objetivos practica 7

Upload: shirley-olivos

Post on 03-Mar-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Objetivos Practica 7

    1/4

    OBJETIVOS:

    * Reconocer las caractersticas principales, as tambincomo las diferencias existentes entre compestos or!"nicos

    e inor!"nicos#* Reconocimiento experimental sobre la existencia decarbono en al!nos compestos $rea, sacarosa, acido

    ben%oico* Reconocimiento experimental sobre el ni'el decombsti(n de al!nos compestos or!"nicos#

    * Reconocimiento experimental sobre la miscibilidad deal!nos compestos or!"nicos en a!a ) en benceno, as

    como tambin la solbilidad en a!a#

    IS+SIO- E RES.T/OS:

    01a obtenido nestra conclsi(n ) discsi(n de losexperimentos ) comparando nestros c"lclos mediantes

    otras fentes de informaci(n tenemos como resltado:

    E23ERI4E-TO 5

    i# 3reba preliminar de la presencia de carbono

    Esta preba como s nombre indica es 6preliminar7, )a 8enos da na idea pre'ia sobre el compesto para saber si es8e mestra presencia de carbono ) por ende sera n

    compesto or!"nico#

    .a preba es sencilla ) spone 8emar na pe8e9acantidad de mestra, as al 'er el resido 8e dea

    podremos sacar dos conclsiones, la primera si dea nresido ne!ro $;olln& se pede presmir 8e existe na

    !ran probabilidad de 8e la mestra sea or!"nica, la otraconclsi(n es si el resido es claro o blanco se pedepresmir 8e existe na !ran probabilidad 8e sea n

    compesto inor!"nico en todo caso podra tratarse de ncompesto or!"nico 'ol"til#

    -estro !rpo de laboratorio reali%o el experimento con las

    si!ientes mestras: 6rea7, 8e al reali%ar la combsti(nde

  • 7/26/2019 Objetivos Practica 7

    2/4

    combsti(n nos de( n resido ne!ro, siendopresmiblemente n compesto or!"nico#

    ii# 3reba de?niti'a

    Esta preba nos indica realmente si el compesto esor!"nico o inor!"nico, para ello co!emos n poco de la

    misma mestra ) lo me%clamos con Oxido +@prico en ntbo de ensa)o, le!o colocamos n tbo de

    desprendimiento con tap(n c)a salida 'a smer!ida enotro tbo de ensa)o c)o contenido es Aidr(xido de Bario,desps calentar el primer tbo de ensa)o 8e contiene

    nestra mestra ) a!itar por nos =< C< se!ndos,?nalmente 'ea los resltados# Si es 8e la solci(n de

    Aidr(xido de Bario se entrbia o se forma n precipitadoblanco 8iere decir 8e el compesto es or!"nico, por elcontrario si es 8e se torna claro o no ;a) cambio dr"stico

    es n indicador 8e es n compesto inor!"nico# /s mismosi es 8e el tbo de desprendimiento presenta !otas de

    l8ido, es n indicador de la presencia de ;idro!eno#-estro !rpo de laboratorio, na 'e% ;ec;a las prebaspreliminares, 'ol'imos a tomar na ne'a mestra de:

    6rea7, 8e al someterla al experimento mencionado elAidr(xido de Bario se torn( blan8ecino 8e si!ni?co la

    presencia de carbono ) adem"s ;bo liberaci(n de 'apor> )6Sacarosa7, 8e al someterla tambin al mismoexperimento el Aidr(xido de Bario se torn( de n color

    amarillento oscro, as mismo tambin ;bo liberaci(n de'apor#

    B# +ombsti(n

    na reacci(n de combsti(n es na reacci(n de oxidaci(nr"pida en la 8e se libera ener!a lminosa ) calor?ca,

    existen dos tipos, na llamada combsti(n completa$Ocrre cando las sstancias combstibles reaccionan

  • 7/26/2019 Objetivos Practica 7

    3/4

    ;asta el m"ximo !rado posible de oxidaci(n# En este casono ;abr" presencia de sstancias combstibles en losprodctos o ;mos de la reacci(n&, ) otra llamada

    combsti(n incompleta $Se prodce cando no se alcan%a

    el !rado m"ximo de oxidaci(n ) ;a) presencia desstancias combstibles en los !ases o ;mos de lareacci(n

    +# solbilidad o miscibilidad

    4iscibilidad en a!a: En esta parte del experimento,

    se pdo demostrar 8e el etanol es n compesto

    solble en a!a, )a 8e se form( na sola fasetransparente ) esto se debe a 8e el etanol es nalco;ol secndario ) se des;idrata f"cilmente#0En esta

    parte del experimento, se pdo demostrar tambin8e el benceno es poco solble ena!a )a 8e se

    forman dos fases na aceitosa ) lec;osa#

    4iscibilidad del n0;exano en diferentes sol'entes

    or!"nicos :

    En este experimento, se pdo demostrar 8e el etanoles n compesto miscible en n0;exano, )a 8e no

    cambia de color#Obser'amos 8e el benceno es ncompesto miscible en n0;exano, )a 8e cambia decolor a n color 'ioleta#

    1 por @ltimo se pdo demostrar 8e el cloro formo esn compesto inmiscible#

    Solbilidad de s(lidos en a!a:

    .a sacarosa es n compesto solble en a!a, 8ecando se mescla ) se agita, la sacarosa se disuelve y

    se mantiene a la misma temperatura..a rea es n compesto solble en a!a, 8e candose mescla ) se a!ita, la rea se disel'e ) se empie%a

    a enfriar m) r"pidamente#

    D# FE TI3OS E +/4BIOS $GISI+OSHFI4I+OS&

    O+RRE- E- ./ +O4BSTIO-

  • 7/26/2019 Objetivos Practica 7

    4/4

    .a combsti(n es na reacci(n 8micade oxidaci(n,en lacal !eneralmente se desprende na !ran cantidad deener!a,en forma de calor) l%,manifest"ndose

    'isalmente como fe!o#

    http://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_exot%C3%A9rmicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Reducci%C3%B3n-oxidaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Calorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Calorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Luzhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fuegohttp://es.wikipedia.org/wiki/Reducci%C3%B3n-oxidaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Calorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Luzhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fuegohttp://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_exot%C3%A9rmica