objetivos segundo semestre con geometría 4° básico

13
Objetivos Segundo Semestre 1. Concepto de Número (ídem primer semestre solo ampliar ámbito numérico) 1.1 Reconocer, leer y escribir números hasta la clase de los millones. 1.2 Identificar los usos de los números: contar, nombrar, medir, y ordenar, en distintas situaciones y contextos. 1.3 Contar cantidades de 10 en 10, 50 en 50, 100 en 100, 500 en 500, 1000 en 1000 hasta la clase de los millones. 1.4 Contar para atrás y para adelante desde cualquier número dado; hasta la clase de los millones. 1.5 Comparar números utilizando los signos comparativos y las relaciones “mayor que”, “menor que” e “igual que”, hasta la clase de los millones. 1.6 Comparar números utilizando relaciones de orden, de mayor a menor, de menor a mayor; hasta la clase de los millones. 1.7 Contar cuántos más, cuántos menos; hasta la clase de los millones. 1.8 Identificar el número que va antes, antecesor, que va después, sucesor, o que va entre dos números dados; hasta la clase de los millones. 1.9 Reconocer números pares e impares hasta la clase de los millones. Conocer distintas reglas que permiten operar con estos tipos de números, hasta la clase de los millones. 1.10 Reconocer desde la U y hasta la UMi; sus respectivos valores y equivalencias.

Upload: marion-doris

Post on 05-Aug-2015

245 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Objetivos segundo semestre con geometría 4° básico

ObjetivosSegundo Semestre

1. Concepto de Número (ídem primer semestre solo ampliar ámbito numérico)

1.1 Reconocer, leer y escribir números hasta la clase de los millones.

1.2 Identificar los usos de los números: contar, nombrar, medir, y ordenar, en distintas situaciones y contextos.

1.3 Contar cantidades de 10 en 10, 50 en 50, 100 en 100, 500 en 500, 1000 en 1000 hasta la clase de los millones.

1.4 Contar para atrás y para adelante desde cualquier número dado; hasta la clase de los millones.

1.5 Comparar números utilizando los signos comparativos y las relaciones “mayor que”, “menor que” e “igual que”, hasta la clase de los millones.

1.6 Comparar números utilizando relaciones de orden, de mayor a menor, de menor a mayor; hasta la clase de los millones.

1.7 Contar cuántos más, cuántos menos; hasta la clase de los millones.

1.8 Identificar el número que va antes, antecesor, que va después, sucesor, o que va entre dos números dados; hasta la clase de los millones.

1.9 Reconocer números pares e impares hasta la clase de los millones. Conocer distintas reglas que permiten operar con estos tipos de números, hasta la clase de los millones.

1.10 Reconocer desde la U y hasta la UMi; sus respectivos valores y equivalencias.

1.11 Identificar el valor de la posición de un dígito dentro de un número dado, hasta la UMi.

1.12 Escribir números en forma usual y desarrollada hasta UMi (aditiva y multiplicativamente).

Ej.: 1284 como 1000+200+80+4 (aditiva) 1284 como 1 x 1000 + 2 x 100 + 8 x 10 + 4 (multiplicativa)

Page 2: Objetivos segundo semestre con geometría 4° básico

1.13 Componer y descomponer un número dado utilizando el valor posicional; mostrar distintas maneras para el mismo número.

Ejemplo de descomponer: 326 es igual a 326 unidades; 32 decenas y 6 unidades; 3 centenas y 26 unidades.

Ejemplo de componer : 4 centenas y 23 unidades es igual al número 423; 25 decenas y 8 unidades es igual a 258.

1.14 Establecer equivalencias entre un número dado en unidades y la cantidad total de D, C, UM, DM o CM que posee.

Ejemplo: 326 unidades es igual a 32 decenas.

1.15 Conocer y aplicar estrategias de redondeo y aproximación de números.

2. Fracciones y Decimales

2.1 Fracciones

2.1.1 Reconocer como fracción, la parte de un entero dividido en partes iguales.

2.1.2 Leer y escribir fracciones; desde los medios y hasta los décimos, en forma gráfica y numérica.

2.1.3 Identificar fracciones como partes de un conjunto; relación parte todo.

2.1.4 Comparar fracciones de igual denominador, utilizando los signos comparativos, en forma gráfica y numérica.

2.1.5 Reconocer familias de fracciones equivalentes.

2.1.6 Conocer números mixtos y aplicar estrategias para transformarlos a fracciones comunes.

2.1.7 Ubicar fracciones comunes y números mixtos en la recta numérica.

2.1.8 Calcular la fracción de un número.

2.1.9 Sumar fracciones comunes y números mixtos en forma grafica y numérica.

2.1.10 Restar fracciones comunes y números mixtos de igual denominador en forma gráfica y numérica.

Page 3: Objetivos segundo semestre con geometría 4° básico

2.1.11 Sumar fracciones de distinto denominador basándose en el conocimiento de fracciones equivalentes, en forma gráfica y numérica.

2.1.12 Restar fracciones de distinto denominador, basándose en el conocimiento de fracciones equivalentes, en forma gráfica y numérica.

2.1.13 Conocer fracciones decimales hasta el centésimo.

3. Operaciones con Números Naturales

3.1 Adición y Sustracción

3.1.1 Reconocer como adición los términos de avanzar, unir y agregar y como sustracción, los términos de retroceder, separar, quitar y comparar.

3.1.2 Reconocer con los nombres respectivos los términos que componen una adición: sumandos y suma y una sustracción: minuendo, sustraendo y resta o diferencia.

3.1.3 Resolver cálculo escrito de adiciones con y sin reserva y sustracciones con y sin canje, hasta la clase de los millones.

3.1.4 Resolver adiciones y sustracciones con incógnita. Conocer estrategias para resolverlas.

3.1.5 Descomponer en forma aditiva un número dado hasta el Nº18.

3.1.6 Memorizar las combinaciones aditivas básicas hasta el Nº18.

3.1.7 Generalizar las combinaciones aditivas básicas a las correspondientes decenas, centenas, unidades de mil, decenas de mil y centenas de mil.

3.2 Multiplicación

3.2.1 Reconocer la multiplicación como adición de sumandos repetidos.

3.2.2 Resolver ejercicios de adiciones con sumandos repetidos y transformar a multiplicación.

3.2.3 Conocer con los nombres correspondientes los términos que componen una multiplicación: factores y producto.

Page 4: Objetivos segundo semestre con geometría 4° básico

3.2.4 Resolver multiplicaciones por 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9, de un paso, en forma gráfica y utilizando matrices.

3.2.5 Escribir distintas multiplicaciones para la misma matriz dada.

3.2.6 Memorizar las combinaciones básicas de multiplicación hasta el 10.

3.2.7 Resolver multiplicaciones por 0 y por 1, reconocer qué sucede con el resultado de éstas.

3.3.8 Calcular y reconocer los múltiplos de un número dado de un dígito.

3.3.9 Reconocer si un número pertenece a la secuencia de múltiplos de un número dado.

3.3.10 Resolver multiplicaciones con incógnita, calcular los factores que faltan.

3.3.11 Conocer estrategias de resolución de multiplicaciones cuando el segundo factor es un número múltiplo de 10 y 100.

3.3.12 Resolver multiplicaciones donde uno de los factores sea un número de un dígito del 1 al 9 y el otro factor sea un número múltiplo de 10 y 100 y viceversa.

3.3.13 Resolver multiplicaciones donde uno de los factores sea un número de 3 dígitos y el otro factor un número de un dígito, con y sin reserva.

3.3.14 Resolver multiplicaciones donde uno de los factores sea un número de 3 dígitos y el otro, un número de 2 dígitos, con y sin reserva.

3.3.15 Comparar variados ejemplos de multiplicaciones, con resultado constante y formular afirmaciones que impliquen un reconocimiento de las propiedades en juego; correspondientes a:-cambio de orden de los factores (conmutatividad)-secuencia en que se realizan las multiplicaciones de más de 2

factores (asociatividad)-productos en que uno de los factores es una suma

(distributividad de la multiplicación respecto a la adición)

3.4 División

Page 5: Objetivos segundo semestre con geometría 4° básico

3.4.1 Reconocer la división como repartir un número dado en cantidades iguales.

3.4.2 Conocer con los nombres correspondientes cada uno de los términos que componen una división: dividendo, divisor, cuociente y resto o residuo.

3.4.3 Resolver divisiones por 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9; de un paso, en forma gráfica y numérica(18 : 3 = 6).

3.4.4 Reconocer qué sucede cuando en una división el divisor es 1.

3.4.5 Resolver divisiones exactas donde el divisor es 10.

3.4.6 Resolver divisiones en que el dividendo es un número de tres dígitos y el divisor uno de un dígito.

3.4.7 Comprender el significado de escribir un 0 en el cuociente.

3.4.8 Comprender el significado del residuo en la división.

3.4.9 Resolver divisiones en que el divisor sea un número de dos dígitos.

3.4.10 Reconocer la prioridad de la multiplicación y la división sobre la adición y la sustracción, en la realización de ejercicios combinados.

3.4.11 Comparar variados ejemplos de multiplicaciones y divisiones en las que intervienen el 0 y el 1.

Ej.: 24 x 1 = 24; 84 x 0 = 0; 18 : 0 no está definida) y formular afirmaciones respecto al comportamiento del 0 y del 1 en multiplicaciones y divisiones.

3.4.12 Resolver familias de operaciones básicas.

4. Cálculo Mental

4.1 Memorizar el resultado de las combinaciones aditivas básicas hasta el Nº18, como una estrategia de apoyo para el cálculo mental.

4.2 Memorizar el resultado de las combinaciones multiplicativas básicas, hasta el 10, como una estrategia de apoyo par el cálculo mental..

4.3 Conocer y aplicar estrategias de cálculo mental, en adiciones y sustracciones, como:a) descomposición aditiva de un sumando: 35 + 22 como 35 + 20 = 55

y 55 + 2 = 57.

Page 6: Objetivos segundo semestre con geometría 4° básico

b) descomposición aditiva del sustraendo: 37 – 21 como 37 – 20 = 17 y 17 – 1 =16.

c) conmutación de sumandos: 3 + 258 como 258 + 3 . extendida hasta la clase de los millones.

4.4 Conocer y aplicar estrategias de cálculo mental de productos y cuocientes, tales como:a) descomposición aditiva de factores: Ej.: 35 x 12 como 35 x 10 + 35 x 2

b) descomposición multiplicativa de factores Ej.: 32 x 8 como 32 x 2 x 4

c) reemplazo de un factor por un cuociente equivalente: 84 x 50 como 84 x 100 : 2

5. Resolución de Problemas

5.1 Habilidad para resolver problemas:

a) Representar la situación problema en forma mental, comprender el problema , identificar las preguntas y anticipar el o los resultados.

b) Tomar decisiones respecto de un camino de resolución, su realización y modificación si muestra no ser adecuado.

c) Revisar la pertinencia del resultado obtenido en relación al contexto.d) Comunicar los procedimientos utilizados para resolver el problema y

resultados obtenidose) Formular otras preguntas a partir de resultados obtenidos.

5.2 Resolver problemas de: situaciones aditivas( avanzar – retroceder; unir – separar; agregar – quitar y comparar); de multiplicaciones (variación proporcional, arreglos rectangulares, combinaciones) y de división ( reparto equitativo y unidad de medida) en que:

a) la incógnita ocupe distintos lugares. b) que impliquen la combinación de distintas operaciones.c) que permitan dar diferentes respuestas.

5.3 Resolver y analizar distintos tipos de situaciones problemas en que:a) falten o sobren datos.b) permitan crear preguntas.c) falte o sobre información.d) permita más de un procedimiento de resolución.

5.4 Inventar situaciones problemas a partir de una oración numérica dada.

Page 7: Objetivos segundo semestre con geometría 4° básico

6. Recolección de datos, gráficos, estadística y probabilidades

6.1 Recolección de datos

6.1.1 Sistematizar información en tablas de doble entrada.

6.2 Gráficos

6.2.1 Interpretar, crear y analizar gráficos de barras simples.

6.2.2 Interpretar, crear y analizar gráficos pictóricos donde un pictograma represente una cantidad dada.

6.2.3 Identificar pares ordenados.

6.2.4 Localizar pares ordenados en una gráfica.

6.2.5 Traspasar información de tablas a distintos tipos de gráficos.

6.3 Probabilidades

6.3.1 Analizar distintas situaciones planteadas y calcular la probabilidad de que lleven a cabo, escribiendo este resultado en forma de fracción.

7. Patrones y Secuencias

7.1 Intercalar números que faltan en una secuencia ordenada.

7.2 Continuar secuencias dadas.

7.3 Descubrir la regla que ordena la secuencia.

7.4 Determinar si un número pertenece a una secuencia dada.

8 Pre- Álgebra.

8.1 Resolver adiciones y sustracciones, multiplicaciones y divisiones con incógnita.

8.2 Plantear la oración numérica que corresponde a una problema y viceversa.

Page 8: Objetivos segundo semestre con geometría 4° básico

8.3 Resolver cálculo escrito sobre las propiedades de la adición y formular afirmaciones respecto a ellas y al resultado obtenido.

8.4 Resolver cálculo escrito sobre el elemento neutro de la multiplicación y división (1) y formular afirmaciones respecto a esta propiedad y al resultado obtenido.

8.5 Resolver cálculo escrito sobre las distintas propiedades de la multiplicación estudiadas y formular afirmaciones respecto a estas propiedades y al resultado obtenido.

8.6 Reconocer qué sucede cuando se multiplica por 0, formular afirmaciones respecto al comportamiento del 0 en multiplicaciones.

8.7 Reconocer que la división por 0 no existe, formular afirmaciones respecto al comportamiento del 0 en divisiones dadas.

8.8 Aplicar conocimiento sobre la prioridad de las operaciones al resolver ejercicios combinados.

9. Geometría

9.1 Polígonos

9.1.1 Estudiar y explorar diversos tipos de cuadriláteros y clasificarlos en relación a:- longitud de los lados ( 1 lado igual, 2 lados iguales, 3 lados

distintos)- el número de lados paralelos ( 1 lado paralelo, 2 lados

paralelos, con ningún lado paralelo)- el número de ángulos rectos (0, 2 y 4)- el número de ejes de simetría (0, 1, 2, 4)

9.1.2 Estudiar y explorar el círculo y sus elementos: radio, centro y diámetro.

9.1 Cuerpos geométricos

9.2.1 Estudiar y explorar cubos, cilindros, conos, esferas, prismas y pirámides. Nombrar e identificar.

9.2.2 Identificar los elementos de un cuerpo geométrico: caras, aristas , vértices.

9.2.3 Construir y armar redes de cuerpos.

Page 9: Objetivos segundo semestre con geometría 4° básico

9.2.4 Calcular volúmenes de cuerpos, contando la cantidad total de cubos que existen dentro del cuerpo.

9.2.5 Entender el concepto de volumen y reconocer como unidad de medida el centímetro cúbico.

10. Medición – Tiempo y Monedas

10.1 Medición

10.1.1 Longitud

10.1.1.1 Identificar el km, el m y el cm como unidades de medida de longitud. Reconocer sus valores y equivalencias entre ellas.

10.1.1.2 Perímetro:- Medir contornos de figuras, utilizando la regla; como

una forma de medir y calcular perímetro.- Reconocer el perímetro como la suma de las medidas

del contorno de una figura.- Reconocer como unidad de medida el km, el m y el cm.

10.1.1.3 Área:- Cuadricular figuras y luego contar los cuadrados como

una forma de calcular áreas.- Reconocer el área como una forma de medir la

superficie de una figura.- Reconocer como unidad de medida de superficie el m y

el cm cuadrado.

10.1.2 Peso

10.1.2.1 Reconocer como unidad de medida de peso, el gramo y el kilogramo. Reconocer los valores de cada uno y las equivalencias entre ellas.

10.1.3 Capacidad

10.1.3.1 Reconocer como unidad de medida de capacidad el litro y el mililitro, sus respectivos valores y equivalencias.

10.2 Tiempo

Page 10: Objetivos segundo semestre con geometría 4° básico

10.2.1 La hora

10.2.1.1 Leer la hora, medias y cuartos, horas exactas en distintos tipos de relojes.

10.2.1.2 Calcular la hora dada distintas condiciones.

10.2.2 El calendario

10.2.2.1 Saber los meses del año y los días de la semana, sus respectivas duraciones y equivalencias.

10.2.2.2 Calcular duraciones de tiempo en distintas unidades de medida.

10.3 Monedas

10.3.1 Reconocer el signo $.

10.3.2 Conocer las distintas monedas y billetes nacionales, sus valores y equivalencias, estableciendo relaciones con el sistema de numeración decimal.

10.3.3 Representar distintas combinaciones de monedas y billetes para una misma cantidad dada.

10.3.4 Representar utilizando la menor cantidad de billetes y monedas una cantidad dada.