oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza...

181
La explotación sexual comercial infantil es una violación fundamental de los derechos de la niñez. Abarca el abuso sexual por parte del adulto y remune- ración en dinero o en especie para el niño(a) o para una tercera persona o personas. El niño(a) es tratado como objeto sexual y como mercancía. La explotación sexual comercial de la niñez constituye una forma de coerción y violencia contra este sector. Constituye una forma contemporánea de escla- vitud y trabajo forzado. En lo particular, la trata es uno de los delitos que humillan y degradan la vida psicosocial y la libertad de desarrollo de sus víctimas. Así, la trata de menores representa una problemática difícil y dolo- rosa para quienes han sido y siguen siendo víctimas de este fenómeno. Esta obra describe y analiza antecedentes de la trata, su marco jurídico de protección internacional, nacional y local, y las convenciones y declaraciones que el Estado mexicano ha suscrito, así como preceptos constitucionales, leyes secundarias, Código Penal Federal y local, particularmente del tipo penal que tipifica esta conducta. Asimismo, el fenómeno de la trata se analiza en el ámbito del estado de Guerrero, porque es una de las entidades federati- vas que cuenta con dos de los centros turísticos más importantes del mundo (Acapulco y Zihuatanejo), además de que tiene una de las regiones con el índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon- taña, y porque esta actividad puede llegar a generar condiciones para el delito de trata, aunado a que es un estado que tiene el mayor índice de atraso educativo, de desempleo y el menor índice de oportunidad para el desarrollo de sus habitantes. Este libro aborda el análisis de los impactos del turismo en el desarrollo local en 7 pueblos mágicos de México y, a la vez, la óptica académica de los investi- gadores organizados en Cuerpos Académicos de distintas universidades de mexicanas que hacen sus aportaciones, gira en torno a observar el rol o papel que juega o ha jugado la población local en la adquisición, implementación y monitoreo de la denominación del programa gubernamental de Pueblos Mágicos implementado en los casos estudiados. Los diversos estudios presentan una diversidad temática desde una pers- pectiva única como es la esfera local, y las ópticas abordas van desde el turis- mo, misticismo y el sincretismo en la construcción del espacio turístico, la mercantilización de los espacios públicos, el desarrollo local, la neorruralidad, la calidad de vida, los procesos de afiliación, la interlocución de actores locales, la percepción de los impactos con enfoque de género, así como, los efectos del turismo en el empleo, cerrando con una serie de reflexiones de éstas temáticas abordadas, que sin lugar a dudas contribuirá a la discusión y a la indagación que fundamente este tipo de proyectos de incidencia exóge- na en el desarrollo local de estos pueblos mágicos de México Dr. Rodrigo Espinoza Sánchez Lic. en Administración por el Instituto Tecnológico de Colima, Mtro. en Desarrollo Sustentable y Turismo por la Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de la Costa, y Dr. en Educación por la Universidad de Tijuana. Profe- sor Investigador adscrito al Centro Universitario de la Costa, Universi- dad de Guadalajara. Miembro del Sistema Nacional de Investigado- res Nivel 1 y Perfil PRODEP, miem- bro del Cuerpo Académico de Análisis Regional y Turismo con clave: UDG-CA-443. Líneas de investigación: a) Calidad de vida y turismo, b) Impactos del turismo en el desarrollo local, c) Emprendi- mientos sociales turísticos y endo- genismo, d) Turismo rural y econo- mía social. Dra. Rosa María Chávez Dagostino Licenciada en Biología por la Universidad de Guadalajara, Maestra en Ingeniería Pesque- ra-Impacto ambiental por la Universidad Autónoma de Nayarit y Doctor en Desarrollo Sustentable por la Universidad de Guadalajara. Actualmente profesor-investigador del Departamento de Ciencias Biológicas del Centro Universi- tario de la Costa de la Universi- dad de Guadalajara. Miembro del CA Análisis Regional y Turismo, con las líneas de inves- tigación Patrimonio Natural, Turismo Comunitario y Pesca. Dr. Edmundo Andrade Romo Licenciado en Letras Hispanoa- mericanas de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Guadalajara; Doctor por la Universidad de Oviedo, España. Profesor titular “C” del Departa- mento de Arte, Educación y Humanidades del Centro Universitario de la Costa de la UdeG. Miembro del CA Consoli- dado Análisis Regional y Turismo, con las líneas de inves- tigación Patrimonio Cultural, Bienestar Social y Desarrollo. Población local y Pueblos Mágicos de México. Una mirada crítica de la realidad RODRIGO ESPINOZA SÁNCHEZ ROSA M. CHÁVEZ DAGOSTINO EDMUNDO ANDRADE ROMO Coordinadores oblación local ueblos ágicos éxico y de Una mirada crítica de la realidad

Upload: others

Post on 04-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

La explotación sexual comercial infantil es una violación fundamental de los derechos de la niñez. Abarca el abuso sexual por parte del adulto y remune-ración en dinero o en especie para el niño(a) o para una tercera persona o personas. El niño(a) es tratado como objeto sexual y como mercancía. La explotación sexual comercial de la niñez constituye una forma de coerción y violencia contra este sector. Constituye una forma contemporánea de escla-vitud y trabajo forzado. En lo particular, la trata es uno de los delitos que humillan y degradan la vida psicosocial y la libertad de desarrollo de sus víctimas. Así, la trata de menores representa una problemática difícil y dolo-rosa para quienes han sido y siguen siendo víctimas de este fenómeno.Esta obra describe y analiza antecedentes de la trata, su marco jurídico de protección internacional, nacional y local, y las convenciones y declaraciones que el Estado mexicano ha suscrito, así como preceptos constitucionales, leyes secundarias, Código Penal Federal y local, particularmente del tipo penal que tipi�ca esta conducta. Asimismo, el fenómeno de la trata se analiza en el ámbito del estado de Guerrero, porque es una de las entidades federati-vas que cuenta con dos de los centros turísticos más importantes del mundo (Acapulco y Zihuatanejo), además de que tiene una de las regiones con el índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta actividad puede llegar a generar condiciones para el delito de trata, aunado a que es un estado que tiene el mayor índice de atraso educativo, de desempleo y el menor índice de oportunidad para el desarrollo de sus habitantes.

Este libro aborda el análisis de los impactos del turismo en el desarrollo local en 7 pueblos mágicos de México y, a la vez, la óptica académica de los investi-gadores organizados en Cuerpos Académicos de distintas universidades de mexicanas que hacen sus aportaciones, gira en torno a observar el rol o papel que juega o ha jugado la población local en la adquisición, implementación y monitoreo de la denominación del programa gubernamental de Pueblos Mágicos implementado en los casos estudiados. Los diversos estudios presentan una diversidad temática desde una pers-pectiva única como es la esfera local, y las ópticas abordas van desde el turis-mo, misticismo y el sincretismo en la construcción del espacio turístico, la mercantilización de los espacios públicos, el desarrollo local, la neorruralidad, la calidad de vida, los procesos de a�liación, la interlocución de actores locales, la percepción de los impactos con enfoque de género, así como, los efectos del turismo en el empleo, cerrando con una serie de re�exiones de éstas temáticas abordadas, que sin lugar a dudas contribuirá a la discusión y a la indagación que fundamente este tipo de proyectos de incidencia exóge-na en el desarrollo local de estos pueblos mágicos de México

Dr. Rodrigo Espinoza Sánchez

Lic. en Administración por el Instituto Tecnológico de Colima, Mtro. en Desarrollo Sustentable y Turismo por la Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de la Costa, y Dr. en Educación por la Universidad de Tijuana. Profe-sor Investigador adscrito al Centro Universitario de la Costa, Universi-dad de Guadalajara. Miembro del Sistema Nacional de Investigado-res Nivel 1 y Per�l PRODEP, miem-bro del Cuerpo Académico de Análisis Regional y Turismo con clave: UDG-CA-443. Líneas de investigación: a) Calidad de vida y turismo, b) Impactos del turismo en el desarrollo local, c) Emprendi-mientos sociales turísticos y endo-genismo, d) Turismo rural y econo-mía social.

Dra. Rosa María ChávezDagostino

Licenciada en Biología por la Universidad de Guadalajara, Maestra en Ingeniería Pesque-ra-Impacto ambiental por la Universidad Autónoma de Nayarit y Doctor en Desarrollo Sustentable por la Universidad de Guadalajara. Actualmente profesor-investigador del Departamento de Ciencias Biológicas del Centro Universi-tario de la Costa de la Universi-dad de Guadalajara. Miembro del CA Análisis Regional y Turismo, con las líneas de inves-tigación Patrimonio Natural, Turismo Comunitario y Pesca.

Dr. Edmundo Andrade RomoLicenciado en Letras Hispanoa-mericanas de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Guadalajara; Doctor por la Universidad de Oviedo, España. Profesor titular “C” del Departa-mento de Arte, Educación y Humanidades del Centro Universitario de la Costa de la UdeG. Miembro del CA Consoli-dado Análisis Regional y Turismo, con las líneas de inves-tigación Patrimonio Cultural, Bienestar Social y Desarrollo.

Pobl

ació

n l

ocal

y P

ueb

los

Mág

icos

de

Méx

ico.

Un

a m

irad

a cr

ític

a de

la

real

idad

RODRIGO ESPINOZA SÁNCHEZROSA M. CHÁVEZ DAGOSTINOEDMUNDO ANDRADE ROMO

Coordinadores

oblación localueblos ágicos

éxicoy

deUna mirada crítica

de la realidad

Page 2: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Población local y Pueblos Mágicos de México. Una mirada crítica

de la realidad

Page 3: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Rodrigo Espinoza SánchezRosa María Chávez Dagostino

Edmundo Andrade Romo

Población local y Pueblos Mágicos de México. Una mirada

crítica de la realidad

Page 4: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta
Page 5: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Comité Científico Evaluador

Dr. Carlos Alberto Pérez Ramírez Universidad Autónoma del Estado de México

SNI

Dr. Yoram Krozer University of TwenteDr. Derrek Eberts Brandon UniversityDr. Tomás Cuevas Contreras Universidad Autónoma de Cd. Juárez SNIDr. Alfonso González Damián Universidad de Quintana Roo SNIDr. José Luis Cornejo Ortega Universidad de Guadalajara SNIDr. Antonio Romualdo Márquez

GonzálezUniversidad Autónoma de Nayarit SNI

Dra. Rosa María Chávez Dagostino Universidad de Guadalajara SNIDr. Alejandro Palafox Muñoz Universidad de Quintana Roo SNIDr. Edmundo Andrade Romo Universidad de GuadalajaraDr. Héctor Ramón Ramírez Partida Universidad Autónoma de NayaritDr. Rodrigo Espinoza Sánchez Universidad de Guadalajara SNIDr. Manuel Ernesto Becerra Bizarrón Universidad de Guadalajara SNIDr. José Luis Bravo Silva Universidad de Guadalajara

Page 6: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Índice

Prólogo: Población local y Pueblos Mágicos. Una mirada crítica de la realidad 11Héctor Ramón Ramírez Partida Antonio Romualdo Márquez González

Capítulo 1: Turismo, misticismo y revolución: sincretismo posmoderno en la construcción colectiva del Pueblo Mágico de Tepoztlán 15Alfonso González Damián, Lizette Anahí Magaña Blanco y Alma Rosa Macías Ramírez

Capítulo 2: La mercantilización de los espacios públicos, turismo, desarrollo local y Pueblos Mágicos. Caso Tepotzotlán, Estado de México 31Lilia Zizumbo Villarreal, Martha Garduño Mendoza y Guillermo Miranda Román

Capítulo 3: La nueva ruralidad y el turismo en México: entre la hegemonía y la comunidad 49Alejandro Palafox Muñoz, María Guadalupe Martínez Pérezchica y Alfonso González Damián

Capítulo 4: Pueblo Mágico, desarrollo turístico y calidad de vida en Talpa de Allende, Jalisco 71Rodrigo Espinoza Sánchez, Edmundo Andrade Romo, José Luis Cornejo y Myrna Leticia Bravo Olivas

Capítulo 5: Proceso de afiliación como Pueblo Mágico: una aproximación en Casas Grandes, Chihuahua 91Tomás Cuevas Contreras, Elsa Aranda Pastrana e Isabel Zizaldra Hernández

Page 7: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Capítulo 6: Pueblo Mágico de Comitán, Chiapas: La interlocución entre actores sobre el desarrollo local 115Tlillalcapatl Gómez Carreto, Lucía Araceli Guillén Cuevas, José Alberto Zarazúa y María Gabriela López Suárez

Capítulo 7: Percepción de la población local del Pueblo Mágico de Mazamitla sobre los impactos del turismo a partir del enfoque de género 143Edmundo Andrade Romo, José Luis Cornejo Ortega y Rosa María Chávez Dagostino

Capítulo 8: Los efectos del turismo sobre el empleo en el Pueblo Mágico de Tepoztlán. Una perspectiva desde sus pobladores 159Selene Viridiana Pérez Ramírez, Paula Ponce Lázaro, Silvia Cartujano Escobar, Roque López Tarango y Crisóforo Álvarez Violante

Reflexiones sobre el desarrollo turístico de siete Pueblos Mágicos de México y sus impactos en la comunidad local 179Antonio Romualdo Márquez González, Héctor Ramón Ramírez Partida y Derrek Eberts

Page 8: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Históricamente, la movilidad de mercancías y de personas ha motivado el conoci-miento de nuevos territorios, tanto para el consumo como para la producción de bie-nes y servicios. Una consecuencia natural de ese proceso ha sido la conformación de regiones locales, regionales y/o globales, las cuales se han integrado de manera transversal y horizontal para retroalimentarse en la dimensión económica, política, social, cultural, ambiental, demográfica y más recientemente en la dimensión tec-nológica. Así, las relaciones de poder dentro de los nuevos espacios creados por la interacción de estas dimensiones hacen relevante, por ejemplo, la identificación de los términos de desarrollo y gobernanza que los actores de un territorio concreto se ven forzados a gestar.

Por lo anterior, la intervención pública del gobierno se vuelve relevante para in-novar desde la administración pública en la forma en cómo se han de concebir los problemas públicos hasta resolverlos al asumir que la población de un territorio los identifica como tales; el desarrollo es un claro ejemplo de esto. Definitivamente, esto no es una tarea fácil, y menos cuando se analiza el papel del gobierno a partir de su intervención en la política pública para el desarrollo de la población intervenida por el turismo como primaria fuente de ingresos fiscales. Desde las primeras déca-das del siglo xx, en el periodo inmediato después de la Revolución Mexicana, se ha buscado ofrecer formalmente la riqueza cultural y natural de las regiones de México para que nacionales y extranjeros disfruten desde un enfoque de esparcimiento, tanto individual como familiar.

Por lo tanto, la construcción de infraestructura dentro de la amplia estrategia del gobierno para explotar la riqueza patrimonial ha facilitado la modificación del te-rritorio natural; por un lado, esto se ha justificado por la generación de riqueza eco-nómica, pues tan sólo en 2017 el valor de los servicios turísticos representó 8.5% porcentaje del pib; se registraron 35 millones de turistas, de los cuales 60% son de origen extranjero. Esto representó más de 20 mil millones de dólares de divisas para

PRÓLOGO POBLACIÓN LOCAL Y PUEBLOS MÁGICOS. UNA MIRADA CRÍTICA DE LA REALIDAD

Page 9: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

12  •  Población Local y Pueblos Mágicos...

las finanzas del país. Sin embargo, la relación simbiótica entre turismo y territorio no se halla en esta lógica pública, pues no considera las modificaciones territoriales y de sus actores como superiores a la necesidad que el turismo tiene del territorio para desenvolverse. Es así, pues, que Población local y Pueblos Mágicos. Una mirada crítica de su realidad como obra científico-académica colectiva se vuelve relevante en el contexto actual de la intervención pública para el desarrollo concebida por el gobierno de México a través del programa de intervención de Pueblos Mágicos. Las motivaciones de los editores de esta obra giran en torno a indagar las implicaciones de la relación de la población respecto a estos Pueblos Mágicos, que sirven como campo de juego, pero desde una visión más allá de los beneficios administrativos, sin considerar el desarrollo integral.

Si bien el programa Pueblos Mágicos administrado por la Secretaría de Turismo busca lugares con “atributos simbólicos, historias y leyendas, llenos de hechos tras-cendentes, cotidianidad y un encanto peculiar” para otorgarles la denominación, los autores que contribuyen con los capítulos de este libro discuten conceptualmente y explican empíricamente qué ha sucedido con la explotación de esos atributos territo-riales desde el factor poblacional. Así, el capítulo 1 titulado “Turismo, misticismo y revolución: sincretismo posmoderno en la construcción colectiva del Pueblo Mági-co de Tepoztlán”, Alfonso González Damián, Lizette Anahí Magaña Blanco y Alma Rosa Macías Ramírez presentan a Tepoztlán, Morelos, como un caso en el cual la población ha incorporado la actividad turística a la vida cotidiana.

Desde una explicación mercantilista, Lilia Zizumbo Villarreal, Martha Garduño Mendoza y Guillermo Miranda Román elaboran el capítulo 2, “La mercantilización de los espacios públicos, turismo, desarrollo local y Pueblos Mágicos. Caso Tepotzot-lán, Estado de México”, para mostrar la intencionalidad del gobierno de privatizar los espacios utilizados para el desarrollo del turismo en Tepotzotlán ante una estrategia de desarrollo local. En esta línea, pero desde una estrategia metodológica compara-tiva, los autores Alejandro Palafox Muñoz, María Guadalupe Martínez Perezchica y Alfonso González Damián contribuyen a este libro en el capítulo 3, titulado “La nueva ruralidad y el turismo en México: entre la hegemonía y la comunidad”, para establecer patrones de comparación de la ruralidad del turismo en los Pueblos Mági-cos de Calvillo, Aguascalientes y la comunidad de Cabo Pulmo, Baja California Sur.

Las condiciones actuales del desarrollo del turismo impulsado por Pueblos Má-gicos hace necesario la revisión de la ruralidad y el desarrollo de los lugares deno-minados como “mágicos”, y así, el capítulo 4, titulado “Pueblo Mágico, desarrollo turístico y calidad de vida en Talpa de Allende, Jalisco”, Rodrigo Espinoza Sánchez, Edmundo Andrade Romo, José Luis Cornejo y Myrna Leticia Bravo Olivas identi-fican como un hallazgo relevante el hecho de que la población de Talpa de Allende se halla cercada entre los beneficios y perjuicios de la actividad turística dominante en ese espacio. El capítulo 5, “Proceso de afiliación como Pueblo Mágico: una apro-ximación en Casas Grandes, Chihuahua”, de la autoría de Tomás Cuevas Contreras,

Page 10: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Introducción  •  13

Elsa Aranda Pastrana e Isabel Zizaldra Hernández caracteriza el proceso de afiliación del poblado Casas Grandes al programa Pueblos Mágicos; esto les permite identificar los elementos y factores que aportaron para lograr la denominación y, por lo tanto, elementos que determinarán las condiciones de permanencia en el programa, dado el papel que juegan los actores locales en el proceso.

Y respecto al estudio e identificación de actores locales para el desarrollo, el ca-pítulo 6,“Pueblo Mágico de Comitán, Chiapas: La interlocución entre actores sobre el desarrollo local”, de Tlillalcapatl Gómez Carreto, Lucía Araceli Guillén Cuevas, José Alberto Zaraza y María Gabriela López Suárez, permite profundizar sobre las condiciones de ingreso y permanencia de una localidad en la categoría de Pueblos Mágicos. Los autores encuentran que para este caso los “actores locales establecen una suerte de diálogo a partir del cual es posible percibir significados, expectativas y, simultáneamente, contradicciones que denotan los vacíos y dificultades para la integración de Comitán a dicho programa”.

Por otra parte, el capítulo 7 de esta obra colectiva busca identificar los impactos del turismo a través de la percepción desde un enfoque de género con el título “Per-cepción de la población local del Pueblo Mágico de Mazamitla sobre los impactos del turismo a partir del enfoque de género”, escrito por Edmundo Andrade Romo, José Luis Cornejo Ortega y Rosa María Chávez Dagostino. Aquí se muestra que en la comparación hombre/mujeres los impactos del turismo se dan indistintamente, tanto para beneficiar a la población como para perjudicarla. Finalmente, Selene Viridiana Pérez Ramírez, Paula Ponce Lázaro, Silvia Cartujano Escobar, Roque López Tarango y Crisóforo Álvarez Violante contribuyen con el capítulo 8,“Los efectos del turismo sobre el empleo en el Pueblo Mágico de Tepoztlán. Una perspectiva desde sus po-bladores”, y reflexionan en torno al efecto de la actividad turística sobre la calidad del empleo y evidencian que la población de Tepoztlán percibe cómo son pocas las oportunidades de empleo y además son mal remuneradas.

En el cierre de esta publicación, en el capítulo 9, “Conclusiones y reflexiones so-bre el desarrollo turístico de siete Pueblos Mágicos de México y sus impactos en la comunidad local”, los autores Antonio Romualdo Márquez González, Héctor Ramón Ramírez Partida y Derrek Eberts hacen una serie de inferencias y abstracciones acerca de la relación del desarrollo del turismo a través del programa Pueblos Mágicos y los impactos de éste en la población local donde la denominación ha hecho su presencia.

Héctor Ramón Ramírez Partida Antonio Romualdo Márquez González

Page 11: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Turismo, Misticismo y Revolución... • 15

Capítulo 1turismo, mistiCismo y revoluCión: sinCretismo posmoderno en la ConstruCCión ColeCtiva del

pueblo mágiCo de tepoztlán

Resumen

en el presente capítulo, se aborda el caso de tepoztlán, morelos, población en la cual la actividad turística se ha incorporado a la vida cotidiana, incluso con anterioridad a su declaratoria como pueblo mágico, debido a sus atractivos turísticos naturales y culturales, así como su ubicación cercana a las ciudades de méxico y Cuernavaca, que le han posicionado como sitio ideal para visitas de corta estancia. si se parte desde una perspectiva teórica socioconstruccionista, se hace un análisis de las formas en las cuales se ha institucionalizado y legitimado la actividad turística como constructo colectivo en la comunidad, asociándola a las formas de organización y de producción de sentido tradicionales en la comunidad. la aproximación se realizó mediante un enfoque cualitativo basado en entrevistas abiertas, observación y análisis de contenido orientado desde la interpretación con-textualizada. El hallazgo principal fue que en la localidad se manifiesta, de manera sincrética, una asociación entre las actividades agrícolas y forestales tradicionales y la actividad turística, así como la actividad comercial a las raíces míticas de la pobla-

Alfonso González Damián*Lizette Anahí Magaña Blanco** Alma Rosa Macías Ramírez***

* profesor e investigador, universidad de Quintana roo, departamento de estudios so-ciales y empresariales, miembro del Cuerpo académico de estudios ambientales con clave uqroo-ca-34. Correo electrónico: [email protected]

** maestra en gestión sustentable del turismo de la división de desarrollo sustentable, colaboradora del Cuerpo académico de estudios ambientales con clave uqroo-ca-34. Correo electrónico: [email protected]

*** profesora e investigadora, universidad de Quintana roo. departamento de estudios sociales y empresariales de la división de desarrollo sustentable, colaboradora del Cuerpo académico de estudios ambientales con clave uqroo-ca-34. Correo electrónico: [email protected]

Page 12: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

16 • González, Magaña, Macías

ción, y por otra parte, como una asociación de ello, a la necesidad de cuidar las tierras mediante la permanente lucha defensiva. en el desarrollo del capítulo se presentan los resultados de los análisis, así como las conclusiones y líneas futuras de investigación.

Palabras clave: turismo, sincretismo cultural, tepoztlán, construccionismo social.

Introducción

en este capítulo, se aborda el aspecto sociocultural implicado en el hecho de que la actividad turística sea auspiciada e impulsada como política de estado en poblacio-nes rurales, cuya actividad económica durante décadas, o incluso centurias, se había centrado en la producción agropecuaria y forestal. el caso elegido para ello es el de tepoztlán, en el estado de morelos, que si bien comenzó a recibir turismo desde hace años (antes de recibir la denominación de pueblo mágico), se caracteriza por tratarse de un sitio con antecedentes históricos precolombinos, siempre identificado como población rural, donde la actividad turística atraída por sus bellezas naturales y por su tradición cultural con raíces míticas —que le han conferido un perfil de sitio mís-tico new age—, se ajusta naturalmente con la noción de pueblo mágico, impulsada a través del programa de la secretaría de turismo del gobierno de méxico.

se optó por realizar una aproximación con base teórica socioconstruccionista, des-de los planteamientos teóricos de berger y luckman. para ello, se realizaron entre-vistas y observación participante, se obtuvo información documental de archivos y noticias publicadas en internet; con ello se conformó un corpus textual, objeto de aná-lisis de contenido con perspectiva de interpretación contextualizada, lo que permitió identificar cómo el turismo en Tepoztlán ha conseguido un significado social institu-cionalizado y legítimo como una actividad colectiva más de la comunidad dependien-te de la tierra, y por ello obligada a procurarle cuidados y respeto con el fin de obtener usufructo de ella, del mismo modo que requiere defenderla en lucha colectiva ante los embates externos, defensa que a su vez permite superar los conflictos internos.

Área de estudio

tepoztlán es una población ubicada muy cerca de las ciudades de méxico y Cuer-navaca. Fue reconocida con la denominación de pueblo mágico en 2002 y aunque brevemente lo perdió, recuperó el nombramiento en 2010. desde entonces lo ha man-tenido (sectur, 2015b). Tiene la característica de ser visitado por un importante flujo de visitantes a lo largo del año dadas sus características como atractivo turístico, su herencia cultural y natural y su clima y accesibilidad. la Figura 1 muestra el número de visitas a la zona arqueológica del tepozteco en años recientes, uno de sus prin-cipales atractivos. números que si se comparan con el total de habitantes (de poco

Page 13: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Turismo, Misticismo y Revolución... • 17

es un municipio localizado al norte del estado de morelos, justo en las faldas del parque nacional del tepozteco. su cercanía a ciudades como Cuernavaca (18 km) y Cd. de méxico (71 km), permite que este destino sea uno de los más visitados en el estado, además de ser uno de los dos pueblos mágicos con los que cuenta morelos (sectur, 2015b).

de acuerdo con documentos publicados por la autoridad local (H. ayuntamiento de tepoztlán, 2013), tepoztlán tuvo un origen legendario, anterior al periodo histó-rico y determinable mediante los hallazgos de restos y evidencias, los cuales datan alrededor del año 1500 a. C., haciéndolo coincidir con el mito de Quetzalcóatl, dei-dad mesoamericana a quien se le atribuye una personificación humana y que ubica su nacimiento en tepoztlán, la fundación de tula y la cultura tolteca; así como en su muerte o partida como entidad humana, la cual origina el mito azteca del futuro re-greso a la tierra del “hombre barbado”, lo que a su vez dio pie a la conquista española.

ya en periodo histórico, en el códice mendocino, se da cuenta de la existencia de tepoztlán como sitio de tributo a los aztecas, conquistado en la época del emperador Ahuizotl, quien gobernó durante el periodo 1486-1502 d.C., cuando se edificó la hoy zona arqueológica del tepozteco (inah, 2015).

Fue uno de los pueblos sometidos por el propio Hernán Cortés durante la Con-quista. Convertido al catolicismo muy pronto, se edifica allí un convento dominico entre los años 1559 y 1588, en cuya construcción se utilizaron, de manera simbólica, materiales obtenidos del derribo de las propias edificaciones aztecas, lo que dio pie al primer gran mestizaje cultural al fusionar no sólo en lo ideológico sino en lo material

Fuente: elaboración propia con datos de sectur (sectur, 2015a).

Visitantes a la Zona Arquelógica de El Tepozteco

2000 2005 2010 2015Año

2e+05

1e+05

0e+00

Núm

ero

de v

isita

ntes

Total TepoztecoV. InternacionalesV. Nacionales

Figura 1

más de 42 mil) (inegi, 2010), proporcionan una idea de la relevancia de la actividad para el pueblo.

Page 14: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

18 • González, Magaña, Macías

las raíces prehispánicas con las creencias cristianas, siendo tepoztlán uno de los pri-meros pueblos en atestiguar esta transición desde finales del siglo xvi (ricard, 2010).

un posterior hito histórico de relevancia se presenta con la participación activa de los tepoztecos en la revolución mexicana, entre los años 1911 y 1919, cuando los campesinos y desposeídos, al grito de “tierra y libertad”, se sumaron al llamado ejército libertador del sur, bajo el mando de emiliano zapata (Womack, 1979).

en 1936 se construyó la carretera Cuernavaca-tepoztlán, siendo presidente y tras la histórica visita al poblado de otro caudillo posrevolucionario, el general lázaro Cárdenas (medin, 1990), otro hecho que simbólicamente “institucionaliza la revo-lución”, tanto en la ideología zapatista aún vigente entonces en la población, como materialmente al conectar con vías modernas al pueblo con la capital del estado y ésta, a su vez, con la capital del país.

desde la apertura de esta carretera y dada la relativa cercanía con las ciudades de Cuernavaca y méxico, tepoztlán se fue posicionando como sitio de visita de ex-cursión; su belleza escénica la hicieron atractiva para la realización de caminatas, escalada y campismo. esta última recibió un importante impulso con la fundación del campo escuela “meztitla” de la asociación de scouts de méxico en 1956 (scouts méxico, 2015). el gobierno local fortaleció esta vocación de sitio de visita de excur-siones, con la fundación en 1965 del museo arqueológico “la casa de la paz” y en 1970 del auditorio “ilhuicalli” (Casa de la festividad) (H. ayuntamiento de tepoztlán, 2013).

tepoztlán se integró al programa “pueblos mágicos” de la secretaría de turismo en 2002, justo cuando se implementó de manera general; sin embargo, se le suspendió el nombramiento siete años después por falta de implementación y seguimiento en algunas de las reglas de operación que dicta el programa (sectur, 2015b). el pertene-cer a este tipo de iniciativas supone una gran oportunidad de desarrollo y crecimiento para las localidades. después de un año, gracias al trabajo conjunto que hubo entre autoridades, prestadores de servicios turísticos y habitantes en general (ayuntamiento de tepoztlán, 2013) se logró recuperar la denominación y así de nuevo posicionarse como un destino turístico en desarrollo.

de acuerdo con salazar (2014), la comunidad tepozteca mantiene una alta unidad cultural y alude a los “usos y costumbres” de los pueblos originarios para múltiples propósitos: para la organización comunitaria, tanto en lo ceremonial y ritual como para el trabajo, para hacer referencia a su origen étnico, a su cosmovisión indígena, para establecer la jerarquía social, para dar relevancia a las relaciones de parentes-co, para estructurar anualmente los ciclos agrario y ritual, para dar significado a los vínculos de su vida comunitaria con la tierra y el territorio, para definir el sistema de cargos ceremonial en lo religioso de origen católico.

sin embargo, debido a que este es un pueblo con tradición de lucha y rebelión, no ha sido fácil que la población tenga una perspectiva en pro del turismo en su locali-dad. pues a pesar de que 90% de las tierras son de propiedad comunal o ejidal y la

Page 15: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Turismo, Misticismo y Revolución... • 19

agricultura es una de las actividades principales, el turismo ha logrado desplazarla para posicionarse como una nueva fuente de ingreso para la mayoría de la población.

la estructura social actual de la población de tepoztlán se conforma, de acuerdo con salazar (2014), con 26% de la población económicamente activa dedicada a la agricultura y la ganadería; 27% a la producción alfarera artesanal; y 44% al comercio, turismo y otros servicios, lo que da cuenta clara de la organización centrada en las actividades tradicionales ligadas a la tierra y al turismo y comercio.

la autoridad local y el comité del pueblo mágico han trabajado con la población local para cambiar la perspectiva respecto al turismo, al ser una localidad con tradi-ciones y costumbres muy arraigadas, que no aceptan ni se adaptan fácilmente a los cambios implementados y menos aún cuando se involucra un programa Federal en el que, además, se deben seguir determinados lineamientos para mantenerse en él.

Antecedentes y teorización

Las sociedades anfitrionas de actividad turística le atribuyen significado como cons-tructo intersubjetivo, a partir de la interacción entre actores sociales tipificados en el acervo colectivo de conocimiento (gonzález damián, 2009). el proceso de construc-ción de significado se lleva a efecto de la misma manera que en cualquier actividad humana en colectivo, a través de los procesos de socialización (internalización) y de legitimación e institucionalización (externalización), procesos reproducidos a lo largo del tiempo y que pueden ser identificados, tras su análisis, en los momentos de interacción presentes en el aquí y ahora (gonzález damián, 2011). en otras palabras, en cualquier diálogo y en cualquier interacción particular entre personas, se produce, se reproduce y tiene la oportunidad de cambiar, el significado que históricamente ha sido repetido en otras tantas interacciones y diálogos.

si bien la actividad turística es reconocida como tal a partir de un periodo relativa-mente corto de tiempo en la historia humana, muy distintas y dispersas sociedades en el mundo han sido capaces de internalizarlo; es decir, hacerlo propio e institucionali-zarlo y legitimarlo, atribuyéndole un significado colectivo, socialmente reconocible (Cohen y Cohen, 2012). tan es así, que hoy en día es posible encontrar prestadores de servicios turísticos o guías de turistas, dispuestos a fungir como anfitriones de visitantes de cualquier parte del mundo (gonzález damián, 2004). los procesos glo-balizadores de la economía, los medios masivos de comunicación, las redes sociales, la conectividad por diversos medios y vías de transporte, la política neoliberal, las recomendaciones de diversos organismos internacionales, han sido los catalizadores del auge de la actividad turística a inicios del siglo xxi (apostolopoulos, leivadi y yiannakis, 2013; butler, 1980).

si se parte de la idea de que el turismo como tal es una relación recíproca entre an-fitriones y turistas, la cual se fundamenta en que ambos tienen acceso al conocimiento de lo que “deben” hacer frente al otro en determinada circunstancia, cómo “deben” actuar de una manera y no de otra; entonces se puede afirmar que tal conocimiento ha

Page 16: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

20 • González, Magaña, Macías

sido institucionalizado, “ordenado”, vigilado simultáneamente por los anfitriones y turistas participantes en él y que, por ende, es reconocido por ambas partes de manera relativamente coincidente (gonzález damián, 2004).

En toda sociedad, el significado se institucionaliza y aparece ante los individuos que la constituyen como algo objetivo y los trasciende mediante la reafirmación histó-rica de las pautas de interacción acordadas en determinado momento. Este significado necesariamente debieron fundarlo en otras que les resultaran similares, próximas o análogas, pues de otro modo no hubieran podido llevarse a cabo (p. l. berger y luc-kmann, 2005). en el caso del turismo, aun cuando hoy mismo se presente como una institución social reconocible y caracterizable, para incorporarse en el significado colectivo en el nivel local, tuvo necesariamente que hacerlo de manera ajustada a las instituciones pre-existentes en tal comunidad.

Cabe entonces plantearse las interrogantes respecto a la forma en cómo las co-munidades locales lo han incorporado, en caso de haber sucedido así, a su acervo colectivo de conocimiento y bajo qué características a los constructos sociales del turismo. esta interrogante seguramente tendrá un conjunto de respuestas tan diversas que tiendan al infinito; no obstante, el conocer de qué manera han logrado permear los conceptos globales como el turismo y cómo se han resignificado a nivel local, puede aportar referentes respecto a las formas en las cuales puede ser mejorado, en aras del desarrollo sostenible y de la mejora de la calidad de vida de la población local, por poner dos ejemplos positivos, o de qué manera puede ser contenido su crecimiento y mitigados sus efectos negativos, en otros dos ejemplos en sentido opuesto.

respecto a la forma en la cual se institucionaliza el turismo en comunidades rura-les existen diversos trabajos; varios de ellos analizan las formas estructurales en las que el turismo se posiciona como instrumento de desarrollo (byrd, bosley y dronber-ger, 2009; Campbell, 1999; elliott, 2012; lane, 1994; mcgehee, 2004; perdue, long y allen, 1990), como forma alternativa de organización (Costa beber y barretto, 2007; park, lee, Choi y yoon, 2012) o como una actividad más que se integra a otras preexistentes (Fleischer y tchetchik, 2005; gonzález damián, pacheco Cocom y ma-cías ramírez, 2016; torres, 2003). no obstante, aún pocos exploran las formas de construcción del significado a nivel local de tales instituciones; algunos de ellos son los de brandth y Haugen (2011) acerca de los efectos sobre la identidad en la comu-nidad asociada a la introducción del turismo rural y O’Hara (2000), quien se refiere a la construcción del espacio y el trabajo orientado a lo conceptual, pero que permite identificar líneas de trabajo respecto a la adquisición de significado del turismo a nivel social (pernecky, 2012).

en el presente capítulo se pretende mostrar una aproximación justamente a las for-mas en las cuales el turismo se ha logrado introducir en el discurso y las interacciones locales, tomando para ello como caso de estudio a una comunidad que no surgió con el turismo, el cual contaba con instituciones históricamente fuertes de varias gene-

Page 17: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Turismo, Misticismo y Revolución... • 21

raciones atrás y que hoy día se ha volcado a la actividad turística: tepoztlán, pueblo mágico del estado de morelos, méxico.

Metodología

el presente documento fue estructurado siguiendo una metodología diseñada a par-tir de ciertos hallazgos que llamaron la atención de los autores durante el curso de otra investigación, en la cual, entre otras acciones, se realizaban entrevistas con los miembros del comité del pueblo mágico. algunos segmentos del material grabado permitían hacer asociaciones con ideas que provenían de la historia y las leyendas de la población; esto planteó la posibilidad de realizar un análisis cualitativo, desde un marco que permitiera encontrar sentido a tales asociaciones.

a partir de esta idea, se diseñó una aproximación al material desde las construc-ciones colectivas de significado (P. Berger, Luckmann y Estruch, 1996). Este enfo-que cualitativo permitió organizar y analizar los materiales en un corpus textual que integra entrevistas, notas de observación directa en la población, algunos materiales relativos a historias, leyendas y noticias recientes tanto en formato impreso, como publicadas en internet y elaboradas por o en las que participaron autoridades locales. Dicho enfoque permite realizar una aproximación al significado colectivamente cons-truido (lester, 1999; starks y trinidad, 2007).

en particular, las entrevistas realizadas fueron de tipo abierto y se centraron en principio en los miembros del comité del pueblo mágico, para posteriormente in-cluir a algunos otros habitantes de tepoztlán, quienes están en contacto frecuente con turistas, prestadores de servicios turísticos y vendedores de artesanías. en ellas se tomaba como tema de apertura el funcionamiento del comité del pueblo mágico y la colaboración de las distintas partes con las autoridades para conservar la designación. del conjunto total del material obtenido en las entrevistas, se realizó una selección de aquellas que aportaban elementos para lograr entender las formas en las cuales se ha conseguido dotar de significado a la actividad turística. En este sentido, la informa-ción selecta juega el rol de evidencia discursiva, objeto de interpretación, por lo que el número de entrevistados, sus características sociodemográficas, así como el total de minutos grabados en las entrevistas, pierden toda relevancia (guest, bunce y Jo-hnson, 2006; marshall, bryan; Cardon, peter; poddar, amit; Fontenot, 2013; mason, 2010). la información seleccionada de las entrevistas y las anotaciones realizadas durante la observación que se efectuó en el mismo periodo corresponde al verano del 2015 y a los primeros meses del 2016.

para la realización del análisis de contenido del corpus textual, se realizó transcrip-ción de segmentos considerados relevantes en el contexto histórico y socioeconómico de la población analizada, y se eligieron documentos disponibles que permitieran caracterizar las condiciones socioeconómicas y políticas de tepoztlán a lo largo de su

Page 18: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

22 • González, Magaña, Macías

historia, identificando hitos en distintos periodos del Estado y del país. Los segmentos elegidos fueron asociados a los distintos hitos históricos reconocibles como contextos socioculturales, de manera que se comprendieran las formas en las cuales se ha atribuido significado al constructo social institucionalizado y legitimado de turismo en la comunidad. los resultados del análisis se presentan a continuación.

Resultados

en este apartado, se destacan los principales hallazgos respecto a las formas en las que la actividad turística ha adquirido un significado colectivamente reconocible, institucionalizado y legítimo entre los integrantes de la comunidad, particularmen-te desde la óptica de los integrantes del comité del pueblo mágico. los resultados se presentan en forma de descripción, seguida de un segmento seleccionado de las transcripciones de entrevistas, de las cuales se optó por mantener el anonimato del informante, y que fueron realizadas durante el verano de 2015 y los primeros meses del 2016.

El comité del Pueblo Mágico es visto como una entidad colectiva, cuya finalidad no está centrada en la búsqueda del poder político, sino en la organización comunita-ria del trabajo, aplicado en la conservación de la denominación como pueblo mágico y en el cual se discuten los asuntos relacionados con el turismo en tepoztlán, asuntos en que no siempre existe acuerdo.

la asociación “valle sagrado” se constituyó en el 2002 a través de una convocatoria que lanza el gobierno del estado de morelos a través de la secretaría de turismo Federal para pertenecer al programa pueblos mágicos. se concursó y en ese momento fue el único pueblo que cumplió con los requisitos necesarios. los integrantes del Comité fueron electos en una asamblea popular donde se reunie-ron de 700-800 personas del municipio, algunas de sus características son: se reúne una vez al mes, ha cumplido un papel en el cual se han ganado hasta cierto punto el respeto de la gente, se caracteriza por ser una organización apolítica. siempre buscando la parti-cipación de toda la gente, sus sesiones son abiertas, públicas, buscando que la población los vea cerca de ellos. También llegan a ser conciliadores entre conflictos que pudiesen surgir dentro de la operación del programa, es por esto que ellos también proponen los proyectos que se implementan.

Esta visión colectiva de la acción del comité recibió el impulso definitivo hacia su legitimación en el imaginario colectivo cuando en el 2008 se perdió la denominación y, por lo tanto, el reconocimiento como tal en el programa de pm de la secretaría de turismo. desde el punto de vista de la comunidad se tradujo en un embate externo,

Page 19: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Turismo, Misticismo y Revolución... • 23

que en parte encontraba argumentos políticos, pero principalmente materializaba el riesgo de que el control de la actividad turística dejara de estar en manos de la comu-nidad para depositarse en la de inversionistas externos.

el perder la denominación por un año hizo que la población tuviera más conciencia acerca de la operación del programa. a pesar de esto, el Comité siguió trabajando por su cuenta; ellos sabían que sólo era una suspensión que en algún momento se recuperaría.

esta “toma de conciencia” por parte de la población permite vincular directamente la actividad turística fomentada en el ámbito globalizado posmoderno por una política de estado, a un interés comunitario, arraigado por generaciones: la tierra y su trabajo mediante las actividades agropecuarias y forestales.

la vocación de la población está cambiando, antes eran agricultores y ahora son presta-dores de servicios turísticos; aun así, el Comité debe incidir mucho en la cultura turística de ciertos prestadores que aún no llegan a comprender la importancia no sólo de cuidar al turista, sino de cuidar el destino, hacerlo sustentable. muchos gobiernos sí le han invertido en la parte de la capacitación turística.

Dedicarse al turismo de esta manera puede resignificarse como seguir realizando las actividades tradicionales en las que, además de cuidar literalmente los cultivos, el bosque y los recursos naturales, se debe cuidar al turista e incorporarlo al consumo de los productos locales.

Claro que hay problemas como pueblo, pero esto lo ven como áreas de oportunidad en donde pueden arraigar incluso más la vocación turística que se tiene. Hay muchos pro-ductos turísticos con los que cuenta tepoztlán, pero no están muy bien aprovechados, como son los productos locales elaborados con miel, maíz y más que nada la belleza natural con la que se cuenta, eso es algo que al Comité le gustaría: darle la importancia que se debe.

así como hay técnicas que pueden aprenderse para cuidar, conservar y mantener los recursos forestales, también las hay para cuidar al turista y al destino turístico.

Con el apoyo de varios prestadores de servicios turísticos e instituciones, se logró que en el plantel Conalep se instaurara la carrera de alimentos y bebidas, para así preparar jóvenes que elevaran la calidad de los servicios, que fue uno de los primeros impactos que se tuvo gracias al programa: mejorar la oferta educativa en la localidad.

Page 20: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

24 • González, Magaña, Macías

los recursos naturales con que cuenta la población forman parte de un legado transmiti-do por generaciones, el cual se ha fortalecido mediante su imbricación con la mitología y las creencias y que también ha absorbido la influencia de la ideología revolucio-naria zapatista acerca de la propiedad de la tierra y de la lucha para conseguirla y mantenerla.

Han defendido a “capa y espada” el reglamento de uso de suelo e imagen urbana en tepoztlán, propuesto en 1994, el cual, a pesar de que ha pasado un buen tiempo, es un programa bien elaborado […].“son un pueblo y quieren seguir siendo pueblo”, pues se oponen a la llegada de tiendas de autoservicio de franquicias, además de considerar a los terrenos de la localidad como de propiedad comunal. otra área por la que trabaja y ha luchado el Comité es incentivar la creación y per-manencia de empresas familiares, pues si uno de los objetivos del programa es impulsar el desarrollo económico a través del turismo, éste debe darse en la sociedad.

A pesar de que la población encuentra conflictos internos asociados con la actividad turística y con los acuerdos del Comité de pueblo mágico en diversos momentos, la comunidad ha conseguido mantener la idea de cuidar el destino turístico.

Cuando se recupera el nombramiento, se dio lugar a una confrontación, y es que la ad-ministración entrante quería invertir en un proyecto en el que el Comité y los habitantes en general no estaban de acuerdo, por lo que se decidió no invertir en algo a violentar e imponer a la población. posterior a esto, en la siguiente administración se decide invertir en la ampliación de la carretera para mejorar así la conexión terrestre del lugar. se llevó a cabo una asam-blea, que fue “boicoteda” (se quemaron urnas, hubo golpes), pero que al final los votos resultantes marcaron una tendencia a favor de la ampliación.

la idea de cuidar el destino turístico está marcada por la noción de cuidar la propie-dad de la tierra y de evitar el ingreso de inversionistas ajenos a la comunidad, idea que es congruente con la ideología revolucionaria.

En el 2002 Tepoztlán venía saliendo de un conflicto internacional que hubo debido a la cancelación de la construcción de un campo de golf y zona residencial. la población se opuso y dio origen a una lucha donde hubo encuentros armados con la policía, una lucha que legalmente aún sigue. el mismo año que entra en vigor el programa pueblos mágicos, socialmente fue un poco problemático, pues la población seguía dividida por el conflicto anterior.

Page 21: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Turismo, Misticismo y Revolución... • 25

si bien la actividad turística se ha incorporado de la manera aquí descrita al acervo colectivo de conocimiento, esto no significa que lo sea de manera unitaria, como sucede con todas las instituciones sociales, pues éstas requieren de una reproducción mediante la interacción entre individuos y de su reinternalización o socialización a las nuevas generaciones.

el Comité considera que es una experiencia “sensacional” la que están viviendo con el programa. si bien el proyecto fallido del club de golf fue algo que los dividió como población, esta oportunidad de pertenecer al programa sirvió para unirlos gracias a la productividad que están viviendo; cabe mencionar que, a pesar de los esfuerzos, sigue habiendo mucha gente que no acepta a tepoztlán como un pueblo turístico.

Esta resignificación y aparente contradicción se encuentra en la naturaleza misma de la construcción social de sentido en tepoztlán, como puede detectarse en la noción de “cuatequil”, un método de trabajo forzado que se originó como tributo en especie, im-puesto por los invasores mexicas durante el siglo xiii, pero que es entendido aquí más bien como trabajo en comunidad. se sigue trabajando de una forma conocida como Coatequil, que significa “trabajo en comunidad”, que se destaca por la presencia de la población en asuntos concernientes a todo el municipio, como las fiestas locales, cuestiones públicas, etc.

Conclusiones

la comunidad tepozteca ha mantenido una posición identitaria respecto a sus raíces precolombinas como pueblo originario, como pueblo cuya presencia en la tierra don-de habitan se pierde en la antigüedad, sin un registro histórico de su fundación, lo que les hace observarse a sí mismos como hijos de la tierra en la cual habitan y –por lo tanto– depositarios únicos del derecho a vivir en y de ella. este origen, difuminado en el tiempo, es perfectamente compatible con una natural vocación hacia la magia y el misticismo, no sólo asociado a las creencias religiosas y ceremoniales, sino asociado a la cultura new age de finales del siglo xx.

esta disposición hacia lo mágico y lo metafísico permitió asimilar por completo (desde el siglo xvi) al culto católico encabezado por los conquistadores, quienes se tornaron en los representantes de nada menos que el propio hombre-dios Quet-zalcóatl, nacido en la comunidad y quien fue capaz no sólo de vencer a los aztecas, quienes entonces subyugaban bajo su imperio a esta región, sino de traer la “religión verdadera”. una religión que se sincretizó con ceremoniales asociados a la tierra y el culto a las fuerzas naturales que ya eran, como se ha dicho, la fuerza central de la identidad tepozteca y que aún hoy se reproducen cada año con los ciclos ceremonial y agrícola.

Page 22: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

26 • González, Magaña, Macías

del mismo modo, durante la guerra civil de la revolución mexicana, a principios del siglo xx, emiliano zapata convocó a los pueblos originarios a arrebatar de manos de los latifundistas sus tierras y su derecho natural y divino a ser quienes la usu-fructuaran. la propiedad de la tierra se asumió no solo como factor identitario, sino como auténtica bandera de lucha colectiva, en la cual también resultó perfectamente asimilable la ideología de la lucha de clases para la emancipación del proletariado.

en este marco, la actividad turística también se asimilaría en tanto apareciese vinculada a la tierra, a la propiedad de la misma por la comunidad, al derecho natu-ral del pueblo originario para aprovecharla y para sincretizarla en torno al eje de la identidad de la comunidad. Cuidar turistas y cuidar el destino turístico para hacerlo sustentable, como discurso de la era posmoderna del turismo, son entonces natural-mente asumidos como la forma actual del usufructo de la tierra.

Bajo esta misma lógica, las tentativas de modificar la propiedad de la tierra a partir del surgimiento de proyectos y embates externos, se tornan en catalizadores de la unidad comunitaria para enfrentar a los externos. el constituirse como verdaderos movimientos sociales y haber sido capaces de frenar estas tentativas, ha conseguido fortalecer esta identidad de lucha asociada a la propiedad comunitaria de la tierra.

En este punto, cabe introducir la reflexión respecto a si incluso el conflicto y la discusión entre distintos grupos de la misma comunidad se han constituido con el tiempo en mecanismos de unidad identitaria al reforzar también la idea de la lucha de defensa, asociada a la propiedad comunitaria de la tierra, por lo que participar, discu-tir y debatir con y en el comité de pueblo mágico fungirían como un catalizador más de su identidad. la resiliencia del tejido social y, por tanto, el desarrollo sostenible de la comunidad como pueblo mágico, se encontraría así en el devenir permanente del conflicto ante el cuidado de la tierra y sus elementos, de los cuales el turista y el turis-mo sólo son la expresión moderna, frente a los embates propios y ajenos. esta sería una línea de investigación que habría de explorarse, en este mismo pueblo mágico o en otros con condiciones similares en méxico.

Referencias

apostolopoulos, y., leivadi, s. y yiannakis, a. (2013). The Sociology of Tourism: Theoretical and Empirical Investigations. london: routledge.

berger, p. l. y luckmann, t. (2005). La construcción social de la realidad. buenos aires: amorrortu.

berger, p., luckmann, t. y estruch, J. (1996). “modernidad, pluralismo y cri-sis de sentido”. en Estudios Públicos, 63. recuperado de <http://cour-seware.url.edu.gt/proFasr/estudiantes/FacultaddeCienciaspol%25C3%25adticasysociales/poderypluriculturalidadsocialenguatemala/textoste%25C3%25b3ricosdeapoyo/luckmanybergermodernidadpluralis-moycrisisdesentido.pdf>.

Page 23: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Turismo, Misticismo y Revolución... • 27

Brandth, B. y Haugen, M. S. (2011). “Farm diversification into tourism. Implica-tions for social identity?” Journal of Rural Studies, 27(1), 35-44. recuperado de <http://doi.org/10.1016/j.jrurstud.2010.09.002>.

butler, r. W. (1980). “tourism and development”. Annals of Tourism Research, 8(2), 45-49.

byrd, e. t., bosley, H. e. y dronberger, m. g. (2009). “Comparisons of stakehol-der perceptions of tourism impacts in rural eastern north Carolina”. Tourism Management, 30(5), 693-703. recuperado de <http://doi.org/10.1016/j.tour-man.2008.10.021>.

Campbell, l. m. (1999). “ecotourism in rural developing communities”. Annals of Tourism Research, 26(3), 534-553. recuperado de <http://doi.org/10.1016/s0160-7383 (99)00005-5>.

Cohen, e. y Cohen, s. a. (2012). “Current sociological theories and issues in tou-rism”. Annals of Tourism Research, 39(4), 2177-2202. recuperado de <http://doi.org/10.1016/j.annals.2012.07.009>.

Costa beber, a. m. y barretto, m. (2007). “los cambios socioculturales y el turismo rural: el caso de una posada familiar”. PASOS Revista de Turismo Y Patrimo-nio Cultural, (5), 45-52. recuperado de <http://www.pasosonline.org/publica-dos/5107/pasos10.pdf#page=55>.

elliott, a. (2012). Economic, environmental and social sustainability in coastal rural tourism development: A case study on The Nauteyri Project in the Westfjords of Iceland. islandia: university of akureyri.

Fleischer, A. y Tchetchik, A. (2005). “Does rural tourism benefit from agriculture?”. Tourism Management, 26(4), 493-501. recuperado de <http://doi.org/10.1016/j.tourman.2003.10.003>.

González Damián, A. (2004). “El anfitrión como actor social en el turismo. Reflexio-nes desde el caso de ixtapan de la sal, méxico”. Revista de Ciencias Sociales (CR) (105), 155-168.

gonzález damián, a. (2011). Construcción social del turismo. Una perspectiva teó-rica de sociología constructivista para el estudio del turismo. saarbrücken: edi-torial académica española.

gonzález damián, a., pacheco Cocom, m. y. y macías ramírez, a. r. (2016). “in-fluencia de la participación comunitaria y la percepción de beneficios económi-cos del turismo en el capital social y comportamiento pro ambiental. análisis estructural en comunidades mayas rurales de Quintana roo, méxico”. en gá-mez, a. e., palafox muñoz, a. y gutiérrez, m. (eds.), IX Congreso Internacional de la Academia Mexicana de Investigación Turística. la paz: amit, 457-475.

gonzález damián, a. (2009). el turismo desde un enfoque de sociología construc-tivista. Teoría Y Praxis, 6, 107-122. recuperado de <http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3156969.pdf>.

Page 24: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

28 • González, Magaña, Macías

guest, g., bunce, a. y Johnson, l. (2006). “How many interviews are enough? an experiment with data saturation and variability”. Family Health International, 18(1), 59-82. recuperado de <http://doi.org/10.1177/1525822x05279903>.

H. ayuntamiento de tepoztlán (2013). Tepoztlán. tepoztlán: enciclopedia de los mu-nicipios y delegaciones de méxico. recuperado de <http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/emm17morelos/municipios/17020a.html>.

inah (2015). zona arqueológica tepozteco. recuperado de <http://inah.gob.mx/es/zonas/127-zona-arqueologica-tepozteco> (consultado el 21 de febrero de 2017)

inegi (2010). Consulta interactiva de datos. recuperado de <www3.inegi.org.mx> (consultado el 12 de noviembre de 2015)

lane, b. (1994). “sustainable rural tourism strategies: a tool for development and conservation”. Journal of Sustainable Tourism, 2(1-2), 102-111. recuperado de <http://doi.org/10.1080/09669589409510687>.

lester, s. (1999). “an introduction to phenomenological research”. Retrieved Fe-bruary, 18(2), 1-4. recuperado de <http://doi.org/10.1111/j.1467-9450.1984.tb01000.x>.

marshall, b., Cardon, p., poddar, a. y Fontenot, r. (2013). “does sample size matter in Qualitative research?: a review of Qualitative interviews in is research”. Journal of Computer Information Systems, 54(1), 11-22. recuperado de <http://doi.org/10.1111/jan.12163>.

mason, m. (2010). “sample size and saturation in phd studies using Qualitative interviews”. Forum Qualitative Sozialforschung/Forum: Qualitative Social Re-search, 11(3), art. 8. recuperado de <http://doi.org/issn 1438-5627>.

mcgehee, n. g. (2004). “Factors predicting rural residents’ support of tou-rism”. Journal of Travel Research, 43(2), 131-140. recuperado de <http://doi.org/10.1177/0047287504268234>.

medin, t. (1990). Ideología y praxis política de Lázaro Cárdenas. méxico: siglo XXi editores.

o’Hara, C. (2000). Tourism and the social construction of place: A case study of tou-rists’ spatial practices in Pangnirtung, Nunavut. ottawa: Carleton university.

Park, D. B., Lee, K. W., Choi, H. S. y Yoon, Y. (2012). “Factors influencing social ca-pital in rural tourism communities in south Korea”. Tourism Management, 33(6), 1511-1520. recuperado de <http://doi.org/10.1016/j.tourman.2012.02.005>.

perdue, r., long, p. y allen, l. (1990). “resident support for tourism development”. Annals of Tourism Research, 17(4), 586-599.

pernecky, t. (2012). “Constructionism. Critical pointers for tourism studies”. Annals of Tourism Research, 39(2), 1116-1137. recuperado de <http://doi.org/10.1016/j.annals.2011.12.010>.

ricard, r. (2010). La conquista espiritual de Mexico. méxico: Fondo de Cultura económica.

Page 25: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Turismo, Misticismo y Revolución... • 29

salazar, a. m. (2014). Tepoztlán. Movimiento etnopolítico y patrimonio cultural. Una batalla victoriosa ante el poder global. méxico: unam-iia.

scouts méxico (2015). asociación de scouts de méxico, a.C. recuperado de <http://www.scouts.org.mx/> (consultado el 21 de febrero de 2017).

sectur (2015a). actividades Culturales. recuperado de <http://www.datatur.sectur.gob.mx/sitepages/actividadesCulturales.aspx> (consultado el 21 de febrero de 2017).

sectur (2015b). tepoztlán pueblo mágico. recuperado de <http://www.datatur.sec-tur.gob.mx/pueblos mágicos/mor_tepoztlan.aspx> (consultado el 21 de febrero de 2017).

starks, H. y trinidad, s. b. (2007). “Choose your method: a comparison of phenome-nology, discourse analysis, and grounded theory”. Qualitative Health Research, 17(10), 1372-1380. recuperado de <http://doi.org/10.1177/1049732307307031>.

torres, r. (2003).“linkages between tourism and agriculture in mexico”. Annals of Tourism Research, 30(3), 546-566. recuperado <http://doi.org/10.1016/s0160-7383 (02)00103-2>.

Womack, J. (1979). Zapata y la Revolución Mexicana. méxico: siglo XXi editores.

Page 26: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

La mercantilización de los espacios... • 31

Capítulo 2la merCantilizaCión de los espaCios públiCos, turismo, desarrollo loCal y pueblos mágiCos.

Caso tepotzotlán, estado de méxiCo

Resumen

Desde el discurso oficial, el turismo se ha perfilado como una actividad generadora de desarrollo local en poblaciones rurales a partir del aprovechamiento o utilización de los recursos naturales y culturales del territorio, incorporándose al ofrecimiento de servicios para mejorar su economía. Sin embargo, esto no ha sido posible cuando el gobierno trata de contribuir y ayudar a estas poblaciones a través de programas orien-tados a mejorar la actividad turística desde una perspectiva que prioriza la ampliación de inversiones únicamente para un pequeño sector conformado por líderes y a una fracción de la población, limitando la participación de los grupos de escasos recursos económicos; es decir, lo que en teoría promueve el discurso oficial, en la realidad no se aplica, pues al mercantilizar los espacios, son pocos los beneficiados y muchos los excluidos. De este modo, el programa de Pueblos Mágicos es parte de la nueva ruralidad, que busca implementar la infraestructura para la expansión del capital en espacios tradicionales, excluyendo a la población local de los beneficios y limitando el desarrollo local. El objetivo de este trabajo es señalar las intencionalidades del Estado respecto a privatizar los espacios públicos de las localidades para su mercantilización,

Lilia Zizumbo Villarreal*Martha Garduño Mendoza**

Guillermo Miranda Román***

* Profesora e investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Turismo y Gastronomía, miembro del Cuerpo Académico Consolidado: Estudios Turísticos con clave: UAEM-CA-52. Correo electrónico: [email protected]

** Profesora de tiempo completo de la Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Turismo y Gastronomía, colaborador del Cuerpo Académico Consolidado: Estudios Turísticos con clave: UAEM-CA-52. Correo electrónico: marg000yahoo.com.mx

*** Profesor de tiempo completo de la Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Turismo y Gastronomía, colaborador del Cuerpo Académico Consolidado: Estudios Turísticos con clave: UAEM-CA-52. Correo electrónico: [email protected]

Page 27: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

32 • Zizumbo, Garduño, Miranda

favoreciendo la expansión del capitalismo. Desde una perspectiva crítica se analizan los cambios generados por el programa de Pueblos Mágicos, específicamente en el caso de Tepotzotlán.

Palabras claves: Mercantilización, espacio público, turismo, desarrollo local, Pue-blos Mágicos.

Introducción

En el contexto de un proceso globalizador modernizante, en el cual el turismo cumple el importante papel de abrir los territorios a nuevas inversiones, el Estado a través de sus políticas públicas ha buscado desestructurar de manera agresiva las formas en cómo las poblaciones locales utilizaban los espacios públicos para realizar activida-des económicas y culturales. Esto es posible debido a que el capitalismo, como lo señalan Gilly y Roux (2015), se haya en una nueva época, en la cual se establece otra nueva forma de relación entre dominación y subordinación: la dominación universal del mundo y el mando de las finanzas. Debido a ello, el capital global se encuentra sobre las sociedades y las economías, cualesquiera que sean sus diversas culturas, formas y grados de organización y desarrollo. Las formas de existencia y reproduc-ción de capital quedan subordinadas a la forma financiera, la cual domina, modifica y subordina sociedades o vidas humanas, sus relaciones internas y externas, sus modos de vida, de esperar e imaginar, sus relaciones con la naturaleza, el planeta y el univer-so. En este nuevo panorama de la realidad, el individuo vive lleno de incertidumbre y desdichas por la destrucción de antiguas formas de vida, costumbres, seguridades y rutinas.

La implementación del programa de Pueblos Mágicos es parte de una nueva época, que Gilly y Roux (2015) denominan “la unificación financiera del mundo”, la cual busca la expansión del capital bajo la forma de reestructuración global de las relacio-nes entre las clases y entre los capitales para abrir territorios, imponer nuevas reglas, privatizar bienes públicos y confiscar derechos sociales, permitiendo su mercantili-zación a favor de los inversionistas tanto nacionales como extranjeros para el ofreci-miento de servicios turísticos, y el desplazamiento de la población local de los espacios públicos. Esto ha sido posible por la participación del Estado al abrir nuevos espacios para la acumulación del capital, propiciando la reubicación de la población local. Este programa ha penetrado a lo largo del territorio mexicano bajo el discurso de que se busca impulsar el desarrollo en las localidades.

Ante condiciones tan adversas, los pobladores han tenido que emigrar por la falta de oportunidades para insertarse de manera legal al ofrecimiento de servicios tu-rísticos, o bien desplazarse a otras actividades menos remuneradas, dejando a los inversionistas externos la explotación de los recursos naturales y culturales. Por lo tanto, el programa Pueblos Mágicos es una estrategia política, la cual forma parte de la reconfiguración de los espacios rurales a favor del capital.

Page 28: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

La mercantilización de los espacios... • 33

Por tanto, se le considera al turismo como una estrategia para impulsar el desa-rrollo en áreas rurales y combatir la pobreza. Gobiernos locales de México, como de otros países, oficialmente han dicho que el turismo es un medio para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones receptoras al propiciar un desarrollo local en zonas con potencial turístico, a través de un proceso de construcción social, de la valorización de los recursos existentes en el territorio y las regiones, así como de la diversificación en el uso de sus recursos y de la incorporación de los pobladores en actividades diferentes a las tradicionales, pero sin olvidar las actividades econó-micas primarias; es decir, visualizan el turismo como una actividad complementaria, aunque esto no aplique en todos los casos.

Como parte de ese discurso oficial emergen programas como el de Pueblos Mági-cos promovido en 2001 por la Secretaría de Turismo (Sectur), uno de los propósitos de este programa es posicionar en el ámbito del turismo a poblaciones reconocidas por su riqueza natural, cultural y que además sean distinguidas por su hospitalidad. Paralelamente, en el Estado de México surge el programa Pueblos con Encanto del Bicentenario, creado como un instrumento de apoyo para los distintos municipios mexiquenses poseedores, en principio, de una considerable vocación turística. En general, se puede decir que ambos programas se crean con la finalidad de impulsar el turismo como una actividad en la cual todos puedan participar y beneficiar a las comunidades rurales. Aunque también la idea es despejar los espacios públicos re-legando a los prestadores de servicios informales y reacomodando las actividades económicas de los pobladores. Se disimuló la intención de impulsar al turismo como una estrategia de desarrollo con fines de penetración a territorios con riqueza natural y cultural.

Desarrollo de la investigación

Área de estudio

En el Estado de México, uno de los municipios al que se le ha otorgado la denomi-nación de Pueblo Mágico es Tepotzotlán. El programa en este lugar se toma como caso de estudio, con la finalidad de señalar las intencionalidades del Estado en cuanto a privatizar los espacios públicos de las localidades para su mercantilización, fa-voreciendo la expansión del capitalismo. El estudio observa si realmente se puede hablar de un desarrollo local cuando se limita la participación de los actores sociales y cuando en teoría se generan condiciones para la utilización de los espacios públicos en beneficio de la población local.

Tepotzotlán se ubica a 43 kilómetros al noreste de la ciudad de México y a 65 kilómetros de Toluca, como se observa en el siguiente mapa:

Page 29: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

34 • Zizumbo, Garduño, Miranda

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (inegi) (2012).

Antecedentes

El programa Pueblos Mágicos se crea en el año 2000, con la finalidad de impulsar las economías locales a partir del turismo. Esto como parte de la nueva ruralidad, la cual propone diversos procesos de ajuste al modelo de desarrollo, entre los que destaca una nueva estrategia para la mercantilización de los espacios rurales en beneficio de las inversiones locales y externas.

Este nuevo fenómeno turístico se adapta a la nueva configuración mundial, dando paso a una nueva forma de concebir la economía, de una manera regulada, proteccio-nista, hacia otra, generalizada, en la cual la ley del valor opera abiertamente y posi-bilita la inserción de actividades económicas, lo que antes era imposible (Zizumbo, 2007).

Las poblaciones integradas al programa, ya sean rurales o semiurbanas con riqueza cultural y de fácil acceso, cercanas a poblaciones con vías de comunicación para los desplazamientos, no han tenido otra alternativa más que involucrarse en el turismo como una nueva opción económica a través de proyectos productivos promovidos por

HIDALGO

HIDALGO

HUEHUETOCACOYOTEPEC

TEOLOYUCÁN

MICHOACÁNDE OCAMPO

TLAXCALA

PUEBLA

MORELOS

DISTRITOFEDERAL

99º25´

19º47´

GUERRERO

VILLA DEL CARBÓN

LUMBRERANÚMERO DIEZ

COLONIAGUADALUPESAN MIGUEL CAÑADAS

NICOLÁS ROMERO CUAUTITLÁN IZACALLI

CAÑADADE CISNEROS

Carretera de más de dos carrilesCarretera de dos carrilesTerraceríaCalleZona urbanaCuerpo de agua

Localidad

Simbología

19º39´

99º25´

SAN MATEOXOLOC

LA CONCEPCIÓN

LA LUZSANTACRUZ

SANTIAGO CUAUTLALPAN

ESCALA GRÁFICA(KILÓMETROS)

0 1.4 2.7 4.1 5.4 6.819º39´

99º12´

99º12´

19º47´

N

Figura 1Ubicación geográfica de Tepotzotlán

Page 30: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

La mercantilización de los espacios... • 35

el Estado, mediante la participación municipal que busca embellecer e incrementar la infraestructura con el fin de promover el turismo e impulsar la economía de mercado en beneficio de sectores pudientes.

Por el contrario, la Sectur plantea políticas orientadas a financiar este programa siguiendo las directrices de la política económica, la cual tiene por objetivos, entre otros, el desarrollo de la oferta turística complementaria y diversificada hacia el in-terior del país, basada en las diferentes expresiones de la cultura local (artesanías, festividades, gastronomía y tradiciones), poner en valor, consolidar y/o reforzar los atractivos de las localidades, fomentando flujos turísticos que generen mayor gasto en beneficio de la comunidad receptora. Así como la incorporación al turismo como una herramienta de desarrollo sustentable en las localidades beneficiadas con el progra-ma, e integrando a esta actividad como una opción de negocio redituable, de trabajo y forma de vida (Sectur, 2012).

En términos generales, este programa reconoce la labor de sus habitantes, quienes han sabido resguardar la riqueza cultural e histórica de su lugar, de tal forma que se espera se les brinde a las comunidades receptoras la oportunidad de un desarrollo integral, mayor competitividad y una mejora en su calidad de vida. Resalta el valor turístico de localidades en el interior del país, para estructurar una oferta turística innovadora y original, que atienda una demanda naciente en busca de cultura, tradi-ciones, aventura en escenarios naturales de cotidianidad de la vida rural.

Entre los beneficios que el programa ofrece a los municipios merecedores del nombramiento destacan los siguientes: mejora en la infraestructura, servicios e ima-gen urbana (cambios de pisos y banquetas, regeneración de fachadas, renovación de plazas cívicas, recuperación de espacios, mejoramiento de accesos a la localidad, reconversión del cableado eléctrico aéreo por subterráneo), equipamiento turístico (senderos en áreas naturales, señalamientos, módulos de información, módulos de servicios, módulos de observación, miradores, paradores, etc.), la rehabilitación de sitios de interés turístico (atrios de iglesias, exconventos y museos de sitio), la crea-ción e innovación de productos turísticos (desarrollo del turismo rural, de aventura, deportivo, social, de salud, ecoturismo, entre otros, para los cuales se ofrecen apoyos económicos y asistencia técnica), y mejora en la calidad de los servicios, ya sea en los procesos administrativos o en la prestación de servicios personalizados (Hernández, 2009).

Una vez que un municipio es propuesto y sometido a los criterios de evaluación para formar parte del programa y es acreedor al nombramiento, experimenta diver-sos impactos debido al aumento de turistas, la implementación y/o mejoramiento de establecimientos de hospedaje y alimentación, introducción de servicios públicos, infraestructura, campañas de protección al ambiente, nuevas formas de comercia-lización en bienes y servicios, así como capacitación para el personal o en general introducción de tecnologías actualizadas; factores que influyen en los ámbitos social, económico y ambiental.

Page 31: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

36 • Zizumbo, Garduño, Miranda

Desarrollo local y turismo: Un acercamiento a su abordaje teórico

Desarrollo local

Ante la globalización y en consecuencia la apertura del mercado, las condiciones de los Estados nacionales se modifican para dar paso a un proceso de descentralización administrativa antes controladas por el gobierno central para que sean retomadas por instituciones de menor nivel como los municipios. Esto permite que en la actualidad se impulse la economía de otra manera: se da un reordenamiento de la geografía para el desarrollo de la economía, lo cual ha provocado grandes diferencias y desigualda-des entre las regiones (Saxe Fernández, 1999).

Para comprender la forma en cómo se impulsa el desarrollo desde lo local, es importante identificar el contexto actual en que se impulsa la economía. Y es a partir de la apertura de mercados y con la descentralización administrativa como se vive un nuevo proceso de entrada de capitales a las poblaciones locales a través de nuevas estrategias de penetración, frente a la que las poblaciones locales no son capaces de oponerse o defenderse. Este proceso complejo combina diversas políticas; algunas fortalecen o debilitan la capacidad de toma de decisiones a nivel local.

Para lograr la expansión del capital es necesaria la implementación de una nueva economía de desarrollo. El desarrollo local como propuesta descentralizadora apa-rece como nueva alternativa de participación democrática. Por tanto, el desarrollo local se visualiza como una opción para que las poblaciones impulsen actividades económicas a partir del ofrecimiento de sus recursos naturales y culturales y valora las capacidades de la población local con relación a formas de organización y parti-cipación en actividades diferentes a las que cotidianamente han venido realizando.

Alburquerque (2004) define al desarrollo local desde una perspectiva económica sustentada esencialmente en la capacidad de introducir innovaciones al interior de la base productiva y tejido empresarial de un territorio. Esto no se explica sólo con los avances en los procesos de descentralización, sino como resultado de un conjunto más complejo de factores surgidos desde los propios territorios, con la movilización y actuación de agentes locales, públicos y privados.

Solari y Pérez (2005) señalan que el desarrollo local es el conjunto de resultantes manifestados en el mejoramiento del nivel y calidad de vida de los habitantes de una localidad a raíz de generar crecimientos sustentables en diversos niveles que estratégicamente se articulan, conectan y complementan entre sí, capaces de crear correlaciones locales de mejoramiento, las cuales implican el cambio de condiciones sistémicas y estructurales de la localidad. Para este autor el desarrollo local se ci-mienta y asegura en una participación social capaz de construir, decantar y acumular capital social y simbólico, identidad territorial, ciudadanía; así como fortalecer la ins-titucionalidad local, generar nuevos arreglos institucionales adecuados al crecimiento equitativo y a operar con formas sanas de hacer política.

Page 32: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

La mercantilización de los espacios... • 37

Por su parte, García (2003) asume al desarrollo local como un proceso multidi-mensional cuyo objetivo es alcanzar un conjunto de requisitos del bienestar social o calidad de vida. Las dimensiones o componentes que se le atribuyen suelen coincidir con el conjunto de los sectores vinculados a los procesos de planificación: económico, social, ambiental, cultural, político. Se reconoce lo institucional como una variable transversal, al enfatizar las reglas de juego y capacidades organizacionales.

Coraggio (2003) señala que el objetivo del desarrollo local tiene cuatro compo-nentes básicos:

1. Económico: Enfatiza en el trabajo productivo, ingreso, satisfacción racional de necesidades legítimas, suficiencia y calidad de bienes públicos.

2. Social: Incluye la integración de condiciones de creciente igualdad, efectiva igual-dad de oportunidades, convivencia y justicia social.

3. Cultural: Prioriza la pertenencia e identidad histórica, integración a comunidades con contención, valores como, por ejemplo, la solidaridad como valor moral y como un componente funcional donde no se puede vivir mejor si su entorno no mejora de manera generalizada.

4. Político: Este componente implica la transparencia, legitimidad y responsabilidad de las representaciones, participación directa, responsable e informada de la ciu-dadanía en las grandes decisiones colectivas y en la gestión pública.

En palabras de Díaz y Ascoli (2006), el desarrollo local se refiere a una localidad o a un ámbito territorial inmediato, donde se impulsan procesos de cambio para el bienestar colectivo. En esos procesos se comparten objetivos y visiones a largo plazo en un escenario cotidiano, que facilitan las concertaciones y alianzas entre actores, así como la planificación y gestión participativa. Los conceptos esenciales que sustentan el desarrollo local son los actores, territorio, cultura, sociedad, identidad, concerta-ción, participación social y descentralización.

Vázquez Barquero (2000) refiere que el desarrollo local es un proceso de creci-miento económico y de cambio estructural, el cual conduce a una mejora en el nivel de vida de la población local. Identifica tres dimensiones: económica, sociocultural y político-administrativa; en la primera, los empresarios locales usan su capacidad para organizar los factores productivos locales con niveles de productividad suficientes para ser competitivos en los mercados; en la segunda, los valores e instituciones sir-ven de base al proceso de desarrollo; y en la tercera las políticas territoriales permiten crear un entorno económico local favorable, protegerlo de interferencias externas e impulsar el desarrollo local (Boisier, 2000).

Arocena (2002) en su propuesta plantea que para hablar de desarrollo local es ne-cesaria la existencia de una sociedad local definida como “un sistema de acción sobre un territorio limitado, capaz de producir valores comunes y bienes localmente ges-

Page 33: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

38 • Zizumbo, Garduño, Miranda

tionados”. En el nivel socioeconómico, toda sociedad conforma un sistema de rela-ciones, constituido por grupos interdependientes, y puede ser llamado sociedad local cuando lo que está en juego en las relaciones entre los grupos es de esa misma natura-leza. Es decir, la producción de riqueza (por mínima que sea) generada en el territorio es objeto de negociaciones entre los grupos socioeconómicos, convirtiéndose en el estructurante principal del sistema local de relaciones de poder. En el nivel cultural, para la existencia de la sociedad local es necesario que los individuos habitantes de un territorio específico compartan rasgos identitarios comunes, tengan un sentido de pertenencia al territorio y muestren una “manera de ser” que los distingue de otros individuos y de otros grupos.

Es importante destacar que el desarrollo local se visualiza como una alternativa de desarrollo; para hacer esto posible se requiere que los diferentes actores sociales se integren al sector social, privado y público para conseguir el bienestar colectivo. Para que se logre es necesario la participación, la equidad, la democracia, la sustenta-bilidad y mejorar la calidad de vida de los pobladores; en caso contrario, no se puede hablar de desarrollo local.

Turismo y desarrollo local

El turismo como actividad económica a nivel mundial responde a la nueva configura-ción mundial al superar la vieja economía regulada, proteccionista, enfilándose hacia otra, generalizada, donde la ley del valor opera abiertamente. Ahora las naciones y las empresas compiten con base en la capacidad de generar beneficios y ventajas naturales, pues integran regiones capaces de competir en el mercado mundial. En ese sentido opera la acción de desmantelamiento de viejas estructuras regionales, de organización territorial nacional, de resabios de anteriores modelos económicos y políticos, hasta reductos indígenas con posesión de territorios importantes. Por otro lado, se ve en el turismo una posibilidad de impulsar el desarrollo en las naciones, principalmente en zonas rurales, con la finalidad de aminorar la crisis experimentada por esas comunidades, la cual se manifiesta en la pérdida del valor de las produccio-nes agrícolas.

En tal sentido, el turismo es reconocido como una parte sustancial de los actuales procesos de globalización económica y mundialización territorial, pero también es visto como pieza clave para la construcción de nuevos espacios de crecimiento a escala regional y local, relacionados con la economía capitalista y con la economía pública; sin embargo, ambas percepciones buscan principalmente los beneficios de los capitales; esto ha traído evidentes impactos negativos en la transformación de las sociedades y territorios.

Al respecto, durante el siglo xx con la apertura del mercado, el capital se expande a nuevas regiones y formas antes controladas por el Estado. Se impulsa la descentra-lización, es decir, quitarle al Estado-nación el control del territorio nacional modifi-

Page 34: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

La mercantilización de los espacios... • 39

cando las formas de participación, exhortando a las comunidades a forjar su propio desarrollo. De esta manera el turismo se concibe como un medio para el desarrollo local en el ámbito rural, siempre y cuando las comunidades cuenten con los recursos naturales y culturales, y sus formas de organización permitan la participación a los diferentes sectores de la población local, garantizando mejorar sus condiciones de vida. Por ello, en los últimos años el desarrollo local sustentado en el turismo ha sido de gran relevancia, pues no sólo toma en cuenta los aspectos económicos de las co-munidades receptoras, si no que involucra aspectos sociales, ambientales y culturales.

Por lo tanto, el turismo y el desarrollo local son estrategias que parten del potencial intrínseco de cada región, así como de la riqueza natural, cultural y social. A su vez debe asumirse que el turismo permite proyectar el desarrollo desde una visión de preservación del medio ambiente y de la riqueza sociocultural de la comunidad. Debe existir mayor interés de las personas por conocer otras formas de vida en comunida-des rurales; además de exigir una nueva forma de turismo en la cual los beneficios sociales de las comunidades receptoras y de los visitantes sean reales, es decir, ya no se acepta información acerca de turismo sustentada únicamente en cifras económicas.

Cabe mencionar que, para un territorio, el turismo puede ser un importante instrumento de generación de riqueza, en términos de creación de empresas y de em-pleo. Puede contribuir a reforzar los valores autóctonos de una localidad, reafirmar la cultura local, abrir la sociedad local a influencias del exterior, dotar de valores añadidos a un territorio, tal como lo sostiene el Centro Internacional de Formación de la oit (2004).

En torno a lo anterior, ha de señalarse la diferencia entre distintas poblaciones que han constatado que el turismo es un motor para el desarrollo de sus territorios por su contri- bucióna la generación de riqueza y de empleo, así como de su adaptación a las condiciones propias de cada territorio y de cada población; sin embargo, es necesario, en primer término, destacar aquellos elementos capaces de convertirlo en una alterna-tiva de desarrollo local o de complemento y fortalecimiento del ámbito rural, no solo como un proceso especializado en ofertar naturaleza y paisaje, sino incorporando a la población en las actividades económicas en la zona.

También cabe señalar que, durante los últimos años, importante número de organi-zaciones civiles han incrementado su participación en la administración pública, así como el nivel de participación con relación a las acciones productivas, distributivas y sociales. “La mayoria de veces, el surgimiento de estas organizaciones civiles res-ponde a la predilección de organismos financieros o de grupos nacionales de cúpula y no a necesidades sentidas o iniciativas de la población, de tal forma que, si bien los grupos y organismos no forman parte de las estructuras gubernamentales, mantienen estrecha relación con ellas y las aprovechan” (Zizumbo y Monterroso, 2003: 151).

Page 35: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

40 • Zizumbo, Garduño, Miranda

Al respecto, ha de reconocerse a las nuevas organizaciones civiles, que participan activamente en la vida pública y elaboran y desarrollan diversos proyectos, muchos de ellos de turismo rural o comunitario al participar en la financiación de los mismos, además de plantear y luchar por el establecimiento de políticas públicas.

En este orden de ideas, se reconocen tres formas de luchar y participar en el desa-rrollo. La que se impulsa “desde arriba”; es decir, desde los organismos internaciona-les, fundaciones financieras y gobiernos nacionales, cuyo carácter es esencialmente institucional. Las que se originan “desde abajo”, que adscriben a la sociedad misma y representan formas organizativas generadas por la sociedad para enfrentar sus pro-blemáticas, y por lo tanto, aluden a un carácter cultural. Y la última, conformada por agrupaciones para aprovechar “desde abajo” los ofrecimientos orquestados “desde arriba”, manteniendo cierto grado de autonomía. “Esta opción es impulsada por las organizaciones civiles o no gubernamentales, aunque no siempre tienen éxito, ya que la mayoría de las veces sólo sirven como instrumentos de las organizaciones financieras internacionales, pues toman las decisiones sobre qué, cuándo, dónde y con quiénes se llevarán a cabo los programas de desarrollo” (Zizumbo y Monterroso, 2003: 155).

Por lo tanto, el turismo puede ser relevante para el desarrollo local si se realiza de manera democrática, es decir, si se impulsa la coordinación y cooperación entre los distintos actores sociales de la localidad, al diseñar un programa de turismo de acuerdo a las características del territorio y necesidades de los pobladores, reforzando la identidad colectiva y fomentando el turismo como una actividad complementaria para generar empleos y mejorar las condiciones de vida. El turismo no ha de suponer la implantación de nuevas relaciones sociales, nuevos valores culturales o nuevas costumbres, todas ellas ajenas a la comunidad. Para lograr un desarrollo turístico se requiere su implementación de acuerdo a las condiciones nativas de ésta.

Metodología de trabajo

El presente trabajo se realizó a través de una investigación de corte crítico, basada en el análisis documental y de campo.

Tepotzotlán. La nueva reconfiguración del turismo y el desarrollo local

En este apartado se expone información obtenida tanto de la investigación docu-mental como de campo, permitiendo visualizar la reconfiguración del turismo y el desarrollo local en Tepotzotlán. Este Pueblo Mágico cuenta con recursos históricos, culturales y naturales de gran valía, y ofrece a los visitantes nacionales y extranjeros un ambiente familiar para descansar, divertirse y convivir con la población local.

Page 36: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

La mercantilización de los espacios... • 41

Entre los atractivos más importantes se pueden mencionar los siguientes: El Museo Nacional del Virreinato, Iglesia de San Pedro Apóstol, Centro Histórico, el edificio del Palacio Municipal, la Plaza de Artesanías, el Mercado Municipal y la Plaza de la Cruz; Presa de la Concepción, Parque Recreativo Lanzarote, Parque Ecoturístico “Arcos del Sitio”, Reserva Ecológica Xochitla y Pueblo de Santiago Cuautlalpan.

Entre sus servicios se ubica una importante red de vialidades que facilitan la afluencia vehicular representada por 108 taxis, 41 camiones de pasajeros, 156 camio-nes con rutas colectivas ya trazadas, 15 radiotaxis. Se carece de puentes peatonales, así como de señalización vial y turística. La oferta de hospedaje y establecimientos de alimentos y bebidas brinda la oportunidad de adaptación para distintos presupuestos. El visitante o turista puede hospedarse en hoteles de cuatro estrellas, campamentos o cabañas; para cubrir la necesidad de alimentación se dispone de 48 establecimientos que ofrecen servicio de alimentos y bebidas; para actividades de recreación hay cua-tro balnearios utilizados tanto por la población como por los visitantes; dos agencias de viajes que promueven la actividad turística dentro y fuera del municipio, así como una oficina que proporciona información turística y datos registrados por el Gobierno del Estado de México (2014).

En lo referente al turismo, este generalmente se concentra en la cabecera muni-cipal. La llegada de visitantes se aprecia durante los fines de semana, días feriados o periodo de vacaciones, así como en las festividades llevadas a cabo en los meses de junio, julio, septiembre y diciembre. La afluencia turística registrada en 2001 fue de 839,018, mientras que en 2011 se recibieron a 1,580,000 visitantes. Este ascenso se le atribuye al aumento de promoción del destino a partir del nombramiento como Pueblo Mágico. Con relación a los empleos generados por el turismo, se reportó que en 2001 había 206 empleos registrados, y en 2011 ascendieron a 2,308; 42% eran hoteles y restaurantes, 25% comercios y artesanías, 17% servicio de transporte y 16% servicios orientados a actividades de esparcimiento y cultura (H. Ayuntamiento, Tepotzotlán, 2013).

Con base en el diagnóstico realizado en el 2000, se identificaron atractivos e in-fraestructura con posibilidades para poder obtener el nombramiento de Pueblo Má-gico, siendo Tepotzotlán el primer municipio del Estado de México que formó parte de este programa desde el 1° de mayo de 2002. El programa se centra en vincular a grupos de poder político, quienes actúan y toman las decisiones sin contemplar la par-ticipación directa de la sociedad civil o en general de los pobladores. A partir de ello el gobierno municipal creó políticas que garantizaran su permanencia en el programa; algunas de ellas son el seguimiento de las normas específicas para la planeación urba-na, la mejora de la calidad de los espacios públicos, la rehabilitación del patrimonio cultural, la recuperación y reutilización de sus edificaciones, el rescate general del municipio, con el fin de mejorar la calidad de vida y asegurar la permanencia de los habitantes en la zona centro, la conservación del paisaje urbano y natural, así como planes para el fomento de la cultura y la difusión del destino, políticas expuestas

Page 37: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

42 • Zizumbo, Garduño, Miranda

por el H. Ayuntamiento de Tepotzotlán (2013) en el Plan de Desarrollo Municipal. También se diseñaron proyectos turísticos, se desarrollaron líneas estratégicas para la implementación de programas para la capacitación de prestadores de servicios turís-ticos y mejora de infraestructura, aunque parte del financiamiento se tomó del recurso otorgado por el programa Pueblos Mágicos.

Con la obtención del nombramiento de Pueblo Mágico, en Tepotzotlán se recu-peraron 60 fachadas de la zona colindante con el Museo Nacional del Virreinato y Mercado Municipal, se uniformó el tipo de letra en nombres y anuncios de estable-cimientos (como se observa en la Figura 2). En una segunda etapa se recuperaron otras 30 fachadas en el acceso principal al Centro Histórico, se otorgó la primera aportación de $2,500,000.00 para el cableado subterráneo, cuya inversión total fue de $3,625,000.00. En la tercera etapa se obtuvo la segunda aportación para el sistema de cableado. En la cuarta etapa se rehabilitó la Plaza de la Cruz, se colocó el andador de las fuentes, banquetas, arbolado, rampas para discapacitados en cruces peatonales y en zonas con diferencia de niveles; se rehabilitó el kiosco como hito de la Plaza Vi-rreinal y la construcción del Rincón de Música (H. Ayuntamiento, Tepotzotlán, 2013).

Fuente: H. Ayuntamiento de Tepotzotlán (2013).

Figura 2 Fachadas antes y después de ser Pueblo Mágico

Page 38: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

La mercantilización de los espacios... • 43

En 2006 se iniciaron los trabajos de ampliación del Mercado Municipal y de sa-nitarios; esta ampliación definió la quinta etapa de inversión del programa Pueblos Mágicos. En el siguiente año se concluyó la ampliación del Mercado, el andador de la calle Juárez y el revestimiento de las banquetas de la Plaza Virreinal, además se colocaron reductores de velocidad en cruces peatonales. Se planeó la construcción de la Plaza de las Artesanías, destinada a la venta de productos elaborados por artesanos del municipio. En la séptima etapa se realizaron obras exteriores y andadores peato-nales. Se convocó al concurso de diseño de un puesto típico; con el diseño ganador se construyeron 54 puestos, mismos que se pusieron a disposición de comerciantes locales. La Dirección y Fomento del Turismo Municipal puso en marcha un programa de capacitación a prestadores de servicios turísticos.

Los cambios de iluminación en el templo de San Francisco Javier, alumbrado público, reconstrucción de la calle Eva Sámano de López Mateos y Plaza Virreinal y la banqueta norte del atrio de San Pedro se realizaron en la octava etapa; también se conformó el Grupo de Promoción Turística Municipal. En la novena etapa se homo-geneizó el sistema de señalética municipal, vial, peatonal e informativo, facilitando la ubicación del destino y de los atractivos tanto a visitantes como a turistas. Se mejoró la infraestructura de las avenidas perimetrales al Museo Nacional del Virreinato y la construcción del estacionamiento municipal.

Con base en lo anterior se deduce que el programa se concreta en otorgar recursos económicos financieros para la transformación de la imagen urbana, la mejora de sus calles, la inclusión de equipamiento urbano y ordenamiento del comercio, brin-dando comodidad y calidez al visitante; sin embargo, se deja de lado los aspectos sociales y culturales que dan vida al lugar. La nueva configuración del espacio con la declaratoria de Pueblo Mágico facilitó la reubicación de las actividades turísticas, y del comercio formal e informal en plazas y mercados. Lamentablemente muchos comerciantes y prestadores de servicios turísticos no se pudieron integrar al no cum-plir con los nuevos lineamientos establecidos por el programa. Por tanto, se vieron en la necesidad de establecer estrategias para aprovechar la presencia de los visitantes, como la creación de la asociación civil denominada Artesanos “Manos Mágicas”.

Destaca el hecho de que se lograron las intenciones de embellecer y despejar la vía pública de comercio informal, tal como se aprecia en las Figuras (3 y 4), y la mer-cantilización de los espacios públicos del lugar. Ahora en Tepotzotlán destacan los cambios en cuanto a imagen, limpieza y organización de los servicios turísticos; pero se perdió la integración y convivencia que un espacio público genera en la localidad. No se respetó el derecho de los habitantes a utilizar dichos espacios como parte de su vida cotidiana, sino que se destinaron para el turismo y no para ellos; tampoco se tomó en cuenta el sentir de los visitantes o turistas que buscan la algarabía de los sitios tradicionales, pues todo está muy controlado.

Page 39: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

44 • Zizumbo, Garduño, Miranda

Al respecto es importante confirmar que se incrementaron los servicios turísticos de capitales locales y externos beneficiando, sí, a un sector de la población, pero excluyendo a la mayoría de ventajas que genera el turismo. Aunque la percepción por parte de los diferentes actores de la población difiere, pues mientras para unos el turismo es una actividad desigual y excluyente, en la cual sólo unos cuantos pue-den participar; para otros, la percepción cambia, pues el turismo ha resultado ser un negocio que les ha generado ingresos significativos, por tanto, consideran un acierto por parte del gobierno el impulso de programas como el de Pueblos Mágicos; sin em-bargo, reconocen que aún falta mucho por hacer, pues realmente no se puede hablar de que en Tepotzotlán el turismo sea un agente de desarrollo local, debido a que no existen las condiciones culturales, sociales, políticas y económicas para incentivar la participación de todos los actores y facilitar la organización de la actividad turística.

Por otra parte, informantes clave afirman que con la puesta en marcha de este programa federal, el Pueblo Mágico ha perdido su esencia como destino tradicional, convirtiéndose en un lugar frío, contaminado e inseguro, a pesar de no ofrecer vida nocturna. Esta situación se le atribuye al turismo de masas, al cual recibe los fines de semana, días cuando las calles y estacionamientos del Centro Histórico se saturan por automóviles y visitantes; además el incremento de basura y el gasto excesivo de re-cursos como agua y energía eléctrica afectan directamente a la población local debido a la escasez de agua e incremento en los precios. Otra distinción es que el turismo de masas reduce las posibilidades de intercambio cultural entre visitantes y residentes.

Tales situaciones llevan a reflexionar a que, si bien la aceptación de actores socia-les a incorporarse al programa permitió su integración al ámbito financiero, y que la inversión tripartita recibida para las obras de Tepotzotlán ha contribuido a la mejora de la imagen urbana, esto sólo beneficia al Centro Histórico, pues concentra la activi-

Fuente: H. Ayuntamiento de Tepotzotlán (2013).

Figuras 3 y 4 Espacios públicos limpios y despejados

Page 40: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

La mercantilización de los espacios... • 45

dad turística y deja de lado otros espacios de la cabecera municipal y otras localidades del municipio. Habrá de considerarse la concentración de los recursos financieros en infraestructura que permita encauzar el espacio público hacia intereses específicos.

Entonces, la forma en cómo se implementa el programa no permite el desarrollo local. Por un lado, porque no se discute y analiza con profundidad las implicaciones del programa, asumiéndose únicamente como un beneficio por los recursos finan-cieros que ingresan; por el otro, la participación de los actores sociales es limitada y controlada, pues no permite integrar a la población y restringe las actividades que tradicionalmente se desempeñaban.

La toma de decisiones con relación a la orientación del programa, no se dio en un proceso democrático al excluir a la mayoría de la población, debido a que era más importante cumplir con los requerimientos del programa para conseguir los recursos que lograr un desarrollo equitativo en la localidad y con ello mejorar la calidad de vida de los pobladores. Ante las circunstancias en las cuales se implementó el pro-grama, no se logra el desarrollo local; más bien, prevalece un desconocimiento de lo que esta categoría analítica implica, como es la participación democrática, equidad, sustentabilidad y calidad de vida.

En Tepotzotlán el turismo implementado ha sido clave para reconfigurar el terri-torio, aunque debe destacarse que antes de ser reconocido como Pueblo Mágico, esta actividad ya estaba presente, pero se realizaba de manera informal y había un cierto desarrollo. A partir del 2002, periodo en el cual obtuvo el nombramiento de Pueblo Mágico, se identifica un aumento considerable en la afluencia de turistas. Diariamente se reciben visitantes y turistas nacionales y extranjeros; particularmente los fines de semana la cantidad de arribos es mayor. Asimismo, han aumentado los establecimien-tos de hospedaje, alimentos y bebidas, el servicio de transporte, así como diversos comercios de cadenas comerciales, y todo lo necesario para cubrir actividades de esparcimiento y cultura, además de la organización de prestadores de servicios, como son los transportistas y artesanos.

Sin duda, el programa Pueblos Mágicos ha contribuido a la transformación de la infraestructura e imagen urbana de Tepotzotlán, a la mejora de la red de equipamiento y servicios comunitarios como la construcción de carreteras, mayores oportunidades de empleo y movilidad social, mejores instalaciones para las actividades culturales y recreativas. Se trata de aspectos que favorecen la existencia de intereses externos por participar en el desarrollo de la actividad turística a escala local, impulsando el crecimiento económico reflejado en las empresas privadas dedicadas a la oferta de servicios de este sector. Sin embargo, la generación de empleos es reducida, por tanto, la actividad turística no es significativa para la población.

Las instituciones gubernamentales confirman la generación de empleos y el in-cremento de la afluencia turística en Tepotzotlán, pero independientemente de lo que se diga en los diferentes discursos, y de las cifras favorables presentadas por las ins-tituciones a cargo del turismo en México, eso ya no es suficiente para comprobar si

Page 41: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

46 • Zizumbo, Garduño, Miranda

efectivamente la actividad turística genera beneficios reales a las comunidades recep-toras. A pesar de que la Secretaría de Turismo diseñó el programa Pueblos Mágicos con el fin de ampliar la expansión del capital a territorios antes respetados a partir del aprovechamiento de tradiciones y recursos con valor histórico, la renovación de lo rural, así como buscar la calidad de vida de los pobladores, no se ha conseguido. La realidad se presenta de otra manera cuando el lugar se ha transformado en un destino para inversionistas y turistas concentrados en áreas específicas, sin lograr que los pobladores se integren, es decir, lo estricto del programa y la expansión del capital modificó y transformó la forma de participación en la actividad turística.

Inclusive la conservación de valores culturales, la revitalización de las costumbres locales como sus fiestas patronales y la representación de pastorelas desde hace 50 años, así como la preservación y rehabilitación de monumentos históricos como el Museo Nacional del Virreinato (recurso arquitectónico que simboliza a Tepotzotlán ante cualquier destino), son actividades hasta ahora controladas y supervisadas por el programa y se promueven con fines de atracción turística. Por ello, se puede decir que la unificación financiera del mundo logra despojar a los pobladores de sus espacios públicos afectando sus modos de vida tradicionales. Justamente en esta centralización de acciones el desarrollo local e integral del destino no logran concretarse.

En tal sentido el programa de Pueblos Mágicos permite ver en Tepotzotlán cómo la expansión financiera ha logrado establecerse en este lugar, modificando su ima-gen histórica de pueblo, pues éste ha pasado a formar parte de la imagen cultural turística mundial del dinero, territorio despojado en donde el capital disuelve usos y costumbres ancestrales, lazos protectores de la comunidad y vínculos sagrados con la naturaleza. Es decir, esta nueva penetración del capital ha logrado arrasar las formas tradicionales de vida de las poblaciones rurales, incorporándolas a una relación de dominación y subordinación.

Entonces el desarrollo local del que se habla, es sólo otra estrategia diseñada con el propósito de ampliar territorios para la inversión, mencionando que éste mejorará el nivel de vida de la población, pero las implicaciones van más allá, pues se requiere del replanteamiento de las relaciones de los individuos con su entorno e implica la incorporación en la participación en la toma de decisiones de los diferentes sectores y estratos sociales, así como la generación de servicios e infraestructura, las cuales permitan garantizar la integración no sólo de los visitantes o turistas, sino también de la población, lo que no se ha conseguido. De tal manera, la relación entre turismo y desarrollo local no es armoniosa, pues el primero puede ser adverso al segundo.

Por ello resultaría conveniente que los impulsores de esta política turística en Te-potzotlán y, en general, en cualquier otro Pueblo Mágico, reinterpreten el programa, pues se olvidan de la comunidad y su cultura; este es el motivo por el cual a un pueblo se le ha de calificar como “mágico”, y no sólo dándole prioridad al desempeño de éste como un proyecto turístico enfocado en las trasformaciones superficiales, sin reparar en los beneficios o perjuicios ocasionados a los pobladores. De esta manera, el pro-

Page 42: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

La mercantilización de los espacios... • 47

grama funcionaría como una política de desarrollo integral para el sitio, al hacer de la actividad turística una opción redituable, de negocio, de trabajo y de forma de vida. En este aspecto, uno de los retos del turismo en México es lograr un equilibrio entre el proceso de esta actividad y el desarrollo socioeconómico de un destino turístico a nivel local. En este caso el gobierno es uno de los principales actores en la conforma-ción de esta idealización del turismo.

Referencias

Alburquerque, F. (2004). El enfoque del desarrollo económico local. Buenos Aires: Programa de Área oit.

Arocena, J. (2002). El Desarrollo Local: un desafío contemporáneo. Uruguay: Taurus/Universidad Católica.

Boisier, S. (2000). Desarrollo (local): ¿de qué estamos hablando? Chile: Corpora-ción de Promoción Universitaria.

Cárdenas, N. (2002). El desarrollo local y su conceptualización y procesos. Vene-zuela: Universidad de los Andes. Recuperado de <http://www.redalyc.org/pdf/555/55500804.pdf>.

Centro Internacional de Formación de la oit (abril-mayo de 2004). “Turismo y De-sarrollo local sostenible: elementos para un debate. Conclusiones de la reunión de expertos”. Revista electrónica del Programa de Apoyo al Desarrollo Local, (31).

Centro Internacional de Formación de la oit (abril-mayo de 2004). “Turismo y De-sarrollo local sostenible: elementos para un debate, Conclusiones de la reunión de expertos”. Revista electrónica del Programa de Apoyo al Desarrollo Local, (31).

Coraggio, J. L. (mayo de 2004). “¿Las políticas públicas participativas, obstáculo o requisito para el Desarrollo Local?”. Mundo urbano, IV(23).

Díaz Argueta, J. C. y Ascoli, A. J. F. (2006). Reflexiones sobre el Desarrollo Local y Regional. Guatemala: Universidad Landívar.

García, V. H. (2003). “Enfoques de desarrollo local y política pública”. Boletín de desarrollo humano, (12), 1-5, undp.

Gobierno del Estado de México (2014). Estadística básica municipal Tepotzotlán. Recuperado de <http://igecem.edomex.gob.mx/recursos/Estadistica/produc-tos/agendaestadisticabasicamunicipal/archivos/Tepotzotl%C3%A1n.pdf> (consultado en enero de 2016).

Gilly, A. y Roux, R. (2015). El tiempo del despojo. México: Ítaca.H. Ayuntamiento de Tepozotlán (2013). Plan de Desarrollo Municipal. Tepotzotlán,

México. Hernández López, J. J. (2009). Tequila: centro mágico, pueblo tradicional, ¿patrimo-

nialización o privatización? México: El Colegio de Michoacán.

Page 43: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

48 • Zizumbo, Garduño, Miranda

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2012). Cuaderno Estadís-tico Municipal, Tepotzotlán. México: inegi.

Miranda, R. G. (ed.) (2013). “El programa de Pueblos Mágicos y sus repercusiones en el desarrollo local. Casos Tepotzotlán y Valle de Bravo, Estado de México¨, proyecto de investigación 3557. Informe final. uaem.

Murillo, J. y Martínez, C. (2010). Investigación etnográfica. México: unam. Recupe-rado de <https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/I_Etnografica_Trabajo.pdf>.

Sánchez, B. (1998). Las posibilidades del desarrollo económico local en México. México: Universidad de Guadalajara.

Sánchez, N. (ed.) (enero-junio de 2012). “Acercamiento teórico al desarrollo local sostenible y su repercusión para el turismo”. El periplo sustentable, (22), 7-36, uaem.

Saxe-Fernández, J. (1999). Globalización: Crítica de un paradigma. México: Plaza Janés, unam/dgapa.

Sectur (2012). “Programa Pueblos Mágicos”. Recuperado de <http://www.sectur.gob.mx/wb2/sectur/sect_pueblos_magicos> (consultado en octubre de 2016).

Sectur (2012). Pueblos Mágicos, de México para América Latina. México: Sectur.Solari, F. y Pérez Morales, M. (julio-diciembre de 2005). “Desarrollo local y turis-

mo: relaciones, desavenencias y enfoques”. Economía y Sociedad, X(16), 49-64, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México.

Tinoco, G. O. (2003). “Los impactos del turismo en el Perú”. Perú: Industrial Data. Recuperado de <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81606106>.

Vázquez Barquero, A. (2000). “Desarrollo endógeno y globalización”. Revista Eure, XXVI(79), 47-65, Santiago de Chile.

Zizumbo, V. L. (2007). Las paradojas del desarrollo local y del turismo. México: uaem/Porrúa.

Zizumbo, V. L. y Monterroso, N. (2003). “Propuesta de un programa de investiga-ción y docencia sobre los determinantes macropolíticos del desarrollo turístico sustentable”. En Gómez Nieves, S. (ed.). Desarrollo Turístico y Sustentabilidad. Editorial Universidad de Guadalajara, 135-168.

Page 44: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

La nueva ruralidad y el turismo... • 49

Capítulo 3la nueva ruralidad y el turismo en méxiCo:

entre la hegemonía y la Comunidad

Resumen

Los cambios en el modo de producción han provocado la reconfiguración social y económica en el campo, a tal grado que el Estado ha orillado –a través de los cambios estructurales– a que el campesino lleve su fuerza de trabajo al extranjero para mejorar las condiciones de vida de su comunidad. a pesar del panorama desalentador, el territorio rural ha optado por insertarse en una nueva ruralidad (institucional o comunitaria) mediante la instrumentación de la actividad turística. Sin embargo, alcanzar la susten-tabilidad social es una prioridad para la nueva ruralidad, pues el desarrollo sustentable ha segregado el aspecto social, toda vez que su incidencia privilegia el crecimiento económico y la conservación de los recursos, aun en Estados subdesarrollados, en donde la prioridad es atenuar las condiciones de deterioro de la población. en este sentido, la tarea del Estado Mexicano es el impulso del turismo en los espacios rurales a través del programa Pueblos Mágicos y, de modo paralelo, existen localidades que mediante la organización comunitaria hacen lo propio. Se analizan los casos del Pueblo Mágico de Calvillo, Aguascalientes, y la comunidad de Cabo Pulmo, Baja California Sur. Se aplicaron entrevistas en profundidad para el análisis de las categorías de análisis extraídas de la revisión de literatura académica identificada en diversas bases de datos como Clacso, Google Scholar, Redalyc, entre otras. Se concluye que la Nueva Ruralidad Comunitaria contribuye sustantivamente a mejorar las condiciones de sustentabilidad

* Profesor e investigador de tiempo completo de la Universidad de Quintana Roo-División de Desa-rrollo Sustentable, miembro del Cuerpo Académico de Estudios Ambientales con clave: uqroo-ca-34. Correo electrónico: [email protected]

** Profesora de la Universidad Tecnológica de Calvillo. Correo electrónico: [email protected]

*** Profesor e investigador de tiempo completo de la Universidad de Quintana Roo-División de De-sarrollo Sustentable, miembro del Cuerpo Académico de Estudios Ambientales con clave: uqroo-ca-34. Correo electrónico: [email protected]

Alejandro Palafox Muñoz*María Guadalupe Martínez Pérezchica**

Alfonso González Damián***

Page 45: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

50 • Palafox, Martínez, González

social, toda vez que la participación de la sociedad incide en el aumento de sus capa-cidades, cualidades, potencialidades y fortalecimiento de la identidad.

Palabras clave: turismo, nueva ruralidad, sustentabilidad social, Calvillo, Cabo Pulmo, Pueblos Mágicos.

La nueva ruralidad

en el marco del modelo económico neoliberal, en el cual la economía de mercado es el centro de las políticas sociales y las instituciones (Monterroso, 2006), cuyo propó-sito es reducir la pobreza mediante la inserción del mundo rural al mercado (Pérez, 2002; Giarracca, 2001). Sin embargo, el sector rural está ligado a las actividades primarias con un proceso productivo regido por la voluntad de la naturaleza; esto da como resultado un rezago respecto al mundo moderno de la globalización, además, el territorio rural se enfrenta a la exclusión del sistema, toda vez que “las empresas agroalimentarias inundan el mercado interno con insumos importados y dejan que el trigo, el frijol, el maíz y el arroz se pudran en los campos. En la era del desperdicio, los productores nacionales aparecen como desechables” (Rubio, 2003: 5, citada en Zamorano, 2006: 46).

Esta incesante necesidad de cambio, tal como menciona Berman (2000), se debe a que “el proceso de modernización se expande para abarcar prácticamente todo el mundo […] como resultado de todo esto, nos encontramos en medio de una edad moderna que ha perdido el contacto con las raíces de su propia modernidad” (3). Por lo tanto, se generan una serie de transformaciones en el espacio rural, las cuales están vinculadas directamente a la estructura hegemónica (Nueva Ruralidad Institucional) o aquellas con un enfoque comunitario (Nueva Ruralidad Comunitaria), ambos esce-narios reconfiguran y revalorizan al campo.

Monterroso (2006) menciona que el neoliberalismo exige a los Estados desarticu-lar la producción, el intercambio y los servicios, a fin de que lo relativo a la econo-mía quede en manos de la iniciativa privada y el libre mercado. En este sentido, el accionar del Estado es de regular a este último “abandonando su responsabilidad de asegurar el bienestar de todos los ciudadanos y asumiendo el papel de altruistas al generar políticas sociales, de las cuales muestran su caridad y amor a los pobres” (26). Por tal razón, al fomentar las privatizaciones automáticamente el Estado “transfiere las decisiones de la arena pública a las manos de las tiranías privadas que no rinden cuentas a nadie” (Chomsky, 2004: 23).

Estas reformas estructurales provocaron la desaparición del financiamiento de las actividades primarias al punto de expropiarlas y obtener el control del trabajo de las poblaciones (Zamorano, 2006). Este despojo ha conducido a un cambio en la concepción de lo rural, disminuyendo las actividades primarias para dar lugar a

Page 46: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

La nueva ruralidad y el turismo... • 51

la diversificación económica y la obtención de ingresos por empleos no agrícolas, fe-nómeno identificado en la literatura académica como pluriactividad rural (Iica, 2000; Kay, 2009; Rubio, 2001; Barkin y Rosas, 2006; Giarracca, 2001). Por tanto, las co-munidades ante las exigencias del nuevo escenario, se enfrentan ante dos alternativas: la primera, unirse al mundo globalizado para dejar atrás la exclusión con el apoyo del Estado y el mercado, o trabajar de forma autónoma permitiendo la distribución del ingreso. En este sentido, Zizumbo (2013) afirma que el desarrollo desde las comuni-dades rurales puede ser impulsado a través de la economía social.

la visión alterna de la nueva ruralidad Comunitaria se respalda en los principios de la sustentabilidad social, pues este aspecto ha sido olvidado por el desarrollo sus-tentable y, de acuerdo con Leowy (2008), sólo es tomado en consideración cuando se afecta el equilibrio ecológico otorgándole atención mediante dos vías: a) la reducción de la pobreza; y b) limitar la densidad poblacional (Foladori, 2002; Glaría, 2013), situación que no ha tenido resultados favorables, pues 45.5% de los mexicanos se encuentra en situación de pobreza (Coneval, 2015). Este enfoque comunitario contra-dice la directriz hegemónica del desarrollo sustentable, en donde sus acciones están encaminadas a la reproducción ampliada con el propósito de establecer la permanen-cia del modo de producción capitalista.

Por lo tanto, la Nueva Ruralidad Institucional, a través de la pluriactividad rural y el Estado como ejecutor de la política económica neoliberal, permea las comunidades para la captación de ingresos mediante programas de apoyo, tal como el Programa Pueblos Mágicos (Hoyos y Hernández, 2008; Velarde, Maldonado y Maldonado, 2009), cuyo propósito es poner en valor los atractivos del territorio y controlar a las comunidades mediante la dotación de recursos económicos federales y estatales vinculados, por ejemplo, a los Programas de Competitividad, Talleres de Desarrollo de Productos y Programas de Capacitación (Sectur, 2006 y 2013) que contribuyan a la difusión de los atributos históricos y culturales de las localidades, en este sentido, el país cuenta con 111 localidades ya nombradas y patrocinadas por el Estado para impulsar el turismo en las comunidades rurales.

Así, con una perspectiva promovida por los organismos internacionales, la Nueva Ruralidad Institucional fue ganando atención hasta convertirse en el eje de las políti-cas de los Estados con el fin de favorecer el desarrollo humano integral a través de a) el combate a la pobreza dirigida hacia la equidad; b) la conservación de los recursos naturales del territorio como una nueva cultura agrícola; c) el rescate de los valores culturales para fortalecer la identidad nacional; d) el aumento de la participación democrática y la institucionalidad de los actores locales; e) la pluriactividad como estrategia de diversificación productiva y desarrollo de nuevas habilidades laborales; y f) programas públicos con fuertes financiamientos para propiciar la inserción al mercado (iica, 2000).

Bajo este contexto, se le asignaron nuevas funciones al territorio rural, condicio-nadas y promovidas por los diversos programas gubernamentales, entre los cuales

Page 47: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

52 • Palafox, Martínez, González

se encuentra el equilibrio ecológico, así como ofrecer espacios de esparcimiento y recreación para los pobladores de las zonas urbanas (Rosas, 2013; Kay, 2009; Pérez, 2011), provocando la interdependencia entre las localidades; la primera por la nece-sidad de recreo; la segunda, por los recursos económicos.

Por otra parte, la Nueva Ruralidad Comunitaria surge como alternativa anclada y adoptada en las localidades cuya intención es la de mejorar sus condiciones de vida frente a los embates de la globalización, con el fin de mantener activos sus sistemas de producción y su organización social tradicional (Monterroso y Zizumbo, 2009; Acosta, 2008; Kay, 2009; Rosas, 2013; Llambí y Pérez, 2007; Barkin y Rosas, 2006), “ya que el capitalismo ha sido siempre, desde sus orígenes, un sistema polarizante por naturaleza, es decir, imperialista” (Amin, 2004: 73). Por tal razón se vincula con la sustentabilidad social, pues al atenuar la desigualdad que genera el modo de pro-ducción contribuye directamente al desarrollo sustentable (Foladori, 2007; Mazabel, 2010).

Tras la ruptura de la sociedad campesina por el proceso de acumulación y re-producción ampliada del modo de producción capitalista, las fuerzas productivas vinculadas al campo ven en riesgo su sobrevivencia debido a la poca posibilidad de satisfacer sus necesidades, por ello, 43.9% de los mexicanos sufren de inseguridad alimentaria (Coneval, 2015). Sin embargo, cuentan con los medios de producción para reconfigurar su espacio y optar por un turismo caracterizado por actividades re-creativas y de esparcimiento en áreas naturales mediante servicios complementarios situados en el medio rural (Monterroso y Zizumbo, 2009). De esta manera, y en con-cordancia con Santana (2002), se plantea a la actividad turística como una alternativa a las actividades tradicionales; sin embargo, en algunos casos se depende totalmente de ella para el progreso.

El turismo y la Nueva Ruralidad

La Estrategia Mundial para la Conservación (emc) es considerada la iniciativa para integrar la sustentabilidad en los objetivos de desarrollo de los Estados. Esta propues-ta fue elaborada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (uicn) con financiamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Am-biente y la World Wildlife Fund en 1980 (Pierri, 2005). En este sentido, y como resul-tado de lo anterior, se propone el documento “Nuestro Futuro Común” planteado por el Informe Brundtland en 1987, el cual se origina en el seno de la Organización de las Naciones Unidas (Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo, 1992). En dicha declaración se le atribuye a la pobreza el origen del deterioro ambiental; por tanto, el crecimiento económico sería la principal estrategia para combatirla (Ivanova y Ángeles, 2014), aun cuando el efecto es originado por el modo de producción capi-talista a través de la sobreproducción y el consumo.

Page 48: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

La nueva ruralidad y el turismo... • 53

Desde la perspectiva oficial, la Organización Mundial del Turismo (omt, 2003) menciona que la principal motivación para impulsar el desarrollo del turismo en las áreas rurales de la región latinoamericana está relacionada con los aspectos de mer-cado en cuanto a la contribución que puede realizar esta actividad al progreso de las economías regionales y, con ello, propiciar una mejor calidad de vida para los actores directos e indirectos que se inserten a la práctica turística, mediante el turismo alter-nativo, ecoturismo, rural, entre otros.

En este sentido, el turismo rural es un conjunto de actividades desarrolladas en dicho medio y que pueden constituirse para los habitantes de dicho entorno en una fuente de ingresos complementarios a los tradicionalmente dependientes del sector primario. Lo anterior se debería realizar a través de “a) la diversificación de la pro-ducción; b) fomentar las asociaciones; c) la incorporación de diversos tamaños de empresas; d) ampliación de la oferta turística; e) desarrollo de nuevas inversiones; en-tre otros” (24). De esta manera, se define la política de desarrollo turístico en México frente a los planteamientos del modelo neoliberal y los lineamientos internacionales de aprovechamiento económico del turismo.

La diversificación de la oferta turística hacia los atractivos no costeros condujo a la aparición del ppm1, con el fin de incrementar la competitividad del país en materia de turismo; para ello, se promovían los recursos culturales que se encontraban al in-terior y así atraer el turismo europeo. Sin embargo, para ello era necesario contar con infraestructura de acceso y servicios, además de incentivar la inversión privada me-diante el financiamiento de la actividad, cuyo propósito es la legitimación del modo de producción a través de las instituciones (Hernández, 2009), a fin de establecer una hegemonía mediante la articulación del Estado con el medio rural, dotando así a los espacios rurales de la capacidad para insertarse en el mercado, por lo cual el ppm es entendido como “un instrumento de desarrollo para localidades […] pero que se les quiere reorientar en la misma línea de la política establecida desde el orden interna-cional para la Nueva Ruralidad” (Hoyos y Hernández, 2008: 11).

En la última planeación sectorial del turismo en México, se plasman dos objetivos que vinculan al ppm y a la visión de sustentabilidad que permea el Estado, a saber:

• Facilitar el financiamiento y la inversión público-privada en proyectos con poten-cial turístico; y

• Fomentar el desarrollo sustentable de los destinos turísticos y ampliar los benefi-cios sociales y económicos para las comunidades receptoras (Sectur, 2013a).

Por lo tanto, y en congruencia con la planeación del Estado, el ppm tiene por ob-jetivo promover el turismo rural e integrar la oferta regionalizada y vincularlo con otros programas, tales como: a) México Norte; b) Mundo Maya; c) Ruta de los Dio-

1 Fue institucionalizado en el 2001 y recibió un apoyo económico de 187.11 millones de pesos (Velarde, 2009).

Page 49: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

54 • Palafox, Martínez, González

ses; d) Tesoros Coloniales; e) En el Corazón de México; f) Mar de Cortés-Barrancas del Cobre; y g) Centros de Playa. Estos programas fueron creados desde 2001 por la Secretaría de Turismo, quien pretendía “estructurar una oferta turística complemen-taria y diversificada al interior del país; y que el turismo local se constituya como herramienta del desarrollo sustentable de las localidades incorporadas al programa” (Sectur, 2001).

La vinculación y financiamiento del ppm se hacía a través de los recursos aporta-dos por Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Secretaría del Medio Ambiente y recursos naturales (semarnat), secretaría de economía (se), Secretaría del Trabajo y previsión social (styps), Secretaría de Educación Pública (sep), Comisión nacional del Agua (Conagua), Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y la Comisión Federal de Electricidad (cfe). De esta manera el Estado asegura la infraes-tructura, equipamiento, desarrollo de productos, capacitación, modernización de las pequeñas empresas, inversión y la certificación ambiental, a saber:

[…] se busca que, en el corto y mediano plazos, las localidades que reciben los benefi-cios del nombramiento Pueblo Mágico puedan fortalecer la infraestructura, la calidad de los servicios, la diversificación de sus productos turísticos, la creación y modernización de herramientas comerciales, acciones que contribuirán a detonar el crecimiento del mercado interno (dof, 26 de septiembre de 2014: 2).

En este sentido, Garduño y otros (2009) aducen que los programas de esta índole son compendios ideológicos de las esencias de la desigualdad social creada por el Estado y se convierten en fácticos al designar presupuesto para su apoyo en el ámbito rural, en el cual su realidad no es congruente con el contexto de sus pobladores, pues “se requiere de capacitación para adecuarlos a los procesos económicos actuales y exigencias internacionales sobre el cuidado de la cultura y la naturaleza con adjetivo sustentable” (16).

Calvillo y Cabo Pulmo: la Nueva Ruralidad y la sustentabilidad social, a través del turismo

Calvillo y la Nueva Ruralidad Institucional

Vargas y Rodríguez (2014) mencionan que la prestación de servicios turísticos se encuentra arraigada en el municipio, al ser el destino preferido de los habitantes de la ciudad de Aguascalientes para la realización de actividades de tipo recreativo en espacios naturales, así como para la adquisición de productos típicos y artesanales, entre los cuales destacan los dulces de guayaba y los textiles bordados y deshilados.

Page 50: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

La nueva ruralidad y el turismo... • 55

El Estado interviene en la actividad a partir del 2005 mediante la creación del Depar-tamento de Turismo, organismo dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económi-co, quien en 2006 convoca a la población para la creación del proyecto de inclusión al ppm.

“Al arquitecto Humberto Gallegos, muy emocionado… le platicamos en qué consistía, en que iban a llegar recursos federales para crecer el lugar, para embellecerlo, dotarlo de más servicios, hacerlo más bonito… y sí le gustó la idea, y pues nos apoyó a que le echáramos ganas con eso” (Entrevistado 02, comunicación personal, 24 de septiembre del 2014). “Cuando nosotros entramos, yo entré como regidora, fue en la Administración de Beto Gallegos, y bueno, veíamos que aquí en Calvillo no había turismo en lo más absoluto. La gente venía porque el lugar se les hacía bonito, pero turísticamente creo que no se ofrecía… no había prestación de servicios” (Entrevistado 23, comunicación personal, 22 de diciembre del 2014).

La declaratoria fue recibida hasta el 2012, después de haber desarrollado una serie de acciones, principalmente en a) imagen urbana; b) capacitación; c) certificación; y d) elaboración de programas y reglamentos de desarrollo turístico; todas con base en las reglas de operación del ppm. lo anterior tuvo como resultado el plan de desarrollo, el Programa de Desarrollo Urbano, el Programa de Reordenamiento del Comercio Semifijo y Ambulante, el Reglamento de Imagen Urbana y el Programa Especial de Apoyo al Desarrollo Turístico; sólo para la transformación de la imagen urbana se invirtieron $29,500,000.00 de pesos (etppm, 2012).

“En aquel entonces empezamos con proyectos donde nos apoyaron con recursos como la remodelación del Andador Centenario; el programa del 3x1 con la iluminación escénica de los templos: del Santuario, del Señor del Salitre; y también con algo de remodelación de fachadas de lo que era el centro alrededor de la Plaza Principal. Entonces poco a poco todas esas obras fueron conjuntándose para que más adelante se pudiera obtener el título de Pueblo Mágico. La construcción también de lo que está ahorita como el mercado de gastronomía y artesanías, fue otro de los proyectos que se realizaron para enriquecer lo de los atractivos turísticos de Calvillo, para obtener el reconocimiento” (Entrevistado 02, comunicación personal, 24 de septiembre del 2014).

Asimismo, se capacitó a la población sobre a) cultura turística; b) manejo higiénico de alimentos; c) turismo sustentable; d) trabajo en equipo; e) calidad en el servicio; f) buenas prácticas ambientales; g) gestión de destinos turísticos; así como el Programa de Certificación del Distintivo Moderniza.

Page 51: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

56 • Palafox, Martínez, González

“Los lineamientos de Pueblos Mágicos nos exigen que tengamos una atención al ciuda-dano, nos exigen que tengamos un área de turismo, nos exige que tengamos un área de proyectos, entonces lo tenemos… ¡Ah!, nos exige que el Cabildo tenga ese compromiso hacia los trabajos de Pueblo Mágico, tenemos actas, tenemos reglamentos, y vamos ahí con todos los lineamientos que nos está pidiendo” (Entrevistado 07, comunicación personal, 03 de octubre del 2014). “La Secretaría de Turismo nos dio lo que fue el Moderniza, que en aquel entonces entramos 18 empresas para poder tomar toda la capa-citación, y a su vez también teníamos alrededor de 18 cursos, incluyendo la Carta de la Tierra, que es para mantener lo que es el turismo sustentable. Desde mi punto de vista, para mí fue muy importante el haberlo tomado, porque eso me ayudó a mejorar muchos aspectos también en cuanto a producción” (Entrevistado 03, comunicación personal, 25 de septiembre del 2014).

No obstante, el interés del Estado por desarrollar el turismo en Calvillo trajo las secuelas naturales de la implementación de estrategias de carácter neoliberal, lo que derivó en el declive de las actividades primarias; es decir, la guayaba dejó de recibir apoyo por parte del Estado.

“Por ejemplo, ahorita los programas federales todos de cajón ya están pidiendo rfc. Sean nuevos o sean en operación, ya todos piden que tengan el alta en Hacienda. Ahorita están ellos fomentando mucho en que todos los negocios, sean nuevos o establecidos, ya todos estén dados de alta. Y pues la mayoría de los programas es lo que te piden: los documentos y un proyecto de inversión, un plan de negocios” (Entrevistado 01, comu-nicación personal, 23 de septiembre del 2014).

Como resultado de las observaciones y sugerencias de las autoridades federales, se hizo una inversión inicial apoyada por el Estado para la construcción y transforma-ción del Centro Histórico, iluminación escénica, cableado eléctrico oculto, telefonía, drenaje hidráulico, pavimentación de calles, remodelación de fachadas, accesos a los atractivos, señalización, entre otros.

“Y la autoridad al ver que está llegando mucho turismo de fuera, y que es importante darle una bonita imagen a ese turismo que viene de fuera, pues están transformando la comunidad, aquí la calle donde vienen, porque están ahora cambiando la red de drenaje, la red de agua potable, y seguramente que toda la imagen de la calle va a ser agradable, bonita, para que el turismo que llegue se lleve una buena imagen de una comunidad” (Entrevistado 04, comunicación personal, 26 de septiembre del 2014).

En suma, debido a la funcionalización del territorio para el desarrollo del turismo, aumentó el interés de la iniciativa privada por invertir en productos relacionados con el ecoturismo y el turismo de aventura; para la atención de la demanda, se favoreció la diversificación de los negocios, en especial en hoteles, restaurantes, entre otros.

Page 52: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

La nueva ruralidad y el turismo... • 57

“Se están desarrollando muchas cabañas en las sierras para el ecoturismo, para el agro-turismo, para la diversión sana y positiva. Se están desarrollando balnearios que son también una forma de atraer al turismo para el relajamiento, y creo que proyectos como el spa, hoteles boutique, y otras cosas más que sean… que hagan de Calvillo lo que va a ser” (Entrevistado 04, comunicación personal, 26 de septiembre del 2014). “…pues sí se ha visto mucho interés en la gente en abrir proyectos que vayan orientados hacia los servicios turísticos; llegan conmigo todos los días proyectos de nuevos restaurantes, de lo que viene siendo centros recreativos, de lo que viene siendo cabañas, incluso salones de eventos. O sea, de ese tipo de giros sí ha habido mucho crecimiento desde que se dio el nombramiento para acá” (Entrevistado 01, comunicación personal, 23 de septiembre del 2014).

La llegada de capitales foráneos a Calvillo se hace evidente mediante la llegada de supermercados, tiendas de conveniencia, farmacias de cadena, mueblerías, con lo cual se entiende que Calvillo estaba inserto en la economía de mercado y preparado para la globalización económica, dando lugar a la hegemonía.

“Eso está súper bien, porque eso va a hacer crecer nuestro municipio y va a ayudar a las familias muchísimo, porque aquí antes el papel fuerte era la guayaba, lamentablemente, pues ya decayó y ahora necesitamos apoyo de personas que quieran venir a invertir aquí, que quieran sacar al municipio adelante. Y yo lo veo pues muy bien eso” (Entrevistado 06, comunicación personal, 30 de septiembre del 2014). “Yo creo que quien trae el recur-so son las empresas, las cadenas de empresas, no tenemos que apartarnos también de la realidad que sí les pega a los pequeños comercios, pero yo creo que así es el desarrollo de todas las grandes ciudades: dejar que lleguen esas inversiones para tener mejores servicios, para que también la competencia nos favorezca como ciudadanos en cuestión de precios, en cuestión de calidades” (Entrevistado 07, comunicación personal, 03 de octubre del 2014).

Respecto a la inversión turística, la llegada de inversiones extranjeras se vislumbra a mediano plazo. Aun cuando este aspecto puede traer transformaciones del territorio y en el perfil ocupacional del que ya es sujeto la comunidad, toda vez que la reciente llegada de las maquiladoras automotrices ha cambiado a la localidad, no se percibe como una amenaza, sino como algo inevitable.

“De inversiones transnacionales… bueno, viene un centro comercial… Hay pláticas también de un hotel, nada más están viendo el tema de los terrenos, y bueno, esperemos que todo esto se llegue a cristalizar” (Entrevistado 07, comunicación personal, 03 de octubre del 2014). “Eso no lo podemos frenar. Ya vimos con Aurrera que no podemos frenarlo. Nos opusimos todos los comerciantes y la trajeron. O sea, el gobierno debe

Page 53: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

58 • Palafox, Martínez, González

de pensar que los Pueblos Mágicos son para que se beneficie el pueblo, no los grandes inversionistas; pero no lo puedes frenar. Eso es un sueño. ¿Cómo los frenas? No les po-demos dar el dinero que les dan ellos a los que están en el gobierno. Eso se maneja aparte. Eso sin comentarios…” (Entrevistado 25, comunicación personal, 10 de enero del 2015).

Una de las características de la Nueva Ruralidad Institucional es el asociacionismo; por ello, se han conformado en Calvillo una serie de organismos civiles y mercanti-les para la integración de los requisitos, inclusión que dio origen al Comité Pueblo Mágico, el cual concentra la participación de los sectores de la sociedad, y la gestión del mismo está a cargo del municipio. Adicionalmente en Calvillo existen otras so-ciedades de naturaleza familiar, las cuales se conforman en sociedades cooperativas, de producción rural y de solidaridad social para recibir los apoyos económicos que el estado promueve.

“Con el que estamos trabajando más fuerte es con el Comité Pueblo Mágico, que… bue-no, ese comité también viene dentro de los lineamientos de Pueblo Mágico y también nos lo exige el gobierno federal. Entonces en ese comité están todos los sectores: hoteleros, restauran [sic], las cámaras, agencias de viaje, artesanos, el área de los constructores…” (Entrevistado 07, comunicación personal, 03 de octubre del 2014).

Sin embargo, dichos organismos no han evitado las consecuencias de la mercanti-lización de la cultura, pues se le otorga un mayor valor comercial a las artesanías dejando de lado el factor tradicional; por ejemplo, en el deshilado se prioriza la venta del producto. Aunque sea a un costo que no cubre los gastos en insumos, ello ha traído consigo una serie de conflictos entre las artesanas por el acaparamiento de clientes. Lo mismo sucede con los recursos naturales, pues se enfatiza la creación de servicios turísticos de los actores públicos y privados, y el tema de conservación ha desapare-cido de la agenda comercial.

“¿Que somos muy tajantes con la protección del medio ambiente? Ni siquiera existe, ni siquiera han vislumbrado qué cosas debemos preservar para el futuro. No veo ahí posibilidades de que les llame la atención, porque todavía no se ha invadido mucho” (Entrevistado 22, comunicación personal, 16 de diciembre del 2014).

lo anterior ha creado una dependencia de la comunidad con el estado, convirtiendo al ppm en un “botín político” de índole partidista, lo cual limita su visión e imple-mentación durante los periodos específicos de gestión pública. Las reglas del pro-grama requieren del Comité Pueblo Mágico, el cual está integrado en su mayoría por miembros de la iniciativa privada, con el propósito de garantizar la continuidad, pero el Comité está sujeto a los intereses de la administración municipal, limitando la participación de la población por sus afinidades políticas.

Page 54: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

La nueva ruralidad y el turismo... • 59

“Yo siento que, por ejemplo, se perdió mucho lo que era el sentido de las cosas, porque con el anterior gobierno, no el que está ahorita sino el anterior que estuvo, no hubo una relación absolutamente de nada con el sector turístico. O sea, la persona que estuvo en el gobierno [municipal] en esa administración [2011-2013], realmente no le dio impor-tancia a lo que era el nombramiento de Pueblo Mágico. Yo siento que tres años quedó estancado ahí el expediente, aunque nosotros seguíamos yendo a México y tratando de lograr que se diera algo. Tú sabes que cuando no existe una relación, las cosas no funcionan. Entonces esos tres años, para mí, fueron tres años perdidos, porque incluso era estar peleando hasta con la persona de Desarrollo Económico” (Entrevistado 03, comunicación personal, 25 de septiembre del 2014). “Nada más ahorita que con las cuestiones políticas nada más apoyan a las personas que está actualmente [sic], a nosotros no se nos ha apoyado, porque han dicho que no, porque nos están apoyando otros partidos” (Entrevistado 20, comunicación personal, 10 de diciembre del 2014).

Bajo el contexto previamente planteado, se confirma que Calvillo está viviendo una Nueva Ruralidad Institucional, y en su proceso de inserción se incluye el declive de las actividades tradicionales, la instrumentación de los programas derivados de las políticas públicas, la intervención e inversión externa en infraestructura turística, la creación de nuevas empresas y mercados para las corrientes turísticas, la conforma-ción de asociaciones civiles y mercantiles como requisitos para la obtención de los apoyos, las certificaciones y capacitaciones en materia de turismo, la privatización de los atractivos, así como la mercantilización de los recursos. Además, depende de la intervención del Estado para la implementación de diversas estrategias y proyectos turísticos en el municipio, sobre todo a través de los programas públicos federales y los recursos económicos derogados de éstos.

Adicionalmente, la misma naturaleza de la actividad turística incrementa las rela-ciones de intercambio e interdependencia de la comunidad con el exterior y con las estructuras de poder, por lo que Calvillo se insertó en el modelo del libre mercado en cuanto las autoridades estatales y municipales establecieron al turismo como una al-ternativa a la crisis en la producción de guayaba, como estrategia frente a los cambios estructurales de la hegemonía neoliberal.

De este modo desde hace una década el turismo ha pasado de una incipiente acti-vidad económica a ser considerado el complemento e incluso, en opinión de algunos entrevistados, como un pilar fundamental para el desarrollo de la comunidad, debido en gran medida a la casi desaparición de la producción de guayaba, la cual ocupaba a la mayoría de las fuerzas productivas del municipio.

el desarrollo de la actividad turística en Calvillo desprendida del ppm, ha ocasio-nado un sacudimiento en toda la sociedad, ligada a transformaciones en todos los ámbitos, y dichos cambios comienzan a percibirse de manera favorable por la pobla-

Page 55: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

60 • Palafox, Martínez, González

ción local, en especial aquellos más involucrados con el turismo. Pausadamente ha ido aumentando la conciencia turística, así como el interés por crear nuevas empresas y empleos en este sector, y de igual manera, la calidad en el servicio ha mejorado debido a las capacitaciones y certificaciones que se han impartido.

No obstante, hay consenso general sobre la falta de mayor concientización en la población, para conseguir mayor participación e involucramiento con el Programa, y ésta es una cuestión fundamental para alcanzar la sustentabilidad social y, sobre todo, para visualizar los beneficios a largo plazo en el mejoramiento de la calidad de vida de la población de Calvillo.

La Nueva Ruralidad Comunitaria en Cabo Pulmo

Las características que distinguen la Nueva Ruralidad Comunitaria, tales como po-sesión del territorio, diversificación productiva como estrategia propia, organización comunitaria, acción colectiva y democracia participativa, autonomía y autogestión, defensa del territorio, cohesión e identidad social, así como gestión sustentable de los recursos naturales, son características que se insertan en la sustentabilidad social.

la pesca comercial es una de las principales actividades de la comunidad de Cabo Pulmo, así como algunas actividades agrícolas y ganaderas de autoconsumo, por el aislamiento propio de la localidad. Sin embargo, la escasez de recursos marinos se tornó evidente, así como los daños al arrecife, deterioro ocasionado por la sobre-explotación del recurso, rasgo característico del modelo neoliberal. Por tanto, las comunidades comenzaron a buscar otra alternativa de subsistencia y aprovechar la riqueza natural, dando pie a la realización de actividades turístico-recreativas como el buceo y el esnórquel.

“Pues el turismo empezó aquí debido a que la comunidad decidió cambiar su forma de vida; antes era una comunidad de pescadores y pues con el tiempo se dieron cuenta que era muy importante conservar lo que se tenía, que era el arrecife” (Entrevistado 16, comunicación personal, 25 de octubre del 2014).

Se comenzaron a crear establecimientos de servicios como tiendas de buceo, hoteles, restaurantes, tours, tiendas de recuerdos, entre otros; también comercio directamente vinculado a la demanda, la cual provenía de la región. La prestación de servicios co-bró relevancia significativa por la generación de ingresos, por lo cual se ha generado una dependencia económica de la actividad.

“La primera tienda fue Paco y Mario, de buceo, la primerita hace 23 años, y hasta fotos tenemos. Tenían como 3 tanques de buceo, tenían como dos bcd; así, un equipito, y una

Page 56: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

La nueva ruralidad y el turismo... • 61

panga. No era parque cuando hacían eso. Entonces ahorita ya tienen 11 pangas, tienen la tienda de buceo y mucho equipo. ¡Fueron muchos años para lograr eso!” (Entrevistado 11, comunicación personal, 24 de octubre del 2014).

la iniciativa comunitaria de optar por el turismo como vía para el desarrollo provocó un cambio en el patrón productivo por la generación de mayores beneficios econó-micos. Esto contribuyó en el acrecentamiento de la conciencia colectiva sobre la importancia de la conservación de los recursos naturales de la localidad, dando lugar a un nuevo comportamiento en su uso y usufructo en beneficio comunitario. En este sentido, Cabo Pulmo contó con la asesoría de académicos de la región; esto instó a la comunidad para que solicitara la declaración de Área Natural Protegida, nombra-miento asignado en 1995 bajo el esquema de Parque Marino Nacional; luego elevó su categoría a Parque Nacional un año después.

“Después se hizo Parque Nacional, en el 95, precisamente una propuesta de nosotros, de los habitantes hacia el gobierno, junto con la Universidad de La Paz [uabcs], que ellos también impulsaron mucho lo que fue lo del parque, porque ellos venían aquí a hacer sus tesis, a hacer sus investigaciones los biólogos” (Entrevistado 09, comunicación personal, 23 de octubre del 2014).

La Conanp intervino la zona diez años después del decreto de anp, por lo que la gestión del parque la realizó la comunidad, sin reglamento y con recursos propios, organizando diversos proyectos de conservación, los cuales alcanzaron el financia-miento a través del Procodes (Programa de Conservación para el Desarrollo Sosteni-ble), al utilizar los recursos económicos en la ampliación de los servicios turísticos y capacitación.

“Pues apoyos en creación de búngalos; apoyo con los remolques y eso para subir la panga y no arrastrarla ahí en la arena; ha apoyado con motores, a algunas personas nue-vos [sic], a nosotros nos apoyó con un usado, pero igual sirve; y pues ahora sí que, con apoyos para el mismo estudio del mismo parque, y de esta manera, sí apoya el gobierno” (Entrevistado 11, comunicación personal, 24 de octubre del 2014).

La relación entre la comunidad y el Estado ha sido tensa, pues las instituciones (Se-marnat y Conanp) no entienden el quehacer comunitario, por tanto, pretenden impo-ner el pensamiento hegemónico. A la fecha, el parque está regulado por el Plan de Manejo, pero sobre todo por el Consejo Asesor, el cual está integrado por miembros de la localidad y quienes elaboraron el Programa de Uso Público, en donde se plantea cómo se deben prestar los servicios en el parque, además de la participación directa de la comunidad en el desarrollo de los estudios y proyectos, cuyo objetivo es la con-servación y la gestión sustentable de los recursos naturales de Cabo Pulmo.

Page 57: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

62 • Palafox, Martínez, González

“Los que somos del mar la verdad que no tenemos ningún problema, estamos todos en la misma… a pesar que seamos como competencia, ahí y ahí, siempre estamos con el mismo objetivo: cuidar el Parque, obviamente vivir de él y cuidar el Parque siempre. No ha habido ningún problema. En el arrecife tenemos un Programa de Uso Público, esa es la herramienta que estamos implementando para que esto no se sobreexplote y para tener un freno para ciertos desarrollos que en un futuro puedan llegar aquí” (Entrevistado 11, comunicación personal, 24 de octubre del 2014).

El deseo de conservación del arrecife y la gestión de los recursos naturales con una visión de sustentabilidad, se ha visto concretado en acciones reales cuyos principa-les promotores son los habitantes de Cabo pulmo. así mismo se han instrumentado diversos programas con la participación activa de la comunidad, tales como el mo-nitoreo de anidación de tortugas marinas, el monitoreo de la calidad de agua y de las corrientes marinas, un programa de reciclaje y separación de residuos, la limpieza de playas, campañas de concientización y educación ambiental, entre otros.

“Aquí tenemos diferentes programas, como es la calidad de agua, como es monitoreo de tiburones, monitoreo de mantas, monitoreo de arrecife… ¡tenemos muchos, muchos, muchos programas! Entonces, es mucho lo que nosotros tenemos pues, para desarro-llarnos pues, y sobre todo, como dices tú: ‘¿Cuál fue el principal para que esto creciera, para que tuviera turismo?’, ¡pues lo principal está allá afuera o adentro del mar! Que es el arrecife. Y como ese es uno de nuestros principales tesoros, ora sí, que tenemos, por eso es que más lo cuidamos” (Entrevistado 10, comunicación personal, 24 de octubre del 2014).

la propiedad de los medios de producción es una característica de la nueva rura-lidad Comunitaria, sin embargo, se han incrementado los asentamientos irregulares y propiedades de extranjeros provenientes de los EU, llegando a la duplicidad de propietarios, de los cuales los involucrados tienen papeles en regla. Esto no ha sido detonante de conflictos en la comunidad, pues la mayoría de los pobladores pertenece a la familia Castro.

“Pues aquí en Cabo Pulmo hay problema de tenencia de la tierra. No es solamente un problema de aquí, de Cabo Pulmo, yo creo que todo lo que es la Baja está así, ¡todo! Y pues aquí no se quita de tener problemas de tenencia de la tierra. Hay mucho problema y [sic] invasiones de terreno, y entre ellos se cuenta tanto americano como mexicano” (Entrevistado 16, comunicación personal, 25 de octubre del 2014).

En el año 2000, el Estado en su rol de promotor del modelo neoliberal creó el me-gaproyecto turístico denomina Cabo Cortés, el cual encontró oposición mediante la lucha y resistencia civil a través de la unión de los pobladores, representados por la

Page 58: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

La nueva ruralidad y el turismo... • 63

asociación civil Amigos para la Conservación de Cabo Pulmo, a través de la cual se hicieron estudios enfocados en el paisaje natural. El fin de dichos estudios fue el ar-gumento de defensa de la población. De este modo nace el monitoreo de las tortugas marinas, el cual actualmente recibe financiamiento nacional e internacional para su funcionamiento.

“Y la armamos [la asociación]. Y yo, y después Kiki (mi hermano), Cira, mi otro her-mano, mi esposa, y la armamos. Y el primer proyecto fue cuidar las tortugas. Y de ahí pues yo estaba con la terquedad de decir, pues no teníamos mesa directiva ni staff, lo que tenemos ahora. Estaba con la terquedad de que no dinero, no; si íbamos a recorrer nosotros, de nuestra gasolinita, poníamos para las motos; si íbamos a un viaje, una reu-nión o algo, ahí por lo regular nos pagaban, nos daban viáticos; íbamos en los carros de nosotros, pero con viáticos. Y así fue como empezamos. Pero fue imposible avanzar sin dinero, hasta que dije yo: ‘Bueno, órale pues, a ver quién quiere darnos dinero’. Y sí, poco a poquito empezó, hasta ahorita que donde andamos, ya ves que hay donantes que nos están apoyando. Iniciativa México nos dio un dinero” (Entrevistado 18, comunica-ción personal, 26 de octubre del 2014).

La participación de la comunidad ha sido una constante en Cabo Pulmo; su organiza-ción, gestión y toma de decisiones se establece por medio de las Asambleas Comu-nitarias, en donde se aborda lo relacionado con la conservación del parque, la mejora de servicios, infraestructura, desarrollo de capacidades productivas, entre otros. En dichas asambleas toda la comunidad es invitada y tiene voz y voto; las reuniones son periódicas y deberá existir una mayoría de integrantes para poder tomar algún acuerdo. De esta manera, la organización comunitaria evidencia la autonomía y au-togestión, tanto en la prestación de servicios como en los proyectos de conservación.

“Pues somos una comunidad muy comprometida, tanto con la conservación y también en cuanto al turismo; siempre se está tratando de mejorar los servicios, de que si hay algo que hace falta, se busca la manera de dar ese servicio. Ahorita, como le mencionaba hace un momento, como comunidad nos estamos organizando; tenemos asambleas mensua-les, y esa asamblea tiene un comité y ese comité está tratando también de trabajar para mejorar nuestra comunidad y pues así también mejorar los servicios” (Entrevistado 16, comunicación personal, 25 de octubre del 2014).

La capacitación de los recursos humanos ha sido un factor primordial para la pres-tación de los servicios, viéndose favorecidos estén o no inmersos en la actividad turística. Parte importante de la formación está dirigida a los niños, quienes aprenden a través de cursos, talleres y actividades sobre la concientización de la conservación de los recursos naturales, así como el aprendizaje del inglés en el Learning Center, único en toda la región.

Page 59: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

64 • Palafox, Martínez, González

“Fuimos, ora sí que profesionalizándonos poco a poco, porque a mí me tocó hacer los cursos y sí aprendí a bucear, se me hizo muy fácil porque toda mi vida en el agua, pero otros detalles sí los fuimos aprendiendo en el camino y, gracias a Dios, orita no somos los más chingones, pero sí sabemos, sabemos hacer el trabajo” (Entrevistado 18, comu-nicación personal, 26 de octubre del 2014).

Conservar la naturaleza para el desarrollo de la comunidad se ha convertido en la filosofía de Cabo Pulmo. La cohesión e identidad del grupo giran alrededor del estilo de vida que han elegido, con la plena conciencia del valor que representa para ellos y sus futuras generaciones el recurso natural para la actividad turística. Aun cuando la diversidad de pensamiento existe, la conservación es el común denominador; la toma de decisiones en este tópico es unánime; así mismo, niños y jóvenes son conscientes del valor de uso de la naturaleza.

“Por ejemplo, aquí hay una… ¡pos ya una cultura!, ves a un niñito así [señalando el tamaño], ya recoge una bolsa. Y por ejemplo, nosotros cuando éramos niños –no culpo ni a mi papá ni a mi mamá–, pero todo era tan fácil, y agarrábamos un palo, una bolsa y lo tirábamos, porque no nos habían enseñado nadie” (Entrevistado 08, comunicación personal, 23 de octubre del 2014).

Al contar con más servicios básicos, escuelas, medios de comunicación, el incre-mento de los ingresos económicos ha sido evidente, por la transformación de la co-munidad a causa del turismo y su premisa de conservación. De esta manera y con la evidencia encontrada en la localidad, así como en la literatura, la actividad turística en Cabo Pulmo ha sido un factor de desarrollo económico y social, en donde las con-diciones de vida de los pobladores han mejorado, se han aumentado sus capacidades y potencialidades, existe una mayor conciencia y cultura de cuidado ambiental, y esas particularidades se han visto influidas positivamente y en cierta manera amplia-das debido a la resistencia contra los megaproyectos turísticos, como respuesta a los cambios estructurales del modelo actual.

Conclusiones

Es importante reconocer tres características que impactan directamente en el queha-cer de la Nueva Ruralidad, a saber: a) la diferencia poblacional; b) las condiciones geográficas que orientan la práctica turística; y c) la antigüedad en la prestación de servicios. Ambas comunidades optaron por el turismo como fuente de ingresos y alternativa al sector primario. en Calvillo cobra relevancia ante el declive de la pro-ducción de guayaba, la cual se vio afectada por la apertura de los mercados nacional e internacional y los altos costos de producción, así como la falta de apoyos para los

Page 60: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

La nueva ruralidad y el turismo... • 65

productores que no cuentan con el capital para la inversión. La ganadería aún sub-siste en algunas comunidades del municipio, aunque también ha ido deteriorándose; igualmente la industria maquiladora en los últimos tres años se ha convertido en una fuente importante de ingresos y generación de empleo a través del sector automotriz.

Por otra parte, en Cabo Pulmo el turismo sustituyó por completo la pesca comercial y algunas actividades agrícolas de subsistencia realizadas por los poblado-res. este proceso se dio sin intervención del estado, por propia voluntad de los pobladores, con el objetivo primordial de utilizar los recursos de manera sustentable, favorecida por las corrientes turísticas que comenzaron a llegar con la creación del Centro Integralmente Planeado de Los Cabos, impulsado por la política turística na-cional, pero atendiendo a una visión contraria en cuanto al aprovechamiento de sus recursos.

La diferencia respecto a la participación social entre ambas comunidades es muy marcada: por un lado, en Calvillo una minoría empoderada –que casi siempre consi-guió su posición y poder económico a partir del cultivo de guayaba y que han confor-mado asociaciones civiles y mercantiles– fueron quienes se interesaron e impulsaron el proceso de incorporación, convocados y apoyados por el Estado y, por consiguien-te, son ahora los principales beneficiarios de la derrama económica y promoción en materia de turismo, mientras que la población en general no fue tomada en cuenta como actor importante, pues ellos iniciaron ese proceso de involucramiento y partici-pación hace un par de años, tras haber recibido la declaratoria oficial; ello se traduce en la falta de compromiso y seguimiento de los proyectos de desarrollo turístico y una mayor dependencia de las directrices del Estado.

Si se toma en consideración las condiciones en Cabo Pulmo, la participación y el involucramiento de la población son más amplios y equitativos, pues existe un compromiso manifiesto por la conservación de los recursos naturales y por mejorar la calidad de vida de todos los habitantes. Sin embargo, hubo resistencia y conflictos por parte de algunas personas cuando inicialmente se dio la declaratoria del anp. El hecho de organizarse para proteger la zona marítima se consiguió atendiendo las recomendaciones de académicos e investigadores de la región. Este hecho ha forta-lecido el compromiso comunitario, en especial porque la consideran como un arma que les permite defender su territorio contra la amenaza latente de los megaproyectos turísticos del estado.

El aumento de las capacidades, cualidades y potencialidades de los pobladores ru-rales de acuerdo a los ideales de la sustentabilidad social en ambas comunidades se ha visto favorecido, aunque ha sido distinto en naturaleza. En Cabo Pulmo, a través de la impartición de los distintos talleres y capacitaciones, la comunidad ha estado sujeta a la iniciativa y el interés de los propios pobladores; también se percibe un mayor apro-vechamiento de esos conocimientos adquiridos, a causa de la práctica directa con un mayor número de turistas recibidos. En tanto en Calvillo las capacitaciones, talleres y certificaciones son sujetas a los lineamientos del ppm y demás programas públicos

Page 61: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

66 • Palafox, Martínez, González

que aportan asistencia técnica en distintos rubros, convocándose a los interesados a participar, pues constituyen un requisito indispensable para ser beneficiarios de los apoyos económicos.

Finalmente, en lo concerniente al fortalecimiento de la identidad social, en Cabo Pulmo no existen manifestaciones culturales e históricas como tal, por lo que su identidad gira en torno a la conservación de los recursos naturales que poseen. Al estar fuertemente arraigada en todos sus pobladores y al existir con unanimidad en la conciencia colectiva sobre la importancia del cuidado de los recursos y de la posibili-dad de vivir de ellos causando el menor impacto posible. no obstante, en Calvillo el aspecto de identidad es distinto en naturaleza, al estar influido por una idiosincrasia basada en la tradición religiosa; sin embargo, aún no se ha visto fortalecido con la actividad turística hacia el interior de la comunidad, al menos en lo referente a la mayor parte de la población, quedando sólo una minoría que ya se identifica como prestadora de servicios, aún y cuando se han invertido recursos económicos. Incluso algunas manifestaciones culturales se han mercantilizado, lo cual es evidente, por ejemplo, cuando se pretende construir el primer museo de Calvillo más como atrac-tivo turístico, que como un espacio representativo del legado histórico y cultural del pueblo, y lo mismo se observa con el proyecto de una cruz monumental.

La Nueva Ruralidad Comunitaria en Cabo Pulmo se aproxima más a la conse-cución de los ideales de la sustentabilidad social a través de la instrumentación del turismo rural. En virtud de la mayor participación, involucramiento, identidad e ini-ciativa de la población local en los proyectos turísticos emprendidos, se asegura un mayor compromiso y seguimiento a éstos y, por lo tanto, un mayor beneficio para la población, pues se demuestra que el turismo puede contribuir en el mejoramiento de sus condiciones de vida. Algunos factores del éxito en la actividad turística en Cabo Pulmo son que se trata una comunidad pequeña y ello favorece la toma de acuerdos; se cuenta con pocas opciones productivas dadas las condiciones geográficas de la península de Baja California, y entre ellas el turismo es la más rentable; y, de igual modo, han resistido al embate de los cambios estructurales del sistema con una visión integral de conservación y sustentabilidad alterna a la dictada por el modo de produc-ción capitalista, y por ello, articulada en el propio tejido social.

Por otro lado, en Calvillo se comienzan a dar pasos firmes hacia una mayor susten-tabilidad social y la dependencia respecto a la intervención del Estado y sus diversas políticas, desprendida de los propios planteamientos de la nueva ruralidad institu-cional, han hecho que el avance en materia turística sea limitado y que el desarrollo de la comunidad en general no se corresponda con el auge de dicha actividad. En efecto, las diferencias sociales y los conflictos al interior de la comunidad sí se profundizan, más no como consecuencia exclusiva de la práctica turística y la instrumentación del ppm, pues ya existían desde antes. Por lo tanto, para que este modelo de base insti-

Page 62: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

La nueva ruralidad y el turismo... • 67

tucional sea exitoso, los principales beneficiados económicamente saben que debe seguir existiendo esa dependencia e intervención gubernamental, es decir, que los beneficios sigan estando en manos de una minoría, mientras la población en general queda al margen. En este sentido, las principales manifestaciones de empoderamiento e involucramiento corresponden a las iniciativas del sector privado como son el Con-sejo Turístico y la Integradora Explora Calvillo, quienes se han dedicado a promover con o sin apoyo gubernamental el desarrollo del turismo en el municipio.

Los hallazgos confirman lo planteado por otras investigaciones sobre cómo los procesos económicos, políticos, sociales y culturales actuales –y de las últimas déca-das– están transformando la forma de vida de las comunidades rurales, viéndose am-pliadas, interconectadas, revalorizadas, abiertas e interdependientes con los ámbitos urbanos y con los flujos del mercado, y cómo éstas han respondido a estos procesos de manera diversa: mediante la organización comunitaria y la resistencia contra la expansión capitalista, o insertándose al sistema a través de los programas públicos que favorecen la acumulación y el beneficio de unos cuantos. En segundo término, aún y cuando la sustentabilidad establece un equilibrio de tres dimensiones y esta idea es totalmente aceptada y válida para la comunidad científica, aquí se aporta un fundamento de que cada una puede ser abordada de manera específica, en este caso la social, pues correspondía con los objetivos planteados, lográndose la interpretación de las realidades concretas, ya que la teoría se genera desde lo local. Así mismo, se ofrece una visión conjunta y ampliada de los efectos de la implementación de la ac-tividad turística en las comunidades y que, a través de una adecuada gestión de base comunitaria, efectivamente el turismo puede constituir un instrumento de desarrollo rural, sustentado en la visión de los propios actores, sin sobrepasar la noción econo-micista predominante, sino más bien resaltando sus bondades como fenómeno social.

Por otro lado, también es importante la aportación en materia de gestión, pues la toma de decisiones para el desarrollo de las comunidades rurales debe partir del cono-cimiento y entendimiento de la realidad del momento histórico concreto que atravie-san las comunidades y deben estar sustentados en la participación e involucramiento de todos los grupos de interés, es decir, ha de ser endógeno. De esta manera, a partir del análisis realizado, se puede destacar la participación y organización comunitaria como los factores decisivos mediante los cuales se asegura la adecuada implementa-ción y el éxito de los proyectos emprendidos, así como el disfrute de los beneficios generados por la actividad turística en pro de la mejora de la calidad de vida de la población en general. En este sentido, cabe destacar que las estrategias de desarrollo se deben a las particularidades propias de cada territorio, y aquí es donde se generan los dobleces de los programas púbicos que buscan el desarrollo rural, en particular el programa Pueblos Mágicos, en tanto se busca homogenizar a las comunidades y sus pobladores mediante una postura neoliberal del desarrollo, caracterizada por fuertes inversiones externas, enfoque en la competitividad y creación de estructuras para la generación de recursos económicos.

Page 63: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

68 • Palafox, Martínez, González

Referencias

Acosta, I. L. (2008). “El enfoque de la Nueva Ruralidad como eje de las políticas públicas ¿qué podemos esperar?”. Revista Electrónica Zacatecana sobre Pobla-ción y Sociedad, 8(32), 1-20.

Amin, S. (2004). “Geopolítica del imperialismo contemporáneo”. En Boron, A. (comp.). Nueva hegemonía mundial. Alternativas de cambio y movimientos so-ciales (73-110). Clacso, Buenos Aires.

Palafox Muñoz, A. y Martínez Pérezchica, M. G. (2015). “Turismo y nueva ruralidad: camino a la sustentabilidad social”. Letras Verdes, (18), 138-159.

Palafox Muñoz, A. y Martínez Pérezchica, M. G. (2016). “Nueva ruralidad y sus-tentabilidad social en el Pueblo Mágico de Calvillo, Aguascalientes”. Revista Iberoamericana de Turismo, 6 (número especial), 64-81.

Barkin. D. y Rosas, M. (2006). “¿Es posible un modelo alterno de acumulación? Una propuesta para la nueva ruralidad”. Polis, (13), 1-8.

Berman, M. (2000). Todo lo sólido se desvanece en el aire. Distrito Federal: Siglo xxi editores.

Chomsky, N. (2004). “Los dilemas de la dominación”. En Boron, A. (comp.). Nueva hegemonía mundial. Alternativas de cambio y movimientos sociales (15-36). Clacso, Buenos Aires

Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo (1992). Nuestro futuro co-mún. Madrid: Alianza Editorial.

Coneval (2015). Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social en México 2014. Distrito Federal: Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de desarrollo social.

dof (26 de septiembre de 2014). Decreto por el que se establecen los lineamientos generales para la incorporación y permanencia al Programa Pueblos Mágicos. Distrito Federal: Diario Oficial de la Federación.

etppm (2012). Expediente Técnico Pro Pueblo Mágico. Calvillo: secretaría de de-sarrollo económico del municipio de Calvillo-departamento de turismo mu-nicipal.

Foladori, G. (2002). “Avances y límites de la sustentabilidad social”. Economía, So-ciedad y Territorio, 3(12), 621-637.

Foladori, G. (2007). “Paradojas de la Sustentabilidad: ecológica versus social”. Tra-yectorias, 9(24), 20-30.

Garduño, M., Guzmán Hernández, C. y Zizumbo Villarreal, L. (2009). “Turismo Ru-ral: participación de las comunidades y programas federales”. El Periplo Sus-tentable, (17), 5-30.

Giarracca, N. (2001). “¿Una Nueva Ruralidad en América Latina?”. En Giarracca, n. (comp.). ¿Una nueva ruralidad para América Latina?, (9-13). Clacso: Ar-gentina.

Page 64: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

La nueva ruralidad y el turismo... • 69

Glaría, V. (2013). “Evaluación exploratoria de sustentabilidad de tres socio-ecosiste-mas en el matorral y bosque esclerófilo de Chile central”. Polis, 34. Recuperado de <https://polis.revues.org/8790> (consultado el 29 de septiembre de 2016).

Hernández López, J. de J. (2009). “Tequila: centro mágico, pueblo tradicional, ¿pa-trimonialización o privatización?”. Andamios, 6(12), 41-67.

Hoyos Castillo, G. y Hernández Luna, O. (2008). “Localidades con recursos turísti-cos y el Programa Pueblos Mágicos en medio del proceso de la nueva ruralidad. Los casos de Tepotzotlán y Valle de Bravo, Estado de México”. Quivera, 10(2), 111-130.

iica (2000). “Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Nueva Ruralidad”. Pontificia Universidad Javeriana. Seminario Internacional, Bogotá, Colombia. Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en América Latina y el Caribe, de la Red de Centros Miembros de Clacso, 7-16.

Ivanova, A. y Ángeles, M. (2014). “Hacia un nuevo paradigma de desarrollo para superar la crisis multidimensional”. en girón, a. (coord.). Entre la profunda re-cesión y la gran crisis. Nuevas interpretaciones teóricas y alternativas (88-105). Distrito Federal: Instituto de Investigaciones Económicas.

Kay, C. (2009). “Estudios Rurales en América Latina en el periodo de la globaliza-ción neoliberal: ¿una nueva ruralidad?”. Revista Mexicana de Sociología, 71(4), 607-645.

Llambí, L. y Pérez, E. (2007). “Nuevas ruralidades y viejos campesinismos. Agen-da para una nueva sociología rural latinoamericana”. Cuadernos de Desarrollo Rural, 4(59), 37-61.

Loewy, T. (2008). “indicadores sociales de las unidades productivas para el desarrollo rural en Argentina”. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, 9, 75-85.

Mazabel, D., Romero, M. y Hurtado, M. (2010). “La evaluación social de la susten-tabilidad en la agricultura de riego”. Ra Ximhai, 6(2), 199-219.

Monterroso Salvatierra, N. (2006). “Los determinantes macropolíticos del desarrollo rural”. En Moreno Rivera, E. y Romero Contreras, T. (coords.). A media legua, repensando el desarrollo rural (17-43). Toluca: Universidad Autónoma del Es-tado de México.

Monterroso Salvatierra, N. y Zizumbo Zizumbo, L. (2009). “La reconfiguración neo-liberal de los ámbitos rurales a través del turismo: ¿Avance o retroceso?”. Con-vergencia, 16(50), 133-164.

omt (2003). El turismo rural en las Américas y su contribución a la creación de empleo y a la conservación del patrimonio. Asunción: Organización Mundial del turismo.

Pérez Ramírez, C. A., Zizumbo Villarreal, L., Romero Contreras, T., Cruz Hernández, C. y Madrigal Uribe, D. (2011). “El turismo como intervención e implicaciones para las comunidades rurales”. Gestión Turística, (16), 229-264.

Page 65: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

70 • Palafox, Martínez, González

Pérez, E. (2002). “Los modelos de desarrollo y las funciones del medio rural en Co-lombia”. Cuadernos de Desarrollo Rural, (49), 11-25.

Pierri, N. (2005). “Historia del concepto de desarrollo sustentable”. En Foladori, G. y Pierri, N. (coords.) ¿Sustentabilidad? Desacuerdos sobre el desarrollo sustentable, (27-81). Zacatecas: H. Cámara de Diputados/Universidad Autóno-ma de Zacatecas/Porrúa.

Rosas, M. (2013). “Nueva ruralidad desde dos visiones de progreso rural y sustenta-bilidad: economía ambiental y economía ecológica”. Polis, 34. Recuperado de <https://polis.revues.org/8846> (consultado el 29 de septiembre de 2016).

Rubio, B. (2001). “La exclusión de los campesinos y las nuevas corrientes teóricas de interpretación”. Nueva Sociedad (182), 21-33.

Rubio, B. (2003). Explotados y excluidos. Los campesinos latinoamericanos en la fase de agroexportadora neoliberal. Distrito Federal: Plaza y Valdés.

Santana Talavera, A. (2002). “Desarrollos y conflictos en torno al turismo rural: cla-ves y dilemas desde la Antropología Social”. Prepublicación de III Congreso Internacional sobre Turismo Rural e Desenvolvimento Sustentável Citurdes o rural como nova opcão de oferta para o Turismo, 14 a 16 de maio de 2002. Bra-sil: Universidade de Santa Cruz do Sul.

Sectur (2001). Programa Nacional de Turismo 2001-2006. Distrito Federal: Secre-taría de turismo.

Sectur (2006). Programa Pueblos Mágicos. Reglas de operación. Distrito Federal: secretaría de turismo.

Sectur (2013). Programa Pueblos Mágicos de México. Reglas de operación. distrito Federal: Secretaría de Turismo.

Sectur (2013a). Programa Sectorial de Turismo 2013-2018. Distrito Federal: Diario Oficial de la Federación.

Vargas, A. y Rodríguez, I. M. (2014). “Dinámica relacional de la gestión turística en el Pueblo Mágico de Calvillo, Aguascalientes, México”. Teoría y Praxis (núme-ro especial), 137-160.

Velarde Valdez, M., Maldonado Alcudia, A. V. del C. y Maldonado Alcudia, M. C. (2009). “Pueblos Mágicos. Estrategia para el desarrollo turístico sustentable: caso sinaloa”. Teoría y Praxis (6), 79-93.

Zamorano Camiro, S. (2006). “Desruralización”. En Moreno Rivera, E. y Romero Contreras, t. (coords.). A media legua, repensando el desarrollo rural (44-95). Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México.

Zizumbo Villarreal, L. (2013). Las paradojas del desarrollo local y del turismo. dis-trito Federal: Porrúa/Universidad Autónoma del Estado de México.

Page 66: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Pueblo Mágico, desarrollo turismo... • 71

CAPÍTULO 4 PUEBLO MÁGICO, DESARROLLO TURÍSTICO Y CALIDAD DE

VIDA EN TALPA DE ALLENDE, JALISCO

Resumen

El programa Pueblos Mágicos es una política gubernamental implementada en la pe-riferia de la economía nacional a través del desarrollo del turismo. La denominación o insignia de estos Pueblos Mágicos es adjudicada a poblaciones con características sobresalientes en cuanto al patrimonio cultural y su entorno natural. Talpa de Allende es una comunidad rural que reunió los requerimientos para ser nombrado Pueblo Mágico y poder ostentar dicha insignia para promover el desarrollo turístico como estrategia de conservación y de mejoramiento de la calidad de vida de la población local. Se presentan resultados de investigación soportados en una encuesta de 25 cuestionamientos, aplicada a 50 personas de la comunidad en cuestión, además de aplicarse una entrevista estruc-turada a la presidenta del comité del Pueblo Mágico de Talpa de Allende con el objeto de conocer cómo se originó la propuesta y cómo estaba operando; además se utilizó la observación de campo de manera participativa. Los principales resultados encontrados muestran que, a pesar de ser un programa de carácter exógeno, la población percibe las mejoras en la ampliación de servicios en general, así como incremento en el turismo, lo cual ha propiciado percibir al turismo como una actividad que mejora las condiciones

* Profesor e investigador, Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de la Costa, miembro del Cuerpo Académico Consolidado Análisis Regional y Turismo, clave: UDG-CA-443.Correo electrónico: [email protected]

** Profesor e investigador, Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de la Costa, miembro del Cuerpo Académico Consolidado Análisis Regional y Turismo, clave: UDG-CA-443.Correo electrónico: [email protected]

*** Profesor e investigador, Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de la Costa, miembro del Cuerpo Académico Consolidado Análisis Regional y Turismo, clave: UDG-CA-443.Correo electróni-co: [email protected]

**** Profesora e investigadora, Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de la Costa, miem-bro del Cuerpo Académico Consolidado Análisis Regional y Turismo, clave: UDG-CA-443. Correo elec-trónico: [email protected]

Rodrigo Espinoza Sánchez*,Edmundo Andrade Romo**

José Luis Cornejo***Myrna Leticia Bravo Olivas****

Page 67: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

72 • Espinoza Andrade Cornejo Bravo

de vida de la población. Pero también la población local encuestada comenta que, a pesar del corto lapso de la comunidad como Pueblo Mágico, se visualiza que se están tomando medidas para ordenar el desarrollo urbano y esto trae ciertas incomodidades para el comercio tradicional.

Palabras clave: Pueblo Mágico, turismo, calidad de vida, población local.

Introducción

Las poblaciones urbanas y rurales de ciertas regiones de México están y han estado experimentando una serie de transformaciones estructurales emanadas del diseño de políticas gubernamentales, las cuales han sido confundidas con las políticas públi-cas concernientes a la actuación de los actores sociales dentro de un espacio territo-rial determinado. La gobernabilidad de los Estados-nación ha puesto de manifiesto mecanismos ejecutorios, los cuales atañen a grupos de interés de las comunidades regionales y locales, generalmente insertos en células institucionales de los propios gobiernos, que presionados por el instruccionalismo centralizado y la coerción de las estructuras administrativas del sector público, y por las legislaciones activas en su momento, han conducido a la conversión de “meros” actores receptores de estos lineamientos originados en el centro hacia la periferia, a veces sin generación de consensos democráticos de inclusión social, financiera y de otras índoles, por lo que éstos han pasado a ser parte de las multitudes que soportan impactos generados por este tipo de lineamientos, los cuales no competen ni benefician a la comunidad local.

El distintivo o denominación de Pueblo Mágico (pm) es una estrategia del gobierno federal generada para conservar el patrimonio de carácter cultural, que marca la dife-rencia dentro de un entorno local. Dicho emblema o denominación se ha convertido en una marca identitaria, cuyo objetivo pareciera traer aparejado una serie de efectos e impactos para las poblaciones tradicionales donde esta política se ha implementado.

Talpa de Allende es un municipio rural de México y, a la vez, es una comunidad que vive esta experiencia a partir de septiembre del 2015, fecha en la cual le fue otorgado dicho distintivo, carácter o denominación para ser considerado como pm de México.

La población local de la comunidad de Talpa de Allende se encuentra en un es-tado de indefección y perturbación en sus actividades cotidianas tradicionales, pues pareciera que los mecanismos instrumentados o puestos en marcha de este programa de gobierno en muchos casos no se socializaron de manera organizada y ahora se per-ciben algunos de sus efectos negativamente, pues este tipo de denominación requiere dar un orden al espacio territorial para implementar las etapas de dicho programa, que por lo general requieren de acciones por parte de la sociedad para concretarse, pues de lo contrario se convierte en un rechazo hacia el programa, y ese no es el objetivo del mismo.

Page 68: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Pueblo Mágico, desarrollo turismo... • 73

El turismo como estrategia para incentivar el desarrollo económico, ambien-tal y social en el ámbito local ha dado resultados en algunas partes donde éste ha sido implementado; sin embargo, es pertinente hacer ciertas consideraciones antes de lanzar propuestas de desarrollo turístico desde el centro del país a la periferia del mismo, pues las asimetrías existentes a lo largo y ancho del territorio manifiestan que la política pública para el desarrollo requiere ser formulada de manera consciente y pertinente; con esto, los actores locales podrán involucrarse voluntariamente, con el objeto de que ese desarrollo sea tal; de lo contrario, puede generarse la especulación y la acumulación que conduce al desarrollismo soportado en el crecimiento económi-co, praxis ésta de un modelo economicista tradicional implementado de arriba hacia abajo sin soporte de la esfera local.

El discurso oficial construido como política gubernamental se pone de manifiesto ante los ojos de la sociedad, pero dicho discurso debe ser analizado minuciosamente antes de emprender su “vuelo” y aplicarlo sin ser consensado con los protagonistas del territorio; es decir, la población local que posee los conocimientos tradicionales y la simbología necesaria para introducir ciertas innovaciones tecnológicas y así posibili-tar la interacción del hombre con su entorno y los diversos ambientes que le permiten generar una simbiosis enfocada a la concreción de lo diverso y lo difuso del territorio, pero que para la vista del locatario constituye un activo con valor inmensurable.

El desarrollo turístico planificado de manera participativa busca una respuesta positiva a los diversos problemas que aquejan a las comunidades locales. Talpa de Allende es una población urbana por ostentar los poderes municipales, sin embar-go, el estilo de vida de su gente tiende a volver a sus raíces pueblerinas con caracterís-ticas rurales, por tanto, aunque se han ido incrementando las actividades comerciales y de servicios, las costumbres con arraigo son las agropecuarias, las cuales se com-plementan con dicho sector comercial y de servicios donde el turismo es un agente de cambio y transformación.

El distintivo de pm adquirido por Talpa de Allende tiene la presunción o tiende a im-pulsar el orden del desarrollo urbano y del turismo que visita esta comunidad por cues-tiones religiosas y de otras características que la naturaleza le ha proporcionado a este espacio montañoso y con poca densidad poblacional. Por tanto, el presente trabajo tiene como objetivo brindar un acercamiento al análisis de la percepción de la población local con respecto a este pm y su relación con la calidad de vida de dicha población.

Page 69: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

74 • Espinoza Andrade Cornejo Bravo

Área de estudio

La comunidad de Talpa de Allende se encuentra localizada en el estado de Jalisco, en el municipio del mismo nombre, dentro de la región Costa Sierra Occidental de Jalisco (Figura 1; Figura 2), esta entidad federativa para su administración está sub-dividida en 12 regiones que le dan un sentido a la geografía económica del lugar, y por ende, funge como plataforma para la planificación y diseño de las políticas públicas que apuntalan el crecimiento y desarrollo de sus poblaciones asentadas en dicho espacio territorial.

Fuente: www.google.com.mx

Figura 1Mapa de localización del estado de Jalisco.

Fuente: www.google.com.mx

Figura 2Mapa con la localización de la región Costa Sierra Occidental.

Norte

Altos Norte

Altos Sur

Costa sierra occidental

Costa sur

Sierra Amule

Lagunas

Suroeste

Sur

CentroValles

Cíenega

Page 70: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Pueblo Mágico, desarrollo turismo... • 75

Localización geográfica del municipio de Talpa de Allende

Este municipio se asienta en el flanco externo de los declives jaliscienses de la Sierra Madre Occidental y en la parte noroeste se localiza la cabecera municipal. A la vez, este territorio municipal se sitúa entre las coordenadas 20º 05’ 00” a 20º 30’ 55” de latitud norte y, de los 104º 42’ 30” a los 105º 13’ 25” de longitud oeste, situándose a una altura de 1,134 metros sobre el nivel del mar (Figura 3). La superficie territorial de este municipio es de 2,685 km2, lo que representa 2.39% con respecto al estado y 0.098% en relación al territorio nacional (H. Ayuntamiento de Talpa de Allende, 2015-2018)

Fuente: iieg, 2016.

Fig. 3Localización de Talpa de Allende en la región Costa Sierra Occidental

A nivel municipal su población total es de 15,143 habitantes, compuesta por 7,600 hombres y 7,543 mujeres, y se estima que para el 2020 esta población aumentará a 15,732 habitantes (7,863 hombres y 7,869 mujeres). La cabecera municipal de Talpa de Allende que adquirió la denominación de pm cuenta con una población de 8,839 personas y representa 61.3% de la población total del municipio (iieg, 2016).

Las principales actividades económicas de este municipio son la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la minería, el comercio y el turismo, el cual ha incremen-tado debido a los peregrinos visitantes de la virgen del Rosario, además de que la localización geográfica entre montañas de la Sierra Madre Occidental de la cabecera municipal le brinda un clima templado la mayor parte del año (H. Ayuntamiento de Talpa de Allende, Jalisco, 2015-2018).

Page 71: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

76 • Espinoza Andrade Cornejo Bravo

En cuanto a sus características culturales, Talpa de Allende tiene sus fiestas patro-nales en honor a San José, y lo celebra año con año. En dichas fiestas se aprovecha para promocionar el comercio de venta de su producción de dulces en cualquiera de sus presentaciones; a la vez, el visitante recibe información del bosque de Maple que tiene el territorio talpense, así como la historia de sus edificaciones localizadas en el centro del pueblo y de la aparición de la Virgen del Rosario y su nueva catedral, donde miles de peregrinos se presentan para pagar las “mandas” que por petición propia le han hecho a la conocida Virgen de Talpa (Olsen y Espinoza, 2018).

Algunos antecedentes

Los impactos de las empresas turísticas y del turismo en general han sido tratados desde diferentes enfoques y perspectivas en todas las partes del mundo. México no es la excepción, y se ha encontrado que el turismo con alguna adjetivación que lo diferencia de otra tipología, ha sido analizado para poder coadyuvar al desarrollo de las sociedades centrales, así como de las periféricas.

Al respecto, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta, 2015), en su artículo “El abc del patrimonio cultural y turismo”, alude a que el turismo está ligado directamente con el patrimonio cultural y natural de una región, por ello, éste debe ser planeado de manera responsable; de lo contrario, puede acarrear efectos negativos para el medio ambiente y los mismos habitantes del lugar. Sin embargo, si se plantea el fomento del desarrollo del turismo de manera sostenible, éste permitiría impulsar la salvaguarda del patrimonio cultural, lo que representaría una opción para el desarrollo local.

Lo anterior implica la posibilidad del desarrollo turístico como un elemento palia-tivo para la conservación del patrimonio, tanto cultural como natural, y si éste llega con un emblema como la denominación de pm, posibilita a las esferas locales acceder a fondos federales para dar mantenimiento y restaurar la arquitectura de los lugares más representativos de las regiones o microrregiones que contienen esta magia, como es el caso de Talpa de Allende, objeto del presente estudio.

Por otra parte, López Levy (2015) en su artículo “Pueblos mágicos mexicanos: magia, hechizo e ilusión” analiza y cuestiona: ¿en qué consiste realmente la magia de los denominados “Pueblos Mágicos”? Él considera que hay mucha incertidumbre con respecto a este nombramiento y alude a que lo difundido en informes y discursos publicados por la Secretaría de Turismo, en muchas ocasiones difiere de la realidad de dichos pueblos. Además, hace alusión a que en algunos de los casos la denomi-nación de pm ha traído beneficios a las comunidades locales, y en otras, sólo ha sido una ilusión. Pero sin lugar a dudas, lo importante es esta aseveración: la magia no está en el programa, sino en el esfuerzo realizado por todas las personas que intervienen en la obtención y permanencia del distintivo de pm.

Page 72: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Pueblo Mágico, desarrollo turismo... • 77

Lo aludido conlleva a entender que los trabajos críticos respecto al nombramiento de pm, permiten encontrar ciertos elementos renuentes a las formas discursivas del sector oficial, pues la realidad social de las comunidades a quienes se les ha otorgado estos distintivos o denominaciones, en los últimos años han sido cuestionados por el sólo hecho de que los recursos no han permeado a los extractos sociales para los cuales fueron otorgados, sino que se han quedado en las arcas de las autoridades es-tatales o municipales en turno, y la población local percibe al programa de pm como obsoleto, pues no reporta beneficio al desarrollo de la comunidad, pasando de esta forma a ser una ilusión imaginaria para los colectivos locales.

Por otra parte, Velarde, Maldonado y Maldonado (2009) desarrollaron un traba-jo intitulado: “Pueblos Mágicos, estrategia para el desarrollo turístico sustentable: caso Sinaloa”. En dicho trabajo estos autores analizan dos comunidades de Pueblos Mágicos: Cósala y el Quelite, en el cual plantean como objetivo analizar si la deno-minación otorgada a estas comunidades tenía alguna relación con la estrategia de desarrollo regional de aprovechar los recursos de manera sustentable. Los resultados encontrados muestran el interés de la comunidad para usar los recursos para atraer turismo, generando así oportunidades de empleo, y de esta forma las personas no se desplazaran a otros lugares en busca de éste, condenados a vivir en la pobreza.

Aunado a lo anterior, se encontró que las esferas de gobierno a nivel estatal y mu-nicipal juegan un papel preponderante en el manejo de los recursos del programa pm. Un resultado importante encontrado fue que los aspectos financieros de la denomina-ción de pm se administraban de manera eficiente, lo que propició la recuperación de la confianza por parte de los inversionistas para la creación de pequeñas y medianas empresas, propiedad de los locatarios.

Lo aludido en las líneas anteriores conduce a preguntarse si la comunidad de Talpa de Allende tiene la percepción de que el distintivo de pm servirá para atraer más turis-mo y generar más oportunidades de desarrollo para la población, y esto desemboque en mejoras en la calidad de vida de las personas.

En el mismo sentido, Rosado, A. y Medina, G. (2014) en su trabajo intitulado: “Ci- clo de vida turístico de Bacalar, Pueblo Mágico de Quintana Roo”, argumentan que la denominación de pm de Bacalar se obtuvo desde 2006, y a partir de ahí, el crecimiento turístico de este destino ha sido muy lento y paulatino desde su etapa de exploración hasta la implementación de los productos turísticos planificados; esto lo atribuyen a la falta de estructuración y deficiencia en los mismos, y por consiguiente, el desarrollo en dicho lugar no se ha dado a pesar de tener tantos atractivos naturales. Además, proponen una reorientación del pm hacia un destino ecoturístico y cultural, adaptando dichos productos turísticos a este nuevo enfoque con el objeto de mejorar su calidad para apuntalar al fin su posicionamiento como destino nacional e internacional y su integración a los demás destinos de Quintana Roo. Por otra parte, pero en congruencia con lo anterior, Salas, I. y Guillen, M. (2013) en su trabajo “Pueblos Mágicos: estudio de la identidad cultural e imaginarios sociales de los habitantes de El Fuerte, Sinaloa y Ála-mos, Sonora. Reflexión conceptual para un objeto de estudio”, estos autores analizan las

Page 73: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

78 • Espinoza Andrade Cornejo Bravo

transformaciones y efectos sociales en los dos pm referidos desde la perspectiva de cómo este programa del sector público funge como estrategia para impulsar el de-sarrollo en cada una de estas comunidades y, de manera clara, manifiestan su im-portancia además de mantener y comprender como una política pública preservar el patrimonio natural y cultural de la región y estudiar a fondo las implicaciones sociales que conlleva el crecimiento del turismo, con el objeto de comprenderlo como una política pública cuyos objetivos son aumentar el crecimiento turístico y económico en dos ciudades de México. Todo esto puede conducir a transformaciones en la iden-tidad cultural e imaginarios sociales de sus habitantes y, para tal efecto, se utilizaron las siguientes categorías conceptuales para el análisis: Pueblos Mágicos, desarrollo, patrimonio cultural y turismo, identidad, imaginarios sociales.

En congruencia con lo expuesto en el párrafo precedente, Vargas, A. y Rodríguez, I. (2014) en su publicación “Dinámica relacional de la gestión turística en el Pueblo Mágico de Calvillo, Aguascalientes”, abordan la relación existente entre los actores que intervienen en la gestión turística como el gobierno municipal, estatal y miembros de la inversión privada. La relación entre ellos se muestra poco colaborativa con un proyecto cuyo objetivo común es hacer que el pm de Calvillo sea un destino turístico exitoso, y abordan dicho estudio basado en redes y dinámica social imperante en este destino, y así confirman el supuesto y concluyendo que hay una necesidad urgente de fortalecer los lazos entre los actores para mejorar la gestión turística del sitio, pues quienes ejercen más poder son los representantes del estado y el Comité de Pueblos Mágicos, pero falta cohesión con los representantes del sector privado.

Esto implica entonces hacer un acercamiento a la gestión realizada en la comuni-dad de Talpa de Allende con respecto a la obtención de la denominación de Pueblo Mágico en septiembre del 2015, con el objeto de analizar los actores participantes en la misma y como estos están trabajando para el logro del objetivo que presume el programa de pm y, plantear sus posibles impactos en la población local.

Al respeto, Quintero, L. (2014) en su trabajo “Pueblos Mágicos como herramienta de desarrollo social desde la perspectiva del desarrollo sustentable. Caso Tepoztlán, Morelos”, aborda su investigación desde el enfoque de la sustentabilidad de la re-gión específica de Tepoztlán, y alude a los indicadores que definen el desarrollo de una región, delimitando a la sustentabilidad sólo a los ámbitos económico y social, y dejando el vacío de la esfera natural. Este investigador concluye que, de acuerdo con la percepción de los visitantes, el nombramiento de pm no es un factor decisivo en la su visita. Todo lo expuesto sienta las bases referenciales para poder abordar el presente estudio del pm de Talpa de Allende en la Costa Sierra Occidental de Jalisco, y así visualizar las sinergias generadas por la población local en dicha comunidad y sentar bases sólidas en relación al involucramiento de la gente en dicha encomienda o analizar su exclusión de la misma.

Page 74: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Pueblo Mágico, desarrollo turismo... • 79

Referentes teórico-conceptuales

La magia de un lugar se demuestra con el comportamiento de la gente local, así como en las iniciativas que ésta tiene con respecto a una empresa dada. En el caso del pm de Talpa de Allende (ta), sin lugar a dudas es un reto su desarrollo turístico, pues esto impacta directamente en el desarrollo local y la calidad de vida de la comunidad entera.

Al respecto, la Secretaría de Turismo a través del Diario Oficial de la Federación (dof, 2014) establece que un pm es:

Una localidad que a través del tiempo y ante la modernidad, ha conservado su valor y herencia histórica cultural y la manifiesta en diversas expresiones a través de su patrimo-nio tangible e intangible irremplazable y que cumple con los requisitos de permanencia.

En este caso, ta manifiesta a través de su cultura y tradiciones poseer todavía una identidad propia de vida pueblerina y religiosa, la cual se expresa en diversas activi-dades que le permiten seguir disfrutando de su cotidianidad en acciones concretas, emulando su legado ancestral.

En el mismo sentido, la Sectur (2014) en Espinoza (2017) argumenta que:

Un Pueblo Mágico es una localidad que posee “atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianeidad, magia, que emana en sus diversas manifestaciones socio-culturales, y que significan hoy día una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico. El Programa Pueblos Mágicos contribuye a revalorar a un conjunto de pobla-ciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación en su conjunto y que representan alternativas frescas y diferentes para los visitantes nacionales y extranjeros.

Lo expuesto induce a pensar que un pm, como su nombre lo indica, debe irradiar de magia y encanto para ser considerado como tal. ta alberga un templo con la aparición de una deidad como es la Virgen del Rosario (Olsen y Espinoza, s/f), pero a la vez es parte de la ruta del peregrino dentro del estado de Jalisco, característica que le da un soporte más para el desarrollo del fenómeno turístico.

Por otra parte, se menciona que el programa pm es una política pública cuyo ob-jetivo es desarrollar los diversos potenciales turísticos que se considera tiene México (García y Guerrero, 2014). Asimismo esta política se enfoca a localidades con atri-butos simbólicos, leyendas, entre otros aspectos ya referidos con anterioridad. Este programa se concibió como un instrumento de desarrollo en pequeñas localidades a partir de una especialización económica, en espera de que los servicios concernientes al turismo ocasionen efectos multiplicadores en otras áreas. De este modo se alude a una característica propia del turismo: generar actividades productivas en regiones

Page 75: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

80 • Espinoza Andrade Cornejo Bravo

donde otras actividades no pudieron ni crecer ni sostenerse (Pine y Gilmore, 1999; Velázquez, 2012).

De igual manera, el desarrollo turístico en un espacio dado requiere de un aná-lisis propio para posibilitar la visualización de las implicaciones que puede acarrear la incorporación de una nueva o nuevas actividades ajenas a las convencionales, practi-cadas por la población local. El turismo como fenómeno socioeconómico y ambiental propicia crecimiento económico, pero a la vez puede detonar desarrollo si se incrusta de una manera planeada, consensada y organizada en las poblaciones locales (Blauert y Zedek, 1999; Espinoza, 2010).

Desde esta perspectiva, el turismo como agente dinamizador de la economía de lu-gar es y ha venido incorporándose de manera recurrente en las economías periféricas como una estrategia para la conservación de los recursos, palear la pobreza a través de la generación de empleo y, por qué no decirlo, generador de riqueza (Espinoza, 2017).

La alusión al turismo en ocasiones puede inferirse desde diversos ángulos, sin embargo, el turismo como propuesta para el desarrollo debe de entenderse en toda su extensión para que sea promovido como estrategia o modelo de desarrollo.

Al respecto, la Organización Mundial de Turismo (omt) arguye que:

El turismo es un fenómeno social, cultural y económico relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran fuera de su lugar de residencia habitual por motivos personales o de negocios profesionales. Estas personas se denominan visitantes (que pueden ser turistas o excursionistas; residentes) y el turismo tiene que ver con sus actividades, de las cuales algunas implican un gasto turístico (omt, 2013).

Este fenómeno turístico relacionado con el desplazamiento de personas de su lugar de residencia a uno distinto por un periodo determinado genera necesidades diversas −las cuales deben ser atendidas por la gente local donde recae la praxis turística−, y a posteriori produce una demanda de servicios para satisfacer demandas sociales, políticas, culturales y ambientales y, por ende, requiere de encadenar esfuerzos que respondan a estas circunstancias turísticas que implican derramas económicas en el lugar de recibimiento o población local de acogida (en este caso, el pm de ta).

El desarrollo relacionado con el turismo puede plantearse desde la perspectiva no de la afluencia turística a un lugar, sino más bien de los beneficios que la actividad turística genera a la población local; es decir, al bienestar de la sociedad, por lo que se debe considerar el número óptimo de visitantes que permiten los recursos ambientales de la región o zona turística, así como la capacidad y competencias de la población local para organizar y orientar el desarrollo turístico, además de definir los productos y servicios adaptables a la cualificación de las necesidades de la población local, que ha de ser la máxima beneficiaria del proceso de desarrollo turístico, considerando a la vez los intereses de las generaciones futuras, cuyo derecho a disfrutar de los bene-ficios de dicha actividad es innegable (Viñals, 2002).

Page 76: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Pueblo Mágico, desarrollo turismo... • 81

En este sentido el desarrollo turístico se presume no como un incremento de turistas, sino como las mejoras en los distintos aspectos requeridos por la población local, para que el turismo con su praxis coadyuve al mejoramiento de las condiciones de lugar, y tenga como consecuencia la calidad de vida de las personas de esta esfera local, que en el caso en cuestión alude al pm de Talpa de Allende, donde su población local con características rurales presume de una cotidianidad de la vida del pueblo con su folclor y sus costumbres (Espinoza y Verduzco, 2017).

Por otra parte, hablar de calidad de vida (cv) es aludir a cuestiones de logro de aspiraciones personales y colectivas, apuntaladas en oportunidades creadas por la política pública que posibilita encontrar los satisfactores a las aspiraciones de las personas en el lugar en donde han decidido vivir (Massam, 2002). Esta satisfacción personal o colectiva engendra en sí misma la felicidad del ser humano que tanto an-hela hallar en el sitio donde está (Massam, 2003; Espinoza, 2014; Massam, Espinoza y Ko, 2018).

Desde este enfoque presupuestario, se puede argumentar que la cv se sustenta en un encadenamiento de motivaciones personales y colectivas ocasionadas por factores intrínsecos y extrínsecos en un espacio dado, y que estas motivaciones impulsan a estar en constante búsqueda de objetivos personales y colectivos dentro de un espacio territorial dado, y que dicha búsqueda la da sentido a la propia vida en comunidad, y si esto se relaciona con el desarrollo del turismo, entonces habría que analizar el grado de involucramiento de la gente local en el desarrollo turístico de este pm en cuestión.

Lo aludido conduce entonces a entender que las comunidades locales donde se obtiene la denominación de pm −objeto del presente estudio− buscan encontrar las posibilidades de trascender o encontrar su propio desarrollo, entendido éste como el proceso impulsado por diferentes agentes económicos y políticos, y que gracias al impulso de estos factores se promueven mejoras a gran escala en cada uno de los individuos; por ende, dicho desarrollo es visualizado como un proceso multidimen-sional que implica cambios en las conductas y actitudes individuales, cuyo impacto en las estructuras institucionales los sistemas económicos, sociales y políticos tiene como único fin buscar un crecimiento económico y un desarrollo social armonioso (Vargas, 2007; Andrade, 2011).

Metodología

La presente investigación es de corte cualitativo, acorde a Hernández, Fernández y Baptista (2010), pues uno de los objetivos principales es generar información rele-vante para conseguir una versión clara de la realidad social de la población de ta y que funja ésta como elemento central de las bases del desarrollo turístico de esta nueva marca o denominación turística, como es la de pm para la comunidad de ta. Para tal efecto, se diseñó una entrevista estructurada de 25 preguntas enfocadas a obtener datos relevantes para saber cómo se originó la propuesta de pm; éstas se apli-

Page 77: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

82 • Espinoza Andrade Cornejo Bravo

caron a población abierta, así como un guion de entrevista de 18 preguntas abiertas aplicado al presidente del Comité del Pueblo Mágico, cuya labor en el municipio es la de dirigir las acciones turísticas; es decir, se entrevistó a la Directora de Turismo en funciones para tener la versión oficial. Y finalmente se utilizó un guion de observa-ción participante sustentado en 4 categorías de análisis relacionadas con los impactos económicos, sociales, ambientales y desarrollo turístico, lo cual permitió triangular dicha información (Flick, 2006). Finalmente, ésta se procesó en el programa Excel para su interpretación y discusión.

Principales resultados

Acorde a las respuestas de la población local encuestada, se encontró que −en rela-ción al sexo− de los 50 encuestados, 52% fueron mujeres y 48% hombres. La edad de los encuestados fluctuó entre los 15 a mayores de 51 (Gráfica 1), predominando el rango de entre 41 a los 50 años y, en menor proporción, los de 15 a 20 años.

Con respecto a la escolaridad (Gráfica 2), ésta osciló sin educación (ninguno) con

Fuente: Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta.

Gráfica 1Rango de edades de los encuestados

Edad51 o más18%

15-204% 21-25

14%26-3010%

31-4024%

41-5030%

un 14%, hasta el nivel universitario con un 7%, con una mayoría con estudios de secundaria del 32%, seguido de un 30% con nivel primario, 18% de preparatoria y sólo un 6% con nivel universitario. Lo que muestra que este pm de ta tiene cierto grado de rezago educativo, el cual puede influir en la prestación del servicio turístico de calidad (Viñals, 2002).

Page 78: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Pueblo Mágico, desarrollo turismo... • 83

En relación a la ocupación de los encuestados fue diversa (Gráfica 3), pues alcanzó un rango de ocho tipologías o clases de trabajo u ocupación. El comercio con un 44% era la fuente de empleo más practicada por los encuestados, seguida de empleado en general con un 20%, con un 14% vendedor, y con un 22% ocupaciones varias, lo que muestra una característica importante del desarrollo del turismo en un espacio turístico (omt, 2013), ya que estas actividades del sector comercio y otros oficios coadyuvan al soporte de la actividad.

Fuente: Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta.

EscolaridadNinguno 14% Primaria

30%

Secundaria32%

Preparatoria18%

Universidad6%

Gráfica 2Nivel educativo de los encuestados

20%

6% 4% 6%

14%

44%2%

4%

OcupaciónAma de Casa

Vendedor(a)

Comerciante

Doctor (a)

Estudiante

Empleado (a)

Fuente: Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta.

Gráfica 3Ocupación de los encuestados

Page 79: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

84 • Espinoza Andrade Cornejo Bravo

Para poder conocer los beneficios del desarrollo turístico de ta, se les preguntó cómo consideraban el beneficio económico que el turismo generaba al municipio de ta (Gráfica 4). 46% mencionó que beneficiaba mucho, 24% un poco, mientras que un 26% dijo regular y sólo 4% comentó que muy poco.

Fuente: Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta.

Gráfica 4Beneficios del turismo al municipio de ta

¿Cómo considera que el turismo ha beneficiadoeconómicamente al municipio de talpa?

25 23

12 13

20

20

15

10

5

0Mucho Un poco Regular Muy poco Nada

Para saber si conocían del programa pm, se les preguntó a los encuestados si tenían noción o habían escuchado hablar sobre el programa Pueblos Mágicos. Las respues-tas muestran que 46 respondieron que sí conocían o habían oído hablar del programa, esto representa al 92% de los encuestados; sólo 4 dijeron que no, representando sólo 8% de la muestra. La mayoría de la población es consciente de la existencia de un programa de pm.

Por otra parte, con la finalidad de saber si la población estaba de acuerdo en que ta fuera un Pueblo Mágico, se les cuestionó a los encuestados (Gráfica 5). Las respuestas fluctuaron desde a) muy de acuerdo, 26%; b) de acuerdo, 44%; c) me es indiferente, 18%; d) en desacuerdo, 10%; y e) muy en desacuerdo, 2%. Es de observarse que la mayoría de los encuestados caen en el rango de estar de acuerdo, con un 70%; esto implica que, acorde a Blauert y Zedek (1999); Vargas (2007) y Andrade (2011), si la población local acepta desarrollar el turismo bajo una marca, se elevaría la probabi-lidad de éxito de tal programa, por lo que ta puede lograr buenos resultados con la denominación de pm.

Page 80: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Pueblo Mágico, desarrollo turismo... • 85

Acorde a lo anterior, el involucramiento de la gente es un factor esencial para el logro del éxito del mismo (Blauert y Zedek, 1999; Espinoza, 2010). Para conocer si la población local de ta había participado en la formulación e implementación del pro-grama pm de ta, se le cuestionó a los 50 entrevistados que si ellos habían participado o fueron consultados para esta referida misión, y sus respuestas muestran que sólo 6 de los 50 encuestados lo hicieron, esto representa 12%, mientras que los 44 restantes afirmaron no participar ni haber sido consultados, lo cual representa 88%, es decir, no se involucraron en la propuesta para que ta fuera un pm.

Por otra parte, para saber si la denominación de ta como Pueblo Mágico había mejorado ciertos aspectos o condiciones de lugar como lo maneja dicho programa (Espinoza, 2017; García y Guerrero, 2014; Massam y Espinoza, 2013), se les pregun-tó a los encuestados sus consideraciones sobre si habían mejorado en el municipio de ta algunos servicios después de ser nombrado un Pueblo Mágico. Las respuestas muestran que a) en cuanto a mayor seguridad, 30 de los encuestados dicen que sí, esto representa al 60% de los encuestados; mientras que 20 dicen que no, éstos últimos representan el 40%; por tanto, si se hace la diferencia porcentual representada en un 20%, es la mayoría quienes piensan que sí hubo mejoras en servicios de seguridad; b) con respecto a servicios públicos (agua, alcantarillado, alumbrado público y te-lecomunicaciones) 52% dice que sí, mientras 48% opinó lo contrario; entonces se infiere que, a pesar de la diferencia de tan sólo seis punto porcentuales, sí se percibe la mejora; y c) en cuanto al empleo, el comportamiento es igual al anterior, por ello,

Fuente: Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta.

¿Está usted de acuerdo en que Talpa de Allende sea un Pueblo Mágico?

Muy de acuerdo

De acuerdo

Me es indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Gráfica 5Estar de acuerdo en que ta sea pm

Page 81: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

86 • Espinoza Andrade Cornejo Bravo

los encuestados manifiestan que hay una mejora sustancial en cuanto a la generación de empleo; tal vez sea por los trabajos generados por el propio programa o por la denominación del mismo (Sectur, 2014).

Con la intención de saber si el gobierno a través de la política pública propiciaba el crecimiento económico de la comunidad de ta, se les preguntó a los encuestados si consideraban que había existido apoyo por parte del gobierno para favorecer el creci-miento económico, mejores oportunidades y apoyo a los pequeños negocios (Gráfica 6). Las respuestas estatifican con un 28% que no ha habido tal apoyo; mientras otro 28% dice que el apoyo había sido regular. Por otra parte, 16% menciona que tal apoyo ha sido muy poco, un 14% un poco y, en el otro extremo, otro 14% dice que el apoyo ha sido mucho. Ante esta percepción variada de los encuestados (Pine y Gilmore, 1999; Velázquez, 2012), se infiere que los apoyos gubernamentales quizás hayan llegado a través de las autoridades locales y que éstos se hayan canalizado a través de las prioridades que requieren más atención.

Fuente: Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta.

Gráfica 6Apoyos por parte del gobierno para la promoción del crecimiento económico

de ta

En relación al medio ambiente se les preguntó a los encuestados si el incremento del turismo había ocasionado cambios negativos en el medio ambiente en ta (Gráfica 7). 50% manifiesta que no ha habido impactos negativos; 34% de los encuestados

¿Usted considera que ha existido apoyo por parte delgobierno para favorecer el crecimiento económico,mejores oportunidades y apoyo a los pequeños negocios?

Mucho apoyo14%

Un poco14%

Muy poco16% Regular

28%

No ha sabido28%

Page 82: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Pueblo Mágico, desarrollo turismo... • 87

afirma que hubo un aumento en la basura; y un 14% opina que se ha incrementado la contaminación −sin precisar qué tipo−, mientras que, en porcentajes mínimos, otros factores se muestran en la gráfica.

Con respecto al cuidado del patrimonio del lugar, se les preguntó a los encuestados si el turismo ha impactado en el patrimonio cultural y las tradiciones del pueblo de ta, 56% menciona que sí ha impactado, y 44% opina lo contrario.

Con la intención de conocer el grado de satisfacción de vida en ta, se le preguntó al residente local qué tan satisfecho estaba de vivir en ta. 54% dice estar muy sa-tisfecho y 46% dijo estar satisfecho, de donde se infiere que ta aún se considera un lugar muy bueno para vivir y que el turismo no ha influido de manera contundente en la modificación de las vidas cotidianas. Esto permite entender (Massam y Espinoza, 2013; Massam, 2002) que la gente percibe su calidad de vida como buena. Quizás se deba a que todavía se vive en calma en un entorno pueblerino.

Fuente: Elaboración propia con base en los resultados de la encuesta.

¿Cuáles son los efectos negativos que ha ocasionado en elmedio ambiente el incremento del turismo?

20

30

25

15

10

5 0

Ningun

o

Basura

Contam

inació

n

Defores

tación

Erosión

Ruido

Enferm

edades

Gráfica 7Efectos negativos por el incremento del turismo en el municipio de ta

En alusión al costo de vida, se les cuestionó a los interrogados cómo consideraban el costo de vida en ta. 60% comentó que era normal, mientras 22% dijo alto y 18% pronunció muy alto. Acorde a esto se puede dilucidar que todavía la mayoría de los residentes de TA se consideran con la disponibilidad de poder vivir bien en relación a sus necesidades básicas.

Según la presidenta del Comité del pm de Talpa de Allende, la denominación de pm para este municipio se obtuvo gracias a los esfuerzos de varios actores locales pertenecientes a diferentes sectores como: a) el gubernamental; b) eclesiástico; c) académico; y d) el sector empresarial. Si bien la población local no se involucró, de-

Page 83: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

88 • Espinoza Andrade Cornejo Bravo

bido a que fue muy difícil poder organizarnos y llegar a consensos, por lo cual se optó en hacer la propuesta para acceder a los fondos del Programa pm (ppm), y después hacer campañas de involucramiento para que la gente local participara y se apropiara de dicha iniciativa. Sin embargo, también externó la presidenta del pm de ta que la implementación del ppm había sido difícil por la apatía de la gente local en aceptar las disposiciones marcadas por el ordenamiento de dicho programa.

De forma general, la presidenta del ppm de ta argumentó que las autoridades mu-nicipales y el comité de pm de ta han encontrado cierta resistencia a los cambios necesarios para ordenar los diversos sectores que dinamizan la economía del lugar, entre ellos, el comercio informal presente en el centro de la comunidad de ta. Sin embargo, la labor del comité es seguir presionando y aplicando la ley para obtener el desarrollo como ppm de ta, tal como está estipulado.

Conclusión y reflexiones finales

A manera de conclusión general, el ppm en ta de Allende es de muy reciente creación, por ello, la gente espera resultados positivos y no visualizan influencias negativas por el desarrollo del turismo a través de esta denominación de pm; sin embargo, los promotores del ppm sí están conscientes de que se requiere el involucramiento de la gente local en la praxis de la magia del programa.

Algunas reflexiones:

Por otra parte, para que el turismo se desarrolle de manera ordenada, las poblaciones locales deben organizarse muy bien, y ta se ve en la impronta de hallar esa armonía requerida entre sus habitantes, para así aprovechar los beneficios del ppm.

En el mismo sentido, cabe señalar que para obtener el impacto de un proyecto turístico de manera favorable en la calidad de vida de la población local, ésta debe involucrarse tanto en la planeación de dicho programa como en la implementación del mismo. Según Blauert y Zedek (1999); Massam y Espinoza (2013), las ideas de desarrollo para el mejoramiento de la calidad de vida deben fluir de abajo hacia arriba y no a la inversa, y alude que la población local está conformada por varios sectores, por lo que se requiere del consenso de la mayoría. Debido a esto, ta debe encontrar la armonía para ir al encuentro de los beneficios del turismo.

Para concluir, se debe señalar que, a pesar de no percibirse la participación de la mayoría de la población local en el logro del distintivo de pm, y con el poco tiempo que lleva el programa en acción, la gente tiene expectativas positivas de que beneficie su calidad de vida; esto es importante para seguir conservando la identidad del lugar y que la comunidad quede satisfecha de pertenecer a Talpa de Allende.

Page 84: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Pueblo Mágico, desarrollo turismo... • 89

Referencias

Blauert, J. y Zedek, S. (1999). Mediación para la sustentabilidad: construyendo polí-ticas desde las bases. Institute of Development Studies, Universidad de Sussex, Reino Unido. México: ciesas, Consejo Británico, Plaza Valdés.

Espinoza, R. y Verduzco, M del C. (2017). “Neorruralismo: una visión integradora para el desarrollo local comunitario”. En Chávez, R.M., Sánchez, Y. y Fortes, S. De campesinos a empresarios: experiencias turísticas del ejido el Jorullo. México: Universidad de Guadalajara.

Espinoza, R., Barreras, V., Cornejo, J. L. y Andrade, E. (2017). “Percepción de la población local sobre los impactos del desarrollo turístico del Pueblo Mágico de Mascota Jalisco”. TURyDES, 10(22).

Espinoza, R., Chávez, R. M., Andrade, E. y Plantillas, Y. (2014). Una década de colaboración académica para el desarrollo entre México y Canadá. México: Universidad de Guadalajara.

Espinoza, R., Chávez, R. M., Andrade, E., Gómez, T. y Ramírez, M. (2010). “Un ‘trinomio perfecto’ basado en: turismo, desarrollo sustentable y calidad de vida para el desarrollo comunitario de Chacala Nayarit, México”. TURyDES, 3(8).

García D. y Guerrero H. (2014). “El programa ‘Pueblos Mágicos’: análisis de los resultados de una consulta local ciudadana. El caso de Cuitzeo, Michoacán, Mé-xico”. Economía y Sociedad, XVIII(31).

H. Ayuntamiento de Talpa de Allende Jalisco (2018). Plan Municipal de Desarrollo de Talpa de Allende Jalisco. México: Gobierno Municipal de Talpa de Allende.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, L. P. (2010). Metodología de la Investiga-ción. Chile: McGraw Hill.

Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (2016). Diagnóstico del municipio de Talpa de Allende Jalisco. México: iieg.

López Levy, L. (2015). “Pueblos Mágicos mexicanos: magia, hechizo e ilusión”. Revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales (urbs), 5(2).

Massam, B. (2002).Quality of Life: public planning and private living. Oxford: Per-gamon.

Massam, B., Espinoza, R. y Ko, C. (2018). Conversations with Old Men: Puerto Vallarta, Mexico. Toronto: Swn y Mor Press.

Olsen, D. y Espinoza, R. (2018). “The Talpa de Allende Pilgrimage Trail”. En Olsen, D. y Trono, A. Religious Pilgrimage Routes and Trails. USA: cabi.

Pine, J. y Gilmore, J. (1999). The Experience Economy. Boston: Harvard Business School Press.

Quintero, L. F. (2014). “El programa Pueblos Mágicos como herramienta de desarrollo social desde la perspectiva del desarrollo sustentable: caso Tepoztlán, Morelos”. Ponencia presentada en el Congreso de Investigación Turística Aplicada 2014. Celebrado en Zapopan Jalisco, del 24 al 27 de septiembre de 2014.

Rosado A. y Medina G. (2014). “Ciclo de vida turístico de Bacalar, Pueblo Mágico,

Page 85: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

90 • Espinoza Andrade Cornejo Bravo

Quintana Roo”. Universidad de Quintana Roo, Teoría y Praxis (15).Salas, I. y Guillén, M. (2013). “Pueblos Mágicos: estudio de la identidad cultural e

imaginarios sociales de los habitantes de El fuerte, Sinaloa y Álamos, Sonora. Reflexión conceptual para un objeto de estudio”. Revista de Arquitectura, Urba-nismo y Ciencias Sociales. IV(3).

Sectur (2014). Pueblos Mágicos. Gobierno de México. Recuperado de <http://www.sectur.gob.mx/gobmx/pueblos-magicos/> (consultado el 30 de mayo de 2017).

Sectur (2013). “Diagnóstico de competitividad y sustentabilidad de los Pueblos Má-gicos de Jalisco”. Jalisco, México. Recuperado de: <http://secturjal.jalisco.gob.mx/sites/secturjal.jalisco.gob.mx/files/u16/agenda_san_sebastian_del_oeste.pdf>.

Vargas A. y Rodríguez, I. (2014). “Dinámica relacional de la gestión turística en el Pueblo Mágico de Calvillo, Aguascalientes”. Teoría y Praxis (número especial), 137-160.

Velarde, M., Maldonado, A. V. y Maldonado, M. C. (2009). “Pueblos Mágicos. Es-trategia para el desarrollo sustentable. Caso Sinaloa”. Teoría y Praxis, 6, 79-93.

Velázquez, M. A. (2012). “Los Imaginarios del Desarrollo Turístico: El Programa Pueblos Mágicos en Ciudades y Comunidades Pequeñas de México”. Revista de Arquitectura, Urbanismo y Ciencias Sociales. Centro de Estudios de América del Norte. El Colegio de Sonora. México, III(2).

Viñals, M. (2002). Turismo en espacios naturales y rurales. España: Universidad Politécnica de Valencia.

Page 86: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Proceso de afiliación como pueblo... • 91

Capítulo 5proCeso de afiliaCión Como pueblo mágiCo:

una aproximaCión en Casas grandes, Chihuahua

Resumen

la actividad turística se ha vislumbrado como una panacea de prosperidad en ciertas comunidades, mientras otras han dejado dicha actividad por considerarla poco con-veniente en términos socioeconómicos. el objetivo general de este trabajo es analizar los elementos que permitieron la afiliación de Casas Grandes al Programa de Pueblo mágico (ppm). se enumeran los lineamientos que regulan el acceso y permanencia al programa; también se aborda de manera general la historia de la región −lo cual incluye el asentamiento prehistórico de Paquimé−, se hace un análisis de redes sociales de los diversos actores y actividades que participan, para lo cual se utiliza el software ucinet y pajek. en conclusión, el examen descriptivo-cualitativo de este trabajo muestra el cómo de la incorporación al esquema que incluye aspectos históricos, lineamientos operativos, las interrelaciones sociales, culturales y económicas.

Palabras clave: pueblo mágico, redes, producto turístico, imaginario.

* profesor e investigador, universidad autónoma de Ciudad Juárez, departamento de Ciencias ad-ministrativas. responsable del Cuerpo académico de estudios sobre turismo y tiempo libre con clave: uaCJ-Ca-31. Correo electrónico: [email protected]

** profesor e investigador, universidad autónoma de Ciudad Juárez, departamento de Ciencias socia-les. asociada al Cuerpo académico de estudios sobre turismo y tiempo libre con clave: uaCJ-Ca-31. Correo electrónico: [email protected]

*** profesor e investigador, universidad autónoma de Ciudad Juárez, departamento de Ciencias ad-ministrativas. miembro del Cuerpo académico de estudios sobre turismo y tiempo libre con clave: uaCJ-Ca-31. Correo electrónico: [email protected]

Tomás Cuevas Contreras*Elsa Aranda Pastrana**

Isabel Zizaldra Hernández***

Page 87: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

92 • Cuevas, Aranda, Zizaldra

Introducción

el turismo es parte y esencia de lo humano. el hombre tuvo su origen en áfrica y se ha dispersado por casi todo el planeta como consecuencia de un impulso primigenio de conocer, de estar en otros lugares diferentes. las primeras rutas comerciales nacieron como resultado de personas con deseos de estar en contacto con otros entornos y otros productos culturales y materiales; el intercambio de las mercancías dio como resulta-do el comercio. Este intercambio comercial influyó en los pueblos y creó sincretismos culturales o impuso productos culturales que dieron pie al proceso conocido como globalización.

En la actualidad, la globalización, de naturaleza económica, influye de manera diferenciada en todo el mundo, y también lo hace en la política, en la cultura y en la sociedad. el desarrollo de la informática y de los medios de comunicación ha acelera-do la interacción económica y sociocultural, a la vez que han disminuido los espacios, pues los medios de transporte se han abaratado y se puede llegar a diversos lugares en un tiempo razonable.

el acceso a los medios de transporte asequibles a más personas ha impulsado la actividad turística. esta industria sin chimeneas es cada vez más competitiva porque se trata de una fuente generadora de ingresos y también puede aportar divisas. ante este escenario, se ha desarrollado la investigación turística, algunas veces por parte de los interesados y otras por parte de la academia, la cual usa diversas disciplinas y sus herramientas para efectuar la investigación de esta actividad económica. algu-nos países o lugares se han caracterizado por ser polo de atracciones de millones de visitantes y otros, a pesar de tener muchos recursos con potencial turístico, no han aprovechado esta oportunidad.

la actividad turística se ha vislumbrado como una panacea de prosperidad en ciertas comunidades, mientras otras han dejado dicha actividad por considerarla poco conveniente en términos socioeconómicos. en este sentido, es posible encontrar en la literatura diversas versiones de la bonanza o fracaso del turismo. es así como las expectativas para determinados contextos se cumplen, mientras para otros ambientes no se encuentran en la misma concordancia.

la industria turística es un amplio conglomerado que integra a corporativos, empresas privadas, instituciones de gobierno, centros educativos y de investigación, fundaciones, sindicatos y diversos grupos de la sociedad que trabajan para apoyar su consolidación y expansión. entre estos grupos destacan los visitantes y turistas transformados (en este modelo) en referentes que convergen a determinar las características, contenidos e im-pactos sobre el conjunto de la sociedad (molina, Cuevas Contreras y rodríguez herrera, 2014: 6).

Page 88: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Proceso de afiliación como pueblo... • 93

en el actual decenio (2010-2020), el turismo en términos globales ha tenido un cre-cimiento constante. en el 2016, méxico registró 35 millones de turistas extranjeros, esto significa un incremento de 9% con respecto al 2015 y representa 19,571 millones de dólares. El tránsito aéreo fue de 16.9 millones de pasajeros, equivalente a un incre-mento de 10.7%. Por otra parte, el turismo fronterizo también tuvo un incremento de 5.9%, lo que representa 14.5 millones de personas. Los estadounidenses conforman 58.4% de los turistas internacionales, esto representa un incremento de 12.2% respec-to al 2015 (Economíahoy.com, 2017).

en el concierto mundial, méxico se ha reposicionado de nuevo entre los más vi-sitados, aunque no entre los que reciben mayor ingreso por turismo. en 2015 el país subió al lugar número 9 en el ranking de turismo de la Organización Mundial de turismo (martínez, 2015). en 2016 se ubica en el octavo lugar, como consecuencia de su amplio patrimonio, tanto cultural como de ocio.

en retrospectiva, el objetivo general de este trabajo es analizar los elementos que permitieron la afiliación de Casas Grandes como Pueblo Mágico. El turismo refleja una mejoría en el país, del 2015 a principios de 2017. “La política pública de Pue-blos mágicos es un intento por ordenar y extender el desarrollo turístico en ciudades medias del país” (Velázquez, 2013). el programa de pueblos mágicos (ppm) es una iniciativa de la Secretaría de Turismo (2001), cuya estrategia es el “desarrollo turís-tico, orientado a estructurar una oferta turística complementaria y diversificada hacia el interior del país” (dof, 2014) y se sustenta en el patrimonio histórico y cultural de lugares singulares. estas localidades son comunidades pequeñas, de índole rural.

La interacción de las finanzas públicas con la protección social puede concebirse a la vez como punto de partida y como punto de llegada de la cohesión; como espacio de diálogo sobre la base de un lenguaje compartido y de reglas procedimentales aceptadas por todos los actores y como sustrato para una política de estado que apunte a mejorar niveles de equidad, reducir la exclusión y consagrar derechos sociales para todos. infunde una mayor percepción de pertenencia y de justicia distributiva, genera confianza en el futuro y confianza en la institucionalidad social (Naciones Unidas, 2007: 148).

el programa nacional de desarrollo 2013-2018 (pnd) establece una estrategia para fomentar el bienestar de la población, el empleo y aprovechar de manera racional los recursos naturales, culturales e históricos de comunidades pequeñas, primordialmen-te rurales. en la actualidad, el ppm ha sufrido cambios congruentes con la política nacional turística que busca impulsar a méxico como destino turístico de clase mun-dial. en la presidencia de enrique peña nieto, la secretaría de turismo ha reconside-rado la nueva inclusión de destinos, así como el retiro de determinadas comunidades en el esquema, las cuales no han cumplido los requerimientos establecidos en los lineamientos generales para la incorporación y permanencia dentro del programa de pueblos mágicos (dof, 2014).

Page 89: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

94 • Cuevas, Aranda, Zizaldra

adicionalmente, la oferta en el ppm muestra ambientes coloniales, respaldados por el pasado nativo y el paisaje. Los desafíos en las comunidades que han sido beneficia-das por el nombramiento del ppm son, entre otros:

[…] la incorporación de la población local a la dinámica económica, mejorar la distri-bución de los beneficios que se genera, así como fortalecer los mecanismos de partici-pación y concertación social entre los habitantes, las organizaciones locales, el sector empresarial y las estructuras político-administrativas, para que definan conjuntamente las perspectivas y alcances del desarrollo local a partir del turismo (pérez ramírez y antolín espinosa, 2016: 240).

Desarrollo de la investigación

Área de estudio

la figura 1 muestra el mapa turístico de regiones de Chihuahua; en él se pueden observar siete regiones de actividad turística en el estado de Chihuahua. Éstas son: 1) Ciudad Juárez; 2) Casas grandes-madera; 3) desierto de Chihuahua; 4) ciudad de Chihuahua y sus alrededores; 5) Barrancas del Cobre; 6) Perlas del Conchos; y 7) parral y la ruta de Villa.

Se localiza a 30° 23’ de latitud norte, 107° 57’ de longitud oeste; la altura promedio del municipio ronda los 1,480 msnm. Colinda al norte con el municipio de Janos, al sur con los municipios de ignacio Zaragoza y madera, al este con los municipios de galeana y nuevo Casas grandes y al oeste con el estado de sonora, méxico (inha).

en la región 2 Casas grandes-madera (noroeste) se contempla Casas grandes, Chih. (Figura 1 y 2), comunidad con matices sociodemográficos y socioculturales diferenciados, pues en el ámbito espacial se encuentran mormones, menonitas y mes-tizos con arraigo en la sociedad, quienes ofrecen un dinamismo intercultural y eco-nómico.

la región del noroeste de Chihuahua cuenta con antecedentes culturales e históricos de relevancia […]. La influencia de las culturas de los nómadas, españoles, mormones, me-nonitas y mestizos se refleja no sólo en los vestigios del pasado, sino en las actividades presentes de los habitantes locales. asimismo, el territorio ha sido determinado como una zona económica importante para el progreso del estado (Cuevas, 2007).

de ahí la pertinencia de Casas grandes como pueblo mágico (pm) y área de investiga-ción en su admisión, pues “[…] existe una notable correspondencia entre el desarrollo turístico de un territorio y su capital social, entendido como las redes de relaciones que una sociedad mantiene y pone en uso” (merinero, 2010: 302).

Page 90: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Proceso de afiliación como pueblo... • 95

Figura 1 Mapa turístico del estado de

Chihuahua

Figura 2. Mapa de la región Casas Grandes-Madera (noroeste) del

estado de Chihuahua

Fuente: Chihuahua Turismo, 2017. fuente: ortega, 2006.

Antecedentes

en Casas grandes se halla la zona arqueológica de paquimé. esta ciudad prehispá-nica se asentó en un valle desértico en lo que se conoció como la gran Chichimeca, al pie de la sierra tarahumara, dentro del desierto de Chihuahua, desde el 1200 d.C., extendiendose por un milenio. La cultura Paquimé estaba en el área de influencia de la cultura mogollón. Cerca de este asentamiento –en la conocida como bat Cave, nuevo méxico–, herbert dick encontró restos de maíz en diferentes niveles de la excavación; con ello se determinó una serie evolutiva de este cereal con una antigüe-dad de 3600 años. las clases de maíz encontrado fueron el palomero y otro con vaina (Sodi, 1986). Se supone que hace 3000 años comenzó la vida aldeana en el norte de méxico y el suroeste de los estados unidos. en esta parte se reconocen las culturas anansazi, la hohokam y la mogollón, las cuales mantenían estrechas relaciones; estas culturas recibieron influencias culturales de grupos vecinos como Fremont, Pataya y trincheras.

paquimé se fundó por el año 400 d.C. y alcanzó su esplendor alrededor del 1200, es conveniente mencionar que para el año 1450 d.C, cuando llegaron los españoles, la ciudad había quedado abandonada. la ciudad llegó a tener alrededor de 2,240 ha-bitantes, con más de 2,000 cuartos y construcciones que llegaron a tener hasta cinco

Page 91: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

96 • Cuevas, Aranda, Zizaldra

pisos, lo cual nos da una idea de la importancia económica, política y religiosa; tenía un área de influencia y control de 87,000 m2 (braniff, 2001). las construcciones de las primeras formas sedentarias de vida fueron pequeñas casas de adobe, las cuales estaban semienterradas y tenían forma circular y se asentaron en las riberas de los ríos Piedras Verdes, San Pedro y San Miguel, afluentes del río Casas Grandes. A medida que aumentaba la población y la agricultura se desarrolló gracias al control del agua, paquimé se convirtió en un centro urbano con construcciones rectangulares de adobe de varios pisos, con una arquitectura con múltiples habitaciones, pasillos amplios y puertas en forma de “T” (Aranda Pastrana, 2016).

por el siglo x, ya era una ciudad muy estructurada, se construyeron aljibes para el almacenamiento de agua y para su distribución contaba con acueductos. había un sistema efectivo de comunicación a distancia por medio de fuego, humo o reflejos solares por medio de espejos de selenita instalados en zonas altas.

la cultura mogollón tuvo un largo y continuo crecimiento cultural. algunos inves-tigadores como Ceram (1971) mencionan su inicio en el año 300 a.C. y su término en el año 1100 d.C., mientras que braniff (2008) menciona su inicio en el año 200 a. C., y su final en el año 1200. Se supone que la desaparición de Paquimé se debió a las condiciones climáticas extremas presentes en el desierto de Chihuahua, el cual tiene periodos de sequías, que se podían afrontar porque contaban con sistemas de control de aguas pluviales y almacenaje, pero esta capacidad no era suficiente para resistir sequías muy prolongadas, por ello, sus habitantes decidieron emigrar a otros lugares para sobrevivir. se sabe que algunas veces pasaban a ser recolectores-cazadores ante condiciones adversas.

la tabla 1 muestra a grandes rasgos los acontecimientos relevantes en el actual municipio de Casas grandes. don francisco de ibarra le otorgó al pueblo el nombre de Casas grandes poco después del año 1562 (enciclopedia de los municipios y delegaciones de méxico, s.f.)

Año y/o periodo Contexto general700-1060 d.C. paquimé fase viejo. 1060-1340 d.C. paquimé fase medio. 1340-1500 d.C. paquimé fase tardío. 1060-1200 En el yacimiento se encuentra influencia mesoamericana, iniciada en la

denominada fase buena fe, del periodo medio.

Tabla 1Cronología en resumen de Casas Grandes

Continúa...

Page 92: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Proceso de afiliación como pueblo... • 97

Programa de Pueblo Mágico

el ppm emana de un modelo de ajuste estructural recomendado por organismos in-ternacionales. Entre otras especificaciones, señala la importancia de capitalizar los recursos de la nueva ruralidad, siendo ésta una opción y una oportunidad para el desarrollo (Hoyos y Hernández, 2008). Para expresarlo de otra manera: “El desarro-llo local no sólo puede ser comprendido desde una perspectiva económica […], es un proceso dinámico de ampliación de capacidades cualitativas locales que permite mejorar la calidad de la vida de todos los integrantes de la población” (garcía y gue-rrero, 2014: 73). En efecto:

fuente: elaboración propia con base en el Centro inah, Chihuahua, 2017.

Año y/o periodo Contexto general1200-1261 en la fase paquimé es notable el auge del urbanismo: se construyeron

montículos ceremoniales y habitaciones de varios pisos.1562 el virrey don luis de Velasco le ordenó a don francisco de ibarra

montar un viaje de exploración hacia el norte de la nueva españa, terri-torios sin explorar aún y de los cuales se tenían noticias por la aventura de álvaro núñez Cabeza de Vaca.

1661 la cabecera es Casas grandes, fundada por el capitán andrés gracia por órdenes del gobernador de la nueva Vizcaya, don francisco go-rráez y beaumont.

1667 abandonada la misión, fue restablecida al año siguiente por el gober-nador antonio de oca y sarmiento.

mediados del siglo xvii

se constituyó una alcaldía mayor que fue el primer centro de autoridad española en la región. más tarde quedó supeditada a la autoridad del presidio de san buenaventura.

1778 el 15 de noviembre el caballero teodoro de Croix, Comandante gene-ral de provincias internas, le otorgó la categoría de villa y le concedie-ron sus actuales ejidos.

1820 se adquirió la categoría de municipio; seis años más tarde formó parte del partido de san buenaventura.

1847 El cantón Galeana; en 1887 del distrito Bravos y de 1898 a 1911 del distrito galeana.

1998 en diciembre, el yacimiento arqueológico de Casas grandes, paquimé, fue declarado patrimonio de la humanidad por la unesco.

2016 nombramiento como pueblo mágico.

Page 93: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

98 • Cuevas, Aranda, Zizaldra

un pueblo mágico (pm) es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, histo-rias, hechos trascendentes, cotidianidad; en fin, MAGIA que emana en cada una de sus manifestaciones socioculturales, y que significan hoy día una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico (www.sined.mx).

en el programa nacional de turismo 2001-2006, en el marco referencial, menciona que los pueblos mágicos (pm) buscan apoyar y fomentar el desarrollo turístico, pro-piciar el desarrollo sustentable y favorecer la dotación de infraestructura en apoyo al turismo. en el dof (26/09/2014) se decreta un acuerdo por el cual se establecen los Lineamientos generales para la incorporación y permanencia al ppm. este programa nace en 2001 como una estrategia para desarrollar el turismo con el fin de estructurar una oferta turística complementaria y diversificada del país, tomando en cuenta los re-cursos históricos y culturales del país. Como se mencionó, es un programa congruen-te con los ejes de la política nacional turística dentro del plan nacional de desarrollo 2013-2018 que plantea consolidar destinos turísticos y posicionar a méxico como un destino atractivo (dof, 26/09/2014). En retrospectiva […] las localidades integrantes del programa tienen un contexto singular, especialmente en el ámbito social, y ello puede implicar el éxito o fracaso como destino turístico, por tanto, se considera debe ser un aspecto fundamental para tomarse en cuenta (Vargas y Rodríguez, 2014: 139).

reevaluando, en el ppm participan la comunidad y representantes, la secretaría de turismo por medio de fonatur, así como los gobiernos estatal y municipal, la iniciati-va privada, el sector social y el sector académico (sectur, 2001). en el dof (2014), en los Lineamientos generales para la incorporación y permanencia al ppm, menciona a un grupo de evaluación y seguimiento (ges) de pm, que en el capítulo décimo noveno menciona la integración del ges por los titulares de las siguientes dependen-cias e instituciones gubernamentales: secretaría de turismo, secretaría de educación pública, secretaría de desarrollo social, secretaría del trabajo y previsión social, secretaría de economía, secretaría del medio ambiente y recursos naturales, fon-do para el fomento de las artesanías, Consejo nacional para la Cultura y las artes, banco nacional de obras y servicios, Comisión federal de electricidad, Comisión nacional del agua y el instituto nacional de antropología e historia, y es posible la integración de la secretaría de Cultura.

en retrospectiva, el ppm tiene un atractivo simbólico, un “elemento natural o cultu-ral único, auténtico y emblemático” (dof, 26/09/2014); además posee las condiciones que sirven de base y distribución a los turistas para visitar lugares cercanos. los pm tienen una diferenciación que preserva características patrimoniales, tanto naturales como culturales, a pesar de la influencia de la globalización que ha uniformizado pueblos y ciudades en su afán por incorporarlos a la modernización.

Page 94: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Proceso de afiliación como pueblo... • 99

entre los requerimientos para pertenecer al ppm están:

• Aprovechar la singularidad del lugar (expresiones de la cultura local, artesanías, festividades, entre otras).

• Aprovechar el entorno natural para actividades (turismo de aventura, ecoturismo) que sean atractivas para los visitantes.

• Fomentar el turismo local.• Las comunidades receptoras aprovechen y se beneficien del turismo para crear

negocios alrededor de éste.

En la Tabla 2 se compara los flujos del proceso para la incorporación al ppm y la permanencia a éste. de los ocho pasos para el proceso de incorporación solo se requieren seis para pertenecer al ppm, mientras para la permanencia se requieren con-siderar diez requisitos, es decir, cinco más que para la afiliación inicial.

Teorización

el individualismo ha determinado la participación de cada uno, volviéndolo único ante otro, pues cada quien es imprescindible en los niveles permitidos en la relación de actores e interesados (stakeholders). esta condición relacional e individual tras-toca su imaginario.

Eventualmente, las redes según Foucault, se refieren a ellas como la creación de formas individuales y colectivas de poder que ponen en entredicho los modos habi-

No. Proceso para la incorporación al ppm Permanencia al ppm

1 Convocatoria / portal web. Convocatoria / portal web.2 recepción de documentos (cinco requi-

sitos).recuperación de documentos (diez requisitos).

3 revisión documental (obtención del folio). revisión documental.4 acreditación / documentación (cinco requi-

sitos).no aplica.

5 Visita técnica. no aplica.6 integración / expediente. integración / expediente.7 sesión ge. sesión ge.

Tabla 2 Comparativo entre la incorporación y permanencia al ppm

fuente: elaboración propia con base en la Guía de incorporación y permanencia. Pueblos Mágicos (2014).

Page 95: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

100 • Cuevas, Aranda, Zizaldra

tuales de actuación y de pacto, y habla “del poder [de] la cultura urbana” (Foucault, 2000), en la que, según él, las redes se manifiestan de una manera clara.

desde el punto de vista del imaginario, integra cultura, poder e identidad, la cual parte de la conducta del individuo, además de sus manifestaciones físicas y culturales, seguidos posteriormente por una colectividad.

Análisis relacional de actores e interesados

las redes sociales (rs) son un conjunto bien delimitado de actores que se vinculan unos a otros por medio de relaciones sociales (Lozares, 1996). Los actores sociales son quienes establecen los vínculos de tales redes; podrían ser individuos, empresas, organizaciones, instituciones educativas o dependencias gubernamentales. la teoría de las redes sociales es un método de aproximación para estudiar las dinámicas pre-sentes en una comunidad. Ronald Burt (1992) prioriza, más que los actores sociales, a las relaciones dentro de una red y las figuraciones complejas de éstas, además aporta que las relaciones de ausencia o agujeros podrían beneficiar a un actor no conectado, sin olvidar que los actores pueden tener más peso o una autoridad moral.

Por otra parte, en las ideas de Weber (1992) sobre la teoría de la dominación den-tro del tramado de las redes sociales, un actor importante es el estado, el cual tiene una organización política institucional que ejerce una fuerza legítima para operar un ordenamiento en la sociedad por medio de leyes, reglamentos y políticas públicas, entre otras. La dupla poder-legitimación (la capacidad de ejercer influencia sobre las acciones de los otros) y la legitimidad (la aceptación y la obediencia) son factores a tomar en cuenta para el estudio de redes sociales, como en el caso del decreto del ppm.

paralelamente, simmel menciona que la producción simbólica y material de los sujetos sociales son el resultado de la vida cotidiana y estos actores conforman círcu-los sociales dentro de una matriz de interacción.

Con independencia de si se considera la unidad del grupo más allá de sus individuos como una ficción o una realidad, en función de la interpretación de los hechos hay que tratarla como si fuera un sujeto con vida propia, leyes propias y rasgos de carácter pro-pios (simmel, 2002b: 58).

un individuo pertenece a varios grupos que lo determinan de una manera más exacta. la interacción social conforma nuestra personalidad, articulada con la cultura y con las formas de ver el mundo, así como la interculturalidad (robles, 2000).

Burt (1992) sugiere sobre la estructura social de mercado, compuesta por grupos heterogéneos de individuos que mantienen relaciones estrechas entre sí. mas, separa-dos estos grupos, entran en la mención de “huecos estructurales”, pues su existencia se centra en individuos pertenecientes a conjuntos diferenciados por sus propias acti-vidades, y no toman en cuenta a quienes están fuera de ellos.

Page 96: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Proceso de afiliación como pueblo... • 101

gradualmente, el grupo y la estructura social interaccionan con la legitimidad y el poder. La noción de la legitimidad es sustancial en Weber (1992) para concebir el poder, pues establece una clasificación de tres “tipos ideales” de legitimidad y dominación, cada uno de los cuales reproduce su propio nivel de racionalidad. estas son: a) domi-nación tradicional; b) dominación carismática; y c) dominación racional. Cada una de ellas de forma indistinta se afianza en la relación estructural individual o colectiva.

Imaginario de la comunidad

imaginario, viene del latín imago y está relacionado con la imaginación. es la facul-tad del humano para representar cosas y situaciones independientes de la realidad; por otra parte, lo mágico es aquello único, maravilloso o estupendo (rae, 2017). Los pm enlazan la imaginación con respecto a un lugar y la idea de algo único debido a varias circunstancias, como el haber acontecido algo importante para el turista o haberse conservado a través del tiempo.

Según Villar Lozano y Amay Abello (2010: 17), el imaginario es “todo aquello que nace y vive en la mente del ser humano y se traduce en conducta, y en elementos y manifestaciones físicas y culturales. Cuando los imaginarios son aceptados por una colectividad, se vuelven imaginarios colectivos”. el imaginario es una construcción simbólica que puede dar lugar a nuevos símbolos para volverse trascendental.

los imaginarios colectivos se entrelazan con los momentos históricos que forman parte de la identidad. los imaginarios religiosos cohesionan a la colectividad y dan origen a las tradiciones, las cuales tienen más trascendencia y persisten en el tiempo. los imaginarios colectivos surgen de la interacción con los individuos que comparten una idea central unificada, y alrededor de esta idea se encuentran particularidades personales que complementan y conforman una idea de la colectividad.

el imaginario de lo mágico es como algo único o especial. al referirse al de un pueblo rural, éste conlleva la construcción de una identidad personal y colectiva que conforman una estructura cultural percibida por el turista como diferenciada, y crea además el deseo de ser visitada. un asentamiento humano es la expresión cultural de una colectividad. la identidad, los imaginarios de uno y otro tipo son elementos que en conjunto con la disposición de la comunidad, el reconocimiento y/o la creación de patrimonios o lugares factibles de ser atractivos turísticos interrelacionados con las tres esferas de gobierno con un fin común –el bienestar de la población– y un desa-rrollo sustentable por medio de una estrategia congruente con los intereses de todos los actores, aseguran el éxito de la permanencia en el ppm.

Page 97: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

102 • Cuevas, Aranda, Zizaldra

Imagen y producto turístico

la imagen de un sitio turístico está relacionada con la representación mental que el posible visitante tenga del lugar. la idea formada al respecto del lugar se crea median-te la información que haya sido encontrada o buscada, por lo tanto, es importante el diseño de un producto turístico utilizando los elementos de diseño y mercadotecnia para propiciar el deseo de estar en un sitio. la imagen y el diseño de un producto turístico debe realizarse entre los profesionales y la comunidad, de esta manera se involucra a la población, que de manera posterior aportará su participación activa y un buen servicio.

Quienes viven en una localidad son quienes mejor la conocen, pues en muchas ocasiones deben aprender a reconocer sus recursos naturales o patrimoniales que por la cotidianidad no les toman importancia; pero también ellos pueden aportar ideas o mostrar lugares que no se tenían registrados como sitios de posible interés turístico.

el poblado que decida ser un pm debe estar consciente de que su dinámica va a cambiar con los visitantes y con los lineamientos establecidos por el ppm para perma-necer en dicho programa:

[…] los cambios de funciones en el ámbito rural desde la economía del turismo, lo cual conlleva a un perfil productivo local distinto, transformación del mercado de tra-bajo, cambios de ocupación y uso del suelo, todo ello ocurre en localidades rurales que cuentan con recursos y patrimonio histórico, ambiental y cultural (hoyos y hernández, 2008).

Enfoque Red gestiónambiente interno red (ai) gestión para el producto turístico We-ber (dominación).

a partir del supuesto de Weber se permite resaltar la dominación que, sobre una pluralidad de hombres, requiere un cuadro admi-nistrativo al cual denomina burocracia.

articulación-red-gestión simmel (círculos sociales) burt (huecos estructurales).

desde el enfoque de burt se puede establecer qué tipo de formas de construcción general de redes se relacionan con la gestión del producto turístico; los huecos estructurales permitirán aumentar la gestión. una carencia de este abordaje es que no describe cómo se dan las relaciones sociales, las cuales son manejadas con la perspectiva de la dualidad paradójica de los individuos y los círculos sociales de simmel, porque este autor se enfoca a la pertenencia del individuo a los círculos sociales y la indivi-dualidad provocada por la intersección de pertenecer a múltiples círculos sociales.

Tabla 3Enfoque de la red del noroeste de Chihuahua

Continúa...

Page 98: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Proceso de afiliación como pueblo... • 103

Métodos y materiales

el esbozo del estudio parte de la óptica de una red social mediante el consenso de los actores en turismo de la región noroeste de Chihuahua planteada en el análisis de redes sociales (ver tabla 3). para ello se plantea el uso de la teoría de dominación de Weber en el contexto interno de las relaciones de los sujetos. la interacción de vínculos sociales que articulan la red descansa en la propuesta de simmel en cuanto a los círculos comunitarios, el control y el sujeto que permiten la interculturalidad.

Fuente: Elaboración propia con base en Weber (1992), Simmel (2002) y Burt (1992).

Enfoque Red gestión

ambiente externo (ae) desarrollo sustentable. turismo alternativo.

permite crear una amalgama entre el desarrollo comunitario a través de la sustentabilidad (conservación del entorno), e incor-pora actividades del turismo alternativo concernientes a la pre-servación del medio ambiente natural como objetivo primordial.

Ae AeAi

EjidoActores en interesados de la red

Instituciones de EducaciónSuperior

Municipio

ONGs

Fuente: Elaboración propia con base en Cuevas (2017). Referencia: Ae= ambiente externo Ai= ambiente interno.

Figura 3 Articulación Red Gestión

Éstos, ante la mirada de eficiencia y efectividad de los huecos estructurales de Burt, es posible plantearlos bajo la modalidad de una gestión fundada en la autoridad moral del actor en un ambiente externo guiado por el concepto de sustentabilidad.

Page 99: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

104 • Cuevas, Aranda, Zizaldra

Se muestra en la Figura 3 el modelo propuesto por Cuevas (2007), el cual integra los enfoques de articulación, redes sociales y gestión. el objeto del esquema se en-foca en la autoridad moral, administración tal como se aborda en la concepción de grupo, estructura social y poder, que permitan el desarrollo de productos turísticos en un destino. al considerar, sin excepción, que el individuo establece relaciones, supera huecos estructurales e involucra a un grupo para el logro de un grado mayor de gestión. En la medida en que sus redes de influencia le confieren un mayor acceso y legitimidad, le otorga mayores posibilidades de acción y/o poder.

se toma la base de datos de 136 actores e interesados de la red gestión de Casas Grandes, producto de la técnica “bola de nieve” a actores e interesados en la actividad participantes en la entrevista semiestructurada. representa la estructura social en el ámbito ejidal, municipal, organizaciones no gubernamentales e instituciones de edu-cación superior, y se complementa con entrevistas a profundidad. Cabe mencionar que en Casas grandes hay un campus de la universidad autónoma de Ciudad Juárez, actor que participa desde la academia, pero las instituciones de educación superior no lo hacen de manera activa dentro de las administraciones gubernamentales, y aun así tienen un peso moral importante.

Resultados y conclusiones

los hallazgos del análisis red gestión con el software ucinet y pajek, sobre la región económica de Casas Grandes, se enfocó en la determinación de afiliaciones, actores y sus atributos, menciones, organizaciones y la relación entre actores. es im-portante considerar que el ppm toma

[…] a un pequeño porcentaje de personas, el cual integra a comerciantes y autoridades y que, por tanto, los beneficios del turismo están lejos de alcanzar a las masas populares de la localidad, provocando con ello fenómenos de descontento y desvinculación ciudadana (García y Guerrero, 2014: 92).

Análisis territorial del Pueblo Mágico

respecto a las condiciones del territorio se debe enfatizar las comunidades cercanas a Casas grandes (figura 4), pues se acentúa en circunferencias y puntos las comuni-dades de (izquierda a derecha) nuevo Casas Janos, ascensión, manuel m. Quevedo (palomas) y Ciudad Juárez. por otra parte, se destacan en primera instancia por su cercanía a la frontera con estados unidos, esencialmente con el estado de nuevo méxico; sin embargo, el estado de arizona destaca en su participación de mercado.

Page 100: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Proceso de afiliación como pueblo... • 105

Fuente: Elaboración propia con base en Chihuahua Turismo, 2017.

Figura 4Mapa turístico del Noroeste de Chihuahua y sus comunidades cercanas

los puertos de entrada el berrendo-antílope, palomas-Columbus y de Ciudad Juárez-el paso otorgan un potencial para la región noroeste como una cualidad anhelada. en este sentido los flujos de visita estimados en cruce de vehículos (autobuses, vehículos individuales-colectivos y a pie) en 2016 fueron de 44,127,517 (The U.S. Department of transportation’s bureau of transportation statistics: bts). de manera que:

[el] potencial regional que tiene el ppm […] propiciará integración física y social; de acuerdo al lugar donde se realizan las acciones, podrá considerarse una localidad in-volucrada, pero también se registran relaciones funcionales mediante la integración de productos y proyectos […] (hoyos y hernández, 2008: 120).

Por su parte, la situación de la región de influencia de Casas Grandes se encuentra rodeada de atractivos de interés arqueológico, cultural, de cerámica y de paisaje. en el municipio de Casas grandes, como la zona arqueológica de paquimé, colonia Juárez, la hacienda de san diego, mata ortiz y la Cueva de la olla, entre otras. mientras el legado de los mormones se encuentra representado por la colonia dublán y la laguna rodolfo fierro. por su parte, galeana y san buenaventura se encuentran a una dis-tancia razonable del pm de Casas grandes.

es justo decir que la frontera méxico-estados unidos, aunque no infranqueable, se encuentra dividida con estrictos controles de seguridad, restricciones administrativas [más] empresas y atractivos destinados a captar visitantes de un lado y otro (Cuevas, blasco y timothy, 2016).

Page 101: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

106 • Cuevas, Aranda, Zizaldra

Análisis relacional del entorno de Casas Grandes

el estudio de los cliques manifestó la cohesión de la red al tener en cuenta los lazos en común (figura 5). mediante este análisis de los cliques como indicadores del centro neurálgico de la red, se definió la relación de los participantes y quiénes permane-cían más fuertemente cohesionados. al centro neurálgico de la red se le denomina la columna vertebral de la misma.

Mientras, Emprendedores Nueva Paquimé A. C. organiza el “Festival Cultural y turístico de la nueva paquimé”. esta asociación promueve la organización y unidad entre los empresarios para el desarrollo territorial de la región. entre los participantes se encuentran los municipios de san buenaventura, Janos, galeana, nuevo Casas grandes, Casas grandes y ascensión en el estado de Chihuahua. para lograr un ma-yor éxito y lucimiento del “Festival Cultural y Turístico de la Nueva Paquimé”, tam-bién participan los hoteles, restaurantes, asociaciones civiles, instituciones educativas y el sector comercial e industrial.

por otra parte, el festival nueva paquimé integra diversas actividades culturales y turísticas de relevancia para la región, primordialmente el encuentro binacional de poetas y el concurso binacional de pintura; además se ofrecen talleres de pintura y conferencias de arqueología. los visitantes disfrutan de callejoneadas (recorridos en

Referencia: Actor = Mención=

Fuente: Cuevas, 2007.

Figura 5Actores en Casas Grandes

Page 102: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Proceso de afiliación como pueblo... • 107

donde el visitante descubre el encanto de sus calles que se animan gracias a las melo-días, los sorbos de sotol y las representaciones teatrales). hay audiciones de música de cámara y de historias y leyendas con teatro interactivo. la noche mexicana es un reencuentro con los orígenes autóctonos, la danza folclórica, el ballet y el teatro mexicanos.

aunque falta compromiso de los actores en turismo por establecer programas de identidad regional a nivel local y estatal, limitan las acciones de las ong. el rescate del patrimonio de la región requiere de esfuerzos conjuntos. si bien la sociedad civil muestra interés en integrarse, sus efectos son escasos o nulos y da como resultado el olvido o el desinterés por conservar las tradiciones.

el ámbito gubernamental se ha planteado no sólo el aspecto económico, sino ade-más proyectar una imagen específica sobre la identidad nacional (Velázquez, 2013). Como indican rosado y medina (2014: 116):

[…] es indispensable crear sinergias entre empresarios y entre éstos y el gobierno; ob-tener mejores condiciones de acceso a recursos humanos, tecnológicos y financieros; facilitar la participación de las pequeñas empresas en la comercialización y promoción de sus productos para optimizar y rentabilizar los recursos (materiales, humanos y finan-cieros) destinados a estos rubros, además de complementar sus productos con el fin de crear paquetes turísticos atractivos para el mercado.

Como lo indica Cuevas (2007): “Red-gestión: Se concebirá como la capacidad de influir en la red en función del grado de importancia. Esta cualidad deberá ser habili-tada por el grado de intermediación […] con una densidad y cohesión que permitan administrar mejor los recursos”. En la Figura 6 pueden identificarse seis áreas peri- féricas, pero con un núcleo sumamente cohesionado, de manera que los actores periféricos muestran intereses diferenciados, pero comparten determinadas acciones y actividades con el núcleo. de manera que ha asegurado la obtención del pm, dado la concentración de los intereses en la actividad turística y cultural de Casas grandes. es de destacar concentraciones y actores igualmente en la periferia, pero no así en sus compuestos.

Page 103: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

108 • Cuevas, Aranda, Zizaldra

en síntesis, las relaciones de los actores en el noroeste chihuahuense son comple-jas. Esto se ve reflejado por su geografía, el clima, la composición social, su extensión territorial, las instituciones de gobierno y su magnífico pasado. Por ello, es impera-tivo entender el entorno en donde los actores se desempeñan y así se simplifica la comprensión del actuar de los participantes; en este caso, de quienes se relacionan con el turismo. Por tanto, no se debe olvidar el principio de la influencia cultural en los procesos de administración. la presente investigación no intenta ser exhaustiva en componentes históricos, por no ser esta su orientación. se ha escudriñado en los antecedentes de forma general porque el estudio está encaminado a la gestión; el al-cance en este sentido busca la respuesta a los interrogantes culturales implícitos para mejorar la aproximación al objeto de estudio.

en ese sentido, un pacto de cohesión social también se vincula con la consolidación del estado de derecho, que es garante de gobernabilidad y que vela por una adecuada agre-gación de intereses sociales, y con la instauración de redes de responsabilidad y de ren-dición de cuentas, en tanto que los actos de todos los agentes, privados y públicos, estén sujetos a controles apropiados y legalmente establecidos (Naciones Unidas, 2007: 150).

Red de 136 actores afines

En la Figura 7 se establece el grado de interconexión por su afiliación entre los dife-rentes actores e interesados. De los 136 participantes, queda de manifiesto cómo se han distribuido en función y grado de mención entre ellos. se destacan 14 niveles.

Figura 6Periferia y centralidad de actores

Fuente: Elaboración propia con base en Cuevas (2007).

Referencia: Actor = Mención= Periferia= P Concetración=

Page 104: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Proceso de afiliación como pueblo... • 109

Figura 7 Red 136 mención por grado

Fuente: Elaboración propia con base en Cuevas (2007).

Nivel 14Nivel 13Nivel 12

Nivel 11Nivel 10

Nivel 9Nivel 8

Nivel 7

Nivel 6

Nivel 5

Nivel 4

Nivel 3Nivel 2

Nivel 1

D.5

D.4

D.3

D.2

D.1

se encuentran representadas en la figura 8 cinco distancias de separación desigua-les entre uno y otro nivel de interacción. mientras por su integración se establecen seis conglomerados de reticularidad, quedando en el C6 10 integrantes, mientras en el C5, 93; C4, 13; C3, 10; C2, 6 y C1, 6. Éstos representan la decantación por el liderazgo moral, reconocimiento de los integrantes desconocido por ellos mismos. Dubric (2007) comenta:

la auténtica visión estratégica es objetiva, ilimitada, pertenece a la imaginación cons-ciente, está libre de cualquier concepto vivencial. tiene que ver con los intuitos que vienen de lo alto, producto de una voluntad individual autónoma, libre de prejuicios, resultado de una libertad interior determinante, que se convierte en acción moral al ac-tivarse.

Page 105: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

110 • Cuevas, Aranda, Zizaldra

Ya Coleman (1990) asentaba acerca del aumento de la interdependencia entre los in-dividuos que éste se da a causa de relaciones, obligaciones y expectativas recíprocas; la densidad de las redes se incrementa generando altos niveles de cohesión intragru-po. El escenario de interdependencia se refleja en las Figuras 7 y 8. En las menciones que otorgan una jerarquía en la estructura de la red, se responde a la conformación de intereses comunes, en su posición como pm.

resumiendo, en el ppm participan la comunidad y representantes, la secretaría de turismo por medio de fonatur, así como los gobiernos estatal y municipal, la ini-ciativa privada, el sector social y el sector académico (sectur, 2001). en el caso del noroeste de Chihuahua, el tercer sector en el área de turismo efectúa desde hace […] años un festival regional, deportivo y cultural (Cuevas, 2007). Es importante señalar que se menciona como un actor al ámbito académico, que su participación ha sido marginal, por no salir del claustro universitario, aunque es una autoridad que tiene influencia en la comunidad.

ante la emergencia de incorporar al ppm, los actores e interesados propiciaron mediante la red de menciones la colaboración y cooperación, pues […] se reflexionó sobre la importancia de fortalecer las relaciones entre ellos, ya que a pesar de los esfuerzos de las asociaciones, el sector público y privado no cooperan entre sí […] (Vargas y rodríguez, 2014: 158). después de todo:

el desarrollo local constituye un proceso estructurado de perspectivas económicas, po-líticas, socioculturales y físicas, a través del cual se puede alcanzar el bienestar sumado de la población. Constituye un concepto interrelacionado, donde los propios actores sociales participan directamente en la construcción de alternativas de solución a proble-

10

13

5

N=136

93

10

5

(70)(23)

(6)

(1)

(1)

(3)

(1)

(10)

(5)(8)

(2)(1)

(1)

(4)

Figura 8 Red por grado y representación

Fuente: Elaboración propia con base en Cuevas (2007).

Page 106: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Proceso de afiliación como pueblo... • 111

máticas comunes, basándose en las necesidades, expectativas e intereses compartidos (Pérez Ramírez y Antolín Espinosa, 2016: 239).

en conclusión, el examen descriptivo-cualitativo de este trabajo muestra elementos importantes para la incorporación de Casas grandes al ppm que incluye aspectos históricos, interrelaciones sociales, culturales y económicas, los cuales sirvieron para el cumplimiento de los lineamientos operativos del ppm. el estudio robustece la apro-ximación al fenómeno de la actividad turística desde el ámbito del comportamiento de los actores interesados a partir de las interacciones relacionales. Pues “el análisis de redes se centra en una visión de la estructura social como un conjunto de vínculos que unen tanto a miembros individuales como a colectivos de la sociedad” (molina, Cuevas Contreras y rodríguez herrera, 2014: 13). acorde con su enfoque y la de-terminación de la afinidad, es posible el establecimiento de los grados de cercanía, donde la participación grupal es la fuerza para la toma de decisiones y su influencia en el entorno.

Como lo fue el beneficio del nombramiento Pueblo Mágico de Casas Grandes mediante “[…] la redundancia de largo alcance generada en los círculos sociales (múltiples caminos independientes de relaciones más distantes) que promueven la integración social en términos de cohesión local y regional” (Cuevas, 2007). Asimis-mo, el aporte de la red de gestión permite la comprensión del cómo se articulan los actores e interesados en el ambiente externo e interno. a partir de éste, se comprende la incorporación al ppm de Casas grandes. resta demostrar su integración como con-sejo y representatividad ante el programa.

de este modo se plantean futuras líneas de investigación; una de ellas se enfoca en la relación entre constancia y los intereses comunes relacionales de los actores e interesados (ejidos, municipios, ong e instituciones de educación superior) en la promoción del patrimonio cultural de los pm. también es importante efectuar estudios sobre la subjetividad de la cultura y la identidad local para que sean reconocidas por la misma comunidad para la cooperación en la gestión turística y para mantener la unicidad del pueblo mágico y tratar de sustraerlo de las corrientes modernizadoras.

finalmente, desde el punto de vista de las políticas públicas nacionales, el ppm da lineamientos generales de operación, pero no toma en cuenta las relaciones di-námicas y las condiciones específicas de cada comunidad que desea ser un Pueblo mágico. ahora los retos se relacionan con la reticularidad para permitir condiciones de colaboración y cooperación. sólo así prosperará el potencial para la permanencia como ppm.

Page 107: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

112 • Cuevas, Aranda, Zizaldra

Referencias

Aranda Pastrana, E. (2016). “Paquimé: orígenes, entorno y el éxtasis chamánico en la cerámica”. en ordóñez burgos, J. Investigaciones de filosofía en el Norte de México. Ciudad Juárez: uacj, 15-38.

borgatti, s. p., everett, m. g. y freeman, l. C. (2002). Ucinet for Windows: Software for Social Network Analysis. harvard: analytic technologies, ma.

Braniff Cornejo, B. (1976). La Gran Chichimeca. El lugar de las rocas secas. méxico: fce.

braniff Cornejo, b. (2008). Paquimé. méxico: fce/Colmex/fha.Burt, R. (1992). Structural Holes: The Social Structure Competition. Cambridge:

harvard university press.Centro inah Chihuahua (2017). Catálogo de monumentos históricos inmuebles de Ca-

sas Grandes. Recuperado de <http://inahchihuahua.gob.mx/sections.pl?id=71>.Ceram, W. C. (1971). The First American. new York: harcourt brace Jovanovich.Chihuahua Turismo (2017). “Mapa Turístico del Estado de Chihuahua”. Recuperado

de <https://www.chihuahuamexico.com.mx/mapa-de-chihuahua/>.Coleman, J. (1990). Foundations of Social Theory. Cambridge: harvard university

press.Cuevas Contreras, T. J. (2007). “Gestión-red del desarrollo local. Una aplicación

al turismo alternativo en el noroeste de Chihuahua”. tesis doctoral. méxico: unam, programa de posgrado en Ciencias de la administración.

Cuevas, T, Blasco, D. y Timothy, D. J. (2016). “The pink store: A unique tourism enterprise at the us-mexico border”. European Journal of Tourism Research, 13, 122-131.

dof (26 de septiembre de 2014). Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos generales para la incorporación y permanencia al programa Pueblos Mágicos. méxico.

Domínguez Chávez, H. y Carrillo Aguilar, R. A. (enero de 2008). “Historia de Mé-xico”. los pueblos agricultores de oasisamérica. recuperado de <http://porta-lacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/hist/mex/mex1/hmi/Oasisamerica.pdf> (consultado el 3 de marzo de 2014).

Dubric, H. (2007). Visión estratégica. Colección nuevo ejecutivo. república boli-variana de Venezuela: cme.

Ecosistemas y Medio Ambiente Sierra Madre, A.C. (2009). Estudio Regional Fo-restal. Unidad de Manejo Forestal. Chihuahua: Conafor/gobierno del estado de Chihuahua, proarbol, semarnat. recuperado de <http://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/docs/9/1149ERF_UMAFOR0811.pdf>.

enciclopedia de los municipios y delegaciones de méxico (s. f.). recuperado de <http://siglo.inafed.gob.mx/enciclopedia/emm08chihuahua/municipios/08013a.html>.

Page 108: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Proceso de afiliación como pueblo... • 113

foucault, m. (2000). Los anormales. Curso en el Collège de France (1974-1975). buenos aires: siglo xxi.

García Vega, D. y Guerrero García Rojas, H. R. (julio-diciembre de 2014). “El programa ‘pueblos mágicos’: análisis de los resultados de una consulta local ciudadana. el caso de Cuitzeo, michoacán, méxico”. Economía y Sociedad, XVIII(31), 71-94.

Hoyos Castillo, G. y Hernández Lara, O. (julio-diciembre de 2008). “Localidades con recursos turísticos y el programa pueblos mágicos en medio del proceso de la nueva ruralidad. los casos de tepotzotlán y Valle de bravo en el estado de méxico”. Quivera, 10(2), 111-130.

Lozares, C. (1996). “La teoría de redes sociales”. Papers, 48, 103-126.Merinero Rodríguez, R. (junio de 2010). “Desarrollo local y análisis de redes so-

ciales: el valor de las relaciones como factor del desarrollo socioeconómico”. redes-Revista hispana para el análisis de redes sociales, 18(11). recuperado de <http://revista-redes.rediris.es>.

Molina, S., Cuevas Contreras, T. y Rodríguez Herrera, I. (2014). “Desarrollo socioe-conómico entre turismo y redes”. en palafox, a. y Cuevas Contreras, t. Comple-jidad del Turismo en la frontera del conocimiento. méxico: gasca.

Naciones Unidas (enero de 2007). Cohesión social: inclusión y sentido de pertenen-cia en América Latina y el Caribe. cepal/programa euro social de la Comi-sión europea/secretaría general iberoamericana (segib)/agencia española de Cooperación internacional (aeci), lC/g.2335, santiago de Chile.

Pérez Ramírez, C. A. y Antolín Espinosa, D. I. (enero-junio de 2016). “Programa pueblos mágicos y desarrollo local: actores, dimensiones y perspectivas en el oro”. México. Estudios Sociales, 25(47), 219-243.

rae (s.f.). Real Academia Española. Recuperado de <http://www.rae.es/> (consulta-do el 3 de abril de 2017).

raoni de oliveira, i, thiago reis, x., Cabral flecha, a. y Wittmann, m. l. (2012). “Redes de turismo. La dinámica de las conexiones de la ciudad de Ouro Preto-brasil”. Estudios y Perspectivas en Turismo, 21, 495-514.

Rosado Varela, A. A. y Medina Argueta, G. (2014). “Ciclo de vida turístico de Baca-lar, pueblo mágico, Quintana roo”. Teoría y Praxis (15), 96-120.

sectur (2001). Programa de Pueblos Mágicos. Programa Nacional de Turismo 2001-2006. “El Turismo: la fuerza que nos une”. México: Sectur.

Sectur (2014). “Guía de incorporación y permanencia. Pueblos Mágicos”. Recupera-do de <http://www.sectur.gob.mx/wp-content/uploads/2014/10/guia-final.pdf>.

servin, e. y hers, m. a. (2011). Las rutas ancestrales del mundo indígena. en servín, e. El Camino Real de Tierra Adentro. méxico: Ceiba arte y grupo Cementos de Chihuahua.

Page 109: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

114 • Cuevas, Aranda, Zizaldra

Simmel, G. (1903). La metrópolis y la vida menta. recuperado de <http://www.bifur-caciones.cl/004/reserva.htm> (consultado en mayo de 2017).

simmel, g. (2002b). Cuestiones fundamentales de sociología. barcelona: gedisa.Sodi, D. M. (1986). Las grandes culturas de Mesoamérica. Desde la llegada del

hombre al Continente Americano hasta la última de las culturas prehispánicas. méxico: panorama.

U.S. Department of Transportation’s Bureau of Transportation (2017). Statistics. re-cuperado de <https://www.bts.gov/browse-statistical-products-and-data>.

Vargas Vázquez, A. y Rodríguez Herrera, I. M. (2014). “Dinámica relacional de la gestión turística en el pueblo mágico de Calvillo, aguascalientes, méxico”. Teo-ría y Praxis, 137-159.

Velázquez García, M. A. (diciembre de 2013). “La formulación de las políticas pú-blicas de turismo en méxico. el caso del programa federal ‘pueblos mágicos’ 2001-2012”. Diálogos Latinoamericanos (21), 89-110.

Villar Lozano, M. R. y Amay Abello, S. (2010). “Imaginarios colectivos y repre-sentaciones sociales en la forma de habitar los espacios urbanos”. Revista de Arquitectura, 17-27.

Weber, M. (1992). Economía y sociedad. Esbozo de la sociología comprensiva. mé-xico: fondo de Cultura económica.

Page 110: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Pueblo Mágico de Comitán, Chiapas... • 115

Capítulo 6pueblo MágiCo de CoMitán, Chiapas:

la interloCuCión entre aCtores sobre el desarrollo loCal

Resumen

este documento tiene como propósito discutir aspectos relacionados con la designa-ción de Comitán de domínguez como pueblo Mágico de México a partir de 2012 y cómo su incorporación a dicho programa implicó una dinámica caracterizada por la incertidumbre entre la población local respecto a esta marca turística en nuestro país. se aprecia que la participación en el programa ha generado una interacción en donde actores locales establecen una suerte de diálogo, a partir del cual es posible percibir significados, expectativas y –simultáneamente– contradicciones que denotan los vacíos y dificultades para la integración de Comitán al programa.En el periodo 2015-2016 se instrumentó en la Universidad Autónoma de Chiapas el proyecto de investigación “Calidad y sustentabilidad: empresas del ramo turismo en Chiapas”. Se recurrió a los enfoques cualitativos y cuantitativos, dependiendo de la naturaleza de los datos a extraer y analizar. De los variados resultados obtenidos y una vez organizada la información, los aspectos a destacar en esta discusión se vinculan con las estrategias de incorporación de Comitán al programa de pueblos Mágicos de

* Universidad Autónoma de Chiapas. Facultad de Ciencias Administrativas, campus VIII-Comitán. Cuerpo Académico, Empresas, Innovación y Regiones UNACH-CA-129. Correo electrónico: [email protected]

** Universidad Autónoma de Chiapas. Facultad de Ciencias Administrativas, campus VIII-Comitán. Cuerpo Académico, Empresas, Innovación y Regiones UNACH-CA-129. Correo electrónico: [email protected]

*** Colegio de postgraduados-Colpos. Campus Campeche. Cátedra Conacyt. Colegio de postgradua-dos, campus Campeche. Correo electrónico: [email protected]

****Universidad Intercultural. San Cristóbal, Chiapas. Cuerpo Académico Diversidad y Sustentabili-dad UICH-CA-5. Correo electrónico: [email protected]

Tlillalcapatl Gómez Carreto* Lucía Araceli Guillén Cuevas**

José Alberto Zarazúa***María Gabriela López Suárez****

Page 111: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

116 • Gómez, Guillén, Zarazúa, López

México y a la percepción de la población civil, desde la cual es posible cuestionar y desmitificar los discursos oficiales. Se considera ideal la pertenencia de la ciudad al programa y, para ese efecto, resulta indispensable una tarea integradora para promover la participación efectiva de los empresarios locales del ramo turismo, instituciones educativas, los mismos gobernantes y pobladores en general; si bien estos últimos no están directamente relacionados con el turismo, pueden involucrarse mediante la posible magia de su quehacer cotidiano como habitantes de Comitán. la conclusión general es que, en efecto, el desarrollo económico local sólo puede concretarse mediante la operación de propuestas en donde los que habitan el territorio contribuyen y participan en la construcción de su significado y expectativas.

Palabras clave: Pueblo Mágico, desarrollo local, actor, competitividad sistémica.

Introducción

La constante búsqueda de alternativas para el crecimiento económico y desarrollo social en las pequeñas ciudades y espacios rurales en latinoamérica, encuentra su antecedente sustancial a partir del cambio de modelo económico impulsado desde principios de la década de los ochenta del siglo xx, como resultado de la crisis de hidrocarburos que tuvo efectos mundiales. Para el caso de México, es importante re-cordar que el retiro del estado proteccionista en los procesos económicos agudizó la situación –de por sí precaria– del campo mexicano cuando inició la serie de medidas que gestaron la privatización de la industria paraestatal, como supresión a los subsi-dios y apoyos a la producción y comercialización que los productos agrícolas recibían (Guillén, 1996; Sacristán, 2006 citados en Gómez Carreto, 2013).

En un proceso de búsqueda y adaptación a los cambios económicos, políticos y sociales, se han creado escenarios en donde con la intermediación de las secretarías de estado, emergen y desaparecen planes y programas de impulso y rescate económico con el propósito de resolver, o mitigar, las condiciones de quienes todavía rememoran la bonanza que significó en su momento el precio de garantía y subsidio de los pro-ductos agrícolas (Gómez Carreto, 2013). Ejemplos de estos instrumentos han sido el Programa Nacional de Solidaridad (Pronasol); Programa Nacional de Educación, Sa-lud y Alimentación (Progresa); Programa de Apoyos Directos al Campo (Procampo); programa alianza para el Campo (pAC); Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca); CoNtIgo y programa especial Concurrente para el desarrollo rural sustentable (peC) (Mariñez Navarro, 2002; Yúnez Naude, 2008; Cobos González, 2004).

la disminución y/o supresión de apoyos a la producción y comercialización de los granos básicos son acciones simultáneas al discurso oficial que ha abanderado argu-mentos con fundamentos en la necesidad de emprender tareas hacia la reconversión

Page 112: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Pueblo Mágico de Comitán, Chiapas... • 117

productiva; es decir, es necesario transitar hacia actividades económicas que puedan implicar mayores ventajas en precio, por ejemplo, en el cultivo de frutas y hortalizas (Barrón Pérez, 1997 citada en Gómez Carreto, 2013).

Además, en la indagación para mejorar el ingreso e impulsar el desarrollo social, han emergido las actividades del sector terciario en el campo, como el comercio y –más recientemente–, a principios de la década de 2000, el turismo no tradicional o alternativo en sus diferentes matices: de naturaleza, de aventura, ecoturismo, de pueblos, alternativo y turismo rural. Se advierte que existe una diversidad de actores involucrados en la actividad del turismo de este tipo, entre los cuales se hallan fun-cionarios de gobierno, empresas privadas y habitantes locales en los medios rurales y pequeñas ciudades. Esto implica, desde luego, descubrir y adscribirse a otras vocacio-nes y recursos productivos, lo cual requiere de capacidades institucionales y sociales a diferentes escalas territoriales (Gómez Carreto, Zarazúa y Guillén Cuevas, 2017a).

en ese contexto del impulso al desarrollo económico y social, se ha prestado espe-cial importancia al turismo para construir vías alternativas a aquél tradicional de sol y playa. En el 2001 la Secretaría de Turismo de México (Sectur) instauró el Programa Pueblos Mágicos de México con el objetivo de fundamentar sus perspectivas de éxito en la concurrencia a localidades con atributos simbólicos y únicos, historia particular, hechos cotidianos que trascienden, y una construcción cotidiana que, en conjunto, significan oportunidades para atraer la atención de turistas y visitantes. Se ha centrado la atención en la mezcla de recursos naturales y culturales constituidos en patrimonio susceptible de ser aprovechado por los habitantes de los diferentes destinos turísticos, reales y potenciales (Secretaría de Turismo, 2014).

el ideal que se persigue con el programa, es posibilitar la generación de ingresos para las familias de los territorios locales mediante su inclusión en la actividad tu-rística; esta expectativa se fundamenta en la necesidad de servicios como hospedaje, alimentos, bebidas, entretenimiento, guía, transporte y otras propias de la naturaleza del turismo. Éste surge o se consolida como actividad complementaria desde dos principales perspectivas: 1) complementa la actividad económica típica basada en el sector primario de los habitantes de los pueblos; y 2) complementa y diversifica la oferta turística tradicional de sol y playa –por ejemplo, Acapulco y Cancún–, diri-giendo la atención hacia elementos singulares de diversas localidades del interior del país. Chiapas ha conseguido la inscripción de Chiapa de Corzo, san Cristóbal de las Casas, Comitán de Domínguez y Palenque; los dos últimos en años recientes (Sectur, consulta en línea).

Para reflexionar sobre la relación entre desarrollo social, desarrollo turístico y el programa pueblos Mágicos de México (ppmm, de aquí en adelante), este trabajo pre-senta una propuesta de análisis basada en el caso de Comitán, Chiapas. la cabecera municipal ha sido dinamizadora de actividad comercial importante al articular los procesos de comercialización de mercancías de municipios aledaños como la tri-

Page 113: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

118 • Gómez, Guillén, Zarazúa, López

nitaria, las Margaritas y tzimol, por mencionar algunos. el turismo para Comitán emerge en congruencia con la búsqueda de rutas para la mejora de ingresos después de la pérdida de intensidad en la producción de maíz y frijol. Por esa razón, al turismo se le considera emergente y sobre él se depositan expectativas para el crecimiento y desarrollo económico.

para tal efecto, se presentan, en primer término, aspectos asociados al desarrollo de la investigación, como el área de estudio, los antecedentes de la misma y el soporte teórico correspondiente. En seguida se describirá el método que implica la especifi-cación de las técnicas e instrumentos más relevantes utilizados para la extracción de datos.

Finalmente, el motivo fundamental de este trabajo se halla en la discusión de los resultados, cuya presentación, después de establecer el marco contextual sobre el turismo como actividad económica y los contornos del ppmm, se estableció desde la política pública. La discusión se articula alrededor de cinco ejes argumentativos: in-greso e incertidumbre sobre la permanencia de Comitán en el ppmm; la proveniencia de los turistas; los personajes ilustres; las experiencias mágicas; la capacitación y las remodelaciones arquitectónicas. A su vez, la estrategia general para la articulación de los argumentos es destacar el diálogo directo e indirecto sostenido por los actores locales en el marco de las acciones y contradicciones generadas en Comitán como pueblo Mágico de México.

En el apartado final, “Vetas explicativas”, se proponen algunas fuentes esclarece-doras sobre el proceso de generación de la marca turística, la cual impulsa el ejercicio dialógico entre los actores locales. Como se apreciará, estas explicaciones se sostie-nen en trabajos similares desarrollados por otros investigadores en el país.

Desarrollo de la investigación

Área de estudio

se consideró como unidad territorial para el análisis a la ciudad de Comitán de do-mínguez en el estado de Chiapas, cabecera del municipio del mismo nombre. datos del H. Ayuntamiento Municipal de Comitán (2016) refieren que “el sector servicios [está conformado por] 9,682 comercios fijos y semifijos, siendo esta actividad eco-nómica la más importante en el municipio. Se lleva a cabo principalmente en los mercados […], así como en tiendas de autoservicio y departamentales (76).

La misma fuente citada en el párrafo anterior establece que se identifican 54 ba-rrios, 56 fraccionamientos y 49 colonias. Se ha experimentado incremento de la po-blación, en especial a partir del movimiento zapatista de 1994, cuando familias de la zona rural se asentaron en la cabecera municipal. también “por su ubicación fronteri-

Page 114: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Pueblo Mágico de Comitán, Chiapas... • 119

za y paso de la carretera federal número 190, se constituye como una de las ciudades más importantes del estado, siendo centro regional de comercio, instituciones finan-cieras, escuelas y universidades, con una población en constante crecimiento” (78). De esta manera, surgen asentamientos humanos en “terrenos rústicos, de propiedad privada o asentamientos irregulares y tierras ejidales o comunales en terrenos que no cuentan con la aptitud para ser urbanizados, por su alta pendiente o ubicación en zona de riesgo” (78).

Fuente: H. Ayuntamiento Municipal de Comitán de Domínguez, Chiapas. Instituto Municipal de Planea-ción, ImplAN (2012).

LA TRINITARIA

16º04´

92º01´

TZIMOL

16º04´

92º22´

SOCOLTENANGO

LAS ROSAS

16º32´

92º22´

AMATENANGODEL VALLE

CHANAL

LAS MARGARITAS

LA INDEPENDENCIA

92º01´

16º32´º

N

REPUBLICA DE

GUATEMALA

TABASCO

VERACRUZ

Imagen 1 Macrolocalización del municipio y localidad de Comitán de Domínguez,

Chiapas

En lo referente al perfil poblacional desde la perspectiva demográfica, en el Plan de Desarrollo Municipal 2015-2018 (H. Ayuntamiento Municipal de Comitán, 2016) se señala que en los últimos años se ha tenido un crecimiento demográfico acelerado; también se reconoce al municipio como un polo de apertura económico, mismo que ha provocado un incremento poblacional importante. De acuerdo al Censo de Pobla-ción registrado en 2010, evolucionó de la siguiente manera:

Page 115: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

120 • Gómez, Guillén, Zarazúa, López

La misma fuente consigna que la población del municipio representa 2.94% del total de la población del estado. Entre 2005 y 2010, la población municipal tuvo un incremento de 19,750 habitantes, lo cual representa un aproximado de 14%. La den-sidad de población actual es de 144.2 habitantes por kilómetro cuadrado, con una tasa de crecimiento de 2.8% anual (56).

Concepto Total %* Hombres %** Mujeres %**

141,013 2.94 67,691 1.4 73,322 1.5

0 a 14 años 43,580 30.90 21,913 15.54 21,667 15.36

15 a 64 años 88,609 62.83 41,627 29.52 46,982 33.31

65 años en adelante

7,512 5.32 3,496 2.48 4,016 2.85

No especificado 1,132 0.80 655 0.46 657 0.46

Fuente: INegI, Censo de Población y Vivienda 2010. Extraído del H. Ayuntamiento Municipal de Comitán, 2016, p. 56.

Tabla 1Población urbana y rural del municipio de Comitán de Domínguez

Fuente: INegI, Censo de Población y Vivienda 2010. Extraído de H. Ayuntamiento Municipal de Comitán, 2016, p. 56.*Porcentaje correspondiente al total de la entidad. **Porcentaje correspondiente al total del municipio.

Concepto Total %* Hombres %** Mujeres %**

141,013 2.94 67,691 1.4 73,322 1.5

0 a 14 años 43,580 30.90 21,913 15.54 21,667 15.36

15 a 64 años 88,609 62.83 41,627 29.52 46,982 33.31

65 años en ade-lante

7,512 5.32 3,496 2.48 4,016 2.85

No especificado 1,132 0.80 655 0.46 657 0.46

Tabla 2Población por grupos de edad en el municipio

El municipio está conformado por 354 localidades habitadas: una urbana y 353 rurales. la distribución territorial de éste se caracteriza por una alta dispersión de la población rural, en tanto que la población urbana se concentra en la cabecera munici-

Page 116: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Pueblo Mágico de Comitán, Chiapas... • 121

pal. De las localidades rurales, 78 cuentan con más de 100 habitantes (INegI, 2015 y 2010 citados en H. Ayuntamiento Municipal de Comitán, 2016: 57). En la demarca-ción urbana se asienta el pueblo Mágico de Comitán.

Antecedentes

En el periodo 2015-2016 se desarrolló el proyecto de investigación Calidad y susten-tabilidad: Empresas del ramo turismo en Chiapas. Su objetivo general fue evaluar factores clave relacionados con la competitividad de empresas vinculadas al turismo en Comitán de domínguez, Chiapas. la pertinencia del proyecto radica en el hecho de que esta actividad está considerada como estratégica para el impulso de la econo-mía con beneficio directo para los habitantes de Chiapas. Su riqueza, en términos de recursos naturales y posición geográfica con variedad de climas, favorece la capta-ción de visitantes nacionales y extranjeros.

en esa tesitura, en el escenario contemporáneo de la entidad, se aprecia la emer-gencia de empresas en los territorios rurales, mismos que reciben recursos financieros para su registro y fortalecimiento, vía los programas de desarrollo municipal que, a su vez, atraen recursos del erario federal y estatal para tales propósitos. La principal fortaleza de estas propuestas es la presencia de vastos recursos naturales como ríos, cascadas, montañas, grutas, flora y fauna. En las localidades rurales los servicios como información, guía, seguridad, enlace de servicios (operadoras turísticas), hos-pedaje, alimentos y recreación, son apenas incipientes, pues sus habitantes recién se constituyen como prestadores de servicios turísticos (Gómez Carreto, T., Guillén Cuevas, L. A., Zarazúa, J. A., Mena Cruz, R. C., Moreno Vidal, R. 2016). No es posible establecer que los destinos de sol y playa en la entidad sean consolidados y puedan competir con Acapulco, Huatulco o Cancún. Por ejemplo, Puerto Arista es un destino de este tipo, pero su principal actividad económica es la pesca; el turismo es, por lo tanto, secundario.

existen cuatro pueblos Mágicos, centros de población que, de acuerdo al discurso oficial de la Secretaría de Turismo de México, se caracterizan por contar con atributos simbólicos, historias, leyendas, arquitectura y gastronomía con atractivos peculiares: san Cristóbal de las Casas, Chiapa de Corzo, Comitán de domínguez y reciente-mente, a finales de 2015, Palenque (Sectur, consulta en línea). Es justo aquí donde la investigación encuentra su principal fundamento: la dinámica social originada por la actividad turística de los años recientes en la ciudad de Comitán, particularmente a partir de su inclusión al ppmm.

Page 117: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

122 • Gómez, Guillén, Zarazúa, López

Enfoques teóricos para el análisis

El análisis teórico de esta exposición retoma las aportaciones del paradigma evolu-cionista sobre los procesos económicos, lo cual ha generado una discusión opuesta a la economía neoclásica, dando lugar a las teorías de desarrollo. la principal es la corriente del desarrollo divergente, con el enfoque particular sistémico evolucionista de innovación y cambio tecnológico.

en esta corriente se asume que las asimetrías entre países y regiones encuentran su explicación en las capacidades de innovación de los territorios; es decir, un país, estado o región se desarrolla porque posee una serie de actores interrelacionados que actúan y se adaptan a los cambios de su entorno. Éstos se gestan en procesos de aprendizaje y adquisición de capacidades locales que, con el paso del tiempo, orien-tarán los resultados de diseño de productos, su fabricación y comercialización; todo tiene lugar en los espacios microlocalizados. una de las hipótesis construidas en esta teoría es que, si el conocimiento no se sedimenta lo suficiente, es difícil la creación de bases que impulsen el crecimiento económico mediante los ingresos y, por lo tanto, el desarrollo social. los fundamentos de esta corriente fueron colocados por lewis, Rosenstein-Rodan, Nurkse, Prebisch, Hirschman, Kaldor y Leibenstein (Ros, 2013; Sánchez, 2009).

Contrario a la economía clásica, la cual postula que la pobreza de los territorios se debe a un desequilibrio económico, desde la perspectiva evolucionista, las dispa-ridades regionales son resultado natural de procesos de crecimiento y, por lo tanto, de etapas por donde los grupos sociales transitarán forzosamente. la capacidad de adaptación mediante procesos de innovación es la senda recorrida por los actores y es donde resultan fundamentales los procesos de organización social para la permanen-cia de los proyectos económicos en el tiempo (Sánchez, 2009; Gutiérrez, 2006; Peña, 2004). Por lo tanto, la participación de los actores locales resulta vital para determinar la perdurabilidad de propuestas que persigan mejorar sus condiciones de vida; nadie mejor que ellos para resolver temas de pertinencia y viabilidad en los asuntos de su propio territorio.

Un segundo eje teórico para el análisis se constituye en el desarrollo local (Váz-quez-Barquero, 2009). Es un marco pertinente para escudriñar las complejidades de los contextos sociales para la aplicación de las políticas públicas para el desarrollo. Este enfoque es particularmente útil para comprender cómo los actores en los te-rritorios rurales se ven inmersos en procesos de inducción para la conformación de empresas, pues éstas como unidades organizadas se conciben igual a las estructuras ideales generadoras de procesos de mejora de ingresos familiares con rumbo al bie-nestar social local. Esta teoría permite incorporar el concepto renovado de territorio como elemento sustancial que explica los procesos de desarrollo (Moncayo, 2003). así, el territorio no es solamente la estructura física sino un entorno donde se fraguan relaciones sociales y económicas, además de un contexto donde la cultura y otros rasgos locales se han sedimentado en el tiempo. es la plataforma donde los hombres

Page 118: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Pueblo Mágico de Comitán, Chiapas... • 123

y las empresas establecen relaciones, así como factor estratégico de oportunidades para el desarrollo (Enríquez Villacorta, 2008).

En este punto, cobra relevancia la aproximación hacia el significado del actor lo-cal y, para ello, resulta pertinente la breve definición proporcionada por Enríquez Villacorta (2008, 23), en el sentido de que “aunque los actores son muchos y no debe desestimarse la participación y aporte de ninguno, hay tres que son especialmente claves: los gobiernos locales, la sociedad civil y las empresas”. El análisis de En-ríquez Villacorta argumenta que los primeros son esenciales, porque además de ser electos por la ciudadanía, provienen de ésta y, una vez en su rol, son animadores, articuladores y catalizadores de la intervención; es decir, son los líderes legitimados para la búsqueda e instrumentación de espacios para la concertación para conseguir el desarrollo de las capacidades locales e impulsar propuestas sociales y económicas, entre otras muchas de sus tareas.

La ciudadanía, por su parte, corre a cargo de la renovación y revitalización de las decisiones que marcan el rumbo del territorio. si bien la ciudadanía por lo general no participa en su conjunto, también es cierto que resulta difícil crear mecanismos participativos si la ciudadanía no se institucionaliza y no existe información necesaria al respecto (Borja, 1985 citado en Enríquez Villacorta, 2008).

el tercer actor estratégico es el sistema empresarial, pues para el desarrollo local es muy importante el impulso de la competitividad sistémica territorial. Es decir, las empresas son los actores locales que finalmente cristalizan la reestructuración pro-ductiva para el desarrollo territorial; son las empresas quienes introducen innovacio-nes en los sistemas productivos y en su interior se realizan los procesos de formación de recursos humanos para la competitividad local y regional (Enríquez Villacorta, 2008: 24).

Cuando hacemos alusión a las empresas en este trabajo, se considera a aquellas organizaciones económicas surgidas en el mismo territorio por iniciativa de sus ha-bitantes; se trata de la manifestación concreta del emprendimiento local, que toma forma en los negocios de las pequeñas ciudades y pueblos (restaurantes, hoteles, boutiques, bares, centros recreativos, gasolineras y transportes, por citar algunos), cuyos propietarios son los habitantes locales. ello, sin embargo, no excluye a la gran empresa, pues la acción de las empresas locales está irremediablemente ligada a su existencia, tal y como lo considera una perspectiva sistémica del desarrollo social y económico.

Para fortalecer el significado del actor local, ha resultado pertinente la incorpora-ción de un tercer eje teórico: el actor social desde el enfoque de la sociología para el desarrollo proveniente del análisis y estudios emprendidos por Long (2007). Para él, el actor social no encarna únicamente en la persona individual ni emerge sólo como un colectivo con aspiraciones de cambio social. Los individuos son entidades que toman decisiones y actúan de acuerdo con el interés de un colectivo, pero –en congruencia con Long (2007)– le atribuye significado de actor a las empresas capi-

Page 119: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

124 • Gómez, Guillén, Zarazúa, López

talistas, agencias estatales, partidos políticos, organizaciones sociales y eclesiásticas, por mencionar algunas entidades colectivas específicas. Asignar a la sociedad, en el sentido global del término, capacidad de tomar decisiones, es asignar equivocada-mente la calidad de agencia (Hindess en Long, 2007: 49) y la agencia es “la capacidad de procesar la experiencia social y diseñar maneras de lidiar con la vida, aún bajo las normas más extremas de coerción” (Long, 2007: 48).

Si bien la agencia humana encarna en la persona individual, resulta ser que los individuos no son las únicas entidades que deciden y actúan de común acuerdo. Ello no significa, se insiste, en que las aglomeraciones, colectividades u otras categorías sociales puedan ser consideradas como actores sociales, a menos que dicha colectivi-dad se organice en torno a objetivos comunes, discerniendo y ejecutando decisiones en este sentido (Long, 2007: 49). Las atribuciones y papeles desempeñados por cada actor en el proyecto, o como también expresa Long, en el juego social, necesitan ser descritos a fin de identificar el origen de los discursos; para ello se basan en el reper-torio en su posesión.

El interés de esta perspectiva analítica centrada en el actor, parte de la necesidad de estudiar los resultados de los procesos de intervención para el desarrollo. De alguna manera, en la sociología siempre ha habido una especie de oposición a explicar los procesos de desarrollo solamente con base en la consideración de las estructuras eco-nómicas y políticas. a su oposición long la denomina el enfoque orientado al actor. Su utilidad radica en complementar el análisis de la influencia de las macroestructu-ras, con la capacidad de mediación y transformación de los actores sobre las mismas, en los territorios locales.

Métodos y materiales

Congruencia teoría-método: Identificación de los sujetos de estudio

De la perspectiva evolucionista en economía, se consideró el argumento de que los cambios en los territorios tendientes a la mejora del ingreso económico y desarrollo social, se gestan en procesos de aprendizaje y capacidades locales para generar resul-tados de productos; todo lo cual ha de implementarse en espacios microlocalizados. Como producto aquí entendemos al producto turístico ofertado en el marco del ppmm: Comitán de domínguez. los actores locales que primordialmente han contribuido en la generación del producto, lo mismo que a su puesta en entredicho, han sido las ad-ministraciones gubernamentales locales y los empresarios de la hotelería y alimentos.

Por lo que respecta al eje del desarrollo local, se partió de la premisa de la existen-cia de tres actores especialmente claves: los gobiernos locales, la sociedad civil y las empresas. La sociedad civil a condición de que, a su vez, genere colectivos institucio-nalizados claramente identificados para gestar, usar y discutir información relativa a los proyectos concretos de desarrollo.

Page 120: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Pueblo Mágico de Comitán, Chiapas... • 125

Por último, desde la perspectiva centrada en el actor social, la selección de los sujetos de estudio quedó supeditada a la condición de que fueran colectividades o individuos organizados o interesados en objetivos comunes, consiguiendo así su in-clusión en acciones concretas derivadas de la participación de Comitán en el ppmm en detrimento de las colectividades cuya participación ha sido más determinante en el proyecto: los empresarios locales de alimentos y hospedaje y, de nuevo, aquellos participantes en el sistema político-administrativo local.

Por lo anterior, los sujetos de estudio que aportaron la información primordialmen-te analizada en este trabajo son aquéllos hasta ahora –de modo directo e indirecto– in-volucrados con las decisiones y opiniones, como son integrantes del gobierno, tejido empresarial local y población local. La tarea de identificación de sujetos de estudio se dio en los meses de noviembre de 2015 a enero de 2016.

Sondeo entre la población local. Confirmación de sujetos de estudio

A fin de confirmar la pertinencia del perfil de los sujetos de estudio, se realizó sondeo en septiembre y octubre de 2016 en lugares concurridos por los habitantes de Comi-tán. Se aplicaron 200 breves cuestionarios con la finalidad de corroborar el grado de conocimiento de la población local sobre la inclusión de la ciudad en el ppmm. Con el resultado del sondeo se planteó un retorno, con el fin de indagar desde otro nivel de profundidad sobre el significado y expectativas de los habitantes en relación al tema del turismo en el marco del programa citado.

Selección de los sujetos de estudio y técnicas para extracción de información1

participó un grupo innominado de 15 restauranteros en proceso de conformación como asociación civil; se instrumentaron dos sesiones para la técnica de grupo de discusión. Con los empresarios de hospedaje se desarrolló una técnica de entrevista a profundidad con el presidente y vicepresidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Comitán de Domínguez y Frontera Sur, A.C. (AmHComsUr, A.C.). Ade-más, se instrumentó un grupo de discusión con los integrantes de dicha asociación donde participaron un total de 10 propietarios de establecimientos de hospedaje.

1 Es importante destacar que, para el desarrollo del proyecto de investigación en su totalidad, se es-tableció un eje de análisis en relación a la calidad en el servicio en Comitán como Pueblo Mágico. Esta información se tomó de turistas encuestados en dos temporadas vacacionales: Invierno 2015 y Semana Santa 2016. Para ello se instrumentó un procedimiento propio del enfoque cuantitativo para identificación y selección de la muestra representativa de sujetos de estudio. La información y su análisis, sin embargo, no se presenta ni discute en este trabajo por no ser los turistas actores locales, sino usuarios o consumidores del producto turístico, motivo de esta exposición.

Page 121: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

126 • Gómez, Guillén, Zarazúa, López

del gobierno local, se contó con la participación de un integrante del ayuntamien-to Municipal en la administración 2015-2018, cuyas tareas se relacionan directamente con el impulso y desarrollo del turismo. no fue posible contar con la colaboración del responsable del ppmm en Comitán, ni con el de la dirección de turismo de Comitán. Para la población local, se entablaron 30 acercamientos con el fin de indagar su per-cepción sobre el ppmm. De estos entrevistados, 8 fueron estudiantes, 11 comerciantes en general, 6 taxistas, 3 profesores universitarios y 2 vendedores de artesanías. Se estableció como criterio de control que fuesen originarios y/o habitantes regulares de Comitán.

Criterios de representatividad sobre las unidades muéstrales

Se atendieron criterios congruentes con las muestras de sujetos de estudio dentro del paradigma cualitativo. La representación socioestructural como principio de repre-sentatividad se refiere al hecho de que cada informante elegido represente un nivel en la estructura social del objeto de investigación (Mejía Navarrete, 2000). En este caso, el objeto de estudio es el significado y expectativas de Comitán en el ppmm.

Las muestras cualitativas seleccionadas para este trabajo permiten generalizar para el universo de estudio, pero solamente dentro de los límites de la representatividad socioestructural. Así, se asume que los prestadores de servicios o empresarios, pobla-ción civil y gobernantes locales comprenden la naturaleza del objeto social de estu-dio. Con ese fundamento, se eligió sistemáticamente a los sujetos de acuerdo a tres criterios: representatividad, pertinencia y predisposición (Mejía Navarrete, 2000).

el primero, como criterio principal, “[…] consiste en elegir personas que respon-dan al perfil característico de los niveles estructurales del objeto de estudio, sujetos típicos de un grupo social […] ocupación o status, aquí los individuos son los más representativos y llevan un estilo de vida que los hace voceros autorizados de su pro-pia sociedad” (174). Por lo tanto, los integrantes de los grupos de entrevistados son unidades ideales, pues su actividad los convierte en personas con autoridad y conoci-miento para emitir opiniones acerca del objeto de estudio. Respecto a la pertinencia, se trata de incorporar a la muestra representativa a individuos que, aunque sean pocos, cuenten con suficiente información relacionada con la materia social convertida en motivo del estudio. En palabras de Mejía Navarrete (2000) es conveniente que “los seleccionados posean conocimiento básico y profundo del mundo sociocultural que representan” (174). Esto justifica la participación de unos cuantos informados, mu-chos de los cuales no saben nada del tema.

La predisposición es conveniente, pues los sujetos informantes son proclives a compartir tiempo e información. Esto es especialmente útil porque el tiempo de investigación se optimiza al desahogar las guías de entrevistas en las sesiones pro-gramadas al estar de frente con personas con una actitud colaborativa en relación a la materia sobre la que se indaga. De esta manera, informantes participativos fueron los

Page 122: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Pueblo Mágico de Comitán, Chiapas... • 127

restauranteros y los hoteleros; asimismo se permitió una reflexión en sentido inverso: los gobernantes locales muestran poca o nula disposición a compartir información detallada sobre las formas en cómo se generan propuestas para el impulso del turismo en el contexto de los pueblos Mágicos.

Por último, para selección de muestra en la población local, se recurrió al punto de saturación como técnica para selección de los sujetos. Bertaux establece en 30 el número de casos necesarios, una menor cantidad de unidades tiende a dar una visión incompleta, y una mayor culmina en la repetición de las características del objeto de estudio (Mejía Navarrete, 2000).

Resultados y discusión

Primer eje contextual: Generalidades sobre la actividad del turismo en Chiapas y Comitán

La afluencia de turistas en Chiapas ha tenido un crecimiento constante en una tasa oscilante entre 3.8% y 5.3% anual en los últimos cinco años. El equipamiento y ser-vicios turísticos han incrementado en el último año en una media de 5% entre 2012 y 2013. La derrama económica ha tenido una desaceleración marcada en los últimos tres años y el tema considerado como de mayor crisis es el de la ocupación hotelera, que presenta el porcentaje más bajo al cierre del periodo de los últimos siete años (Secretaría de Turismo de Chiapas, 2013: 14-15).

es percepción mayoritaria que Chiapas es considerada como una entidad con po-tencial para actividades de turismo alternativo o no tradicional. Lo tradicional hace referencia a las actividades estrechamente relacionadas con sol y playa. Así, el estado es contenedor de productos turísticos caracterizados por la mezcla de recursos natura-les y culturales (Mir, 2011: 5,12). Esta consideración alude a grupos étnicos de origen maya y áreas protegidas de biósfera.

Comitán de domínguez en su dimensión municipal denota aptitud como centro captador de turistas con vocación hacia la naturaleza, el excursionismo y la aventura. su cercanía a los municipios de la independencia, las Margaritas, teopisca, tzimol, Socoltenango y La Trinitaria permite establecer una ruta hacia varios de los sitios que actualmente se promueven desde la perspectiva del turismo no tradicional: Cascada el Mirador de Ojo de Agua (Las Margaritas), Centro Ecoturístico Grutas de Arcotón (Las Margaritas), Parque Nacional Montebello (La Trinitaria), Parque Recreativo La Rejoya (Tzimol), Centro Ecoturístico Cadena de Cascadas El Chiflón (Tzimol), Cen-tro Ecoturístico Las Peñitas (La Independencia) y Parque Recreativo Ojo de Agua (Socoltenango) (Gómez Carreto, Zarazúa y Guillén Cuevas, 2017b).

El Plan de Desarrollo Municipal 2015-2018 refiere que en la ciudad de Comitán “se cuenta con 70 establecimientos de hospedaje temporal entre hoteles y posadas, con una capacidad de 1,104 habitaciones y 80 establecimientos que brindan servicio

Page 123: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

128 • Gómez, Guillén, Zarazúa, López

de alimentación. Dos empresas prestadoras de servicios turísticos (buceo y servicios aéreos) (76). Otros servicios de interés para la industria turística se prestan a tra-vés de “5 agencias de viajes, 2 de éstas con servicio de tours y 2 tranvías turísticos que recorren los puntos turísticos importantes de la ciudad, monumentos históricos y parques” (82). Sobre establecimientos de alimentos y bebidas “se cuenta con 26 es-tablecimientos, entre ellos, restaurantes familiares, botaneros, cafeterías que ofrecen comida regional y tradicional” (82). No fue posible obtener datos relativos y absolu-tos en números que dieran cuenta de fenómenos acotados a la afluencia, ingresos y establecimientos filtrados por número de estrellas u otros distintivos de calidad; ello es el resultado de la falta de un sistema de información tanto del gobierno local como de los prestadores de servicios.

Segundo eje contextual: El Programa Pueblos Mágicos de México

El programa tiene sus orígenes en 2001 y se configuró como política pública para impulso del desarrollo social a través del turismo. Textualmente, la Sectur define a los pueblos Mágicos de la siguiente manera:

los pueblos Mágicos son localidades que requieren orientarse para fortalecer y opti-mizar el aprovechamiento racional de sus recursos y atractivos naturales y culturales, fortalecer su infraestructura, la calidad de los servicios, la innovación y desarrollo de sus productos turísticos, el marketing y la tecnificación; en suma, acciones que contribuirán a detonar el crecimiento del mercado turístico”. [el concepto de pueblo Mágico es] un pueblo que a través del tiempo y ante la modernidad ha conservado, valorado y defen-dido su herencia histórica, cultural y natural; y la manifiesta en diversas expresiones a través de su patrimonio tangible e intangible. […] es una localidad que tiene atributos únicos, simbólicos, historias auténticas, hechos trascendentes, cotidianidad, que signifi-ca una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico atendiendo a las motivaciones y necesidades de los viajeros (Sectur, 2014: 3-5).

Los objetivos del programa Pueblos Mágicos son los siguientes:Objetivo general:Fomentar el desarrollo sustentable de las localidades poseedoras de atributos de

singularidad, carácter y autenticidad a través de la puesta en valor de sus atractivos, representados por una marca de exclusividad y prestigio al tener como referencia las motivaciones y necesidades del viajero actual.

Page 124: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Pueblo Mágico de Comitán, Chiapas... • 129

Objetivos específicos:

• Estructurar una oferta turística complementaria y diversificada dirigida al merca-do, basada fundamentalmente en los atributos histórico-culturales y naturales de las localidades.

• Aprovechar la singularidad de las localidades para la generación e innovación de los productos turísticos para diversos segmentos.

• Provocar un mayor gasto en beneficio de la comunidad receptora.• Alcanzar la excelencia de los servicios turísticos de las localidades.• Profesionalizar el factor humano de las localidades.• Fomentar la inversión de los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal)

y del sector privado.• Fortalecer la propuesta turística de México.• Impulsar la consolidación de destinos en crecimiento.• Apoyar la reconversión de las localidades maduras.• Constituir al turismo como una herramienta de desarrollo sustentable de las loca-

lidades incorporadas al programa (Sectur, 2014: 4).

Significado y expectativas de Comitán como Pueblo Mágico. La interlocución entre los actores locales2

El ingreso e incertidumbre sobre la permanencia de Comitán en el Programa

En junio de 2012, se anunció que Comitán obtuvo su certificación como Pueblo Má-gico. de acuerdo a la argumentación de los integrantes del sistema político-admi-nistrativo local de ese entonces, Comitán había logrado cubrir muy fácilmente los requisitos necesarios y, gracias a ello, se obtuvo la valoración positiva de los funcio-narios de la Sectur a nivel nacional. En congruencia con Guerrero Rodríguez y Heald (2015), los responsables del proyecto debieron cubrir la siguiente ruta normativa y procedimental:

1. Visita de valoración por funcionarios de la Dirección General de Programas Re-gionales y/o de la dirección general de desarrollo de producto turístico de la sec-tur para determinación del potencial de la localidad para obtener el nombramiento de pueblo Mágico.

2. integración de un expediente que contemple argumentos sobre: a) Involucramiento de la sociedad y de las autoridades locales;b) Instrumentos de planeación y regulación;

2 Los argumentos vertidos en este apartado que no han sido referenciados, deben atribuirse a los autores de este capítulo como resultado del procesamiento de información obtenida durante el trabajo de campo.

Page 125: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

130 • Gómez, Guillén, Zarazúa, López

c) Impulso al desarrollo municipal;d) Oferta de atractivos y servicios;e) Valor singular “La Magia de la Localidad”;f) Condiciones y espacios territoriales;g) Impacto del turismo en la localidad y área de influencia; yh) Desarrollo de capacidades locales.

Una vez dado el dictamen favorable para Comitán, los significados y expectativas se expresaron en el sentido de 1) mantener el nombramiento para proyectar a Comitán a nivel nacional; 2) esperar más y mejores recursos para la infraestructura turística; 3) Comitán será una opción para vacacionar, pues Sectur busca impulsar a los Pueblos Mágicos por encima de Acapulco, Ixtapa y Cancún (Aguilar, 2012).

Como puede verse, el anuncio del ingreso al programa consideró en ese entonces el posible desplazamiento de sitios de playa consolidados, lo cual sería extremadamente difícil, pues en el país los centros de sol y mar gozan de gran popularidad como cen-tros turísticos. acaso la forma de anunciar la entrada de Comitán al programa haya sido optimista aunque imprecisa, pues al no informar que el primordial objetivo es fomentar procesos de desarrollo sustentable en la ciudad mediante el involucramiento general de variados actores. Esto provocó los primeros debates en el diálogo entre los activos locales.

Ahora bien, es importante destacar que el discurso se mantuvo optimista apro-ximadamente por dos años, pero cuando los medios de comunicación develaron en 2014 que Comitán estaba en la lista de localidades en peligro de perder el nombra-miento, surgieron incertidumbre, confusión y pesimismo. Mediante los periódicos y programas radiofónicos locales, la población expresó cuestionamientos y dudas acerca de los aspectos que se consideraban para continuar en el listado del ppmm.

En esta tesitura se recalcaron algunas de las dificultades para articular los idea-les del proyecto y los mecanismos de instrumentación. Por ejemplo, en un Pueblo Mágico los vendedores ambulantes debieran ser reubicados hacia zonas comerciales debidamente organizadas y en circunstancias favorables para las condiciones de segu-ridad e higiene; particularmente para los vendedores de alimentos. Los funcionarios se suman al diálogo al solicitar el apoyo de la población, de la cual los ambulantes forman parte, para que acepten las medidas de reordenamiento necesarias para la mejora de la imagen de la ciudad.

Lo anterior es difícil de solucionar, pues existe resistencia colectiva para atender las medidas de reordenamiento propuestas por las autoridades locales. de este modo, tanto de un lado como del otro, los esfuerzos han sido hasta ahora infructuosos; el ambulantaje continúa siendo tema de debate entre el gobierno local, los comerciantes, los negocios fijos establecidos y la población en general.

Page 126: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Pueblo Mágico de Comitán, Chiapas... • 131

El origen de los turistas que visitan Comitán

La población local, particularmente los prestadores de servicio de alimentos y be-bidas, no perciben que en Comitán se reciba turismo europeo, el cual representa-ría el 80% de la afluencia total de sus turistas (Sectur y Centro de Investigaciones turísticas aplicadas, CItA, 2014: 2). Este turismo europeo estaría conformado por Francia (45%), Alemania (25%), España (10%), Canadá (7%), EU (5%), Guatemala (4%) y otros (4%) (Sectur y CItA, sin año). Contrariamente, un estudio previo había establecido que, en 2007, 95% de los turistas en Comitán son nacionales y el resto extranjeros (Organización Mundial del Turismo UNwto, sectur y gobierno del estado de Chiapas, 2009). Cinco años después, y sin que existieran acciones significativas de promoción o inversión a infraestructura, se reporta el cambio del turismo nacional a extranjero. Es posible la existencia de particularidades en los sistemas de informa-ción que generan datos diferenciados, los cuales representarían la ruta explicativa del cambio en un reporte de datos sobre la afluencia por su origen geográfico. Aun así, el paisaje urbano en temporada vacacional no refleja del todo una presencia importante de turismo extranjero1.

1 Para el logro de otro de los objetivos del proyecto Calidad y Sustentabilidad: Empresas del ramo turismo en Chiapas, que da origen a este trabajo, se llevó a cabo una encuesta a 340 turistas en invierno de 2015 y Semana Santa 2016. 100% resultaron ser de origen nacional.

Imagen 2Vista de puestos ambulantes frente al Centro Cultural Rosario Castellanos.

Centro de la ciudad de Comitán de Domínguez, Chiapas

Fotografía: Borrayas Narváez y Rodríguez Gómez (2016).

Page 127: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

132 • Gómez, Guillén, Zarazúa, López

debe considerarse la posibilidad de que la lectura e interpretación de los datos de la fuente generadora no hayan sido técnicamente adecuados. un análisis meticuloso en los registros originales en los establecimientos en la ciudad, develaría como lo han hecho las entrevistas a empresarios, que en efecto se registran turistas de origen extranjero en los establecimientos de hospedaje. Faltaría precisar que sólo pernoctan en Comitán y es percepción general de los habitantes de la ciudad, y particularmente de los empresarios del ramo, que el interés primordial de éstos es visitar las Lagunas de Montebello del municipio de la Trinitaria, o que van rumbo a la Selva Lacandona, en los municipios de Las Margaritas, Nuevo Huixtán y Maravilla Tenejapa para pro-bablemente llegar hasta Palenque. Además, otros vienen de regreso de esos lugares para avanzar hacia San Cristóbal. De hecho, los extranjeros que llegan a aparecer ocasionalmente por Comitán, refieren que han pasado la mayor parte de su estadía en san Cristóbal, en donde seguramente han efectuado la mayor parte de su gasto como turistas.

Con base en lo anterior, una probabilidad en la integración del expediente es el haber omitido esta explicación con el resultado de generar afirmaciones sensibles que inmediatamente son debatidas por los empresarios, funcionarios, taxistas, estudian-tes, policías y habitantes de Comitán en general.

Los personajes ilustres

Existe la noción de un personaje histórico con el nombre de Josefina García como heroína del movimiento independentista de Chiapas en 1821. También muy apre-ciada es rosario Castellanos, escritora, poetisa y ensayista, presentada como ilustre comiteca (secretaría de turismo y CItA, 2013: 3, 7, 25). El conocimiento popular y la evidencia han puesto en franca duda la existencia de Josefina García, pues no ha sido posible ubicar a sus descendientes, casa donde vivió o personas cuyos antepasados le hayan conocido. Ello es congruente con la historia oficial que no registra su nombre. Sólo existe es un relato idealizado, en donde esta mujer supuestamente arengó a los hombres con una proclama, en contra de su aparente cobardía para luchar por la inde-pendencia de Chiapas de guatemala. no se tienen mayores datos de su participación material en los grupos de independentistas de los años veinte del siglo xIx (El busto de la Mujer que no es, consulta en línea).

por su parte, rosario Castellanos no es comiteca de nacimiento y los documentos biográficos la vinculan estrechamente a Comitán durante su infancia y adolescencia (Secretaría de Cultura, consulta en línea; Ruiz Otero, 2008; Mora y Serrano, 2009); una placa colocada en el domicilio de entonces señala su estancia en la ciudad sin que se precise algún periodo particular. Su obra ilustre tuvo lugar fuera de Comitán y los cargos que ocupó estuvieron en Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas y Ciudad de México. desde luego que la escritora es ampliamente querida en la ciudad y la opinión de un empresario del hospedaje sostiene que, en este punto de la historia

Page 128: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Pueblo Mágico de Comitán, Chiapas... • 133

de Comitán, es irrelevante su nacimiento en el D. F., pues ha sido figura adoptada por los comitecos, sin embargo, siempre es preferible manejar datos exactos porque entre los visitantes de los Pueblos Mágicos existe gente culta e informada sobre los lugares que visita, así como de sus personajes.

Las experiencias mágicas y la capacitación

En 2009 se construyó un edificio que alberga a 15 locales, primordialmente para la venta de artesanías denominada Parador Artesanal Mina de Los Ángeles, ubicado en las afueras de la ciudad con rumbo a san Cristóbal de las Casas. después de la inscripción al ppmm, se promovió al lugar como un espacio de experiencias vivas fabricando artesanías. la idea difundida es que los artesanos, además de ofrecer sus productos, permiten a los turistas su involucramiento en la fabricación. Por tanto, los propietarios del parador expresan que no han concretado las propuestas para ubi-car al edificio como un verdadero parador turístico; sus clientes son viajeros que incidentalmente se detienen ante la vista de los establecimientos donde se exhiben sus artesanías. Es imposible involucrar a los turistas en la fabricación de los productos por la razón de que todos ellos los adquieren en otros lugares (oaxaca y san Cristó-bal) o bien, los fabrican en talleres en sus casas. En ocasiones, los herreros moldean algunas piezas en el parador, pero el constante manejo de fuego y metales al rojo vivo complicaría el involucramiento de los turistas en la manipulación de las herramientas.

sobre la magia en los restaurantes en el área céntrica de la ciudad, se han acondi-cionado varios establecimientos y cuando menos, en uno de ellos, las meseras visten ropas bordadas con la idea de constituir una imagen atractiva desde el punto de vista de la cultura maya-tojolabal, propia de este Pueblo Mágico. Igualmente, en ese local los alimentos se venden en trastes de barro y tazas de peltre, lo cual denota un esfuer-zo sostenido por las incorporaciones culturales de antaño, recreando escenarios para contribuir a aumentar la magia y modos peculiares de vivir. Esto refleja la interpreta-ción de los prestadores de servicios como una sugerencia del ppmm en relación a los sellos culturales de cada pueblo Mágico en el país.

Sobre la capacitación, empresarios del ramo expresan que aún quedan pendientes por cubrirse algunos vacíos. Las convocatorias del H. Ayuntamiento a través de la dirección de turismo Municipal no siempre pueden ser debidamente atendidas de-bido a que las agendas no logran correlacionarse. aun así, el interés de conocimien-to sobre la operación del programa sigue presente en los empresarios, quienes, por iniciativa propia, han buscado espacios de habilitación profesional en los temas de protección civil, primeros auxilios, trato al cliente y sistemas de gestión de calidad como Distintivo H. y Moderniza. Los actores que han intervenido al respecto son el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Chiapas, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Secretaría de Turismo y consultorías privadas, éstas últimas como las menos recurridas por la gran mayoría, debido a los altos costos

Page 129: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

134 • Gómez, Guillén, Zarazúa, López

que implica la prestación de sus servicios profesionales. Las invitaciones del actor gubernamental para acudir a foros con temas de capacitación han tenido resultados cuando en el centro de la atención se colocan temas como los distintivos de calidad, pues como resultados de dichos procesos algunos establecimientos han acumulado experiencias de éxito.

Es importante, como expresan particularmente los agentes de viajes, hoteleros y restauranteros, mantener el enfoque hacia la calidad en los servicios, pues no asistir a los cursos, sean por convocatoria del Ayuntamiento o por despachos privados, pone en riesgo la pertinencia de los servicios. Por ejemplo, un intento de conexión entre el Parador Mina de los Ángeles y una Agencia de Viajes de San Cristóbal en 2014, develó que la respuesta para la atención al cliente requiere de capacidades asimiladas en procesos donde se requiere de continuidad en el tiempo.

No bastan cursos o pláticas sobre calidad en los servicios, pues la interconexión exitosa entre actores en forma de convenios o contratos formales, se sostiene en gran medida en la atención eficiente que entre todos puedan brindar a los turistas.

Se advierte así una moneda con dos caras, en donde por un lado los funcionarios del gobierno local y los empresarios denotan esfuerzos, pero también dificultades para la integración de las tareas que permitan cumplir con los objetivos del programa en términos de capacitación.

Fuente:http://www.flickriver.com/places/Mexico/Chiapas/Comitan+De+Dominguez/Comitan+de+Dominguez+Centro/

Imagen 3Estacionamiento frente a restaurantes del centro antes de la remodelación

de calles

Page 130: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Pueblo Mágico de Comitán, Chiapas... • 135

Las remodelaciones

Cuando se obtuvo la denominación de Pueblo Mágico en 2012, se procedió a una serie de adecuaciones de tipo arquitectónico con la finalidad de recrear escenarios caracterizados por calles angostas, cubiertas de lajas o acabados de piso que emulen épocas pasadas.

Los propietarios de los restaurantes consideran que, en periodos de afluencia im-portante de turistas, se presentan complicaciones para el descenso de automóviles por el tráfico intenso generado en las angostas calles para circular. O bien, otros clientes deciden acudir a establecimientos en donde les resulte accesible tanto el restaurante como un espacio en donde estacionar su automóvil. Esto se atribuye directamente a la remodelación para matizar a la ciudad con la magia de calles angostas, lo cual, desde su perspectiva, representa obstáculos que la mayoría de las veces resultan difíciles de superar.

antes de las remodelaciones, era posible circular y estacionarse frente a los res-taurantes, lo cual actualmente no es posible, pues se adecuó una especie de andador para los turistas. Éste en realidad se transformó en una ampliación utilizada por los mismos restauranteros para colocar su mobiliario y mejorar el manejo de espacios para brindar los servicios requeridos.

Fuente: http://comitandelasflores.blogspot.mx/2012_08_01_archive.html

Imagen 4Parque central. Andador producto de la remodelación

Page 131: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

136 • Gómez, Guillén, Zarazúa, López

Lo anterior es motivo de cuestionamientos por el resto de la población, pues a las remodelaciones constantes que, por lo general, se emprenden en cada administración municipal, se suman aquéllas que son obligatorias en el marco del ejercicio del recur-so obtenido del ppmm para embellecimiento de la ciudad.

Vetas explicativas: el interés electoral, la integración del expediente y la mercantilización del proceso

Lo anterior obedece a varias razones cuya explicación podría darse a partir del hecho de que 2012 fue un año particular de incorporaciones de localidades al ppmm, pues fueron 35 las que lograron obtener el nombramiento. Se plantea así la posibilidad de la integración de Comitán al programa en el marco de relativa facilidad que, como se afirma, se generó especialmente durante ese año y se evidenció por un dinamismo exponencial en el otorgamiento de nombramientos (Armenta, 2014; Alcántara, 2014). En efecto, se presentó “[…] el nombramiento multitudinario –casi la mitad de los Pueblos– en 2012 como estrategia político-electoral del gobierno federal (Fernández Poncela, 2016: 20).

además, la dinámica dialógica entre los actores locales podría acaso representar una muestra efectiva de un resultado originado en la integración de los expedientes de los Pueblos Mágicos, el cual Guerrero Rodríguez y Heald (2015) describen de la siguiente manera:

[Es] un proceso gradual y complejo que no todas las localidades están preparadas para desarrollar. en la mayoría de las ocasiones, el grupo encargado de integrar este expe-diente no está familiarizado con el contexto local o [no está] capacitado apropiadamente para justificar el valor turístico del lugar (411).

De ello surge el comité evaluador como actor importante del proceso, encargado a su vez de la rigurosidad del ejercicio para el otorgamiento de nombramientos en 2012. Varios Pueblos Mágicos fueron puestos en entredicho en términos de la operatividad y eficiencia del programa, colocando en el centro de la atención a un importante número de localidades asignadas bajo la etiqueta de “en peligro de perder su nom-bramiento” (González, 2015; Montes de Oca, 2016). Comitán se ubicó en la lista y fue objeto de inmediata atención por parte de la Secretaría de Turismo de Chiapas para desahogo de las recomendaciones giradas, junto con Chiapa de Corzo (Sectur-Chiapas, consulta en línea).

Por su parte, se aprecia lo que Pérez Ramírez y Antolín Espinoza (2016) deno-minan como la mercantilización del patrimonio. A fin de sostener a Comitán en la oferta de pueblos Mágicos, existe un tipo de apremiante necesidad para matizar su

Page 132: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Pueblo Mágico de Comitán, Chiapas... • 137

imagen con elementos coloridos propios del folklor chiapaneco. Del mismo modo, se realizan esfuerzos por describir a un producto turístico consumido ya por un mercado europeo; sin embargo, los prestadores de servicios turísticos y la población en general sostienen un debate sobre este tema.

Conclusiones

Hasta 2017, Comitán ha logrado retener la designación como Pueblo Mágico de Mé-xico, lo cual refleja un proceso de aprendizaje entre los actores locales. Es impor-tante continuar la ruta hacia el fortalecimiento de tareas del actor gubernamental y la población civil respecto a la revaloración de la cultura, impulso a las artesanías, la inversión privada, generación de empleo y el ejercicio de acciones creativas para atracción de turismo. El interés prioritario se manifiesta en permanecer como Pue-blo Mágico, focalizando la posibilidad de atraer recursos para el embellecimiento arquitectónico y remodelación de calles. simultáneamente es necesario neutralizar las dificultades en torno al comercio ambulante, la inseguridad, el desempleo, los vacíos de capacitación y otros aspectos que es necesario cubrir para lograr el ideal de detonar el desarrollo social y económico de un centro articulador poblacional como lo es Comitán.

es menester poner en consideración que, si bien la instrumentación de propuestas no tiene cabida sin la presencia de los integrantes del sistema político-administrativo de las localidades, también resulta imprescindible la ocupación del espacio de par-ticipación social para generar marcos de colaboración entre autoridades y población civil. En este sentido, es indispensable considerar como actores vitales a los comités ciudadanos de los ppmm en la gestión de resultados; además éstos requieren del in-volucramiento de la población en lo que directamente le compete, y esto es conocer y accionar en los mecanismos de política pública instrumentados en los territorios locales. los hoteleros, restauranteros, guías, policías turísticos y otros actores debie-ran ser apoyados en su acción cotidiana por el resto de la población, en donde ésta se involucre de igual modo con tareas que van desde la limpieza de su calle, hasta el trato gentil hacia los turistas y visitantes. Muestra de la capacidad de organización civil la han dado en diversas ocasiones, como cuando lograron detener la remodelación del boulevard Dr. Belisario Domínguez de la ciudad en 2015, o bien cuando se negaron a la reapertura del museo con el mismo nombre después de las modificaciones arqui-tectónicas en 2016.

Si, como establece Enríquez Villacorta (2008), la ciudadanía es un actor estratégi-co para el desarrollo local, y ésta no ha de ser entendida en desvinculación del actor gubernamental. Por último, son los mismos sujetos intervinientes los que intercam-

Page 133: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

138 • Gómez, Guillén, Zarazúa, López

bian roles en concordancia con su momento histórico. la política local solamente es viable en el logro de sus metas y objetivos si se establecen articulaciones con actores en otras dimensiones territoriales, lo cual es posible si primeramente los actores lo-cales entablan relaciones efectivas de cooperación entre ellos. Así, el gobierno local encontrará eco en sus propuestas, lo mismo que el tejido empresarial y la población en general.

Referencias

Aguilar, T. (9 de junio de 2012). “Comitán ya es Pueblo Mágico”. Onvi Noti-cias. Recuperado de <http://old.nvinoticias.com/general/turismo/115170-comit%C3%A1n-ya-es-pueblo-m%C3%Algico>.

Alcántara, C. (1 de febrero de 2014). “5 Pueblos Mágicos que ya son de terror”. El Financiero. Negocios. Recuperado de <http://www.elfinanciero.com.mx/archi-vo/grafico-pueblos-magicos-que-ya.html>.

Armenta, G. (18 de julio de 2014). “¿Cuál es la situación real de los Pueblos Mágicos?”. Forbes México. FORBES Life. recuperado de <https://www.forbes.com.mx/develan-misterios-de-los-pueblos-magicos/#gs.RwFcRXc>.

Cobos González, C. (21 de abril de 2004). “Se sostiene en cuatro pilares el programa Contigo”. en Las Buenas Noticias también son Noticia. Órgano Informativo de la Presidencia de la República. Recuperado de <http://fox.presidencia.gob.mx/buenasnoticias/?contenido=7985&pagina=349>.

Borrayas Narváez, L. A. y Rodríguez Gómez, J. J. (2016). “Calidad en el servicio de proveedores de servicios turísticos: Hospedaje y Alimentos en el Pueblo Mágico de Comitán, Chiapas”. Tesis de Pregrado, Facultad de Ciencias Administrativas, campus VIII-Comitán. México: Universidad Autónoma de Chiapas.

Pérez Ramírez, C. A. y Antolín Espinosa, D. I. (enero-junio de 2016). “Programa Pue-blos Mágicos y desarrollo local: actores, dimensiones y perspectivas en El Oro, México”. Estudios Sociales, 218-242. Recuperado de <https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5831957.pdf>.

Enríquez Villacorta, A. (2008). “Desarrollo Local: Hacia nuevas rutas de desarrollo”. En Abadía, A. y Morales, F. (coords). Desarrollo Regional. Reflexiones para la gestión de los territorios. México: Alternativas y Capacidades, A.C.

Fernández Poncela, A. M. (febrero de 2016). “Una revisión del programa Pueblos Mágicos”. Cultur, 10(1). Recuperado de <file:///C:/Users/Hp/Downloads/944-3403-1-PB.pdf>.

González, G. S. (26 de septiembre de 2015). “En riesgo de perder nombramiento, más de 10% de Pueblos Mágicos: Fematur”. La Jornada (en línea). recupera-do de <http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/09/26/en-riesgo-de-perder-nombramiento-mas-de-10-de-pueblos-magicos-fematur-9843.html>.

Page 134: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Pueblo Mágico de Comitán, Chiapas... • 139

Gómez Carreto, T. (2013). “Redes de Innovación, Actores Sociales y Desarrollo Re-gional: La Agricultura Protegida del Sistema Productivo Jitomate De Chiapas”. tesis doctoral, Consorcio de Ciencias sociales y humanidades. México: uni-versidad Autónoma de Chiapas.

Gómez Carreto, T., Guillén Cuevas, L. A., Zarazúa, J. A., Mena Cruz, R. C., Moreno Vidal, R. (2016). “Innovación Social, turismo rural y redes sociales: Contribu-ción para el desarrollo local de Las Margaritas, Chiapas (Proyecto 08/CAC/FCS/294/15)”. Informe Técnico. Facultad de Ciencias Administrativas, campus VIII-Comitán. México: Universidad Autónoma de Chiapas.

Gómez Carreto, T., Zarazúa, J. A. y Guillén Cuevas, L. A. (2017a). Innovación social, turismo rural y empresas sociales. Evidencias desde el Sur-Sureste de México. Manuscrito en preparación.

Gómez Carreto, T., Zarazúa, J. A. y Guillén Cuevas, L. A. (2017b). Empresas sociales de turismo: Comitán de Domínguez como municipio articulador para el desa-rrollo rural. Manuscrito en preparación.

Guerrero Rodríguez, R. y Heald, J. (mayo de 2015). “El programa de Pueblos Mági-cos: ¿Contribución o limitación? La experiencia turística de, Dolores, Hidalgo”. en Topofilia Segunda Época. Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorio, V(1). Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Recuperado de <http://148.228.173.140/topofiliaNew/assets/grr_hj.pdf>.

Gutiérrez Casas, L. E. (2006). “Teorías del crecimiento regional y el desarrollo di-vergente. Propuesta de un marco de referencia”. Nóesis Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 15(30), 185-227. Recuperado de <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85903008>.

h. ayuntamiento Municipal de Comitán de domínguez, Chiapas. instituto Municipal de planeación. ImplAN (2012). Plan de Desarrollo Municipal 2011-2012. PDF en posesión de gómez Carreto, t.

Long, N. (2007). Sociología del Desarrollo: una perspectiva centrada en el actor. México: el Colegio de san luis-CIesAs.

Martínez Navarro, F. (2002). “La política social en la transición mexicana”. Resumen de ponencia. XV ISA World Congress of Sociology. Issues in Pro-poor Policies in non-oCde Countries. brisbane, australia. recuperado de <www.mty.itesm.mx/egap/centros/caep/.../POLITICA_SOCIAL_MEXICO.doc> (consultado el 12 de junio de 2017). Archivo en Word en posesión de Gómez Carreto, T.

Mejía Navarrete, J. (2000). “El muestreo en la investigación cualitativa”. Inves-tigaciones Sociales, IV(5). Recuperado de <file:///C:/Users/Hp/Desktop/Mej%C3%ADa%20Navarrete%20Muestra%20cuali.pdf>.

Mir, C., Martí, C. y Loyola, D. (2011). Evaluación en materia de Diseño del Progra-ma de Ecoturismo y Turismo Rural. CoCoa Consulting and Couching. gobier-no Federal, Secretaría de Turismo. Recuperado de <http://www.sectur.gob.mx/wp-content/uploads/2014/09/Evaluacion_Materia.pdf>.

Page 135: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

140 • Gómez, Guillén, Zarazúa, López

Moncayo Jiménez, E. (2003). “Nuevas teorías y enfoques conceptuales sobre el desa-rrollo regional: ¿hacia un nuevo paradigma?”. Revista de Economía Institucional, 5, 32-65. Recuperado de <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41900803>.

Montes de Oca, C. (30 de noviembre de 2016). “Podrían perder título 4 Pueblos Má-gicos”. NTR periodismo crítico (en línea). recuperado de <http://ntrzacatecas.com/2016/11/30/podrian-perder-titulo-4-pueblos-magicos/>.

Mora, P. y Serrano, P. (2009). Rosario Castellanos. México: UNAm, Coordinación de difusión Cultural, dirección de literatura. recuperado de <http://www.mate-rialdelectura.unam.mx/images/stories/pdf5/rosario-castellanos-53.pdf>.

Peña Sánchez, A. R. (2004). “Las Disparidades económicas intrarregionales en An-dalucía”. Tesis doctoral, Universidad de Cádiz.Cádiz, España: Servicio de publi-caciones. Recuperado de <http://minerva.uca.es/publicaciones/asp/docs/tesis/pena.pdf>.

Ros, J. (2013). “Introducción a repensar el desarrollo económico, el crecimiento y las instituciones”. Revista Economíaunam, 10(30), 3-19. Recuperado de <http://www.economia.unam.mx/publicaciones/nueva/econunam/30/01ros.pdf>.

Ruiz Otero, S. (2008). “Rosario Castellanos. Ensayista como pocas”. Cartaphilus. Revista de Investigación y Crítica Estética, 164-176. España: Universidad de Murcia. Recuperado de <http://revistas.um.es/cartaphilus/article/view File/45831/43871>.

Sánchez Juárez, I. L. (2009). “Teorías del crecimiento económico y divergencia re-gional en México”. Entelequia. Revista Interdisciplinar. Primavera (9), 129-150. Recuperado de <https://revistaentelequia.wordpress.com/2009/05/05/teorias-del-crecimiento-economico-y-divergencia-regional-en-mexico/>.

Secretaría de Turismo (2014). “Guía de incorporación y permanencia. Pueblos Mági-cos”. Recuperado de <www.sectur.gob.mx/wp-content/uploads/2014/.../GUIA-FINAL.pdf>.

Secretaría de Turismo de Chiapas (2013). Programa Especial de Turismo 2013-2018. Secretaría de Turismo del estado de Chiapas. gobierno Constitucional. tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Archivo en Word en posesión de Gómez Carreto, T.

Secretaría de Turismo y Centro de Investigaciones Turísticas Aplicadas (Sin año). Sistema de destinos de jerarquización urbana de los Pueblos Mágicos de Chia-pas. Universidad Autónoma de Chiapas. Recuperado de <http://www.sectur.gob.mx/pueblos-magicos/comitan-chiapas/>.

Secretaría de Turismo y Centro de Investigaciones Turísticas Aplicadas, Universi-dad Autónoma de Chiapas (2013). “Diagnóstico de competitividad y sustenta- bilidad turística del pueblo Mágico: Comitán de domínguez”. en Expediente Técnico Pueblo Mágico Proyecto Comitán. Universidad Autónoma de Chiapas. recuperado de <http://www.sectur.gob.mx/pueblos-magicos/comitan-chia-pas/>.

Page 136: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Pueblo Mágico de Comitán, Chiapas... • 141

Secretaría de Turismo y Centro de Investigaciones Turísticas Aplicadas (2014). “In-dicadores de competitividad y sustentabilidad de los Pueblos Mágicos. Comitán de domínguez, Chiapas”. en Expediente Técnico Pueblo Mágico Proyecto Co-mitán. Universidad Autónoma de Chiapas. Recuperado de <http://www.sectur.gob.mx/pueblos-magicos/comitan-chiapas/>.

organización Mundial del turismo (UNwto), Secretaría de Turismo (Sectur) y Go-bierno del estado de Chiapas (2009). Chiapas 2015. Plan de estrategia y Com-petitividad Turística para los Clusters de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Comitán de Domínguez y Chiapa de Corzo. recuperado de <http://www.turismochiapas.gob.mx/sectur/media/descargables/omt/Chia-pas2015>.

Vásquez Barquero, A. (2009). “Una salida territorial a la crisis. Lecciones de la ex-periencia latinoamericana”. Revista EURE-Revista De Estudios Urbano Re-gionales, 35(105). Recuperado de <http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/1388>.

Yúnez Naude, A. (enero-abril de 2008). “El tlCAN, las políticas públicas al sector rural y al maíz”. Rumbo Rural, 4(8). México: Centro de Estudios para el De-sarrollo rural sustentable y la soberanía alimentaria, Cámara de diputados. Recuperado de <http://www.cedrssa.gob.mx/?doc=1726>.

En línea

Sectur-Chiapas. “Se reúne Mario Uvence con comités de Pueblos Mágicos”. Recupe-rado de <http://www.icosochiapas.gob.mx/2014/07/22/se-reune-mario-uvence-con-comites-de-pueblos-magicos/> (consultado en febrero de 2016).

sectur-secretaría de turismo. pueblos Mágicos de México. Comitán. palenque. recuperado de <http://www.sectur.gob.mx/gobmx/pueblos-magicos/palenque-chiapas/yhttp://www.sectur.gob.mx/gobmx/pueblos-magicos/comitán-chia-pas/>.

El busto de la mujer que no es (2009). Recuperado de <http://areni-ya.blogspot.mx/2009/08/el-busto-de-la-mujer-que-no-es.html> (consultado en marzo de 2017).

“Secretaría de Cultura. Rosario Castellanos, la primera en dar voz a quienes no la tenían: dolores Castro”. recuperado de <http://www.gob.mx/cultura/prensa/rosario-castellanos-la-primera-en-dar-voz-a-quienes-no-la-tenian-dolores-castro?state=published> (consultado en marzo de 2017).

“Mapa de Comitán. Coordenadas. Comitán de domínguez, Chiapas. tierra de la li-bre Expresión”. Página oficial del Gobierno Municipal 2011-2012. Recuperado de <http://www.comitan.com/w12/index.php?option=com_content&view=article&id=25&Itemid=7> (consultado en julio de 2017).

Page 137: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Percepción de la población local... • 143

Capítulo 7perCepCión de la poblaCión loCal del pueblo MágiCo de MazaMitla sobre los iMpaCtos del

turisMo a partir del enfoque de género

Resumen

la actividad turística ha sido y es el motor de crecimiento de algunos municipios de México, en particular de los denominados pueblos Mágicos. este es uno de los progra-mas de turismo más exitoso. en este trabajo se efectuó un análisis sobre la percepción de la población local acerca de los impactos generados por el turismo a partir de la denominación de Mazamitla como pueblo Mágico. para medir el impacto se realizó una encuesta a la población. la encuesta se dividió en seis segmentos para medir impactos positivos y negativos. para el análisis se obtuvo la media aritmética de las respuestas a cada pregunta, con el fin de analizar el grado de percepción global de la población acerca de los impactos del turismo. el análisis de comparación de medias demuestra que los pobladores, tanto hombres como mujeres, no diferencian entre los impactos positivos y negativos, pues en ambos casos las medias están por encima de tres; esto significa que para ellos los impactos se dan indistintamente, tanto para beneficiar a la población como para perjudicarla.

Palabras clave: percepción, impacto, población local, turismo.

Edmundo Andrade Romo*José Luis Cornejo Ortega**

Rosa María Chávez Dagostino***

* profesor e investigador, universidad de guadalajara, Centro universitario de la Costa, miembro del Cuerpo académico Consolidado de análisis regional y turismo con clave: udg-CA-443. Correo electró-nico: [email protected]

** profesor e investigador, universidad de guadalajara, Centro universitario de la Costa, miembro del Cuerpo académico de análisis regional y turismo con clave: udg-CA-443. Correo electrónico: [email protected]

***profesor e investigador, universidad de guadalajara, Centro universitario de la Costa, miembro del Cuerpo académico de análisis regional y turismo con clave: udg-CA-443. Correo electrónico: [email protected]

Page 138: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

144 • Andrade, Cornejo, Chávez

Introducción

en las últimas décadas el turismo se ha constituido en una de las actividades econó-micas generadora de mayores expectativas, tanto a nivel de los gobiernos como de la población. sistemas económicos de diferentes latitudes y países en diversos niveles de desarrollo ponen especial énfasis en el desarrollo del turismo.

el programa pueblos Mágicos es una política federal cuya operación inició en 2001, con la incorporación de 30 localidades en todo el país. en ese primer año el go-bierno invirtió 4,950,000 pesos; para el 2007 este monto se incrementó a 90,271,182; y para el 2012 fue de 162,818,547. el total de la inversión federal dentro del periodo de operación de este programa (2001-2012) fue de 1,138,988,118 pesos, según la secretaría de turismo (sectur, 2012).

la decisión gubernamental de generar un programa como pueblos Mágicos, que busca resaltar “lo mexicano”, obedece a intereses y definiciones particulares sobre qué es lo deseable para el desarrollo del país y de ciertas localidades (Clausen, 2007; Clausen y Velázquez, 2011).

en este trabajo se efectuó un análisis sobre la percepción de la población local acerca de los impactos generados por el turismo a partir de la denominación de Ma-zamitla como pueblo Mágico en el estado de Jalisco.

Desarrollo de la investigación

Área de estudio

Mazamitla dista de la ciudad de guadalajara 124 kilómetros; es la cabecera del mu-nicipio del mismo nombre. En cuanto a Pueblo Mágico se refiere exclusivamente al poblado, sin embargo, por efectos del turismo algunas actividades se realizan fuera del poblado principal, por lo que el área de estudio en cuanto a la aplicación de los instrumentos se limita al pueblo de Mazamitla, aunque algunas referencias o respues-tas podrían abarcar al municipio.

se ubica entre las coordenadas 19º 47’ 30” a 19º 59’ 00” de latitud norte, y 102º 58’ 35” a 103º10’45” de longitud oeste, a una altura de 2,200 metros sobre el nivel del mar.

Mazamitla o Mazamictlan significa lugar de flechas para cazar venados o lugar de cazadores de venados.

fue fundada en 1165 por los aztecas; dependientes del señorío de tzapotlán, tribu-taban al cacique de tamazollan. fue invadida por purépechas de 1481 al 1510.

en épocas de la independencia, según la tradición y el decir de los pobladores, Miguel Hidalgo y Costilla ofició misa en Palos Gordos, por lo que aún se conserva el tronco de roble que se improvisó como altar, siendo un atractivo turístico del lugar.

Page 139: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Percepción de la población local... • 145

su nombramiento formal como municipio aconteció el 19 de abril de 1894, por decreto del Congreso del estado de Jalisco (botello, Heredia y Moreno, 1987).

Designado oficialmente como Pueblo Mágico en 2005, el municipio cuenta con una superficie de 177.18 km2 y respecto a la evolución demográfica, se observa que su incremento es estable en los últimos 30 años (tabla 1).

Tabla 1 Evolución demográfica del municipio de Mazamitla

1980 1990 2000 20108 765 10 226 11 004 13 225

fuente: inegi, Censo de población y Vivienda 2010.

Mazamitla, aunque por su belleza y por el atractivo de sus recursos naturales fue sitio de interés regional, turísticamente hablando es a partir de la segunda mitad del siglo xx que empieza a formalizarse. Después de ser designado oficialmente como Pueblo Mágico en 2005, el turismo se incrementa sustancialmente.

M E S

TURISMO HOSPEDADO CASA PARTICULAR NO HOSPEDADOS AFLUENCIA TOTAL

NALES. EXTR. TOTAL NALES. EXTR. TOTAL NALES. EXTR. TOTAL NALES. EXTR. TOTAL

2015 92,613 1,026 93,639 27,470 1,194 28,664 41,542 698 42,240 161,625 2,918 164,543

2014 87,509 717 88,226 22,705 916 23,621 37,041 504 37,545 147,255 2,137 149,392

Varia-Cion %

5.51 30.12 5.78 17.35 23.28 17.59 10.83 27.79 11.12 8.89 26.76 9.21

fuente: gobierno del estado de Jalisco/secretaría de turismo (2017).

Tabla 2Afluencia de visitantes al municipio de Mazamitla

En la siguiente Tabla, se muestra el comportamiento y las cifras de la afluencia tu-rística durante 2015 y un comparativo con el total entre 2014 y 2015, donde se resalta un incremento de 9.21% (secturjal, 2017).

Page 140: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

146 • Andrade, Cornejo, Chávez

Antecedentes

en las últimas décadas, los estudios sociales han incorporado, cada vez más, la di-mensión de género, pues se presume que las relaciones entre ambos sexos inciden de forma determinante en la expresión, evolución y transformación de las prácticas culturales de una sociedad (unesco, 2017).

En este contexto resulta importante definir el concepto de “igualdad de género” como la igualdad de oportunidad y derechos de los miembros de un colectivo sin im-portar su género; además se considera a esta condición como elemento fundamental en el desarrollo sostenible de toda sociedad (Cliche et al., 1997).

la sociedad contemporánea, a través de sus gobiernos y organismos no guberna-mentales, intenta equilibrar y ajustar los criterios y políticas para todos, a partir de características específicas de cada sexo, como la reproducción, y con ello evitar las discriminaciones, en particular contra la mujer (unesco, 2017).

si bien, por un lado la sociedad tiende a la “igualdad de género” en los términos ya referidos, también existe la posibilidad de que por género existan posiciones con respecto a cualquier asunto social. lo anterior presupone que es válido en estudios de percepción el distingo entre sexo, pues es un ejercicio de la libertad, un posicio-namiento de grupo con motivos e interés claramente definidos y, sobre todo, con autonomía.

la dimensión por género, como parte de la expresión de toda sociedad sustentable, permite advertir un mayor número de posibilidades en las opiniones de una sociedad sobre un tema en particular, máxime cuando estos estudios favorecen la toma de decisiones.

la percepción del desarrollo ha sido tratada desde perspectivas diversas. en esen-cia convergen en un constante cambio y evolución de acuerdo a las necesidades eco-nómicas y políticas de la sociedad. Otras apreciaciones se manifiestan a partir de la evolución progresiva de la economía hacia mejores niveles de vida (trapote, et. al., 2012).

boisier (1999) propone un enfoque contemporáneo de los fundamentos del pro-greso territorial, en donde el desarrollo de un territorio organizado depende de la existencia, articulación y coherencia de seis elementos, los cuales normalmente se hallan presentes en todo territorio organizado. dichos elementos son los siguientes: actores, cultura, recursos, instituciones, procedimientos y entorno. estos elementos pueden interactuar de una manera sólida o difusa, de una forma aleatoria o estruc-turada. el desarrollo territorial se producirá si la interacción es sólida y articulada mediante un proyecto colectivo o un proyecto político en dicho ámbito y, por lo tanto, este autor fundamenta que el desarrollo de un territorio, región, provincia o columna no depende solamente de los seis elementos, sino del modo en el cual se articulan estos elementos.

Page 141: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Percepción de la población local... • 147

el programa de naciones unidas para el desarrollo (pnud, 1997) ha aceptado esta visión del desarrollo y considera que el desarrollo humano es un proceso a través del cual los ciudadanos amplían sus capacidades de tal forma que permita alargar su vida, mejorar sus conocimientos y tener los recursos económicos necesarios para llevar una vida digna.

uno de los elementos fundamentales de ese potencial lo constituye el capital hu-mano, y dentro de él, las mujeres (Castillo 2008).

Teorización

de acuerdo con richards y Hall (2000), las comunidades locales han sido un concep-to central en la sustentabilidad al abarcar e integrar dimensiones ambientales, eco-nómicas, políticas, culturales y sociales. A través de la identificación de los impactos sociales percibidos, se pueden desarrollar programas para minimizar el conflicto entre los turistas y residentes y optimizar oportunidades de desarrollo. Como ayres y pot-ter (1989) señalan, cuanta más atención ponga el gobierno en las preocupaciones de los residentes, mayor será el apoyo que éstos otorguen a las iniciativas de desarrollo local.

de acuerdo con Hernández sampieri et al. (2003: 367), una actitud es una pre-disposición para responder consistentemente de una manera favorable o desfavo-rable ante un objeto. en este sentido, si se concibe que una actitud es la suma total de inclinaciones y sentimientos, prejuicios o distorsiones, nociones preconcebidas, ideas, temores, amenazas y convicciones de un individuo acerca de cualquier asunto específico (Ávila Baray, 2006), ésta se puede conocer a través de la opinión que expresa una persona. es decir, por medio de una opinión puede conocerse la actitud. dicho lo anterior, en 1994, lankford y Howard (1994) publicaron un artículo sobre el desarrollo de una “escala de actitudes” hacia los impactos del turismo (tourism impact atittudinal scale, tias). Como justificación del desarrollo de esta escala, los autores arguyen que las escalas estandarizadas pueden proveer a los investigadores y planificadores turísticos una herramienta para medir las actitudes de los residentes hacia el turismo en diferentes contextos y periodos de tiempo, y de esa forma proveer una base para el análisis comparativo adecuado.

incorporar el enfoque de género al análisis permite comprender de qué manera las identidades masculinas y femeninas determinan diferentes vulnerabilidades y capa-cidades de adaptación, así como percepciones diferenciadas. el enfoque de género es una herramienta conceptual y metodológica útil para analizar y comprender los diferentes papeles y responsabilidades, los niveles y la participación en la toma de decisiones, las visiones, necesidades e intereses de mujeres y hombres. es decir, pro-pone el entendimiento del proceso de construcción de identidades y relaciones de gé-

Page 142: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

148 • Andrade, Cornejo, Chávez

nero en contextos socioculturales específicos para, a partir del análisis de los factores determinantes de las inequidades de género, formular propuestas de transformación social que contribuyan a construir sociedades más equitativas (Munguía, Méndez, beltrán y noriega, 2009; Wiest, Mocellin y Motsisi, 1994).

ornelas (2009) plantea concebir el desarrollo como la mejoría en la distribución del ingreso y una constante elevación del bienestar social de la población, a partir de dos requisitos: el apoyo generalizado de la población a la política económica y social y la posibilidad de arrebatar al capital parte de sus ganancias para financiar el sistema de seguridad social universal.

delgadillo (2009) conceptualiza que el desarrollo de una región depende de su habilidad para estimular iniciativas locales, generar nuevas empresas e implantar una dinámica de innovación territorial, todo ello con políticas dirigidas a elevar el desa-rrollo. la sostenibilidad territorial debe ser abordada desde un enfoque multidimen-sional y sistémico, el cual considere aspectos bióticos y abióticos, sociales, culturales, así como las modalidades de gestión de los territorios y su gobernabilidad.

pérez y bao (2011) plantean al enfoque de género como una alternativa que, de modo implícito, pretende abordar primero el análisis de las relaciones de género para basar en él la toma de decisiones y acciones para el desarrollo. es una forma de ob-servar la realidad con base en las variables sexo y género y sus manifestaciones en un contexto geográfico, cultural, étnico e histórico determinado. Permite visualizar y reconocer la existencia de relaciones de jerarquía y desigualdad entre hombres y mujeres, expresadas en opresión, injusticia, subordinación y discriminación hacia las éstas en la organización genérica de las sociedades.

Materiales y métodos

para medir el impacto sobre la población local, se seleccionó el método directo basa-do en la información proporcionada por la población (encuesta), pues interesa cono-cer cuál es la percepción acerca de las ventajas o desventajas de vivir en un pueblo Mágico. el mecanismo más simple para conocer cómo valora el poblador local los impactos del turismo es a través de la encuesta. se realizaron 64 en total, con un nivel de confianza de 90% y un error absoluto de +/- 10%, a la población de la localidad de Mazamitla.

la encuesta se dividió en seis segmentos para medir impactos positivos y nega-tivos con 18 preguntas (tabla 3), además contó con una sección de datos demográ-ficos para analizar de mejor manera los resultados. Para responder las preguntas se utilizó la escala de likert con un rango del 1 al 5 para conocer el grado de acuerdo o desacuerdo sobre una serie de percepciones de la población referente a los impactos del turismo. para el análisis se obtuvo la media aritmética de las respuestas a cada

Page 143: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Percepción de la población local... • 149

pregunta, con el fin de analizar el grado de percepción global que los habitantes de Mazamitla tienen sobre los impactos que el turismo ha generado a partir del nombra-miento de pueblo Mágico.

Después se identificó cuáles de estos impactos tienen una percepción relativa ma-yor; para esto se dividieron las preguntas en dos grupos en función de que la media aritmética se encuentre por encima de 3, es decir, los reactivos en donde la respuesta media ha tenido un sentido directo con la pregunta, independientemente de que se trate de un impacto positivo o negativo, y las respuestas colocadas por debajo de 3 para las preguntas que tendrían un sentido negativo.

ImpactosImpactos económicos positivos

¿el turismo atrae más inversión en la zona?¿existe un aumento en la calidad de vida por el gasto de los turistas?¿se ha mejorado la infraestructura de la población a partir de que se convirtió en pueblo Mágico?¿Hay mayores oportunidades de empleo?

Impactos económicos negativos¿Hay aumento de precios por ser pueblo Mágico?¿Hay aumento de la renta de locales?

Impactos socioculturales positivos ¿existe mayor intercambio cultural?¿existen mayores espacios para el ocio?¿Hay restauración de edificios y conservación de recursos naturales?

Impactos socioculturales negativos¿existe inmigración?¿Hay cambios a la cultura tradicional?¿Hay menor calidad de vida?

Impactos ambientales negativos¿Hay congestión de zonas de esparcimiento?¿Hay mayor ruido o contaminación?¿existe destrucción del ambiente natural?¿existen problemas de basura?

Impactos ambientales positivos¿a partir de ser pueblo Mágico se han creado programas para la conservación de los recursos naturales?¿los turistas apoyan en la restauración de áreas dañadas en el municipio?

Tabla 3 Preguntas utilizadas para medir los impactos

Page 144: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

150 • Andrade, Cornejo, Chávez

fuente: elaboración propia.

Grafica 1 Existencia de mayores oportunidades de empleo por la designación de Pueblo

Mágico

una vez divididos los grupos por género, se obtuvo la media aritmética de cada uno, con el fin de compararlas utilizando la prueba T. De igual forma se realizó una prueba de muestras independientes por grupos de pobladores locales (hombres y mu-jeres). Con esta comparación se busca identificar cuáles impactos de cada grupo son percibidos más claramente por hombres o mujeres.

Resultados y conclusiones

En lo referente a los datos demográficos, 26.9% de los entrevistados tienen de 20 a 30 años, 28.8% de 31 a 40 años, 19.2% de 41 a 50 años, 25% fueron mayores de 51 años, lo cual significa que la población se distribuye de manera homogénea en el munici-pio; 54.7% fueron mujeres, 45.3% hombres. en lo referente a la escolaridad, 24.56% dijo tener estudios de preparatoria, mientras que solo 17% tiene una licenciatura; el 5.7% refirió no tener estudios. En cuanto a la ocupación 31.4% de los entrevistados es empleado, 13.7% es ama de casa y 5.9% son estudiantes.

86.8% de los entrevistados están de acuerdo o muy de acuerdo en que el turismo atrae más inversión a la zona, mientras que 61.5% opina que existe un aumento en la calidad de vida por el gasto de los turistas, y 70.6% opina que están de acuerdo o muy de acuerdo en la mejora de la infraestructura de la población a partir de su conversión a pueblo Mágico.

en lo referente a los ingresos familiares, 85.4% de los entrevistados sobreviven con 7,500 pesos mensuales o menos; 12.5% gana de 7,501 a 15,000 pesos mensuales y solo 2.1% tiene ingresos de 15,001 pesos o más. en la tabla 2 se muestran las me-dias aritméticas obtenidas para cada tipo de impacto, en la cual se refleja su impor-tancia absoluta. en lo referente a las oportunidades de empleo, la gran mayoría opina que se incrementaron (Gráfica 1).

Muy de acuerdo

De acuerdo

En desacuerdo

Muy desacuerdo

Neutral

22.6%

49.1%

17.0%

7.5%

3.8%

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0%

Page 145: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Percepción de la población local... • 151

en lo referente a impactos negativos, 82.7% de los entrevistados opina que exis-te aumento en los precios por ser pueblo Mágico; de igual manera, 86.8% está de acuerdo o muy de acuerdo en que hay un aumento en la renta de los locales, en tanto se percibe que existe mayor intercambio cultural (73.1% están de acuerdo o muy de acuerdo); de igual forma, 71.2% opina que existen mayores espacios para el ocio. en lo referente a la restauración de edificios y a la conservación de los recursos naturales, 54.9% de los entrevistados están de acuerdo o muy de acuerdo; solamente 57.7% con-sideran que existe inmigración en el municipio a partir de la denominación de pueblo Mágico; de igual forma, solo 55.8% percibe que hay cambios en la cultura tradicional.

28.8% considera que hay menor calidad de vida. en cuanto a la congestión en zonas de esparcimiento, 74% considera que sí existe esta congestión; además, 77.4% considera que hay mayor ruido y contaminación a partir de la denominación. 67.9% está convencido de la destrucción del ambiente natural, mientras 64.2% opina que existe un problema con el manejo de la basura. en lo referente a la creación de progra-mas, la opinión estuvo dividida (Gráfica 2). Solamente 28.8% percibe que los turistas apoyan a la restauración de áreas dañadas en el municipio. la media aritmética de las medias mayores a 3 es 3.8, mientras que la media aritmética de las medias menores de 3 es 2.5 (tabla 4).

fuente: elaboración propia.

Muy de acuerdo

De acuerdo

En desacuerdo

Muy desacuerdo

Neutral

17.3%

32.7%

28.8%

19.2%

1.9%

0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0% 30.0% 35.0%

Grafica 2 Creación de programas de conservación por ser Pueblo Mágico

Page 146: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

152 • Andrade, Cornejo, Chávez

Valor de prueba = 0

t gl Sig. (bilateral)

Diferencia de medias

95% Intervalo de confianza para la

diferencia

Superior

¿el turismo atrae más inversión en la zona? 36.085 52 .000 4.302 4.06 4.54

¿existe un aumento en la calidad de vida por el gasto de los turistas? 25.196 51 .000 3.654 3.36 3.94

¿se ha mejorado la infraestructura de la población a partir de que se

convirtió en pueblo Mágico?26.211 50 .000 3.902 3.60 4.20

¿Hay mayores oportunidades de empleo? 27.421 52 .000 3.792 3.51 4.07

¿Hay aumento de precios por ser pueblo Mágico? 34.662 51 .000 4.269 4.02 4.52

¿Hay aumento de la renta de locales? 44.711 52 .000 4.358 4.16 4.55

¿existe mayor intercambio cultural? 31.380 51 .000 3.827 3.58 4.07

¿existen mayores espacios para el ocio? 27.977 51 .000 3.712 3.45 3.98

¿Hay restauración de edificios y conservación de recursos naturales? 27.031 50 .000 3.627 3.36 3.90

¿existe inmigración? 25.661 51 .000 3.654 3.37 3.94

¿Hay cambios a la cultura tradicional? 23.874 51 .000 3.500 3.21 3.79

¿Hay menor calidad de vida? 20.847 51 .000 2.942 2.66 3.23

¿Hay congestión de zonas de esparcimiento? 33.049 49 .000 3.940 3.70 4.18

¿Hay mayor ruido o contaminación? 30.620 52 .000 4.038 3.77 4.30

¿existe destrucción del ambiente natural? 25.982 52 .000 3.792 3.50 4.09

¿existen problemas de basura? 23.800 52 .000 3.774 3.46 4.09

¿a partir de ser pueblo Mágico se han creado programas para

la conservación de los recursos naturales?

23.516 51 .000 3.442 3.15 3.74

¿los turistas apoyan a la restauración de áreas dañadas en el municipio? 15.398 51 .000 2.692 2.34 3.04

fuente: elaboración propia.

Tabla 4 Prueba T y medias aritméticas de cada una de las respuestas de la población de

Mazamitla, Jalisco

Page 147: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Percepción de la población local... • 153

Tabla 5 Comparación de medias por género sobre los impactos del turismo en

Mazamitlagénero: Media desviación

típ.error típ. de

la media

¿el turismo atrae más inversión en la zona?femenino 4.34 1.010 .188

Masculino 4.25 .676 .138

¿existe un aumento en la calidad de vida por el gasto de los turistas?

femenino 3.72 .960 .178

Masculino 3.57 1.161 .242

¿se ha mejorado la infraestructura de la población a partir de que se convirtió en

pueblo Mágico?

femenino 4.04 .898 .173

Masculino 3.75 1.225 .250

¿Hay mayores oportunidades de empleo?femenino 3.72 .922 .171

Masculino 3.88 1.116 .228

¿Hay aumento de precios por ser pueblo Mágico?

femenino 4.04 .999 .189

Masculino 4.54 .658 .134

¿Hay aumento de la renta de locales?femenino 4.31 .761 .141

Masculino 4.42 .654 .133

¿existe mayor intercambio cultural?femenino 3.93 .813 .154

Masculino 3.71 .955 .195

¿existen mayores espacios para el ocio?femenino 3.89 .832 .157

Masculino 3.50 1.063 .217

¿Hay restauración de edificios y conservación de recursos naturales?

femenino 3.79 .833 .157

Masculino 3.43 1.080 .225

¿existe inmigración?femenino 3.75 1.005 .190

Masculino 3.54 1.062 .217

¿Hay cambios a la cultura tradicional?femenino 3.50 1.000 .189

Masculino 3.50 1.142 .233

¿Hay menor calidad de vida?femenino 2.89 1.100 .208

Masculino 3.00 .933 .190

¿Hay congestión de zonas de esparcimiento?

femenino 3.92 .935 .183

Masculino 3.96 .751 .153

¿Hay mayor ruido o contaminación?femenino 3.97 .823 .153

Masculino 4.13 1.116 .228

¿existe destrucción del ambiente natural?femenino 3.76 1.244 .231

Masculino 3.83 .816 .167

¿existen problemas de basura?femenino 3.79 1.236 .229

Masculino 3.75 1.073 .219Continúa...

Page 148: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

154 • Andrade, Cornejo, Chávez

Como se aprecia en la tabla 5, el comparativo de medias por género nos indica que las mujeres identifican más los impactos positivos que los negativos; en el caso de los hombres es al contrario.

Un análisis sistemático de los impactos del turismo puede ayudar a los planifica-dores, decisores locales, y promotores del turismo a identificar preocupaciones reales para las políticas turísticas (lankford y Howard, 1994).

a través de las distintas agencias del gobierno federal, estatal y local, se ha con-seguido establecer una extensa red de emprendimientos turísticos en comunidades como es el caso de los pueblos Mágicos (garduño Mendoza, guzmán Hernández y zizumbo Villarreal, 2009).

los impactos sociales del turismo se han descrito como los cambios en la calidad de vida de los residentes de destinos turísticos como consecuencia de esta actividad (Wall y Mathieson, 2006: 227).

Los resultados coinciden con el reconocimiento de los beneficios y costos del turismo, los cuales se mantuvieron también en la primera década del siglo xxi. en el año 2000, fredline y faulkner publicaron un estudio basado en una encuesta a 350 residentes en gold Coast, australia. al analizar sus percepciones acerca del turis-mo y los eventos especiales, los autores identificaron beneficios comunitarios tales como el incremento del orgullo local, la identidad comunitaria y oportunidades para el comercio. por otro lado, evidenciaron que los problemas físicos como el ruido, la basura, el estacionamiento limitado, el hacinamiento, el congestionamiento vehicular y el incremento de los precios fueron localmente percibidos como impactos negativos de dichas actividades. Muchos estudios en esta misma década han confirmado estos y otros beneficios y costos del turismo (ver, por ejemplo, Andriotis y Vaughan, 2003; aguiló y roselló, 2005; andereck et al., 2005; gu y Wong, 2006; spanou, 2007; dyer et al., 2007; lepp, 2007).

género: Media desviación típ.

error típ. de la media

¿a partir de ser pueblo Mágico se han creado programas para la conservación de

los recursos naturales?

femenino 3.57 .997 .188

Masculino 3.29 1.122 .229

¿los turistas apoyan a la restauración de áreas dañadas en el municipio?

femenino 2.75 1.143 .216

Masculino 2.63 1.408 .287

fuente: elaboración propia.

Page 149: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Percepción de la población local... • 155

Conclusión

en lo general, la mayoría de los entrevistados coinciden en la existencia de mayores oportunidades de empleo debido a la designación de Mazamitla como pueblo Mágico, sin embargo, solo la mitad de los entrevistados observan que se han creado programas de conservación del patrimonio, tanto cultural como natural, por ser pueblo Mágico.

se observa que la población del municipio ha crecido de una manera constante pero insignificante, pues ni la designación de Pueblo Mágico motivó el desplazamien-to de personas para dar servicio a los visitantes, esto significa que la población local es quien se encuentra empleada en la planta turística.

en lo referente a la percepción con enfoque de género, se observa que precisamen-te son las mujeres quienes consideran positivamente el impacto del turismo al muni-cipio, por consiguiente, se deduce que son ellas quienes han tenido un incremento de oportunidades para insertarse en el sector productivo.

Referencias

aguiló, e. y roselló, J. (2005). “Host community perceptions: a cluster analysis”. Annals of Tourism Research, (32), 925-941.

andereck, K., Valentine, K., Knopf, r. y Vogt, C. (2005). “residents’ perceptions of community tourism impacts”. Annals of Tourism Research, (32), 1056-1076.

andriotis, K. y Vaughan, r. (2003). “urban residents’ attitudes toward tourism deve-lopment: the case of Crete”. Journal of Travel Research, (42), 172-185.

ávila, b. y l., Héctor (2006). Introducción a la metodología de la investigación [en línea]. recuperado de <www.eumed.net/libros/2006c/203> (consultado el 24 octubre de 2015)

ayres, J. y potter, H. (1989). “attitudes towards community change: a comparison between rural leaders and residents”. Journal of the Community Development Society, (20), 1-18.

boisier, s. (1999). Teorías y metáforas sobre desarrollo territorial (51-57). santiago de Chile: Comisión económica para américa latina y el Caribe (cepal).

botello aceves, b., Heredia Mendoza, M. y Moreno pérez, r. (1987). Memoria del municipio en Jalisco. México: uned/gobierno de Jalisco.

Castillo ramos, M. i. (2008). “procedimiento metodológico para la evaluación de la eficiencia económica y eficacia socioeconómica del microfinanciamiento a pro-yectos productivos con enfoque de género”. Tesis en opción al grado científico de doctora en Ciencias económicas. Cuba: universidad de Camaguey.

Clausen, b. H. (2007). Juntos pero no revueltos. Copenhagen: Copenhagen business school press.

Page 150: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

156 • Andrade, Cornejo, Chávez

Clausen, b. H. y Velázquez, M. a. (2011). “en búsqueda del México auténtico. las comunidades norteamericanas en ciudades turísticas de México”. en Mazón, t., Huete, r. y Mantecón, a. (eds.). Construir una nueva vida. Los espacios del turismo y la migración residencial, (61-80). santander: Mil razones.

Cliche, d., daily, C. M., Certo, s. t. y dalton, d. r. (1997). “Women and cultural policies”. en Conferencia Intergubernamental sobre Políticas Culturales para el Desarrollo. estocolmo.

delgadillo, J. M. (2009). La gestión territorial como instrumento para el desarrollo rural. México: unam, Centro regional de investigaciones Multidisciplinarias, Cuernavaca, Morelos.

dyer, p., gursoy, d., sharma, b. y Carter, J. (2007). “structural modeling of resident perceptions of tourism and associated development on the sunshine Coast, aus-tralia”, Tourism Management, (28), 409-422.

fredline, e. y faulkner, b. (2007). “Host community reactions: a cluster analysis”. Annals of Tourism Research, (27), 763-784.

garduño Mendoza, M., guzmán Hernández, C. y zizumbo Villarreal, l. (2009). “turismo rural: participación de las comunidades y programas federales”. El Periplo Sustentable, 17, 5-30.

Hernández, s. r., fernández, C. C. y batista, l. p. (2003). Metodología de la Inves-tigación. México: Mcgraw Hill.

inegi (2010). Censo de Población y Vivienda 2010. México. lankford, s. y Howard, d. (1994). “developing a tourism impact attitude scale”.

Annals of Tourism Research, (21), 121-139. lepp, a. (2007). “residents’ attitudes towards tourism in bigodi village, uganda”.

Tourism Management, (28), 876-885.Munguía, M., Méndez, g., beltrán, l. y noriega, C. (2009). Género, vulnerabilidad

y adaptación al cambio climático en la costa de Yucatán. Mérida: Colectivo sinergia.

ornelas delgado, J. (enero-junio de 2009). “Hacia una teoría latinoamericana del desarrollo”. Revista Argentina de Sociología, 7(12). buenos aires.

pérez reyes, M. y bao Chenique, r. (2011). Planificando un futuro mejor. Planifica-ción de proyecto con enfoque de género. Cuba: editora agroecológica.

pnud (1997). Monitoreo y evaluación orientada a la obtención de resultados: Ma-nual para los administradores de programas. nueva York: pnud.

richards, g. y Hall, d. (2000). “the community: a sustainable concept in tourism development”. en Hall, d. y richards, g. (eds.). Tourism and sustainable com-munity development (1-13). londres: routledge.

secretaría de turismo (2012). inversión federal en el programa pueblos Mágicos 2001-2012. México: gobierno federal.

Page 151: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Percepción de la población local... • 157

secturjal (2017). anuario estadístico 2015. estadísticas del sector turismo. secreta-ría de turismo, gobierno del estado de Jalisco. recuperado de <http://secturjal.jalisco.gob.mx/> (consultado el 17 de enero de 2017).

spanou, e. (2007). “the impact of tourism on the sociocultural structure of Cyprus”. Tourismos: An International Multidisciplinary Journal of Tourism, (2), 145-162.

trapote fernández, r., Castillo ramos, M. i. y gonzález torres, i. M. (2012). “la evaluación del enfoque de género y el empoderamiento de las mujeres con los proyectos de desarrollo local”. Revista de la Facultad de Economía, buap, (45), 105-126.

unesco (2017). Igualdad de género. Manual Metodológico. Indicadores unesco de cultura para el desarrollo. [En línea] Portal oficial de la unesco. recuperado de < http://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/digital-library/cdis/Iguldad %20de%20genero.pdf>. 104-107.

Wall, g. y Mathieson, a. (2006). Tourism: Change, impacts and opportunities. essex: pearson prentice Hall.

Wiest, r., Mocellin, J. y Motsisi, t. (1994). The Needs of Women in Disasters and Emergencies. Winnipeg: technical report for the united nations disaster Ma-nagement.

Page 152: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Los efectos del turismo... • 159

Capítulo 8los efeCtos del turismo sobre el empleo en el pueblo mágiCo de tepoztlán. una perspeCtiva

desde sus pobladores

Resumen

el objetivo de la presente investigación fue analizar los efectos del turismo sobre el empleo en el pueblo mágico de tepoztlán, considerado como patrimonio del norte del estado de morelos, ubicado en el centro sur de méxico. está localizado en las faldas del Cerro del tepozteco. se le reconoce como uno de los lugares más atractivos de dicho estado. su relativa cercanía con la Ciudad de méxico hace de este pueblo un destino turístico atractivo para sus visitantes. Fue de suma importancia indagar si la población se ha visto beneficiada con empleos derivados del sector turismo, así como la caracterización de los empleos que se pro-ducen con la actividad turística, es decir, tipo y condiciones de trabajo, remuneración, entre otros.

* profesor e investigador de tiempo completo de la universidad autónoma del estado de morelos, escuela superior de Jojutla, miembro del Cuerpo académico de investigaciones estratégicas en entidades públicas y privadas con clave: uaemor-137. Correo electrónico: [email protected]

** profesor e investigador de tiempo completo de la universidad autónoma del estado de morelos, escuela superior de Jojutla, miembro del Cuerpo académico de investigaciones estratégicas en entidades públicas y privadas con clave: uaemor-137. Correo electrónico: [email protected]

*** profesor e investigador de tiempo completo de la universidad autónoma del estado de morelos, escuela superior de Jojutla, miembro del Cuerpo académico de investigaciones estratégicas en entidades públicas y privadas con clave: uaemor-137. Correo electrónico: [email protected]

**** profesor e investigador de tiempo completo de la universidad autónoma del estado de morelos, escuela superior de Jojutla, miembro del Cuerpo académico de investigaciones estratégicas en entidades públicas y privadas con clave: uaemor-137. Correo electrónico: [email protected]

***** profesor e investigador de tiempo completo de la universidad autónoma del estado de morelos, escuela superior de Jojutla, miembro del Cuerpo académico de investigaciones estratégicas en entidades públicas y privadas con clave: uaemor-137. Correo electrónico: [email protected]

Selene Viridiana Pérez Ramírez*Paula Ponce Lázaro**

Silvia Cartujano Escobar***Roque López Tarango****

Crisóforo Álvarez Violante*****

Page 153: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

160 • Peréz, Ponce, Catujano, López, Álvarez

la investigación se llevó a cabo por medio del método de encuesta y el instrumento utilizado para recabar datos se adaptó en dos apartados: el primero conformado por los datos de clasificación; el segundo, convenido para obtener respuestas sobre los efectos del turismo en el empleo, el cual contenía 17 ítems, todos ellos contestados por los sujetos de estudio por medio de una escala Likert, con el fin de conocer la percepción de los pobladores sobre las oportunidades y condiciones de empleo en el pueblo mágico de tepoztlán. se aplicó el instrumento a una muestra representativa de 119 pobladores, con un nivel de confianza de 92% y un error muestral de 8%. Del total de encuestados, 56 fueron hombres, que representan 47%, y 63 mujeres, quienes constituyen el 63%. los resultados mostraron que los empleos generados por la actividad turística son principalmente a causa de los servicios prestados por hoteles, restaurantes y la venta de artesanías, los cuales son insuficientes para la población, es decir, que existen pocas oportunidades de empleo y el que existe no es bien remunerado.

Palabras clave: turismo, efectos, empleo, pueblo mágico, perspectiva.

Introducción

el pueblo mágico de tepoztlán está ubicado al norte del estado de morelos, aproximadamente a 70 kilómetros de la Ciudad de méxico. limita al norte con el distrito federal, al sur con los municipios de Yautepec y Jiutepec, al este con tlal-nepantla y tlayacapan, al oeste con los municipios de Cuernavaca y Huitzilac. tiene una superficie de 252.87 km2, cifra que representa 4.97% del total del estado de morelos. la palabra tepoztlán proviene de sus raíces etimológicas “tepozt-tli” que significa fierro o cobre y “tlan” que significa abundancia o lugar. entonces, tepozt-lán significa “lugar donde abunda el cobre” (inafed, s.f.).

Tabla 1Evolución de habitantes de Tepoztlán (1960-2012)

fuente: elaborado por la uaem con datos de los anuarios estadísticos de morelos 2015.

Municipio / Año 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2012 2015

Tepoztlán 8,265 12,855 19,122 27,646 32,921 36,145 41,629 46,946

Page 154: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Los efectos del turismo... • 161

la historia de tepoztlán comenzó en el periodo prehispánico, pero no se ha pre-cisado quiénes fueron los primeros pobladores en ocupar el municipio, sin embargo, los hallazgos arqueológicos encontrados pertenecen a la cultura media arcaica (1500 años a. C.). posteriormente otros hallazgos comprobarían el desarrollo de las culturas xochicalco, tolteca y chichimeca.

en los últimos cincuenta y dos años tepoztlán ha pasado de 8,265 habitantes en 1960 a 46,946 en 2015 con un aumento de 38,681 habitantes.

Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (2011a), un alto porcentaje de la población ha cursado solo el nivel básico y pocos son quienes terminan el ba-chillerato. además, existen 1,372 analfabetos de 15 y más años, mientras 274 de los jóvenes entre 6 y 14 años, no asisten a la escuela. de la población a partir de los 15 años, 1,357 no tienen ninguna escolaridad; 7,282 tienen una escolaridad incompleta, y 6,357 tienen una escolaridad básica. un total de 2,690 de la generación de jóvenes entre 15 y 24 años de edad han asistido a la escuela. el promedio de escolaridad entre la población es de 9 años.

en tepoztlán hay un total de 12,871 hogares. la economía en dicho munici-pio está basada en diversas actividades consideradas como fundamentales para el desarrollo del lugar, entre las cuales se halla el sector primario con la agricultura; otra de las actividades practicada en dicho lugar es la ganadería, la cual se lleva a cabo de forma escasa, pero no deja de ser importante. el ganado que predomi-na es el bovino, considerado como criollo de mediana calidad, además del ganado caprino, equino, ovino y porcino, los cuales se atienden en menor escala, siendo más los que se crían en lugares cercanos a tepoztlán.

en cuanto a la avicultura, esta actividad se realiza mediante la cría de aves en nego-cios familiares. es así como de acuerdo a los datos presentados por el inegi (2011d), la población dedicada a la ganadería, porcicultura y avicultura es 5% del total de per-sonas económicamente activas en el municipio. otra de las actividades realizada en tepoztlán es la forestal, que ocupa 1,009 hectáreas, misma que registra una presencia muy pequeña en la economía municipal; sin embargo, es importante tomarla en cuen-ta a pesar de que su explotación se realiza con fines no comerciales. En la zona del municipio se halla la reserva ecológica del Chichinautzin, donde prevalecen especies maderables usadas como combustible, aunado a la superficie de arboladas existente para el cultivo de granos básicos.

el clima que predomina en el municipio de tepoztlán es variado, presentándose el semicálido, húmedo; por otro lado, también tiende a ser templado y subhúmedo en otras partes del municipio, sobre todo en las laderas de las sierras de tepoztlán. es así como estos climas hacen que la época de lluvias se presente durante el verano, comenzando en junio hasta finalizar a principios de otoño en el mes de octubre, sien-do las precipitaciones más bajas las que se presentan en la zona de los valles, pues alcanzan hasta los 1,000 milímetros cúbicos anuales, mientras que las precipitacio-nes más altas se presentan en las montañas, rebasando los 1,200 milímetros cúbicos

Page 155: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

162 • Peréz, Ponce, Catujano, López, Álvarez

anuales. es así como, en términos generales, el municipio de tepoztlán presenta una temperatura media anual de 18 °C, esto es con base en los registros hechos y presen-tados por el inegi.

tepoztlán es un pueblo mágico con abundantes atractivos turísticos. a continuación, se describen los más importantes.

• Templo y ex-Convento de Natividad: Dedicado a la Virgen de la Natividad, se construyó entre 1555 y 1580 por habitantes de los pueblos del antiguo señorío de Tepoztlán, bajo la dirección de los frailes dominicos; consta de un gran atrio, ca-pilla abierta, capillas posas, templo y convento. la bella fachada estilo plateresco del templo muestra a la virgen maría acompañada por fray domingo de guzmán, fundador de la orden dominica y por Catalina de siena, santa venerada por los miembros de la orden.El edificio estuvo ocupado temporalmente por las tropas francesas de Maximiliano de Habsburgo y, décadas después, durante la revolución mexicana. en 1939 el presidente lázaro Cárdenas entregó el ex-Convento para su custodia al instituto nacional de antropología e Historia. a partir de 1993, el inah inicia los trabajos de restauración y en 1994 es declarado por la unesco “patrimonio de la Humani-dad”. desde el año 2000, el ex-Convento alberga al museo Histórico de tepoztlán.

• La parroquia de la Natividad: Antiguo edificio que data del siglo xvi, se halla junto al ex-Convento y juntos forman un importante edificio que sobresale en Tepoztlán. la parroquia dispone también de un amplio atrio en donde se encuentran 4 “capi-llas posas” en cada esquina y una cruz atrial cuyas puntas terminan en forma de flor de lis, emblema característico de la Orden de los Frailes Dominicos.

• El museo Carlos Pellicer: Está ubicado a espaldas del ex-Convento de la Nativi-dad; alberga la colección arqueológica del célebre poeta tabasqueño Carlos Pelli-cer Cámara, quien la donó al pueblo de tepoztlán en 1965. en su sala de exhibición pueden observarse importantes piezas procedentes de las diferentes culturas me-soamericanas, entre ellas destacan los fragmentos de la escultura del dios ome-tochtli, que fueron localizadas hace algunas décadas en las faldas del cerro del tepozteco por unos niños de apellido rodríguez.

• Museo y centro de documentación histórica de Tepoztlán: Se localiza en el interior del ex-Convento. en su interior se exhiben diversos aspectos temáticos del muni-cipio. Cuenta con 4 salas, además de una biblioteca histórica.

• Zona arqueológica del Tepozteco: En este lugar se rendía culto al dios Ometochtli-tepoztécatl, dios del pulque asociado con la fertilidad vegetal y con el viento. esta edificación fue construida por los tepoztecos de filiación xochimilca, entre 1150 y 1350 d. C. según un mito mesoamericano, tepoztécatl fue uno de los “400” hijos de los dioses Mayahuel y Pantécatl (diosa del maguey y dios que descubrió la fermentación del aguamiel para la obtención del pulque).

Page 156: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Los efectos del turismo... • 163

estos 400 dioses fueron conocidos colectivamente como “400 conejos”. en el edificio se hallaron dos importantes lápidas talladas: una con el glifo del rey mexi-ca ahuizotl y otra con la fecha calendárica “10 Conejo”, que corresponde al año 1502, fecha de la muerte de este personaje.este templo formaba parte de la ciudad prehispánica de tepoztlán y su importancia fue tal que hasta este lugar llegaban peregrinos de regiones tan lejanas como gua-temala. en 1895 el ingeniero tepozteco francisco rodríguez liberó la pirámide de la vegetación que la cubría; de esta manera se iniciaron los trabajos de restauración de dicha área.

• Amatlán de Quetzalcóatl: El pueblo de Amatlán es cuna del legendario Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl; este pueblito se ubica en un lugar de fácil acceso por carre-tera, a unos 15 minutos de la cabecera municipal de tepoztlán.

• San Juan Tlacotenco: El pueblo de San Juan Tlacotenco se localiza al norte del municipio de tepoztlán, al pie del monte que forma parte del corredor biológico ajusco-Chichinautzin. rodeado de frondosos árboles propios del clima frío, en san Juan tlacotenco podemos disfrutar del baño prehispánico de temazcal.

Tepoztlán es un lugar donde todo el año se celebran fiestas, danzas y tradiciones. Al-gunas de las cuales son: fiesta en el barrio de san pedro, fiesta en el barrio de santo domingo, fiesta en el barrio de san sebastián, entre muchas otras.

otro aspecto a ponderar con relación a tepoztlán, es la sencillez con la cual sus moradores llevan su vida cotidiana. el acervo arquitectónico con el que cuenta, hace a los turistas olvidar el estrés para dejarse llevar por una época de antiguos fulgores y leyendas. su cálido clima es ideal para realizar largas caminatas en las calles del pueblo. Tepoztlán se perfila como un excelente sitio de descanso para los habitantes de la Ciudad de méxico. también es perfecto como punto de inicio para explorar otras comunidades de esta zona del estado de morelos.

Este magnífico Pueblo Mágico es un destino de fin de semana de primer ni-vel, pues, entre otras ventajas –como su relativa cercanía con la Ciudad de méxico–, cuenta con muchos hoteles y posadas de accesible costo y satisfactorios servicios. también ponderables son los abundantes restaurantes existentes en tepozt-lán, en cuyos menús –con frecuencia– se incluyen platillos prehispánicos y otros con ciertos toques vanguardistas. tomar sesiones de temazcal en este pueblo es algo im-perdible, así como también contemplar el firmamento nocturno asperjado de estrellas, desde las terrazas de las posadas.

Conceptualización del empleo

el empleo es una relación que vincula el trabajo de una persona con una organización dentro de un marco institucional y jurídico, definido independientemente de aquélla,

Page 157: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

164 • Peréz, Ponce, Catujano, López, Álvarez

y que se constituyó antes de su ingreso en la empresa. se trata de un trabajo abstracto, susceptible de ser dividido en unidades elementales y de reagruparlas alrededor de un puesto de trabajo, reconocido como socialmente útil. es una relación laboral que permanece en el tiempo y posee un carácter mercantil, pues se intercambia por un sa-lario asignado individualmente; goza de ciertas garantías jurídicas y de la protección social, y está normalizado mediante una clasificación resultante de reglas codificadas en los estatutos profesionales o en los convenios colectivos de trabajo.

el concepto de empleo puede entenderse como la acción y el efecto de generar puestos de trabajo y ofrecerlos, y también puede encontrarse en un sinfín de textos como un sinónimo de ocupación, oficio y trabajo.

la etimología de la palabra empleo se remonta al latín, en particular la del ver-bo emplear, que proviene de implicare. empleo es la acción y efecto de emplear, y emplear significa, en primer lugar, utilizar algo para cumplir alguna función, como sinónimo de usar (Espasa-Calpe, 1999).

se llama empleo en sentido estricto al trabajo estructurado, aquél inserto en una organización privada o estatal, de manera que son conocidas sus tareas, su ubicación dentro de la entidad a la cual pertenece, el horario, las reglas de funcionamiento y los términos fijos y variables de su remuneración, siendo la parte más importante de ésta, el goce de un salario. es equivalente a lo que en muchos medios se llama trabajo formal (Cifuentes, 2006).

Por otra parte, el diccionario de Economía de Méndez y Arena (2001) define al em-pleo como la “fuente de trabajo, ocupación que realizan las diferentes personas que componen la población económicamente activa de un país” (Zorrilla Arena, Santiago; méndez, José silvestre, 2001).

El empleo también se define como la acción de dar trabajo a otra persona, es decir, ofrecerle y garantizarle una función de trabajo a partir de un contrato negociado; se afirma que el acto de dar empleo deberá satisfacer a ambas partes, en la medida que una otorga su fuerza de trabajo y la otra la utilizará para conseguir productividad y así obtener renta, a cambio de una remuneración conocida como salario (Jahoda, 1987).

en economía, el empleo es la concreción de una serie de tareas a cambio de una retribución económica denominada salario. en la sociedad presente, los trabajadores comercian sus capacidades en el denominado mercado laboral, el cual regula el es-tado para evitar conflictos. El Estado, a su vez, garantiza la generación del empleo, establece y da forma a las condiciones necesarias para el ejercicio del empleo a tra-vés de leyes, códigos y reglamentos, por ejemplo, la Constitución política y la ley federal del trabajo.

Antecedentes del empleo

En los inicios de la humanidad, explica Barret (1971), el trabajo de las sociedades más prominentes era realizado principalmente a partir del uso de esclavos que no dis-ponían de sus vidas y estaban sujetos al tráfico comercial. En la edad media, por otra

Page 158: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Los efectos del turismo... • 165

parte, el trabajo era realizado por los denominados “siervos”, que ofrecían parte de lo que producían al llamado “señor feudal”, el dueño de las tierras. Con el desarrollo de la burguesía, las relaciones sociales fueron cambiando, suprimiéndose el régimen feudal, pero manteniéndose la esclavitud.

Con la llegada del siglo xix, el trabajo se aleja de esta situación y se acerca a la concepción vigente en nuestros días. Arendt, citado por Álvarez (2015), explica que la esclavitud así como la servidumbre han sido erradicadas en gran parte gracias al reconocimiento de la libertad y el respeto a la integridad física y moral del hombre en documentos de organismos internacionales como la declaración universal de dere-chos Humanos, proclamada por la onu. En ese tenor Myrdal (1967) agrega que, pre-cisamente en esta declaración, ambas formas de posesión de personas son totalmente abolidas (rechazadas) y el trabajo, en cambio, se concibe como una actividad ejercida por la persona, mediante la libre elección, sin la presión ni obligación de nadie que le exija realizarlo (Álvarez, 2015).

la llamada revolución industrial derivó indirectamente en muchas de las pro-tecciones que salvaguardan al trabajador en nuestros días. el reemplazo de la mano de obra por maquinaria tuvo en un primer momento perniciosas consecuencias en la sociedad, explica Thompson, también citado por Álvarez (2015), en tanto que abarató la mano de obra hasta llevar a la más profunda miseria a gran número de trabajadores. no obstante, esta posición desvalida del trabajador llevó al establecimiento de sindi-catos que velaban por defender sus intereses.

durante el estado de bienestar consolidado sobre las bases del keynesianismo, los trabajadores, reunidos en sindicatos, lograron el reconocimiento de lo que hoy conocemos como “derechos laborales” (Keynes, 2003). Entre otras cosas, desde ese momento, los trabajadores comenzaron a gozar de vacaciones pagadas, días de des-canso semanales de acuerdo a lo trabajado, jornadas de no más de ocho horas, y se incrementaron visiblemente los salarios de la época. la visión del hombre trabajador lo concebía además como un sujeto consumidor, por lo cual, si a ese hombre se le au-mentaba su salario, y disponía de más dinero, esto favorecería la acción del consumo.

Con la implementación de medidas del llamado neoliberalismo, muchos de estos derechos conquistados por los trabajadores se vieron visiblemente afectados. una de las medidas más drásticas de los gobiernos neoliberales es garantizar la flexibili-zación laboral, que favorece de manera evidente a los capitalistas (empresas). Otra medida fue suspender los “fondos de desempleo” que se abonaban durante un deter-minado tiempo (3 o 6 meses, por lo general) a un trabajador al ser despedido de su empleo con o sin causa explícita.

el empleo actual es el resultado de las luchas sociales del movimiento obrero y de las ideas humanistas de los siglos xix y xx (neoclásicos de la teoría del empleo), que fueron codificadas por el Estado en función de las relaciones de fuerza existentes. En nuestro país es una relación salarial el contrato de empleo, normado por la ley de fe-deral del trabajo, la Constitución misma, las convenciones colectivas o los acuerdos celebrados al nivel de las empresas (Ruiz, 2015).

Page 159: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

166 • Peréz, Ponce, Catujano, López, Álvarez

en la actualidad, el empleo es una circunstancia difícil de garantizar para toda la población activa. esto obliga a los estados a redoblar sus esfuerzos para reducir el número de desempleados al mínimo y, por ende, paliar las consecuencias negativas que derivarían de esta situación.

Tipología del empleo

El empleo puede ser clasificado tomando distintos criterios, para poder analizar las condiciones en las cuales se da, es importante identificar los tipos de empleo más comunes, su concepto y las formas en cómo se lleva a cabo esta actividad (Tabla 2).

Continúa...

tipo de empleo descripción

formal

es el que se encuentra formalizado mediante una celebración de un contrato de trabajo entre el trabajador y el empleador, y se ajusta a los requerimientos de la ley. la presencia de este tipo de empleo fundamentalmente se puede corroborar

en los países subdesarrollados, cuya estructura económica no logra ocupar a extensos segmentos de la población en aptitud de trabajar y obliga a la mano

de obra redundante, que es la menos calificada, a realizar una serie de pequeñas actividades económicas en el área de los servicios, la artesanía, la construcción, el

comercio ambulante y otras zonas de la actividad productiva.

informal se establece en un sector de la economía que se halla al margen del control tributario, y que comprende la actividad laboral de trabajadores independientes,

como vendedores ambulantes sin licencia.

fijo La persona es contratada indefinidamente para hacer determinadas funciones dentro de una institución o empresa.

temporal es el empleo en el cual se contratan los servicios laborales de una persona durante un tiempo determinado. No ofrecen beneficios al empleado.

de tiempo completo

este es el tipo de empleo en el que la persona es contratada para realizar determinadas funciones, hasta que se complete una jornada completa.

de medio tiempo

este tipo de empleo se caracteriza por contratar a estudiantes, aprendices y pasantes, con el fin de realizar algunas funciones de corta duración.

autoempleo este es el empleo en donde el trabajador se encarga de las funciones, organización y de la dirección de actividades.

individual es aquel empleo que está bajo las reglas de un contrato de servicios por el derecho civil.

No calificado en este tipo de empleo no se necesita ninguna preparación ni un mínimo del aprendizaje. puede ser realizado por cualquier persona.

Semicalificado en este tipo de empleos se requiere una formación previa.

Poco calificadoeste es el empleo en donde el reclutador busca un candidato con conocimientos

básicos para la realización de una actividad determinada, sin importar que éste no cuente con la experiencia necesaria para ponerlo en práctica.

Tabla 2 Tipología del empleo

Page 160: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Los efectos del turismo... • 167

tipo de empleo descripción

Calificado Se refiere a trabajos que son complejos en diferentes áreas. Este empleo necesita de la preparación del empleado para conseguir sus objetivos.

Con perfeccionamiento

científico

en éste el empleado debe de tener la capacidad necesaria para realizar un trabajo específico, por el elevado nivel intelectual que posee y que además se requiere

para realizarlo correctamente.

subempleo

es cuando una persona capacitada para una determinada ocupación, cargo o puesto de trabajo opta por tomar trabajos menores en los que por lo general se

gana poco. también ocurre en algunas empresas donde la persona comienza con un cargo menor y después se capacita y se titula. en el caso de personas que no trabajan un número mínimo de horas a la semana o que lo hacen sólo de modo

esporádico, sin suficiente regularidad. Ejemplo claro son profesionistas con nivel licenciatura o maestría concluidas que terminan vendiendo enciclopedias, como cajeros o simples dependientes de mostrador, a causa de la fuerte competencia y

la alta tasa de desempleo.

sinecura

empleo o cargo altamente retribuido que ocasiona poco o ningún trabajo. generalmente son cargos políticos o administrativos que traen aparejados

privilegios o prebendas, pero no conlleva obligaciones específicas. Un ejemplo común son los puestos adquiridos por compromisos políticos, las diputaciones

plurinominales, las regidurías de los ayuntamientos, los altos prelados eclesiásticos o los “aviadores” de nóminas institucionales.

Fuente: Barba-Mogica (2011).

El empleo en el sector turístico

la importancia del turismo como generador de empleos está ampliamente compro-bada. según estudios realizados por el Consejo mundial del turismo y los viajes, en 1999 el turismo empleaba a unos 200 millones de personas en todo el mundo, entre los empleos directos, es decir, aquellos generados en el propio sector; y en los empleos indirectos, o sea, los originados en las empresas proveedoras de la industria turística y en las actividades conexas.

durante mucho tiempo el cálculo del empleo generado por el turismo presentó una gran dificultad, pero desde que la Comisión de Estadísticas de las Naciones Unidas (cenu) adoptó, en 1993, la Clasificación Internacional Uniforme de las Actividades Turísticas (ciuat), su medición no sólo se ha facilitado, sino también ha permitido efectuar comparaciones con respecto a las características que presenta el empleo ge-nerado por el turismo en países con diferente grado de desarrollo económico.

sobre las características del empleo en turismo, la organización internacional del Trabajo (oit) indica en un informe presentado en una reunión tripartita que “este sector es conocido por los bajos salarios (así, en la Unión Europea la remuneración es inferior en 20% al salario medio), las condiciones de trabajo difíciles (horarios irre-gulares, trabajos en días festivos, horas extraordinarias no pagadas) y los numerosos empleos clandestinos”.

Page 161: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

168 • Peréz, Ponce, Catujano, López, Álvarez

el informe al que hace mención la oit hace referencia a las características del empleo en el sector turismo en países europeos que, por lo general, gozan de un buen nivel de desarrollo económico. pero las características del empleo en turismo en países latinoamericanos con un menor grado de desarrollo económico difiere un poco. En México, por ejemplo, según el Instituto Nacional de Estadística, Geográfica e Informática (inegi), la remuneración media nominal en turismo es superior en casi 30% a la observada para la economía en su conjunto; esto se debe fundamentalmente a los bajos niveles de salario mínimo que se pagan en la región, y al alto porcentaje de la fuerza de trabajo que percibe este nivel mínimo de salario. no obstante, los puestos directivos de la empresa turística –en especial en la hotelería– suelen ser “importados” por las grandes cadenas internacionales de hoteles, pues quedan para el personal local los puestos de niveles medios, técnicos y básicos, relacionados con la prestación de los servicios.

un aspecto a considerar en los países en vías de desarrollo en relación con la generación de empleos en el sector turismo, es que muchas veces su importancia no sólo debe considerarse en función de las cifras absolutas, es decir, el número de puestos de trabajo generados por la actividad y su calidad, sino también en relación con los niveles de desempleo y las oportunidades alternativas de trabajo existentes en la economía considerada.

Cuando la fuerza de trabajo desempleada, por ejemplo, está formada por mano de obra poco calificada y, por consiguiente, las posibilidades de empleo en otros sectores son limitadas, cada puesto de trabajo en turismo constituye un beneficio adicional para el país, pues permite dar ocupación a personas que, de otra manera, no tendrían oportunidades de trabajo. en este sentido es conveniente recordar las palabras del entonces director general de turismo de las bahamas, quien sobre el particular en una reunión de expertos en el tema expresó que el turismo es el principal generador de nuestro producto nacional bruto, contribuyendo con alrededor de 70%. La industria, directa o indirectamente, genera las dos terceras partes de los empleos en nuestra economía.

nuestra dependencia del turismo es tal que, aun cuando nuestro país no se prestara tan bien para el desarrollo de la industria del turismo, nos veríamos obligados –de todos modos– a emplear parte de nuestros ingresos nacionales para la atracción de visitantes.

en términos generales, debe decirse que en los países en los cuales la importancia del turismo no es muy significativa, el empleo en el sector turístico representa solo una pequeña parte del empleo total, mientras que en aquellos países donde la impor-tancia de éste como fuente de ingreso es elevada, tienen también una importancia similar en cuanto a la generación de empleos.

otro aspecto particular en relación con el empleo es el sector turismo a destacarse es que la fuerza de trabajo permanente durante los periodos de temporada alta se com-plementa con personal que realiza sus actividades y perciben salarios durante el resto

Page 162: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Los efectos del turismo... • 169

del año en otros sectores económicos, generalmente en la agricultura y en la pesca. en tales casos el turismo representa un ingreso suplementario para la fuerza de trabajo existente en dichos sectores, sin que ello genere nuevos empleos en la economía.

por último, debe decirse que el turismo, en su capacidad de generar empleos, la-mentablemente contribuye a la explotación del trabajo infantil. según la oit, en todo el mundo existen entre 13 y 19 millones de jóvenes menores de 18 años que trabajan en alguna profesión ligada al turismo, y menciona que los niños trabajan de camareros en restaurantes de comida rápida, en el servicio doméstico, como ayudantes de coci-na, de jardineros, en lavanderías, como guías turísticos no oficiales, conductores autó-nomos, vendedores ambulantes en las playas, artesanos fabricantes de suvenires, etc.

el turismo es un importante motor de creación de empleo y una fuerza impulsora del crecimiento económico y del desarrollo social. Contribuye considerablemente a la creación de empleo, sobre todo para las mujeres, los jóvenes, los trabajadores migran-tes, las comunidades rurales y los pueblos indígenas, y tiene múltiples vínculos con otros sectores. Como consecuencia, el turismo puede contribuir a reducir la pobreza y fomentar el desarrollo socioeconómico.

por muchos años, el turismo ha experimentado un continuo crecimiento. su pro-funda diversificación lo ha convertido en un sector con mayor crecimiento económico en el mundo. el turismo hoy en día se encuentra ampliamente ligado al desarrollo y abarca un número creciente de nuevos destinos. este dinamismo ha originado que el turismo se convierta en el elemento clave para el progreso socioeconómico.

por lo tanto, recientemente se ha demostrado y reconocido la capacidad de la ac-tividad turística para reducir la pobreza en países en vías de desarrollo. el potencial económico que el turismo implica, se representa en la apertura de empleos, siendo más relevantes éstos en áreas rurales y remotas, donde de acuerdo con datos de la Organización Mundial del Turismo (omt) viven tres cuartos de los dos billones de personas bajo condiciones de pobreza extrema.

en la actualidad, la contribución del turismo a la creación de empleo y al creci-miento del pib son vistos como los principales mecanismos mediante los cuales la actividad contribuye al bienestar de las comunidades en donde se desarrolla (Wanhill, 2000).

Como consecuencia de todo ello, la generación de puestos de trabajo es casi siem-pre la variable más considerada a la hora de evaluar el desarrollo turístico. la difu-sión de esta idea ha llegado hasta el punto en que no pocos estudios, dando esto por establecido, se han concentrado en estimar el número de empleos directos o indirectos generados por el desarrollo turístico o las diferentes tasas de creación de empleo que tendrían los distintos modelos turísticos. en este sentido, distintas aportaciones esta-blecen que un “modelo turístico hotelero” genera más empleos, por unidad de medida en plazas turísticas, que otros modelos (Santana Talavera, 1997).

sin embargo, este enfoque cuantitativo tan sólo toma en cuenta el número de em-pleos creados y no la “calidad” de los mismos. así, algunas de las críticas que desde

Page 163: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

170 • Peréz, Ponce, Catujano, López, Álvarez

los enfoques que podríamos denominar pesimistas se realizan al desarrollo turístico, se fundamentan en la constatación de que muchos de los empleos creados por el tu-rismo en las localidades en donde se asienta son de baja calidad (mal remunerados, inestables y poco cualificados) y los pocos empleos de calidad que se generan son ocupados –la mayoría de las veces– por población ajena a las localidades en donde se da el desarrollo turístico.

el turismo es uno de los sectores con crecimiento acelerado de la economía mun-dial. el desarrollo turístico puede promover el crecimiento económico, tanto directa como indirectamente. primero, al estimular el crecimiento de otros sectores, y segun-do al incrementar el ingreso doméstico y la demanda efectiva. diversos estudios han comprobado que, en efecto, existe una relación directa entre el desarrollo turístico y el crecimiento económico.

la intervención del sector público en la actividad económica estará orientada a conseguir el máximo bienestar de sus ciudadanos, contexto en el cual debe enmar-carse la política turística. Esta finalidad última puede formularse a través de diversos objetivos macroeconómicos, entre los que ha de destacarse el crecimiento económi-co, el pleno empleo, el equilibrio exterior, la redistribución de la renta y la estabilidad cíclica.

el primero de los objetivos económicos de la actividad turística es favorecer el cre-cimiento de la renta nacional. el sector turístico ha demostrado una elevada capacidad de generación de riqueza, como pone de manifiesto su elevada contribución al pib.

durante décadas el turismo ha experimentado un continuo crecimiento y una pro-funda diversificación, hasta convertirse en uno de los sectores económicos que se expanden con mayor rapidez en el mundo. el turismo guarda una estrecha relación con el desarrollo y se inscriben en él un número creciente de nuevos destinos. esta dinámica lo ha convertido en un motor clave del progreso socioeconómico. la ex-pansión general del turismo en los países industrializados y desarrollados ha sido benéfica, en términos económicos y de empleo, para muchos sectores relacionados, desde la construcción hasta la agricultura o las telecomunicaciones.

estrechamente ligado a la creación de riqueza se encuentra la generación de empleo, objetivo fundamental de la política turística. la contribución del turismo al empleo tiende a ser ligeramente superior en términos relativos. el crecimiento de éste en el sector turístico ha sido casi siempre más importante que en el resto de los sectores económicos.

si bien las circunstancias de cada territorio en cada momento priorizarán unos ob-jetivos económicos sobre otros, resulta habitual el énfasis en la creación de empleos como fin esencial de la política turística (Fernández, 2014).

esta politica turística puede cumplir una función de primer orden respecto al ob-jetivo de estabilizar la economía. La evidencia empírica pone de manifiesto que el mercado se revela incapaz de resolver los graves desequilibrios que se producen en las economías, como las recesiones, la inflación, las elevadas tasas de desempleo,

Page 164: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Los efectos del turismo... • 171

entre otros. al analizar la evolución de la actividad turística en las últimas décadas, se constata un marcado comportamiento procíclico, incluso más acentuado que la actividad económica general. sin embargo, también es notable su elevada capacidad de recuperación en etapas de recesión económica, lo cual le permite convertirse en uno de los primeros sectores productivos que puede servir de motor de arrastre para el resto de actividades productivas de la economía.

Metodología

el enfoque utilizado en esta investigación fue cuantitativo, pues se parte de una idea que va delimitándose, se derivan objetivos y preguntas de investigación, se revisa la literatura y se construye un marco teórico. se establecen hipótesis y se determinan variables, se desarrolla un plan para probarlas, se miden las variables, se analizan los resultados obtenidos utilizando métodos estadísticos descriptivos y se establecen conclusiones (Hernández, Fernández y Baptista, 2010).

El alcance es descriptivo, pues este tipo de estudios buscan especificar las pro-piedades de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno sometido a análisis, es decir, sirve para analizar cómo es y cómo se manifiesta un fenómeno y sus componentes (Padilla, 2012).

según datos del inegi en 2015, tepoztlán tenía una población de 46,946 habi-tantes. población que ha crecido de manera constante, como se puede apreciar en la siguiente Gráfica.

fuente: elaboración propia con datos del inegi, Censo de población 1950, 1960, 1970, 1980, 1990, 2000 y 2010 y encuesta intercensal 2015.

7.264 8.265 12.85519.122

27.646 32.92141.629 46.946

1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2015

POBLACIÓN TEPOZTLÁN

Gráfica 1Crecimiento poblacional del Pueblo Mágico de Tepoztlán, Morelos

Page 165: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

172 • Peréz, Ponce, Catujano, López, Álvarez

por la naturaleza del estudio, se consideró como población total para determinar la muestra a la población económicamente activa de tepoztlán, la cual se conforma por 18,283 personas, de acuerdo con datos del diagnóstico municipal 2015, lo que representa 57% de la población total.

para determinar el tamaño de la muestra se utilizó la técnica de muestreo aleatorio simple, con el fin de obtener una muestra representativa retomando a Murray y Larry (2009), quienes proponen este proceso como una manera de obtener una muestra representativa, mediante el cual cada uno de los miembros de la población tiene la misma posibilidad de ser incluido en la muestra. Se utilizó un nivel de confianza de 92% y un grado de error máximo aceptable en los resultados de la investigación de 8%. Así se calculó un tamaño de muestra de 119 elementos.

el instrumento que se elaboró para llevar a cabo la recolección de los datos fue una encuesta con dos apartados: uno para recabar datos sociodemográficos y otro con 17 preguntas con el objeto de conocer la percepción de los pobladores sobre el empleo generado por el sector turístico de tepoztlán.

Resultados de investigación de campo

Características socio demográficas de los encuestados

Edad y género

la edad promedio de los encuestados es de 37 años, lo cual indica que la población económicamente activa del pueblo mágico de tepoztlán se encuentra en edad adulta. este dato se obtuvo al sacar el promedio de edades del total de los 119 encuestados.

Con respecto al género del total de la muestra, 47% son hombres y 53% son mu-jeres.

Estado civil

El estado civil de las personas en su mayoría es: solteros (51 personas), seguido de 49 personas casadas, 17 viven en unión libre y solo 2 de ellas son viudas.

Casado Soltero Unión libre Viudo Totalno. personas 49 51 17 2 119

Tabla 1 Estado civil de los encuestados

fuente: elaboración propia con base en los resultados de la encuesta.

Page 166: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Los efectos del turismo... • 173

Grado de estudios

de las personas encuestadas, la mayoría de ellas cuenta con un grado de estudios de nivel preparatoria (47 personas), 28 de ellas cuentan con una preparación profesional a nivel licenciatura, 3 de ellas cursaron un posgrado y solo dos personas son analfa-betas.

Tabla 2 Grado de estudios

Prepa. Univer. Secu. Prim. Post. Analfabetano. personas 47 28 23 16 3 2

fuente: elaboración propia con base en los resultados de la encuesta

Lugar de residencia

La mayoría de los encuestados residen en el poblado de Tepoztlán (108 personas) y solo la menor parte de ellos residen en otros lugares como Yautepec, guerrero, Cuernavaca y Ciudad de méxico. de acuerdo a los datos proporcionados por los en-cuestados, se determinó que en promedio llevan 30 años como residentes del pueblo de tepoztlán.

Tabla 3 Lugar de residencia

Tepoztlán Yautepec Guerrero Cuernavaca CD. México Totalno. personas 108 4 3 2 2 119

fuente: elaboración propia con base en los resultados de la encuesta.

Empleo y tipo de empleo

De un total de 119 encuestados, 73% realizan algún tipo de actividad económica rela-cionada con el turismo; el resto se dedica a una actividad distinta. Esto significa que

Gráfica 2Tipo de actividad económica relacionada al turismo

fuente: elaboración propia con base en los resultados de la encuesta.

73%

27%

0

100

Sí No

¿Realiza usted algún tipo de actividad económica relacionada con el turismo en el Pueblo Mágico de

Tepoztlán?

Page 167: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

174 • Peréz, Ponce, Catujano, López, Álvarez

la mayoría de población está empleada en el turismo o en una actividad secundaria relacionada con este sector.

Con el objetivo de identificar el tipo de actividad y contar con datos más precisos, se les cuestionó al respecto y se obtuvieron los resultados que se muestran en la si-guiente tabla.

Tabla 4Tipo de empleo

Comerciante Artesano Empleado Prestador de servicios

Otro Total

no. personas 40 8 24 8 39 119

fuente: elaboración propia con base en los resultados de la encuesta.

según los datos obtenidos, la mayoría de los encuestados se dedican al comercio, fundamentalmente a la venta de artesanías de manera fija o ambulante, el resto se emplea en la hotelería y restaurantes. una minoría es prestadora de servicios relacio-nados con el turismo y 39 de los encuestados se dedican a diversas actividades como, por ejemplo, al campo, al quehacer doméstico o prestan servicios profesionales.

Además, la mayoría de los encuestados (73%) refieren que solo tienen un empleo, y 27% se dedica a otra actividad que le reditúa un ingreso extra.

Percepción de los pobladores sobre las oportunidades y condiciones de empleo en Tepoztlán

la mayoría de los encuestados considera que las oportunidades de empleo en tepozt-lán son muy bajas o bajas y solo 14% las percibe como altas, según se puede apreciar en la Gráfica 3.

fuente: elaboración propia con base en los resultados de la encuesta.

Gráfica 3Oportunidades de trabajo

6% 14%0

22%

58%

0

100

Muy altas Altas Normales Bajas Muy bajas

Las oportunidades de trabajo en el Pueblo Mágico de Tepoztlán son:

Page 168: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Los efectos del turismo... • 175

fuente: elaboración propia con base en los resultados de la encuesta.

Gráfica 4Suficiente generación de empleo

5% 25% 049% 21%

0

100

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Muy en desacuerdo

La actividad turística genera empleos suficientes para todos los pobladores

por otra parte, la mayoría piensa que los empleos generados por la actividad turísti-ca no son suficientes para los pobladores de Tepoztlán (Gráfica 4) y, por lo tanto, con-sideran que deberían generarse nuevas áreas de servicio turístico para generar más.

sobre las condiciones de trabajo se obtuvieron los siguientes resultados: como se puede observar, la mayoría considera que los empleos relacionados con la actividad turística son de baja remuneración y no garantizan estabilidad laboral (Gráfica 5); sólo 36% considera que los empleos están bien remunerados.

fuente: elaboración propia con base en los resultados de la encuesta.

Gráfica 5Empleos generados en la actividad turística

7%

29%

0

31% 33%

0

20

40

60

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Muy endesacuerdo

Los empleos que genera la actividad turística son bien remunerados

sobre las condiciones laborales bajo las cuales se emplean los pobladores, los resultados sugieren que las prestaciones están muy por debajo de lo mínimo que establece la ley, pues 40% dice estar en desacuerdo con la afirmación y 20% muy en desacuerdo.

Percepción sobre generación de empleo y oportunidad de negocio a partir de la actividad turística

A la afirmación de que la actividad turística influye en la creación de nuevos empleos, la mayor parte de los encuestados respondieron estar de acuerdo (50%), 35% de ellos están muy de acuerdo y solo 6% de los encuestados se encuentran muy en desacuerdo con esta afirmación.

Page 169: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

176 • Peréz, Ponce, Catujano, López, Álvarez

Gráfica 6Condiciones de empleo

6%

18% 16%

40%

20%

0

20

40

60

Muy deacuerdo

De acuerdo Indiferente Endesacuerdo

Muy endesacuerdo

Las condiciones de empleo que se ofrecen se dan conforme a la ley (jornadas laborales y prestaciones)

fuente: elaboración propia con base en los resultados de la encuesta.

Gráfica 8Oportunidades de negocio

38% 52%0 7% 3%

0

100

Muy deacuerdo

De acuerdo Indiferente En desacuerdo Muy endesacuerdo

La actividad turística incrementa las oportunidades de negociopara los pobladores

fuente: elaboración propia con base en los resultados de la encuesta.

así mismo opinan que la actividad turística que genera mayores empleos son los establecimientos de alimentos y bebidas, hospedaje y venta de artesanías.

Los sujetos de estudios reconocen que la actividad turística influye de manera importante en la generación de empleos y, al mismo tiempo, están conscientes de que generan oportunidades de negocio para los pobladores, como se puede observar en la siguiente gráfica.

más de la mitad de los encuestados están muy de acuerdo en que la actividad tu-rística incrementa las oportunidades de negocio para los pobladores y sólo 10% está en desacuerdo con dicha afirmación.

Gráfica 7Creación de nuevos empleos

35%50%

0 9% 6%0

50

100

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Muy endesacuerdo

La actividad turística influye en la creación de nuevos empleos

fuente: elaboración propia con base los resultados de la encuesta.

Page 170: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Los efectos del turismo... • 177

Generalidades sobre el empleo

además de los aspectos mencionados anteriormente, la aplicación del instrumento permitió identificar otros aspectos del empleo, como el hecho de que la mayoría de los pobladores (62%) perciben que en los empleos generados por la actividad turística se contrata tanto a hombres como mujeres; 29% opina que sólo se contrata a mujeres y 9% al género masculino.

por otra parte, entre los hallazgos encontrados se establece que la mayoría de los trabajadores del sector turístico se ubican en un rango de edad de 15 a 30 años, por ello, se puede asumir que generalmente se emplea a los jóvenes residentes del muni-cipio de tepoztlán.

respecto a la época del año cuando se incrementa la actividad turística y, por con-siguiente, el aumento del empleo temporal, dijeron que es en la época de vacaciones de verano, Semana Santa, diciembre y fines de semana, principalmente.

a la encuesta se añadió una pregunta sobre si consideraban que a raíz de obtener la denominación de Pueblo Mágico la población se veía beneficiada con el aumento de la actividad turística. la mayoría respondió que tepoztlán es un lugar turístico por tradición, por ello, la denominación sólo había beneficiado a las autoridades en turno y, por otro lado, las mejoras hechas al primer cuadro del lugar con los recursos otorgados por la denominación de pueblo mágico eran relativas.

Conclusiones

de acuerdo a los resultados presentados, podemos concluir lo siguiente:

• Los pobladores perciben escasas oportunidades de empleo en el municipio.• Los empleos generados por la actividad turística son insuficientes para todos los

pobladores, motivo por el cual deben emigrar en búsqueda de empleo.• Consideran que las condiciones de empleo no son favorables y mucho menos bien

remuneradas. Sin embargo, reconocen que el turismo influye de manera importan-te en la creación de empleo y ofrece oportunidades de negocio.

• Los jóvenes son quienes cuentan con mayores oportunidades de emplearse en el sector turístico, en comparación con los adultos.

• Los establecimientos que más ofrecen empleos son de alimentos y bebidas, hospe-daje y venta de artesanías.

• Consideran que la denominación de Pueblo Mágico no impacta directamente en el aumento del turismo, ni en la creación de empleos.

Page 171: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

178 • Peréz, Ponce, Catujano, López, Álvarez

Referencias

Álvarez Dorronsoro, J. (2015). El trabajo a través de la historia. recuperado de <http://www.filosofia.net/materiales/num/numero9a.htm> (consultado el 3 de marzo de 2017).

Barba-Mogica, J. J. (julio de 2011). Universidad Autónoma del Estado de Hi-dalgo. recuperado de <https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/hand-le/123456789/14355> (consultado el 12 de febrero de 2017).

Barba-Mogica, J. (2011). Tipos de empleo. [En línea] https://www.uaeh.edu.mx/docencia/p_presentaciones/huejutla/administracion/temas/tipos_de_empleo.pdf

Barret, F. (1971). Historia del trabajo. buenos aires, argentina: eudeba.Barret, F. (1971). Historia del Trabajo. argentina: universitaria de buenos aires.Espasa-Calpe (1999). Diccionario Enciclopédico. madrid: espasa-Calpe. Fernandez Collado, C., Hernández Sampieri, R. y Baptista Lucio, P. (2010). Metodo-

logía de la Investigación. méxico: mcgraw Hill.Jahoda, M. (1987). Empleo y desempleo: un análisis socio-psicológico. madrid: edi-

ciones morata.Keynes, J. M. (1998). Teoría General del Empleo, el interés y el dinero [1936]. ma-

drid: ediciones aosta.Keynes, M. (2003). Teoría general del empleo, el interés y el dinero. Ciudad de mé-

xico: fondo de Cultura económica.Llano Cifuentes, C. (2006). La creación del empleo para desempleadores y desem-

pleados. méxico: panorama.Myrdal, G. (1967). El elemento político en el desarrollo de la política económica.

madrid: gredos.Padilla, C. (2012). Metodología de la Investigación. méxico: trillas.Pulido Fernández, J. I. (2012). Política Económica del Turismo. españa: pirámide.Ruíz, I. (2015). udlap. recuperado de <http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/docu-

mentos/lri/ruiz_i_dm/capitulo1.pdf> (consultado el 9 de febrero de 2017)Santana, A. (1997). Antropología y Turismo. ¿Nuevas hordas, viejas culturas? bar-

celona: ariel.Stephens, M. R. (2009). Estadística. méxico: mcHill.Zorrilla Arena, S. y Méndez, J. S. (2001). Diccionario de Economía. méxico: limusa.

Page 172: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Reflexiones sobre el desarrollo túristico... • 179

Reflexiones sobRe el desaRRollo tuRístico de siete Pueblos Mágicos de México y sus iMPactos en

la coMunidad local

el título de la presente obra, Población local y Pueblos Mágicos. Una mirada crítica de su desarrollo, es producto de la preocupación desde la parte académica. también es una visión que pretende incorporar dos enfoques claves: el percibido y sentido por los locales y por quienes reciben beneficios económicos por promover el desarrollo del turismo. tarea nada fácil, pues estas dos visiones se contradicen en muchas oca-siones y coinciden en pocas. Desarrollo, palabra complicada de entender de igual forma, tanto por los primeros señalados como por los segundos; explicarla llevaría una gran parte de nuestra existencia, pues involucra aspectos sociales, culturales, económicos, políticos, ambientales, tecnológicos, solo por nombrar algunos de ellos.

en este México diverso en el cual vivimos –a veces complejo pero con encantos profundos, todo ello producto de su integración histórica del pasado remoto a su desarrollo reciente–, concebir el espacio geográfico en donde se encuentran entre-mezcladas y en ocasiones aisladas o marginadas estas poblaciones, nos llega a iden-tificar como un todo complejo de regiones, pueblos y comunidades. Conocimiento y entendimiento del porqué y el para qué se establecen y conforman espacios en y para el desarrollo del turismo; ello obliga desde la academia a la contribución y construc-ción de conocimiento nuevo para que, desde ese bastión, se muestre el resultado de la percepción de entes que miran en la actividad turística una ventana de oportunidades

* Profesor e investigador, universidad autónoma de nayarit, unidad académica de economía, miem-bro del cuerpo académico: territorio económico y desarrollo clave: uan-ca-272. correo electrónico: [email protected]

** Profesor e investigador, universidad autónoma de nayarit, unidad de economía, miembro del cuerpo académico: territorio económico y desarrollo con clave: uan-ca-272. correo electrónico: [email protected]

*** Profesor e investigador, brandon university, Rural development institute, department of geogra-phy, member of the tourism Research centre. correo electrónico: [email protected]

Antonio Romualdo Márquez González*Héctor Ramón Ramírez Partida**

Derrek Eberts***

Page 173: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

180 • Márquez, Ramírez, Eberts

de mostrar en lenguaje sencillo el fenómeno complejo que conlleva su desarrollo dentro de un espacio dado y, en este caso, con una insignia de majestuosidad como es la marca Pueblo Mágico.

esta obra, producto de la convocatoria de una universidad hermanada, como lo ha hecho desde su conformación misma, buscó vincular a otras tantas, las cuales aten-dieron a la invitación mediante sus profesores-investigadores, y emprenden ahora el quehacer indagatorio de los sitios que los identifica como Pueblos Mágicos, algunos realmente oportunos en su denominación, otros con enormes dudas sobre su confi-guración. Estas conclusiones y reflexiones se realizan en el contexto de los capítulos que componen la obra, algo nada fácil dada la diversidad de sitios y complejidad de situaciones. con todo ello, se exponen las siguientes líneas que intentan amalgamar tan importante y pertinente temática y abre espacios para que, en el futuro inmediato, se hagan manifestaciones contributivas con iguales o más perspectivas, las cuales involucren otros espacios considerados como Pueblos Mágicos.

sin lugar a dudas el turismo es un importante generador de divisas y de dinamismo económico, conflictos sociales, intereses políticos, entre otros. El caso de Tepoztlán, Morelos, no es la excepción: aun con la notoria participación de la comunidad, exis-ten choques de ideas y de visiones; por un lado, los argumentos de tipo político de perder la denominación por influencias externas y más aún de dejarlo en inver-sionistas no locales. Pareciera que la toma de conciencia de los locales les permite vincularse a la actividad turística, pues a fin de cuentas son prestadores de servicios turísticos que impactan a la economía local e impulsan la promoción de algunos de los productos tradicionales. El enorme arraigo de considerarse aún zapatistas revolu-cionarios tiene un impacto en su devenir cotidiano, pero paradójicamente necesitan de alguna forma la promoción y apoyo del gobierno federal para seguir recibiendo soportes económicos y mantener la denominación de Pueblo Mágico; el principio de destino sustentable es asumido como la forma actual del usufructo de la tierra. tepoztlán forma parte del primer grupo de localidades incluidas en el programa de Pueblos Mágicos.

el caso de tepoztlán, estado de México, es sin lugar a dudas uno de los más emblemáticos, con notoriedad dentro de la denominación en estudio. la población local se integró en la promoción de los recursos históricos, culturales y naturales; ello ante las enormes necesidades de inclusión económica y de promoción turística del propio gobierno estatal; su localización estratégica también jugó una parte impor-tante para ser denominado el primer Pueblo Mágico mexiquense. al parecer, son los grupos de poder político quienes dominan el escenario, con una marcada relegación de participación de la sociedad civil y en general de los pobladores. sin embargo, el gobierno municipal muestra participación activa en la promoción, así como en la dotación de infraestructura y mejoramiento urbano para garantizar su permanencia en el programa. son implementadas acciones de capacitación de prestadores de servicios turísticos, situación necesaria para continuar con la cadena productiva en el turismo.

Page 174: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Reflexiones sobre el desarrollo túristico... • 181

a pesar de todo lo anterior, la generación de empleos es reducida y, al parecer, la actividad turística no tiene impactos significativos para la población local; la relación entre turismo y desarrollo local no es armoniosa, pues el primero puede ser adverso al segundo.

Hay diferencias tan marcadas entre dos espacios de estudio, por un lado, calvillo, Zacatecas y cabo Pulmo, baja california sur, son referencia de una clara compa-ración de espacios disímbolos, es decir, la oportunidad de poder incursionar con el turismo no es igual para todos; la nueva ruralidad se hace compleja por falta de entendimiento y definiciones, y un ejemplo de ello es Calvillo, que demuestra la existencia de intereses de tipo político-económico y de la intervención franca de los tres niveles de gobierno, así como una mínima participación de los habitantes locales en la toma de decisiones. Por otra parte, Cabo Pulmo se perfiló con la oportunidad de consolidar una práctica redituable para sus habitantes: la protección de los recursos naturales que los articula mejor como tejido social, pero no complementaria con el aprovechamiento de los recursos mismos a causa de los megaproyectos cercanos. las oportunidades no son iguales por estar en contextos completamente opuestos; por un lado, el capital económico debió reconvertirse de productor del sector primario a pasar a una tercerización de la economía, mientras que el primer ejemplo se basa en fortalecer el aprovechamiento integral de los recursos disponibles.

el análisis de la percepción de los entes directamente involucrados en la prestación de los servicios turísticos fue el plasmado para talpa de allende, Jalisco, señalando que son muy importantes los beneficios de la actividad turística para la economía lo-cal, y que ya tenían conocimiento de la existencia del programa de Pueblos Mágicos, lo cual facilitó su aplicación e involucramiento en dicha actividad. nuevamente es notorio el hecho de que muchas de las decisiones importantes para la población local son tomadas a distancia y aplicadas sin consideración alguna, lo cual genera descon-tento en algunos habitantes. los impactos positivos señalados por los entrevistados poseen una cobertura para todos los residentes, como es el caso de la seguridad pú-blica, empleo, servicios públicos, entre otros; sin embargo, ante la percepción de los apoyos gubernamentales, éstos se encuentran polarizados en extremo. los impactos al ambiente y a las tradiciones tienen respuestas similares: son positivas y negativas en promedio de 50%. esta es su percepción. en el caso de los residentes de dicho Pueblo Mágico, todos se mostraron satisfechos, pues la convivencia con otros no ha cambiado sus formas de vida. Por último, la organización de algunos interesados abrió la instauración del programa, y al final se involucró a los residentes locales, debido a la resistencia primero y después a su participación activa.

con la ayuda de técnicas de análisis de redes sociales y territoriales se realiza el es-tudio de casas grandes, chihuahua, en donde se obtienen resultados interesantes bajo esta perspectiva. es a través del vínculo autoridades-comerciantes en el presente caso que se llegan a acuerdos de colaboración, para al final conminar a las masas populares locales para que participen, lo cual provoca descontento y desvinculación ciudadana.

Page 175: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

182 • Márquez, Ramírez, Eberts

la localización de este Pueblo Mágico tiene vínculos incluso transfronterizos, con una integración física y social, pero también de productos y proyectos, en donde son los atractivos naturales, históricos, culturales, artesanales, paisajísticos, entre otros, que llegan a integrar toda una región de influencia con Casas Grandes. El análisis resultó ser novedoso para este tipo de estudios, en donde se resaltan los lazos en común con los participantes y quienes ya tenían relación con la actividad turística; el éxito se logra con la participación de actores clave como prestadores de servicios, asociaciones civiles, instituciones educativas, sector comercio y servicios, entre otros. la participación ciudadana pareciera mostrar un desinterés por la conservación de tradiciones, lo cual representa para los prestadores de servicios turísticos mermas económicas, y son finalmente los aspectos históricos, interrelaciones sociales, cultu-rales y económicas que identifican a Casas Grandes como Pueblo Mágico.

el estado de chiapas es considerado como un destino con potencial para activi-dades turísticas alternativas o no tradicionales. bajo este contexto, comitán de do-mínguez se configura como el espacio con vocación hacia el turismo de naturaleza, excursionismo y de aventura. no obstante lo anterior, y al igual que otros Pueblos Mágicos, no existe la inversión necesaria para impulsar su desarrollo y permanencia en dicho programa; preocupante entre otras cosas es la falta de estadísticas confiables que den cuenta sobre la procedencia de los turistas y de los servicios prestados a los mismos. su postulación sorprendió a propios y extraños por el hecho de posi-cionar a Pueblos Mágicos emergentes sobre destinos de playa con reconocimiento internacional y plenamente consolidados. lo anterior provocó debates entre los actores locales. la intervención de las autoridades se ve menospreciada por algunos actores populares vinculados al turismo, en el intento de reordenación urbana, co-mercial, imagen –por citar algunos–, en el intento de aplicar el recurso económico federal. la historia de comitán es igual a la de muchas localidades de México, con personajes, edificios, tradiciones, entre otros, lo cual se promueve como atractivo de dicho espacio, y el interés en continuar con la atracción de capitales para mejoras de imagen y de turistas, principalmente europeos, debido a la derrama económica que dejan en la zona.

se abordan los impactos del turismo a partir del enfoque de género –como espacio de estudio– de Mazamitla, Jalisco, territorio con antecedentes de años atrás por ser destino turístico de influencia regional. Los impactos en el turismo son vistos por los habitantes locales en varios sentidos: en el hecho que la población local entrevistada refiera que se atrae más inversión, un aumento en la calidad de vida por el gasto de los turistas, el mejoramiento de la infraestructura, las oportunidades de empleo se incrementaron, aumento en los precios de los servicios, pero también intercambio cultural –por nombrar algunos–; además, es un proceso migratorio producto de las oportunidades laborales, conflictos y contaminación urbana, transformación de la ru-ralidad, destrucción de los recursos naturales, basura, entre otros; todo ello a partir de su nombramiento como Pueblo Mágico. el comparativo por género indicó que son las

Page 176: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Reflexiones sobre el desarrollo túristico... • 183

mujeres quienes identifican más los impactos positivos que los negativos; en el caso de los hombres es lo contrario. Mazamitla es un ejemplo notorio de un transitar econó-mico producto de la promoción y fomento turístico, pues la comunidad ha crecido de acuerdo a la demanda de servicios, además en sinergia con el proceso adquirido de desarrollo que a la fecha se ha establecido.

tepoztlán, estado de México, aparece con una perspectiva de los efectos del turis-mo sobre el empleo. es el resultado muy particular del espacio estudiado, y muestra un análisis con una población joven de hombres y mujeres (con preparación media superior) vinculada económicamente con la prestación de servicios turísticos y, ade-más, se trata de una población residente del mismo municipio. de igual forma, existe la percepción de que son bajas las oportunidades de empleo en dicho sector; por ello, es necesario que las autoridades y empresarios amplíen el abanico de fuentes laborales, pues la mayoría considera que los empleos relacionados al turismo son de baja remuneración y no garantizan estabilidad laboral. Por otro lado, perciben que la actividad turística crea nuevos empleos y oportunidades de negocios. es importante resaltar que son las mujeres quienes se incorporan mayormente a fuentes laborales relacionadas con turismo, esto habla de más participación en la vida económica en general. Por sus antecedentes y la denominación de Pueblo Mágico, solo se reforzó su estatus tradicional turístico. la percepción de los encuestados enfatiza que los recursos económicos federales otorgados han sido útiles, acorde a los intereses de las autoridades municipales en turno.

Finalmente, a manera de cierre, se pueden hacer varias reflexiones del desarrollo del turismo con respecto al binomio Población local-Pueblo Mágico desde una pers-pectiva crítica concerniente al desarrollo local.

el turismo como actividad económica siempre tendrá para algunos perdedores y para otros ganadores (Massam y espinoza, 2013; Muñoz de escalona, 2004). sin em-bargo, en el caso mexicano, los tres órdenes de gobierno seguirán apostando por esta parte del desarrollo económico, mientras no se encuentren otros nichos que impacten a importantes sectores de la sociedad. la globalidad nos alcanzó y para algunas loca-lidades, tomando la parte social de manera central, aún no se les ha incluido en este tren del desarrollo económico y de prosperidad.

la polarización económica entre promotores y desarrolladores permanecerá con la de los habitantes locales. Mientras no se reflejen los beneficios del programa Pueblo Mágico, en el desarrollo local habrá siempre las suspicacias sobre su viabilidad. no se debería continuar con la relegación social de aquélla –ávida de aspiraciones– que es, al final de cuentas, un derecho por lo menos escrito en papel.

El diseño de política pública debe recaer en la mayoría de actores locales, no en la minoría, que en ocasiones son los mismos quienes representan u ostentan la autoridad municipal. esta simulación de roles sociales perturban la armonía de los proyectos turísticos y el involucramiento de la población se convierte en un conjunto vacío, lo cual implica una no apropiación de las bondades de los proyectos, como el caso de Pueblos Mágicos.

Page 177: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

184 • Márquez, Ramírez, Eberts

la óptica de las visiones a corto plazo de los tomadores de decisiones deberían convertirse en propósitos de largo alcance, sustentados en las realidades sociales que manifiesten los diversos tejidos de las comunidades locales donde hacen su aparición las majestuosidades de estos programas, pues se ha demostrado que el involucramien-to de la gente local fortalece el éxito de este tipo de proyectos (garduño, guzmán y Zizumbo, 2009; Velarde, Maldonado y Maldonado, 2009).

el turismo como motor de desarrollo para el mejoramiento de la calidad de vida está entre los objetivos del desarrollo sostenible (ods), pero esta calidad de vida alude a toda la población local, no sólo a las élites; por tanto, es de competencia de política pública el involucrar en cualquier etapa a los diversos sectores para su participación en los beneficios de la magia del turismo representada en este programa. De esta for-ma la política gubernamental que los ha impulsado se convertirá en la imbricadora del desarrollo local, tal como lo estipula la parte normativa del estado mexicano (tuñón y espinoza, 2011).

es momento para el Programa de Pueblos Mágicos, si es que se desea hacer una pausa en el camino y repensar un nuevo rumbo sustentado en la evaluación, pero en una evaluación que contenga atributos esenciales emanados de la base y con aplica-ción en la cúspide. Sin embargo, esa base no manipulada sino consensuada de los colectivos integrales que viven los impactos del fenómeno turístico en su totalidad –no en el regocijo de la esfera gubernamental en turno, sino en la sociedad en gene-ral–, debe hallarse en los mejores mecanismos de inclusión y participación (Massam, espinoza y Ko, 2018; blauert y Zedek, 1999; Hidalgo y espinoza, 2011)

Por último, todo se hace complicado, todo se hace diferenciado. Los comités lo-cales de Pueblos Mágicos miran únicamente la parte económica de los beneficios rápidos y directos, que al parecer se mantendrá mientras no se haga una política de replaneación de impacto para quienes conforman el sitio con denominación y no sólo para espacios en particular; lo anterior ha generado descontento manifiesto que podría terminar en conflictos sociales. Aquello esperado del programa se podría perder si no se realiza una revisión de lo que verdaderamente es comunidad-sociedad-historia-cultura-identidad, al amparo del desarrollo económico.

Referencias

blauert, J. y Zedek, s. (1999). Mediación para la sustentabilidad: construyendo po-líticas desde las bases. Reino unido: institute of development studies, univer-sidad de sussex, ciesas, consejo británico, Plaza Valdés: México.

garduño, M., guzmán, c. y Zizumbo. l. (2009). “turismo rural: participación de las comunidades y programas federales”. El Periplo Sustentable, 17, 5-30.

Hidalgo, A. y Espinoza, R. (2012). “Gobernanza del litoral”. En Núñez, F. J., Rodrí-guez, f. y chávez, R. M. Gestión Integrada de Paisajes Litorales. Hacia una metodología comparativa. Caso Asturias, España y Bahía de Banderas, México.

Page 178: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta

Reflexiones sobre el desarrollo túristico... • 185

México: academia Jalisciense de ciencias, Plaza y Valdés. Massam, b. y espinoza, R. (2013). Turismo en Mexico: cui bono, autem cui malo.

toronto, canadá: swn. y Mor. Press.Massam, b., espinoza, R. y co., K. (2018). Conversations with seniors in Mexico. A

case study. toronto, canadá: swn. y Mor. Press.Muñoz de escalona, f. (2004). La Autopsia del Turismo. El vencimiento de la distan-

cia. eumed. net. [en línea] html://www.eumed.net/cursecon/libreríaVelarde, M., Maldonado, a. V. y Maldonado, M. c. (2009). “Pueblos Mágicos, es-

trategia para el desarrollo sustentable. caso sinaloa”. Teoría y Praxis, 6, 79-93.

Page 179: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta
Page 180: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta
Page 181: oblación local - udgart.comudgart.com/assets/doc/2020/poblacion-local-y... · índice de pobreza más alto en el país, como es el caso de la región de la Mon-taña, y porque esta