado y atado de conductor de protección de acero galvanizado 35 mm2 según ETP.

Mts. 1.000

6 Tendido de Cables Subterráneos 33 kV según ETP. Mts. 6.528

7 Provisión de Materiales y Ejec de Puesta a Tierra en 12 Estruct. Doble según tipos constructivos normalizados y ETP.

Un. 12

8 Provisión de Materiales y Ejec de Puesta a Tierra en 103 Estruct. Simples según tipos constructivos normalizados y ETP.

Un. 103

9 Retiro de 434 m de LMT 33 kV existente (postación, herrajes y conductores) Gl. 1

10 Ensayos y Puesta en Tensión Gl. 1

Page 57: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

RUBRO C1 - OBRAS CIVILES

Descripción

Uni

dad

Can

tidad

2 Estudio de Suelo

2,1 Ejecución Estudio Geotécnico Gl. 1

3 Replanteo – Limpieza y preparación del terreno

3,1 Replanteo Gl. 1

3,2 Limpieza y preparación del terreno Gl. 1

4 Fundaciones

4,1 Excavaciones m³ 510

4,2 H°A° para fundaciones de estructuras simples m³ 347

4,3 H°A° para fundaciones de estructuras dobles m³ 148

5 Zanjeo y Obras Civiles para tendido de cable subterráneo

5,1 Con zanjeo a cielo abierto m 1300

5,2 Con tunelera simple m 20

5,3 Con tunelera inteligente m 130

6 Mensuras de servidumbre administrativa de electroducto

Mensuras Ud. 15

Page 58: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

Conductor Al / Ac 50 / 8 mm2

PDTG 201888 VIGENCIA: 05/2014 REEMPLAZA A: Resolución Nº 223 Hoja Nº 1 DE 2

ITEM CONCEPTO UNIDAD VALOR ESPECIFICADO

VALOR GARANTIZADO

Unidad Normas

1 CARACTERISTICAS GENERALES

1.1 Proveedor -- (*)

1.2 País de Fabricación -- (*)

1.3 Marca -- (*)

1.4 Normas del conductor y carrete de acondicionamiento a la que responde --

IRAM 2187–1 IRAM 9590-1 IRAM 9590-2

1.5 Secciones nominales Al-Ac mm² 50/8

1.6 Sección transversal total mm² 56,3

1.7 Relaciones de secciones Al-Ac -- 6

1.8 Diámetro exterior nominal del cable mm 9,6

1.9 Peso Total kg/km 195

1.10 Resistividad eléctrica a 20oC Ω/mm² m

(*)

1.11 Resistencia eléctrica en corriente continua a 20oC Ω/km 0,595

1.12 Resistencia eléctrica en corriente alterna 20oC Ω/km (*)

1.13 Calor específico del alambre de aluminio Cal gr ºC (*)

1.14 Calor específico del alambre de acero Cal gr ºC (*)

1.15 Módulo de elasticidad daN mm² 8100

1.16 Coeficiente de dilatación lineal del Al 1/ºC 19,1x10-6

1.17 Coeficiente lineal de dilatación del acero 1/ºC (*)

1.18 Coeficiente de variación de la resistencia eléctrica con la temperatura del conductor 1/ºC (*)

1.19 Temperatura del conductor en régimen permanente ºC (*)

1.20 Intensidad de corriente nominal A (*)

1.21 Temperatura del conductor en régimen de cortocircuito ºC (*)

1.22 Carga de rotuta mínima daN 1680

1.23 Longitud del cable de c/carrete m 2500

1.24 Peso aproximado de los carretes cargados con el largo de fabricación daN (*)

1.25 Dimensiones del carrete (*)

Page 59: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

Conductor Al / Ac 50 / 8 mm2

PDTG 201888 VIGENCIA: 05/2014 REEMPLAZA A: Resolución Nº 223 Hoja Nº 2 DE 2

ITEM CONCEPTO UNIDAD VALOR ESPECIFICADO

VALOR GARANTIZADO

Unidad Normas

2 CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS – CONDUCTOR ALUMINIO

2.1 Números de alambres -- 6

2.2 Diámetro de cada alambre mm 3,2

2.3 Número de capas -- 1

2.4 Sección transversal total mm² 48,3

2.5

Carga mínima de rotura a la tracción de los alambres de Aluminio: -Antes de cablear -Después de cablear

daN/mm² daN/mm²

16,5 15,7

3 CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS – CONDUCTOR ACERO

3.1 Número de alambres -- 1

3.2 Diámetro de cada alambre mm 3,2

3.3 Diámetro nominal del alma mm (*)

3.4 Sección transversal total mm² 8

3.5 Carga mínima de rotura a la tracción de los alambres de acero cincado: daN/mm² 129

4 MARCACION DE LA BOBINA

4.1 Según norma IRAM 2187 – 1 con más lo establecido en NOTA 2 SI

NOTA 1: Los valores especificados son de cumplimiento obligatorio. (*) Valor a cumplimentar por el Oferente. La presente Planilla de Datos Garantizados será válida solamente cuando este firmada al pie de la presente y visada cada una de sus partes por el oferente. NOTA 2: Además de lo estipulado en la Norma Iram 2187 – 1, se deberá agregar: *Sigla “EPESF” *Número de la Orden de Compra o Procedimiento de Compra (Licitación Pública, Concurso de

Precio) *Número Matricula E.P.E.- . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fecha Firma y Aclaración del Oferente

Page 60: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

Cable subterraneo Al XLPE S= 1x185 mm2 para 33 kV com pantalla Cu 50 mm2

PDTG 202171 VIGENCIA: 05/2014 REEMPLAZA A: Resolución Nº 223 Hoja Nº 1 DE 3

ITEM CONCEPTO UNIDAD VALOR ESPECIFICADO

VALOR GARANTIZADO

1 CARACTERISTICAS GENERALES

1.1 Marca

1.2 Tipo

1.3 Tensiones Nominales (Uo/U) kV 19 / 33

Máxima kV 36

1.4 Categoría I

1.5 Norma de Fabricación y Ensayo IRAM 2178/2179

1.6 Número de conductores y sección nominal N°xmm2 1x185

1.7 Diámetro Exterior aproximado mm

1.8 Radio mínimo de curvatura m

1.9 Masa aproximada g/Km

1.10 Temperatura máxima de Operación Normal ºC

2 CONDUCTORES

2.1 Cantidad mínima de alambres Nº 30

2.2 Sección Nominal mm2 185

2.3 Material Aluminio

2.4 Clase

2.5 Tipo

2.6 Diámetro del conductor aproximado mm

2.7 Resistencia eléctrica en C.C a 20 ºC Ω/km 0,164

3 CAPAS DE HOMOGENEIZACION

3.1 Interna

3.2 Material

3.3 Espesor promedio mínimo mm

3.4 Espesor mínimo absoluto mm

3.5 Resistividad máxima a 20 ºC Ω cm

3.6 Resistividad máxima a máxima temperatura de operación normal Ω cm

Page 61: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

Cable subterraneo Al XLPE S= 1x185 mm2 para 33 kV com pantalla Cu 50 mm2

PDTG 202171 VIGENCIA: 05/2014 REEMPLAZA A: Resolución Nº 223 Hoja Nº 2 DE 3

ITEM CONCEPTO UNIDAD VALOR ESPECIFICADO

VALOR GARANTIZADO

4 AISLACION

4.1 Material XLPE

4.2 Espesor promedio mínimo mm 8,00

5 PANTALLA METALICA

5.1 Material Cobre

5.2 Sección nominal mm2 50

5.3 Resistencia máxima en C.C a 20 °C Ώ / Km 0,387

5.4 Formación

6 REVESTIMIENTO INTERNO

6.1 Material

6.2 Tipo

6.3 Espesor mm

7 ENVOLTURA EXTERIOR

7.1 Material PVC

7.2 Tipo ST2

IRAM 2307 - 1

7.3 Espesor promedio mínimo mm 2,2

8 MARCACION DEL CABLE

8.1 Según Norma IRAM 2178 con más lo establecido en Nota 2 SI

9 ACONDICIONAMIENTO

9.1 Según Norma IRAM 9590-1

9.2 Largo de fabricación m 500

9.3 Tolerancia por largo %

9.4 Tolerancia total %

9.5 Acondicionamiento en Carretes

10 MARCACION DE LA BOBINA

Page 62: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

Cable subterraneo Al XLPE S= 1x185 mm2 para 33 kV com pantalla Cu 50 mm2

PDTG 202171 VIGENCIA: 05/2014 REEMPLAZA A: Resolución Nº 223 Hoja Nº 3 DE 3

ITEM CONCEPTO UNIDAD VALOR ESPECIFICADO

VALOR GARANTIZADO

10.1 Según Norma IRAM 2178 con más lo establecido en Nota 3 Si

NOTA 1: Los valores especificados son de cumplimiento obligatorio.- La presente Planilla de Datos Garantizados será valida solamente cuando este firmada al pie de la presente y visada cada una de sus partes por el oferente.- NOTA 2: Además de lo estipulado en la Norma Iram 2178, se deberá agregar: *Sigla “EPESF” *Material Conductor. *Marcación secuencial de la longitud con (5) digitos.

*Número de la Orden de Compra o Procedimiento de Compra (Licitación Pública, Concurso de Precio)

*Año en que se emitío la misma. *Ejemplo: Marca- 13,2kV I- Cu- 1x120/50 mm2- Iram 2178- EPESF-(OC N°99999/13 o LP

N°9999/13 o CP N°9999/13) NOTA 3: Además de lo estipulado en la Norma Iram 2178, se deberá agregar: *Sigla “EPESF” *Número de la Orden de Compra o Procedimiento de Compra (Licitación Pública, Concurso de

Precio) *Número Matricula E.P.E.- . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fecha Firma y Aclaración del Oferente

Page 63: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

Descargador Sobretensión OZn Un = 30 kV – In = 10 kA

c/Desligador incorporado

PDTG 202380 VIGENCIA: 12/03 REEMPLAZA A: Disposición Nº Hoja Nº 1 DE 2

ITEM CONCEPTO UNIDAD DATOS CARACTERISTICOS

1 Proveedor (*)

2 País de Fabricación (*)

3 Marca (*)

4 Tipo (*)

5 Normas de Fabricación y Ensayos IRAM 2472

ANSI-IEEE C.62.11 ANSI C.37.42

6 Características de la Red

Tensión de servicio kV 33

Tensión máx. de Servicio kV 36

Frecuencia Hz 50

Neutro (rígido a tierra) Ohm ≤ 2

7 Desconectador automático Pza SI

ITEM CONCEPTO UN ENVOLTURA EXTERIOR

VALOR GARANTIZADO

POLIMERICA PORCELANA

1 Tensión nominal del descargador kVef 30 30

2 Tensión máxima de operación permanente kVef 25,5 25,5

3 Corriente nominal del descargador kAc 10 10

4

Tensión Residual Máxima frente a impulso de corriente

Maniobra 30/60 µs 500 Ac kVc (*) (*)

Atmosfé- ricos

Normal 8/20 µs

2,5 kAc kVc (*) (*)

5 kAc kVc (*) (*)

10 kAc kVc (*) (*)

Escarpado 1/10 µs kVc (*) (*)

5

Intensidad Máxima de descarga resistida

Con elevada corriente y corta duración 4/10 µseg kAc 65 65

Con baja corriente y larga duración.(c/onda rectangular 2000 µseg

Ac 125 125

Page 64: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

Descargador Sobretensión OZn Un = 30 kV – In = 10 kA

c/Desligador incorporado

PDTG 202380 VIGENCIA: 12/03 REEMPLAZA A: Disposición Nº Hoja Nº 2 DE 2

6 Ensayo de la aislaciòn externa

a 50 Hz Bajo Lluvia kV Según 7.2.8 de la IRAM 2472

Impulso en Seco kV Según 7.2.6 de la IRAM 2472

7 Corriente de fuga a tierra a la temperatura de 60ºC (<= 50 pC)

MA Pdio

8 Atmósfera interna

9 Peso kg

10 Material cuerpo exterior

11 Tipo de soporte

(*) Valores a cumplimentar por el Oferente. Se recomienda utilizar el presente descargador en el caso de neutro aislado. NOTA Los valores especificados son de cumplimiento obligatorio. La presente Planilla de Datos Garantizados será válida solamente cuando este firmada al pie de la presente y visada cada una de sus partes por el oferente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fecha Firma y Aclaración del Oferente

Page 65: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

OBRA: FER-044

PLANILLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS RECONECTADOR TRIPOLAR DE AISLACIÓN SECA 33 kV

Page 66: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

OBRA: FER-044

PLANILLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS RECONECTADOR TRIPOLAR DE AISLACIÓN SECA 33 kV

Page 67: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

OBRA: FER-044

PLANILLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS RECONECTADOR TRIPOLAR DE AISLACIÓN SECA 33 kV

Page 68: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

OBRA: FER-044

PLANILLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS RECONECTADOR TRIPOLAR DE AISLACIÓN SECA 33 kV

Page 69: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

OBRA FER 044

EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA DE SANTA FE. Gerencia de Explotación - Área Administración de la Distribución – Primera junta 2558 Piso 5 – Santa Fe. Te. 0342 – 4505721 – 4505724 – 4505734 / Fax 0342-4505721 – www.epe.santafe.gov.ar -

PLANILLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS SECCIONADOR BAJO CARGA 33 kV – 600 A Matrícula: 202723 Hoja 1/2

Ítem Descripción Unidad Valor solicitado Valor ofrecido

1 Marca --- (*)

2 Modelo --- (*)

3 Fabricante --- (*)

4 Origen --- (*)

5 Normas de fabricación y ensayos --- IEC 62271-102 (ex 60129)

6 Instalación --- intemperie

7 Tipo de servicio --- continuo

8 Disposición de polos --- paralelos

9 Cámara de ruptura/extinción --- (*)

9-1 Corte Visible Si

10 Posición de montaje --- horizontal

11

Accionamiento - Con pértiga (pto. 2.2.a de Esp.Técnica) - A nivel mediante varillaje (pto. 2.2.b de E.T) - Motorizado (pto. 2.2.c de E.T) - Local/remoto (pto. 2.2.d de E.T)

--- --- --- ---

Sí Sí No No

12 Velocidad de apertura independiente del ope-rador --- Sí

13 Tensión nominal kV 33

14 Corriente nominal A 600

15 Frecuencia nominal Hz 50

16 Rigidez electrodinámica kAcr 55

17 Corriente admisible de corta duración 1 seg kA 25

Page 70: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

OBRA FER 044

EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA DE SANTA FE. Gerencia de Explotación - Área Administración de la Distribución – Primera junta 2558 Piso 5 – Santa Fe. Te. 0342 – 4505721 – 4505724 – 4505734 / Fax 0342-4505721 – www.epe.santafe.gov.ar -

PLANILLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS SECCIONADOR BAJO CARGA 33 kV – 600 A

Matrícula: 202723 Hoja 2/2

Ítem Descripción Unidad Valor solicitado Valor ofrecido

18 Tensión máxima de servicio kV 35

19 Tensión resistida contra tierra, 50 Hz - 1 seg kV 75

20 Tensión resistida entre polos abiertos, 50 Hz – 1 seg kV 100

21 Tensión resistida contra tierra, impulso 1,2/50 μseg. kV 170

22 Tensión resistida entre polos abiertos, impulso 1,2/50 μseg. kV 195

23 Capacidad de cierre contra fallas kA 15

24 Temperatura máxima de contactos a In, a 45 °C de temp. ambiente °C 90

25 Peso del equipo kg (*)

26 Garantía de fábrica --- 1 año

La Planilla de Datos Garantizados debe completarse en todos sus puntos. Los puntos indicados con (*) deben ser completados por el oferente obligatoriamente. Lugar y fecha:………………………………………………..………

…………………………………………………… FIRMA Y ACLARACIÓN

Page 71: OBRA FER-044 · 503/14. 5. Reglamento Gral. de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas de la Empresa. 6. Resolución EPE Nº 020/04 “Normas Reglamentarias

2

4,5

6,5

5,8

8,9

Notas: Proteger las riendas del seccionador a la altura de la

cruzeta con una funda plastica.

La jabalina de puesta a tierra unidas entre si y separadas al

menos 4m de distancia .

4,8

2,5

2

EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGIA

DEPARTAMENTO EQUIPOS ELECTRICOS-SSF

OBSERVACIONES:

ESCALA:

DIBUJO

FECHA

APROBO

PROYECTO

PLANO NUMERO:

S/E

Inst. reconectador ABB

Potywka Olecsa

Perissutti Gabriel

EQUIPOS ELECTRICOS

Ruta 11 Autopista